REPORTAJES/ CRร NICAS / CIENCIA / HISTORIA / LIBROS / DATOS / PERSONAJES
VIRAL
INFORMA Ediciรณn 002 | Mayo 2016
CIENCIA
DESCIFRA LOS GESTOS DE OTROS TEMA VIRAL:
DESPALE Necesidad y codicia
8
DATOS DE LA INFANCIA DE DANIEL ORTEGA
LIBRO
SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA GIRA PARA ENTRETENERTE
VIRAL
La única revista dos en una del país Informa...entretiene
INFORMA... ENTRETIENE
llama al
Suscríbete 22235358 Adquiérela en puntos de venta autorizados.
Viral nicaragua/ Facebook email: info@viralnicaragua.com
@viralnic/ twitter
viralnicaragua/youtube
Para anunciarse: ventas@viralnicaragua.com
Un producto de Viral Diseño Creativo y Comunicaciones S.A
Editorial JENNIFER ORTIZ
M
ayo inició siendo benévolo con nosotros. En algunas zonas del país hace dos años que no llovía o al menos, no a como Dios manda. En la capital miles estábamos literalmente asándonos con las altas temperaturas. Espero que la lluvia no nos haga olvidar la terrible situación ambiental en la que nos encontramos. La sequía, la baja productividad en el campo, la extinción de muchas fuentes de agua en todo el territorio nacional e incluso, los deslaves e inundaciones que hemos sufrido en el pasado, son producto del despale indiscriminado. Pero tan culpable es quien corta los árboles como quiénes lo permiten y cuando olvidamos y tomamos una actitud de brazos caídos ante este tipo de acciones, sin reclamar, sin exigir, sin actuar, entonces de alguna manera también somos parte del problema, somos cómplices. Hace 10 años Fundación Luciérnaga, una de las Organizaciones más compro-
4
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
metidas en el país con el tema ambiental nos hizo la advertencia de lo que hoy ya es una realidad en su serie Alerta Verde. Quisimos recordar uno de los trabajos que nos presentó Luciérnaga en esa serie “Érase una vez un país verde”, y al actualizar los datos, nos dimos cuenta que los hechos que llevaron al país a perder su cobertura forestal no cambiaron en este tiempo, al contrario, se intensificaron, se institucionalizaron y se dejaron pasar por alto. Queremos recordarles con este tema que aquí les presentamos, que si hoy olvidamos otra vez, mañana probablemente no habrá nada que hacer, aunque entonces sí estemos decididos. Si cada uno de nosotros alza su voz, nos tienen que escuchar. Pidamos acciones reales en el tema ambiental. Seamos una sociedad activa, porque la pasividad hasta ahora, solo nos ha dejado un territorio seco y desolado. jenniferortiz@viralnicaragua.com
/ REVISTA VIRAL /
VIRAL INFORMA
REVISTA VIRAL - MAYO 2016 | EDICIÓN 002
10 DESPALE
INSÓLITO Los 3 peores papas de la historia
LIBRO
La destrucción de los bosques fue colectiva. La solución también debe serlo. Descubre lo que hay detrás del “arboricidio” en Nicaragua.
Secretos de la mente millonaria
CRÓNICAS
32
28 tecnoadictos
LIBRO
Logran controlar drones con la mente
Secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker
7
contenido
¿CÓMO SE HACE EL PAPEL?
chistes No te perdás los mejores chistes del mes y las citas memorables que inspirarán tu vida.
Fue testigo de un sangriento ataque y hoy reflexiona sobre la violencia doméstica
CIENCIA Aprende a leer el lenguaje no verbal de los demás
VIRAL
INFORMA... ENTRETIENE
DIRECTORA JENNIFER ORTIZ
DIRECTOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL ERICK MUÑOZ
DIRECTORA DE DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD FABIOLA ARAÚZ QUINTANA
COLABORADORA MARÍA AUXILIADORA GUTIÉRREZ UN PRODUCTO DE: VIRAL, DISEÑO CREATIVO Y COMUNICACIONES S.A Colonia El Periodista. Managua, Nicaragua. Tel: 2223-5358 Email: info@viralnicaragua.com www.viralnicaragua.com DERECHOS RESERVADOS
6
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
HEMEROTECA
Cerveza, un delito
E
l 27 de julio de 1965 el Ministerio de Gobernación cierra un salón cervecero ubicado frente al colegio de la Inmaculada en la Avenida Roostvelth. La venta de licor estaba prohibida en esa época. Carlos Hüeck, presidente de la compañía cervecera en ese entonces protestó y pidió que no se cerrara. Él dijo: “La cerveza no es licor, la ley prohíbe la venta de licor y la cerveza científicamente no es licor, puesto que no es destilada, sino fermentada, es verdad que contiene un porcentaje entre 2 y medio y 3 % de alcohol, pero ese porcentaje es obtenido por fermentación y no por destilación”. La estrategia de Hüeck no funcionó, pero no pasó mucho tiempo para que la cerveza y cualquier otro tipo de licor tuvieran venta legal en el país. Así lo reportaron los periódicos de la época.
/ REVISTA VIRAL /
¿cómo se hace?
¿Cómo se hace e l papel?
S
e pensó que el co electrónico tran rreo rano. Luego es momen maría el uso del sfor- crear la pasta. Para el to de lo, se papel lavan lo disminuy s trozos mínima expresióéndolo a su se ponen a coce de madera y no es así. Con n, pero eso dos centíg rados.r a 158 g rapiadoras e impr las fotoco- marrón sale de Una pasta esoras se usa A la más papel que an l ag regarle dióx s calderas. te ido de clos. ¿C ómo ro, se vuel se hace este mat ve bl an er ca ia . Des l ta n im- se dren portante para el a en agua en pués se r hu m unas ano máquinas y sus activida girator nas?, la materiades cotidia- jan tan solo un 5%ias que deprima es la en madera. la pasta que tras de líquido pasar por unas prensas se Especies como el co nv ar ierte en ce , abe- hoja de dul y álamo son papel. Están list la s m ás uti- para ser co os lizadas en este rtad requiere conv proceso que dos. La producos y embalaestos árboles enertir todos las 55 mil hojas ción alcanza por minuto. pasta moldeable una espesa . P ar a fa bricar una tonelada Datos ta se necesitan dode esta pas-Aproximadamen s to n el ad as de agua se usan te 324 litros de madera. para fabricar 1 kilogramo de pa pel. Lo primero que -E l co ns um o omedio mun de papel es depr40 dial retirar las cortez se hace es kg por persoas na . de 1/ 3 lo de s ese consumo pe árboles y picarlos rtenece a América de en pequeños -Por cada tonelal Norte. trozos, que se am da de papel que se recicla se salv se dejan a la inte ontonan y an unos 17 árboles. m pe ri e ta nto en invier no como en ve-
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
7
insólito
/ REVISTA VIRAL /
3
Los peores papas de la historia FUENTE: HISTORY CHANNEL
A
unque el Papa Francisco logra simpatías tanto en católicos, como no católicos, lo cierto es que la iglesia no siempre tuvo buenos representantes. De hecho uno de sus más oscuros momentos se caracterizó porque sus papas eran todo lo opuesto a lo que se supone deberían ser, y un periodo específico conocido como la “pornocracia” marcado por un sinnúmero de escándalos sexuales, así como sobornos para que las familias más acaudaladas asumieran la silla pontificia aun avergüenza a muchos.
8
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
/ REVISTA VIRAL /
insólito
El papa Fornicario- Juan XII (955964): A sus dieciséis años, fue acusado de mantener relaciones sexuales con dos de sus hermanas, entre muchas otras relaciones ilegales. Fue nieto de Marozia (amante de Sergio III) y bisnieto de Teodora (esposa de Teofilacto I), genealogía muy influyente durante el siglo oscuro del papado. Murió a los veintisiete años, asesinado por un marido que le sorprendió en el lecho nupcial con su mujer.
Esclavo de todos los vicios - Sergio III (904-911): Asumió el trono vaticano luego de asesinar a su antecesor, León V. Tuvo por amantes a la esposa del senador y jefe militar de Roma, Teofilacto I, y a la hija de este, una prostituta adolescente llamada Marozia, con quien engendró un hijo ilegítimo: quien más tarde se convertiría en el papa sucesor Juan XI.
El demoniaco- Bonifacio VIII (1294-1303): Según historiadores, como Chamberlain, este papa practicó a ultranza el nepotismo para la concesión de cargos a sus familiares dentro de la institución, también vendió a conveniencia los bienes de la iglesia. Otro historiador, Durant, asegura que Bonifacio practicó brujería, llamó "hipócrita" a Jesucristo, profesó ser ateo, negó la vida futura y fue un pervertido pedófilo. El mismísimo Dante le reservó un sitio en el infierno de la Divina Comedia (Canto XIX), cuando todavía no había muerto. MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
9
tema viral
/ REVISTA VIRAL /
Érase una vez… un país verde
Esta es la historia de un país cuya riqueza privilegiada se reflejaba en la frondosidad de sus bosques húmedos que albergaban más de 2 mil árboles nativos y hasta un 90% de las especies existentes en toda la tierra, se reflejaba también en la abundancia de sus recursos hídricos que bañaban y refrescaban todo el territorio, era un país como pocos, era… un país verde. (Este artículo es un resumen del documental Érase una vez un país verde,que forma parte de la serie AlertaVerde producida por Fundación Luciérnaga bajo la dirección y realización de Félix Zurita de Higes.Incluye actualización de datos)
10
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
N
/ REVISTA VIRAL /
tema viral
o hace falta explorar mucho para darnos cuenta que enfrentamos una grave situación ambiental. Bosques enteros convertidos en pastizales. Ríos, quebradas, lagunas completamente secas. Suelos agrietados por la inclemencia del sol que no encuentra árboles en donde posar sus rayos agudos. El panorama es desalentador y es exactamente el que nos auguraba hace 10 años Fundación Luciérnaga a través de su visionaria serie “Alerta Verde” compuesta por ocho vídeos documentales que muestran realidades sociales y económicas que afectan nuestros recursos naturales. Hoy, les presentamos un resumen de uno de esos vídeos con datos actualizados. “Érase una vez un país verde”, nos introduce a mundos a veces desconocidos por muchos de nosotros, como la subsistencia campesina so pena de la degradación ambiental, o el infame negocio ilegal de la madera. Estos temas siguen más vigentes que nunca, no solo porque en su momento no se atendió el llamado, sino porque las prácticas destructivas se profundizaron con el tiempo y se convirtieron en un lastre difícil de erradicar hasta la fecha.
por factor cultural, pues se piensa que los alimentos cocinados de esta forma saben mejor, anualmente se consumen casi dos millones de toneladas, por lo que el negocio de la leña sigue siendo muy lucrativo y atractivo. Para los campesinos vender la madera a las empresas que operan en las zonas es una buena opción para subsistir y cada día es más difícil encontrarla, los depredadores se tienen que internar cada vez más al bosque, porque ya todas las fincas están despaladas. “Nosotros estamos claros que cada árbol que cortamos es una vida que se pierde, porque ese árbol no vuelve a echar semilla y si acaso retoña llevaría de cinco a seis años, pero no hay de otra, ese es el único trabajo”, dice un campesino que se dedica al pique y armado de manojos de leña, que luego se cargan en inmensos y viejos camiones que los traen a para su venta la capital. Son 200 córdobas los que pagan por cada árbol al finquero. Esta práctica ya tiene consecuencias. En la comunidad Las Maderas, una de las primeras en ser explotada por los madereros desde inicios del Siglo XX ya casi no hay árboles y el caudaloso río que le atravesaba se secó. En otras comunidades como Las Sierras de Managua las cosas no son diferentes. La leña: cultura, pobreza y destrucción Las carretas que diariamente bajan Aunque el consumo de leña se redujo cargadas de leña se cruzan con varias en los últimos años, hay todavía un alto carretas que suben cargadas de agua, porcentaje de hogares nicaragüenses la gente busca desesperadamente este que hacen uso de ella para cocinar recurso, sin darse cuenta que esa escaAl menos un 45 %. por pobreza (aun- sez es consecuencia de su ilógica forque la leña no es necesariamente el ma de entender la subsistencia, pencombustible más barato si se le com- sando en resolver hoy, aunque perezca para con el precio del gas butano) o mañana. MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
11
tema viral
/ REVISTA VIRAL /
La expansión agrícola: sembrando miseria Hace 50 años el 60 % del territorio de Nicaragua estaba cubierto de bosques El último inventario forestal publicado por INAFOR fue en el año 2008. Entonces solo el 25 % del territorio era bosques. La tasa de deforestación anual es de aproximadamente 80 mil hectáreas, según informes de organismos internacionales.
“
El tráfico ilegal: Mafias arraigadas A la amenaza que representa el avan-
El avance incontenible de la frontera agrícola es la mayor amenaza del bosque en Nicaragua"
“Hoy existe una cultura agrícola y ganadera y el bosque es visto como un obstáculo que hay que remover”. Advierte el ecólogo Jaime Incer Barquero en el documental. El avance incontenible de la frontera agrícola es la mayor amenaza del bosque en Nicaragua. La Costa Atlántica donde se encuentra la principal concentración forestal es uno de los peores escenarios de deforestación. Ahí miles de hectáreas de bosques vírgenes han sido colonizados por campesinos sin tierra que despalan para establecer zonas agrícolas y ganaderas, pese a que esa zona no es apta para cultivos y se
12
erosiona fácilmente cuando son desprovistas de su cobertura forestal. Esto hace que el campesino tome cada vez más tierras para la siembra y vaya extendiendo su dañino azadón a costa de los bosques, atrapado en un círculo vicioso de destrucción y empobrecimiento, advierte el documental.
// REVISTA REVISTAVIRAL VIRAL // ABRIL2016 MAYO 2016
ce de la frontera agrícola se añade otra no menos grave, el tráfico ilegal de maderas preciosas. Es tanta la riqueza acumulada en estos bosques que el afán de lucro es muy difícil de controlar. Un metro cúbico de caoba que un campesino vende en menos de un dólar se compra en Europa en unos mil dólares. En esas circunstancias la Costa Atlántica de Nicaragua se ha convertido en un paraíso para el corte ilegal y el tráfico de maderas preciosas. No deja de ser una paradoja que en la región más rica del país en recursos naturales viva la población más pobre. Los indígenas, principalmente miskitos
/ REVISTA VIRAL /
y mayagnas que han habitado históricamente estas regiones con frecuencia son engañados, manipulados y desposeídos de sus derechos por colonos y por madereros. Hoy por hoy en la región atlántica hay más de un millón de hectáreas de tierra en disputa. “Creo que existe toda una mafia, gente que se dedica al negocio de la madera, que promueve e impulsa la colonización de áreas boscosas fomentando asentamientos ilegales que lo que hacen es simplemente extraer madera, bajo esa mafia y ahí hay convivencia con otros actores, a veces son autoridades municipales o influencias políticas que están detrás de financiar esos intereses” asegura Jaime Incer Barquero en la entrevista que el equipo de producción le realizó en aquella ocasión. Recientemente, dado las múltiples quejas de la población en relación a la autorización desmedida e irregular de explotación de madera, el gobierno dic-
tema viral
tó una prohibición que pocos días después fue revocada. También removió de su cargo a William Shwartz, Director del Instituto Nacional Forestal supuestamente por inoperancia institucional. Sin embargo, desde hace muchos años ha habido denuncias de despales indiscriminados en zonas como Dipilto, Jalapa, o peor aun en resevas naturales como Bosawás o Indio Maíz, sin que se haya hecho nada al respecto ni de parte de INAFOR, MARENA o el mismo gobierno central, que dado la magnitud de la problemática debería intervenir de manera directa, según algunos especialistas en el tema. En “Érase una vez un país verde”, los documentalistas lograron comprobar la falta de personal para dar abasto a la enorme cantidad de tráfico ilegal de madera, así como las presiones a las que los funcionarios se ven sometidos en el desempeño de sus funciones de regulación y protección. “De seguir así, en veinte años seremos un país sin bosques” nos alerta el documental. Han pasado diez y ya no somos el mismo país. Cada día más de 400 hectáreas de bosques dejan de existir y la naturaleza empieza a agonizar frente a nuestros ojos, sin que apenas podamos reflexionar sobre el destino que nos espera cuando dejemos de ser un país verde.
13
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL / MAYO
paranormal / REVISTA VIRAL /
DAVINCI... ¿UN ABDUCIDO?
14
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
/ REVISTA VIRAL /
paranormal
Leonardo DaVinci es considerado una de las mentes más brillantes que el mundo haya conocido. Pero hoy muchos promotores de la conspiración OVNI se cuestionan el origen de su infinito conocimiento, atribuyéndolo a extraterrestres. Fuente: Tuhistory.com
M
ucha de la tecnología moderna que disfrutamos hoy en día, ha sido creada en base a manuscritos e ilustraciones de más de 500 años de antigüedad desarrollados por Leonardo Da Vinci. Da Vinci exploró múltiples campos, desde la pintura y la escultura, hasta la óptica geométrica, diseño mecánico, robótica, anatomía, geología y muchas otras áreas, siendo sus logros extraordinarios en cada una de ellas. El helicóptero, el aeroplano, el submarino, el tanque de guerra, el traje de buceo y las armas modernas que usamos hoy en día, son conceptos originales de Leonardo Da Vinci. Todo esto ha llevado a muchos “conspiradores” a pensar en la idea que sus conocimientos fueron facilitados por seres de otra galaxia, extraterrestres con una tecnología avanzada. Desaparición La teoría se refuerza por la desaparición de Da Vinci desde 1476 hasta 1478. Toda su vida está documentada, excepto esos dos años. Los “conspiradores” creen que durante ese tiempo
Esta Pintura de La virgen de las Rocas muestra un ser monstruoso que muchos asocian con un alien, al ser sometido a la técnica de los espejos.
él fue abducido e instruido por seres de otro mundo, que le mostraron cosas que la gente común desconocía. Lo que sí es seguro es que luego del regreso de Da Vinci a Florencia en 1978, su rendimiento creativo alcanzó un nuevo nivel.
15
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
paranormal / REVISTA VIRAL /
Pintura de La Asunción de Leonardo Da Vinci. El ángel desaparece al exponerse a los rayos X. Los científicos modernos no se explican cómo logró esto el artista en esa época.
Experimentos prohibidos Da Vinci realizó una práctica que en esa época la Iglesia prohibía y castigaba con la muerte; la disección del cuerpo humano. Esto lo hacía en el mismo Vaticano, donde él fue llamado para realizar pinturas. Lo que demuestra su gran ansiedad por conocer aunque eso le costara la vida. En sus 36 meses en el Vaticano registró un sinnúmero de disecciones humanas, que fueron escritas en código para evitar ser descubierto. Su método fue
16
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
la escritura especular o escritura en espejo, que era básicamente escribir al revés. Los mensajes secretos Dado que Da Vinci tenía la fama de ocultar mensajes dentro de sus obras y que además utilizaba la escritura de espejo para codificar sus descubrimientos, la Universidad de Northeastearn en Estados Unidos llevó a cabo una investigación para saber si esta misma técnica fue utilizada por el ar-
/ REVISTA VIRAL /
paranormal
La pintura de la Mona Lisa, es la que más inquietó a Da Vinci. Le tomó 16 años de su vida y al ser sometida a la técnica de espejos, muestra un ser de apariencia alienígena.
tista para sus pinturas. Los hallazgos fueron impactantes. Una extraña criatura con cabeza en forma de casco aparece en la Mona Lisa, así como en La Virgen de las Rocas. En muchos de sus manuscritos se pueden ver personajes de apariencia poco humana. Cabezas grandes, narices prominentes, cráneos alargados, y otras imágenes perturbadoras. Siendo que él se caracterizó por ser un pintor que representaba sus obras bastante
apegado a la realidad de lo que miraba, los teóricos de la conspiración se preguntan qué era en realidad lo que estaba observando. Ya sea que los inventos de Da Vinci hayan sido producto de una inteligencia descomunal o de una visión dada por seres extraños, lo cierto es que su aporte a la humanidad es invaluable y sus inventos y conocimientos estaban sin duda, muy adelantados a la época en que le tocó vivir.
17
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
de la historia
/ REVISTA VIRAL /
Datos curiosos de la infancia de
Daniel Ortega EXTRAÍDOS del libro La Epopeya de la Insurrección, de Humberto Ortega Saavedra.
1
Su abuelo escribió uno de nuestros Himnos Nacionales: El abuelo de Daniel Ortega, Marco Antonio Ortega, fue un conservador granadino, considerado un intelectual y un hombre de firmes principios. Fue el autor de los versos del himno “La Patria Amada”, que fue el oficial del país desde 1918 hasta 1939.
Ayudó a Somoza a escalar al poder: Don Marco impartía clases en el Instituto Nacional de Oriente, donde tuvo por alumno a Anastasio Somoza García, y fue él quien abogó para que este joven, fuera nombrado Jefe del Ejército Nacional en el marco del espíritu unitario entre conservadores y liberales y para afianzar la paz. Con el tiempo, ese cargo le serviría a Somoza García para hacerse del poder total en el país por más de 45 años.
4
18
2
Su padre quería unirse a Sandino: Daniel Simeón Ortega Cerda, nació en 1905 en Masatepe y se crió en Granada. Fue ferviente admirador de Sandino. En una ocasión le escribió una carta que entre otras cosas decía: “ardientemente deseo estar a su lado y luchar por lo más grande de nuestra patria, libertad y el honor nacional”, lo que le valió el encarcelamiento.
El telegrama de Somoza al padre de Ortega: A raíz del asesinato del General Sandino en 1934. Daniel Ortega Cerda hizo una denuncia pública mediante una carta acusando del acto a la Guardia Nacional y a Anastasio Somoza García, por lo que fue encarcelado y según dijo después torturado. Al salir, Somoza le entrega un sobre, el cual abre al estar en su casa y resulta ser dinero. El señor Ortega Cerda lo regresa y días más tarde le llega un telegrama de Somoza que decía: “Entonces comé mierda” / REVISTA VIRAL / MAYO 2016
3
/ REVISTA VIRAL /
5 6
Su madre: Lydia Albertina Saavedra Rivas, nació en la Libertad Chontales en 1908. Fue la primera mujer mecanógrafa de Juigalpa. El duelo familiar temprano: Las férreas condiciones que existían en esa época en La Libertad Chontales donde los hermanos Ortega Saavedra pasaron los primeros años de infancia y las limitaciones económicas de sus padres eran tan extremas, que Sigfrido y Germania, de tres y dos años respectivamente, pequeños hijos de la pareja murieron debido a esas condiciones, según reconoce el General Humberto Ortega en su libro Epopeya de la Insurrección.
7
de la historia
Los otros hermanos: Daniel nació en Chontales el 11 de noviembre de 1945. Mientras su hermano Humberto Ortega nació dos años más tarde en Juigalpa, una vez que sus padres habían emigrado a esa ciudad. Le sigue 1948 la hermana Lydia Mercedes. Tiempo después en 1950 cuando el matrimonio Ortega Saavedra se traslada a vivir a Managua en busca de mejores oportunidades, nace en la Colonia Somoza Camilo Antonio, el menor de todos, quien murió en combate en 1978.
8 Sus primeros años de estudios: Una vez en Managua, habitando irónicamente la Colonia Somoza, Daniel y Humberto estudiaron su primaria en el Colegio Calasanz.
19
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
profesión
/ REVISTA VIRAL /
¿Cómo encontrar
trabajo?
El mercado laboral cada vez evoluciona más rápido; podemos hablar de una progresiva globalización, la introducción de las nuevas tecnologías, además de la competencia que genera actualizar conocimientos y fortalecer habilidades. Todo ello obliga a una respuesta cada vez más rápida para buscar opciones de trabajo pero sobre todo encontrarlo; para esto le daremos ciertos pasos pero recuerde: el encontrar un trabajo es una tarea de persistencia y visión de futuro. Por: Por: Adela Ubau / Lic. En economía aplicada e investigadora
20
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
/ REVISTA VIRAL / Reflexione y prepárese: Para encontrar trabajo tiene que estar claro de qué busca; replantee sus objetivos, prioridades, necesidades y enfóquese en lo quiere alcanzar. El reflexionar involucra saber cuáles son sus capacidades, fortalezas y puntos débiles. Sus mejores aliados para iniciar serán: la confianza, persistencia y ganas de superación. Estructure un buen currículo: Es uno de los pasos más importantes, puesto que a través de esa “carta de presentación” las personas son seleccionadas entre cientos de candidatos. Con un currículo ordenado y completo, el profesional puede ganar la simpatía de los entrevistadores y obtener una mayor visibilidad ante la competencia. Recuerde éste será el primer
“
profesión
no aplicar a procesos de selección que pidan experiencia que usted no posee; muchas veces la ansiedad y la preocupación hacen que las personas apliquen para todo, lo que puede agravar las cosas tanto anímicamente como económicamente. Prepárese para la entrevista: Un vez ha sido contactado viene la segunda parte del proceso “el prepararse para mostrar lo mejor”; recuerde a sus aliados. Para la entrevista es necesario un proceso previo: 1. Visite el sitio web de la empresa; no haga preguntas cuyas respuestas están en la página web 2. Investigue sobre la empresa, analice la filosofía de la empresa, el puesto de trabajo vacante e incluso indague sobre la
Las empresas seleccionan al candidato que mejor cumple el perfil que buscan y no necesariamente escogen al mejor candidato."
contacto con su empleador, se recomienda que sea completo pero no extenso, con una estructura y orden lógico. Fuentes de reclutamiento: Una vez enfocado en que quiere buscar y con su carta de presentación lista, comience el proceso. Realice la búsqueda de empleo en diferentes fuentes de reclutamiento: anuncios en el periódico, bolsas de trabajo de las universidades y de trabajo electrónicas de las empresas y ferias de reclutamiento. Otra fuente de reclutamiento son sus contactos; envíe su currículum a sus amigos, profesores o conocidos que estén en alguna empresa para que puedan apoyarle. Encuentre lo que le interesa: Una vez identifique sus opciones, aplique. Se recomienda
trayectoria profesional de la persona que va a realizar la entrevista para que tenga informacion previa y cree un ambiente más relajado. 3. Hágase las siguientes preguntas ¿Por qué quiere este trabajo? ¿Por qué quiere trabajar en esta empresa? y repase los logros que ha tenido a lo largo de su carrera profesional. En la entrevista: ¡Es imprescindible llegar puntual! Una vez inicie su entrevista, conserve la calma. El candidato debe mostrar delicadeza, educación y humildad en todo momento, conteste en tono amable y mantenga siempre la mirada, ya que denota seguridad. Actitud positiva: Tras este largo camino, ha de mantenerse firme y motivado. Los procesos de selección llevan su tiempo, sea paciente y confíe en que será seleccionado.
21
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
crónicas personales
El amor de una“bestia” POR DORIAN ESPINOZA.
E
s domingo y he planeado un día familiar con mi amiga Alexa de 16 años y su mamá, Julissa de 38. Cuando llego por ellas, las encuentro en el apuro de embellecerse. Entonces noto algo en la señora, su mirada es triste, parece estar ausente y luce mucho mayor de lo que en realidad es. Pareciera como si algo o alguien le hubiera arrebatado la alegría… Más tarde me daría cuenta que no me equivocaba. Por ahora, sigo esperando que al fin se sientan conformes con todo el maquillaje que se han puesto. De pronto entra de golpe y con insul-
22
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
tos un tipo con voz del “mandamás”. Este señor es el padre Alexa.El hombre mide más o menos 1.80, es delgado y le acompaña una miraba de rabia, que lo hace ver temible. No le importó que hubiera visitas, grita y agrede con palabras obscenas a su esposa. La señora solo calla de vergüenza y se somete al yugo de la “bestia”. Alexa y yo nos marchamos inmediatamente sin dirección alguna, consideramos que era prudente dejar que la pareja resolviera en privado sus diferencias, así me lo pidió Alexa insistentemente y yo accedí.
/ REVISTA VIRAL /
Llevábamos 20 minutos en el vehículo, sin decir una sola palabra hasta que su teléfono sonó e interrumpió el silencio. Ella contestó angustiada y me dijo: “Tenemos que regresar porque mi mamá me quiere en casa”. Al llegar a aquella casa mi quijada se desprendió hasta llegarme al pecho. Mis ojos se salían de su sitio. Mi corazón iba a mil por hora. Había sangre por doquier. Todo estaba en desorden, vidrios rotos en el piso ensangrentados. Marcas de manos que dejó la san-
“
crónicas personales
-“Es mi deber estar con él”, dijo entre sollozos, la destrozada mujer. Es un terrible reclamo de una hija a su madre. Yo me asombré porque no imaginé que mi amiga sufriera violencia en su hogar, entonces reaccioné; estos sucesos se viven en muchos hogares y se repiten una y otra vez, porque es preferible callar, antes que denunciar. Son los patrones que la sociedad ha inculcado. Que el maltrato es normal y tiene que soportarse si sos buena mujer y si querés mantener tu matrimonio, esa es
Aunque exista una ley que ampare a la mujer maltratada es difícil desarraigar un patrón de violencia forjado desde esa óptica, y convertido en una norma social".
gre en el piso por alguien que se quería levantar. La madre lloraba y abrazaba a su hijo de 6 años. Estaba totalmente desfigurada, Era para mí irreconocible. El labio inferior le caía desprendido, los orificios nasales expulsaban sangre. Su ropa estaba desgarrada, su cabello cubría su rostro totalmente despeinado. Estaba descalza, desconsolada y lo peor, es que estaba humillada en su condición de mujer. Todo aquello pintaba una escena que nadie se atrevería a ver si tuviera opciones, pero en aquel momento yo no las tenía. Entonces empecé a escuchar a Alexa reclamar a su madre: “Estoy harta de esto, siempre es lo mismo, siempre te golpea, te escapa de matar y vos volvés con él, no te querés a vos ni a nosotros”. ENVÍA TU CRÓNICA A INFO@VIRALNICARAGUA.COM
la misión de las mujeres, mantener al hombre en su casa, a pesar de todo, la que no lo hace es mala, fracasa. Esto se tiene que romper. Aunque exista una ley que ampare a la mujer maltratada es difícil desarraigar un patrón de violencia forjado desde esa óptica, y convertido en una norma social, mientras la sociedad y los núcleos familiares sigan cargando con este patrón de la “buena mujer” como sumisa, entonces esas leyes no servirán de nada, porque nadie denunciará y todo será igual. Denuncie el maltrato intrafamiliar, aun si solo lo ven desde afuera, como me tocó a mí. No siga expandiendo ese patrón condenando a las mujeres a la sumisión y la infelicidad, pero sobre todo, no enseñe a sus hijas, que la violencia es normal.
23
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
ciencia / REVISTA VIRAL /
Aprende a ''leer''
a los demรกs
24
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
/ REVISTA VIRAL /
ciencia
Según la ciencia, hay ciertos gestos que ponen en evidencia lo que pensamos, cómo nos sentimos e incluso si estamos mintiendo. No es extraño, cuando los estudios revelan que más del 90 % de lo que comunicamos no se da por vía verbal, sino visual. Acá recogemos algunas de esas actitudes. Usá la información para mejorar tu comunicación. Como dato valioso, te decimos que los patrones corporales no pueden leerse por separado, tenés que ver la imagen completa para descubrir el lenguaje corporal profundo de la persona.
25
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
ciencia / REVISTA VIRAL /
Manos y brazos Ambos brazos cruzados: La persona muestra cierto grado de defensa frente al medio. Cruce de brazos a la altura del corazón: La persona se quiere proteger. Es posible que de manera no consciente no quiera dejar entrar al otro. Proteger el corazón, es proteger las emociones. Cruce de brazos con puños cerrados: Muestra una gran agresividad en la persona. Hostilidad. Cruce de manos sobre la cintura: Una clara muestra de seguridad. Cruce de manos detrás del cuello: Muestra gran apertura de la persona. Revela tranquilidad y calma profunda. Apretón de mano suave: Denota sumisión de la persona. Apretón fuerte de manos: Genera confianza y seguridad. Indica que la persona es de fiar. Taparse la boca con la mano: Síntoma de engaño y mentira. La persona puede estar mintiendo en torno a un tema. Dedos hacia la nariz: Acción inconsciente de mentir.
Boca Labios apretados: Indica emociones o impulsos reprimidos. Se quiere decir algo, pero se contiene por protección. Morderse los labios: Indica un alto grado de tensión dentro de la persona. Sonrisa liviana: Muestra un signo de duda o desconfianza con la situación. Sonrisa simple, pero fuerte: La persona se está divirtiendo o está entrando en confianza.
26
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
/ REVISTA VIRAL /
ciencia
Postura Columna erguida hacia adelante, cabeza abajo: Denota actitud de sometimiento. También puede significar aburrimiento, distracción, depresión. Columna estirada, ojos mirando desde arriba: denota un gran sentimiento de superioridad. Torso hacia adelante, columna rígida: La persona tiene profunda sensación de desmoronamiento en su interior. Columna erguida, hombros sueltos, torso en posición natural: Confianza de la persona, las personas han sabido enfrentar sus problemas de vida.
OJOS Mirada huidiza: Revela falta de vínculo, inseguridad, duda o sensación de incomodidad. Ojos abiertos y poco pestañeo: La personas está realmente interesada en lo que estás diciendo. Mirada hacia abajo: Demuestra sumisión, baja autoestima. Es posible que la persona genere comportamientos de víctima. Mirada hacia arriba: Grandeza. La persona quiere ponerse por encima de usted. Será difícil establecer un vínculo de igual a igual.
Pies y piernas Movimiento constante de pies: Denotan gran ansiedad de la persona. Cruce de piernas sentado: Puede revelar una actitud de defensa a alguien o a una situación amenazante. Parado con las piernas separadas: Muestra un alto nivel de seguridad Sentado con piernas cruzadas, tobillo sobre rodilla: La persona siente superioridad en la situación. Piernas tensas junto a manos apretando la silla: La persona oculta información, se está conteniendo.
27
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
tecnoadictos
/ REVISTA VIRAL /
Logran controlar drones
con la mente
Manejar aviones a través de la mente ya no es algo descabellado ni de película. Un equipo de investigadores logró realizar pruebas de vuelo con un dron sólo con los pensamientos.
28
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
I
nvestigadores de varias empresas internacionales realizaron con éxito la presentación de su proyecto conocido como Brainflight. Esto representa para muchos un gran paso para la humanidad, pues a través de la tecnología el hombre ha sido capaz de
realizar el despegue, realizar algunas maniobras en el aire y el aterrizaje de un dron en una pista de Lisboa, Portugal, informa el portal Briefing. ¿Cómo funciona? El piloto transmite comandos al dron a través de un casco electroencefalográfico especial con una serie de electrodos, que transforman las ondas cerebrales en señales procesadas para el aparato. El vuelo de prueba representa un avan-
tecnoadictos
ce enorme en el mundo de la aviación. Los científicos creen que el mundo tecnológico está preparado para introducir tales sistemas en diferentes esferas de la vida. Pero la pregunta que surge es: ¿La humanidad está preparada para esos cambios? Esto es posible por una nueva interfaz cerebro-computadora conocida como BCI. Esta tecnología se creó originalmente para fines médicos, pero los ingenieros han visto que puede también utilizarse para la mejora en la vida de las personas en otros campos. Esta tecnología aún está en desarrollo, por el momento el “piloto” debe observar en un computador ciertos símbolos que se traducen como los comandos para el dron. Por ejemplo, si el piloto quiere que el dron se eleve, debe observar una silla siendo empujada. Sin embargo, aunque no es facíl lograr el control de los drones, los cascos ya están a la venta en Internet con un costo promedio de 500 dólares. Por otra parte ya se especula sobre si los conocimientos sobre esta tecnología ya fue desarrollado por los militares haciendo pruebas de vuelo tratándose de los supuestos avistamientos de OVNIS.
29
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
Educación
/ REVISTA VIRAL /
Potenciamos los talentos de nuestros hijos o los desaparecemos
A
lgunos son buenos en los idiomas, otros en la música, otros buenos en el baile, otros destacan en los números, en fin todos tenemos las habilidades y talentos que nos ayudan en nuestro desarrollo social, profesional y psicológico. Pero ¿a quién le corresponde descubrir las habilidades o talentos de cada uno de nosotros? Muchos esperan que sean los docentes en las escuelas quienes guien en esto a nuestros hijos. Pero aunque los docentes pueden aportar, la mayor parte de esta tarea sucede en el hogar. El problema es cuando estas expresiones son comunes en nuestras casas: ¨Callate mucho hablás, mucho preguntás¨, ¨Dejá de hacer tanta bulla¨, ¿Cuántas veces hemos truncado esas habilidades de nuestros hijos?
Por: Franklin Téllez Docente de Inglés desde hace más de 25 años y Director de ANPI
franklintellez@gmail.com
30
mando su atención sobre algo que descubrieron y quieren mostrártelo. Recompense ese esfuerzo con un aplauso, una palmadita en la espalda, felicítelo aunque sea poco lo que hayan hecho, así ayuda a desarrollar sus habilidades. Mi madre descubrió mi pasión por el idioma inglés cuando escuchó que le preguntaba a mis 10 años a un gringo cómo se decía “mucho gusto en conocerlo” en inglés. Mi madre pagó mis Identifica los intereses de estudios con gran esfuerzo y tus hijos logré coronar mi carrera en Como padre de familia tiene ese campo de la enseñanza que descubrir los intereses de del idioma. Ella nunca dudó tus hijos y ayudarles a poten- de mis talentos, me apoyó y ciarlos. Si le gustan los depor- me acompañó hasta el final. tes, acompáñelo a sus juegos, Yo aprendí de ella y trato planée una gira al estadio. Si de alentar a mi hijo en todo es bueno a la lectura, pregún- lo que le gusta. Somos los tele de qué trata el libro e in- primeros en descubrir los tavierta en libros que puedan lentos en el hogar, los potenleer en casa. ciamos o los desaparecemos con el tipo de respuesta que Recompensa sus esfuerzos brindemos a nuestros hijos, A veces creemos que están seamos un apoyo vital para molestando, pero están lla- ellos y no un obstáculo.
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
libros
/ REVISTA VIRAL /
Secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker
H
arv Eker es uno de los autores más importantes en el ramo de los negocios. Este libro que hoy les mostramos en resumen representa uno de los Best Seller más importantes de la última década, según The New York Times. Eker, en primer lugar aclara que el término pobre que utiliza en su libro no se refiere a la condición económica, ni persigue un sentido denigrante contra quienes han sido menos afortunados, su intención más bien es la de reflejar cómo nuestras acciones nos conducen a la pobreza o a la riqueza. El autor hace una enumeración explicativa de cómo se comporta una mente millonaria Vs una mente pobre. Veámos algunos puntos destacados.
32
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
1. Mente pobre: No es capaz de identificar y cambiar su patrón del dinero. Eker señala que nuestro comportamiento con el dinero fue aprendido desde nuestra infancia. Cuando nuestros padres, amigos y familiares nos decían cosas como “Los ricos no entran al cielo, el dinero no se lleva a la tumba, o el dinero no compra todo” nos estaban inculcando de forma indirecta que no debíamos tener dinero, que es malo, entonces todo eso quedó grabado en nuestra mente y actuamos en consecuencia. Eker dice que ser rico no es malo, lo malo es no usar el dinero para retornar a la sociedad lo que hemos logrado. Así que lo primero que hay que cambiar son todos esos pensamientos que no contribuyen a crear riqueza. Una vez que esculcamos en nuestra niñez y nos damos cuenta qué nos di-
/ REVISTA VIRAL /
libros
jeron del dinero que no nos funciona, es momento de desecharlo y meterle a nuestro chip mental nuevos conceptos. Eker nos recuerda que todo eso que nos inculcaron genera nuestros pensamientos, estos a su vez generan nuestras emociones, nuestras emociones generan sentimientos y estos nuestras acciones, que serán al final nuestros resultados.
forzarse es más fácil pensar que existe el destino a que cada quien construye su vida. También es más fácil encontrar culpables y excusas que le quiten responsabilidad por lo que le sucede. La mente rica cree que es mejor hacer que quejarse y no se victimiza por las cosas malas que le suceden, al contrario, aprenden las lecciones y siguen en busca de soluciones. No pierden el tiempo. Saben que solo las acciones ge2. Mente rica: Entienden que la riqueza es nerarán soluciones reales y efectivas. un resultado Para muchas personas es muy fácil cri- 4. Mente rica: Piensa en grande ticar al rico porque en apariencias, todo A una mente rica no le importa inverse le ha dado fácil, pero el autor de este tirlo todo en una idea, le gusta arries-
“
Para una mente pobre que no quiere esforzarse es más fácil pensar que existe el destino a que cada quien construye su vida".
libro recuerda que todo en la vida es un resultado. Si eres pobre, es un resultado de lo que no haces y si eres rico es porque has hecho algo para ser rico. Entonces, Eker llama a las personas a recordar que como es afuera es adentro, si estás mal, es porque tus acciones no te están encaminando al rumbo que querés y debés de replantearte tus métodos y trabajar duro y con compromiso verdadero. Si se ve mal de afuera, es porque adentro algo anda mal y debés empezar por limpiar todo desde ahí.
gar porque confía y cree en sus talentos y capacidades. Una mente pobre, buscará la seguridad siempre, eso le impedirá el crecimiento y el aprendizaje. A la mayoría de la gente le gusta jugar en pequeño porque teme al fracaso, o porque en realidad se siente pequeña e indigna. Eker recuerda que uno recibe en la misma proporción en la que das, si das poco, recibirás poco y nunca generarás riqueza. Estos son solo algunos de los principios del libro, pero te recomendamos leerlo completo, buscándolo en 3. Mente pobre: Se victimizan y se quejan tu librería favorita. Leer, el placer de Para una mente pobre que no quiere es- aprender.
33
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
citas
/ REVISTA VIRAL /
Citas
memorables Charles Reade (1814-1884) Escritor inglés.
“Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.”
Rabindranath Tagore (18611941) Filósofo y escritor indio.
“Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.”
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico. Robert Green Ingersoll (1833-1899) Politico y orador norteamericano. “En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias”.
34
/ REVISTA VIRAL / MAYO 2016
Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas.
Proverbio árabe
“Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada.”
/ REVISTA VIRAL /
chistes
Llega Pepito con su mamá y le dice: -Ya no quiero volver a jugar más con Juanito al rompecabezas -¿Por qué Pepito? -Porque al primer martillazo ya está llorando.
-Amor tengo un problema -No digas tengo, di tenemos, tus problemas son también míos mi amor. -Está bien, la secretaria va a tener un hijo nuestro.
-Tengo algo que decirte, pero me da pena -A mi me pasa igual -Lo decimos a las 3. 1,2,3… -Ella: Te amo -Él: Tienes un moco
Chistes y
hobbies
-Mamá, no entiendo porqué no consigo pareja ¿Ya probaste quitándote el bigote? -No -Pues hazlo, Paola -¿Qué tiene esa botella? -Agua, señor policía -Esto es vino -¡Alabado sea el señor y sus milagros!
-Mamá, mamá, en la escuela me llaman Rambo -¿Qué dices hijo?, inmediatamente le digo al director -No mamá, esta guerra es solo mía. Ratatatatataata
35
MAYO 2016/ REVISTA VIRAL /
Somos una empresa comprometida con la calidad, la eficiencia y la innovación.
VIRAL
INFORMA... ENTRETIENE
Ofrecemos
Diseño gráfico
Impresión
Serigrafia
Producción audiovisual
Viral nicaragua/ Facebook
@viralnic/ twitter
viralnicaragua/youtube
email: info@viralnicaragua.com
Para anunciarse: ventas@viralnicaragua.com Dirección : Colonia El Periodista casas 125. Managua. Nicaragua Viral, Diseño Creativo y Comunicaciones S.A