Diferentes voces, una política nueva AÑO 2, NUM 08 / ABR 2018
Andrea Preciado
La IMAGEN de la mujer en búsqueda del liderazgo político IDD-MEX 2017 | ¡El momento es ahora! | El rol de las rubias en la política | La solución de la violencia está en cada uno de nosotros | La lucha por la igualdad de derechos más allá de los discursos | Participación política de mujeres exguerrilleras y otros colectivos en Colombia | La Presidenta que el machismo arrebató
www.precisionconsultores.com 2
Sergio Gómez Hernández @chekogmz
Dirección General
Sergio Gómez Hernández
Consejo editorial Yury Ramírez Díaz Nilsa Maíz García
Edición Ediorial
Sofía Pazmiño Jiménez
Diseño y Fotografía Virtus Comunicación
Relaciones Públicas Paola Vélez Martínez
Colaboradores
Andrea Preciado Aureola del Sol Castillo Paola Vélez Martínez Nilsa Maíz García Nury Astrid Gómez Serna Sheila Montaño Sofía Pazmiño Jiménez Yury Ramírez Díaz
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año2, No. 8, abril–mayo 2018, es una publicación bimestral editada por Virtus Comunicación, Jaime Balmes Nº 11 Torre B Piso 4 Col. Los Morales Polanco CP. 11510, Ciudad de México, México, Tel. +52 (55) 4165 5965, www.virtuscomunicacion.com divergente@virtuscomunicacion.com. Editor responsable: Sergio Gómez Hernández. Reserva de derechos al uso exclusivo EN TRÁMITE, ISSN: EN TRÁMITE, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número Virtus Comunicación, Jaime Balmes Nº 11 Torre B Piso 4 Col. Los Morales Polanco CP. 11510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación, enero de 2018.
El pasado mes de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer; mucho se debate en si se debe o no felicitar a las mujeres en estas fechas, pero más allá de ese conflicto debemos tomar en cuenta que se tiene que reconocer a la mujer por su lucha histórica en busca de igualdad y en el respeto de sus derechos fundamentales. Esta lucha histórica que inicio hace ya algunas décadas, no ha sido fácil sino todo lo contrario, vivimos tiempos en que la mujer era víctima de violencia doméstica, distintos abusos físicos en todas sus expresiones, desigualdad laboral, falta de oportunidades en el desarrollo profesional y una inmensa inequidad solo por el simple hecho de ser mujer. Hoy estos factores lamentablemente, si bien en menor cantidad, se siguen presentando en todo el mundo, pero la lucha de la mujer por ser respetadas se da cada vez con más fuerza y los obstáculos y complejos son derrumbados día a día; eso ha permitido ver claros ejemplos del poder de la mujer ejemplificados en premios Nobel, mandatarias de primer nivel, embajadoras de paz, CEO de grandes empresas, etc. Nosotros, con un gran compromiso de reconocer este trabajo de la mujer así como sus grandes capacidades, dedicamos este número a ellas y a su lucha, ponderando solo textos de mujeres que han destacado en el trabajo político en distintos países de Latinoamérica, mujeres que han vivido el poder pero también han sido el respaldo y consejeras de este. Mi más amplio reconocimiento a su trabajo.
DIVERGENTE, es una publicación GRATUITA editada por Virtus Comunicación. Cualquier opinión, artículo, nota o texto, refleja exclusivamente el punto de vista de su autor más no el de la empresa, por lo que Virtus Comunicación no se responsabiliza de los mismos.
INFORMES Y VENTAS divergente@vituscomunicacion.com
MIEMBRO DE
3
Accede por medio de nuestras redes sociales o con el cรณdigo QR
revistadivergente
Recomendaciones Desde lejos Para Leer - Fire and Fury En esta edición les recomendamos el libro del periodista Michael Wolff, Fire and Fury (Fuego y Furia): dentro de la Casa Blanca de Trump, el cual cuenta cómo ha iniciado, Donald Trump, un mandato tan volátil como él mismo. Dicho libro narra con lujo de detalles el caos que reina en el despacho oval y revela qué piensan realmente de Trump quienes trabajan para él. También menciona sobre qué condujo al presidente a afirmar que Obama había intervenido sus conversaciones telefónicas, ¿por qué fue despedido el director del FBI James Comey?, ¿cuál es el secreto para comunicarse con Trump?, ¿por qué el jefe de estrategia, Steve Bannon, y el yerno de Trump, Jared Kushner, no pueden estar en la misma habitación?, y ¿quién está a cargo de la estrategia de la administración Trump tras el despido de Bannon? Algunos medios estadounidenses aseguran que el autor hizo más de 200 entrevistas a personas cercanas al mandatario estadounidense para la realización de “Fuego y Furia”. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que el libro estaba lleno de "señalamientos falsos y engañosos". Incluso los abogados del presidente norteamericano, Donald Trump, solicitaron que se prohíba la publicación del ensayo de Wolff y amenazaron con demandas. El polémico libro Fuego y furia, se ha colocado en el título que más se repite en las listas de los más vendidos, con posiciones destacadas en países como Alemania, España, Francia, Portugal o Reino Unido.
Para Ver - The Post Los Oscuros Secretos del Pentágono es la nueva película de Steven Spielberg que llegó a la pantalla grande protagonizada por Tom Hanks y Meryl Streep. El filme está ambientado en junio de 1971 cuando los conocidos Papeles del Pentágono salieron a la luz, esto gracias al analista del Pentágono, Daniel Ellsberg, quién fue quien filtró estos documentos demostrando las mentiras que Lyndon B. Johnson había dicho a los ciudadanos. El New York Times y El Washington Post terminaron destapando toda la información gracias a dos personas fundamentales: el redactor jefe, Ben Bradlee (Tom Hanks) y la primera editora femenina del medio, Katherine Graham (Meryl Streep). Los Documentos demostraban que la administración Nixon había mentido públicamente al país sobre la guerra de Vietnam. Al ser documentos de clasificación ultra secreta se creo todo un debate sobre la libertad de prensa, llegando el caso a la Corte Suprema, y esta dictó sentencia a favor del New York Times y El Washington Post.
5
¡YA ESTÁ AQUÍ!
re
vis
ta
di ve
rg en t
e
Puedes consultarnos en cualquier lugar, solo escanea el código QR y listo.
Un producto de
46 258 045 1.38
millones de mujeres, podrán votar en México este 2018
3213249
millones de casos, es la estimación a nivel mundial de cáncer de mama según la Organización Mundial de la Salud.
es el número de mujeres empleadas en Ecuador según el INEC, 41,7% de la población con empleo.
130
54.24% de los matriculados en enseñanzas universitarias en España son mujeres.
38%
de las mujeres que muere a nivel mundial es a causa de la violencia de género.
mujeres periodistas, fueron víctimas de agresiones en México en 2017.
49.6% de la población mundial son mujeres.
Cada 28
minutos una mujer es víctima de violencia de género en Colombia; cifras de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre.
7
El Índice de Desarrollo Democrático de México 2017 (El IDD – Méx 2017) fue desarrollado por la Organización Consultora Argentina Polilat –especializada en la evaluación del desarrollo democrático– junto con la Fundación Alemana Konrad Adenauer-Stiftung, la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México, el Centro de Estudios Políticos y Sociales, el Instituto Nacional Electoral y el Colegio de México, estas se unieron con el fin de alentar la democracia como el camino hacia sociedades más justas y promover el desarrollo integral de México. Los resultados del primer estudio se dieron a conocer en diciembre de 2010 y en marzo de este año presentaron el 7° estudio correspondiente a 2017. El índice busca medir la calidad democrática nacional y en las entidades federativas de México. Por ello, utiliza 24 indicadores ; agrupados en cuatro dimensiones: 1) democracia de los ciudadanos, 2) democracia de las instituciones y del sistema político, 3) democracia social y 4) democracia económica. El IDD – Méx 2017 resulta de la integración de un conjunto de indicadores que describen una realidad compleja en distintos aspectos de la vida democrática en los estados del país. Como indica la lógica, avanzar en ese camino de desarrollo no involucra el dictado o desarrollo de una política pública, sino que implica el desarrollo de múltiples políticas, acciones y proyectos destinados a resolver cada aspecto de esa compleja realidad.
De acuerdo con la Encuesta en la Dimensión l Democracia de los Ciudadanos —Índice de Respeto de Derechos y Libertades, a nivel nacional—, el 31% de los encuestados dicen estar muy en desacuerdo y el 58% estar parcialmente en desacuerdo. Además de la percepción ciudadana respecto de derechos y libertades, debe anotarse en esta dimensión el incremento de la violencia y el crecimiento de asesinatos y secuestros que provocan un fuerte condicionamiento al clima de libertades de los ciudadanos. El miedo ciudadano, la pérdida del espacio público a manos de los delincuentes y crimen organizado, constituyen uno de los problemas más graves de la democracia que avanza y retrocede en este campo sin soluciones definitivas. Yucatán es percibido como el estado más seguro con 10.000 puntos mientras que Colima el más inseguro con 0 puntos. En la Dimensión ll Democracia de las Instituciones, el indicador político involucra las condiciones para el ejercicio de la libertad de prensa. La encuesta refleja que los poderes o el crimen organizado amordazan a la prensa de acuerdo al criterio de casi el 70% de los encuestados. Casi el 60% de la población sospecha que los medios de comunicación dependen del financiamiento del Estado o de otros actores políticos influyentes.
Resultados en la Ciudad de México
Los resultados se encuentran estandarizados con relación al 10. La máxima calificación correspondió al Estado de Tamaulipas con 10.000 puntos (en 2015 estaba en el lugar 19 con 5.124 puntos). La mínima calificación la obtuvo Guerrero con 0 puntos (en 2015 ocupó este lugar con 787 puntos).
La Ciudad de México (CDMX) ocupa el lugar 11 con 6.971 puntos (en 2015 ocupó el 3er lugar con 8.072 puntos). La CDMX presenta una puntuación Democrática Social más baja a la obtenida en el 2015 que le significa perder siete posiciones en el ranking, pasando del lugar 16° al 23°.
Otros estados presentan fuertes variaciones positivas. Los casos de mayor significación son Querétaro, Durango y Zacatecas a diferencia de Hidalgo, Chihuahua, Guanajuato y Sonora quienes presentan fuertes caídas con respecto al 2015.
Las variables sensibles son las más relacionadas al desempeño en educación, pobreza y desempleo, temas donde tiene mucho que trabajar. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2.5 millones de personas (28.4% de la población) viven en pobreza; de estas 2.4 millones (26.7%) padecen de pobreza moderada y 150 mil (1.7%) se encuentran en pobreza extrema. El Gobierno de la Ciudad no ha logrado disminuir la pobreza, aun con sus múltiples programas sociales: 158 en 2015, más otros 32 en 2016.
A modo de síntesis, si plateamos una comparación con el período de medición anterior (2015), en el IDD – MEX 2017, se observa una caída del 15% en el promedio nacional del índice (de 5,630 a 4,771 puntos). Dos dimensiones presentan una leve mejor puntuación en promedio: Democracia Social y Democracia Económica, pero la Democracia de los Ciudadanos muestra una importante caída, en tanto que la Democracia de las instituciones presenta un leve retroceso.
9
ยกEl momento es
AHORA!
10
La ONU Mujeres lanzó en el marco del Día Internacional de la Mujer el tema "Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres"; donde dichas activistas se siguen movilizando, cuestionando el statu quo e influyendo en una amplia serie de reformas normativas, legislativas y sociales, desde la creación de proyectos para poner fin a la violencia en el lugar de trabajo hasta la facilitación de acceso a los servicios para las mujeres de grupos étnicos, de inmigrantes y otros grupos minoritarios, trabajando día a día para que nadie se quede atrás. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó lo siguiente: “Sabemos que las sociedades saludables incluyen una amplia variedad de voces, y, sin embargo, millones de mujeres de todo el mundo son silenciadas y su potencial está restringido. Los actuales movimientos de solidaridad tienen que ser un punto de inflexión a favor de la rendición de cuentas, el fin de la impunidad y del ciclo de pobreza de las mujeres, tanto de zonas rurales como urbanas. El activismo político dinámico tanto de mujeres como de hombres debe tener como objetivo el cambio para quienes más lo necesitan”. El martes 06 de marzo, la Ciudad de México amaneció con una instalación artística de numerosos signos de Venus representativos de las mujeres enfocados en hacer énfasis a la magnitud de la violencia feminicida y la necesidad de erradicar esta pandemia. Esto como parte de la campaña de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres y la agencia de publicidad J. Walter Thompson (JWT México) con el tema de este año. Esta instalación busca representar cómo el continuum de violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas de manera cotidiana y sistemática, tanto en el ámbito privado como en el público, puede llegar a la forma más extrema de violencia de género como el feminicidio; la muerte violenta de mujeres por razones de género. Esta campaña fue lanzada con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU); la Unión Europea; el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Cultura UNAM, y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios. Es una alianza de 36 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 20 estados de la República Mexicana. En el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, las agencias de Naciones Unidas presentes iniciaron la presentación reconociendo y celebrando los avances sustantivos en
la materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, hicieron hincapié en que con esta instalación resaltan que no se olvidan de todas aquellas mujeres que no están aquí, debido a la violencia feminicida que afecta a miles de mujeres cada año en todas las regiones del mundo. Cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo; 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios están en América Latina y el Caribe, y en México, en promedio siete mujeres son asesinadas al día. Durante su intervención, Belén Sanz, Representante de ONU Mujeres en México, afirmó: “lograr la igualdad de género es un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, esto no será posible si no prevenimos y ponemos fin a la violencia que enfrentan las mujeres y las niñas. Es una labor imperativa que nos convoca a la acción colectiva, a través de alianzas efectivas entre todos los actores de todos los sectores”. El objetivo 17 de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible convoca a construir alianzas entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado sobre la base de principios, valores y una visión compartida para lograr objetivos comunes y transformar el mundo. El trabajo por parte de la agencia de publicidad JWT México, con la presentación de esta instalación artística y la aportación de recursos para esta iniciativa, demuestra cómo el sector privado posee un gran potencial para tomar acción y ser parte en la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres, visibilizando esta pandemia. “Para J. Walter Thompson es más que un involucramiento, una responsabilidad compartida. Como industria publicitaria tenemos la capacidad de transmitir la urgencia de lograr un mundo distinto. Uno en el que las mujeres y las niñas vivan una vida libre de violencia”, afirmó Miguel Oscariz, CEO y Presidente de JWT México. Por su parte, la Unión Europea, un socio clave de ONU Mujeres, comentó el inicio de su iniciativa global, Spotlight, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, con una inversión inicial de 500 millones de euros a lo largo de cinco años. En América Latina Spotlight se enfoca en la erradicación de los feminicidios. En el evento se hizo un llamado a la acción urgente por parte de todos los actores involucrados para poner fin a la violencia contra las mujeres. Este tipo de iniciativas requieren del esfuerzo de todos los sectores, pues la muerte violenta de cada mujer es un paso atrás para poder alcanzar el desarrollo de México. Alto al feminicidio; el momento es ahora ¡ni una menos! Paola Vélez Martínez Asesora legislativa y periodista @PaoVelez
11
“El candidato, frente a sus audiencias, tendrá la necesidad de COMUNICAR–SE como una verdadera propuesta de valor”.
EL
CANDIDATO ES EL MENSAJE
Diez segundos Las doce menos cuarto en el reloj y han pasado tres minutos en aquel cubículo y no decide a quien darle el sí. Tantos rostros flirteando: mensajes hermosos le sedujeron por dos meses…, perfiles impecables como los mejores se presentaron a su puerta. Tan generosos en promesas que solo una vida entera necesitaría para ser cumplidos. Ella, sola en su momento íntimo, consigo misma, a 10 diez segundos de comprometerse, le da su voto a quien le enamoró de verdad. Y ¿quién la enamoró? Un candidato y una campaña que conoció. Visitó su territorio, caminó sus calles, miró a los ojos, a tantos ojos: comprendió el desencanto con los políticos. Se dobla la camisa y trabajó hombro a hombro con sus ciudadanos. ¡Le enamoró quien conoció su pasado, creencias, símbolos, orgullos y esperanzas! Le enamoró quien la conquistó no una sola vez, sino cientos de veces; en un mensaje, en un video, en un debate, en un gesto, en una palabra: se enamoró de quien fidelizó su voto. Un minuto para COMUNICAR-SE La contienda electoral es ante todo una ‘guerra de comunicación’. Cientos de vallas, pasacalles, spots, mensajes, entrevistas, debates en fin…, una fiesta lingüística de verbo y tono, con muchos por decir y pocos por escuchar. Todo un contexto electoral con tantos candidatos batallando para llegar a la memoria y al corazón del ciudadano. Sin embargo, estar en el pódium hace recordar Usait Bolt con su imbatible 100mt, dueño del trono por largo tiempo. ¡Ser primero, estar primero y ser elegido como primero requiere en política una gran habilidad de comunicar! El candidato, frente a sus audiencias, tendrá la necesidad de COMUNICAR–SE como una verdadera propuesta de valor. Su presencia, esencia y evidencia dicen más de él o de ella que todas las piezas publicitarias. Una realidad conocida por pocos es la capacidad humana de almacenamiento de mensaje: solo 2%. ¡Sí, solo dos por ciento es el efecto real de cualquier mensaje! Y los llenamos de palabras, arengas, datos, historias para dilatarse en el infinito vacío de la indiferencia.
Interés: ganarse un minuto más de atención y lograr la acción del votante. Es el verdadero reto en contienda. Distractores digitales, auditivos, visuales compiten por un instante de tu tiempo de su interés, de su atención. Gana la batalla quien tenga la capacidad narrativa, física, emocional y carismática para mantener concentración, deseo y enamoramiento conceptual. Un minuto para conectar audiencias, tan vital como ganar un elector, un voto. Un “speech the pitch” (un discurso de bola rápida), es lo que tiene el candidato para COMUNICAR-SE. Ahora, ¿qué decir?: un solo mensaje, uno, nada más. Recuerde que todo comunica en usted: su imagen, sus palabras, sus gestos, su tono de voz. ¡Concentre-se en ser UNA PROPUESTA DE VALOR REAL! Y el mensaje, esa frase corta, memorable, sonora que contiene todo el concepto de lo que es usted y su campaña, dígala tres veces. En un minuto, la primera vez pasará desapercibida; una segunda vez se presenta interesante, y tres veces se convierte en memoria. Concepto, mensaje, mensajero La audiencia es vital, ¿a quién le habla? Hay que conocer las costumbres, la historia, las creencias, el lenguaje identitario y las metáforas acorde a los marcos culturales. El ciudadano latinoamericano es profundamente tradicional, religioso y políticamente conservador. Desde Argentina a México, y hasta un poco más al norte, es la familia quien condiciona pensamientos, sentimientos, decisiones y actuaciones en todos los ámbitos de vida, incluyendo al país, la nación, a la patria, es decir, lo relacionado con lo 'público y lo político'. Religión, ideología y política, cada una con sus rituales, condicionan el imaginario para la decisión del voto. Quienes conocen estas particularidades culturales, las hacen conscientes y adoptan en su estrategia comunicativa, tienen ventaja al conectar audiencias y vincular votantes. Lleva meses convertir a un candidato en el más perfecto orador, Obama solo hay uno. Entonces concéntrese en hacer efectivo el mensaje: siempre es mejor menos que más… el más es: la coherencia, honestidad, veracidad y emocionalidad en transmitir su mensaje: ¡el mensaje es el candidato!
¿Cómo hacerlo diferente? Ante todo, señor candidato tiene usted 60 segundos, léase bien, un minuto de atención para ‘entrar’ en el cerebro y en el corazón de su público. Ese tiempo es suficiente para tres acciones:
Ahora bien, si el mensaje de campaña es un CONCEPTO que recoge una PROMESA DE VALOR, todas las acciones de esta deben reflejar, conectar y sumar al concepto. Eso se llama coherencia. Y se hace con recursos escasos, mucha creatividad, disciplina, coordinación y pasión real.
Recordación: ubicarse en top 3, ser prioridad, convertirse en preferido. Tan fácil decirlo como difícil lograrlo. En un mar de docenas de buenas historias, perfiles impecables y promesas infalibles, pasar desapercibido es común. Comunicar-se diferente, de manera original, honesta requiere un storytelling creíble, elaborado justo a la medida, sin excesos, auténtico, muy parecido al candidato. Es premisa que se vota a quien se parece social, cultural, económica y políticamente. ¡Voto por quien se parece más a mí!
El candidato es la representación vívida-humana de este concepto y todo el equipo de colaboradores, voluntarios, estrategia, táctica, objetivos suman para la distribución del mensaje con una articulación perfecta, en el tiempo perfecto y con la sensibilidad perfecta.
Vinculación: si ser recordado es llegar a la mente (cerebro) del elector, la vinculación requiere llegar a su emoción (corazón). Solo Fernando Alonso ha superado al genial 'Shumi' en la Fórmula 1; y nada más parecido en campaña, que un circuito de carrera, para representar el reto de llegar a conectar emocionalmente elector-candidato. ¿Eso es parecido a la conquista?, ¿en un minuto?... Sí, en un minuto. En cientos de espacios le dirán que le hable con emoción… pero si usted no es la emoción, ¡no pasa nada! La auténtica pregunta es ¿cómo se identifica el elector con el candidato? Esa es la respuesta: ¡sea como su audiencia!
Un 2% no lo gaste en palabras iguales o similares que dicen las docenas de candidatos. Hay que gastar el 2% para ser diferente y ser memorable. Entienda, usted es el mensaje y llegar al 2% de un mensaje requiere esfuerzo y trabajo en largo tiempo. Recomiendo buscar apoyo de conocedores del tema que le ayuden a llegar a ser un verdadero mensaje.
Nury Astrid Gómez Serna Especialista Comunicación Política EAFIT @nuevagemela
13
El rol de las rubias en la POLÍTICA
¿Por qué es el estúpido el título? Pues es tan estúpido como que, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se lean titulares como "El rol de la mujer en la política". Ni el rol de las rubias en política es distinto al de las morenas, ni el de las mujeres es distinto al de los hombres. Pero en el afán por luchar contra la discriminación, la evidenciamos con pensamientos que, de forma implícita, la contienen. La misma idea de paridad en las leyes es otro tipo de discriminación hacia las mujeres. El mensaje implícito es que, si la ley no obliga, las mujeres no somos capaces de llegar a donde los hombres pueden llegar con facilidad. Idea aceptada con toda naturalidad si se tratara de competir en fuerza física, pero de ninguna manera en las urnas, ni para votar ni para ser votadas. La idea de paridad antepone al pene y a la vagina a los méritos que la persona pueda demostrar. Así, si hubiera cuatro puestos a disputar y los cuatro fueran ganados por mujeres, solo entrarían dos porque la sexocracia se impondría a la meritocracia. Algunas mujeres arguyen que la paridad abrirá las listas de los partidos a las mujeres preparadas, poniendo el acento de la preparación a aquellas que posean títulos académicos. La preparación requerida para la vida política de ninguna manera se agota con la tenencia de un título, la necesidad de liderazgo y de una mente estratégica no hace diferenciación de sexos. Si aceptamos la paridad por sexo, ¿por qué no aceptamos también la de la raza, de la religión o de las cuantas diferencias existentes en la sociedad? La lucha histórica femenina ha conquistado la igualdad en la ley, de nosotras depende que vayamos ocupando espacios de poder hasta llegar al 50%, o incluso mucho más, si es que efectivamente sabemos mover las fichas del tablero, para de una vez por todas entre todos, mujeres y hombres, demos jaque mate a la discriminación.
Nilsa Maíz Politóloga y consultora @aslinmg
La IMAGEN de la mujer en búsqueda del liderazgo político
“Es ahora cuando la sociedad exige resultados reales. Ser mujer y participar en la política no transforma el descontento social que en la actualidad se vive...”
“Ahora tocó mujer ¿qué le vamos a hacer?, eso dicen los militantes de mi partido”. Muchos desertaron. ¿Cómo le hago para ser aceptada?, ¿para conectar con los demás?, ¿soy capaz?, ¿estoy lista?, ¿los ciudadanos están listos para que yo los represente? Compito con hombres, con trayectoria, en muchos casos la corrupción es su principal carta de presentación, pero son hombres. ¿Cuáles son mis índices de aceptación en este escenario?, ¿realmente tengo posibilidades?”. Y de este modo comienzan los encuentros con la mayoría de las mujeres que en la actualidad encabezan proyectos políticos, buscando ser electas como representantes sociales. Si bien, el contexto inmediato nos alerta constantemente sobre los aspectos pendientes, políticamente se han dado muchos pasos por reducir la brecha de género y en ese sentido es que se continúa afianzando el liderazgo y el repunte real de las mujeres en escenarios decisorios que impactarán en el futuro próximo de la sociedad. Por esta razón, desde la perspectiva de la imagen política como afianzadora de mujeres en posiciones de liderazgo, es fundamental conocer los elementos que las ayudarán a lograr sus objetivos, teniendo claro qué comunicar, cómo hacerlo y de dónde partir. 1. Define por quién competirás y comunica para ellos. El hecho de ser mujer participando por primera vez en búsqueda de un cargo de elección popular, no hace la diferencia entre lo que el ciudadano piensa actualmente acerca de la política. En la contienda electoral, una mujer se enfrentará a las mismas preguntas, dudas y preocupaciones, sumadas a la incertidumbre que el género provoca. De este modo, una mujer en campaña deberá segmentar e identificar a su grupo meta. Definirá por quiénes competirá y por quiénes no. Servirá y comunicará en términos iguales pero en proporciones y matices diferentes. 2. Define lo que quieres comunicar y cómo quieres ser recordada. Contestar estas interrogantes nos debe colocar en un panorama en el que seamos conscientes de que los resultados son infinitos. Por lo tanto, el reto femenino radicará en el autoconocimiento, en determinar qué la mueve a estar en política, a tener claros sus principios, valores y convicciones porque a partir de ello logrará proyectarse políticamente de manera acertada. Por otro lado, importará e impactará el preparase intelectualmente y nutrirse de experiencias que refuercen su competencia. Lo que piensen de sí mismas será la realidad que transmitan y en política, nada es real hasta que el ciudadano genera una creencia al respecto. De ahí que la autenticidad será la piedra angular de su poder. 3. Toma en cuenta la psicología colectiva. En cuestión de percepción, el ciudadano busca la estabilidad y la continuidad más que los cambios radicales, por lo que la incertidumbre va más allá de lo que el género implica. Lo ideal es no dejarse absorber. Habrá muchas expectativas sobre la presencia femenina en una posición de liderazgo y aunque estratégicamente se valoran las expectativas ciudadanas, antes de ejecutar la campaña política, deberán tener claras las propias expectativas sobre lo que será su ejercicio político.
sentido, la transformación social que puede generarse si todo ese potencial se traslada al escenario político. -Comportamiento: No actúes solo para la campaña. No modifiques tu conducta solo por intentar conseguir votos. Ten presente que puedes mostrar empatía e interés por los demás con tu lenguaje corporal, con la mirada, la sonrisa y el contacto visual. Aprendiendo a escuchar a los demás antes de hablar y proponer. Además, es muy importante considerar que la gente que te rodea deberá reforzar y dar credibilidad a tu mensaje. -Apariencia: El cuidado personal, los accesorios, el maquillaje, el peinado, la ropa y los colores serán parte importante de tu comunicación y parte del éxito con el que afiances los mensajes que quieres transmitir. Con tu apariencia deberás lograr proyectar liderazgo, compromiso, aptitudes, cercanía y conexión ciudadana. Es ahora cuando la sociedad exige resultados reales. Ser mujer y participar en la política no transforma el descontento social que en la actualidad se vive; por tal motivo, busquemos lograr que la diferencia no sea de género, sino de actitud, de responsabilidad y de servicio público notable y memorable.
Teniendo claro eso, será importante también, tomar en cuenta que para una proyección política exitosa, tanto de discurso, apariencia como de comportamiento, se deberá analizar el contexto político y basado en ello, comunicar. -Discurso: La sugerencia es evitar un discurso radical y más bien desde su condición de mujer reconocer y visibilizar las cualidades, las habilidades y los talentos naturales de la mujer y expresar en ese
Andrea Preciado Consultora especialista en imagen @AndyPreciadoM
La solución de la VIOLENCIA está en cada uno de NOSOTROS
“La violencia es un tema que vulnera a todas las sociedades, no excluye, y, lamentablemente en todos los estratos sociales su presencia fragmenta lazos culturales y familiares”.
Lo vemos en los medios de comunicación, en los mensajes vía celular, en los mensajes de redes sociales, en la convivencia diaria. Existe violencia visual, auditiva, gráfica, textual, física, psicológica, etc. La violencia es un tema que vulnera a todas las sociedades, no excluye, y, lamentablemente, en todos los estratos sociales su presencia fragmenta lazos culturales y familiares. Es preciso que se hable del tema porque muchas veces sin darnos cuenta se afecta la integridad y el respeto que merecen todas las personas. La violencia casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación como el padre o la madre sobre los hijos, los jefes sobre los empleados, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo. Hablemos de prevención desde un marco global Organismos internacionales han encendido las alarmas debido al incremento de este fenómeno. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 1.7 millones de personas pierden la vida debido a la violencia. Actualmente, en todo el mundo se han efectuado campañas para evitar la violencia hacia las mujeres. Las agresiones al género femenino no solo se traducen en violencia física, también psicológica, patrimonial, económica y sexual, estas son modalidades que pocas veces se abordan. Uno de los grandes fantasmas al momento de luchar contra la violencia, es el apego afectivo. Este hace que muchas veces se justifiquen comportamientos agresivos, o simplemente que se genere una dependencia ’afectiva´ en la que se normaliza cierto grado de violencia física o psicológica. Algunos aspectos a tener en cuenta para generar una conciencia sobre la prevención son: • Informarse del tema: nunca hay que dar por sentado que conocemos sobre un tema. La mayoría de las personas desconocemos los aspectos cruciales sobre la violencia. Al estudiar y conocer los aspectos que generan violencia, podemos identificar patrones para prevenir situaciones de riesgo. • Generar y fomentar un ámbito de respeto: tratemos a los demás como nos gustaría que nos traten. Aprendamos que mediante un diálogo respetuoso y tolerante podemos encontrar puntos de acuerdo para solucionar problemas. • La violencia no se debe aceptar bajo
ninguna circunstancia: los pellizcos, los jalones del brazo o el golpecito, son acciones que deben evitarse siempre. Está comprobado que una vez que aceptas esta situación, comienza un proceso de ´normalización de la situación´. Es decir, piensas que no fue tan malo y te acostumbras a las agresiones. • Siempre expresa tu postura: la violencia psicológica puede estar camuflada bajo distintas formas y es más frecuente de lo que se cree. Muchas veces piensas `no quiero generar problemas´ o bien, temes que tu pareja se aleje y entonces optas por la sumisión. Si piensas diferente, es importante expresarte con firmeza, respeto y claridad. Por otro lado hay que: 1. Ratificar los tratados internacionales y regionales. Proteger los derechos de las mujeres, de las niñas y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las normas internacionales en materia de derechos humanos. 2. Adoptar y cumplir las leyes para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las mujeres por las violaciones de que fueron víctimas. 3. En todos los países crear planes nacionales y locales de acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas uniendo al gobierno, a las organizaciones de mujeres, a otras organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y al sector privado en un frente coordinado y colectivo que luche contra dichas violaciones de los derechos humanos. 4. Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía y en los principales servicios. 5. Poner fin a la impunidad frente a la violencia sexual en los conflictos juzgando a los culpables en contextos de conflicto y de postconflicto y respetando el derecho de las supervivientes a los programas globales de reparaciones que no creen estigmatización y que tengan un impacto de transformación sobre la vida de las mujeres y de las niñas. 6. Garantizar el acceso universal a los servicios esenciales siendo, como mínimo, las necesidades urgentes e inmediatas de las mujeres y de las niñas atendidas mediante líneas de emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas con intervenciones rápidas para su seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y sus hijos, con un seguimiento y apoyo psicosocial, con cuidados postviolación, y con una ayuda jurídica gratuita
para que comprendan sus derechos y opciones. 7. Otorgar recursos públicos adecuados para ejecutar las leyes y políticas existentes, reconociendo el costo y las consecuencias devastadoras de la violencia contra las mujeres, no solo por las vidas que han sido directamente afectadas, sino para la sociedad y la economía en general, así como en relación a los presupuestos públicos. 8. Garantizar los derechos de las mujeres a poseer tierras y propiedades, al derecho de la herencia, a una paga igual por un trabajo igual, a un empleo seguro. Las oportunidades económicas y laborales desiguales en detrimento de las mujeres son un factor primordial que perpetúa su permanencia en situaciones de violencia, explotación y abuso. Millones de mujeres trabajan fuera de sus países cada año y son víctimas de abuso y de explotación. 9. Aumentar la conciencia pública y la movilización social para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y para permitir que las víctimas de violencia puedan romper el silencio y busquen justicia y apoyo. 10. Involucrar a los medios de comunicación de masas en la creación de una opinión pública y en poner en tela de juicio las normas de género perjudiciales que perpetúan la violencia contra las mujeres y las niñas. 11. Trabajar con los jóvenes como defensores del cambio para poner fin a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema educativo empodere los niños y las niñas a fin de transformar y establecer relaciones de género basadas en la armonía, el respeto mutuo y la no violencia. 12. Movilizar a los hombres y a los niños de todas las edades y de todos los estratos sociales para que se manifiesten en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, de modo que alienten la igualdad y la solidaridad entre los géneros. Todo esto es determinante para lograr ese orden social. El trabajar en la prevención de la violencia, no deben limitarse a un festejo o día de corte internacional. Es un tema de interés y valor mundial que nos compete a todos. Necesitamos procurar la solidaridad en el trato diario. Es claro que no ha sido fácil como hemos ido integrando a la sociedad pero será imposible si la seguimos destruyendo con violencia, toda la nación necesita vivir paz.
Sheila Montaño Comunity manager y media trainner @sheysentidos
19
La lucha por la igualdad de derechos más allá de los discursos “Debe colocarse en la agenda permanente de las políticas públicas de todos los países”.
19
Tras 64 años de que fue permitido el voto de la mujer en México, más del 52% de sus votantes son mujeres y actualmente el país se encuentra inmerso en un proceso electoral histórico en el que por primera vez contenderán en porcentajes iguales hombres y mujeres por los 3.447 cargos de elección popular, pero ¿qué tanto se ha avanzado en cuanto a los espacios de la política para las mujeres?, ¿qué falta por hacer?, ¿hay respeto pleno por los derechos político electorales?, las interrogantes son muchas y la discusión en torno a las respuestas también. Al igual que en el resto de Latinoamérica, México atraviesa por un proceso de transformación en aras de encontrar las políticas públicas adecuadas que se traduzcan en una verdadera paridad, sin embargo, la realidad muestra un escenario hostil en el que las mujeres enfrentan a diario resistencia, machismo y violencia política. Como prueba de ello quedan de manifiesto diversos sucesos que encendieron las alertas de las instituciones públicas y organismos de derechos humanos al registrarse los asesinatos de Antonia Díaz Jaimes y Dulce Rebaja Pedro, precandidatas a diputadas locales por el Partido de la Revolución Democrática y Partido Revolucionario Institucional respectivamente en el distrito 25 del estado de Guerrero. Además, la obligatoriedad de los partidos de postular al 50% de las mujeres en los cargos ha evidenciado la falta de preparación de sus cuadros hacia las mujeres y ha ´sacrificado´ a muchas, postulándolas para cargos donde notoriamente sus partidos están en desventaja. Esa llamada ‘cuota de género’ ha sido tela de discusión de distintos actores políticos sobre su efectividad o no, sin embargo, sin esta, el nuevo mapa de posiciones femeninas que se vislumbra para después de la jornada electoral del 1 de julio, sería totalmente distinto. La escena política mexicana aún se encuentra limitada para las mujeres y es así que en la conformación de la Cámara de Diputados participan un 42.6% (de 500); en la del Senado el 38.2% (de 128); de 32 gobernadores del país solo la representante de Sonora con Claudia Pavlovich es mujer y en las presidencias municipales, la cifra apenas y supera el 15% (de 2.461). Estas cifras no pueden entenderse en un país en donde las mujeres son las que votan más, como en la elección de 2012 en la que la participación femenina fue superior al 66% del total de los sufragios. La participación de las mujeres en la política es fundamental no
solamente porque se trata de un derecho que por justicia corresponderle, sino porque además se ha demostrado que cuando forman parte de las tomas de decisiones más importantes los procesos mejoran y hay mayor armonía social. México ha generado la percepción de que es uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en su democracia, sin embargo, a diferencia de muchos de sus vecinos, hasta ahora no ha tenido una mujer al frente de la Presidencia de la República. En su historia han contendido seis mujeres por el cargo, Margarita Zavala que se ha convertido en la séptima candidata a dicha posición, en el actual período electoral. Asimismo, en su historia México solo ha tenido siete mujeres al frente de gobiernos estatales: Griselda Álvarez Ponce de León en Colima en 1979; Beatriz Paredes Rangel en Tlaxcala en 1987; Dulce María Sauri Rianchi en Yucatán en 1991; Rosario Robles Berlanga en Zacatecas en 1999; Amalia García Medina en Zacatecas en 2004; Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán en 2007 y Claudia Pavlovich, actualmente gobernadora de Sonora. ¿Se ha avanzado? Sin duda las mujeres han ganado muchos espacios en la política y de alguna manera la lucha de muchas de ellas, y desde luego las cuotas de género han ayudado. ¿Qué fala por hacer? Mucho, no obstante falta mayor compromiso por parte de las autoridades para implementar los marcos normativos necesarios que fortalezcan la paridad no solo en la política sino en todos los ámbitos, como por ejemplo en el tema de salarios equitativos. ¿Hay respetos plenos a los derechos políticos electorales? Desde luego que no y basta con poner de ejemplo que hay mujeres a las que se les discrimina y se las sitúa en cargos menores pese a demostrar capacidad. La lucha por la igualdad de derechos debe ser más que una discusión sujeta a una fecha conmemorativa, como lo es el 8 de marzo; tiene que ubicarse más allá de los discursos, debe colocarse en la agenda permanente de todos los países para pugnar por políticas públicas que en verdad lleven a garantizar la paridad y el cuidado por el género, que cada vez se siente más vulnerado. Aureola del Sol Castillo Peralta Periodista y comunicadora @AureoladelSol
19
Participación política de mujeres exguerrilleras y otros colectivos en COLOMBIA Hace poco llegó a mis manos una tesis doctoral que me deslumbró por completo: 'Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de participación política en las guerrillas y en las acciones colectivas por la paz en Colombia1' la autora, María Eugenia Ibarra Melo, quien hace once años realizó su investigación con ocasión al Doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Hace once años analizó cómo las formas de violencia en el país habían afectado a las mujeres, modificando el ejercicio del poder, pero desde la perspectiva no formal, es decir, desde la participación en organizaciones armadas, como en movimientos sociales en contra del conflicto armado interno. Relata en su investigación como las mujeres en su lucha por la visibilización en el entorno social tuvieron que vencer obstáculos de diferentes tipos para ser aceptadas en las rígidas estructuras armadas de la guerrilla de los años setenta, debido a que los combatientes varones no las aceptaban como un par, como un digno oponente.
Sin embargo, la coyuntura que en ese momento vivía Colombia permitió la aceptación de mujeres en las filas, debido a que el ejército revolucionario debía ampliar su número de combatientes, además los líderes de izquierda debían demostrar la incipiente inconformidad con el sistema democrático y para ello, también debían sintonizarse con un discurso feminista que les diera arraigo. El estudio reveló varios grupos de mujeres que participaron políticamente desde el lado informal como militantes de la guerrilla a saber: las primeras, aquellas mujeres que tenían mayor sensibilidad social, convicción política y que creían en el triunfo cercano de la revolución; en segundo lugar las mujeres que buscaban “emanciparse de la tradición y la vida cotidiana, escapan de sus hogares y se asilan en la guerrilla, considerada por ellas un espacio de libertad”; el tercer grupo es conformado por aquellas mujeres que asumieron el rol en la estructura del grupo armado con el fin de resarcir los daños causados a su familia o comunidad ocasionados por la violencia política; y el último grupo con aquellas que consideraban el ingreso al grupo guerrillero como un fin en sí mismo. En otra parte, la autora también analizó las organizaciones sociales que propendían por el fin del conflicto armado, que eran promovidas por mujeres, en las que se destacaron líderes con una amplia trayectoria de participación social y política, trabajadoras afiliadas a sindicatos y centrales de trabajadores, mujeres con militancias en organizaciones populares, mujeres provenientes de las organizaciones étnicas como las indígenas y las afrodescendientes, y por supuesto las víctimas de la violencia. Esta participación política informal se abrió paso en una década en la que las mujeres buscaban diferenciarse y romper el status quo, sin embargo, los únicos espacios de fácil acceso en el entorno que se encontraban fueron aquellos que socialmente no eran tan aceptados, (guerrilla) o que eran de difícil acceso, es decir, la participación política formal a través de partidos políticos. Sin embargo, este ingreso a los movimientos revolucionarios desdibujaron en el ejercicio el fin de participación política en sí misma: la investigación determina que luego de que las mujeres ingresaron a la guerrilla, se desvanecía su trayectoria vital, para hacer parte de un grupo, donde se sentían más proletarias que mujeres, en donde su voz y participación fue adherida a la de la autoridad masculina, “fueron abnegadas militantes y actuaron de acuerdo con la designación socio sexual que habían aprendido”, sin embargo a quienes decidieron desafiar la autoridad, asumieron las consecuencias de su insumisión.
mujer, como fortaleza de un grupo y por el contrario, fue menoscabado todo su ser. Contrario a las guerrilleras, surgen las mujeres que deciden apartarse de la guerra y unirse para hacer oposición desde los movimientos ciudadanos. “Sus líderes se han concentrado en generar espacios y estrategias de visibilización del movimiento sin forzar una identidad rígida, lo que se evidencia en que hayan aceptado organizaciones mixtas en su estructura. Para la participación política en este movimiento no constituye ningún obstáculo su condición socioeconómica, cultural, educativa, religiosa, su orientación sexual, su estado civil, su edad, su procedencia o, incluso, su filiación política o el ejercicio de la maternidad. Un contraste importante con la participación de las mujeres en las guerrillas, donde las militantes estaban obligadas a deshacerse de todas esas otras adscripciones sociales para identificarse como revolucionarias”. Concluye la autora que en este prolongado conflicto “las mujeres han sido víctimas, críticas y partícipes. Han estado en la guerra y en contra de ella. En ambos grupos sus identidades personales y colectivas estaban situadas por la visión del mundo que tenían. Como diría Judith Butler de lo que estaba bien, de lo que era justo, de lo que era detestable, de lo que la acción humana es o puede ser, de lo que constituyen las condiciones de vida necesarias y suficientes. Ambas querían y quieren transformar el mundo social porque estaban y están constreñidas por las normas, por la violencia estructural que padecían y padecen y lo hacían y lo hacen por razones de justicia social. Ambas pensaban y piensan que existían buenas razones para que algunas órdenes fueran y sean interrumpidas. Las guerrilleras como revolucionarias y las pacifistas como mujeres cuestionan las nociones de la realidad y plantean la institución de nuevos modos de construir esa realidad”. Hoy luego de once años, esta tesis doctoral, nos deja un gran insumo para la construcción de nuevas investigaciones que respalden los procesos venideros frente al post conflicto y el rol que las mujeres debemos asumir en la construcción de un entorno más amigable y formal para la participación política. En la actualidad con un proceso de paz que avanza lentamente en lo jurídico, en lo participativo y sobre todo en la culturización de nuestra sociedad para aportar y no polarizar, nos queda un reto muy grande: generar mayores espacios donde como consultores aportemos en la construcción de una cultura democrática que permita la inclusión de todos los actores formales e informales para transformar la sociedad.
Es decir, que su deseo de cambio, de lucha, de venganza entre otros, no tuvo un eco incipiente dentro de la organización, inclusive las mismas exguerrilleras manifestaron que no hicieron los suficientes esfuerzos para demandar la no discriminación contra las mujeres en el grupo combatiente y hacer sentir su voz.
Yury Ramírez Díaz Consultora política y gubernamental @Yuryramidiaz
Al reincorporarse a la vida civil, “muchas no han logrado recomponer sus relaciones familiares, perdieron la solidaridad del grupo y volvieron a actuar en concordancia con los preceptos genéricos de los matrimonios convencionales (..), otro menoscabo individual que afectó directamente su posición en la sociedad fue la disminución del reconocimiento político y del estatus que ostentaban mientras permanecieron en las organizaciones armadas”. Es así como estas mujeres que buscaron un reconocimiento político o una participación directa terminaron siendo un número más dentro de la organización guerrillera, haciendo nula su participación como
Ibarra Melo María Eugenia (2007), Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación política en las guerrillas y en las acciones colectivas por la paz en Colombia. (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/7522/
1
23
La Presidenta que el machismo arrebató
“...estoy orgullosa de lo que hice… porque no me manché, porque no hice pactos no éticos y porque salí adelante...”.
¿Por qué considera usted que se vulneró su derecho a ser presidenta de la república? ¿Cuáles fueron los factores? (Responde con cierta decepción) ¡Por ser mujer! No hay ningún otro así descollante, puede ser que se hayan dado estos entretejidos políticos, estas situaciones yo diría de trastienda que se dieron en el Congreso de la época, inclusive en las propias Fuerzas Armadas. Pero indudablemente si es que uno revisa la historia ecuatoriana de cuando los Presidentes han cesado en sus funciones, por cualquier motivo, el único caso en el que no se dio el respeto al derecho constitucional de que el Vicepresidente, en este caso que la Vicepresidenta pase a ocupar el cargo como la Presidenta de la República, es el mío. En un caso anterior cuando fallece el presidente Jaime Roldós no hay problema en que el vicepresidente asuma y Osvaldo Hurtado pasa a ser presidente de la república; y después de mi caso, con la caída de Jamil Mahuad y la caída de Lució Gutiérrez, los Vicepresidentes asumen la Presidencia y no hay problema, así que notablemente hay un machismo marcado en esa situación.
En el Ecuador, en febrero de 1997, sectores políticos y sociales desatan un paro general, estaban descontentos por los escándalos de corrupción del régimen del expresidente Abdalá Bucaram; el Congreso lo destituye por incapacidad mental y la Vicepresidenta, Rosalía Arteaga, dentro de la legalidad absoluta exige ocupar el puesto de Presidenta Constitucional de la República pero ella fue privada a este derecho gracias al machismo político de la época. En su libro, 'La Presidenta: el secuestro de una protesta', la expresidenta narra cómo ella y su familia fueron presionados y amenazados de muerte. Denuncia cómo los políticos más antiguos y conocidos como: León Febres Cordero, Jaime Nebot, Paco Moncayo, Jamil Mahuad, Fabián Alarcón, Álvaro Noboa, entre otros, que ocupaban cargos políticos, militares o aportaban con dinero al régimen, como es el último caso, se valieron de los más bajos escrúpulos para acercarse, engañar y presionar a Arteaga para que, en menos de una semana, renuncie a su cargo a la presidencia. ¿Cómo nace Rosalía Arteaga en la política? Si bien la política de alguna forma me interesaba no era mi principal objetivo en la vida. A mí me apasionó siempre la literatura, escribir prosa poética, ensayo. Más bien esto surge en un momento en que gana las elecciones Sixto Durán Ballén (expresidente del Ecuador) a quien yo le había ayudado en la campaña electoral. Un poco de la mano de él salgo a la luz pública nacional con un primer cargo como Subsecretaria de Cultura en el año de 1992. Mi intención era participar un año y luego regresarme a mi ciudad, yo soy de Cuenca, pero las cosas se fueron dando de otra forma. En 1994, acepto el Ministerio de Educación y luego, en 1996, acepto la candidatura de la Vicepresidencia de la República, esta vez ya con Abdalá Bucaram pero el nacimiento político más bien fue con Sixto Durán Ballén. ¿Qué le motivó a usted a participar como candidata a la vicepresidencia? Yo había hecho un trabajo que fue bastante reconocido por la población ecuatoriana y sobre todo por los maestros, en el ámbito educativo. Yo pensaba si ahora podía hacer algunas cosas en educación, en el Ministerio, podría hacer más cuando estuviera en otros cargos como la Vicepresidencia de la República. Entonces es la educación y mi trabajo en la educación lo que me motiva y me catapulta a la Vicepresidencia de la República y luego a esos días en la Presidencia de la República.
¿Cuáles considera usted fueron sus principales logros y fortalezas?, y ¿cuáles fueron sus principales obstáculos y fracasos? Yo diría que el principal logro es haber abierto el camino a la mujer en la política, hasta antes de que yo participe era muy escasa la participación y nunca habían llegado a los espacios que a mí me tocó llegar. Puedo recordar que fui la primera mujer Ministra de Educación, la primera Vicepresidenta, la primera Presidenta. Y después me ha tocado otros primeros, la Primera Secretaria General de la Organización del tratado de Cooperación Amazónica con sede en Brasil, la primera persona de América Latina que ocupa un puesto como miembro del Consejo Editorial de la Enciclopedia Británica. Entonces me ha tocado abrir espacios para las mujeres. También me enorgullece mucho el trabajo que he hecho en la educación. La educación ha sido ese motivo principal. Todo lo que he hecho antes y lo que sigo haciendo ahora tiene que ver con educación. Creo que un logro fue colocarla en los primeros puestos, en las primeras planas de los periódicos y no como motivo de escándalo sino más bien como motivo positivo. En cuanto a lo no positivo, el haber constatado que la clase política ecuatoriana es una clase que adolece de muchos defectos y que es difícil para una persona que no tiene esas ganas de amarrar las cosas, de hacerlo por debajo de la mesa. Para una persona que no está en ese tipo de negociaciones le es difícil la participación. Entonces creo que el lado negativo es haber constado esas miserias de la política. Si pudiera regresar el tiempo, ¿qué le diría a esa Rosalía Arteaga de 1997? (Responde con un tono serio) Tal vez que crea menos en algunas personas y que aprenda a dudar de ciertos políticos que en ese momento se me acercaron (luego sus ojos se entrecierra, su tono cambia y su sonrisa se dibuja jubilosa) pero por lo otro le diría que estoy orgullosa de lo que hice… porque no me manché, porque no hice pactos no éticos y porque salí adelante, y yo soy de las personas que puedo caminar por las calles de mi ciudad, de mi país con el absoluto respeto ciudadano. Sofía Pazmiño Jiménez Especialista en Comunicación Empresarial y Periodista @sofishabat
25
¿Por qué conmemoramos el
Día de la Mujer?
El primer día internacional de la mujer fue organizado en EEUU el 29 de febrero de 1908. Ese día las mujeres se manifestaron por el derecho al voto y por sus derechos
1908
políticos y económicos.
1910
El 27 de agosto de 1910 se realizó la 2da. conferencia de mujeres socialistas en Dinamarca, donde se decidió establecer el 8 de marzo como el Día internacional
de la mujer.
convenio sobre igualdad de remuneración
El 6 de junio de 1951 se firma el
entre la mano de obra masculina y femenina, por un trabajo de igual valor.
1951
1952
La asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, proclama el 7 de noviembre de 1967 la declaratoria sobre la
eliminación de la discriminación contra la mujer.
El 20 de diciembre de 1952 la Organización de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, otorgando a las mujeres una libertad política plena.
1967
1975
Finalmente, en 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declara oficialmente el 8 de marzo
como el Día Internacional de la Mujer.
A quién seguir en 2018...
1 3
2 4
-1Oprah Winfrey
-2Hillary Clinton
-3Sonia Gandhi
-4Ángela Merkel
Se dirige a las mujeres de todo el mundo a través de la televisión, los libros, las películas y de la radio. La CNN y Time la han denominado ‘la mujer más influyente del mundo’. Desde recomendaciones de libros, actividades filantrópicas, conciencia de los derechos humanos y actividad política, Oprah influye en las mujeres de todo el planeta.
Desde cargos como la Primera Dama de los Estados Unidos, Senadora, y candidata popular a la presidencia de este país, Hillary Clinton, se ha convertido en el ejemplo a seguir por las mujeres dentro de la política. Ha animado a mucha gente a unirse al proceso político a perseguir sus sueños.
Es la Presidenta del Congreso Nacional Indio y la líder de la Alianza Progresiva Unida (United Progressive Alliance). Su posición dentro del gobierno es uno de los oficios más altos en la segunda nación más poblada del mundo (la nación democrática más poblada).
La química y política alemana desempeña funciones de canciller en Alemania durante 16 años. En 2016 Merkel fue considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por décima ocasión, según el listado anual de la publicación.
Tanto para lo bueno como para lo malo, Hillary, ha sido probablemente la mujer más reconocida en la política americana de los últimos tiempos.
Gandhi se hubiera convertido en la Primera Ministra de India si no fuera porque prefirió elegir mantener su posición en la legislatura de la nación.
Oprah Winfrey se convirtió en la primera mujer americana y africana en ser millonaria y salir de la pobreza. Representa el sueño americano.
Esta mujer de 63 años, hija de un pastor protestante y una maestra, es muy celosa de su vida intima y no encaja en los estereotipos de la política espectáculo. Su familia, amigos y esposo, el científico Joachim Sauer, se mantienen cuidadosamente al margen de la vida pública.
27
Diferentes voces, una polĂtica nueva
Suscripciones y ventas
divergente@virtuscomunicacion.com
Seguidores Tweets
49,7 M 37.2 K
Seguidores Tweets
41,5 M 18.6 K
Seguidores Tweets
16,5 M 1,491
Seguidores Tweets
7,14 M 5,336
Seguidores Tweets
5,33 M 16,7 K
Seguidores Tweets
4,73 M 8,658
Seguidores Tweets
3,73 M 8,064
Seguidores Tweets
3,35 M 93,3 K
Seguidores Tweets
2,83 M 6,249
Seguidores Tweets
1,65 M 24,2 K
Datos. Marzo 2018
29
Asociaciรณn de Consultores, Estrategas e Investigadores Politicos
Asรณciate