VisionAutomotriz | 172

Page 1


OPINIÓN

T JULIO ERIQUE BRITO S., enviado

DIRECTORIO JORGE KAHWAGI GASTINE Presidente del Consejo de Administración y Director General JORGE KAHWAGI MACARI Vicepresidente RAFAEL GARCÍA GARZA Sub Director y Gerente General FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ Director Editorial JORGE ZERÓN-MEDINA Director de Relaciones Institucionales y Publicidad Tel: (55) 10845800 nacional@cronica.com.mx

JULIO BRITO A. Director General JULIO ENRIQUE BRITO S. Subdirector ROBERTO PÉREZ SOLEDAD Director editorial MARCO PLATAS Corrección de Estilo LUCERO BRITO ALVIZO Gerente de Marketing y Publicidad CLAUDIA RAMÍREZ A. Gerente de Administración EFRAÍN GALÁN PÉREZ Diseño Tel: (55) 55384070 comentarios@visionautomotriz.com.mx ---------Vida y Placer Impresiones... Xochiquetzal No.17 esq. Arroyo Tlaloc Col. Estrella del Sur, Iztapalapa, C.P. 09820 Tel. 76772121

VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica de Hoy, Londres 38, Col. Juárez, Del Cuauhtémoc, 29 Septiembre 2017 no. 171. Editor responsable: Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-090412200300-107. Certificado de Licitud de título y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F.

2

Chevrolet Cheyenne Centennial 2018, forjó una Nación Concentra el diseño, tecnología y conectividad en una edición de aniversario. Afuera: azul centenario, al interior motor de 420 hp y tracción 4X4

M

onterrey, N.L.- Celebrar un año de vida es grande, pero cumplir cien es grandioso y General Motors festejó los primeros 100 años de sus camionetas de trabajo y recreo pick up con el lanzamiento de la Chevrolet Cheyenne Centennial 2018, una edición especial de 100 unidades que se producen en Silao, Guanajuato, México, que representa todo el poder de carga y arrastre que se acumula en una centuria. Se acepta la discusión sobre los avances de la competencia en segmentos como los sedanes, crossover y SUV, pero en pick-up simplemente no hay discusión: General Motors y su marca Chevrolet son los dueños de ese inmenso territorio, que ha creado la nación más poderosa del mundo, los Estados Unidos. En los cien años han producido 85 millones de unidades. Son las modernas carretas que conquistaron no solo el Oeste, sino toda la Nación. En México las pick-ups de Chevrolet trabajan en todo el país, pero muy especialmente en la llamada Sultana del Norte, la zona más industriosa y productiva del país. Cabe señalar que en esta región se venden el 66 por ciento de las unidades y que dan razón del motivo por el cual la celebración fue en esta laboriosa y progresiva ciudad. Una Edición Especial debe configurarse con el desarrollo tope del modelo a festejar; por eso la Chevrolet Cheyenne Centennial 2018 concentra todo el poder, diseño, conectividad, seguridad, los mejores acabados, confort disponible hasta el momento en una pick up y es fácil distinguirla por el color azul. Es un pintura única, que resalta la figura y líneas de

la Cheyenne. A golpe de vista se sabe que es un modelo fuera de lo común que combina con un interior en piel negra, preámbulo de un equipamiento de superlujo. Además del azul centenario cuenta con el bowtie “legacy” en parrilla, bedliner y cajuela emblemas iniciales de las pick up Chevrolet de 1918, 1926 y 1923, sobre rines de aluminio de 22 pulgadas. La Chevrolet Cheyenne Centennial porta un poderoso motor de 8 cilindros de 6.2L que, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades con opción de modo manual, genera una potencia de 420 hp y 460 lb-pie de torque. Comparte la suspensión todo terreno de la Z71, tracción 4×4 y un chasis hidroformado de alta resistencia, todo con el lujo y confort de la versión LTZ. Lo mejor de los dos mundos. Además de los distintivos de conmemoración se equipo con faros LED, así como acentos LED en faros y calaveras; cuenta también con quemacocos eléctrico. En el interior se destacan sus asientos de piel en color negro, delanteros calefactables y con ajuste eléctrico, el asiento del conductor con memorias, panel de instrumentos a color de 4.2”, pedales ajustables eléctricamente y volante forrado en piel con controles de audio. Cheyenne Centennial integra la ya conocida tecnología OnStar 4GLTE con conectividad Wi-Fi, lo que permitirá a los usuarios tener acceso a internet de manera inalámbrica y conectar hasta siete dispositivos móviles y está disponible a partir del 10 de noviembre con un precio de $989,900 y solo 100 clientes serán los afortunados.


Arranca Expotransporte con 400 expositores de 14 países y 40 mil visitantes

Yusuke Ozaki

www.visionautomotriz.com.mx @visionauto

Vision Automotriz

31 OCT 2017 No. 172 Año 12

Vision Automotriz

Lanza Isuzu su nuevo camión Fordward 1400

HYUNDAI IONIQ de frente contra Toyota Prius Suzuki crece a doble dígito al cerrar el año: David Hernández

Nissan XTrail Hybrid, ahora si la familia está completa

Mazda, presentó nuevas propuestas de diseño en Tokio


AUTOSHOW

T

Redacción

Revoluciona Mazda en el Autoshow de Tokio Nissan mantiene la propuesta de motores eléctricos, autónomos e inteligentes con el Imx y Toyota Busca combinar imagen robusta para conservar lo robusto en el GR HV SPORTS Tokio.- La 45ª edición del Salón del Automóvil de Tokio volvió a ser el santuario para que las marcas japonesas presentaran su visión al futuro. Contrario a lo que se puede pensar, no existe un camino establecido, sino que cada armadora tiene su propio concepto, por lo que le presentamos un breve resumen de las tendencias que dominaron la muestra.

MAZDA VISION COUPÉ, EXPRESIÓN MADURA DE KODO El Vision Coupé representa la visión de diseño de Mazda para los modelos de próxima generación; una expresión más madura de KODO aplica una estética japonesa para lograr un estilo más elegante y superior. El exterior presenta una forma de “un movimiento” que emana una sensación de velocidad y el interior combina profundidad tridimensional con un fuerte eje longitudinal para crear un espacio relajado que mantiene la sensación de velocidad. El objetivo, dice Mazda, son los vehículos “que parecen realmente vivos” a medida que cambia el ángulo de visión.

NISSAN IMX, ELÉCTRICO, AUTÓNOMO Y AUTONOMÍA Nissan IMx —el crossover concepto cien por ciento eléctrico, completamente autónomo y con una autonomía de más de 600 kilómetros— hizo su debut mundial en el marco de la edición 2017 del Auto Show de Tokio. Este innovador vehículo concepto brinda una mirada al futuro de Nissan Intelligent Mobility, la iniciativa global de la marca que se enfoca en la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad. Cuando se selecciona el modo de manejo ProPILOT, el sistema guarda el volante dentro del tablero y reclina los asientos, brindándole al conductor mayor espacio y, a su vez, permitiendo a los pasajeros relajarse y disfrutar del paseo,

TOYOTA GR HV SPORTS Toyota presentó el Tj Cruiser, un concept crossover con la amplitud de un vehículo de trabajo y el potente diseño de un todoterreno. El prototipo Toyota GR HV Sports combina a la funcionalidad de un auténtico auto deportivo, con un diseño que recuerda al del TS050 HYBRID con el que Toyota Gazoo Racing compite en el Campeonato Mundial de Resistencia World Endurance Championship (WEC). El diseño incluye la carrocería targa inspirada en los deportivos descapotables legendarios de Toyota, como el Toyota Sports 800 (Yot ahachi) y el Toyota Supra, e incluye la tecnología híbrida Toyota Hybrid System-Racing (THS-R), directamente derivada del Toyota TS050 Hybrid.

4


AUTOSHOW

HONDA LUCE UN DEPORTIVO EV

SERENA E-POWER, VERSIÓN DEL FUTURO

Honda dio a conocer un concepto deportivo EV de dos asientos que tiene un bajo centro de gravedad y una amplia postura que encarna la “belleza” de un automóvil deportivo. El automóvil desarrolla una línea de vehículos eléctricos en ciernes del fabricante de autos japonés y viaja en la misma plataforma que el concepto de vehículo con puerta trasera urbano EV que debutó en el Salón del Automóvil de Frankfurt el mes pasado. Honda dijo que ambos autos representan una filosofía de diseño de simplicidad.

Nissan presentó el debut mundial del nuevo Serena e-Power, una versión de la popular minivan que ahora integrará el sistema de manejo e-Power. Este nuevo vehículo será el segundo de la marca en incorporar dicha tecnología. El nuevo Nissan Serena e-Power también estará equipado con la tecnología de conducción autónoma de la compañía conocida como ProPilot, la cual ofrece al conductor una mayor conveniencia y tranquilidad durante los recorridos en carretera. Esta revolucionaria tecnología puede utilizarse en condiciones de tráfico en un solo carril y en carreteras.

MITSU E-EVOLUTION, ELECTRICO DE ALTO RENDIMIENTO Mitsubishi Motors Corporation (MMC) celebró el debut mundial del Mitsubishi e-Evolution Concept. El SUV completamente eléctrico de alto rendimiento que incorpora la nueva estrategia de marca de MMC bajo el nuevo eslogan global “Drive your Ambition”, una estrategia que refleja una mentalidad aventurera y progresiva para un producto y diseño inspirador. El Mitsubishi e-Evolution Concept es un prototipo técnico utilizado para ilustrar las direcciones estratégicas de una renovada MMC que incorpora las fortalezas de un SUV, un EV y la capacidad de integrar los nuevos sistemas de conectividad que ofrecerá una nueva experiencia de movilidad para el cliente. “Nuestro objetivo es proporcionar vehículos que satisfagan los deseos de nuestros clientes a través de un diseño sobresaliente, combinado con la potencia, la autenticidad y la funcionalidad por la que Mitsubishi Motors es conocida”, dijo Tsunehiro Kunimoto, jefe de Diseño Global de MMC.

MAZDA KAI CONCEPT, LÍNEAS REFINADAS El hatchback compacto Mazda KAI Concept anuncia una nueva generación de autos Mazda. Con la nueva generación del motor de gasolina SKYACTIV-X, SKYACTIVVehicle Architecture y una expresión más madura del lenguaje de diseño KODO, el modelo incorpora los conceptos de tecnología, ingeniería y diseño que definirán la próxima generación de autos Mazda. Los refinamientos en todas las áreas de rendimiento dinámico han producido una conducción dramáticamente más silenciosa, más cómoda y una sensación de rendimiento mejorada. El KAI Concept presenta proporciones musculosas y sólidas, y su forma cobra vida mediante un delicado flujo de reflejos sobre los costados del cuerpo. Presenta un motor a gasolina.

5


ENTREVISTA

T

Roberto Pérez S.

Llega Jaguar Land Rover de Londres; “vamos a sorprender”

Toma la marca directamente el volante de México Promete precios en pesos y mejor servicio Raúl Peñafiel, al mando

“VAMOS A SER MUCHO MÁS COMPETITIVOS” “Estoy muy orgulloso por liderar las operaciones de un mercado tan importante para Jaguar Land Rover como México. Con la inauguración de una filial de distribución, esperamos tornar la marca mucho más competitiva en el país y brindarles a los mexicanos la mejor gama de vehículos, servicios y una experiencia exclusiva”, señaló Raúl Peñafiel, director general de Jaguar Land Rover México.

Raúl Peñafiely Fréderic Drouin

A

partir de este mes, Jaguar Land Rover deja de ser una importadora para transformarse en una filial más de estas firmas británicas en México, la cual será dirigida por Raúl Peñafiel García, quien tiene como objetivo ampliar la presencia y participación de este grupo en el exclusivo segmento Premium en nuestro país. Con esta acción se busca estar más cerca de los clientes mexicanos para ofrecerles las mejores soluciones, así como incrementar la participación de Jaguar y Land Rover en el segmento Premium a través de las siguientes acciones: a) Precios de todos los productos en pesos; b) Un plan de producto único y adaptado a México; c) Una experiencia exclusiva al cliente, basada en el desarrollo de la red de distribuidores y en el compromiso “Customer First”, y d) Una total sinergia

6

del negocio al integrarse la distribución dentro de la estructura mundial Jaguar Land Rover. “México es el más importante mercado de Jaguar Land Rover en América Latina, con un increíble potencial de crecimiento para nuestras marcas. El país debe consolidarse como el primer mercado de vehículos de lujo en 2017, con un objetivo de ventas de 50 mil unidades. El cambio en nuestra estructura de negocios traerá más flexibilidad y autonomía para la importación de los vehículos Jaguar y Land Rover en el país, promoviendo el crecimiento y alineado con la estrategia general de la marca”, afirmó Frédéric Drouin, presidente de Jaguar Land Rover América Latina. LA MISIÓN DE JAGUAR LAND ROVER. Historia, diseño, tecnología y experiencia hacen que Jaguar y Land Rover sean dos mitos del automóvil a nivel mundial. Ser el propietario de un vehículo de ambas marcas es algo único, una experiencia de vida.

El liderazgo en diseño, la innovación en tecnología y la excelencia en la ingeniería automotriz están en el corazón del negocio de Jaguar Land Rover. “Nuestra innovación es continua: invertiremos más de 4,000 millones de libras este año globalmente en la creación de nuevos productos y el gasto de capital. Ningún competidor destina tanta inversión como nosotros en investigación y desarrollo, como porcentaje de los ingresos. Es un enfoque responsable para asegurar que nuestro negocio crezca a futuro”, explicó el directivo que lleva los mercados latinoamericanos, Frédéric Drouin.

Jaguar Land Rover invierte de manera constante en el proceso de creación del producto, anticipando la futura demanda de los clientes, tratando de perfeccionar y enriquecer sus productos. “En todo el mundo, Jaguar Land Rover fabrica productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, y estamos muy orgullosos de ofrecer una línea completa de vehículos para todos los estilos y propósitos de los mexicanos: sean carros deportivos rápidos, convertibles, o sedanes de alta tecnología, salones de lujo y una gama completa de SUV”, subrayó Drouin.


LANZAMIENTO

T Enviado Especial: Roberto Pérez S.

X-Trail Hybrid: ahora sí la familia Nissan está completa Bajo consumo de combustible y seguridad a tope, con la filosofía de movilidad inteligente

DOHC MR20 de 2.0 litros y 16 válvulas, con un motor eléctrico y una batería compacta de iones de litio de 35kW. La primera planta de poder eroga 140 HP y 144 lb-ft de torque, mientras que el motor eléctrico proporciona hasta 40 HP adicionales y un torque de 118 lb-ft.

L

OS CABOS, Baja California Sur.- Nissan Mexicana fue la pionera en comercializar un vehículo eléctrico con el lanzamiento de su modelo Leaf, y nuevamente es la primera en ofrecer un Crossover híbrido, a través del Nissan X-Trail Hybrid 2018, que está ya a la venta en una sola versión con un precio de 595,700 pesos. Nissan X-Trail Híbrido 2018 llega a México para reforzar el portafolio de SUV que en menos de un año se ha visto totalmente renovado, gracias a la introducción de Nissan Kicks, seguido del nuevo Nissan Pathfinder, Nissan Armada 2017 y, recientemente, el nuevo Nissan X-Trail 2018, del cual se toma base para su versión híbrida. La dirección de la compañía hacia la movilidad inteligente está regida bajo tres pilares que se han adoptado progresivamente en la oferta de productos de Nissan a nivel global. Estos tres ejes rectores —Intelligent Power, Intelligent Drive e Intelligent Integration— se fusionan en X-Trail, convirtiéndolo en el modelo insignia de Nissan Intelligent Mobility comercialmente disponible en nuestro país. Durante nuestra prueba de manejo de Los Cabos hasta Todos los Santos, circulamos tanto en autopista como en carretera y ciudad, donde el buen desempeño de la unidad transmite un gran placer de manejo, siendo el bajo consumo de combustible y la seguridad las notas dominantes.

El motor del nuevo Nissan X-Trail Híbrido ofrece una confortable experiencia de manejo y un silencioso motor, el cual eclipsa a los motores comunes de gasolina; alcanza una economía de combustible de hasta 19.6 km/L en carretera y cuenta con el sistema Start/Stop, que da pie a una mayor eficiencia, ya que desde el primer momento esta tecnología de encendido y apagado automático puede desactivar el motor cuando se está parado y encenderse de forma instantánea al iniciar la marcha. Adicionalmente, otra de las innovaciones del nuevo Nissan X-Trail Híbrido es la opción de manejo en Modo ECO, con el cual el conductor elige una conducción más suave y con menos revoluciones del motor, ideal para uso en ciudad, y una mejora en la economía de combustible con sólo presionar un botón en el tablero. La batería logra cargarse ya sea mediante la regeneración de energía por frenado, desaceleración o encen-

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE DE X-TRAIL HÍBRIDO Mejora de la eficiencia de combustible hasta en un 24 por ciento. Exención de tenencia vehicular y de pago del impuesto ISAN. Circula todos los días. Libre de verificación por 8 años. No se enchufa a la corriente eléctrica. Descuento del 20 por ciento en peaje de pistas rápidas de la Ciudad de México y Estado de México con Ecotag-Televia. Deducibilidad de hasta 250 mil pesos más IVA. dido. La batería de iones de litio se encuentra ubicada debajo de la zona trasera de carga, por lo que Nissan X-Trail Híbrido mantiene el piso plano para el fácil acceso de los pasajeros al asiento trasero. Tanto la pantalla touchscreen de 7” en la consola central como el monitor avanzado de Asistencia para el Conductor (Advanced Drive-Assist® Display) permiten monitorear el flujo de energía del motor eléctrico y del motor de gasolina, lo cual informa al conductor sobre qué energía está utilizando y cómo se está regenerando.

Al momento de encontrarse con un vehículo que circula a menor velocidad, el X-Trail Hybrid disminuye automáticamente su velocidad, y una vez despegado el camino, vuelve a acelerar a la velocidad programada, sin que el conductor intervenga. Nissan X-Trail Híbrido combina un propulsor de 4 cilin-

dros

7


LANZAMIENTO

T F

Roberto Pérez S.

Hyundai Ioniq, la innovación híbrida coreana llega a México

Tiene un motor 1.6 litros con ciclo Atkinson GDI con 105 caballos de fuerza y otro motor eléctrico de 43.5 hp, que trabajan en conjunto o separados

H

yundai Motor de México entra por la puerta grande en el segmento de los automóviles híbridos, a través de su modelo Ioniq, un vanguardista sedán compacto diseñado desde cero para utilizar una planta de poder alternativa, el cual representa un nuevo enfoque único en la movilidad de ultra-bajas emisiones, pero sin renunciar a un diseño atractivo y dinámico, un gran placer de conducir, así como una elevada seguridad, al mismo tiempo que hace gala de innovadoras tecnologías y nuevas características de conectividad, que sin duda alguna lo convertirán en la mejor opción de compra en esta categoría.

Ioniq —cuyo nombre es el resultado de combinar los términos “ión” (un átomo eléctricamente cargado, por aquello de que el vehículo utilizará de forma inteligente la energía eléctrica), e IQ (de las siglas de coeficiente intelectual, para referirse a que la tecnología que va a aportar el modelo será única en el mercado— está ya a la venta en todos los concesionarios de la marca en México en las versiones GLS Premium (con un precio de 381,900 pesos) y Limited, por la que se pide 455,900 pesos. Ioniq llega a competir directamente con el Toyota Prius Estéticamente hablando, la carrocería de 5 puertas de este sedán resulta tan agraciada como los últimos mo-

delos de la marca coreana, apostando por formas redondeadas, aerodinámicas y atractivas que compaginan brillantemente con otros elementos cosméticos de gran carácter par imprimirle una imagen muy moderna y deportiva. El Ioniq utiliza un motor 1.6 litros con ciclo Atkinson GDI con 105 caballos de fuerza, y un motor eléctrico de 43.5 hp, que trabajan en conjunto o separados, así como una batería de polímero de iones de litio. El motor eléctrico entra en funcionamiento en situaciones de baja velocidad (presas) y usa la frenada para recargarse, mientras que en autopista funciona mayormente el motor de combustión. La batería cuenta con una garantía de 10 años. AMPLITUD, CONMODIDAD Y TECNOLOGÍA.- Su perfil deportivo esconde un interior de gran comodidad, gracias a una amplia carrocería (mide 4,470 mm de largo, 1.820 mm de ancho, 1.450 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.700 mm), en ambas filas y en la cajuela, cuyo espacio es de 750 litros. Su interior es simple, limpio y funcional, debido a los detalles de alta tecnología que facilitan la operación de los controles. El volante con corte en “D” y brazos cromados, la palanca forrada en piel o el diseño de las puertas, todo son elementos que aumentan la conveniencia, el lujo y el confort. En la versión GLS Premium, el clúster de supervisión cuenta con una pantalla LCD de 4.2”, con efecto 3D y 2D en los indicadores, mientras que en la versión Limited

TRANSMISIÓN DE DOBLE EMBRAGUE DE 6 VELOCIDADES Ioniq ha sido adaptado a la aplicación híbrida y se combina con una transmisión de doble embrague (DCT) de 6 velocidades de alta eficiencia, líder en su clase, que ofrece una respuesta rápida y directa, rendimiento en la aceleración y cambios de marcha suaves para deleitar a los conductores con un manejo eficiente de un modelo híbrido. La transmisión tiene dos modos de funcionamiento: Eco, que maximiza la eficiencia energética, así como Sport, que mantiene las marchas cortas más tiempo y activa, a la vez, los dos motores para mejorar el rendimiento.

8

MOVILIDAD DE ULTRA-BAJAS EMISIONES El nuevo Ioniq representa el futuro de la movilidad avanzada de ultra-bajas emisiones contaminantes, estableciendo nuevos parámetros en cuanto a eficiencia de combustible, desempeño dinámico, placer de conducción, seguridad y conectividad.


LANZAMIENTO

nos encontramos con un amplio clúster de supervisión digital con pantalla LCD de 7”, indicador de comportamiento de manejo ECO/CARGA/ENERGÍA e indicador de carga de batería. El Hyundai Ioniq es un auto muy avanzado tecnológicamente, pues cuenta con una pantalla multimedia de 8 pulgadas que refleja los datos de navegación, audio, etcétera. Asimismo, dispone de conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y permite cargar los smartphone de manera inalámbrica. El panel de instrumentos muestra toda la información relativa a la velocidad o a la batería, y el modo de conducción escogido —Eco, Normal o Sport— cambia su color. Además de lo anterior, los sistemas de ayuda a la conducción son numerosos para velar por la seguridad de los ocupantes. MANEJO DINÁMICO.- El Hyundai Ioniq está construido sobre una nueva arquitectura creada específicamente para los modelos de ultra-emisiones que destaca por su ligereza y gran rigidez estructural, gracias al empleo de aluminio y aceros de ultra-alta resistencia, que también sirven para ahorrar otros 60 kg respecto a otros aceros convencionales. Ioniq utiliza un nuevo motor

Kappa de 4 cilindros de 1.6 litros GDI con ciclo Atkinson e inyección directa que eroga 105 Hp y un torque de 125 lb-pie, y un motor eléctrico de imán permanente de alta eficiencia de 43 Hp, que trabajan en conjunto o separados, así como una batería de polímeros de iones de litio con una capacidad de 240V, la cual cuenta con una mejor eficiencia de carga/descarga y una mejor emisión de energía. El motor eléctrico entra en funcionamiento en situaciones de baja velocidad y usa la frenada para recargarse, mientras que en autopista funciona mayormente el motor de combustión.

tica es capturada por los frenos y la convierte en energía eléctrica que se usa para recargar la batería. El propulsor eléctrico asociado permite realizar una conducción completamente eléctrica con la entrega de un contundente e instantáneo par motor, mientras el chasis, con suspensión trasera multibrazo, mejora sustancialmente el dinamismo al volante.

El motor híbrido tiene varias fases, cuando se enciende el vehículo y se circula a baja velocidad sólo trabaja el motor eléctrico; en cambio, cuando se encuentra cuesta arriba y al momento de aceleración entra el motor de gasolina junto con el eléctrico. Y, por último, en las bajadas y desaceleración, el motor de gasolina se apaga y la energía ciné-

CUENTA CON 7 BOLSAS DE AIRE EN TODAS SUS VERSIONES La palabra seguridad está intrínseca en Ioniq, gracias a su construcción con acero de ultra-resistencia y materiales aislantes; cuenta con 7 bolsas de aire en todas sus versiones. Su sistema de seguridad se compone por frenos antibloqueo en las 4 ruedas (ABS), control electrónico de estabilidad (ESC) y asistencia en arranque en pendientes (HAC).

9


ENTREVISTA

T F T

Roberto Pérez S.

Suzuki crece mientras el mercado se desacelera Cuando hay inflación y alza de tasas, imposible pensar en grandes ventas: David Hernández, en exclusiva para VAM Llega una nueva SUV para 2018

M

ientras las ventas de la industria automotriz bajaron 11.5% en septiembre, Suzuki Motors de México se consolidó como la segunda marca de mayor crecimiento, al comercializar 1,487 unidades (es decir, un incremento en ventas de 39,5% en comparación al mismo mes del 2016), a la vez que su presencia en el mercado es cada vez más amplia y sólida. Estos buenos resultados, sin embargo, no son fruto de la casualidad, la introducción de un nuevo modelo o tecnología. Por el contrario, se trata de toda una serie de agresivas estrategias en distintas áreas emprendidas desde hace varios años, el trabajo duro y el compromiso de ofrecer calidad total en todos los aspectos.

∑∑ VAM: ¿Cuál es la situación actual del mercado automotriz en México y cómo vislumbra el panorama para 2018? DH: “Venimos del mejor mes para la marca en lo que va del año, no obstante, debemos ampliar un poco el foco. La realidad es que 2016 ha sido el mejor resultado histórico en ventas para la industria.

Así lo dio a conocer David Hernández, director comercial de la firma japonesa en nuestro país, en entrevista exclusiva, quien indicó que en el total acumulado de enero a septiembre la firma también reflejó un ascenso de 17.9% de 2016 a 2017. ∑∑ VISIÓN AUTOMOTRIZ MAGAZINE: ¿A qué factores atribuyes los buenos resultados que ha registrado Suzuki Motors de México en los últimos años? DAVID HERNÁNDEZ: “No hay momento más emocionante e interesante cuando la industria está bajando y tú estas creciendo; es interesantísimo ver cómo el resultado del trabajo de nuestro equipo, concesionarios y proveedores da frutos tan positivos y, sin duda, esto es algo que no se detiene. El trabajo que ha hecho el equipo es fantástico desde hace años, nos hemos preparado para ocupar más espacio en el mercado, y como se han tomado acciones acertadas en el pasado, ahorita tenemos la cosecha de unas buenas acciones pasadas.

SUZUKI, CON PASO FIRME EN MEDIO DE LA CRISIS

Entonces, hay que partir que la base era muy alta, venimos de una industria que vendía un millón 600 mil autos, en un país donde el producto interno no está creciendo a esa velocidad, donde las exportaciones no están creciendo tan rápido, y de pronto parecía que la industria automotriz era la maravilla. Si las tasas de interés han subido para el particular y las empresas, no podemos esperar que las ventas crezcan. No hay ningún producto donde a mayor costo del dinero suba la venta, todo lo contrario. En el caso de Suzuki, la marca ha crecido muchísimo, y tan sólo en el mes de septiembre, por ejemplo, crecimos 39%, y seguramente el año lo terminaremos con un incremento de 20% y, por coincidencia, en 20 mil unidades, mientras que nuestra participación de mercado será de 1.25%. El año pasado teníamos 54 distribuidoras a nivel nacional y una fuerza de ventas de 360 personas. Actualmente, tenemos 58 agencias y 374 asociados que venden más unidades. Si miramos que en septiembre las ventas crecieron 39%, tenemos un aumento significativo en la comercialización de cada concesionario, que pasa de vender 21 a 30 unidades, lo que es un incremento considerable. ∑∑ VAM: ¿Cuáles son los modelos de mayor venta de Suzuki en México? DH: “En el pasado, el Suzuki Swift —que es el consentido del público— llegó a ser el 69% de las ventas de la marca. Hoy, vendiendo más Swift que en el pasado, hemos logrado que su participación decrezca y se complementa con el nuevo nano SUV Ignis, que ha sido un bombazo comercial. Vitara se convirtió en un pedestal muy fuerte en ventas, junto con Swift e Ignis, los cuales representan el 69% de las ventas totales de Suzuki, que se ven complementados con el S-Cross y Ciaz”.

10


ENTREVISTA ∑∑ VAM: En cuanto a planes de financiamiento, ¿cómo están trabajando en este tema para atraer más clientes a la marca? DH: “Las tasas de interés se han incrementado, entonces lo que estamos haciendo es ofrecer plazos de crédito más amplios de hasta 72 meses para la compra de un auto nuevo. También estamos analizando bajar el enganche. Por norma general, nosotros tenemos un enganche del 20%, no obstante, en casos particulares de personas que tienen muy buena calificación de crédito, podemos hacer que se lleve un auto con sólo el 10%. El 66% de nuestras ventas se hace por vía financiamiento, por lo cual, si este año esperamos vender 20 mil vehículos, cerca de 15 mil unidades serán por financiamiento. No vamos a entrar en el concurso de los descuentos monumentales, como lo están haciendo otras marcas. ∑∑ VAM: ¿Qué está haciendo Suzuki en materia de atención al cliente y servicio? DH: “La satisfacción del cliente se ha convertido en un cliché, y como todo estereotipo hay que quitarlo de los ojos y realmente ponernos a trabajar en lo que realmente es el buen servicio, y esto, por muy elemental que suene, sigue siendo la manera de conservar a una audiencia fiel a tu marca. La mejor manera de contestar a esta pregunta son las redes sociales, que antes no existían, y hoy públicamente y sin ningún costo cualquier cliente puede publicar lo que opina de una marca. ∑∑ VAM: ¿Hay planes de introducir nuevos modelos al mercado nacional? DH: “Definitivamente. Tenemos una oferta muy interesante que vendrá en la segunda mitad del año que entra, porque nuestro modelo Ignis se comercializa como una nano SUV, pero tendremos un vehículo para pasa-

DISMINUYE TAMAÑO DEL MOTOR, PERO CONSERVA LA POTENCIA El primer Swift que llegó a México era 1,600, luego fue 1,400; posteriormente 1,200 y actualmente es de 1 litro. Esto ha sido una reducción significativa del desplazamiento, sin embargo, la potencia se ha mantenido. Somos los únicos que fabricamos autos con motores de 4 y 3 cilindros asistidos por un turbo, que dan un gran rendimiento de combustible, con mucha potencia, y que en promedio ofrecen un rendimiento de hasta 30% de combustible.

“VIVIMOS EL MOMENTO DE SUZUKI” “El momento que está viviendo en estos momentos Suzuki lo definiría como de entusiasmo, pues las diversas estrategias de comunicación, ventas, mercadotecnia, producto y servicio que implementamos desde hace algunos años han rendido sus frutos, y ahora somos una de las marcas de mayor crecimiento en el mercado, y que día con día gana mayor aceptación entre los consumidores”, dijo David Hernández, director comercial de Suzuki Motors de México. Explicó que Suzuki es una marca especialista en producir autos pequeños, con motores chicos. “Es decir, somos los únicos que fabricamos autos con motores de 4 y 3 cilindros, que dan un gran rendimiento del combustible, con mucha potencia, que dan en promedio un rendimiento de 20 kilómetros por litro”. jeros que puede ser muy interesante para mover a más de 4 personas en un espacio contenido.

∑∑ VAM: ¿La seguridad y el espacio juegan un rol importante en esta migración?

También estamos estudiando lanzar al mercado una nueva SUV, mientras que el Suzuki Swift Sport, develado recientemente en el Salón del Automóvil de Frankfurt, podría estar a la venta en México a finales del 2018.

DH: “La percepción de seguridad sí, la seguridad real no. Es decir, las personas están comprando SUV en términos generales por una sensación de seguridad, no necesariamente por una realidad de seguridad. ¿Un SUV es más seguro que un sedán? No necesariamente.

∑∑ VAM: Muchos compradores están migrando de sedanes a SUV, ¿hay planes de Suzuki por ofrecer un nuevo SUV en México?

Por ejemplo, en el mes de septiembre, el segmento de los SUV y Crossovers tuvo un crecimiento de 10.91, mientras que el resto tuvo números rojos y han decrecido. Esto quiere decir que la gente está más dispuesta a comprar este tipo de vehículos, y hoy que la industria no está creciendo se mueve positivamente en el segmento de los SUV en vez de los otros segmentos, y en el futuro, sin duda, la tendencia será que la demanda crezca más.

DH: “Sin duda, tenemos planeado incorporar un nuevo SUV a nuestra gama el próximo año, del cual próximamente les daremos más detalles. Ésta es una tendencia mundial, la gente ha encontrado que quiere viajar más arriba. Una característica del SUV que se está vendiendo en cualquier parte del mundo es que el asiento del conductor está más alejado del suelo y la cabeza del conductor tiene una línea de visión más larga, esa es la principal característica que esta presente en todas las marcas

Entonces, lo que vendrá en la segunda mitad del 2018 es un vehículo familiar con este pequeño motor Boosterjet, y también en cuanto tengamos otro SUV también contará con este propulsor para contaminar menos, gastar menos en combustible, pero sin que el dinamismo de marcha y placer de manejo se vean penalizados.

11


LANZAMIENTO

T

Roberto Pérez S. Enviado especial

Lincoln MKZ híbrido, con lujo y cuidado ambiental de la mano

El motor eléctrico va en la cajuela, combinando con un 2.0L. iVCT Atkinson I-4 a gasolina de 188 Hp

S

in más preámbulos, Lincoln lanzó el MKZ híbrido 2018, vehículo de alta gama que resalta por su tecnología de vanguardia, potencia y diseño innovador y que de paso es producido en la planta de Hermosillo, Sonora. El MKZ híbrido es una gran alternativa para aquellos que disfrutan de los lujos más exigentes y, a la vez, buscan nuevas experiencias al volante. Su sistema está conformado por un motor eléctrico de 1.4 kwh ubicado en la cajuela del vehículo, que le permite alcanzar velocidades de hasta 135 km/h, logrando mayor autonomía en cada viaje. El tren motriz de Lincoln MKZ híbrido cuenta con transmisión automática SelectShift® de 6 velocidades con botones en el tablero central; su motor de combustión es de 2.0L. iVCT Atkinson I-4 con tecnología mejorada. Durante la etapa de compresión, el pistón asciende y la válvula de admisión se mantiene abierta durante más tiempo. El Lincoln MKZ Híbrido funciona con transmisión

electrónica variable adaptativa (eCVT), ya que cuenta con la capacidad de combinar ambos motores, eléctrico y de combustión, logrando 188 caballos de fuerza y 129 libras pie de torque, que en conjunto con el sistema de dirección electro-asistida y control activo de ruidos hacen de MKZ híbrido 2018 un auto único en su clase, digno de recorrer cualquier camino. ¿Cómo funciona el sistema eCVT? En velocidades menores a los 135 km/h, puede utilizar el motor eléctrico que es alimentado por las baterías de iones de litio, y en conducción superior a esta velocidad activa el motor de combustión para trabajar de manera conjunta. Es la única versión de $725,000 pesos durante el mes de octubre.

VW GOLF R, DEDICADO A LOS JÓVENES DE EDAD Y ACTITUD Llegó a México el emblemático Volkswagen Golf R, dedicado para todos aquellos jóvenes de edad y espíritu que desean sentir el empuje de un auto deportivo. Viene equipado con un motor TSI de 2.0 l, que asociado a una sofisticada transmisión automática de doble embrague (DSG) de 7 velocidades ofrece una potencia de 290 Hp al pisar el acelerador. Golf R luce rines de aluminio de 19 pulgadas, un sistema de escape de doble salida con puntas cuádruples de diseño exclusivo, así como los emblemas que caracterizan a la versión R. Equipado con el Sistema de Tracción Integral 4MOTION, cuenta con una suspensión puesta a punto deportiva, que te permitirá contar con una gran estabilidad en cada trayecto, además de ofrecerte un manejo suave y seguro en cada camino que transites. Volkswagen Golf R llega a México en una sola versión con un precio de 674,900 pesos.

12

FORD LOBO 2018, LIGERA Y PODEROSA La firma del óvalo azul, Ford, lanza al mercado su nueva pick up Lobo 2018, que estrena una imagen más poderosa y sistemas de vanguardia, tanto en su potente tren motriz como en el rendimiento de combustible, todo, sin perder cada detalle de tecnología y comodidad en su interior. Entre las principales novedades que integra, destaca el sistema Start-Stop y la transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift con modo manual. La potencia está a cargo de un V8 de 5.0 L, que ofrece ahora 395 Hp y 400 lb-pie de torque en las versiones XLT cabina regular 4x2 y 4x4, así como XLT doble cabina 4x2 y su versión 4x4. De la misma forma, se ha mejorado el desempeño del motor V6 de 3.5 L. EcoBoost de 375 Hp y 470 lb-pie de torque en sus versiones Lariat doble cabina 4x4 y Platinum doble cabina 4x4. Sus precios van desde los 572,300 hasta los 894,600 pesos.

KIA STINGER GT ENFRENTA A LOS SEDANES DEPORTIVOS ALEMANES Kia pretende competir de tú a tú con el Audi A5 Sportback y BMW Serie 4 Gran Turismo, entre otros, a través del nuevo Stinger, un poderoso GT que se distingue por sus elevadas prestaciones, lujo y tecnología. Está ya a la venta en tres versiones: EX 2.0 Turbo (564,900 pesos) y GT Line 2.0 Turbo (664,900 pesos), dotadas con un motor de 4 cilindros Theta de 2.0 litros de 250 Hp a 6,200 rpm y 260 lb-pie de torque entre 1,400 y 4,000 rpm, lo que permite acelerar de 0 100 km/h en 6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h. La tercera versión es la GT V6 3.3 Twin-Turbo (784,900 pesos), de 365 Hp a 6,000 rpm y 376 lb-pie de torque entre 1,300 y 4,500 rpm. Acelera de 0 100 km/h en 4.9 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 270 km/h. Ambos propulsores están acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades controlada electrónicamente.


ENTREVISTA

Expotransporte, a toda su capacidad; el éxito asegurado: M. Elizalde Pactadas, 350 reuniones de negocios; se esperan 40 mil visitantes de 46 países “Somos de las exposiciones más robustas”

“V

amos a añadir las reuniones de negocios, tenemos programadas 350 en el marco de la XVII Expotransporte, pero además vamos a sumar 1,000 metros cuadrados de exposición, con lo que prácticamente ocupamos todos los espacios disponibles. Ni la gran Feria del Libro ni la Ferretera y otras similares llegan a ser tan grandes como la nuestra”, comentó el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Elizalde, en entrevista exclusiva con VISIÓN AUTOMOTRIZ.

EMPRESAS LÍDERES EN LA EXPOSICIÓN:

XVII

Cada dos años se dan cita productores de vehículos pesados con sus potenciales clientes y socios en la Expo Guadalajara, un lugar céntrico y bien comunicado, que ha convertido a la Expotransporte en el evento y lugar ideal. “Siempre he pensado que, si una cosa marcha bien, no tenemos por qué cambiarla y es el caso de nuestra exposición, considerada como única en el mundo, porque reúne tanto al transporte de carga como el de pasajeros. Hay muchas en el mundo, pero se especializan en uno y otro sector”.

Expotransporte

15 al 17 de noviembre

La Expotransporte se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre. “A nivel de México somos el evento más importante del sector automotor y la meta es alcanzar los 40 mil visitantes que logramos hace dos años, en 2015. El éxito está asegurado, además de la presencia de las 14 marcas que componen a la asociación, tenemos 400 stands de proveedores de todo tipo. Desde telemática hasta piezas y componentes”. Aunque es cierto que el esquema en general de la Expotransporte no ha cambiado, desde que se estableció de manera definitiva en Guadalajara hay algunos eventos o detalles que la hacen importantes. Por

todos los niveles”.

ejemplo, muchas asociaciones de transportistas como la Canacar o la ANTP aprovechan la cita para realizar asambleas y en esta ocasión más a la raíz. “Estamos creando el ambiente para los negocios. Aunque sabemos que es un evento donde participan desde conductores hasta presidentes de las grandes empresas transportistas, y hay una intensa compra de vehículos, hoy lo hacemos con más orden, empujando las reuniones de negocios, que son a

Metros cuadrados

de exposición

31 mil vendidos

países, además de 14 expositores que llegaron de los Estados Unidos, Europa y Asia. No sólo somos el evento más grande de la industria, sino de los más importantes de las que se realizan en México”, señaló el dirigente de los productores de camiones. Para la inauguración se espera que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, sea el encargado de cortar el listón de inauguración, junto con autoridades locales y federales. Hasta el momento tenemos registrados, además, más de 40 medios de información que harán la cobertura, desde cadenas de televisión, prensa nacional, portales de internet hasta revistas especializadas, agregó Miguel Elizalde. “Si al final de la exposición logramos ser una plataforma para los negocios, consideraremos que los objetivos de este año se habrán cumplido. Son 42 mil menos cuadrados de exposición, que no cualquier evento logra ocuparlos en su totalidad”, finalizó el presidente de la ANPACT.

Expositores

Países

40 mil

Mercedes-Benz Scalia Volkswagen Camiones Volvo Cummings Detroit

400

El éxito de la Expotransporte se debe al entusiasmo de las grandes marcas asociadas, entre las que destaca el Grupo Daimler, que en un espacio de 4,000 metros hace prácticamente una pequeña ciudad, con calles y señalamientos. Isuzu es una de las marcas recientes que se unieron a la Expotransporte y siempre buscando innovación. Pero en general, el resto de las marcas hacen inversiones millonarias para mostrar los stands, que son considerados obras de imaginación e innovación y uno de los máximos atractivos del evento.

14

Dina Freightliner International Isuzu Kenworth Mack MAN

“El año pasado tuvimos visitantes de 46

Expo Guadalajara, Jalisco tendrá lo mejor en camiones pesados y autobuses con la cobertura de 40 medios de información 13


ENTREVISTA

T F

Julio Brito A.

Lanza Isuzu su nuevo camión Forward 1400 en ExpoTransporte 2017 Incursiona en la Clase 8, con capacidad de carga de 12 toneladas. Llega en dos versiones: chasis largo y corto

Y

usuke Ozaki, subdirector de Ventas y Planeación de Isuzu de México, concedió una entrevista exclusiva a VISIÓN AUTOMOTRIZ con motivo de su participación en la ExpoTransporte, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la Expo Guadalajara, y así, casi a bocajarro, nos comentó el lanzamiento del camión Forward 1400, que se integra al robusto portafolio de la marca.

14

lugar a dudas, es llamado a ser uno de los mejores de su clase. Anteriormente existía el Forward 800 y 1100. Teníamos hasta 14.9 de peso bruto de carga, pero en esta ocasión con Forward 1400 vamos a ampliar nuestra gama. ∑∑ VAM: ¿A quién está dirigido este camión? YO: Principalmente, a empresas dedicadas a la paquetería o transportistas de carga en general que requieran de un gran volumen.

∑∑ Visión Automotriz (VAM): ¿Cuáles son las novedades que va a presentar Isuzu en ExpoTransporte 2017?

Vamos a tener dos versiones. El Forward 1400 Q, que es de chasis largo, y el Forward 1400 K corto, por el orden alfabético. El primero está dirigido para carga de volumen y el segundo para carga más pesada.

Yusuke Ozaki (YO): Vamos a presentar nuestro nuevo producto en el segmento de Clase 8. El nuevo camión se llama Forward 1400 y es de un peso bruto de 17 toneladas. Equipado con motor de 280 caballos de potencia. Sin

Es un segmento nuevo para nosotros. Ya lo habíamos prospectado, pero por la limitación de peso y volumen no podíamos meternos tan agresivamente. Ahora, con la incorporación de Forward 1400, se abren las posibilidades de abarcar nuevos nichos de mercados.


ENTREVISTA menor y probar el desempeño de un camión chato y a diésel.

∑∑ VAM: ¿En qué región del país se concentran sus ventas?

∑∑ VAM: ¿Por qué Isuzu asiste a ExpoTransporte?

YO: Primero en la Ciudad de México, luego en Guadalajara y en Monterrey. Va dirigido mucho al hombre-camión y las flotillas. En el norte del país tenemos flotillas muy importantes.

YO: Es un evento muy importante y el más grande a nivel Latinoamérica. No hay opción de mantenerse al margen. Ahí llegan mucho de nuestros clientes importantes, y ahí es donde tenemos que provechar para mostrar o presentar los nuevos modelos y los conceptos. Es importante no sólo para nosotros, sino también para la competencia. Es ahí donde vemos cómo están trabajando y sus productos. Entonces, la ExpoTransporte sirve en muchos sentidos. ∑∑ VAM: ¿Piensan incorporar modelos de combustible alternativo? YO: Nuestra estrategia es convencer, a los clientes que tienen NP300 de Nissan y H100 de Hyundai, que el ELF 100 es una verdadera alternativa. Ellos cargan más o menos de 700 a 800 kilos máximo, pero muchas veces esos clientes sobrecargan sus unidades, con resultados muy negativos, como constante descomposturas y rápido desgaste de componentes, incluyendo el motor a gasolina. ELF 100 soluciona esos problemas de raíz, porque es un vehículo hecho para carga y trabajo pesado. Por su diseño, carga sin mayores problemas una tonelada realmente de verdad. Sin perder el estilo de nuestros camiones chatos, el Forward 1400 viene con otro tipo de cabina, un diseño distinto. Por ejemplo, los faros delanteros se sitúan en la defensa y viene con una cara totalmente diferente. ∑∑ VAM: ¿De dónde se importan el Forward 1400?

¿QUIÉN ES? Yusuke Ozaki es ingeniero egresado de la Universidad de Kioto y tiene una larga experiencia de ocho años en la comercialización de camiones en diferentes mercados internacionales.

YO: Está producido en Japón. Los componentes se producen ahí y lo importamos a México, para ensamblarlo en la planta de Cuautitlán-Izcalli. Entonces, tenemos desde el ELF 100 hasta el Forward 1100, y ahora el 1400. Del ELF 100 al 500 los importamos de Japón, pero del ELF 600 para arriba, y Forward 800, 1100 y 1400 se ensamblan localmente en Cuautitlán-Izcalli. ∑∑ VAM: ¿Cuáles son los resultados del ELF 100? YO: Ese modelo lo introducimos en el mercado mexicano hace 2 años en septiembre de 2015, y el año pasado se vendieron un poco más de las 500 unidades; este año vamos a vender más de 600 unidades, eso quiere decir que estamos creciendo. El ELF 100 es un producto austero en nuestra gama, pero nuestra intención es que con este modelo nos podamos abrir puertas con nuestros clientes, que vayan escalando a nuestros modelos más completos, más sofisticados. Ahí se puede empezar con una inversión

En modelos de gama más alta, como el ELF 600, estamos planeando introducir un modelo de gas natural; de hecho, ese plan ya se tenía contemplado, pero debido a que la norma mexicana es obsoleta no hemos podido introducirlo. La posibilidad está latente.

∑∑ VAM: ¿Cómo opera Isuzu en un ambiente económico de mucha volatilidad? YO: Es muy complicado, porque los factores no son controlables. En primer lugar, el tipo de cambio, con una constante depreciación de peso contra dólares. Regularmente nuestra lista de precios es en dólares, pero hemos emprendido varias estrategias en algunos modelos que los vendemos en pesos. Tenemos una lista de precios en pesos, independientemente del tipo de cambio. Vender en dólares les costaba mucho trabajo a nuestros ejecutivos. La campaña la empezamos en mayo y hasta la fecha seguimos. ∑∑ VAM: En cuanto a tasas, ¿tienes el apoyo financiero? YO: Sí, tenemos una campaña financiera para ELF 100, el cual tiene muy buena calidad comparado con la competencia. Aun así, en términos del costo inicial, todavía no podemos igualar el precio con la competencia NP300; como producto, tenemos muchas ventajas sobre ellos. Isuzu aplica un cierto nivel de subsidio para que los clientes no batallen tanto con la tasa de interés y el enganche.

∑∑ VAM: Sobre el tema de buses, Isuzu en las últimas dos exposiciones presentó una opción para pasajeros. ¿Cuál es el futuro?

YO: Por el momento manejamos un solo modelo de bus, que tiene el chasis del ELF 600; sin embargo, debemos reconocer que nuestro fuerte es la carga y no el pasaje. Pero seguimos prospectando y pensando que 2019 será un año importante, porque se va a aplicar la nueva norma de emisiones contaminantes a EURO 05 y EPA07. Ahí vamos a introducir una nueva generación de motores que cumpla los requerimientos de emisiones y es donde podríamos dar un paso adelante con el bus 600. Pero no sólo habrá cambios de motor, sino también de otros componentes, como los frenos. Ahora utilizamos el freno hidráulico, pero podríamos cambiarlo a de aire y también los chasis más largos. Actualmente tenemos el bus de 32 pasajeros, pero con estas modificaciones podríamos pasar hasta los 40 asientos, lo que nos permitiría entrar a una competencia más atractiva y nos dará la oportunidad de ganar ventas.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.