reportajes4I

Page 1

La evolución de la mujer en el mundo Ana Cebrián, Amaia de Diego y Nahia Villarreal “No se puede construir una democracia sólo con la mitad de la ciudadanía” decía una voz que se alzaba reivindicativa por las calles de Madrid. Ocurría hace tan solo 82 años, cuando la mujer apenas tenía derechos. Estos fueron lográndose a lo largo de duros años de lucha, especialmente en las últimas décadas.

La Primera Guerra Mundial marcó un antes y un después en esta evolución ya que las mujeres se vieron obligadas a realizar trabajos que nunca antes habían hecho, (trabajar en fábricas, en el campo, tareas que no eran domésticas al fin y al cabo) debido a la ausencia de los hombres. Pocos años después llegaron los primeros

movimientos sufragistas, defendiendo los derechos de las mujeres. El comienzo sufragista

del

movimiento

Los movimientos sufragistas se iniciaron en la Revolución francesa. Las mujeres de aquella época denunciaban que la libertad, la igualdad y la fraternidad se referían únicamente a los hombres. Una de las voces más enérgicas fue la de Olimpia de Gouges, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en 1791. Por desgracia, Olimpia murió en la guillotina, pero eso no detuvo la lucha por los derechos de la mujer. Con la llegada de Napoleón al poder, las mujeres debían permanecer bajo la autoridad de su marido, pero a pesar de eso, las sufragistas continuaron con la lucha por el voto y los derechos de la mujer. Fue años más tarde, tras la Primera Guerra Mundial, cuando comenzaron a extenderse estos movimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.