VisionAutomotriz | 119

Page 1

Chevrolet Trax se producirá en SLP: GMM

27 JUL 2012

MAGAZINE

Chevrolet Colorado, un pentatleta olímpico

www.visionautomotriz.com.mx

Altima 2013,

Ganó oro en diseño y Tecnología Dodge Dart, en la plataforma de arranque

Festeja Audi 15 años con nueva planta

Pinchadura hizo ganar a Hugo Oliveras


Inversión de 420 mdd; haremos transmision de doble embrague y nueva generación de pickups: Hernández

2 Infovisión La portada

fue

tomada con la nueva cámara

Samsung NX200 de 20.3

megapíxeles.

Los reportajes fueron tomados con la nueva

cámara Nikon

D3200 HDSLR de 24.2 megapíxeles.

Director General Julio Brito Alviso Editor en Jefe Roberto Pérez S. Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Fernando Dávila Administración Claudia Ramírez A. Mercadotecnia y Ventas y publicidad Lucero Brito Alvizo 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 25 de mayo de 2012, no. 117. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2011-052710115000 -107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero

Producirá GM la Chevrolet Trax en complejo de San Luis Potosí ≈≈T.Julio Brito A.

G

eneral Motors de México anunció una inversión de 420 millones de dólares para la producción de la Trax , una nueva SUV pequeña y de una transmisión de doble embrague en su Complejo San Luis Potosí, así como una nueva generación de pickups en su complejo de Silao Guanajuato, proyectos que permitirán la generación de 1,000 empleos directos. 
“General Motors sigue creyendo en México”, comentó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors de México. “Hemos sido pioneros al invertir antes que nadie en los Estados de México, Coahuila, Guanajuato y más recientemente en San Luis Potosí, que hoy se han convertido en importantes centros de manufactura automotriz y polos de atracción de inversiones del sector. A 2012, somos ya una empresa con más de 14 mil empleados directos y casi 100 mil indirectos y seguimos incrementando esta cifra, contribuyendo así al desarrollo económico nacional”. 
El paquete de inversión forma parte de los 900 millones de dólares que se dieron a conocer en julio de 2011 y se destinará a tres proyectos. El primero, la producción de Trax, un vehículo utilitario compacto de Chevrolet que se lanzará en el último trimestre de 2012, incrementando la capacidad instalada del Complejo en San Luis Potosí con una inversión de 120 millones de dólares. Con espacio para cinco pasajeros, Trax vendrá a competir, según los analistas con la EcoSport de Ford, que ya se produce en Brasil y será el modelo de entrada al mundo de las SUV de Chevrolet. El segundo proyecto es una inversión de 100 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el Complejo San Luis Potosí a partir del último trimestre de 2012, para producir transmisiones de doble embrague con la más alta tecnología, ofreciendo mayor torque, una eficiencia mecánica superior y mayor economía de combustible. 
Complejo San Luis Potosí, ubicado en el municipio de Villa de Reyes, es la instalación más reciente de GM inaugurada en 2008. Cuenta con una planta de ensamble donde se produce Chevrolet Aveo, que por siete meses consecutivos se ha colocado como el auto más vendido en México. El tercer proyecto de inversión corresponde a la producción de una nueva generación de pickups en el complejo Silao en 2013, con una inversión de 200 millones de dólares. Actualmente produce las pickups Chevrolet Avalanche, Chevrolet Silverado Crew Cab, Chevrolet Cheyenne Crew Cab, GMC Sierra Crew Cab y Cadillac Escalade EXT, así como GMC Sierra y Chevrolet Silverado híbridas. Cuenta también con una planta de motores y una de transmisiones tanto para el mercado doméstico como global. La contratación de los mil empleados directos para ambos Complejos se realizará de manera gradual durante la ejecución de los tres proyectos. Las nuevas inversiones tienen el objetivo de cubrir no solo el mercado interno sino también la exportación.

Presidente Felipe Calderon con Ernesto Hernández, Presidente de GMM Con este anuncio, GM rebasa la cifra de 5 mil millones de dólares de inversión en México en los últimos 6 años, incluyendo proyectos de apertura de instalaciones en los Estados de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila. General . El anuncio se dio ante el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa; el Gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; el Gobernador de Guanajuato, Héctor López Santillana; el Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba.

Trax debuta en Paris

Chevrolet Performance Store General Motors de México puso en macha la primera agencia Chevrolet Performance Store (un nuevo concepto de puntos de venta exclusivos para los vehículos de alto desempeño de la marca) en Ejercito Nacional en la Ciudad de México; donde además aprovecho para lanzar al mercadeo la edición especial Chevrolet Corvette 60 Aniversario 2013, el cual está disponible en las versiones Grand Sport Coupé y convertible, así como ZR1 con un rango de precios que va desde los $984,000 hasta 1,672,000 pesos.



Ofrecemos los mismos modelos que en Europa y muchas veces llegan antes que a EU: Hanek

Festeja Audi de México 15 años con el liderazgo en autos de lujo

4 Infovisión

≈≈T.Julio Brito A.

◊F.—Cortesía de Audi de México

Walter Hanek

Preparan una Nueva planta En México A partir de 2016, Audi iniciará la producción del Audi Q5 en una planta propia en México para todo el mundo con calidad internacional, concluyó el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Supervisión de AUDI AG. “México ofrece excelentes condiciones económicas para una planta de producción de Audi”, afirmó Rupert Stadler, Presidente del Consejo Ejecutivo de AUDI AG. “A escala mundial, México figura entre los diez principales países productores de automóviles y se destaca por una amplia tradición y experiencia. “La Matriz del Grupo, Volkswagen, ya opera una fábrica de automóviles en Puebla y una planta de motores en Silao. La buena infraestructura, la estructura de costos competitivos, así como los tratados de libre comercio existentes han determinado en gran medida la decisión en favor de México”

Histórico de ventas Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total Ventas 195 1,041 1,754 2,392 3,082 3,625 2,866 3,610 3,912 4,205 4,900 5,238 4,870 5,490 8,058 3,862 a Junio 59,100

A

udi de México celebró sus primeros 15 años de vida, fue sencilla, pero muy emotiva porque su director general Walter Hanek hizo remembranza de aquel 1977, cuando todo era incógnita y “los mexicanos pensaban que Audi era una firma de ropa deportiva y otros que se trataban de utensilios para el hogar. Hoy, decir Audi es sinónimo de auto de lujo, de alto desempeño y tecnología de punta”. De las marcas de lujo alemana fue la tercera en llegar. Primero lo hizo Mercedes Benz, desde los años 80s, pero fue fácilmente superada por BMW, quien llegó con una propuesta novedosa en cuanto diseño. Audi comprendió que tenía un lugar en el mercado mexicano. “Hoy tenemos el liderazgo La velocidad, R8 en autos de superlujo, no obstante que nuestra competencia, BMW esta otorgando incentivos muy agresivos, hasta de 5 mil dólares. La competencia es intensa”. El director general de Audi estuvo involucrado en la tarea de traer a la marca a América Latina en aquellos años. “Muchos ejecutivos pensaban que venir a México era una aventura innecesaria, pero estaban equivocados. El principio no fue fácil porque en marzo de 1997, cuando abrimos las primeras distribuidoras apenas vendimos tres unidades”. El compromiso de Audí con el mercado mexicano fue traer los mejores autos en cuanto a tecnología, desem-

9000 8000 7000 6000

Cuarto de izquierda a

derecha Walter Hanek

El buque insignia, A8

El pionero, A4

Audi una marca con éxito Historico de Ventas Audi de México 1997-2011

peño y diseño. “Los mismos que se venden en Europa, es más en muchas ocasiones llegan primero los modelos a México que a Estados Unidos”. En el recuerdo de hace 15 años, comentó Hanek, queda por ejemplo el fallecimiento de Lady Diana, en trágico accidente. También el lanzamiento del New Beatle, que hizo historia y hoy vive su segunda generación, siempre producido en la planta de Puebla”. “Llegamos con dos modelos, el Audi A4, que fue un éxito y la versión cabrio, de cuatro pasajeros, que se vendió muy poco”, pero desde el primer año Audi ya había incorporado una serie de modelos como el A6 y también el A3, que se convirtió en un caballito de ventas, especialmente para gente joven, con el gusto por la adrenalina. Audi no escatimó empezó, siempre con la intención de llegar al liderazgo de mercado, desde un tercer lugar que parecía difícil de remontar. “Hoy es una realidad, somos la marca líder”, y como se consiguieron ese primer lugar, le preguntamos a Hanek. Nos comentó que Audi está en constante cambio por ejemplo, hoy ofrecen motores de alto desempeño a diesel y gasolina. Incorporan el sistema de navegación, en tecnología transmisiones de doble embrague o transmisiones de siete velocidades, el sistema Quattro, entre muchas otras innovaciones tecnológicas. Hacia el futuro, “la idea es mantener el liderazgo, producir una SUV en algún lugar de México”, finalizó Hanek.

Audi BMW

5000 4000

Mercedes-Benz

3000 2000 1000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Recien llegada, Q3


Propuesta irreverente con motor V6 de 3.7L SOHC VTEC de 304 Hp

Acura ZDX, un corredor de 110 metros con vallas

≈≈T.F.Roberto Pérez S.

T

ras el lanzamiento del BMW X6 en el 2008, ninguna otra marca Premium se ha atrevido a incursionar en el segmento de los Crossover tipo coupé; salvo Acura, quien en el 2010 presentó en el Salón de Nueva York su modelo ZDX, un Luxury Four Door Sports Coupé (Coupé Deportivo de Lujo Cuatro Puertas), con el cual, en su versión se seis cilindros, no tiene nada que envidiarle. Para ser honestos, debo confesar que, por lo que había visto en fotografías, el ZDX no me había impactado demasiado. Me daba la impresión de ser un vehículo sin una estética definida y que, por haber querido ser distinto, y se había quedado a mitad de camino de todo. En esencia es una camioneta, pues comparte plataforma con la Honda Pilot, pero las líneas dictan un estilo de coupé indiscutible, dándole una apariencia más deportiva, dinámica y juvenil. Uno de los inconvenientes se encontrarán a la hora de que algún adulto de mediana estatura ingrese en las butacas traseras. En este caso no se verá tan perjudicado por la distancia con el asiento de adelante sino por la corta distancia que hay hasta el piso y la caída abrupta del techo. Ese mismo estilo es el que se impondrá en el baúl, el que, tras su elegante apertura, solo dejará espacio para unas pocas cosas.

Prueba

de manejo

Un diseño De Michelle Christensen

Mecánica y tren motriz Bajo el cofre se encuentra el mismo motor que los modelos RL y TL de la marca, un V6 de 3.7L SOHC VTEC que desarrolla 304 Hp a 6,300 rpm y 270 lb-pie de torque a 4,500 rpm, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades con SportShift secuencial para conducir el auto con más precisión, con controles en el volante que mejora la economía de combustible y la tracción en las cuatro ruedas mediante el sistema Super Handling-All Wheel Drive. Para quien gusta recorrer todos los caminos posibles, cuenta con el sistema de aceleración electrónica Drive by WireT, que monitorea la posición del acelerador y sólo deja pasar la cantidad de combustible necesaria de acuerdo a las condiciones de manejo. Acura ha creado la exclusiva tecnología Super Handling All Wheel Drive (SH-AWD) que optimiza el desempeño del vehículo distribuyendo inteligentemente la tracción entre los ejes delantero y trasero, y a su vez de manera independiente entre las ruedas traseras, dando el máximo control y precisión en las más variadas situaciones de manejo. Por su parte, el sistema el sistema de Asistencia de Arranque en Colina (HSA) no sólo controla el patinado de las llantas cuando se arranca sobre una pendiente ascendente, sino que también aplica el sistema de frenos para que el vehículo no se deslice hacia atrás al momento del arranque. El ZDX está equipado con una suspensión independiente en las cuatro ruedas, de tipo MacPherson adelante y Multi-link atrás denominada Active Damper System que, al igual que la dirección, ofrece una resistencia variable en función de la velocidad. Además, el ZDX incorpora varios programas según los cuales el conductor

5

puede exigir una respuesta más o menos deportiva del vehículo. Todos sabemos la importancia de un frenado eficiente, por eso el ZDX cuenta con frenos de disco en sus cuatro ruedas y Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), que combinado con la Distribución Electrónica de Frenado (EBD) permite mantener el control total del vehículo en cualquier circunstancia, cuando lo único que cuenta es la seguridad. El Acura ZDX, el cual se fabrica en la planta de Honda en Alliston, Ontario, Canadá y tiene un precio en nuestro país de US$77,000, conjuga como pocos Crossover las mejores cualidades de tres vehículos, y por diseño, lujo, tecnología y manejo, es capaz de rivalizar con el BMW X6, quien también tiene lo suyo.

El ZDX fue diseñado de principio a fin en el nuevo Estudio de Diseño Acura en Torrance, California, lo que permitió a los diseñadores de interiores y exterior trabajar en estrecha colaboración durante todo el proceso. Fiel al diseño original de la diseñadora Michelle Christensen, el ZDX 2012 cuenta con curvas sensuales profundamente esculpidas, líneas de trazo firme, techo panorámico de cristal, manijas de las puertas traseras escondidas y otros detalles de estilo que en conjunto le brindan una imagen muy vanguardista y dinámica.

Una propuesta Que tarda en comprenderse Salvo el BMW X6, el Acura ZDX no se parece a nada de que se haya visto en el mercado. Combina la contundente belleza de un coupé de alto desempeño, la comodidad y lujo de un sedán de gama alta, así como la versatilidad, espacio y robustez de un SUV, todo ello envuelto con una elevada dosis de lujo, lo último en tecnología y un tren motriz de primer nivel que lo hacen una delia de conducir.

Todas las fotos de este reportaje fueron tomadas con la nueva cámara Samsung NX200 de 20.3 megapíxeles.


Llega a los 100km/h en solo 4.5 segundos, tienen motor V8, 6.4L HEMI MDS

6 Prueba de manejo

Chrysler 300 SRT8, más veloz que Usain Bolt* ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

Compite contra Audi S6, Cadillac CTS-V y Mercedes Benz E63 AMG El nuevo 300 SRT8 viene a competir en el segmento de los Sedanes Premium de altas prestaciones (léase Audi S6, Cadillac CTS-V y Mercedes-Benz E63 AMG), donde se encuentra un público muy exigente. Pero lo cierto es que los responsables de diseño e ingeniería de Chrysler se han esmerado por crear un producto que nada tiene que envidiarle a sus rivales.

El despegue es Descomunal, El tiempo es Una línea Si se anima a ello prepárese, pues la sensación es similar a la de ir adentro de una bala, pues los 470 Hp que genera cabalgan a sus anchas hasta las 6,000 rpm, mientras que su impresionante torque de 470 lb-pie a 4,300 rpm, catapultan al auto con una fuerza descomunal para devorar rectas y curvas en un tiempo y espacio inaudito, eso si siempre con un control y estabilidad absolutos.

P

artiendo de la base del nuevo Chrysler 300, los ingenieros y diseñadores de la marca SRT han realizado sustanciales mejorías, tanto estéticas, interiores y mecánicas para dotarlo de una imagen más audaz, un carácter más explosivo, mayor tecnología, lujo y refinamiento que han dado como resultado un sedán de gama de altas prestaciones que seduce por su gran lujo, equipamiento y confort; y conquista el corazón de los amantes de la velocidad las altas prestaciones por su brutal desempeño, maniobrabilidad y prestaciones que elevan la adrenalina en cada aceleración. Habrá quienes prefieran el look del modelo anterior pero sinceramente para mi luce mejor que nunca el modelo 2012, en particular el SRT8 el cual tuvimos la oportunidad de manejarlo para encontrar sus virtudes y defectos. A primera vista, el nuevo Chrysler 300 SRT8 2012 luce espectacular y, a nuestro juicio, mejor que el modelo anterior, pues sus musculosas y afiladas formas guardan un balance perfecto entre elegancia y deportividad. Bien podríamos definir al 300 STR8 como el Dodge Charger vestido con traje de etiqueta, pero sin corbata. Basta con apretar el botón de encendido para que el ronco rugido del nuevo motor V8 de 6.4L HEMI MDS despierte, para dejarnos saber que esta listo para complacer cualquier demanda de potencia al más mínimo contacto con el acelerador. Bastan unos cuantos kilómetros al volante de para darnos cuenta de la impresionante aceleración del V8. Solo basta con dar un ligero toque al pedal del acelerador y sientes en el cuerpo todo el poder de cada uno de los 470 Hp enviados al eje trasero. Es una delicia manejar este vehículo y hacer uso

en su totalidad de 470 lb-pie de torque. Un empuje formidable. Desgraciadamente no todo es perfección en este Chrysler, el motor HEMI pide a gritos una caja de cambios más ágil, con más relaciones y que permita realizar cambios más rápidos y con más facilidad, pues la transmisión automática de 5 velocidades con Autostick y paletas de cambios en el volante, se queda corta para sacarle todo el jugo de la caballería que genera este propulsor. A pesar el granito en el arroz que encontramos en el Chrysler, la cantidad de segundos que requiere para llegar a 100 km/h desde cero sorprendente: 4.5 segundos, 12.3 segundos para recorrer el cuarto de milla, mientras que su velocidad máxima es de 280 km/h. Gracias a la tecnología Fuel Saver del motor HEMI el consumo de combustible se reduce considerablemente, pues desactiva cuatro de los ocho cilindros del propulsor, toda vez que una serie de sensores detectan si es necesario ocupar el cien por ciento de la potencia, al momento de circular a una velocidad constante, lo que permite hasta un ahorro de aproximadamente del 20% del combustible, lo que resulta estupendo, sobre todo al conducir en el pesado tráfico citadino. Como todo auto de altas prestaciones Chrysler ha equipado al 300 SRT8 2012 con un juego de frenos de disco ventilados de 14.2 y 13.8 pulgadas de la marca Brembo, los cuales son mordidos por calipers de cuatro pistones. Otro de los componentes de gran importancia es su sistema de suspensión adaptativo que ofrece dos modos de manejo: Auto y Sport. En modo Sport, el sistema ajusta la suspensión y la vuelve más dura, permitiendo al conductor que haga recorridos cortos y rápidos, sin que el vehículo entre en balanceos inerciales. El Chrysler 300 SRT8 2012 cuenta con más de 70 elementos de seguridad, entre los que se destacan el sistema “Keyless Enter-N-Go”, sistema Control de Estabilidad Electrónico (ESC), Frenos Antibloqueo (ABS), Asistencia de Frenado de Emergencia, Luces Frontales Adaptativas (AFL), Luces de Alta Intensidad (HID), Sistema de Alerta de Colisión Frontal (FCW), Control de Velocidad Crucero (ACC), Monitoreo de Puntos Ciegos (BSM), parqueo asistido, cabeceras activas, cinturones de 3 puntos y bolsas de aires. Tras su debut en el pasado Autoshow de Nueva York, el Chrysler 300 SRT8 2012 llega a México con un impresionante nivel de rendimiento, lujo, y, por supuesto, velocidad; todo ello envuelto en un precio muy razonable de $743,900 pesos. *Ganador de los 100 metros planos en las Olimpiadas de Beijing

Todas las fotos de este reportaje fueron tomadas con la cámara Nikon D3200 HD-SLR de 24.2 megapíxeles.


Dos motores, uno de 2.0L de 160 Hp y otro de 2.04L con 187 Hp; transmisiones manual y automática de 6 velocidades

7 Lanzamiento

Dodge Dart 2013, en la plataforma de arranque ≈≈T.Julio Brito A.

D

icen que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y finalmente se tiene listo el lanzamiento del Dodge Dart 2013 en México para finales de agosto, considerado como el auto insignia de la fusión entre Chrysler y Fiat. Los tiempos de crisis y apuros financieros quedaron en el pasado, pero ahora el reto es ganar mercados y regresar a segmentos importantes de la industria. En algún momento se presentó el Caliber como relevo del Neon, un sedán que hizo historia y que todavía vemos correr con mucha solvencia por las calles de la ciudad de México. Como dice la canción, le quedó grane la “yegua” al Caliber, porque además no es un sedán cien por ciento, así que no fue su culpa, sino de los tiempos tormentosos, en donde la existencia de Chrysler se puso a prueba. Pero eso quedó en el ayer y la apuesta al Dodge Dart es tan grande, como un día lo fue el New Beetle para Volkswagen o el Fiesta para Ford. Llega a competir en el segmento de subcompactos con el nuevo Jetta de Volkswagen, Focus de Ford, Civic de Honda y Camry de Toyota. Así que la competencia es intensa. Para ganar en un mercado competido se necesita buscar su propia identidad y el Dodge Dart 2013 apuesta a tecnología y suave diseño. La idea de los autos musculosos empieza a ser cosa del pasado, de menos en Dodge Dart, en donde se nota la mano de lo diseñadores italianos, que buscaron conservar algunos principios del diseño norteamericano, como son colores exsitantes en vestiduras, haciendo combinaciones bitono. Crea diferentes ambientes, es el objetivo. La capacidad de personalizar es amplia, al ofrecer 12 colores exteriores, 14 interiores, seis diferentes tipos de rines y seis combinaciones de trenes motrices, para el mercado de Estados Unidos, pero para Méxi-

co la promesa es presentar la mayor variedad posible. En las versiones más equipadas también se emplea en el cluster de instrumentos una pantalla TFT de 7 pulgadas configurable que ofrece todo tipo información relativa a los instrumentos o la computadora de viaje. Se ofrecen conexiones para iPod, teléfono móvil, que se pueden operar desde el volante multifunción. Aditamentos que ya son obligados en el competitivo segmento. El Dodge Dart se desarrollo en solo 18 meses para el mercado de Estados Unidos y tiene un ajuste de suspensiones más suave del que se puede observar el Giulietta de Fiat. Aun así el auto se siente sólido y bien construido, con excelente aislamiento acústico. Para el caso de México se presentarán dos tipos de motor la SXT de 2.0 litros y 160 caballos de fuerza, la segunda de 2.4 litros y 187 caballos de fuerza, ambas de cuatro cilindros y opción de transmisión manual o automática de seis velocidades. Hay otra versión, con un motor MultiAir de 1.4 litros y 4 cilindros que llegará en un futuro a México. Además de estar basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, Dodge Dart incorpora nuevos estándares al segmento en términos de tecnología, y seguridad como 10 bolsas de aire desde la versión de entrada ABS y frenos de disco en las cuatro ruedas, que dicho sea de paso, el tacto y eficacia son de lo mejor. Además el control de tracción ha sido modificado para no ser tan nervioso, el cual trabaja en conjunto con el ESP de última generación. El nuevo Dodge Dart se produce en la planta estadounidense de Belvidere, Illinois. Los precios se darán a conocer en los primeros días de agosto, pero por el segmento al que van la versión de inicio se calcula en los 230 mil pesos y de ahí hasta la versión R/T que podría estar en los 350 mil pesos, porque bien los vale.

Dart 1960

Dart 1976

Dart K 1980

Debutó en el Juego de estrellas de grandes ligas Dodge reveló la “receta” de su nuevo modelo, el Dodge Dart 2013, en un comercial de televisión que se estrenó el martes 10 de julio, durante el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol 2012, a través de la cadena Fox. El comercial nombrado “How to change cars forever”, es uno ingenioso e instructivo sobre cómo se fabrica el mejor vehículo a nivel mundial. En el mismo, se explica el diseño y la ingeniería que caracterizan al Dart 2013 que pronto entrará con grandes expectativas a competir en el segmento de autos compactos. Con su eslogan “Nuevas Reglas”, alude a la manera en que el Dodge Dart redefine el concepto de un vehículo compacto. El comercial incluye la canción de Jay-Z y Kanye West “No Church in the Wild”, perteneciente a su álbum Watch the Throne, e incluye la participación especial de reconocidos atletas.


Arriba en cuatro versiones y dos motores, de 4 cilindros 2.5L, 192 Hp y V6 3.5L de 270 HP con transmisión CVT X-Tronic.

8 Prueba de manejo

Nissan Altima 2013, se en diseño y tecnología ≈≈T.Roberto Pérez S.

N

Probamos el motor V6 Un aspecto positivo de la CVT es que se hace frente a las consecuencias de la altura que mejor prepara una transmisión automática convencional hace. Acelerar para pasar o mantener la velocidad por una colina no requiere un cambio descendente discordante. La CVT se adapta a la perfección su relación con la pluma en las revoluciones del motor más. La potencia máxima todavía da lugar a que el motor gira a revoluciones constantes altas (alrededor de 6200) hasta llegar el gobernador a los 116 kilómetros por hora, algo que pocos propietarios es probable que la experiencia. Nuestra unidad de pruebas empleaba la mecánica V6, la cual le imprime una respuesta muy deportiva, gracias a su gran empuje desde bajas revoluciones, lo que grantiza una buena aceleración y desempeño en todo momento. En este sentido tiene mucho que ver también la nueva generación de la Transmisión Continua Variable Xtronic (CVT) que mejora no solo la ejecución de los cambios de velocidad de forma prácticamente imperceptible (cuya cobertura las relaciones ha sido aumentada a más de algunas transmisiones automáticas de 8 velocidades), sino que también se la fricción ha sido reducida en un 40%. Y qué significa eso detrás del volante? Mejor aceleración y economía de combustible, además de un desempeño tan suave que es como recorrer una ola perfecta de potencia.

issan ha echado toda la carne al asador en el desarrollo del nuevo Nissan Altima 2013, con el firme propósito en la referencia a seguir en el segmento de los sedanes familiares medianos. Esta quinta generación es más grande, ligera; con un habitáculo de mayor calidad y equipamiento; pero sobre todo gana notablemente en cuanto a tecnología, comportamiento dinámico y placer de conducción se refiere, además de que los consumos de combustible y emisiones CO2 son ahora mucho más reducidos. El nuevo Altima arribará a México a mediados de agosto y, de acuerdo con fuentes cercanas a la marca, se ofrecerá en 4 versiones: Altima Sense, Altima Advance y Altima Advance Navi (los cuales incorpora un motor de 4 cilindros de 2.5L de 192 Hp); así como el Altima Exclusive, equipado con el V6 de 3.5L de 270 Hp, los cuales estarán acoplados a la nueva generación de transmisión CVT X-Tronic. Develado en el reciente Autoshow de Nueva York, el Altima 2013 se ensamblará en Smyrna, Tennessee y Canton, Mississippi (con motores producidos en Decherd, Tennessee); mientras que su rango de precios irá desde los $310,000 hasta los 400,000 pesos, aproximadamente.

Luego de dos décadas de que el primer Altima apareciera en el mercado para revolucionar al tradicional segmento de sedanes medianos en América, Nissan Mexicana tiene plena confianza de que la nueva estirpe de ese modelo será un referente en su categoría, donde tendrá que medirse con rivales de gran peso como el Toyota Camry, el Mazda 6, VW Jetta; los renovados Chevrolet Malibu, Ford Fusion y la nueva generación de Honda Accord, que se estima llegue a finales de año. Atributos para abrirse paso en el mercado no le faltan, y esto nos ha quedado claro pues Visión Automotriz Magazine ha sido el primer medio en México en someter, en exclusiva, a nuestras pruebas de manejo al nuevo Nissan Altima Exclusive 3.5L 2013, y lo que hemos visto, tocado y sentido nos ha dejado un grato sabor de boca y a continuación le vamos a decir porque. Su panel de instrumentos ofrece gran visibilidad y muestra la información de manera clara, apoyados en su pantalla de asistencia de manejo avanzado (Nissan Digital Assistant Display), donde se pueden controlar la mayoría de las funciones del auto. El sistema de audio es también de primer nivel, incluye radio AM/FM/CD/MP3, entrada auxiliar y nueve bocinas, que junto con el sistema de audio de alta fidelidad BOSE,. Asimismo cuenta con Sistema de Navegación con reconocimiento de voz y pantalla a color de 7” touchscreen a partir de la versión 2.5L Advance NAVI, y con control desde el volante. Otras novedades son la conectividad con teléfonos inteligentes (smart phones), que in-

Todas las fotos de este reportaje fueron tomadas con la nueva cámara Samsung NX200 de 20.3 megapíxeles.


ganó el oro tegra la opción manos libres para envío y lectura de mensajes de textos y más funciones, a través de su sistema Bluetooth. Por si fuera poco, el diseño de los asientos fueron desarrollados en conjunto con la NASA (gravedad cero -zero gravity-) para ofrecer un mayor confort al analizar los puntos de presión y motivar el flujo sanguíneo. De esta forma se obtendrá una posición de manejo más relajada que les permitirá a sus ocupantes pasar más tiempo a bordo para viajes largos. En México se ofrecerá con dos motorizaciones ya probadas: un 4 cilindros (QR25) DOHC de 2.5L, , que ha sido rediseñado para ser más ligero y más eficiente. Ahora incluye sincronización variable de válvulas en ambos árboles de levas de escape y de admisión, y el nuevo sistema de admisión abre las válvulas a más altas revoluciones por minuto, para ayudar a mantener la curva de par plana. Con tecnología de vanguardia, tales como un nuevo tubo de admisión de resina termoplástica, produce más potencia al mismo tiempo que es más ligero. La potencia ha aumentado a 182 Hp a 6,000 rpm (la versión anterior ofrecía 175 Hp), y 180 lb-pie de torque a 4,000 rpm; en tanto el otro propulsor será el premiado VQ35DE V6 DOHC de 3.5L que ofrece 270 Hp a 6,000 rpm y 258 lb-pie de par motor a 4,400 rpm.

9

os


Ninguna relación guarda con su antecesor. Tiene motor 3.6L de seis cilindros 236 hp y transmisión automática de 6 velocidades

10 Lanzamiento Inversión e Investigación Global La Colorado es el resultado de un programa que ha durado cinco años y costado 2,000 millones de dólares, desarrollado en cinco continentes con la vista puesta en clientes de más de 60 mercados de todo el mundo. La oferta de tecnología, prestaciones y valor del Colorado de última generación supera todas las anteriores. Tanto el interior como el exterior y las principales características mecánicas son totalmente novedosas y constituyen el programa de pick ups de tamaño medio más innovador lanzado en los 100 años de historia de Chevrolet.

Se diseño en Brasil, Llega de Tailandia

Partiendo de la arquitectura global de GM de pick ups de tamaño medio con carrocería sobre chasis y tracción trasera, el nuevo desarrollo del nuevo Colorado 2013 estuvo dirigido por el Centro de Diseño Avanzado de GM en Sao Paulo, Brasil por un equipo altamente cualificado de ingenieros de GM que emplearon sus conocimientos para adecuar el vehículo a una serie de mercados globales, pues será comercializado en más de 60 países. Al igual que en su primera entrega, se ofrecerá tanto en EU como en numerosos países asiáticos, africanos y sudamericanos. Las unidades que se comercializarán en México serán importadas de la planta de GM Rayong en Tailandia

Todas las fotos de este reportaje fueron tomadas con la nueva cámara Nikon D3200 HD-SLR de 24.2 megapíxeles.

Chevrolet Colorado, pentatleta olímpico ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

L

a única relación que guarda la segunda generación del pick up mediano Chevrolet Colorado 2013 con su antecesor es el nombre, pues de ahí en fuera no existe relación alguna. Es más grande, su imagen es más robusta y vanguardista, el interior es más amplio, cómodo y equipado, mientras que el tren motriz ha sido optimizado para convertirlo no sólo en una camioneta ideal para el trabajo rudo (por su gran capacidad de carga y robustez), sino también en un vehículo recreacional que lo mismo se puede usar para unas merecidas vacaciones en el campo, o bien como un auto para acudir a una cita de negocios. Su comercialización iniciará a partir del 27 de agosto en carrocería Crew Cab con versiones 4X2 y 4X4, ambas con motor de seis cilindros de 3.6L de 236 Hp y 246 lbpie de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades; con un precio de $365,200 y 408,600 pesos, respectivamente. El Chevrolet Colorado (que vendrá a competir con el Toyota Hilux y el VW Amarok) recoge todo lo aprendido por Chevrolet en el segmento SUVs en el último siglo y el sólido ADN global de las pick ups de gran tamaño de la marca. “Desde el comienzo del programa nuestro objetivo fue ‘llevar de todo a todas partes’, y eso es exactamente lo que el nuevo Colorado ofrece. Lo hemos diseñado para que satisfaga las necesidades y los deseos de usuarios tanto comerciales como individuales. Puede ser una gran camioneta de carga, un transporte familiar, un vehículo que marca un estilo de vida o una pick up que se adapta a los gustos de los compradores más exigentes”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México.

El robusto y moderno estilo de esta camioneta incorpora muchas características de los tres espectaculares concept cars Colorado (Colorado Concept, Colorado Show Truck y Colorado Rally Concept) que han sido protagonistas a lo largo del año en los salones del automóvil de Tailandia, Argentina, Australia y Alemania. En cuanto a seguridad, las dos versiones de Colorado ofrecen de serie bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, frenos ABS en las cuatro ruedas, control de tracción, control electrónico de estabilidad Stabilitrak, seguro para niños y barras laterales contra impacto. Chevrolet Colorado 2013 se comercializará en dos niveles de equipamiento: El paquete LT 4X2 cuenta con defensa frontal al color de la carrocería y rines de acero de 16 pulgadas. Los asientos son de cubo con cabeceras y respaldos ajustables en color bi-tono gris claro con gris oscuro y estará disponible con un precio de $365,200 pesos. La versión más equipada LT 4X4, adiciona rines de aluminio de 16 pulgadas y suspensión off road para todo terreno que se identifica por sus calcomanías Z71 4x4 al exterior y por el botón de control de la caja de transferencia al interior. En cuestión de entretenimiento ofrece radio con bluetooth, conector para iPod, 6 bocinas y entrada para mini USB. El precio de este paquete es de $408,600 pesos. La potencia estará a cargo de un nuevo motor de seis cilindros de 3.6L inyección secuencial de combustible (SFI) y válvula variable de tiempos (VVT) que genera 236 Hp a 5,600 rpm y un torque de 246 lb-pie a 4,600 rpm. Eestá acoplado a una transmisión automática de seis velocidades Hydra-matic que ofrece también el modo manual, convirtiéndose en la única pick up en el segmento con esta característica. La suspensión delantera es independiente con barra estabilizadora, mientras que la trasera es Multilink con altura incrementada; todos estos elementos le permiten alcanzar una capacidad de carga de 1,046 kg en la versión 4X2 y 958 kg en la 4X4.


Una con lente intercambiable, la otra aventaja al ofrecer 24.2 megapixeles

Nikon HD-SLR y Samsung NX200, cierre de fotografía ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

Samsung NX200: Compacta y fácil de usar

S

Nikon Inc. ha introducido a México la nueva Nikon D3200 HD-SLR de 24.2 megapíxeles; una cámara diseñada para los entusiastas de la fotografía que están listos para pasar a una versión mejorada de la HD-SLR o para los que desean guardar los recuerdos de su familia con un estilo de vida activo que exigen una cámara que pueda seguirles el ritmo. Desde condiciones de poca luz hasta acciones rápidas, la D3200 ofrece la increíble calidad de imagen por la que Nikon es reconocida, tanto en interiores como exteriores. Independientemente de si es un novato en la fotografía o si desea actualizar su cámara con la simple función de apuntar y disparar, la D3200 cuenta con el reconocido Modo de Guía instructivo de Nikon. Desde naturales tomas en movimiento hasta halagadoras presentaciones en retratos, la D3200 de Nikon ofrece la capacidad de capturar cada momento con facilidad y a la perfección, con una calidad de imagen estelar, y en asombrosos videos en Full HD (1080p). El precio ronda los 12,500 pesos.

PlayStation Vita Edición Exclusiva: Metal Gear Solid HD Collection A principios de agosto llegará al mercado el PlayStation Vita Edición Exclusiva: Metal Gear Solid HD Collection. Descubre una experiencia de juegos sin límites con la nueva videoconsola de Sony que incluye tecnología de Realidad Aumentada, joysticks analógicos dobles, pantalla OLED de 5 pulgadas multitactil, paneles táctiles traseros, sensores de movimiento, conectividad Wi-Fi y cámaras frontal y trasera. Esta paquete incluye MGS PS Vita Bundle Render, PlayStation Vita Wi-Fi. Metal Gear Solid HD Collection y tarjeta de memoria de 4GB. Su precio rondará los $5,000 pesos.

Tablet Kyoto M902 Tablet equipada con el sistema operativo Android 2.3, con pantalla táctil de 7 pulgadas, memoria flash interna con capacidad de 4GB, conectividad Wi-Fi y puerto mini USB., con un precio de $,2700 pesos.

Nuevo Sony Xperia U Sony Mobile Communications ha lanzado al mercado un smartphone que es parte de la serie Xperia NXT de Sony, el Xperia U. Cuenta con pantalla Reality Display de 3.5” con Mobile BRAVIA Engine, procesador dual-core de 1 GHz para un rendimiento ultrarrápido, cámara de 5 MP con captura rápida única, grabación en HD y tecnología Sony para capturar imágenes panorámicas en 2D y 3D. En Xperia U el elemento transparente se ilumina para coincidir con el color de las fotos que se ven en la galería o las

os Gadget iGills SE-35: para sumergir el iPhone

amsung Electronics presentó la nueva cámara NX200 con lente intercambiables, con la que se obtienen imágenes de calidad profesional. La nueva cámara incorpora un sensor APS-C CMOS de 20.3 megapíxeles desarrollado por Samsung, además de lentes con la exclusiva i-Fn Función inteligente, lo que garantiza una alta calidad de imagen y alto rendimiento al alcance de todos. Destaca además por otras funciones, como la captura de alta velocidad con un auto foco avanzado de 100 ms, una amplia gama de sensibilidad ISO (100 ~ 12,800), que da vida a las imágenes, mediante el color y nitidez en los detalles, incluso en ambientes oscuros o cuando se capturan imágenes fijas de objetos en movimiento, además de que permite grabar películas HD incorporando sonido estéreo. Su precio es de $11,500 pesos, aproximadamente.

Nikon D3200 HD-SLR: imágenes de ala calidad sin esfuerzo

11

imágenes de álbum de las pistas de música que se estén reproduciendo. Xperia U también se puede personalizar con tapas y temas intercambiables para reflejar la personalidad y el estado de ánimo de los consumidores.

Samsung SUR40

Samsung Electronics México presenta Samsung SUR40 con Microsoft PixelSenseTM, un innovador dispositivo con pantalla táctil, reconocimiento de objetos y gestos, que ofrece una interacción inigualable con un uso intuitivo, natural e innovador; diseñado para un uso múltiple simultáneo con acceso a información digital de forma inmediata. El dispositivo SUR40 proporciona una gran experiencia visual gracias a su pantalla LED FullHD de 40 pulgadas con una resolución de 1920x1080 pixeles, que incluye una experiencia multiusuario y multitouch, con posibilidad de tener más de 50 puntos de contacto diferentes al mismo tiempo, de fácil control y de rápida personalización, pues permite configurar aplicaciones al igual que modificar diversas características según el usuario a través de una interfaz amigable , al tiempo que cuenta con el panel de protección Gorilla Glass. Samsung SUR40 con Microsoft PixelSenseTM permitirá reunir a la gente para ayudarlos a tomar la mejor decisión, gracias a la cantidad de opciones que podrá desplegar en su pantalla, ofreciendo una experiencia que cambiará la forma en que las personas colaboran e interactúan gracias a su interfaz de 360 grados. Tiene un precio de $150 mil pesos, aproximadamente.

Esta carcasa está diseñada para poder sumergir el iPhone a una profundidad de hasta 40 metros, lo que la hace bastante útil para protegerlo del agua al ir a la playa, una alberca o bucer, además de que nos permite para capturar imágenes y video. La carcasa cubre el iPhone para protegerlo de la humedad y la presión, al tiempo que se conecta en el puerto del teléfono para brindar una interfaz de control de cuatro botones circulares en forma de cruz para poder interactuar con el dispositivo, aunque también se puede acceder al botón de la cámara. Eso sí, su precio no es tan económico, pues cuesta 4,450 pesos.

Llega el Samsung Galaxy Player 4.2 Samsung de México introducirá a finales de ese mes el nuevo Samsung Galaxy Player 4.2, un elegante y atractivo reproductor de música y video basado en Android 2.3. El Galaxy Player, vendrá a darle una fuerte competencia al iPod Touch de Apple, ya que de igual forma ofrece una interesante experiencia de entretenimiento con música, videos, juegos, chat y la oportunidad de instalar gran mayoría de las aplicaciones Android en el dispositivo. Su precio rondará los 2,999 pesos.


Soportó la presión de Homero Richard, quien se despistó en la segunda jornada

12 Racing Checo Pérez remonto once Posiciones en Alemania Estupenda carrera realizó el piloto mexicano Checo Pérez en el Hockenheimring, décima prueba del Campeonato del Mundo de F1 2012, al remontar 11 posiciones en competencia y cerrar el GP de Alemania en el sexto lugar, tras largar del sitio 17. Pérez consiguió hacer una carrera muy inteligente toda vez que desde la misma partida el originario de Guadalajara, Jalisco logró ganar tres puestos, para colocarse P14 tras el primer giro completo de los 67 pactados a la pista de 4.574 kilómetros de longitud. Con este resultado y luego de 10 fechas de 20 del calendario de la F1 se ubica en el noveno lugar del Campeonato de Pilotos con 47 puntos en su cuenta.

Esteban Gutiérrez quedo en quinto lugar en GP 2 y sumó seis puntos Esteban Gutiérrez sumó seis puntos más en el circuito alemán de Hockenheim, en el cierre de la octava fecha de la GP2 Series, tras convertir su décima posición de parrilla en un satisfactorio quinto puesto final. El mexicano enfrentó un fin de semana difícil en Alemania a donde llegó con una penalización de 10 posiciones en la salida. Esto significó largar la carrera principal, realizada el sábado, desde el lugar 18, aunque se las arregló para conseguir un punto colocándose entre los primeros diez puestos.

André Solano hizo dos podios en LATAM F2000 ≈≈T.F. Fernando Dávila Moreno

E

[Aguascalientes, Aguascalientes]

l piloto costarricense André Solano #3 impuso condiciones en Aguascalientes al acaparar los mejores tiempos y dos podios dentro de la quinta fecha doble del LATAM F2000, y con ello afianzarse en el campeonato de pilotos dentro de los tres mejores del certamen. La jornada del tico fue histórica al imponer en el debut de la categoría por tierras hidrocálidas el mejor tiempo sobre los 2.21 kilómetros del trazado, para de esta forma apoderarse de la primera Pole Position marcada en dicha pista con un tiempo de 55.019 segundos. La segunda posición de privilegio alcanzada por el volante del auto #3 fue clave para lograr un triunfo más en la serie, el segundo en esta temporada para su causa, sin embargo dicha victoria no fue fácil pues Solano tuvo que luchar de manera muy fuerte con uno de sus mentores sobre las pistas, Homero Richards #60 quien arribó a esta fecha ocupando el lugar de Rodolfo “Rudy” Camarillo y que al final de la jornada se llevará la segunda posición, seguido de Francisco Cerullo #16. Ya para la segunda carrera del fin de semana, André saltó a la pista para sorpresa de muchos desde la penúltima posición debido a una penalización por un contacto con Francisco Cerullo #16, a pesar del hecho, el originario de Costa Rica supo sobreponerse desde el arranque remontado buenos puestos gracias a un gran ritmo de carrera, el cual hasta ese momento lo

colocaba entre los cinco primero sitios. Sin embargo y después de completar 20 de las 40 vueltas pactadas, André Solano pudo hacerse del tercer lugar tras aprovechar un despiste de Homero Richards quien cayó a ese puesto después de intentar rebasar al piloto del RE Racing José Carlos Sandoval #39, quien a la postre se adjudicó el primer lugar de la carrera, seguido de su coequipero el venezolano Francisco Cerrullo #16, el cual al termino de la competencia se adjudicó el liderato general. De esta forma y con un paso dominante sobre el circuito, André Solano concluyó su participación por tierras hidrocálidas para encarar ahora el siguiente compromiso del año dentro del LATAM F2000, ahora en la Ciudad de México en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez, inmueble en el cual Solano debutará y en donde espera repetir la hazaña lograda en Aguascalientes.

Logró vencer al líder Ricardo Pérez de Lara

Impuso Celis su autoridad en la Súper Copa Telcel ≈≈T.F. Fernando Dávila Moreno

A

[ Zacatecas, Zacatecas ]

utoridad en la pista, es la que Alfonso Celis #11 mostró en Zacatecas dentro de la cuarta fecha doble de la Súper Copa TELCEL, al impedir el quinto triunfo de la campaña para el actual líder y Campeón de la serie Ricardo Pérez de Lara, quien al mando del auto #2 había dominado el circuito zacatecano al obtener su cuarta Pole Position del año y el primer triunfo de dos posibles. En una carrera por demás trepidante, el originario de Puebla dio muestra de su vasta experiencia sobre las pistas al soportar todos los embates posibles de los 13 pilotos que disputaron la segunda carrera de la jornada, misma que fue controlada al poco tiempo por Celis, quien aprovechó su cuarto lugar de arranque para situarse de forma inmediata como líder de la prueba. “El Súper Copa #11 de Alfonso Celis va adelante!! ... es el puntero!!!...” era la voz del locutor del campeonato que contagiaba a los presentes en el autódromo, los cuales atentos veían el andar del poblano sobre la pista a menos de cinco vueltas del final, momento en el cual y con una desesperación palpable, Pérez de Lara realizó el último intento del día por adjudicarse el triunfo al buscar ganar la posición en una de las últimas curvas del circuito, sin embargo de forma temeraria y aferrándose a lo que durante cuatro fechas había buscado, Alfonso amarró su auto impidiendo el rebase, mismo que provocó un despiste del cual regresó para salir victorioso después de 31 vueltas, alcanzado de esta forma su primera bandera a cuadros de la temporada.


Lo que parecía una desgracia, resultó clave para el triunfo del HO Speed Racing en el Hermanos Rodríguez

Pinchadura de neumático hizo ganar a Hugo Oliveras en NASCAR

13 Racing Gana Merchan la tercera fecha de la GP Series

≈≈T. Fernando Dávila Moreno

U

na pinchadura de llanta en el Toyota 11 de Hugo Oliveras abrió la puerta al triunfo para el HO Speed Racing el pasado 8 de julio en el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de la séptima fecha de NASCAR México en la cual el piloto de la “Garra Verde” se reconcilió con la victoria tras más de tres años de no conseguirla. Oliveras fue uno de los primeros pilotos en parar en pits, situación que parecía arruinar una buena competencia antes de completar la mitad de las 150 vueltas pactadas de carrera. Sin embargo esta situación se convirtió a la postre en la clave para lograr su segunda bandera a cuadros en su paso por la categoría gracias a una inteligente estrategia de su equipo. Además de cambiar el neumático dañado también abasteció de combustible el Toyota 11, detalle que hizo la diferencia ante sus rivales quienes en la parte final tomaron la misma decisión, situación de la cual Hugo sacó ventaja suficiente para coronar una tarde contrastante en el óvalo capitalino. “Toda la suerte me favoreció, fue una carrera muy compleja en donde por momentos sentí que no podía hacer mucho, principalmente en el primer cuarto de la carrera; sin embargo, una

ESTADO DEL CAMPEONATO: Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Piloto DANIEL SUÁREZ Homero Richards Jorge Goeters Patrick Goeters Antonio Pérez Rogelio López José Luis Ramírez Ruben Garcia Jr. (N) Freddy Tame Jr. Rubén Rovelo

La Celebración

Puntos 265 260 257 249 233 228 227 225 223 221

El Sabor del Triunfo, Hugo Oliveras

buena decisión del equipo en los pits y mantener la cabeza fría cuidando el auto me permitió alzarme con la victoria, misma que no sólo es mía sino de cada uno de los integrantes del HO F7 “MÉXICO FEST 200”: Speed Racing, así como de los patrocinadores”, señaló Hugo a Lugar No. Piloto Visión Racing. 1 11 Hugo Oliveras La historia de Hugo Oliveras y de su característico núme2 48 Rogelio López ro 11 no es nueva en el automovilismo nacional, pues el capita3 05 Abraham Calderón lino inicio su carrera en el año de 1997 dentro del kartismo, en 4 20 Homero Richards donde cosechó varias victorias que lo llevaron en el año 2000 5 3 Daniel Suárez a incursionar en la Formula 3 mexicana y posteriormente en la 6 03 Patrick Goeters Fórmula Renault 2000, logrando el subcampeonato en el 2004 7 6 Irwin Vences y el campeonato en 2007 a nivel Latinoamérica. 8 08 José Luis Ramírez Oliveras tomó la decisión en 2008 de incursionar en NAS9 44 Juan C. Blum (N) CAR México de la mano del preparador Marco Reyes, para un 10 13 Elliot VanRankin año después iniciar su andar ya separado de Reyes como propietario del HO Speed Racing, equipo con el cual Hugo vio su primera victoria el 28 de junio en Querétaro y que mil 106 días después vuelve a obtener ante 20 mil personas, ahora en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez. El triunfo de Oliveras se convierte en el quinto para la escudería capitalina en su historia, uniendo su nombre al de Patrick Goeters, piloto con más arranques en la serie, que el 6 de septiembre de 2009 ganara en Puebla y al de Rogelio López, volante más ganador de la categoría, quien el 1 de mayo y el 2 de octubre de 2011 en Aguascalientes y Puebla respectivamente se adjudicara la bandera a cuadros. Actualmente y después de cuatros años de trabajo en conjunto con mecánicos e ingenieros, el HO Speed Racing se erige como uno de los equipos protagonistas dentro de NASCAR México, capaz de competir ante las escuderías más ganadoras de la serie como lo son TELMEX y el TEAM GP. Otro suceso importante en la séptima fecha de NASCAR México y que marca la mitad de la temporada para la categoría, se dio en la figura del piloto Daniel Suárez volante originario de Monterrey, Nuevo León que a sus escasos 20 años de edad se consolida como líder general de la competencia al mando el Dodge número 3, superando al actual subcampeón de la serie Homero Richards del Toyota 20 y al ya campeón del certamen en 2005 Jorge Goeters con el Mazda número 31. La siguiente parada de la categoría tendrá lugar el 29 de julio en San Luis Potosí, sede de la octava fecha de la temporada.

El Festejo

Sebastián Merchan #83 fue el protagonista de la tercera fecha del PANAM GP Series en Costa Rica, al obtener doble podio. El tico se alzó con el segundo lugar en la primera contienda la cual fue ganada por el mexicano y Poleman de dicha fecha, Gerardo Nieto #7, mientras que el venezolano Francisco Cerullo #21 ocupó la tercera plaza, misma que en el segundo hit repitiera, ocupando la segunda posición Andrés Saravia #18, capturando la victoria Merchan y de paso el liderato de la serie con 80 puntos seguido de Nieto y Cerullo con 75 y 70 respectivamente.

Francisco Name gana accidentado Rally 24 horas Tras 15 etapas y 652 kilómetros de recorrido en dos días de competencia, Francisco Name y su navegante Armando Zapata escribieron una página más en la historia del tradicional Rally 24 Horas, al convertirse en los ganadores de su edición 53. Con etapas nocturnas, lluvia e incluso neblina, las tripulaciones concluyeron uno de los rallies más difíciles del campeonato, arribando en la segunda posición Zavaleta/ Marín, pareja líder del certamen, mientras que Suberville/Rodríguez lo hicieron en el tercer puesto a bordo de un Mitsubishi Evo IX.


Tecnológicamente confiables los tractocamiones “full” de nueva generación

14 y

os

Pesado

s

Hyundai entra A la competencia En Clase 7 Reafirmado un producto innovador para el mercado de carga en México, Hyundai presentó su Cab Over Trcuk HD 120, Clase 7 con motor de 6 cilindros en línea de gas natural, que cumple con la regulación de emisiones Euro 5; diseñado para aplicaciones refresqueras, volteo, compactadoras de basura, caja seca y todo lo que se refiera distribución de mercancía en los centros urbanos. “Hemos llamado la atención por las características físicas del HD 120”, señaló Raúl Hernández Kim, director comercial de Vitesse Motors. “Es una unidad 100 por ciento de gas natural, con tanques de fibra de carbono de acero inoxidable, una estructura firme y fuerte, bien conjugada, con garantía de dos años contra corrosión. De hecho estamos en periodo de pruebas con distribuidores tan importantes como Bimbo, Jumex, Sabritas”.

Hacer más Con menos, Tendencia: FEMSA Gracias a que la demanda de productos y servicios se incrementa de manera importante, la tendencia en el intercambio de mercancías es hacer más con menos, con una disminución importante en emisión de contaminantes al medio ambiente, señaló Alex Theissen, Director de Transporte, FEMSA Logística, durante el XII Foro de Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP. Al buscar hacer más con menos, los vehículos son cada vez más grandes y contaminan menos por tonelada movida o por caja, reiteró el directivo. Los vehículos articulados múltiples que no solo circulan en México.

Parque vehicular avejentado genera los accidentes carreteros: ANTP

≈≈T.F.Julio Brito A.

L

[Riviera Maya, Quintana Roo]

eonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), señaló durante la XII Edición del Foro Nacional de Transporte de Mercancía que existen 150 mil vehículos de carga que no cumplen con las condiciones físico-mecánicas para transitar en las carreteras nacionales y deberían salir de circulación. “Son los que generan el 80 por ciento de los accidentes. Después de disminuir el peso bruto vehicular en cuatro toneladas y media en los últimos meses, se mostró que no es un problema carga, sino de modernización del parque vehicular”. Para los transportistas, añadió, se han incrementado en 9 por ciento los costos y elevado costos en la cadena de logística, especialmente los puertos. La situación del autotransporte de carga federal no ha cambiado, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual en el afán de disminuir los graves accidentes carreteros consideró que los camiones articulados o de doble caja eran los causantes de tragedia y muerte. “Fue una decisión que se tomó sin sustento. Reducir la carga en 4.5 toneladas, para quedar en 75.5 toneladas no sirvió de nada, porque además la Norma 068 que debería aplicarse a todos, se hace de manera selectiva. El único efecto que tuvo fue encarecer el transporte de mercancías, ahora se requieren más autotransportes, más conductores y más uso de infraestructura para transportar la misma carga. En puertos, por ejemplo, hay mayor estadía de atraco de barcos”, indicó Leonardo Gómez. En su momento, Miguel Elizalde Lizárraga, director de transporte federal de la SCT, indicó que está en puerta la elaboración de un estudio para conocer el impacto en reducción de pesos, pero más allá de esa medida precautoria, es necesario acelerar los programas de chatarrización. “Hemos cumplido con el compromiso sexenal de modernización de 12 mil unidades. En el pasado apenas se ejercían 200 acciones. Es insuficiente, pero en los próximos años se podrá acelerar, porque hay más de 150 mil unidades susceptible de reemplazarse que representa el 40 por ciento de parque vehicular”, indicó. “En promedio suceden 30 mil accidentes anuales en carreteras federales de México, en donde más del 40 por ciento de eventos son con vehículos mayores a 10 años de circulación”. Las empresas que integran la ANTP utilizan vehículos de transporte menores a cinco años de uso, con la tecnología de punta disponible en su momento y no son quienes provocan los graves accidentes en las carreteras federales y autopistas, por lo que consideran que disminuir la carga en 4.5 toneladas les resta competitividad. El asunto es que estas empresas utilizan de manera responsable el doble remolque, que también le llaman biarticulado. No se crea que cualquier tractocamión puede arrastrar dos grandes contenedores, se necesita una tecnología muy especial que permite seguridad.

Forward, Insignia de Isuzu GAS NATURAL, EL FUTURO.- Durante el Foro Nacional de Transporte de Mercancía participó como ponente Macario Schettino, quien expuso que las grandes cantidades de reservas hace que el gas natural sea el combustible de carga del futuro, tanto en México como en Estados Unidos. Luis Cárdenas Palomino, director de la Policía Federal, dio a conocer algunos de los resultados en la disminución de delincuencia contra transportistas de carga y en donde el sector siderúrgica reconocó al bajar los índices de manera importante. “Debemos trabajar más de la mano en el futuro. Están sentadas las bases para un combate efectivo”.

Carlos Pardo, Eduardo Moguel y Francisco Altamirano ProStar de International


Capaz de remolcar dos contenedores de 31 metros defensa a defensa

Lanza Volvo el tracto VNL 630 Elite ≈≈T.F.Julio Brito A.

V

[Riviera Maya, Quintana Roo]

olvo Trucks presentó su nuevo tractocamión VNL 630 Elite, diseñado especialmente para aplicaciones “full” cumpliendo con 31 metros de distancia defensa a defensa con dos remolques de 40 pies y un dormitorio de 61 pulgadas. Su director general Matt Walsh fue el encargado de dar a conocer las especificaciones técnicas, durante el Foro Nacional de Transporte de Mercancías. El Nuevo VNL 630 Elite presenta interiores renovados, creando un ambiente a la vista más agradable, gracias a sus tonalidades marrones; además, la cabina de acero de alta resistencia asegura la mejor calidad y seguridad de mercado. También ofrece el cinturón de seguridad de tres puntos con alarma sonora y visual, asistente pre-viaje, así como el sistema VEST –Tecnología de Estabilidad Mejorada Volvo-, bolsa de aire para el operador, espejos auxiliares en cofre –con diseño aerodinámico- suspensión delantera parabólica. Todo un conjunto de sistemas ideales para el transportista de carga pesada, integrados además al motor Volvo D13, brindadno mayor potencia con un alto rendimiento de combustible , que se tradue en menores costos operativos.

15

os Empresarios Del transporte Requieren apoyos: MAN Trucks

Otras características del nuevo VNL 630 Elite como lubricante sintético en eje trasero, cámara de frenos Haldex, flecha cardán libre de mantenimiento, quinta rueda deslizable, tanques de combustibles duales de 150 galones, faros de proyección con acabados brillantes, stops de leds, faros de niebla y manejo, control de tracción, portamangueras tipo toallero, asiento neumático del operados con soporte lumbar, controles de lucces y radio al volante, apertura eléctrica de ventalillas del lado del pasajero, aseguros manuales, rines de aluminio, llantas de 16 capas Bridgestone, alternador de 165 AMP y fan clutch Horton DM, 2SP.

Tractocamion MAN

Mejores esquemas de financiamiento, avanzar en los estímulos dentro del programa de chatarrización del parque vehicular, actualizar la normatividad en motores a diesel, así como ampliar la seguridad jurídica que permita reducir el costo del crédito, son las prioridades para los fabricantes de camiones y tractocamiones, comentó Erick Merkel, director general de MAN Trucks de México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.