PARA TODOS . 速
Luego de lanzar 16 nuevos modelos o renovarlos, presentan versiones, eficientes y novedosas
2 Entrevista El objetivo es Ganar dinero El crecimiento es importante pero no queremos ser el más grande sino el mejor. Lograr una combinación entre ventas y utilidades siendo eficientes. No se trata de ganar participación de mercado. Venimos de época difícil, apenas hace 2 años hablábamos de una inversión del Grupo Fiat en Chrysler. Parece que fue hace mucho tiempo. Hoy estamos integrados con Fiat con 58% de propiedad de Chrysler, el cambio ha sido grande.
Director General Julio Brito Alviso Editor en Jefe Roberto Pérez S. Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Fernando Dávila Administración y Mercadotecnia Claudia Ramírez A. Ventas y publicidad 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 23 de marzo de 2012, no. 115. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2011-052710115000 -107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero
Dodge Dart, un auto que vale la pena esperar; “hará la diferencia” Entrevista con Javier Padilla, director de mercadotecnia de Grupo Chrysler.
≈≈T.Julio Brito A.
N
uestra estrella del este año será sin duda el Dodge Dart que se presentó en el Autoshow de Detroit y se está produciendo en la planta de Chrysler en Belvedere, Illinois, Estados Unidos para todo el mundo, incluido México. El segmento de autos subcompactos está creciendo de manera exponencial, señaló Javier Padilla, director de mercadotécnia y publicidad de Grupo Chrysler, que incluye a las marcas Dodge, Ram, Jeep, Mitsubishi, Fiat y Alfa Romeo. “Lo que queremos decir con la llegada del Dart es que estamos entrando a México con un sedán cuatro puertas, cajuela, un espacio interior, el mejor del segmento. Preparamos una interesante combinación de motorizaciones, con capacidad para competir con el nuevo Jetta, Corolla, Civic, Mazda 3 y Focus”, señaló el alto ejecutivo de Grupo Chrysler. Le preguntamos que podría en algún momento entrar en la zona del Avanger y comentó que por tamaño es imposible porque se trata de un sedán con mayores dimensiones capaz de competir en el segmento del Malibú y Fusion. La apuesta de Chrysler en el Dodge Dart es grande “Tenemos la oportunidad de ver reflejando el primer auto de la unión entre Fiat y Chrysler. Es el primer auto producto de la fusión porque comparte la plataforma del Jullieta, le da alma europea con diseño americano”, agrega Javier Padilla y nos comenta de las características del motor de alto rendimiento. “Habrá una versión de 1.4L turbo, Multiair de Fiat, que ofrece 40 millas por galón, que son 17 kilómetros por litro con bajas emisiones. Esta listo en el segundo semestre, pero tecnológicamente hablamos más allá del motor. Por ejemplo el tablero es configurable en donde varios de sus elementos pueden colocarse de acuerdo al gusto del conductor. Si quiere instrumentos analógicos sistema de navegación. “ El centro de entretenimiento cuenta con una pantalla de 8 pulgadas, reproductor de MP3, cámara de reversa, que no se ve tradicionalmente en el segmento. Para seguridad cuenta con 10 bolsas de aire y sistema de Bluetooth. Es un auto que vale la pena esperar y ver. Vamos a hacer la diferencia”. Pero Chrysler no se enfocará a solo el Dodge Dart,
durante el año lanzarán nuevas versiones y motorizaciones, por ejemplo del Charger 300 con motor V6 y transmisión de 8 velocidades para un mayor ahorro de combustible, bien equipado y buen desempeño. “Si quieres un auto de 8 velocidades te tiene que ir a marcas de lujo a pagar hasta en dólares. Esta versión del Chrysler 300 te la ofrece. Este es el tipo de renovación de producto y que vamos a repetrir por ejemplo en el Challanger Yeloww Jacket y no olvidemos la versión Ram Hemi sport, con doble cabina o club crab o diferentes versiones del Fiat, de la mano con marcas de prestigio. Vamos a sorprender”, señaló el director de mercadotécnica y publicidad. Chrysler retornó al mercado mexicano el año pasado. A finales del 2008 empezaron sus problemas financieros y terminaron por resolverse a finales del 2010 con el liderazgo de Sergio Marchionne, CEO de Fiat y hoy de todo el Grupo Chrysler. El año pasado fue importante porque la preocupación principal volvió a ser el portafolio de productos y no el tema financiero. “El 2011 fue un año importante Lanzamos 16 modelos nuevos modelos o significativamente renovados. Los resultados es que acabamos como número uno en ventas de SUV, a la hora que juntar Durango, Grand Cherokee, Journey, Patriot, la Wrangler y Compass, nos funcionó muy bien. No logramos el número uno en ventas con Jeep, pero lo vamos a alcanzar este año. En Ram camiones tuvimos un crecimiento importante y logramos un segundo lugar. Incorporamos la versión club cab y junto con la minivan renovamos la Journey en el interior y algo menor en el exterior. Todos esto dan los resultados que esperábamos con crecimiento de 4.5%”, finalizó Javier Padilla.
Motores de gas natural,el futuro: Navistar
23 MAR 2012
www.visionautomotriz.com.mx
Volvo V40
Audi A3
Nace nueva Generación De hatchback Por ventas Nissan Versa, el “Auto del Año”
Dodge Dart, un auto que vale la pena esperar: Javier Padilla
Mercedes-Benz Clase A
Guerra quiere el campeonato mundial PWRC 2012
Enterró al Jetta Clásico, que cayeron sus ventas 53.7%; precio y equipamiento, las armas
4 Lanzamiento Repunta más del 100% el segmento de lujo En febrero la venta de autos de lujo crecieron 102% y son autos que están por arriba de los 400 mil pesos. A decir de la AMDA, se trata de incrementos pocos significativos porque se marte de una base muy pequeña, que son 1,200 unidades. A su juicio fenómenos como la violencia empiezan a ser considerados como parte de los riesgos y los asimilan algunos clientes, de tal manera que vuelven a compra vehículos atractivos a la vista, aunque del mismo color, para que los vecinos no identifiquen que se trata de un auto del año.
Un gran caos el Cobro de tenencia El Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, Guillermo Prieto, señaló que el pago de la tenencia vehicular se ha vuelto un caos y dolor de cabeza para los contribuyentes, por la diversidad y forma de pagarla, que va desde la desaparición en algunos estados, otros la “subsidian” y algunos las mantienen como en el pasado. El daño se ve en algunas distribuidoras donde las desventajas son evidentes, como en Nayarit, donde no hubo cambios y beneficio en otros como Querétaro, donde crecieron las ventas 5 por ciento.
Por ventas, Nissan Versa el “Auto del Año”
≈≈T.F.Julio Brito A.
M
En febrero Nissan Mexicana tuvo dos logros importantes. El primero la mayor participación de la historia de mercado al alcanzar 26.6 por ciento y segundo, colocar tres modelos –Versa, Tsuru y Tiida- entre los cinco autos más vendidos en México, según datos de la AMIA y AMDA, donde destaca el Aveo de Chevrolet como el auto más vendido en México 8,460 unidades ofertadas y crecimiento de 48.3%. La recuperación del mercado nacional es innegable. “No registramos repuntes espectaculares, pero sí constantes. Llevamos 24 meses de crecer y pienso que la tendencia se mantendrá, de tal suerte que al final del año estaremos muy cerca del millón de autos vendidos, que significaría regresar a los números anteriores de la crisis”, señaló Guillermo Prieto, Presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores. Los más felices por el repunte del ventas es José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, quien encabeza una de las historias de éxito más importantes de los últimos años en México, al tener el mayor crecimiento de participación en el mercado 26.6%, en un ambiente de intensa competencia, lo que confirma lo acertado de una estrategia de producto pensando en el cliente. Desde mediados del año pasado, en que lanzaron el Versa –muy equipado y con un precio debajo de los 200 mil pesos- se perfilaba como el Auto del Año y lo confirmó. Solo en los dos primeros meses del 2012 ha vendido 6,286 unidades, para tener el 16% del segmento de autos compactos. Además el Instituto de Aseguradoras para
Seguridad en Carreteras (Insurance Institute for Highway Safety, IIHS) entregó galardón al Nissan Versa Sedan 2012 bajo la categoría Top Safety Pick (selección más alta en seguridad). La calificación obtenida se otorga a los vehículos que alcanzan la más alta calificación del Instituto catalogados como “bueno” para la protección de impacto frontal, lateral y posterior, ganar un “Bueno” en la prueba de resistencia del techo y estar equipados con control electrónico de estabilidad. Cada Nissan Versa Sedán 2012 viene equipado con 2 bolsas de aire, Frenos Antibloqueo (ABS) con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado y Control Dinámico del Vehículo con sistema de control de tracción. La fortaleza del Versa se deja ver en que por fin fue el auto que casi entierra al Jetta Clásico de Volkswagen. El retroceso es espectacular al caer las ventas más del 53.7 por ciento y es que da la impresión que su caída significa salir del mercado en el corto plazo, porque ya no tiene más que ofrecer. Muchos modelos se lanzaron con el sueño de vender al Jetta Clasico, que logró sobrevivir gracias a estrategias audaces y creativas de los mercadólogos de Volkswagen, hasta con Versa de Nissan ya nada tienen que ofrecer y lo más seguro es que lo envíen al museo. La estrategia de lanzar productos innovadores en múltiples segmentos --tales como March, Versa o Juke-- está dando resultados y nos han colocado de nueva cuenta como líderes absolutos del mercado en México’, señaló el presidente y director general de la compañía, José Muñoz. El crecimiento en ventas y participación de mercado obliga a Nissan a una estrategia muy agresiva, donde el volumen es la papalbra mágica. Se tiene proyectado invertir 125 millones de dólares en la apertura de 50 agencias y la remodelación de toda la red”, dijo José Muñoz.
Luego de celebrarse los salones la propuesta más relevante que Ford Fusion 2013
Ford presentó en el Autoshow de Detroit la nueva generación de este sedán familiar, el cual cambia radicalmente no sólo en su estética, ahora más agresiva y elegante, sino también en cuento al diseño de su interior, calidad de materiales y equipamiento, mientras que el apartado mecánico recibe sustanciales mejorías para dotarlo de un mayor confort de marcha y un manejo más dinámico. Este modelo se fabricará en la planta de Hermosillo y estará a la venta a mediados en versiones a gasolina híbrido e híbrido enchufable, todas ellas dotadas con tecnologías de vanguardia como sistema stop/ start, alerta de cambio de carril, control adaptativo de velocidad crucero, asistencia activa de estacionamiento y sistema Sync, entre otros.
6
Autoshow Dodge Dart 2013 Este será el primer vehículo del Grupo Chrysler cuya estructura técnica será casi íntegramente del Grupo Fiat. Gracias a las sinergias generadas de esta alianza entre la empresa estadounidense y el conglomerado italiano, el nuevo Dart incorporará motores de gasolina más eficientes, un chasis de corte más deportivo, así como un amplio arsenal de sistemas electrónicos de ayuda a la conducción que le brindarán un manejo más cómodo, seguro y divertido.
≈≈T.Roberto Pérez S.
D
etroit, Chicago y Ginebra han sido los escaparates en los que las distintas firmas automotrices a nivel mundial nos han mostrado los modelos que próximamente lanzarán al mercado. Pero lo mejor de todo, es que muchas de estas novedades mundiales las podremos disfrutar aquí próximamente, tal es el caso de la nueva Clase A de Mercedes-Benz, el renovado Audi A3, el totalmente nuevo Volvo V40, o los nuevos Ford Fusion, Dodge Dart o Nissan 370Z, entre otros. Sin más preámbulos, le presentamos, amigo lector, las principales sorpresas que nos tienen deparada la industria automotriz para este 2012 y que en breve comenzarán a rodar por los caminos de nuestro país.
Ford Fusion, Volvo V40 2012
A través de este atractivo Hatchback deportivo, el constructor sueco se alista para dar una fuerte batalla al nuevo Audi A3 y el BMW Serie 1. El nuevo V40 cuenta con manejo dinámico gracias a su nuevo chasis, dirección y esquema de suspensiones independientes a las 4 ruedas. En materia de seguridad, este modelo será el primero en el mundo en ofrecer una bolsa de aire de peatones que se infla cuando el vehículo impacta contra una persona. Estará a la venta en Europa a partir de abril con cinco mecánicas diferentes. En su gama de gasolina, el más potente es el T5 2.5L automático de 254 Hp, después, viene un T4 1.6L -automático o manual- de 180 Hp y por último el T3 1.6L turbo de 150 Hp. Se estima que en nuestro país arribe en el último trimestre del año.
BMW Serie 6 Gran Coupé
Nuevo GMC Acadia 2013 El Crossover de gran tamaño de la firma norteamericana experimenta un importante rediseño en su estética, interior y equipamiento para dotarlo de una imagen más moderna, un mayor confort y seguridad. Mecánicamente, Acadia 2013 contará con los beneficios de la nueva generación de la transmisión automática Hydra-Matic 6T70 de seis velocidades que ofrece una mayor suavidad de funcionamiento y rapidez de cambios.
La firma de Baviera se alista para competir contra el Mercedes CLS, Audi A7 y Porsche Panamera a través de este espectacular coupé de 4 puertas y 4 plazas, el cual hace gala de las últimas novedades tecnológicas de la marca como la dirección electromecánica con sistema de dirección integral activa, control dinámico de la suspensión, sistema Head up Display de información proyectada en el parabrisas y dispositivo BMW ConnectedDrive, un sistema multimedia de información y entretenimiento con acceso a Internet. Estará disponible con dos opciones mecánicas de seis cilindros en línea a gasolina y diesel con tecnología TwinPower Turbo. La primera tiene una cilindrada de 2,979 cc de 320 Hp, mientras que el diesel es de 313 Hp Ambas estarán asociadas a un cambio automático de ocho velocidades.
Mercedes-Benz Clase A 2013 La nueva generación de este modelo cambia radicalmente, no solo en su diseño exterior e interior, sino también en su planteamiento mecánico y dinámico. Al igual que en el exterior, la cabina cambia por completo su estilo, y apuesta por formas envolventes, superficies galvanizadas y materiales suaves al tacto que le dan un estilo muy atractivo y moderno. En cuanto a motores, todos son a gasolina y turbo de inyección directa: Habrá mecánica de entre 1.6 y 2.0 litros de cilindrada: El A180 de 115 Hp, el A200 de 156 Hp y el A250 de 211 Hp, estos dos últimos serán los que posiblemente lleguen a México, los cuales estarán incorporan mecanismo Start/Stop y la posibilidad de elegir entre cambio manual de seis marchas o automático de doble embrague 7G-DCT.
Ferrari F12berlinetta La firma del Cavallino Rampante presentó en Ginebra su nueva joya: El majestuoso F12berlinetta, un auténtico purasangre de indómita belleza que hace gala no sólo de lo último en tecnología proveniente del mundo de la competición, sino que además se erige como el Ferrari más potente y veloz de la historia. Cuenta con un nuevo motor V12 atmosférico de 6,262 cc de cilindrada que eroga una potencia de 740 Hp y un torque de 690 Nm, del que el 80 por ciento se entrega desde las 2, 500 rpm que le permite acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h. Este superdeportivo de ensueño llegará a México a finales del presente año.
de Detroit, Chicago y Ginebra son llegarán en los próximos meses Nissan 370Z 2013
La firma japonesa ha sometido a una ligera actualización a su coupé deportivo que se centran en su exterior para darle una imagen más moderna y atractiva. El nuevo 370Z, que presumiblemente llegará a México el próximo mes de junio, recibe una nueva fascia frontal con luces verticales LED, un reflector rojo que se agregó en la fascia trasera, rines de 19” de aluminio (de 18” para el Coupé) y amortiguadores ajustados a los requerimientos europeos (en los modelos equipados con el Paquete Deportivo), entre otros. Al igual que en 2012, tanto el 370Z Coupé como el 370Z Coupé Touring 2013 estarán disponibles con un V6, DOHC de 3.7L de 332 Hp y transmisión manual de 6 velocidades o automática de 7 velocidades. El 370Z Roadster y el 370Z Roadster Touring 2013 se ofrecerán con el mismo motor pero con la transmisión manual de 6 velocidades sólo en el modelo Touring (la transmisión automática de 7 velocidades está disponible en ambos modelos).
7
Autoshow
Cadillac ATS y Nissan 370Z, las estrellas en autoshows Ford Mustang Shelby GT 500 Convertible 2013
Mercedes-Benz SL 2013
En el Autoshow de Chicago, la firma del óvalo azul develó la versión descapotable de este Muscle Car, la fue objeto de un ligero restyling, recibe mayor equipamiento y nuevas tecnologías en pro de la seguridad y confort de los pasajeros. Bajo el cofre se esconde un V8 sobrealimentado de 5.8L de 650 Hp, acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. Este purasangre llegará a nuestro mercado en el último trimestre del año.
La nueva estirpe de este espectacular roadster de súper lujo ha sido rediseñada en su totalidad, y además de hacer gala de una imagen más poderosa, un interior más deportivo y lujoso, audaz, incorpora innovadoras tecnología; así como una carrocería más ligera y un mejorado tren motriz que le imprime un manejo más deportivo y excitante. Se ofrecerá en México a partir de mayo en las versiones SL350 y SL 500. La primera emplea un V6 de 3.5L de 306 Hp, mientras que el SL 500 cuenta con un nuevo V8 de 4.5L de 435 Hp y 530 Nm de torque, los cuales están acoplados a una transmisión automática 7G-TRONIC PLUS.
Honda Accord Coupé Concept 2013 La firma nipona presento en Detroit este prototipo que nos brinda el primer anticipo oficial de la dirección del estilo y las nuevas tecnologías que empleará Honda Accord 2013 en su novena generación que saldrá a la venta en el otoño de este año. Contará con tres nuevos motores, que incluyen un motor Earth Dreams de 4 cilindros de inyección directa de 2.4L, así como una versión híbrida.
Audi A3 2012
Con una estética más afilada y dinámica, y una mayor tecnología por dentro, la tercera generación de ese compacto Premium arribará a nuestro país en septiembre/octubre de este año. El interior, completamente rediseñado, atrae con las líneas horizontales de un tablero de instrumentos que parece flotar, la gran calidad de sus materiales y su estupenda ergonomía, todo ello presidido por una gran dotación tecnológica que permitirá conexiones a redes sociales, e-mail, apps propias y un largísimo etcétera. Todo se manejará a través de un mando giratorio con touchpad y un nuevo monitor de alta resolución de 7”. A nivel mecánico, se ofrecerá un gran abanico de motores gasolina y diesel (esperemos que éstos últimos lleguen próximamente también a México). Contará con dos gasolina, 1.4 TFSI 122 y 1.8 TFSI 180 Hp, y un diesel 2.0 TDI de 150 Hp, para culminar en el poderoso RS3 de 350 Hp.
Volkswagen Golf GTI Cabrio
Cadillac ATS 2013 Este sedán compacto de lujo, de agresiva estética y marcado carácter deportivo, será el más pequeño de los modelos Cadillac y competirá directamente con el Audi A4, el BMW Serie 3 y el mercedes Clase C. La potencia estará a cargo de dos nuevos propulsores de 4 cilindros (el primero de 2.5L VVT turbo de 202 Hp y el segundo de 2.0L turbo de 270 Hp), así como el rediseñado V6 de 3.6L de 318 Hp
Otra de novedades en Ginebra fue el lanzamiento del nuevo Golf GTI Cabrio, el cual presume una imagen más agresiva y audaz, además d eun manejo más dinámico y excitante, cortesía de su motor de 4 cilindros TFSI de 2.0L de 211 Hp, acoplado a una caja manual o DSG como opción, ambas de 6 velocidades.
Totalmente renovado ahora es divertido, con opción de dos motores de 4 y 6 cilindros. Tiene hasta cambio de velocidades al volante
10 Lanzamiento
Se han vendido 15 millones Si de sedanes familiares medianos se trata, resulta imposible omitir un nombre: Toyota Camry, todo un best seller en ventas del que se han comercializado más de 15 millones de unidades en todo el mundo desde su lanzamiento en 1983, gracias a su fiabilidad, gran espacio interior, equipamiento, comodidad de marcha y seguridad. Sin embargo, el auto adolecía de un factor primordial: No era nada emocionante de conducir.
Renovarse antes Que morir El Camry, el auto mediano de mayor venta en los Estados Unidos durante los últimos 13 años, enfrenta una competencia cada vez más agresiva - léase Mazda6, Honda Accord, Chrysler 200, Chevrolet Malibu y Suzuki Kizashi, entre otros-, que apuesta a un diseño más agresivo y un manejo dinámico y excitante.
Volvió Toyota Camry a ser Best Seller
≈≈T.F.Roberto Pérez S.
T
oyota decidió ir más lejos y convertir a la séptima generación del Camry en la referencia a seguir por el resto de sus rivales, potenciando los atributos que lo han convertido en todo un éxito en ventas, pero a la vez apostando por una mayor tecnología, un equipamiento nunca antes visto en autos de esta categoría, así como por un tren motriz de primer nivel, motores más potentes, de bajo consumo y emisiones CO2 que lo hacen toda una delicia de conducir. Esto nos ha quedado muy claro a la hora de someter a nuestras pruebas al Toyota Camry Camry SE 2012, en el que se nota el excelente trabajo que hizo la firma japonesa por ofrecer no sólo un coche de personalidad deportiva y un habitáculo de calidad y lujo; sino que además se percibe el esmero en ofrecer una suspensión que guarda un óptimo balance entre suavidad y eficacia, una dirección asistida precisa APRA, que controla todas las reacciones del auto, y el estupendo trabajo del motor y la caja de velocidades que lo convierten en un auto que se disfruta al conducir. La carrocería del nuevo Camry presenta un diseño totalmente renovado, con líneas fluidas y de gran fuerza que le otorgan una personalidad más dinámica y seductora. El interior del vehículo representa una de las cartas fuertes del nuevo modelo, gracias a un tablero de instrumentos totalmente renovado con costuras decorativas que le otorgan una sensación de lujo. Todas las partes sensibles al tacto fueron pensadas privilegiando la experiencia del conductor. La instrumentación tiene una iluminación más atractiva y el diVersiones seño de la consola central resulta también más moderno, sobre todo Camry LE por el equipo de infoentretenimiento de la pantalla táctil de 6.1”. Camry XLE 4 cil. Según el modelo, es posible sincronizar el manos libres. Camry SE V6 Cuenta de serie con el Smart Key con encendido, apertura y Camry XLE V6 cierre son llave, sistema de audio con controles en el volante, cámara de visión trasera, sistema de navegación, conectividad bluetooth,
cambios de velocidad l volante, control de tracción y estabilidad, sistema de frenos ABS y detector de coches en el ángulo muerto, entre otros. Tanto en las plazas delanteras como traseras, el auto ofrece un gran espacio para las piernas y caderas de los 5 pasajeros que es capaz de transportar. Adelante, los asientos de anatómicos tapizados en piel son muy cómodos y cuentan con reglajes eléctricos que permiten encontrar fácilmente una optima postura tras el volante. Este es sin duda otro de los puntos fuertes que esgrime el Toyota Camry 2012, pues durante la prueba de manejo pudimos comprobar que este modelo ofrece un elevado confort de marcha tanto en ciudad como en carretera, pero basta con pisar con determinación el acelerador para que nos deleite con un manejo más deportivo y divertido, mostrando una estabilidad y reacciones muy predecibles tanto en rectas como en curvas de distintos radios. Este modelo se ofrece con dos motorizaciones distintas. El primero es el motor 4 cilindros de 2.5 litros Precio con 16 válvulas que ofrece una po315,100 tencia de 178 Hp a 6,000 rpm y un 348,200 torque de 170 lb-pie a 4,100 rpm. 390,100 Todo esto con el sistema VVT-i Dual, 401,700 que mejora la eficiencia y desempeño del vehículo. La segunda es un V6 de 3.5 litros de 268 Hp a 6,200 rpm y un torque de 247 lb-pie @ 4,700 rpm. A pesar que los motores del Camry tenían menos de 24 meses de haberse renovado y el cubicaje y caballaje resulten familiares, los motores para la séptima generación recibieron mejoras para ser más eficientes en consumo y en emisiones. Los motores están asociados a una transmisión automática de seis velocidades con cambios secuenciales. La versión SE permite realizar los cambios ascendentes y descendentes a través de sus paddel shifters al volante, con el régimen de motor correcto. Así, la transmisión puede estar en modo normal o sport y realizar los cambios manualmente. La caja es electrónicamente controlada con algoritmos inteligentes para adaptarse al estilo de manejo del conductor.
Por primer vez una sola versión con tres líneas de equipamiento; motores de TwinPower Turbo de 245 y 306 hp
Nuevo Serie 3, el Pegaso de BMW ≈≈T.F.Roberto Pérez S.
Lanzamiento Manejo confortable Con 8 velocidades
E
l BMW Serie 3 2012 es el sedán deportivo de la firma alemana experimenta en su sexta generación un profundo cambio en todos sus apartados. Es más grande, presume una estética más atlética y deportiva, mientras que su habitáculo ofrece lujo y comodidad, además de hacer gala de un mayor equipamiento y numerosas soluciones tecnológicas en pro del confort y seguridad de sus ocupantes. Esta disponible únicamente en carrocería Sedán (más adelante llegará el Coupé y el Convertible) en versiones BMW 328i, con motor de 4 cilindros de 2.0 litros TwinPower Turbo de 245 Hp; así como el BMW 335i, con motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros TwinPower Turbo de 306 Hp, que podrán estar asociados a una caja de cambios manual de seis marchas o, en opción, a la nueva transmisión automática secuencial de ocho marchas. El BMW ConnectedDrive es otra de las novedades, que permite aprovechar al máximo la información y sistemas de entretenimiento. Por ejemplo, con las nuevas funciones de conexión a través de bluetooth y de ofimática, ahora es posible apreciar en la pantalla Control Display del sistema de mando iDrive o escuchar mediante voz diversos datos ofrecidos a través de Internet, tales como partes meteorológicos y noticias, pero también anotaciones incluidas en la agenda y mensajes de texto (SMS y correos electrónicos). Las soluciones tecnológicas desarrolladas en relación con BMW ConnectedDrive incluyen numerosas funciones de confort: asistente para estacionar, vista panorámica Surround View y acceso confort con apertura de la cajuela mediante un movimiento del pie, entre otros. En el caso del BMW 328i 2012 emplea un propulsor de 4 cilindros de 1,997 cc (2.0 litros) TwinPower Turbo que representa a la nueva generación de motores de gasolina potentes y ligeros a la vez, que armonizan a la perfección con el concepto dinámico del BMW Serie 3. Este mecánica genera 245 Hp y su par máximo es de 350 Nm a partir de apenas 1,250 revoluciones, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, gobernada electrónicamente. Su funcionamiento nos ha gustado por su mezcla entre suavidad y excelentes prestaciones, con una respuesta muy contundente cuando se acelera a fondo y hasta alcanzar los 6,500 rpm. Por encima de 1,000 rpm responde ya con fuerza,
11
algo que permite circular sin superar las 2.500 rpm con gran agilidad tanto en ciudad como en carretera. Por su parte, el nuevo BMW 335i monta una mecánica de seis cilindros en línea de 2,979 cc (3.0 litros) con BMW TwinPower Turbo, el cual ha sido objeto de una importante actualización para mejorar su respuesta y funcionamiento. Genera 306 Hp y un torque de 400 Nm, disponible a partir de tan sólo 1,200 rpm. Por lo tanto, el nuevo BMW Serie 3 supera las prestaciones de su antecesor y, al mismo tiempo consume menos y sus emisiones son menores. Ambos motores pueden incorporar una transmisión manual de 6 velocidades, o bien, de manera opcional, emplear la nueva caja automática de 8 velocidades. Ambas opciones cuentan con la función Auto Start/Stop. El selector de reglaje personalizado con modo ECO PRO permite activar cuatro modos de conducción: con esta nueva función, el conductor puede elegir entre los modos de conducción Sport, Sport+, Confort y PRECIOS Y VERSIONES Económico. Activando el modo ECO PRO, BMW 328i 2012 el conductor de cualquiera de los modePrecio: Desde USD $41,400 a US$45,000 los de la serie puede conducir de manera Motor: 4 cilindros en línea con BMW especialmente económica, por lo que auTwinPower Turbo y Twin-Scroll-Turbo menta la autonomía del vehículo. El modo Potencia: 245 HP a 5,000 rpm. Sport+ está disponible únicamente en las Aceleración: De 0 a 100 km/h en 5.9 s. versiones Sport Line. Velocidad máxima: 250 km/h.
BMW 335i 2012
Precio: Desde USD $58,400 a US$62,000 Motor: Seis cilindros en línea con BMW TwinPower Turbo y Twin-Scroll-Turbo Potencia: 306 HP a 5,800 rpm. Aceleración: De 0 a 100 km/h en 5.5 s. Velocidad máxima: 250 km/h.
El nuevo BMW Serie 3 2012 ofrece un manejo más confortable y dinámico, cortesía de sus nuevos motores –más potentes y de menor consumo de combustible-, su innovadora transmisión automática de 8 velocidades, así como su mejorado esquema de suspensiones, dirección y frenos que le confieren un mayor desempeño y una maniobrabilidad fuera de serie.
Una sola versión Tres equipamientos Vale la pena destacar que por primera vez, el nuevo BMW Serie 3 2012 se ofrece en una sola versión base a la que se le podrán instalar tres líneas de equipamiento adicionales: Sport, Luxury y Modern que incluyen diversos elementos para el exterior y, además, materiales y colores específicos para que el cliente personalice el auto de acuerdo a su gusto.
A bordo del Mitsubishi EVO X logró el primer lugar en el PWRC en Guanajuato
12 Racing
Voy por el campeonato mundial: Benito Guerra
≈≈T.F.Fernando Dávila Moreno
“L Sebastien Loeb volvió a imponerse Dueño de ocho campeonatos dentro del World Rally Championship (WRC), Sebastien Loeb hizo de nueva cuenta de México su lugar predilecto para demostrar su gran manejo, al ganar la edición número nueve del Rally Guanajuato México y así obtener su triunfo número seis en nuestro país. Loeb, de origen francés consumó la victoria número 69 en su paso por el WRC y también representó el primer 1-2 de la temporada para el equipo Citroën, tras lograr la segunda plaza su compañero de equipo, el finlandés Mikko Hirvonen. Mención aparte merece el único representante mexicano en la máxima categoría, Ricardo Triviño, quien logró entrar entre los diez mejores tiempos y de esta forma sumar un punto, para convertirse en el primer volante nacional en obtenerlo.
[León, Guanajuato]
acaben aquí, tuve mi primer año de mundial, es un sueño estar ahí y voy a trabajar fuerte para que este 2012 sea un año de muchos éxitos. De esta forma, los objetivos claros, la disciplina y la perseverancia fueron los factores que dieron al piloto de 26 años de edad la madurez necesaria para que apenas el año pasado, el equipo Ralliart Italia lo integrara en sus filas para disputar la temporada 2012 del PWRC a bordo de un Mitsubishi EVO X, en conjunto con el navegante español Borja Rozada.
o logramos... Lo hicimos... Llegamos en primer lugar de una carrera de campeonato del mundo”, fueron las palabras de Benito Guerra Jr. al concluir la última etapa del Production Cars World Rally Championship (PWRC), la primera victoria de un mexicano en dicha categoría, dentro del Rally Guanajuato México 2012 WRC. La historia de Benito como piloto y en los rallies se remonta al 2004, año en el que debuta en el Campeonato Nacional, en donde alcanzó el tercer lugar general de la categoría. Sin embargo lo mejor estaría por venir en 2006 al obtener el campeonato de ese año y de paso convertirse en el piloto más joven en alcanzar el título, para un año después repetir el resultado. Benito Iván Guerra Latapí, nombre completo del piloto mexicano, compartió a Visión Automotriz sus primeras impresiones después de obtener en el Rally Guanajuato México 2012 el mayor resultado de su carrera.
-¿Cómo te sientes después de haber logrado esto? -Estoy muy contento y agradecido con toda la gente que confió en mí, ganar un rally del mundial y en mí país no tiene palabras, el trabajo diario fue vital.
-¿Cuál fue la clave para ganar?
-Parte del éxito se debió a la estrategia que planteamos desde un inicio con mi equipo Ralliart, cada integrante trabajó de manera óptima y disciplinada, eso fue lo principal.
-¿Lo más difícil del Rally?
-Hubo momentos de mucha presión, sobretodo en el inicio, cuando no sabíamos a ciencia cierta en qué condiciones venía el auto, afortunadamente, la puesta a punto fue buena y siempre fuimos más rápidos que las jornadas anteriores.
-¿Qué sigue?
-Ahora toca lo más difícil ser campeón del mundo, soy sexto del mundo en mi categoría, he sido el mejor mexicano en el ranking mundial de toda la historia y no creo mis logros
El Mitsubishi EVO X de Guerra
Destacada actuación de Monster Rally Team ≈≈T.F.Fernando Dávila Moreno
[León, Guanajuato]
E
l Monster World Rally Team, conformado por el ex estrella de los X-Games Ken Block y Chris “Atko” Atkinson, hizo su aparición en el Rally Guanajuato México 2012, primera carrera internacional del equipo del año, en donde sumó un noveno puesto general, de la mano de Block y una victoria de etapa gracias a Atkinson. Por parte de Block, este es su tercer año en la categoría, en la cual ya sumó puntos, contrario a lo sucedido en el 2010, en donde tardó seis fechas en hacerlo. Ya para el 2011, realizó ocho pruebas (Suecia, México, Argentina, Alemania, Australia, Francia, España y Gran Bretaña), sumando puntos en dos ocasiones y sólo un retiro. Para la presente temporada, Block sólo participará en tres, siendo México la primera y en donde ya pudo sumar las primeras unidades del año, mientras que Atkinson, en nuestro país tuvo su regreso a los tramos después de tres años de ausencia.
Chris Atkinson Stephane Prévot, en Ford Fiesta RS
Ken block-Alex Gelsomino, en Ford Fiesta RS
Giros en Guadalajara y Chihuahua, lo nuevo; nuevas normas para imprimir emoción
Inicia la NASCARToyota en Monterrey
≈≈T.Fernando Dávila Moreno
◊F.—Cortesía NASCAR México/Luis Licona
D
espués de tres meses y medio de espera, el próximo 25 de marzo en Monterrey, Nuevo León dará inicio la temporada 2012 de NASCAR México, categoría que para este año tiene muchas novedades dentro y fuera de la pista, una de ellas y quizá la más importante es la llegada de un nuevo socio comercial, Toyota, que si bien no es ajeno a la historia reciente de la categoría, se convertirá en la presente temporada en el principal patrocinador del serial al darle el nombre al mismo, que por más de siete años perteneció a Grupo Modelo con su principal marca Corona. De esta forma, NASCAR Toyota Series verá su primera bandera verde en la sultana del norte, lugar que por segunda ocasión recibirá la carrera inaugural, tal y como lo hizo en el 2011 en donde el ganador fue el capitalino Patrick Goeters. En total la categoría disputará 14 fechas en ocho plazas del país para conocer al nuevo monarca de la serie, lugar que dejara vacante el tres veces campeón Germán Quiroga, quien en este año estará probando suerte en Estados Unidos. En este rubro destaca la realización de la primera carrera nocturna en óvalo en la Ciudad de México, segunda del serial, después
Irwin Vences, Oscar Ruiz, Rubén Rovelo, Carlos Peralta, Rodrigo Marbán, Luis Felipe Montaño y Andres Rodriguez
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en 2010, así como el regreso de Guadalajara, Jalisco y el debut del estado de Chihuahua, el cual se convertirá en la décimo segunda sede en recibir al menos una carrera del campeonato. Otra novedad tiene que ver con las normativas dentro de la pista para los más de 40 autos que verán acción esta temporada, resaltando que ahora las carreras de la categoría por primera ocasión cumplirán con la distancia pactada y no se cortará la competencia por cuestiones de tiempo, además de que cada parte del auto de carrera estará homologado con las reglas técnicas y de competencia que marca NASCAR Estados Unidos. Entre los equipos que ya presentaron a sus pilotos fueron Telmex con Rubén Rovelo #5 y Antonio Pérez, #1 SC Racing con Rodrigo Echeverría, Abraham Calderón, Patrick Goeters y Rubén García Novoa Jr., Ramírez Racing con José Luis Ramírez y Héctor Félix, H&H Speed con Homero Richards, ANVI Motorsports con Víctor Barrales y Rodrigo Marbán, MT Sports con Pepe Montaño y el HO Speed Racing con sus pilotos Hugo Oliveras, Rubén Pardo y Rogelio López, este último el piloto más ganador de la categoría. De esta forma y cumpliendo en este 2012 su novena temporada como categoría de Stock Cars la cual comenzó en 2004 bajo el nombre de “Desafío Corona” y desde el 2007 bajo la homologación de NASCAR en Estados Unidos, NASCAR México inicia el camino de una prometedora temporada que buscará superar los 46 autos inscritos en carrera y más de 233 mil 664 asistentes a los diferentes autódromos del país que tuvo en el 2011.
Buen resultado de Checo Pérez en Fórmula uno ≈≈T.Fernando Dávila Moreno
F
¿Qué sigue?
Próxima carrera: GP de Malasia del 23 al 25 de marzo Pista: Circuito Internacional de Sepang Longitud: 5.543 km Distancia de Carrera: 56 vueltas/ 310.408 km Calificaciones: 24 marzo-16:00 hrs (tiempo local) Carrera: 25 marzo-16:00 hrs (tiempo local)
iel a su estilo de manejo, Sergio “Checo” Pérez comenzó la temporada 2012 de Fórmula Uno con un buen resultado, al finalizar en el octavo puesto dentro del primer Gran Premio del año en Melbourne, Australia. Pérez tuvo una carrera sólida desde el arranque en donde ganó 10 posiciones en la salida, para después tener un paso constante durante la primera mitad de la prueba y así dejar marca de velocidad en dicho periodo como el más rápido con 308 kilómetros por hora. Sin embargo en la última vuelta, cuando parecía que cerraría sexto, luego que el venezolano Pastor Maldonado (Williams) perdiera el auto y terminara en el muro en la curva siete del circuito de Albert Park, Checo perdió velocidad al pinchar un neumático que provocó un contacto con Nico Rosberg (Mercedes), lo que posibilitó el adelantamiento de su coequipero, Kamui Kobayashi así como el de Kimi Raikkonen (Lotus). En total el originario de Guadalajara, Jalisco recuperó 14 posiciones durante la prueba pactada a 58 vueltas, para de esta forma obtener sus primeros cuatro puntos de la temporada y así saldar la cuenta pendiente que tenía el piloto de Sauber en territorio australiano tras la descalificación de 2011, en su primera temporada en la máxima categoría. Los tres primeros lugares de la carrera fueron obra de Jenson Button (McLaren), Sebastian Vettel (Red Bull) y Lewis Hamilton (McLaren) respectivamente. La segunda fecha del año será en Malasia el próximo 25 de marzo..
13 Racing
Chapulín Diaz Abandonó en las 12 Horas de Sebring Después de liderar las 12 Horas de Sebring hasta su primera parada de pits, Luis “Chapulín” Díaz y el equipo Level 5 Motorsports fueron forzados a retirarse de la competencia debido a un contacto con un auto GT después de solo tres horas de carrera. El piloto de 34 años le entregó el auto a su coequipero Ryan Hunter Reay en la primera posición después de 1h40min de carrera y el americano continuó con el dominio de la carrera. A las 3 horas de competencia Hunter Reay hizo contacto con un auto GT, dañando su auto a tal grado que el equipo Level 5 ya no logró repararlo. El HPD #95 de la categoría LMP2 fue clasificado decimoprimero general y cuarto en la ALMS. El “Chapulín” correrá la temporada completa de la American Le Mans Series este año y la segunda ronda se llevará a cabo el 14 de Abril en el circuito callejero de Long Beach.
Grandes yacimientos en México y Estados Unidos mejoran el precios sobre diesel y gasolina. “Es el combustible del futuro”: Carlos Pardo
14 y
os
Pesado
s
Dina presentó El Linner 8 Dina pronostica un crecimiento del 20% en ventas, al comercializar 600 autobuses en 2012, comparado con las 497 unidades que vendió el año pasado, apoyado en su brazo financiero Mercader Financial, apuntó Humberto Doria, director comercial. Durante la muestra, Dina presentó su nuevo minibús Linner 8, cuyo mercado objetivo es el urbano específicamente en las rutas alimentadoras para sistemas BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés).
Camiones a gas natural, más viables y económicos que híbridos: Navistar
Al centro Carlos Prado, presidente de Navistar-International
≈≈T.Julio Brito A.
L
Lanza Mercedes Benz, Boxter y Paradisos Mercedes Benz y el carrocero marco Polo lanzaron los autobuses foráneos Boxter, Paradiso 1200 y Paraiso 1350, en el marco de la ExpoForo. Harald Hauke, vicepresidente de autobuses señaló se ha demostrado que su tecnología híbrida tiene hasta un 30% de ahorro en combustible y que vendieron más de 3,200 autobuses Valium en los últimos 7 años, convirtiéndose en el más vendido del mundo para distancias largas por su diversidad en el uso de combustibles que va de motores eléctricos, gas natural, nitrógeno y diesel.
◊F.—Roberto Pérez
as grandes reservas de gas natural descubiertas recientemente en México y Estados Unidos, que superan al petróleo, que se ha reflejado en un mejor precio respecto al diesel, nos llevan a ofrecer este año una amplia gama de vehículos impulsados por el gas natural, que además es mucho más amigable con el medio ambiente. El futuro, por economía, no son los sistemas híbridos, señaló el Presidente y director general de Navistar-International, Carlos Pardo, durante el ExpoForo, celebrado en el Centro de Exhibiciones Bancomer en Santa Fe. Mientras que gran parte de la industria apuesta a sistemas híbridos en combinación de motores de diesel o gasolina con eléctricos, Navistas International hace su apuesta por el gas natural o comprimido. “Es el combustible del presente. Mientras vemos precios del diesel escalando, el gas natural muestra ser la opción más rentable porque hay suficientes reservas. En todos los segmentos vamos a ofrecer en este 2012 la opción de motor a gas natural. Cierto, hace falta un poco de infraestructura, en cuanto a estaciones de servicio, pero estoy seguro que se harán las inversiones necesarias”, añadió el alto ejecutivo. Al hacer un recuento de los resultados del año pasado, Carlos Pardo se muestra confiado en que los tiempos de crecimiento están por venir y los estragos de la crisis del 2009, quedaron superados. “Año con año vemos una recuperación, nada espectacular, pero la tendencia es irreversible hacia el crecimiento. Nosotros esperamos aumentar nuestras ventas en 15 por ciento y una participación de mercado del 35 por ciento”. Agregó el Presidente Ejecutivo de Navistar-International que la recuperación se siente en crecimiento de ventas de las clases 6 y 8, con porcentajes del 20% y que en este año tendrán una agresiva estrategia en el sector de camones urbanos, donde piensa tener una participación del 35% “Tenemos una mezcla de producto muy completa desde control delantero, motor trasero, midibus, contamos con el portafolio que nos permitirá alcanzar los objetivos. Además los motores MaxForce 4 y 6 cilindros tienen los mejores en rendimientos de combustible”.
ESTRATEGIA FINANCIERA Por su parte, José Alfredo Chacón, director financiero señaló que podrán tres acciones que no solo impulsaran las ventas, sino garantizaran un respaldo fuerte sus clientes. “Son tres acciones, la primera es además de dar crédito por el vehículo que adquieren, les otorgaremos una línea de crédito de 10% del valor de la unidad para capital
de trabajo, el segundo un seguro de vida para el ejecutivo más importante de la empresa. Recordemos que el 90% de nuestros clientes con hombre-camión y tercero la apertura del sistema de arrendamiento puro para los programas de traslado de personal y escolares de tal manera que puedan renovarse con autobuses nuevos”. International exhibió cinco modelos de su gama: dos 4700 con motor delantero, uno de ellos de 236 pulgadas y el segundo de 175 de distancia entre ejes, ambos de 220 hp., un midibús 3100 semicontrol delantero de 150 hp. Y finalmente dos 4700 semicontrol delantero, de 175 y 236 pulgadas de distancia entre ejes. “ Las unidades cuentan con motores MaxxForce, tanto de 4 como de 6 cilindros. Ésta es la propuesta de Navistar en México para autobuses con aplicación urbana, demostrando mayor rentabilidad en comparación con la competencia por su alto rendimiento de combustible y bajo costo de mantenimiento. Los motores MaxxForce cumplen con la norma ecológica Euro IV, la cual regula los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos, actualmente vigente en México”, finalizó Carlos Pardo.
ELF 600 ofrece rendimiento de combustible, maniobrabilidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
Acelera Isuzu ingreso al segmento de midibús urbano
15
os
≈≈T.F.Roberto Pérez S.
I
suzu Motors de México busca repetir el éxito comercial que ha tenido en los últimos en los camiones chatos a los del segmento de autobuses, y una pieza clave para lograr este objetivo es su chasis ELF600-Bus para midibús, un vehículo robusto, ligero, de gran desempeño y bajo consumo de combustible, gracias a su motor a diesel turbocargado con sistema de combustible common-riel controlado electrónicamente, que ha tenido una gran aceptación en el mercado. “En estos dos años hemos logrado un progreso bastante importante y con tan sólo 70 unidades comercializadas hemos dejado ya huella en el mercado de pasaje en México”, afirmó Yoshiaki Fukui, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de Isuzu Motors de México en conferencia de prensa en el marco de la Expo Foro 2012. Es por ello que la firma japonesa se han fijado como meta comercializar aquí 100 unidades de su chasis ELF 600 Bus para midibus al cierre del presente año, es decir más del doble con relación a las 46 unidades desplazadas en el 2011. Los directivos de Isuzu se mostraron optimistas sobre los resultados que obtendrán con este chasis que es ensamblado en su planta de San Martín Obispo, en Cuautitlán Izcalli. “Si los planes van conforme a lo planeado y el mercado evoluciona en apego a las proyecciones de la compañía, en 2013 la empresa pudiera lograr la producción y venta de alrededor de 300 autobuses”, indicó Hiroshi Ikegawa, subdirector de ventas y planeación de Isuzu.
“Una de la ventajas competitivas del ELF 600 Bus, es su alta eficiencia de combustible, el cual ha rendido hasta el doble de promedio contra varios de sus competidores. Además, en términos de medio ambiente, su bajo consumo de combustible resulta en una menor cantidad de emisiones y, por ende, representa la opción ecológica más rentable que el mercado de nichos de pasaje ha estado buscando en México”, aseguró Takeshi Wakayama, presidente y director general de operaciones de Isuzu Motors de México.
NUEVA TITAN PRO-4X
INNOVACIÓN QUE CONQUISTA. INNOVACIÓN P CAJA QUE SE ADAPTA A TODAS TUS AVENTURAS. www.nissansportsadventure.com
PARA TODOS . 速