El baúl escolar nº 16

Page 1

El Baúl Escolar Nº 16.

1


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SUMARIO . Infantil se va al cine

. Programa Madrugadores

. Asociación A.M.B.I.

. Actividades Segundo Ciclo

. Magosto 2011

. Actividades Tercer Ciclo

. Visita al Bosque Didáctico

. Talleres y actividades de la Tarde

. Relatos Navideños

. A.M.P.A.

. Festival de Navidad 2011

. Día del Deporte y Convivencia

. Día de la Paz

. Despedida del curso

.Las Candelas

. Comedor Escolar

. Fotos de Nuestras Clases

. Orlas

. Rincón literario. Relatos

. Los grupos de sexto nos dicen adiós

.Día del Árbol . Semana Cultural 2012 . Entrevista a Natividad Castro . Programa de Gallego . Semana de la Fruta 2012 . Actividades de Infantil . P.T.S.C. . Actividades Primer Ciclo

AGRADECIMIENTOS Un curso más que llega al final. Aquí tenéis nuestra revista, este año en formato digital. El Equipo de Redacción agradece a todas las personas que han aportado su esfuerzo para realizar esta publicación. Esperamos que os guste la selección de trabajos que hemos realizado y os deseamos unas felices vacaciones veraniegas. ¡Hasta pronto!

El Baúl Escolar Nº 16.

2


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EDITORIAL. Finaliza el curso y llegamos de nuevo, puntuales, a nuestro encuentro anual, en esta ocasión y por primera vez en edición digital. ¡La coyuntura económica y las nuevas tecnologías se imponen! Ha sido este un curso académico marcado por la reducción presupuestaria y los recortes en educación. En el ámbito formativo, continúa el avance en la revisión, actualización y adaptación de los planes y proyectos del centro a la normativa LOE y a las necesidades del centro, seguimos mejorando en la atención educativa al alumnado con necesidades especificas y en el trabajo con alumnos y familias en situación desfavorecida. En relación con las nuevas tecnologías se ha completado el Plan de Formación para el profesorado en el uso de la Pizarra Digital Interactiva y desarrollo de la Página Web del centro. En este ámbito de la utilización de las nuevas tecnologías al servicio del proceso educativo, el centro ha obtenido el nivel 4 de integración TICs. Hemos mantenido un completo programa de actividades complementarias y extraescolares en el que se combinan las de organización propia (magosto, navidad, semana cultural, …) con las realizadas en colaboración con otras instituciones y que consideramos, amplían y enriquecen la formación de nuestro alumnado en aspectos competenciales. A nivel institucional, desde el centro se ha trabajado en colaboración con el nuevo equipo de gobierno municipal y el AMPA en la planificación y desarrollo de la oferta de talleres y actividades de la tarde. Desde el Consejo Escolar se han desarrollado varias comisiones para revisar y actualizar algunos planes del centro y con la Dirección Provincial de Educación de León y el Servicio de Inspección el centro ha participado en algunos planes de evaluación y ha mantenido comunicación frecuente para resolver cuestiones de funcionamiento del colegio. En cuanto a la dotación de recursos para el centro, se ha conseguido habilitar un aula para los grupos de Segundo de Primaria, que este curso han sido tres; se han cableado las aulas de segundo ciclo para tener acceso a Internet; hemos instalado 2 pizarras digitales en diversas aulas y un proyector para el aula de informática y hemos asistido, perplejos, al retraso, un curso más, de la implantación del Programa Red XXI. En el apartado de objetivos no logrados, debemos reseñar la escasa dotación de material y recursos para el centro obtenida de la Dirección Provincial de Educación y la necesidad, cada vez más urgente, de mejoras en las infraestructuras y espacios del centro, históricamente solicitadas a la institución municipal. El Equipo Directivo.

El Baúl Escolar Nº 16.

3


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

¡BIENVENIDOS AL COLE! ESTE CURSO HEMOS COMENZADO EN EL COLE EN TRES AÑOS.

NUESTRO TREN: Súbete a un vagón, ¡Nos divertiremos un montón!

SALIDA AL CINE: KÉRITY Y LA CASA DE LOS CUENTOS. (Basada en El cuento de Nat y El secreto de Eleonora)

Ha sido la primera experiencia de este curso que hemos tenido todos los niños y niñas del ciclo juntos. Hemos ido a finales de septiembre al festival de cine infantil de Ponferrada, a los cines la Dehesa. La película fue muy entretenida, relativa a los cuentos clásicos y al deseo de los niños de aprender a leer. Fue un recuerdo de la semana cultural del curso anterior relativo a los cuentos. Para los alumnos nuevos de tres años les resultó un poco larga la mañana puesto que estaban recién llegados al centro pero se lo pasaron fenomenal con la peli.

El Baúl Escolar Nº 16.

4


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

AMBI (Asociación de Minusválidos Físicos del Bierzo) Programa de Apoyo Psicosocial. Este programa pretende poner a los alumnos/as en contacto con la realidad de la vida de las personas con discapacidad y conseguir una reflexión conjunta sobre lo que significa ser una persona con discapacidad física en el mundo en que vivimos.

En octubre visitaron el colegio Alberto y Raquel, voluntarios de la Asociación AMBI, para explicarnos cómo las personas que tienen alguna minusvalía física pueden hacer casi las mismas cosas que nosotros.

El Baúl Escolar Nº 16.

5


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Al principio todos pensamos que no podían. Pero al final, ellos nos demostraron que sí podían, aunque con algunas limitaciones. ¡Al final nos llevamos una sorpresa!

También participamos en un concurso de dibujo en el que dieron premios a tres compañeros/as del colegio: Raquel, Izan y Marta.

El Baúl Escolar Nº 16.

6


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EL MAGOSTO 2011. El día 4 de noviembre celebramos el magosto en el colegio.

Hicimos un libro con forma de castaña para recoger dibujos, cuentos, refranes, adivinanzas y poesías sobre el magosto y forramos y pintamos un brik de leche para meter las castañas. Al Segundo Ciclo nos tocó pegar una castaña amarilla.

Los niños y niñas trajimos la leña y las castañas para asarlas. Este año vinieron a asar las castañas tres señores, uno de ellos era el padre de una compañera nuestra, llamado Eloy. También estaban Mario y Antonio. ¡Gracias a todos por vuestra ayuda!

Trabajamos en clase con el cuento de “Calandria, la castañera”.

Pero echamos en falta a Gelo, un señor que venía todo los años como castañero mayor, pero en esta ocasión no vino porque se puso enfermo.

El Baúl Escolar Nº 16.

7


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Después del recreo bajamos al patio, cantamos y bailamos dos canciones: “El magosto a ritmo de lambada” y “el Boggie boggie”.

Jugamos con nuestros amigos y algunos niños y niñas se tiznaron la cara con cenizas. Muchos niños y niñas vinieron vestidos de castañeros y castañeras con ropas antiguas.

Luego esperamos en la fila a que nos dieran las castañas. Las comimos todos juntos y con muchas ganas porque estaban muy ricas. También vinieron al patio muchas madres, padres y abuelas.

¡Nos lo pasamos muy bien! Alumn@s de 4º

El Baúl Escolar Nº 16.

8


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012

EL MAGOSTO. Los alumn@s de cuarto de Primaria hemos recogido estos refranes, adivinanzas, trabalenguas y poesías relacionados con el Magosto.

REFRANES. Las castañas quieren en agosto arder y en septiembre beber.

Por el día del Pilar las primeras castañas

Castañas, nueces y vino

has de asar.

son la alegría de San Martino.

Dónde castañas se asaron

En Todos los Santos

cáscaras y cenizas quedaron.

la castaña es el mejor bocado.

Desde que se inventó el soplar, sólo un tonto se suele quemar.

Si no llueve en agosto no hay magosto.

El Baúl Escolar Nº 16.

9


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012

ADIVINANZAS 1. En lo alto de un árbol estoy

6. Soy de color chocolate

y el color del oro tengo.

y me ablando con el calor.

Por una sonrisa perdí

Si me meten en el tambor

lo que llevo dentro.

exploto con gran furor.

2. Soy el abrigo de las castañas y si me tocas te arañas.

7. Dentro de una caja bien cerrada, entre miles de pinchos está bien guardada.

3. Fruto de un gran árbol eres. Cubierta de pinchos estás.

8. Adivina adivinanza

En otoño, todos miramos hacia arriba

qué te llenará la panza

esperando ver que te caes.

si la puedes encontrar entre el musgo del pinar.

4. Soy pequeña y mi color es marrón. Cuando llega el otoño me meten en el fogón.

9. Me paso el año durmiendo. En otoño para el magosto me despierto. la barriga de castañas lleno y en el fuego me caliento.

Soluciones: 1. El castaño. 2 y 3. El erizo. 4, 5,6, y 7. La castaña 8. La seta 9. El tambor.

El Baúl Escolar Nº 16.

10


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012

TRABALENGUAS

El que pocas castañas cuida, pocas castañas tiene y pocas castañas apaña.

Castañas comí, castañas cené y con tantas castañas me encastañé.

POESÍA ASANDO CASTAÑAS. Las castañas asadas que ricas están calentitas y tostadas calorcito me dan. Asando las castañas, la castañera me enseñó que si juntos las compartimos haremos un mundo mejor.

Alumn@s de 4º de Primaria. El Baúl Escolar Nº 16.

11


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

VISITA AL BOSQUE DIDÁCTICO (Fundación “Prada a tope”) (texto elborado por los alumn@s de 3º B)

El Baúl Escolar Nº 16.

12


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

En la visita al Bosque Didáctico los niñ@s de 3º A hemos aprendido que … . Hay que plantar árboles y luego cuidarlos.

. Los árboles se plantan cuándo no tienen hojas

. No debemos coger árboles del bosque en Navidad.

. La Tierra es la madre de tod@s.

. Si vamos al campo no dejamos basura.

. Los árboles nos proporcionan oxígeno y madera.

. Debemos disfrutar en la naturaleza. . Si hacemos una barbacoa apagamos el fuego.

. El bosque es la casa de muchos animales. . En el campo se respira mejor.

. El gran enemigo de los árboles es el fuego.

. Cuidado con el fuego. . Nuestros padres nos enseñarán a querer la naturaleza.

. Un bosque grande antes ha sido un bosque “bebé”.

Alumn@s de 3º A El Baúl Escolar Nº 16.

13


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

RINCÓN LITERARIO NAVIDEÑO: Relatos y cuentos navideños elaborados por los niñ@s del Primer Ciclo. LA NAVIDAD QUE BRILLA. (Primero A)

Había una vez un pueblo, donde vivían unos enanitos a los que les gustaban mucho los dulces y la Navidad.

Un buen día por fin llegó la Navidad pero hacía mucho frío y no podían salir. Entonces la celebraron dentro de su casa. Jugaron mucho pero de pronto vieron que les faltaba algo: “era el árbol de navidad”. Entonces se pusieron muy tristes y se fueron a la cama.

El Baúl Escolar Nº 16.

14


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Pero de pronto vieron a los Reyes Magos que les traían el árbol de navidad. Lo adornaron y por la mañana tenían muchos regalos. Cuando salieron fuera vieron la nieve: jugaron mucho, se lanzaron bolas, hicieron muñecos de nieve, se hicieron fotos, se tiraron a la nieve y se lo pasaron muy bien.

Al volver a casa se tomaron una taza de chocolate caliente y como el chocolate estaba muy caliente el enanito mas pequeño se quemo en la mano al coger la taza. Entonces le pusieron un poco de hielo hasta que se curó.

Alumn@s de 1º A. El Baúl Escolar Nº 16.

15


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LA NAVIDAD COBRA VIDA (2º A).

Unos pequeño

duendecillos pueblo

de

un

llamado

Cacabelos, estaban muy tristes porque no tenían trabajo.

Caminaban desolados por un monte nevado y allí conocieron a un pastor que estaba con su rebaño. Alfredo, el pastor, les pregunto: -¿Cómo estáis tan tristes? ¡Es Navidad! La Navidad es alegría, felicidad, amor… continúa diciendo.

-Estamos sin trabajo, respondieron tímidos. Tengo una solución, les dijo el pastor:

El Baúl Escolar Nº 16.

16


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

-Yo necesito ayudantes para cuidar el rebaño, ordeñar las cabras, trabajar los pastos… A cambio recibiréis un lugar donde dormir, mi hogar, comida y un sueldo por vuestros servicios. Los duendes estaban tan agradecidos que se pusieron manos a la obra. Trabajaban de sol a sol. Y mientras el pastor dormía, adornaron la casa, la cuadra, un abeto, hicieron un muñeco de nieve… Cuando Alfredo despertó se quedó con la boca abierta ¿Quién hizo todo esto? Somos duendes, ¿recuerdas? Y en Cacabelos la Navidad cobró vida.

Alumn@s de Segundo A. El Baúl Escolar Nº 16.

17


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LOS REYES NO RECIBEN LAS CARTAS (2º B).

Hace muchísimos años en Cacabelos, ocurrió una cosa muy extraña. Un cartero llevaba las cartas que los niños habían escrito a los Reyes, pero como el saco estaba muy lleno, se rompió y el cartero fue perdiendo todas las cartas por el camino. Cuando llegó a la casa de los Reyes Magos, el saco estaba vacío y no había ni una carta dentro.

Como los Reyes no sabían que juguetes tenían que traer, se pusieron a pensar que tendrían que hacer y después de pensar decidieron traer un camión lleno de cosas y de juguetes y aparcarlo en la plaza del pueblo. El Baúl Escolar Nº 16.

18


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Así lo hicieron y, el día de Reyes, cuando terminó la cabalgata, los niños se pusieron en fila y cada uno fue cogiendo el juguete que más le gustaba.

Luego todos juntos, celebraron una fiesta. Hicieron chocolate con churros y jugaron con sus amigos a todos los juegos que les habían regalado.

¡Fue un día de Reyes muy especial!

Los niños y niñas de Segundo B. El Baúl Escolar Nº 16.

19


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

PABLO Y SU REGALO (2º C) Había una vez 18 niños en Cacabelos poniendo adornos en la Plaza Mayor durante la Navidad.

Pasaba Papá Noel por allí y vio a los niños poniendo adornos, Así que decidió bajar a ayudarlos.

Debido a que se quedó observando la belleza de los adornos no vio el árbol de Navidad y chocó con él. Los niños consiguen que el árbol no se cayera, pero a Papá Noel se le cayeron todos los regalos.

Los niños le ayudaron a recogerlos, pero uno se perdió. El día de Navidad cuando los niños fueron a abrir los regalos Pablo no tenía ningún regalo. El Baúl Escolar Nº 16.

20


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Entonces Pablo se puso muy triste y se puso a llorar. El niño lloró tanto que su tristeza creó un agujero de “Nada” en la Plaza Mayor que absorbía todos los adornos puestos por los niños. Los niños se dan cuenta que los adornos están siendo absorbidos y se preocupan. Los niños intentaron descubrir por qué había surgido “La Nada”, hasta que encontraron a Pablo llorando. Los niños le preguntaron qué le pasaba, a lo que Pablo contestó que Papá Noel no le había traído su regalo. Viendo que las lágrimas de Pablo habían creado “La Nada” decidieron hacerle un regalo entre todos. Le dan su regalo como si fuese el de Papá Noel. Al recibir el regalo Pablo se puso muy contento, las risas de Pablo hicieron que “La Nada” se cerrase y desapareció. Todos los niños estaban muy felices porque habían hecho a su amigo feliz. Y todos juntos se pusieron a cantar villancicos.

Alumn@s de Segundo C. El Baúl Escolar Nº 16.

21


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

FESTIVAL DE NAVIDAD 2011 El jueves día 22 de diciembre celebraremos el Festival de Navidad en el Pabellón de Deportes.

¡NO FALTES!

El día 22 de diciembre celebramos la fiesta de Navidad. Este año estuvo muy bien. Empezó con la visita de los Reyes Magos a las aulas que, acompañados por los Pajes Reales, recogieron nuestras cartas.

Luego fuimos al Pabellón, dónde estaba todo listo para hacer las actuaciones que durante las últimas semanas habíamos preparado. Los presentadores fueron Jacqueline y Carlos, dos compañeros de 5º de Primaria

El Baúl Escolar Nº 16.

22


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Hubo villancicos, obras de teatro, música y bailes.

En las gradas había mucha gente que quería vernos y por eso algunos nos pusimos nerviosos en el escenario, pero al final todo salió bastante bien.

Nos lo pasamos muy bien. Tarjetas y postales navideñas elaboradas por los niñ@s de 1º A.

El Baúl Escolar Nº 16.

23


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

24


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

NUESTRAS CLASES. Curso 2011-2012. EDUCACIÓN INFANTIL.

Infantil 3 A

Infantil 3 B El Baúl Escolar Nº 16.

25


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Infantil 4 A

Infantil 4 B

El Baúl Escolar Nº 16.

26


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Infantil 5 A

Infantil 5 B El Baúl Escolar Nº 16.

27


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EDUCACIÓN PRIMARIA. PRIMER CICLO DE PRIMARIA.

Primero A

Primero B El Baúl Escolar Nº 16.

28


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Segundo A

Segundo B El Baúl Escolar Nº 16.

29


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Segundo C

El Baúl Escolar Nº 16.

30


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA.

Tercero A

Tercero B El Baúl Escolar Nº 16.

31


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Cuarto A

Cuarto B El Baúl Escolar Nº 16.

32


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TERCER CICLO DE PRIMARIA.

Quinto A

Quinto B El Baúl Escolar Nº 16.

33


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Sexto A

Sexto B El Baúl Escolar Nº 16.

34


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

RINCÓN LITERARIO: Relatos y cuentos EL GATO GRANDE Infantil 5 años B

Alumn@s de Infantil 5 años B

El Baúl Escolar Nº 16.

35


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Baúl Escolar Nº 16.

36


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Diego Nicolás Somavilla 6º B. (Finalista en el XIX Concurso de Redacción Diario de la Escuela).

El Baúl Escolar Nº 16.

37


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EL DRAGÓN VERDE En las entrañas de la Tierra, dónde nadie quiere mirar, se encontraba un dragón verde. La gente pensaba que no podían mirar, porque no paraba de vomitar.

La gente del pueblo, intrigada, decidió subirse en un vehículo perforador y visitar al dragón. Después de varios días llegaron a una cueva, que tenía todas las paredes viscosas de vómito de dragón. Aparcaron el vehículo y siguieron por una siniestra galería, con antorchas y claveras por el suelo y llegaron al dormitorio del dragón. Pero no estaba allí. La gente investigó la galería pero no estaba por ningún sitio. Encontraron un comedor enorme, con una mesa gigante llena de comidas extrañas. Intentaron subir, pero salieron dispersos por vómito de dragón.

Tardaron una semana en volver a bajar, pero esta vez lo hicieron con un paraguas gigante del Mega Mark. Entre todos iban empujando el paraguas contra el vómito. Llegaron donde estaba el dragón, que se encontraba sentado en una silla comiendo sin cesar y le preguntaron ¿por qué no paras de comer? Y el dragón respondió: porque tengo mucha hambre, pero cuando me lleno vomito. La gente pensaba y pensaba qué podrían hacer, pero no se les ocurría nada. Hasta que un pequeño niño dijo: ¡A mí cuando vomito me dan pastillas! Entonces la gente le dijo al dragón que se quedara allí mientras ellos iban a comprar las pastillas, pero no se dieron cuenta de que en la farmacia no vendían pastillas tan grandes. Así que fueron al Mega Mark a comprarlas. Volvieron, se las dieron al dragón y mejoró rápidamente. A partir de ese día fueron a diario a ver cómo estaba y a ver a su esposa Draga Carbonero.

Alumn@s de 6º A. El Baúl Escolar Nº 16.

38


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LAS CRÓNICAS DE CHASQUICHUISIS. En un lugar muy molón había un ratón que lo hacía todo extremo. Chasquichuisis, que así se llamaba el ratón, vivía en el hueco más alto de la rama más alta, del árbol más alto y peligroso de todo el lugar.

El sueño de Chasquichuisis era convertirse en bailarín de hip-hop profesional pero, no sabía bailar. Aunque era muy difícil que pudiera conseguir ese sueño ya que tenía otro trabajo más importante. Era el encargado de recoger todas las noches las monedas que le dejaban los niños y el les dejaba un diente a cada uno. Una noche que fue a la casa de un niño, hijo de un científico que hacía experimentos con animales, este lo cazó y lo metió en una caja. El niño se hizo amigo de Chasquichuisis y le dio pena que estuviera encerrado así que decidió soltarlo. Pero ya lo habían despedido. Su amigo el niño, le dio una poción para convertirse en bailarín de hip-hop.

A partir de ese día se dedicó a eso y siempre estuvo agradecido al niño. Pero esta historia no termina aquí.

El ratón Chasquichuisis se hizo famoso, se casó con Rata Montana y tuvieron muchos ratoncitos, que tenían como sueño repartir dientes a cambio de monedas. Y contentos, se quedaron; y mucho queso se zamparon.

Alumn@s de 6º B. El Baúl Escolar Nº 16.

39


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

21 de marzo, Día del Árbol Este curso, coincidiendo con el Día Mundial del Árbol, recordamos lo importante que son los árboles y las plantas para mantener el aire limpio y preservar la vida en el Planeta Tierra. Renovamos, un año más, nuestro compromiso con el cuidado de la naturaleza, plantando algunos árboles.

Nos ayudó Santiago, el responsable de jardines del Ayuntamiento.

Alumn@s de Segundo Ciclo. El Baúl Escolar Nº 16.

40


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SEMANA CULTURAL 2012 Energías renovables, energías responsables

Del 30 de marzo al 4 de abril se desarrolló la Semana Cultural del colegio.

Este curso, con motivo del Año Internacional de la Energía Sostenible, la dedicamos al estudio de algunas Energías Renovables. El profesorado del centro organizó talleres temáticos relativos a la Energía Solar, Energía Hidráulica, Energía Eólica y Biomasa, además de una oca energética y un kamishibai. También contamos con la colaboración del AMPA, el Ayuntamiento de Cacabelos, la Fundación Ciudad de la Energía y el IES “Bergidum Flavium” de Cacabelos para completar el programa de actividades. Recogemos, a continuación, una reseña de algunos de los talleres y actividades realizados.

El Baúl Escolar Nº 16.

41


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER DE ENERGÍA SOLAR Se desarrolla comenzando con una explicación informativa sobre diferentes aspectos de la energía solar apoyada con carteles, murales y otros elementos. Posteriormente se realizaron actividades prácticas en dos subgrupos: Memory de las energías y laberinto solar.

TALLER DE ENERGÍA HIDRÁULICA Se presentó la energía hidráulica al alumnado mediante un video y una presentación audiovisual. Después se explicó el funcionamiento de la Herrería de Compludo, una turbina hidroeléctrica y de una central hidroeléctrica, con ayuda de maquetas realizadas por el profesorado. Como trabajo práctico cada alumno/a realizó una turbina hidráulica con material reciclable.

El Baúl Escolar Nº 16.

42


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER DE ENERGÍA EÓLICA Se inició con un cuento para Infantil (La historia de Viento Pequeño) y para Primaria una breve exposición sobre la presencia del viento en la atmósfera terrestre, con especial atención a la generación de energía eléctrica con apoyo en paneles informativos.

A continuación se realizaron actividades prácticas secuenciadas por ciclos: experimentación con ventiladores, vehículo movido por energía eólica, juegos, determinar dirección y fuerza del viento, experimentación con molinillos de viento y vuelo de cometas.

El Baúl Escolar Nº 16.

43


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

BIOMASA Se realizó mediante una explicación informativa sobre la biomasa y su aprovechamiento para la generación de energía. A continuación se proyectó un vídeo y se realizaron algunas actividades en la PDI.

Para las actividades prácticas desafiamos el sentido del tacto por el que los alumnos/as intentaron adivinar que materiales había en las cajas para separarlos en función del tipo de residuos en sus respectivos contenedores.

El Baúl Escolar Nº 16.

44


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

KAMISHIBAI (Dante, el gigante) Argumento: Dante es un gigante que llega a un pequeño pueblo. Como es tan grande, las gentes se quejan de que bebe mucha agua come mucho, pisa los árboles al caminar, … pero no se dan cuenta de que en el pueblo sus habitantes derrochan agua y talan árboles sin parar.

Después del cuento realizaron una canción “Si fuese pintor” cuyo contenido está relacionado con el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza. OCA ENERGÉTICA Se elaboró un juego de la oca con preguntas relacionadas con las energías renovables y un guión con las preguntas para trabajar con los alumnos previamente. Para el desarrollo del taller se organizó a los niños/as en 4 equipos: Equipo Solar, Equipo Hidráulico, Equipo Eólico y Equipo de la Biomasa.

El Baúl Escolar Nº 16.

45


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LABORATORIO IES “BERGIDUM FLAVIUM” En el laboratorio del IES “Bergidum Flavium” y con la colaboración de Manuel Delgado, los alumnos/as de Tercer Ciclo experimentaron con material de laboratorio relacionado con las energías renovables (placa solar, horno solar, turbina hidráulica, molino de aire, …)

EL PEQUEÑO CIRCO DE LOS CACHIVACHIS: Pabellón Municipal Como clausura de la Semana Cultural y con la colaboración del AMPA, se organizó, para todos, un espectáculo de humor y música, con actividades relacionadas con las energías.

El Baúl Escolar Nº 16.

46


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ENTREVISTA A NATIVIDAD CASTRO VALBUENA

Natividad Castro Valbuena, ha sido maestra de nuestro colegio durante más de 30 años. Además ha formado parte de diferentes Equipos Directivos ocupando el puesto de Secretaria. Ahora que llega al final de su dilatada trayectoria profesional queremos recoger una pizca de su experiencia en esta encuesta.

¿En qué año naciste y donde? Nací el día 10 de Enero de 1952 en Jaca (Huesca). ¿Cuándo te casaste? Hace más de 30 años. ¿Tienes hijos? Tengo dos hijas. ¿Has vivido siempre en Cacabelos? No, viví en Jaca, en Boñar, en León y en Cacabelos. ¿Te gusta viajar? Sí, me gusta viajar, sobre todo ahora que tengo más tiempo. ¿Has realizado algún viaje especial? Todos los que realizo con mi familia a conocer lugares nuevos son especiales. ¿En qué año empezaste a estudiar? Comencé en el colegio a los tres años. ¿Dónde? En Jaca. ¿Sacabas buenas notas? Normalmente, fui muy buena estudiante. ¿Te acuerdas de tu primer profesor/ra? Si, en parvulitos, era una monja que se llamaba Magdalena. ¿Y alguno en especial? Si, tuve una maestra cuando tenía 9 años que fue muy especial para mí. ¿Estudiabas mucho? Más que mucho, era muy constante, todos los días estudiaba un poco. Cuando pasaste al Instituto ¿eras buena estudiante? Si, normalmente siempre sacaba buenas notas. Lo que peor se me daba era la Educación Física, porque soy muy patosa. ¿Fue muy duro el cambio del Instituto a la Universidad? No, no fue excesivamente duro. ¿En qué año comenzaste la Universidad? En el año 1968, en León. ¿Cuáles fueron las asignaturas que más te gustaron? Fueron las matemáticas, la física y la química. Antes de ser profesora ¿querías haber estudiado otra carrera? Estuve matriculada en Biológicas, pero como fui de acceso directo y al darme plaza en Magisterio lo dejé. El Baúl Escolar Nº 16.

47


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

¿Por qué elegiste estudiar magisterio? Mis padres fueron los que me orientaron a estudiar Magisterio, porque como era hija única, y en León todavía no existían muchas carreras no querían separarse de mí. ¿Dónde empezaste a trabajar como profesora y en qué año? Empecé a trabajar en Páramo del Sil. Fue en el año 1971. ¿En cuántos colegios has estado trabajando y durante cuantos años? Estuve en tres colegios. En Páramo del Sil algo más de un curso, porque no llegaron a dos. En Pio de Sajambre estuve tres cursos y el resto en Cacabelos. ¿Has tenido otros trabajos que no sean el de la docencia? No, solo me he dedicado a la docencia. ¿Qué asignaturas has dado y cuál te ha gustado dar más? Di en E.G.B. Matemáticas y Ciencias Naturales. Y en Primaria siempre fui tutora del Tercer Ciclo. La asignatura que más me ha gustado dar es la de Matemáticas. ¿En qué año empezaste a dar clase en Cacabelos? En el año 1976. ¿Cuántos años tenías? Hace tanto tiempo que ya no me acuerdo, tendría 24 ó 25 años. ¿Qué impresión te causaron el resto de los profesores cuando llegaste? Buena, siempre me encontré muy bien en este colegio. Antes era la más joven y ahora era la más mayor. ¿De qué curso eran tus primeros alumnos aquí? Fueron de 6º y 7º de E.G.B. ¿Te has sentido a gusto dando clases en este colegio? Me he sentido feliz. ¿Queda algún profesor trabajando en este colegio de los que había cuando llegaste? No, no queda nadie. ¿Tuviste algún cargo en el colegio que no fuera el de profesora? Si, fui secretaria con varios equipos directivos y durante bastantes años. ¿Nos puedes decir por qué te has jubilado? Pues porque he cumplido 60 años, 40 de servicio y creo que necesito hacer otras cosas, y dejar paso a la gente que viene detrás. ¿Y por qué lo has hecho a mitad de curso? Dadas las circunstancias sociales y laborales me he jubilado el día que cumplía los 60 años. ¿Qué tal te encuentras jubilada? ¿Cómo te sientes? Me encuentro bien. ¿Echas algo en falta? Si, a los alumnos y compañeros, pero como sigo viviendo en Cacabelos de vez en cuando me relaciono con unos y con otros. Para terminar la entrevista os doy las gracias a todos y a vuestros tutores por haberos acordado de mí.

Alumnos/as de 5º de Primaria.

El Baúl Escolar Nº 16.

48


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

PROGRAMA DE GALLEGO

A Illa de Arousa, ¡que fermosa! O pasado 26 e 27 de abril o alumnado de 6º de primaria do programa de galego visitamos a illa pontevedresa de Arousa. Estivemos acompañados de nenas e nenos de toda a comarca do Bierzo que comparten con nos o gusto polo idioma galego. Foron dous días intensos de moitas emocións. No campamento das Sinas realizamos actividades ao aire libre e gozamos dos deportes náuticos.

O segundo día percorremos a cidade de Pontevedra cun xogo de orientación.

El Baúl Escolar Nº 16.

49


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

DÍA DAS LETRAS GALEGAS O día 17 de maio, celébrase en Galicia o día das letras galegas. No noso cole, tamén o festexamos con moitas e divertidas actividades.

Con elas, coñecemos mellor a Comunidade Autónoma de Galicia (organización xeográfica, bandeira…) ao tempo que coñecemos a vida e obra do autor homenaxeado. Este ano, foi Valentín Paz Andrade: avogado, político, empresario e escritor pontevedrés.

El Baúl Escolar Nº 16.

50


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

As súas fermosas verbas, quedaron plasmadas nun mural, que decora a entrada da nosa aula.

A súa persoa tamén formará parte do noso material escolar grazas aos coloridos separadores que confeccionamos.

El Baúl Escolar Nº 16.

51


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

E como non hai festa sen festexo, o contacontos Anxo Moure fíxonos voar a un mundo máxico coas súas fermosas historias.

El Baúl Escolar Nº 16.

52


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ATRAPACONTOS: ANXO MOURE

El Baúl Escolar Nº 16.

53


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

54


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

55


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

56


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

57


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SEMANA DE LA FRUTA 2012 Nuestro colegio, durante el mes de mayo, participó en el Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas con el fin de propiciar una reflexión activa de

nuestro

importancia

alumnado de

la

fruta

sobre a

la nivel

nutricional en la dieta habitual y dar a conocer pautas de cómo realizar un consumo adecuado de las frutas en la vida cotidiana. Para ello realizamos: juegos digitales (frutijuego), creaciones plásticas (dibujos y murales), recetas con fruta, actividades de educación para la salud y manipulación y consumo de la futa por el alumnado durante el periodo de recreo a lo largo de dos semanas.

Recibimos en el centro 218 kg de manzanas y otros tantos de peras que se distribuyeron entre el alumnado para consumir durante el recreo. Nos ha parecido una experiencia interesante.

El Baúl Escolar Nº 16.

58


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. HABILIDADES SOCIALES: LOS SALUDOS.

Junto con el personaje infantil de cuentos y dibujos animados Pocoyó, hemos realizado una serie de actividades encaminadas a ser un poquito más sociables con los compañeros y el profesorado en el colegio. Hemos visto, escuchado y dramatizado algunos cuentos relativos a saludarse correcta y educadamente. También hemos colaborado entre todos en la realización de unos carteles con los personajes y algunas de las palabras del vocabulario que hemos trabajado.

EL RECICLADO.

En cuanto al ambiente limpio, entre todos procuramos ayudar a la patrulla Verde a tener el patio de recreo limpio, tanto en las horas de clase como por las tardes cuando nos acompañan nuestras familias a jugar a la zona del cole. El Baúl Escolar Nº 16.

59


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LOS HÁBITOS SALUDABLES: NUESTROS ALMUERZOS.

Durante este curso, que ya es el tercero de nuestro proyecto de El almuerzo saludable, en nuestro ciclo y con ayuda de las familias, cada día nuestros alumnos en las aulas toman diferentes alimentos con el objetivo de ayudarles a que tengan una dieta sana y equilibrada. Así como hemos hecho diferentes actividades relativas a ello, tanto las indicadas en nuestro plan como las recomendadas en los proyectos de las editoriales con las que trabajamos.

EL CARNAVAL: NUESTROS DISFRACES.

Una de las actividades que gusta mucho a los niños y niñas de esta etapa es jugar a ser otros personajes. Al disfrazarse, se imaginan las distintas historias y representan diferentes situaciones en un ambiente de confianza y de simpatía.

.

El Baúl Escolar Nº 16.

60


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Este curso, hemos trabajado en las aulas sobre los distintos tipos de disfraces y de máscaras, y hemos realizado algunos de ellos. Leones, mascotas y piratas han estado visitando el cole durante unos días.

LOS CUENTACUENTOS: EL PINGÜINO PEPE Y OTROS ANIMALES

Las historias orales contadas siempre han gustado mucho a nuestros alumnos/as.

La imaginación ha viajado por varios lugares con las historias del pingüino que encandiló a todos los pequeños de nuestro cole, por ser El Baúl Escolar Nº 16.

61


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

temas muy cercanos para ellos como el hecho de vestirse, comer, coger un peso, leer un cuento, pasear… LOS TRES CERDITOS

La representación de este cuento tradicional realizada por algunos alumnos del Instituto, a los tres niveles de infantil nos ha gustado mucho a todos los niños y niñas y hemos disfrutado. Hemos aprendido que al ayudar nos sentimos felices y nos divertimos.

LOS DETALLES CON PAPÁ Y MAMÁ

Mamá y papá son muy importantes para nosotros, todos los días, nuestros padres nos dicen que nos portemos bien con nuestros compañeros y que obedezcamos a nuestras profesoras; nosotros lo intentamos, y la gran mayoría de las veces lo conseguimos. Lo que tenemos claro es que queremos mucho a nuestros amigos del cole y a nuestras profesoras. También entre todos, guardamos el secreto para realizar a nuestros padres un regalito para demostrarles que cada día nos El Baúl Escolar Nº 16.

62


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

estamos esforzando en el cole para conseguir nuestras notas bonitas por obedecer y portarnos bien, como ellos quieren. Este curso hemos realizado corbatas, colgadores y portalápices para los papás. Y para las mamás…

EL DÍA DEL LIBRO

Todos los días del curso nos dedicamos a conocer diferentes historias tanto en los cuentos, como en las poesías, retahílas y otros recursos con los que contamos. Cuando llega Abril, siempre dedicamos especialmente unas actividades para celebrar el día del libro. Solemos representar los cuentos que más nos gustan, contar los cuentos que traemos de casa, y confeccionar historias y detalles que sirven para celebrar este día.

LA EXPOSICIÓN DE FIN DE CURSO: NUESTRAS OBRAS DE ARTE

Una muestra de nuestras obras ha estado durante unos días expuesta para los niños y niñas de otras aulas y las familias que la han visitado.

El Baúl Escolar Nº 16.

63


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LA EXCURSIÓN: VIAJE A MARCELLE

Todos los niños que nuestras familias nos dejaron, pasamos un maravilloso día disfrutando de la naturaleza y conociendo algunos animales que viven en otros lugares del mundo.

El Baúl Escolar Nº 16.

64


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EL RECICLAJE CON LA CRUZ ROJA

Los días 31 de mayo y 1 de junio pudimos realizar en las aulas diferentes actividades de reciclado de residuos con los voluntarios de la cruz Roja.

EL CUENTACUENTOS DE LOS NIÑOS DE 2º de PRIMARIA

Todos los niños y niñas de Infantil hemos podido disfrutar de las obras de teatro preparadas por nuestros compañeros más mayores de Segundo de Primaria.

El Baúl Escolar Nº 16.

65


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EL DÍA DEL DEPORTE Y CONVIVENCIA

Como cada curso, hemos disfrutado durante la mañana de los juegos deportivos que nuestros profesores han organizado para nosotros. Este curso, debido al mal tiempo hemos tenido que jugar en el pabellón y nos lo hemos pasado todos muy bien.

Nuestros papás también han estado con nosotros en este día de convivencia tan importante para nosotros. LA FIESTA DE FIN DE CURSO

Un curso más disfrutamos de los bailes y despedidas de los niños de Infantil y de 6º en el Pabellón.

Para despedir el curso escolar, hemos realizado unas actividades musicales y fiestas por las aulas. ¡FELIZ VERANO 2012! El Baúl Escolar Nº 16.

66


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

PROFESORA TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Son ya más de 11, los años que el C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia” de Cacabelos cuenta con una profesora de Servicios a la Comunidad, que desempeña su trabajo compartiendo también su horario con el Instituto de Educación Secundaria de la zona y coordinándose especialmente con el Equipo de Orientación Educativa de Villafranca.

Desde el principio su quehacer profesional tiene un objetivo claro: contribuir a que todos

los alumnos del Colegio tengan las mismas oportunidades educativas y que estas sean de calidad.

Su trabajo ha ido evolucionando igual que ha evolucionado tanto la sociedad de Cacabelos y los pueblos más próximos, como la propia institución educativa. En los primeros años sus esfuerzos se centraban sobre todo en erradicar el absentismo. Pero más adelante, la Administración Educativa pública ha ido tomando cada vez más conciencia de que es el medio escolar uno de los primeros en poder detectar posibles desajustes individuales, familiares y/o sociales que afectan a los alumnos; y que con la intervención temprana se puede modificar en la medida de lo posible la situación que influye negativamente en la consecución de los objetivos escolares. Esta intervención debe realizarse desde el centro escolar por profesores especialmente formados en este campo. Por profesores de Servicios a la Comunidad. Así, estos profesionales de lo social en educación, trabajamos con y desde la Comunidad Escolar y coordinadamente con los servicios sociales básicos y/o específicos; esto es, sanitarios, de protección del menor, judiciales y desde todo el movimiento asociativo del entorno social. Realizamos una intervención socioeducativa, que está en constante coordinación con los tutores, las familias y los profesionales de otros servicios con el fin de

garantizar el máximo y más eficaz y eficiente aprovechamiento de los recursos sociales disponibles, y que de todo esto los grandes beneficiados sean nuestros alumnos.

Marta Pérez Villafañe (PTSC) El Baúl Escolar Nº 16.

67


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PRIMER CICLO EXCURSIÓN AL BOSQUE DIDÁCTICO Antes de salir al bosque, en clase hemos aprendido cosas sobre algunos árboles que hay por aquí. El día antes de la excursión, la profe, nos dio un mapa a cada uno y buscamos los pueblos que íbamos a ver desde el camino. Con la brújula y el mapa vimos que tendríamos que ir hacia el norte y hacia el este.

El viernes, salimos del colegio con las mochilas y la policía nos acompañó hasta llegar al camino de tierra. Subimos una cuesta grande que tenía muchas piedras y vimos unas piscinas, pero no de bañarse, eran para regar los árboles. Al llegar cerca del bosque lo que pisábamos era polvo y nos hundíamos .Un señor nos explicó cómo eran los árboles que allí había.

El Baúl Escolar Nº 16.

68


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Otro nos dio unos cubos y fuimos a un reguero y nos ayudaron a coger agua para regar los árboles. También los regaban con una cuba que llevaba un tractor.

Plantamos un tejo, que es un árbol que tarda muchísimos años en hacerse grande. Después comimos el bocadillo y regresamos al colegio.

Hemos aprendido que los bosques son importantes porque nos dan oxígeno para respirar, no se pueden cortar, ni quemar. Todos tenemos que cuidarlos. La clase de Segundo B. El Baúl Escolar Nº 16.

69


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

VISITA AL AYUNTAMIENTO Los niños y niñas de Segundo visitamos el Ayuntamiento de Cacabelos para conocer qué se hace allí. Nos guió José Manuel Cela, Concejal de Educación y Cultura, llevándonos por las diferentes oficinas y explicándonos qué se hace en cada una de ellas.

Salón de Plenos

Oficinas Concejalías

También nos recibió el Alcalde.

El Baúl Escolar Nº 16.

70


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

HUERTO ESCOLAR Este curso participamos en el Huerto Escolar. Sembramos diferentes semillas en botes y tiestos y las cuidamos en clase hasta que germinaron. Después de que germinaran las plantamos en el huerto.

También plantamos fresas y otras semillas.

El Baúl Escolar Nº 16.

71


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Fue muy interesante comprobar que a partir de una semilla puede salir una planta, y hasta un árbol.

Pero debéis recordar algo importante que nosotros/as ya sabemos: las plantas necesitan para vivir: luz, agua, aire y tierra.

Las plantas son seres vivos y necesitan cuidados. Aquí podéis vernos trabajando en el huerto.

El Baúl Escolar Nº 16.

72


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EXCURSIÓN A ORENSE Los alumnos/as del Primer Ciclo hemos ido de excursión a Orense. Allí hemos visto las Burgas que son unas fuentes de agua caliente. También visitamos la catedral y por último nos hemos relajado en las Termas.

Muy cansados y contentos regresamos a Cacabelos.

El año próximo volveremos. El Baúl Escolar Nº 16.

73


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TEATRO DE SEGUNDO Dentro de las actividades de animación lectora trabajamos durante todo el curso la dramatización de diferentes textos. Durante el tercer trimestre preparamos unas obras de teatro: trabajamos los textos, elaboramos los decorados, confeccionamos los trajes y caracterizaciones de los diferentes personajes y ensayamos las obras. Como actividad final representamos las obras para nuestros compañeros y las familias en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.

El toro Ferdinando (2º C)

Viaje al País de los Cuentos (2º A)

El Baúl Escolar Nº 16.

74


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El viento del oeste (2º B)

Operación de corazón (2º B)

Hemos aprendido mucho y además lo hemos pasado bien.

El Baúl Escolar Nº 16.

75


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

PROGRAMA MADRUGADORES A las 7:30 h. de la mañana, abrimos las puertas de nuestro colegio, para recibir a los niñ@s, que tienen que madrugar un poquito más, que el resto de sus compañer@s, (porque sus madres y padres comienzan sus trabajos muy temprano). El tiempo en el que tienen que

permanecer

los niñ@s en el colegio, hasta el

inicio de las clases, corresponde al “Programa Madrugadores.”. Este Programa, responde a las medidas sociales, que la Junta de Castilla y León ha planteado para conciliar la vida familiar, escolar y laboral en el ámbito educativo.

Los niñ@s que asisten al programa realizan distintos talleres y actividades lúdicas, relacionándose con compañer@s de edades comprendidas entre 3 y 12 años, pasando un tiempo divertido y distendido; sin olvidar las normas de respeto y convivencia. Todo ello supervisado por dos monitoras, quienes agradecen a nuestr@s madrugadores, las caritas de alegría que manifiestan cuando llegan por la mañana, (a pesar del madrugón).

El Baúl Escolar Nº 16.

76


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Madrugador@s, os deseamos un FELIZ VERANO y echaremos en falta oír vuestros ...¡Buenos días!

Despedida de una MADRUGADORA..... Empecé a ir a madrugadores, cuando era muy pequeñita y me gustó mucho. Las monitoras, hacen muchas manualidades, son muy creativas. Hacemos muñecos de plastilina, tres en raya, cajitas en forma de gato, cuadros...... Madrugadores abre muy pronto para los niños, que sus padres trabajan y madrugan mucho. Madrugadores es muy útil y ojalá dure muchos años más. Este año me voy al instituto y me llevo el recuerdo de estos bonitos años en Madrugadores. Laura Alba Olano.

El Baúl Escolar Nº 16.

77


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SEGUNDO CICLO VISITA AL BOSQUE DIDÁCTICO En otoño fuimos al Bosque Didáctico que está en Canedo. Salimos andando desde el colegio y por el camino, fuimos parando par observar diferentes elementos del paisaje. Estaba muy bonito con los colores del otoño.

Al llegar al Bosque Didáctico, nos esperaba José Luis Prada,

El Baúl Escolar Nº 16.

78


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Nos explicó en qué consistía la idea de bosque didáctico y nos enseñó muchas clases de árboles: castaños, robles, tejos, encinas, acebos, serbales, …

Luego le ayudamos a regar algunos árboles y nos explicó como plantar un tejo.

También echamos una carrera para llegar hasta las mochilas.

Finalmente regresamos otra vez al colegio, muy cansados de andar. El Baúl Escolar Nº 16.

79


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

VISITA AL MARCA (Museo Arqueológico de Cacabelos) Los niños/as de 4º de Primaria visitamos el MARCA para conocer mejor nuestra historia desde la época de los primeros seres humanos hasta los tiempos de los caballeros (Edad Media).

Pudimos ver algunos utensilios y herramientas de piedra, hueso o metal como raspadores, hachas, molinos de mano, fíbulas, torques o puñales.

También vimos la maqueta del Castro Bergidum, algunas construcciones romanas, muchas monedas, piedras escritas y el peine del soldado romano.

De la época de los caballeros, lo más interesante fue lo del paso del Camino de Santiago por Cacabelos. Viernes 23 de marzo de 2012. Alumn@s de 4º de Primaria.

El Baúl Escolar Nº 16.

80


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

HUERTO ESCOLAR

En primavera y coincidiendo con la unidad de las plantas, preparamos nuestra parcela en el huerto. La medimos para calcular su forma y superficie, la limpiamos de hierba y piedras y preparamos el terreno.

Luego trajimos diferentes plantas y semillas de casa. Para sembrar y plantar clasificamos las plantas en hierbas y arbustos. Hicimos un rincón especial para flores.

Otro día fuimos a plantarlas y les colocamos un cartelito con su nombre. Para regarlas nos distribuimos en grupos y por turnos las hemos cuidado. El Baúl Escolar Nº 16.

81


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EXCURSIÓN A MARCELLE (Lugo) El pasado día 31 de mayo fuimos a Marcelle, un zoo que está en la provincia de Lugo, en Galicia.

Salimos del colegio a las 9:15 horas y en el viaje en autobús fuimos cantando y viendo una película.

Llegamos a Marcelle sobre las 11:00 y los monitores nos repartieron en cuatro grupos.

Nuestra monitora se llamaba Belén y nos colocaron al grupo el distintivo “bisonte”. Entramos al parque y vimos muchos animales como los suricatas, los lémures, lobos, cebras, bisontes, …

El Baúl Escolar Nº 16.

82


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El lince nos gustó mucho porque es el animal más fiero y el más es muy ágil. A la hora de comer nos reunimos para comer los bocadillos, jugar y descansar un rato.

Por la tarde fuimos al “tiro con arco” que nos gustó mucho a todos. Luego visitamos la reserva en la que hay animales sueltos y la tienda de regalos para comprar un recuerdo.

Fue muy divertido. Merendamos y fuimos al autobús para que nos llevara de regreso a Cacabelos.

Enrique Vázquez y Jorge Basante 4º B El Baúl Escolar Nº 16.

83


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TERCER CICLO DONANTES DE SANGRE Desde

la

Hermandad

de

Donantes de Sangre de El Bierzo, nos enseñaron algunas cosas muy interesantes sobre la sangre. Pudimos verla al microscopio y hacer muchas preguntas.

También nos hablaron sobre la importancia de donar sangre y nos explicaron cómo se conserva y que utilidades tiene la sangre donada.

El Baúl Escolar Nº 16.

84


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SALIDA A LA CIUDEN En la CIUDEN visitamos el Museo en el que aprendimos, entre juegos y risas, las diferentes clases de carbón, cómo se extrae y se transporta, por qué colgaban los mineros sus ropas del techo, …

Después visitamos la antigua central térmica de Compostilla I dónde vimos las salas de calderas y la sala de control. Para terminar hicimos un juego utilizando nuestro sentido experimentar cómo se transforman algunos materiales en energía.

del

tacto

para

Luego nos fuimos a ver el Castillo de Ponferrada. Antes de entrar nos comimos el bocadillo. Una vez dentro hicimos una vista autoguiada por el interior del Castillo de los Templarios. Desde el castillo se veía el edificio de la CIUDEN.

El Baúl Escolar Nº 16.

85


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

SEMANA INTERCULTURAL “CALÓ LACHO” (GITANO BUENO) En el Museo Arqueológico vimos una exposición sobre las mujeres gitanas. Rosi nos contó cosas sobre costumbres y la cultura de los calós. También vimos unas manualidades que hicieron las gitanas en los cursillos de “Caló Lachó”.

E

En la Plaza del Ayuntamiento, Araceli y Begoña nos enseñaron cómo se hacen las cestas de mimbre. El trabajo del mimbre es una tradición de los gitanos. Antiguamente, para mantenerse, vendían cestos en los mercadillos. Entre todos hicimos algunas cestas y las trajimos para el colegio.

Silvia Jiménez Gabarri. 6º B El Baúl Escolar Nº 16.

86


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER PRODUCTOS DE LEÓN Se trata de un taller organizado por la Diputación de León y dirigido a conocer productos alimentarios del Bierzo.

Vinieron varias personas: una cocinera que elaboró un menú de 3 platos, un nutricionista que nos explicó los valores dietéticos de los alimentos utilizados y un empresario que nos explicó el proceso de producción y elaboración de algunos de esos alimentos.

Los niños/as de sexto participamos en la elaboración de los platos y

al final

los probamos.

¡Estaban muy sabrosos!

El Baúl Escolar Nº 16.

87


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

MARCHA A VILLAFRANCA En el tercer trimestre hicimos una marcha a Villafranca. Siguiendo la ruta del Camino de Santiago, pasamos por Pieros y Valtuille de Arriba para ganar en Villafranca del Bierzo el “jubileo” en la Iglesia de Santiago.

Maxi nos explicó la historia de la “Puerta del Perdón”.

Comimos para recuperar fuerzas y jugamos en el parque que está al lado de la “Colegiata”. El camino de vuelta se hizo duro para algun@s que tuvieron que ser “remolcados”. La mayoría, aunque nos costó, aguantamos como campeones hasta llegar al colegio.

Alumnos/as de 5º El Baúl Escolar Nº 16.

88


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

.EDUCACIÓN

VIAL

Los niños/as del Tercer Ciclo participamos en una actividad de Educación Vial, realizada con la colaboración de dos agentes de la Policía Local de Cacabelos, Juan Carlos y Paco.

El primer día, nos dieron instrucciones de cómo circular en bicicleta, la importancia del uso adecuado del casco y la conveniencia de usar chaleco reflectante en determinadas circunstancias, como medidas fundamentales de seguridad.

El Baúl Escolar Nº 16.

89


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

El segundo día, nos acompañaron junto con nuestros tutores/as a realizar un recorrido en bici por algunos pueblos del municipio.

Salimos desde el colegio acompañados por el coche de la Policía Local que abría la marcha. Éramos muchos niños y niñas, más de de 60 y también iban algunos profesores. De coche escoba iban Cristina y Josefa.

Además de aprender cosas interesantes nos divertimos mucho. Gracias a Paco y Juan Carlos por vuestra ayuda.

El Baúl Escolar Nº 16.

90


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

VISITA A LOS CAÑONES DEL RÍO SIL

Ir a los Cañones del río Sil nos gustó mucho. Desde el catamarán se veían muchas cosas interesantes como cascadas, árboles, rocas con diferentes formas y el paisaje era espectacular.

El Baúl Escolar Nº 16.

91


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

También visitamos unos monasterios. Cerca del Monasterio de San Pedro de Rocas estaba la Fuente de San Benito. Decían que el agua de esta fuente curaba las verrugas.

Fue una experiencia muy divertida que, si fuera posible, la repetiríamos otra vez. El Baúl Escolar Nº 16.

92


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER DE RADIO

En junio hicimos un Taller de Radio. Luis, un radioaficionado de Cacabelos, nos dio una charla sobre el funcionamiento de las emisoras de radio y otras curiosidades sobre la historia de la radio. También instaló una emisora de radio en el Aula de Informática del colegio.

Nosotr@s, con ayuda de Maxi y Josefa, que nos organizaron en grupos, nos orientaron sobre el guión y nos supervisaron la emisión, preparamos varios programas de radio.

Cada grupo emitió su programa, que pudo ser escuchado en todo el pueblo a través de la FM en el 94.5 del dial.

Gracias Luis por compartir con nosotr@s tu sabiduría radiofónica. El Baúl Escolar Nº 16.

93


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ACAMPADA SEXTO Burbia 14, 15 y 16 de junio.

Durante

3

días

alumnos/as,

maestros/as y algunos padres/madres tuvimos la oportunidad de convivir en un entorno diferente al escolar.

Nos alojamos en el albergue de Burbia y realizamos numerosas actividades aprovechando el medio natural privilegiado de la zona. Entre todos/as hicimos un cuadernillo de la acampada en el que recogimos las vivencias que más nos gustaron.

El Baúl Escolar Nº 16.

94


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLERES Y ACTIVIDADES DE LA TARDE EDUCACIÓN INFANTIL TALLER DE PEQUEACTORES. Este curso 2011- 2012 es el primero en el que se ha llevado a cabo el taller de peque-actores, durante una sesión semanal dirigida por cinco profesoras del centro en turnos rotativos. La asistencia al taller ha sido en los dos cuatrimestres de entre 10 y 13 niños y niñas de 3 a 6 años de los grupos de infantil que cursan en el centro.

Las obras a representar han sido elegidas de acuerdo con la edad de los niños y sus gustos e intereses, así como teniendo en cuenta los temas que estaban estudiando en clase.

El Baúl Escolar Nº 16.

95


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. En total se han trabajado diez obras: El hada acaramelada, The farm, Quiero mi vacenilla, La cebra Camila, As vogais, El duende del cole, Romance sonámbulo, The very hungry caterpillar, El quijote: Los molinos, El caballo Kiko.

Hemos disfrutado mucho en este proyecto tanto los niños y niñas como las profesoras.

TALLER DE PEQUEDEPORTE. Taller de actividades físico-deportivas adaptadas a los niños/as de Infantil: carreras, saltos, coordinación, juegos motores, sensoriales, de habilidad, de equipos, … Participaron unos 15 alumnos/as a lo largo del curso.

El Baúl Escolar Nº 16.

96


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

LUDOTECA EN INGLÉS.

TALLER DE MANUALIDADES.

Juegos, canciones, poesías y actividades lúdicas en inglés para alumnos/as de Infantil y Primer Ciclo de Primaria.

Desarrollo de técnicas de recortado, rasgado, picado, plegado, collages, modelado, dibujo y pintura y manualidades con materiales reciclados. Se desarrolló durante el segundo cuatrimestre del curso.

EDUCACIÓN PRIMARIA. TALLER DE FRANCÉS. Dirigido por Encina y Rosa, maestras del colegio, se trabajó la iniciación al conocimiento del idioma de forma oral y escrita.

El Baúl Escolar Nº 16.

97


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

BIBLIOTECA ESCOLAR Se abrió la Biblioteca Escolar, lunes y miércoles, para realizar préstamo de libros, realizar lectura individual y/o consulta de bibliografía para trabajos de aula.

TALLER DE TENIS Iniciación al Tenis con actividades adaptadas a las características de los alumnos/as participantes.

ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL SALA

Se formaron tres grupos de edad (1º, 2º y 3º de Primaria) con amplia participación de niños y niñas.

El Baúl Escolar Nº 16.

98


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER DE DANZA Durante el curso se realizaron diversas propuestas de baile y danza.

TALLER DE JUEGOS DIGITALES En este taller se realizaron diversas actividades, aplicaciones y juegos con el fin de mejorar en el alumnado el manejo de los elementos del ordenador: encendido y apagado, uso del ratón y del teclado, apertura y cierre de carpetas, localización de elementos en el escritorio, … utilizando los recursos disponibles en el aula de Informática del colegio.

TALLER PROVINCIAL DE TEATRO. Dirigido a iniciar a los escolares en la enseñanza teatral de carácter básico. Se desarrolló desde enero a junio y culminó con la representación de la obra “La ladrona de libros” en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.

El Baúl Escolar Nº 16.

99


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

TALLER DE JUEGOS DE INGENIO.

Mediante los juegos y actividades planteados en este taller pretendimos despertar en el alumnado participante el interés por determinados juegos, en diferentes formatos, que estimulan el pensamiento lógico, desarrollan la creatividad, favorecen la atención y la capacidad de concentración y perseverancia para encontrar soluciones a las tareas planteadas. Además también nos hemos divertido.

TALLER DE MANUALIDADES. Taller ofertado por el AMPA del colegio, en el que se desarrollaron diversas actividades creativas y manuales utilizando técnicas y materiales variados.

El Baúl Escolar Nº 16.

100


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

AMPA del C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia” de Cacabelos.

Estimadas familias, La Asociación de Madres y Padres del alumnado del CEIP VIRGEN DE LA QUINTA ANGUSTIA de Cacabelos quiere aprovechar la revista “El Baúl Escolar” para contaros algunas de las actuaciones y actividades llevadas a cabo durante este curso y animaros a participar en cursos venideros para continuar avanzando en algo tan importante como la educación y la convivencia infantil. El objetivo fundamental de nuestras acciones es el de colaborar y participar en todo lo referente a la educación de nuestros hijos, fomentar la interrelación entre las familias y el centro y ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza en la escuela. En el curso académico 2011-2012, el AMPA de Cacabelos desarrolla y colabora en actividades con la intención de favorecer el correcto desarrollo de las mismas, la comunicación y buena relación entre padres y madres del alumnado, fomentar la formación en valores positivos, mejorar la convivencia y la situación vital de algunos colectivos desfavorecidos, dar una alternativa de ocio sano al tiempo libre de algunas tardes y fines de semana y colaborar en la mejora de la calidad de la enseñanza en la escuela.

Este curso 2011-2012 seguimos poniendo a vuestra disposición, una dirección de correo electrónico (ampakkbelos@gmail.com) en la que podréis poneros en contacto con nosotr@s y un blog (http://ampakkbelos.blogspot.com), además de atenderos personalmente en la Casa de la Cultura, los jueves de 16:00 a 17:00 horas. Recogemos en este artículo algunas de las actuaciones que hemos llevado a cabo en base a los objetivos citados: 1. Colaborar y participar en todo lo referente a la educación de nuestros hijos e hijas para en la medida de lo posible mejorarla : - Asistir regularmente a las reuniones del Consejo Escolar del centro y mantener reuniones mensuales con el Equipo Directivo para tratar temas de interés común. - Poner en conocimiento de las instituciones pertinentes, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Cacabelos las necesidades de mejoras y mantenimiento de infraestructuras apoyando a la dirección del colegio en esas solicitudes. - Colaborar con el colegio y el Ayuntamiento en la oferta anual de actividades y talleres de la tarde. El Baúl Escolar Nº 16.

101


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. 2. Fomentar la interrelación entre las familias y dar una alternativa de ocio sano al tiempo libre: - Excursión al Valle de los 6 sentidos. Valladolid. (Domingo 23 de octubre) Tuvo una participación elevada y los asistentes pasaron un día divertido, aunque el tiempo no acompañó.

3. Fomentar la formación continua mediante la organización de la “Escuela de Padres” : Con una serie de charlas formativas y tertulias dirigidas a las familias con temas orientados a ayudar en la educación de nuestros hij@s, realizadas en diferentes momentos a lo largo del curso, contaron con la colaboración gratuita y desinteresada como ponentes de Dª Laura Móndejar, orientadora del centro, Marta Pérez, Profesora de Servicios a la Comunidad y Dª Tina Rodríguez Bernardo, Psicóloga. El contenido de las charlas formativas es valorado de forma positiva por las personas que asisten a las mismas, aunque por circunstancias diversas no suelen ser muchas, pero a las que estamos infinitamente agradecidas por su presencia y participación. 4. Mejorar la convivencia y la situación vital de algunos colectivos desfavorecidos. 1. Campaña de recogida de juguetes y alimentos. Desde la asociación de Padres y Madres del Colegio Publico “Virgen de la Quinta Angustia” de Cacabelos y ante la gran ayuda recibida en la Campaña de recogida de alimentos y juguetes quehemos realizado en las pasadas Navidades, queremos dar las gracias por su colaboración: Al Ayuntamiento de Cacabelos porque un año mas nos ha prestado el local desde donde hemos podido organizar, preparar y repartir 200 kilos de fruta,150 litros de leche, 23 litros de aceite, otros tantas docenas de huevos, vino, mas de 200 kilos de alimentos no perecederos(legumbres,pasta,galletas, turrón, chocolate, cereales, conservas...),en total unos 700kilos repartidos entre 25 familias y juguetes para 120 niños de todo el Bierzo central. A todas las empresas que han colaborado con la campaña, entre ellas nos gustaría mencionar a Frutas Val de Hornedo, supermercados El Árbol, El Palacio de Canedo, La Caixa. También nuestro agradecimiento a todas las personas anónimas que donaron juguetes y alimentos. No podemos olvidar tampoco a los Ceas de la Diputación de León, la Trabajadora Social del colegio y a la Asociación Mimbre Verde, que se encargaron de facilitarnos la lista de las familias que más lo necesitaban, también dar las gracias al CEIP ”Virgen de la quinta Angustia”, IES “Bergidum Flavium” de Cacabelos que fueron los puntos de recogida de la mayoría de los juguetes y muchos alimentos, a los chavales del aula de diversificación del instituto y a todas las personas anónimas que quisieron pasar por el local de las Cruz Roja de Cacabelos para echarnos una mano con la limpieza y mantenimiento de los juguetes. Por ultimo agradecer a La Moncloa de San Lázaro, El Apóstol, Residencia el Humeral y Hostal Santa Maria por sus donaciones para los premios de las rifas que el AMPA puso a la venta los días previos a la Navidad. Esperamos que este pequeño esfuerzo, hecho entre todos, haya servido para dar un poco de alegría a mucha gente necesitada.

El Baúl Escolar Nº 16.

102


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. 5. Realizar actividades lúdicas y colaborar en las actividades complementarias del colegio. - Colaboración con el colegio en la fiesta del Magosto. Se llevó a cabo el día 4 de Noviembre y para nosotras y nosotros el resultado fue muy bueno y creemos que los niños y niñas lo pasaron muy bien. Gracias a todas las personas que se implicaron para su desarrollo y al cole por su organización.

- Organización de la fiesta de Navidad celebrada en el Centro Cívico de Cacabelos, donde hubo música, actividades infantiles, chocolate con churros...

Venta de Lotería de Navidad y Sorteo de una cesta de Navidad y otros premios.

Gracias Gelo por tu inestimable colaboración. a Karla, a Mari y a todas las personas que voluntariamente hicieron una fiesta entrañable. El Baúl Escolar Nº 16.

103


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. - Colaboración en la fiesta de Navidad del Colegio: los Reyes Magos visitan las aulas.

- Colaboración con el Ayuntamiento en la Fiesta de Carnaval, repartiendo chocolate con churros para los asistentes.

- Taller de Repostería: En colaboración con el restaurante “Las Pallozas, Legado de El Bierzo” de Carracedelo. Asistieron dos grupos de diez niños y allí les enseñaron a elaborar pastas de té, rosquillas o galletas. Luego los invitaron a merendar. Fue una experiencia muy buena.

El Baúl Escolar Nº 16.

104


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. - Colaboración con el colegio en la Semana Cultural. Teatro “El Circo de los Cachivachis”. Se desarrolla el día 4 de abril en el Pabellón Municipal, como acto de clausura de la Semana Cultural del colegio. Creemos que resultó entretenido y divertido para todas las edades.

- Taller de Manualidades. Incluido en la oferta de talleres y actividades de la tarde, se realizó durante todo el curso de forma gratuita con la colaboración de Mª Luz. Resultó una actividad con buena acogida por el alumnado y fue una de las mejor valoradas. Desde el AMPA damos las gracias a Mª Luz por su colaboración desinteresada. - Excursión- acampada Noceda del Bierzo (2 y 3 de Junio 2012)

Pese a que la lluvia acompañó con empeño, se valora por las familias asistentes como una actividad

de encuentro

y

convivencia muy enriquecedora y positiva, y a repetir con mejor tiempo.

El Baúl Escolar Nº 16.

105


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012. - Día del Deporte y Convivencia. Colaboramos en la Convivencia del colegio animando a las familias a participar en una Comida Intercultural. Agradecemos a las familias participantes su colaboración. Los platos estaban riquísimos. El año que viene ampliaremos la participación en esta iniciativa. - Participación en la Despedida del curso.

Obsequiamos

con

un

pequeño

detalle a los alumnos/as de sexto que finalizan su etapa escolar en el colegio. Agradecer la organización al colegio y desear lo mejor a estos niños y niñas en su próxima etapa.

- Excursión Parque Acuático de CERCEDA en CORUÑA.

Las personas que asistieron se lo pasaron genial. Las instalaciones del parque eran muy buenas, el día fue muy soleado y realmente pasamos un día de convivencia inolvidable.

AGRADECIMIENTOS: Supermercado Familia, Supermercado El Árbol, Hostal Valcarce, Bodegas Luna Beberide, Hostal Méndez, Hotel Las Doñas,Frutas Val De Ornedo, Las Moncloa de San Lázaro, mesón el Apóstol, El Palacio de Canedo, Angel Quiroga (Gelo ) , Hogar del Pensionista de Cacabelos, Ayuntamiento de Cacabelos, CEAS de Cacabelos, en especial a Samuel Núñez , entidades bancarias de Cacabelos , en especial al BBVA, Zapatería Passos, Librería García, Librería Valín, Triciclo, Cine Dehesas de Ponferrada, Mc’ cúa, Fisad Spa Balneario Urbano, Bar el Molino,Tina Rodríguez, Cotado, Jose Udaondo, Pablo, la dirección del Colegio, Tuttifruti, Infisa, y a todos aquellos que han hecho más fácil el desarrollo de nuestro compromiso, muchísimas gracias por todo .

Todas las actuaciones aquí reseñadas han nacido de la ilusión altruista de miembros y colaboradores de la asociación, y reconociendo que el resultado de las mismas es mejorable animamos a todos los padres y madres a seguir colaborando integrándose e implicándose de forma activa en el futuro de la misma. Muchas gracias a todos/as. ¡Recibid un gran abrazo de toda la Junta Directiva! El Baúl Escolar Nº 16.

106


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

EL DÍA DEL DEPORTE Y CONVIVENCIA Para organizar ese día Yolanda, nuestra profe de Educación Física, nos preparó y repartió los juegos, hechos a base de materiales reciclados (envases, tapones, tubos, cajas, …) Durante varios días practicamos la tarea que nos tocaría hacer como jueces cuando pasaran por cada juego nuestros compañeros/as del colegio.

Ocurrió que la noche anterior al Día del Deporte estuvo lloviendo y el Campo San Bartolo, lugar habitual para hacer esta actividad, estaba muy mojado, por lo que se decidió hacer los juegos en el Pabellón.

El Baúl Escolar Nº 16.

107


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Pasaron, por turnos, todos los niños y niñas del colegio.

Fue muy divertido, pero también muy cansado, aunque contamos con la ayuda de nuestros compañeros/as de sexto que también hicieron de jueces durante un rato.

Después de los juegos, salimos al patio para comer los bocadillos. Había mucha gente y el AMPA nos repartió sandía y melones. También tenían comidas de otros lugares para probar, pero nos dijeron que eran para las personas mayores. Después de comer jugamos todos juntos.

Alumnos/as de 4º de Primaria. El Baúl Escolar Nº 16.

108


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

DESPEDIDA DEL CURSO 2012 Como en años anteriores, celebramos la despedida del curso en el Pabellón con una actividad de convivencia para toda la comunidad educativa del centro. Despedimos a los alumnos/as de sexto de Primaria que van para el Instituto, con entrega de orlas y obsequios por parte del AMPA.

Actuaron los niñ@s de Infantil 5 años interpretando el “Baile del ciempiés”

El Baúl Escolar Nº 16.

109


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Los niños/as de cuarto homenajearon a sus compañeros de sexto con una exhibición de Taichi-Chen.

Los niños/as de sexto se despidieron con un baile para todos/as: “Party Rock”.

El Baúl Escolar Nº 16.

110


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Como fin de fiesta bailamos todos juntos “Follow the leader”

y “El baile del pollito”

Con este baile damos por finalizado el presente curso 2011-2012.

¡Feliz Verano! El Baúl Escolar Nº 16.

111


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

COMEDOR: Se jubila Herminia El último día de clase de este curso fue también el último día de trabajo en el comedor del colegio para Herminia, una de nuestras cocineras. Se jubila después de más de 30 años preparando con cariño y esmero los menús escolares. Querida Herminia: Los niños y niñas del comedor, durante la última semana te han manifestado su reconocimiento leyéndote sus reflexiones, textos y poesías escritos para ti.

Maestr@s y familias, a través de estas líneas, queremos felicitarte por el magnífico trabajo realizado, entre fogones, durante tantos años y trasladarte nuestro deseo de que seas muy feliz en esta nueva etapa de tu vida.

El Baúl Escolar Nº 16.

112


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ORLAS INFANTIL 5 AÑOS 2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

113


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

ORLAS SEXTO DE PRIMARIA 2012.

El Baúl Escolar Nº 16.

114


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Despedimos a nuestr@s alumn@s y compañer@s:

Sexto de Primaria. Curso 2011-2012. C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Cacabelos. UNA VEZ TUVIMOS UN COLEGIO. Una vez tuvimos un colegio en el qué estudiamos nueve años. En nuestro colegio tuvimos compañer@s, en él hicimos amig@s nuev@s. Loss maestros y maestras, nos enseñaron muchas cosas Aprendimos sumas y restas, aprendimos cosas hermosas. Acabado este momento, otra etapa comenzamos Y aunque nos vayamos tod@s, nuestro colegio no olvidamos.

El Baúl Escolar Nº 16.

115


C.E.I.P. “Virgen de la Quinta Angustia”. Curso 2011-2012.

Alumnos/as de 4º de Primaria. El Baúl Escolar Nº 16. 116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.