El baúl escolar nº 15

Page 1


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Infantil 5 años A Curso 2010-2011 Adela

Giorgiana

Elva

Rafael

Uxía

Daniel

Hugo

Nerea

Víctor

Ainoa

David

Laura

Iván

Carla

Oscar

Silvia

Albito

Arancha

Claudia

Lidia

Lola

Fasika

Irene

Sofía

C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Infantil 5 años B Curso 2010-2011 Lourdes

Ana

Manuel

Sofía

Mohamed

Olaia

Ángel

David

Miriam

Iván

María

Diego

Vega

Raúl

Yaiza

Miguel

Irene

Pablo

Andrea

Alejandra

Alba

Bruno

Alejandro

Verónica

Carla


SUMARIO v Orlas infantil 5 años. . . . . . . . . . . . . 2 v Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 v El otoño llegó. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 v Celebramos el Magosto . . . . . . . . . . 5 v Cuentos del Magosto . . . . . . . . . . . 6-7 v Concursos y premios . . . . . . . . . . . 8-9 v Bierzo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 v Silencio, Bailamos. . . . . . . . . . . . . . 10 v Natura Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . 11 v Visita a las Médulas. . . . . . . . . . . . . 12 v ¡Qué diver es el cine!. . . . . . . . . . . . 13 v Fiesta final de trimestre . . . . . . 14-15 v El trabajo del agente medioambiental. . . . . . . . . . . . . . . . 16 v Juntos hacemos la Paz . . . . . . . . . . 17 v Infantil celebra la Paz. . . . . . . . . . . 18 v Nuestras aulas . . . . . . . . . . . 19-20-21 v La religión en el cole. . . . . . . . . . . . 22 v Semana Cultural. . . . . . 23-24-25-26 v Falamos galego. . . . . . . . . . . . . . 27-28 v Rincón de inglés . . . . . . . . . . . . 29-30 v Actividades de 2º ciclo. . . . . . . . . . 31 v Excursión a la nieve. . . . . . . . . . . . . 32 v Escuelas viajeras . . . . . . . . . . . . . . . 33 v AMPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 v CEAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 v Madrugadores. . . . . . . . . . . . . . . . . 36 v Pasatiempos para todos. . . . . . 37-38 v Despedida de 6º. . . . . . . . . . . . . . . . 39

EDITORIAL Con el final de curso ya está aquí, nuevamente, la revista de nuestro colegio y llega gracias al esfuerzo de muchas personas. Bajo la supervisión del Equipo de Revista y con la aportación de alumn@s, maestr@s, familias e instituciones se han recogido en estas páginas, algunas de las actividades más relevantes realizadas durante el presente curso, hasta el momento del cierre de la edición. Es tiempo de hacer una reflexión sobre cómo se ha desarrollado este año académico 2010-2011 en diferentes ámbitos de funcionamiento del centro. Hemos disfrutado de algunas mejoras en nuestras instalaciones mediante el aislamiento del techo y el cambio de la carpintería metálica del segundo piso en el edificio de Primaria y la colocación de las cortinas en el edificio de Infantil. Se ha llevado a cabo el proceso de renovación parcial del Consejo Escolar. Se ha constituido y está funcionando una nueva Junta Directiva en el AMPA. A nivel educativo, continuamos el proceso de adaptación de los documentos del centro a la L.O.E. y normativa que la desarrolla. Seguimos avanzando en la implantación del proyecto Escuela 2.0. Hemos desarrollado la primera fase de un Plan de Formación en Centros para los maestr@s del colegio relacionado con la formación en TICs. Está en proceso de elaboración la página WEB del centro. Se ha realizado un esfuerzo importante para diagnosticar y dar respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas específicas. Se ha trabajado muy de cerca con familias y alumnado en riesgo de exclusión. Se ha llevado a cabo un programa de actividades complementarias y extraescolares muy completo tanto de organización propia (Magosto, Festival de Navidad, Semana Cultural, …) cómo en colaboración con otras instituciones (Semana del Voluntariado, Escuelas de Invierno, Escuelas Viajeras, Semana de la Fruta, …) Hemos obtenido mejoras en los servicios de Madrugadores y Comedor, dotándolos con una monitora más en cada servicio. A pesar de estos y otros logros alcanzados, es necesario continuar trabajando en la mejora de infraestructuras y espacios del centro, ámbito en el que es fundamental la colaboración de las instituciones, especialmente la municipal, mejora en la participación colectiva de las familias en la vida del centro (a través del AMPA y/o del Consejo Escolar ), mejorar la oferta de las actividades y talleres de la tarde, aumentar la dotación de material para el centro (a pesar de la coyuntura económica desfavorable) o establecer procedimientos de actuación y reparto de responsabilidades en diferentes ámbitos de funcionamiento del centro.

A MODO DE AGRADECIMIENTO Un año más hemos finalizado el curso. En esta revista tenéis unas pequeñas pinceladas de los momentos vividos a lo largo de esta andadura. Estamos todos representados y todos hemos colaborado en su realización. Por esta razón hemos procurado que los trabajos publicados representen lo más posible las experiencias de los alumn@s como grupo y no tanto las producciones a lo largo del curso en distintos certámenes o publicaciones. El equipo responsable de “El baúl escolar” agradece a todos, alumnos y profesores, su esfuerzo para sacar esta revista adelante. Esperamos que la disfrutéis y que sirva de estímulo para el trabajo y la comunicación de todos en el futuro. Deseemos que paséis unas felices vacaciones y que carguéis las pilas para empezar de nuevo en septiembre.

Hasta pronto..

Seguir mejorando en estos aspectos y en otros, será la tarea que nos marcaremos para el próximo curso, sin olvidar que la participación y colaboración de tod@s es imprescindible para mantener una Comunidad Educativa viva y dinámica que permita al colegio seguir creciendo como institución formativa. El Equipo Directivo.

Esta revista escolar ha sido subvencionada por la empresa DE CELIS, que sirve al Comedor Escolar y el AMPA del CEIP “Virgen de La Quinta Angustia”

Equipo de Redacción: Ana Mª Sobrín Arias, Yolanda Carballo Blanco, Rosa Mª Teixeira Santín, Cristina González Sánchez, Carolina Conde Cubelos Depósito Legal: LE-954-1999


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

El otono llego

Como cambiamos de estaciテウn y llega el OTOテ前, decoramos nuestro colegio con los trabajos y creaciones propias.

4


Curso 2010-2011

Frutos del Otoño Frutos del Otoño vamos a coger, que después al cole vamos a traer. Las nueces y las castañas, piñones, uvas y miel. Almendras y mandarinas mi cesta yo llenaré.

5


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Cuentos del Magosto En el magosto todos hemos participado con mucha ilusión y alegría y además con nuestra imaginación al realizar estos maravillosos cuentos sobre ….

EDUCACIÓN INFANTIL

I3A

I3B

I4B

I4A

I5B

I5A

6


Curso 2010-2011

1º A

1º B

2º a y b

3º B

3º A

4º a

5º b

3º B

4º b

5º A

6º b

6º a

7


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Concursos y Premios

JORNADAS MICOLÓGICAS DEL BIERZO

El colegio Virgen de la V Angustia ha participado en las “JORNADAS MICOLÓGICAS” aquí podéis ver varios de los trabajos presentados.

Estos cuentos han sido premiados por el Ayuntamiento de Cacabelos, son compañeros de nuestro cole. Muchas felicidades y a seguir escribiendo…

Érase una vez, en Oriente, los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Seguían a una estrella fugaz, muy, muy especial que iba cargada de regalos para el Niño Jesús. Cuando ya estaban cerca del portal de Belén, la estrella fugaz, cayó del cielo. Uno de los regalos era ¡Muy especial! Porque eran semillitas de pino, que al plantarlas y regarlas mucho, mucho, crecieron pinos muy, muy altos que llegaron al cielo y a las estrellas. En vez de dar piñas, dieron bolas de navidad y en cada una de ellas se leía: ¡Feliz Navidad! Oscar Canedo Alonso (1ºB)

8


Curso 2010-2011

La gripe del Rey Baltasar Érase una vez los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Faltaba una semana que fueran a repartir los regalos. Pero ese año había pasado algo muy grave ¡El rey Baltasar había cogido la gripe! Sus compañeros Melchor y Gaspar no sabían que hacer para curarlo, porque en el Polo Norte no hay médicos. De repente, a Melchor se le ocurrió una idea, podemos pedir ayuda a Papa Noel, él nos puede llevar en su trineo a Cacabelos, pero no nos puede ver nadie porque si no se arruina la Navidad. Pero a Gaspar no le pareció buena idea, porque él tenía vértigo y además los renos de Papa Noel tienen que descansar porque ya han llevado sus regalos. Los dos siguieron pensando hasta que Baltasar tomo la palabra un poco pálido todavía, porque no les pedís ayuda a ese niño que conocimos el año pasado, el podría ser mi sustituto. Y así lo hicieron, buscaron al niño y le explicaron como tenía que hacer para repartir los regalos. Y sabéis que pasó: ¿Qué fue un sustituto maravilloso! Raquel Valcarce Álvarez (3ºA)

Las cartas perdidas a los Reyes Magos Había una vez 10 niños que escribieron sus cartas a los Reyes Magos y las echaron al buzón. Pero esas cartas no llegaron a las manos de los Reyes Magos,¡Se perdieron en su gran taller de juguetes! A los Reyes Magos les extrañó que no llegaran las cartas de esos 10 niños y como quedaban tan solo 4 días para la noche de Reyes decidieron mandarles una nota a los niños preguntándoles por sus cartas. Cuando los niños recibieron sus notas se fueron a Oriente a buscar las cartas. Al llegar al gran taller de juguetes encontraron una nota con pistas para buscar todas las cartas. Siguieron la primera pista y después de pasar una prueba la encontraron. Hicieron todas las demás menos la última , que era demasiado difícil, tenían que superar la gran piscina de los peluches gigantes. Así que le pidieron ayuda al Mago Chalupa que redujo los peluches y encontraron la carta. Cuando encontraron todas las cartas se las dieron a los Reyes Magos y se marcharon para sus casas. Y en la noche de Reyes encontraron una nota de los Reyes Magos que decía: Habéis sido muy valientes. Melchor, Gaspar y Baltasar. Jorge Basante Faba 3ºB

9


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

¿Cómo se hace un periódico? Si aún no lo sabéis preguntad a nuestros compañeros/as de 5 años que han visitado las instalaciones del semanario Bierzo7 en el primer trimestre.

SILENCIO BAILAMOS Ya son 4 cursos participando en la concentración de colegios para realizar exhibición relacionada con al música. Este año es en Lorenzana el día 20 de Mayo. Los alumnos que representan al cole de Cacabelos son un pequeño grupo de 6º. Vamos a bailar en interpretar un popurrí que hemos titulado: “Somos la bomba”. En esta mezcla de estilos, bailaremos e imitaremos a grupos como: King África, Pimpinela, Marta Sánchez y Carlos Baute, Las Ketchup y como no…. ¡Nuestro entrañable Manolo Escobar!

Esperamos que les guste a todos

10


Curso 2010-2011

NATURA IBERICA Hoy,28 de octubre, los cursos de tercero y cuarto de primaria, fuimos de excursión a ver el museo de NATURA IBERICA en Carracedelo. El viaje lo hicimos andando, Allí vimos un vídeo en el que nos contaba lo malo que es contaminar si echamos productos como el jabón o cosas así a los ríos y al mar… También nos pusieron otro vídeo en el que salían muchas especies de animales como las medusas, los lobos, los osos, los peces y ¡hasta salió un tiburón enorme!. Luego hicimos unas actividades de adivinar de que animal era del que estaban hablando. Yo acerté bastantes y mi compañero Nicolás también. A continuación hicimos otro juego en el que teníamos que decir en que contenedor iba cada objeto. Pasado un rato nos dieron media hora para jugar y para comer el bocadillo. Después entramos de nuevo al edificio y vimos una exposición de animales disecados. En ella había lobos, ciervos, algunos tipos de aves, mariposas, polillas, un jabalí, tres rayones… A mí, el animal que más me gustaba era uno de los tres rayones. También había uno que tenía un nombre muy gracioso llamado PITO NEGRO. Cada animal que veíamos era muy bonito. Lo malo era que todos los niños empujaban y molestaban un montón. Las mariposas eran muy chulas y todas eran de varios colores, rojo, amarillo, azul, etc. Sin embargo las polillas eran marrones y negras, eran bastante feas. Los lobos tenían el pelo en punta, parecía que alguien les hubiese dado un susto. También, dentro de unos botes, habla muchos tipos de serpientes, de lagartijas, de tortugas… El guía que estaba allí para explicarnos las cosas, nos dijo que algunas serpientes eran venenosas, pero que si te picaban y si ibas rápido al doctor, te podías curar. Pero, eso sí, siempre que veamos una serpiente tenemos que echar a correr al lado opuesto de donde ella esté. También nos dijo que había tortugas de mar y tortugas que vivían en el río. Ninguno de esos dos tipos eran peligrosas. Había lagartos, que por cierto no me gustaron nada de nada. También había una liebre muy chula y bastante grande, de color marrón y un poco negra. Tenía los ojos marrones y muy abiertos. Recuerdo que el director dijo que era una especie muy bonita. Los lobos eran grandes y menos mal que no estaban vivos, que si no a lo mejor nos comían. El guía nos enseñó un fósil, que era una piedra que tenía la forma de una hoja dibujada. Cuando ya vimos todo el museo, volvimos al colegio. En el camino pasamos al lado de la casa de mi compañera de mesa, Jacqueline. También vimos el Monasterio de Carracedo y Ángel nos contó cosas sobre él. Luego llegamos al colegio y yo ya fui directamente al comedor sin subir. La verdad es que llegaba bastante cansada y me dolían muchísimo las piernas de caminar tanto. Alicia Varela Garrido Alumna de 4ºA

11


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Visita a las Médulas 3er ciclo de E.P.

Con un tiempo más bien fresquito nos dispusimos a visitar el incomparable paraje de Las Médulas. Legado de nuestra historia que bien merece una visita y si además si contamos con la posibilidad de visitar el centro de interpretación ¡¡mejor que mejor!! Aunque empezamos nuestro día con niebla densa……

Después del esfuerzo realizado por las compañeras y compañeros, subiendo al mirador, el día nos brindó un estupendo sol con el que admirar el paisaje y de paso comernos ese bocadillo ¡tan merecido!

Un apunte de historia Las Médulas es un Paisaje Cultural, resultado de la intervención romana en un territorio a lo largo de dos siglos y de los cambios experimentados en ese territorio hasta la actualidad. Su importancia va más allá de los monumentales restos de la minería de oro romana, ya que es el producto de los cambios históricos de todo tipo que esa explotación y dominación implicaron. En diciembre de 1997 la inclusión de Las Médulas en la Lista del Patrimonio Mundial supuso, por primera vez en España, el reconocimiento internacional de un Paisaje Cultural. Las Médulas son en la actualidad un Bien de Interés Cultural en cuanto que Zona Arqueológica (1996) y, como Espacio Natural, han sido recientemente declaradas Monumento Natural (2002).

12


Curso 2010-2011

¡Qué diver es el cine! “La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol” es la primera película de animación española en 3D y una aventura ideal para que los más pequeños se familiaricen con la gran pantalla. Los personajes, el guión, la producción y, hasta el montaje, han sido diseñados para un público mucho más infantil del que tienen otros títulos del género, creando una experiencia visual amable y divertida donde se fomenta la idea de que ser diferente a los demás es lo que nos hace realmente especiales. Al frente de la dirección se sitúa el debutante Alex Colls, todo un experto en el campo de la animación tridimensional de nuestro país. Los componentes de la tropa en cuestión son la vaquita Mumu, el osito Milo, la jirafa Rita, el perro Alfred, la cerdita Olga y el pájaro Talalo, todos ellos creados con retales de tela. En este cuento tan colorido también encontramos a unas ovejas artistas de lo más coquetas, a un rey aburrido algo pesimista, y a una legión de ardillas que se ocupan de que todo funcione correctamente. “La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol” es una de las cintas presentadas en la Seminci 2010.

A los alumnos de infantil nos ha gustado mucho esta peli y sus personajes.

¡Nos divertimos un montón! 13


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Fiesta final de trimestre

14


Curso 2010-2011

Navidad

15


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

El trabajo del Agente Medioambiental en Infantil El jueves 24 de febrero nos ocupamos de una cuestión sumamente importante. Importante en el sentido de concienciarnos para poder proteger el medio ambiente. Nos explicaron la importancia de que no existan fuegos en los montes, como hay que cazar o pescar solo las especies que se pueden y cómo tenemos que proteger a nuestros animales y árboles.

Nos enseñaron el camión que utilizan y muchas mas curiosidades de su trabajo.

¡Hasta Pronto , amigos ¡ Y gracias por venir…

16


Curso 2010-2011

Juntos hacemos la Paz Los alumnos de infantil celebramos el Día Escolar de la Paz y No Violencia el 30 de enero de cada año en recuerdo de la muerte asesinado de Gandhi, uno de los grandes defensores de la Paz en el mundo el 30 de enero de 1948.

DÍA DE

LA PAZ

Los niñ o querem s de Infantil o un men s mandar s Y para aje de PAZ. e Un cóc llo te Vamos l a pr INGRE eparar DIEN - sonris TES: as - pacien ci - amor a - ami Todo b stad ie vamos n juntito a para c mezclar onseg uir un mun do en P AZ. 2011

17


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Infantil celebra la

P A Z

18


Curso 2010-2011

Nuestras Clases

Nuestras Clases

I 3a

I 3b

I 4a

I 4b

I 5a

I 5b 19


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Nuestras Clases

Nuestras Clases

1º a

1º b

2º a

2º b

3º a

3º b 20


Curso 2010-2011

Nuestras Clases

Nuestras Clases

4º a

4º b

5º a

5º b

6º a

6º b 21


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

La Religión en el Colegio Desde hace dos años, en el Centro, no solo se imparte Religión Católica sino también Religión Evangélica.

Este año ambas religiones comparten una página de esta revista para explicar de forma sencilla algunos objetivos muy útiles para la vida del centro que pretenden alcanzar con esta asignatura:

• Que los niños conozcan a Jesús como un amigo cercano. • Que sepan amarse unos a otros y respetarse • Que todos somos iguales independientemente de la raza que tengamos.

En la foto el profe de Religión Evangélica: Israel, y el profe de Religión Católica: Santi.

22


Curso 2010-2011

Semana Cultural En el taller de cuentos clásicos nos lo pasamos muy bien: pescamos peces con la caña sujeta a la nariz en el cuento de Pinocho, echamos piedras en la barriga del lobo de Caperucita y metimos una pelotita soplando en las casas de los Tres Cerditos.

Del día 11 al 14 de abril celebramos la Semana Cultural en el colegio. Anteriormente los niñ@s trabajamos en nuestras clases, los de 4º A pintamos letras para hacer un mural sobre Egipto e hicimos signos del abecedario egipcio en papeles que imitaban a los papiros.

Nos hemos divertido y aprendido muchas cosas en todos los talleres y visitas que hemos realizado durante la Semana Cultural. Niñ@s de 4º A .

A CR Ó STICO CUL TUR AL

Semana Cultural 2011. Escrituras diversas conocimos. Muchas cosas aprendimos. A varios talleres asistimos. Nada nos aburrimos. Además mucho leímos.

Todos los niños del colegio participamos en distintos talleres: En el de la imprenta, primero vimos un vídeo que nos explicaba que Gutenberg fue quien inventó este gran adelanto. A continuación formamos palabras con tipos móviles para luego imprimirlos en una imprenta, nos resultó bastante difícil, con un espejo teníamos que ver si quedaban las letras al derecho o al revés. Conocimos distintos tipos de máquinas de escribir y nos gustó mucho teclear en ellas. Vimos fotocopiadoras que utilizaron en el colegio hace años. Nos llamó la atención una que era como una lata de empanada y con una especie de gelatina, llamada “cola de pez”. Primero se escribía o dibujaba en un folio con papel calcante y luego se imprimía en la gelatina y se hacían las copias.

Con máquinas de escribir practicamos. Un jeroglífico desciframos. Las explicaciones escuchamos. También palabras con “tipos móviles” formamos. Un precioso kamishibai disfrutamos. Runas celtas pintamos. A los juegos de los cuentos jugamos. Los antiguos libros del museo observamos.

En el taller de libros antiguos nos explicaron la evolución de la escritura desde los primeros escritos hasta la imprenta. Cada uno de nosotros pintamos una runa en una piedra y desciframos un mensaje oculto en escritura jeroglífica egipcia. Fuimos al M.A.R.C.A. y allí Inés nos enseñó inscripciones en piedra, libros muy antiguos y utensilios que utilizaban los chinos para escribir. A la Biblioteca Municipal fuimos a escuchar un Kamishibai (cuentacuentos japonés) que trataba sobre un gato. Su dueño quería buscarle un nombre como sol, viento, muro o ratón porque indicaban fuerza. Al final siguió llamándole gato.

El libro es nuestro amigo. La lectura es divertida. Leemos para aprender. Imaginamos al leer. Buenos libros para disfrutar. Raras historias podemos soñar. ¡Ojalá leamos siempre sin parar! Niñas y niños de 4ºB

23


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Durante la semana del 11 al 14 de abril celebramos la Semana Cultural del colegio. Este años se dedicó al los libros, compañeros inseparables de pequeños y mayores. Se organizaron talleres y actividades variadas que nos acercaron al conocimiento de los libros. Recogemos a continuación mediante fotografías algunas de los talleres realizados.

Taller de cuentos clásicos

Taller de literatura infantil

Taller Historia del libro

24


Curso 2010-2011

Taller de Imprenta

Kamishibai (cuentacuentos japon茅s)

Visitas al MARCA

Otras actividades

Exhibici贸n de Patinaje Actividades deportivas

25


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

RUBY GLOOM

EL MONSTRUO KOKOLO

Un día en el planeta Zombi había una niña llamada Ruby Gloom, una niña pelirroja y gótica.

Se cuenta una historia en una aldea que dice que en el Gran Pantano existe un monstruo terrible llamado Kokolo al que todos temen. Tiene cuatro cabezas ,dos de oso y dos de serpiente. También tiene seis tentáculos por brazos y otros seis por pies. Nadie lo ha visto desde hace siglos ,incluso se cree que la leyenda no es cierta. Pero un niño una noche fue al Gran Pantano y vio la silueta del monstruo y regresó al poblado, a contárselo a todo el mundo, que él había visto a Kokolo pero nadie le creyó porque ya no estaba allí. El niño acampó a la orilla del Gran Pantano, vio al monstruo y se dio cuenta de que no era agresivo y lo llevó al poblado. Desde ese día nadie más volvió a temer a Kokolo.

Le encantaban las calaveras, siempre llevaba una camiseta con ese dibujo y unos leotardos a rayas negras y blancas y una falda negra. A Ruby Gloom no le gustaban las normas del colegio porque eran muy estrictas en el mundo de los zombis. Ella, por la tarde, miraba la tele y veía que los humanos tenían mucha más suerte que ella en el cole. Entonces quería ser como ellos pero era una de las normas del cole (no comportarse como los humanos) Entonces cada noche salía de casa para construir una máquina que la llevase a la Tierra. Un día la probó y funcionó, la había convertido en humana y estaba en la Tierra. Cuando pasaron unos días de ir al cole, Ruby Gloom se dio cuenta de que prefería las normas de su antiguo cole y por un botón que había hecho en caso de emergencia, le dio y volvió al planeta zombi.

Daniel Martínez Aguilera (5ºA)

Andrea Acebo González (5º B)

26


Curso 2010-2011

Falamos Galego Como todos os anos, grazas ás páxinas do Baúl Escolar,dámosvos a coñecer algunhas das nosas actividades. Durante todos o curso traballamos a contidos da área de Coñecemento do Medio natural,social e cultural, pero tamén fixemos outras moitas cousas: -Cantamos cancións : \“Os números\”, \“As estacións do ano\”... Igualmente centrámonos en datas importantes que conmemoran acontecementos interesantes. Por iso, os nenos e nenas deste colexio queremos mostrarvos algúns dos nosos traballos que desexamos gústenvos. CELEBRAMOS O DÍA DA PAZ E TAMEN O DÍA DOS DEREITOS DO NENO

- “Os nenos teñen dereito á vida”. - “Os nenos teñen dereito ao xogo”. - “Os nenos teñen dereito á liberdade e a compartir os seus puntos de vista con outros”. - “Os nenos teñen dereito a dar a coñecer as súas opinións….”

PARTICIPAMOS EN DIVERSOS CONCURSOS, COMO:

- XV Xornadas Micolóxicas do Bierzo, onde os nenos e nenas de 6º de E.P. obtivemos un quinto premio e obsequiáronnos cunhas medallas e uns pins.

- “III Premio Literario Poeta Antonio Fernández Morais”, organizado polo Concello de Cacabelos e a Asociación Berciana Da Lingua Xarmenta, coa colaboración da Xunta de Galicia- Secretaría Xeral de Política Linguística. Dahyana Salas Botero obten o primeiro premio da categoría A con o conto “A isla da Astrela”. A entrega do premio vai ser o sábado 8 de outubro no Teatro Bérgidum de Ponferrada, as 17,00 h.

27


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

CELEBRAMOS O DiA DAS LETRAS GALEGAS 2011 A Real Academia Galega Da Lingua dedícalle o 17 de maio ao escritor LOIS PEREIRO. No ano 1958, en Monforte de Lemos (Lugo), nece Luis Ängel Sánchez Pereiro ( Lois Pereiro).No ano 1977, co eu irmán Xosé Manuél, Manuel Rivas e Antón Patiño funda a revista Loia e aquí aparecen os seus primeiros poemas. No ano 1981, envelénase co aceite de colza e queda moi afectado e no ano 1996 morre na Coruña. No ano 1995, publícase “Poesía última de amor e enfermidade”

Poemas 1981/1991 “En doce versos falsos” A miúdo botas negras e o seu xesto (abandonadas do corpo que as esixe) na postura dun acto de violencia (sen a expresión real do asesinato pousadas coma un signo (de furia e de nostalgia) na noite lostregada (esvaíndose da morte sen imaxe) esluída no refuxio (doutra visión que medra) da procesión de euforia (sabendo que hai un drama elaborado na creación volcánica dun soño (coma orixe do desespero agudo) na idea procreada (dun par de botas negras) que non entraría en min (pola porta dun mundo que me invade) sen o pruído curioso (que agora me traspasa) cravado sen molestias nos meus ollos (tan cegos coma o teu útero estéril) que van durmir o soño que non sinto.

V ia x es : • E para finalizar dicímosvos, que durante os días 25, 26 e 27 de abril viaxamos a Galicia o alumnado de 6º curso adscrito ao Programa de Promoción do Galego, xunto con outros de centros de Ponferrada, Villafranca, Toral dos Vaos, Toral de *Merayo, Camponaraya, A Placa, Compostilla. O lugar de pernoita foi o Albergue Xuvenil de Gandarío-Bergondo- A Coruña. Algunhas das actividades da excursión foron: - Visitas: A Coruña- Domus, Aquarium , Torre de Hércules, Dunas de Corrubelo, Castro de Baroña, Carnota -actividade de turismo mariñeiro, lonja, casa do Cuco e Romeiro de mariscadora- e Ferrol. En Santiago de Compostela visitamos o Museo Pedagóxico de Galicia-que volo recomendamos- e fomos recibidos polo Secretario e Subsecretario de Política Lingüística. Convidámosvos a consultar a páxina www.xuntadegaliciaeducación onde nos poderedes ver. - A organización das actividades correu a cargo da empresa Nalú e dámoslles as grazas aos monitores e profesores que nos acompañaron por estes días tan estupendos. Igualmente estendémolas á Consellería de Educación- Política Lingüística pola organización da excursión. Xa pensamos no próximo curso para poder gozar doutros días estupendos.

28


Curso 2010-2011

HALLOWEEN HALLOWEEN

Los alumnos de 3o hemos celebrado preparando una sabrosísima sopa en clase, aquí os dejamos nuestra receta y esperamos que os guste.

Ingredients:

Four snakes Nine beetles Eight spiders Six frogs Three bats Seven flies Twelve crocodiles` tears Water Salt

Realization:

In a cauldron we pour some water, snakes, beetles, spiders, frogs, bats, flies, we stir it and stir it, after we add crocodile’s tears and some salt. It will boil for fifty minutes. Finally we say the magic words: “abri cadabri,patisi livisi” And the soup is ready for eating

¡Enjoy yourself! El Inglés en Infantil Los peques aprenden inglés a través de canciones, rimas, juegos y en compañía de nuestras mascotas Ellie y Patch trabajamos y disfrutamos mucho.

Aquí os dejamos algunas fotos:

29


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

ENGLISH CORNER (4TH, 5TH, 6TH GRADE)

22 april. Earth day. Let’s do something for our planet. We can help with a few easy routines. Match the columns and start today !!! Turn off

paper carefully

Use

run while you brush your teeth

Don’t let water

your computer every night

Take reusable

your bicycle more often

Ride

shopping bags to shops

End of school year. Fill in the gaps and remember this school year (sad, leave, thick, old, best, sad, short) At the beginning of the school year the pencils were long, now they are _____. The folder in September was very thin, now in May is quite_____. Our books were new, now they are ___. In September our friend at 6th grade were at school, now they _____ us. Their teachers and their partners are a bit ___. And wish them the ___ for the future.

30


Curso 2010-2011

Actividades

Complementarias de Segundo Ciclo SEMANA DEL VOLUNTARIADO

Visita al molino de la Angustia

Visita a la carpintería de Pieros

TALLERES DE LA CIUDEN Participamos en la oferta didáctica de talleres de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Los niños y niñas de 4º participamos en el “Taller de los medios de transporte” y comprobamos como los transportes han ido cambiando con el paso del tiempo y la utilización de diversas fuentes de energía. En 3º de Primaria nos enseñaron la importancia del sol como fuente de energía inagotable y comprobamos cómo funcionaban algunos aparatos movidos por energía solar.

SEMANA DE LA FRUTA Durante la semana del 21 al 25 de marzo participamos en la campaña “Frutas y verduras en la Escuela” Tomamos fruta en el recreo, visitamos una frutería, hicimos calendarios y murales, jugamos al Frutijuego, … y, sobre todo, aprendimos lo importante que es la fruta en nuestra alimentación.

VISITA AL MONASTERIO DE CARRACEDO El viernes 1 de abril, fuimos caminando hasta Carracedo para visitar el monasterio dentro del programa de visitas de la Diputación Provincial de León. Durante el camino nos explicaron cosas sobre el paisaje de Cacabelos y su entorno. En Carracedo visitamos el monasterio y nos explicaron cómo se construyó y cómo vivían los monjes. No faltó tiempo para comer el bocadillo y jugar. Regresamos al colegio muy cansados por la caminata y, sobre todo, por el calor.

VISITA A LA CASETA METEOROLÓGICA Y LABORATORIO del IES “Bergidum Flavium” Alumn@s de Segundo Ciclo

31


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Excursión a la Nieve San Isidro 2011

Como en años anteriores participamos en la campaña de la nieve promovida por la Diputación de León. En el mes de marzo un grupo de 47 alumnos de 5º y 6º pasamos una semana en la estación invernal de San Isidro. Una estupenda oportunidad para que nuestros niños y niñas tomen contacto con una actividad deportiva no habitual y que pone a prueba su capacidad de superación y adaptación, tanto a la actividad deportiva en sí como a la rutina semanal fuera de sus casas. Las clases se desarrollaban en horario de mañana y de tarde. Al acabar cada jornada participábamos en las actividades programadas por los monitores que nos acompañaron toda la semana. Lo pasamos muy bien a pesar del tiempo que no nos acompañó. Y la verdad es que a estos chicos y chicas se les dio ¡¡¡bastante bien!! Pero una imagen vale más que mil palabras:

¡¡¡Corre, corre que te pillo!!!

¡¡¡¡Hasta el próximo año!!!

32


Curso 2010-2011

Escuelas viajeras 2011

En cuanto a la organización de las rutas creo que están muy bien diseñadas y que, aunque en el desarrollo de las distintas visitas y actividades parece que “se anda corriendo”, al final de cada día se tiene la grata impresión de haber aprovechado mucho el tiempo.

Diariamente y por grupos se hizo la evaluación global de la ruta y concretamente de las distintas visitas y vivencias; y tengo que decir que en todas ellas tanto el profesorado como los niños y niñas hicimos una evaluación positiva. En el cuadernillo de actividades, entregado el primer día al alumnado, se iban completando diariamente las actividades diseñadas como repaso y recordatorio.

Los niños y niñas del CEIP. de Cacabelos (15 niños y niñas de 5º) han participado en el programa de Escuelas Viajeras de las Islas Baleares con los colegios CEIP “Pancho Cossío” de Torrelavega (Cantabria) y el CPR “Ribera de Aguas Blancas” de Quéntar (Granada ). Es un programa del Ministerio de Educación y Cultura.

El desarrollo de la experiencia ha sido muy satisfactorio. La valoración que hago, como profesor asistente, la que han hecho los padres y madres de los niños con la información recibida, y por parte del centro es muy positiva. Este mismo sentido tuvo la evaluación diaria realizada por nuestro grupo en la residencia.

El desarrollo de la actividad ha cumplido todas las expectativas recogidas en el Proyecto, diseñado en su día por Maxi (profesor del Tercer Ciclo), tanto desde el punto de vista organizativo como en lo referente a la ejecución diaria del mismo. El cuaderno de itinerarios se hizo en el tiempo dedicado diariamente a ello, por grupos y con la supervisión del profesorado.

Desde la planificación del viaje de ida y vuelta, donde no faltó detalle, hasta los detalles más cuidados en las distintas actividades hacen que el programa realizado cumpla con creces todos los objetivos y expectativas presentados en su día.

• Las rutas: los programas diarios.

Mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible su realización.

Maxi - Tutor de 5º A

Para comenzar es necesario remarcar el recibimiento y saludo tan cuidado de los niños y niñas desde que bajaron del avión hasta su presentación en el Albergue Playa de Palma, donde hemos estado alojados. Y lo mismo se puede decir de la disposición y preparación de la despedida. Las rutas programadas para todos los días abarcan, efectivamente, la variedad didáctica necesaria para hacerse una idea de las características de la comunidad Balear y específicamente de la Isla de Mallorca. Los niños y niñas han conocido la ciudad de Palma y su casco antiguo, el castillo de Bellver, la fábrica de vidrio Can Gordiola, las cuevas de Artá, el Puig de Santa Magdalena, el Parque de Tecnologías Ambientales, la Serra de Tramuntana, el Monasterio de Lluc, Sa Dragonera, … y lo que significa el turismo en la Isla. Se analizó con los niños y niñas la importancia del paisaje, así como el desarrollo turístico y cultural, y finalmente se acercaron al conocimiento de la ciudad de Palma y su casco antiguo. En cada una de las rutas de los siete días no faltó el momento de asueto, ocio y tiempo libre en el que los niños y niñas de los tres centros compartieron actividad en un medio desconocido.

33


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

AMPA

Estimadas familias;

Somos la Asociación que representa a todos los Padres y Madres de Alumnos escolarizados del Colegio “C.E.I.P. VIRGEN DE LA V ANGUSTIA”. Nuestros objetivos son los de colaborar y participar en todo lo referente a la educación de nuestros hijos, fomentar la interrelación entre las familias y el centro y ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza en la escuela.

Durante este curso 2010/2011, la Junta directiva del A.M.P.A. para facilitar la comunicación y manteneros informados, creamos una dirección de correo electrónico (ampakkbelos@gmail.com) y un blog (http://ampakkbelos. blogspot.com), además de atenderos personalmente en la Casa de la Cultura, los jueves de 16:00 a 17:00 horas. Aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Colegio en esta revista para informaros de los proyectos en los que la Asociación ha participado durante este curso escolar; • Conseguir que se coloquen las cortinas en el edificio de Infantil, después de una larga lucha de las anteriores Juntas Directivas y con la generosidad del Ayuntamiento de Cacabelos por financiarlas. • Creación de un Taller de Tiempo Libre destinado a conciliar la vida laboral con la escolar, llevándose a cabo en días no lectivos (Día del maestro, Carnaval…) • Lograr el compromiso del Ayuntamiento para llevar a cabo y costear el proyecto de pintar el patio con juegos educativos diseñados por el profesorado. • Llevar a cabo la campaña solidaria de Navidad, continuando con la tradición de años anteriores. Proyecto con el que nos sentimos especialmente sensibilizados. Aprovechamos para volver a agradeceros vuestra participación y colaboración desinteresada, gracias a la cual se repartieron más de mil unidades de juguetes, y más de 700 kilos de comida entre las familias más desfavorecidas del Bierzo • Fomentar la formación continuada de “Escuela de Padres” con una serie de charlas y tertulias dirigidas para ayudar en la educación de nuestros hijos, realizadas durante el último trimestre y contando con la colaboración gratuita y desinteresada como ponentes de Samuel Núñez (CEAS Cacabelos) y la psicóloga Doña Tina Rodríguez.

34


Curso 2010-2011

• Adopción de un logotipo como seña de identidad de la Asociación para lo cual se convocó un Concurso cuyo ganador se dio a conocer en Abril. Estos son los tres finalistas;

1º PREMIO

Manuel Quiroga Gómez 3ºA

2º PREMIO

Elva Blanco I5A y Samuel Blanco 5ºA

3º PREMIO

Mar y Paula González 6ºB

También hemos organizado y participado en proyectos de carácter lúdico como son : • Colaboración con el colegio en la fiesta del Magosto • Organización de la fiesta de Navidad celebrado en el Centro Cívico de Cacabelos, donde hubo música, animación infantil, chocolate con churros para todos, y se sorteó una cesta de Navidad y una cena para dos personas. • Colaboración con el Ayuntamiento en la Fiesta de Carnaval, haciéndonos cargo del bar y repartiendo chocolate con churros para los asistentes. • Colaboración con el colegio en la Semana Cultural. • Entrega de regalos de despedida de los alumnos de 6º de Primaria y participación en la fiesta de fin de curso.

! ! s a i c a r G

¡ ¡ Todas las actuaciones aquí reseñadas han nacido de la ilusión al-

truista de miembros y colaboradores de la asociación, y reconociendo que el resultado de las mismas es mejorable animamos a todos los padres y madres a seguir colaborando integrándose e implicándose de forma activa en el futuro de la misma. Muchas gracias a todos/as. Recibid un gran abrazo de toda la Junta AGRADECIMIENTOS: Supermercado Familia, Supermercado El Árbol, Hostal Valcarce, Bodegas Luna Beberide, Hostal Méndez, Hotel Las Doñas, Frutas Val De Ornedo, Las Moncloa de San Lázaro, mesón el Apóstol, El Palacio de Canedo, Angel Quiroga (Gelo ) , Hogar del Pensionista de Cacabelos, Ayuntamiento de Cacabelos, CEAS de Cacabelos, en especial a Samuel Núñez , entidades bancarias de Cacabelos , en especial al BBVA, Zapatería Passos, Librería García, Librería Valín, Triciclo, Cine Dehesas de Ponferrada, Mc’ cúa, Fisad Spa Balneario Urbano, Bar el Molino,Tina Rodríguez, Cotado, Jose Udaondo, Pablo, la dirección del Colegio, Tuttifruti, Infisa, y a todos aquellos que han hecho más fácil el desarrollo de nuestro compromiso, m u c h í simas gracias por todo.

35


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Actuaciones del CEAS Esta son algunas de las actividades en colaboración entre el CEAS (Centro de Acción Social) de Cacabelos y el Colegio Público “Virgen de la Quinta Angustia”.

Programa “Dédalo”

Proyecto “caló lachó”

Desde octubre a diciembre del 2010, en el colegio de Cacabelos se ha puesto en marcha el programa Dédalo. Dicho programa tiene como objetivos generales el preparar a los padres y madres para afrontar las dificultades que pueden surgir en la adolescencia de sus hijos/as, abordando temas como la comunicación, las relaciones familiares, las normas y la prevención de drogodependencias. El programa financiado por la Junta de Castilla y León y la Diputación de León, dentro de las actuaciones dirigidas a la prevención de las drogodependencias, ha sido organizado desde Plan Provincial de Drogodependencias y del CEAS de Cacabelos, contó con la colaboración del Colegio Público “Virgen de la Quinta Angustia”. En el programa Dédalo” han participado más de treinta familias, con hijos e hijas de 5º y 6 º de primaria y 1º de la ESO, que han desarrollado sesiones semanales de una hora y media, durante tres meses, dirigidas por dos psicólogas. Lo más novedoso de este programa es la participación conjunta de padres/madres, hijos e hijas.

El Colegio de Cacabelos participó en diversas actividades dentro del proyecto “caló lachó”, que organiza el CEAS de la Diputación de león. Este proyecto tiene con fin conocer la cultura gitana entre la población del municipio de Cacabelos. Entre las actividades realizadas destaca el taller de iniciación a la artesanía del mimbre, realizado en los cursos de 5º y 6º de primaria. Este taller ha sido impartido por Araceli Montoya, la única mujer gitana que actualmente se dedica a este tipo de artesanía. También han participado la comunidad escolar en la visita a la exposición “cultural para compartir. Gitanos y gitana hoy”, que ha estado expuesta en el Museo Arqueológico de Cacabelos.

Encuentro intergeneracional “Recordando los viejos oficios” Como en años anteriores y dentro de las actividades del la Semana del Voluntariado, los escolares del colegio visitaron carpinterías, zapaterías, molinos y artesanía de cubetos, en las que jubilados y jubiladas del pueblo explicaron sus antiguos oficios. Esta actividad está organizada por el CEAS, la asociación de Voluntariado “Flavium” y el propio colegio de Cacabelos.

36


Curso 2010-2011

Programa Programa “Madrugadores” “Madrugadores”

El Programa Madrugadores, esta dirigido a conciliar la vida familiar y laboral de padres y madres de alumnos de enseñanza de Educación Infantil y de Educación Primaria. El Programa consiste en la ampliación del horario de apertura, durante todos los días lectivos, de los centros docentes públicos. En nuestro Colegio, Madrugadores lleva implantado seis cursos, aumentando la asistencia cada año de manera significativa. Se inicia por las mañanas con la apertura del Centro a las 7,30h. hasta el inicio de las clases. Las actividades desarrolladas son de carácter sociocultural y lúdico: juegos, talleres de manualidades, entretenimiento y todo tipo de actividades que resulten estimulantes y atractivas para los niños y niñas, que asisten al Programa. Nuestros madrugadores y madrugadoras, son atendidos por dos monitoras, que dinamizan el grupo con estrategias y métodos que ayuden a su desarrollo; sin olvidar una relación cercana y cálida, que proporcione al niño-a seguridad y confianza al llegar al colegio y en el tiempo que permanezca en él..

Opin ion es de madru g a d ores y m a d ru g a d ora s : Hola me llamo Pablo y llevo dos años en madrugadores, asisto porque mis padres trabajan y no hay nadie en casa. Vengo antes de las clases. En madrugadores, hacemos muchas cosas: peces con globos, tarjetas... y me lo paso muy bien.

Hola me llamo Javier y voy a madrugadores. ¡Es divertido! Hacemos juegos, manualidades, jugamos en el ordenador y nos dejan hacer los deberes. Hay dos monitoras Begoña y Noemí, las dos también nos cuidan en el comedor.

Hola me llamo Zaira, a veces vengo al programa de madrugadores, antes de empezar las clases y cada día hacemos una cosa diferente, como por ejemplo: plastilina, jugamos al ordenador, pintamos y hacemos dibujos en la pizarra...... y también hay dos monitoras, Noemí y Begoña.

Hola mi nombre es Laura. He estado muchos años en Madrugadores, pero éste ha sido uno de los mejores. Hemos hecho muchas manualidades, ratones, flores, muñecas de plastilina...Las monitoras son muy buenas, Begoña y Noemí, nos lo pasamos muy bien. Nunca me olvidaré de Madrugadores, es fantástico.

Madrugadores está bien y se puede hacer muchas cosas y pasarlo bien. Yo vengo a las 8h. porque mis padres trabajan. Daniel

Me llamo Irene, vengo a Madrugadores porque mis padres trabajan, vengo antes de ir a las clases. Me encanta Madrugadores, jugamos a muchos juegos muy divertidos, las monitoras, son muy simpáticas y llevo 4 años, espero que pasen más años.

Me llamo Lucía, estoy en madrugadores y tenemos muchas cosas: ordenadores, puzzles, castillos. Llevo muchos años en madrugadores, vengo antes de ir a clase. Yo estoy aquí porque mis padres tienen que ir pronto a trabajar.

Me parece divertido, llevo dos años en Madrugadores, lo paso muy bien, juego a los ordenadores y a muchos juegos más. Izan

Me llamo Jorge, llevo 3 años, vengo porque mis padres trabajan ¡Me encanta! Y además es muy guay, hacemos muchas cosas.

37


C.E.I.P. Virgen de la Quinta Angustia

Pasatiempos para todos!! Comprueba tus habilidades y piensa un poquito…

…esperamos que os divirtáis!! 38


Curso 2010-2011

Despedimos a nuestros alumnos y compañeros:

Durante estos 9 años muchas cosas compartimos ilusiones, alegrías, tristezas y desafíos Esta ha sido nuestra casa varias horas cada día Ese tiempo ha sido largo, curioso y divertido Durante todos estos años mucho hemos aprendido. Ahora a seguir así, pero en el IES vecino Os echaremos de menos Aunque a la menor ocasión ¡ojo, por que volveremos! Alumn@s 6º de Primaria

39

¡

! ! e t r ¡Sue


Alumn@s de 2ยบ de Primaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.