VisionAutomotriz | 177

Page 1

31 AGOSTO 2018 No. 177

Vision Automotriz

Año 13 Suscribete a nuestro

@visionauto

Newsletter en visionautomotriz.com.mx

@visionauto

Llega a México en 2019 el Jaguar I-PACE eléctrico

Mazda 2 sedán, el mejor equipado Hyundai Elantra, la mejor opción de compra

Nissan Leaf Cambian paradigmas debutarán 62 nuevo electrificados en 3 años

2 generación da


8 1 0 2 n e n a t u b De , d i r b y h e n n e y l Ca e y S 4 a r e m a n a P S R 3 T G 1 1 9

Texto y Fotos: Julio M. Brito A.

ENTREVISTA

ños a 0 7 a dial estej n f u e h m c Pors iento m a z n os la m l e a t n s o e c n E; “ yo o s o r s r i A M y l de Henr : ” o d n crecie

Porsche Cayenne

DIRECTORIO JORGE KAHWAGI GASTINE / Presidente del Consejo de Administración y Director General JORGE KAHWAGI MACARI / Vicepresidente RAFAEL GARCÍA GARZA / Sub Director y Gerente General FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ / Director Editorial JORGE ZERÓN-MEDINA / Director de Relaciones Institucionales y Publicidad Tel: (55) 10845800 nacional@cronica.com.mx

JULIO BRITO A. / Director General JULIO ENRIQUE BRITO S. / Subdirector ROBERTO PÉREZ SOLEDAD / Director editorial MARCO PLATAS / Corrección de Estilo LUCERO BRITO ALVIZO / Gerente de Marketing y Publicidad

A

pesar de que el mercado interno de la industria automotriz lleva trece meses con números rojos, no todas las marcas corren la misma suerte. Es el caso de Porsche de México, la cual, a decir de su nuevo director general, Luis Carlos Henry Arroyo, tuvo un crecimiento del 4 por ciento en el primer semestre gracias a los lanzamientos del Porsche 911 Carrera Turbo, el Porsche GT 2 RS, el 911 Exclusive Series, así como su estrella de ventas, el Porsche Cayenne. “No nos damos abasto ante la demanda”.

Porsche tiene programada una inversión de 6 mil millones de euros para el desarrollo de nuevos vehículos electrificados y plantas de producción del 2017 hasta el 2022. Del Mission se espera su producción en serie a más tardar en el 2025. Mientras tanto, año con año invierten mil millones de dólares para investigación y desarrollo.

6 mil millones

euros para

A manera de cereza en el pastel de la pláPorsche forma parte del grupo Volkswatica, Henry Arroyo comentó que cerrarán gen en el segmento de autos deportivos el año con el lanzamiento del Cayenne de alto desempeño, y Henry Arroyo nos hybrid, el Panamera 4S y el 911 GT3 RS. comentó que, en tiempos en que declinan los mercados, regularmente los que electrificados Luis Carlos Henry Arroyo, quien asumió mantienen fortaleza son lo de lujo, por la el cargo desde el 1 de junio, dijo: “Tensencilla razón que gran parte de sus vengo una larga carrera de 21 años con la tas no se requiere de financiamiento. “Vivimos época marca”. Es ingeniero industrial por la Universidad Ibede altas tasas de interés, inflación y unos consumidores roamericana, con una maestría en Administración de temerosos de tomar riesgos”. Empresas con enfoque en estrategias internacionales por la Universidad de las Américas. A nivel gerencial se Durante la plática con Henry Arroyo, nos dijo que Porsha desempeñado en las diferentes marcas del Grupo che está celebrando sus 70 años de existencia y el paVW, especialmente en marketing, ventas y logística. sado 9 de junio presentaron el Mission E, la propuesta

vehículos

EDGAR TENA / Marketing Digital CLAUDIA RAMÍREZ A. / Gerente de Administración EFRAÍN GALÁN PÉREZ / Diseño Tel: (55) 55384070 comentarios@visionautomotriz.com.mx Taller del Universal VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica de Hoy, Londres 38, Col. Juárez, Del Cuauhtémoc, 31 Agosto 2018 no. 177. Editor responsable: Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-090412200300-107. Certificado de Licitud de título y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F.

2

de un auto de alto desempeño totalmente eléctrico, con capacidad de desarrollar velocidades similares a los modelos que portan motor de combustión interna.

www.visionautomotriz.com.mx



PRUEBA DE MANEJO

Texto: Julio M. Brito A. Fotos: Roberto Pérez S.

Jaguar I-Pace

Raul Peñafiel y su equipo de trabajo

y dos versiones híbridas de Land Rover en 2019 México, a la vanguardia en lanzamientos; “estrategia enfocada al cliente detona ventas 162%”: Peñafiel

seguro, con un rendimiento deportivo sostenible y tecnología de inteligencia artificial de siguiente generación, que colocan a Jaguar a la vanguardia de la revolución de los EV y que iniciarán entregas en México a principios de 2019.

omos unos apasionados de los autos y vamos a traer más modelos, de tal manera que México estará a la vanguardia de la llegada de nuevos vehículos, como es el caso del Jaguar I-Pace 100% eléctrico para el primer trimestre del próximo año y dos versiones híbridas de Range Rover”, señaló el optimista presidente de Jaguar-Land Rover en México, Raúl Peñafiel, que con sólo nueve meses de operación logró un incremento en venta de 162%.

También habrá un desarrollo de la gama de alto desempeño SV (Special Vehicles), “como un pilar de nuestra actividad en México, en la que serán lanzados emocionantes modelos como el Jaguar F-Pace SVR y el Jaguar XE Project 8, además de Range Rover SVAutobiography y Discovery SVX. Este nicho de mercado representa el 3% de nuestra mezcla de producto”, comentó el ejecutivo.

“S

“A nivel mundial Jaguar-Land Rover vende el 50 por ciento de unidades que oferta BMW, en México la relación es de 15 a una, es decir, tenemos un gran trecho de oportunidad para crecer”. Raúl Peñafiel comentó que se incorporó además la nueva plataforma de motores Ingenium, propios de Jaguar-Land Rover, los cuales tienen mejores prestaciones, son más eficientes. También aplicamos, dice el directivo, los 5 principios rectores de Customer First: 1. Trato personalizado, 2. Confianza 3. Simplicidad, 4. Transparencia y 5. Hacer sentir especial al cliente. Raúl Peñafiel nos platicó sobre el plan 360° de electrificación de modelos Jaguar y Land Rover con híbridos enchufables PHEV y eléctricos como el Jaguar I-Pace 100% eléctrico que, a un mes de ser presentado a la prensa internacional, ha causado gran sensación al ser un SUV práctico, limpio, inteligente, 4

Raul Peñafiel

www.visionautomotriz.com.mx

INCORPORAMOS LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL “El Jaguar I-Pace ha causado gran sensación en México y el mundo, al ser una SUV práctica, limpia, inteligente, segura, con un rendimiento deportivo sostenible y tecnología de inteligencia artificial de siguiente generación, que colocan a Jaguar a la vanguardia de la revolución de los EV”.


PRUEBA DE MANEJO

Texto: Julio Enrique Brito

Más estable con el sistema Vectoring, seguro, con seis bolsas de aire y cajuela de 410 litros de capacidad

M

azda 2 sedán 2019 no es el auto más espectacular de la familia, pero sí el más completo y seguro, porque equipa las tecnologías de punta, como el SkyActive de última generación, el diseño Kodo, “alma en movimiento”, y el sistema Vectoring, que mantiene la trayectoria del vehículo aun en condiciones de emergencia. Además, todas sus versiones —tres básicas— equipan seis bolsas de aire, un económico motor 1.5l con 106 caballos de fuerza y una gran cajuela de 410 litros de capacidad, una de las más grandes de su segmento.

MARCA

algún día llegaría, y hoy es una realidad. La idea de Mazda fue crear un subcompacto sin dedicatoria para algún segmento o grupo socioeconómico específico; más bien una opción abierta para aquellos que disfrutan del placer de conducir en un entorno que raya en el lujo, con buenos acabados, refinamiento y economía de combustible. La idea es refrendar el Driver Together; tener la opción de escoger entre el dinamismo de la versión hatchback y la comodidad familiar del sedán.

MODELO

Toyota Yaris R sedán Hyundai Accent Seat Toledo Honda City KIA Rio Nissan Versa Dodge Neon Chevrolet Cavalier Renault Logan Volkswagen Vento

á n d e 2 s 0 2 1 9 a , d z

La llegada del subcompacto Mazda 2 sedán era una asignatura pendiente. Desde que se inició la producción de los Mazda en Guanajuato, siempre se mantuvo la expectativa de que

a M

LA COMPETENCIA

Durante nuestra prueba de manejo notamos dos elementos importantes de entrada. El primero es un nuevo modelo de

s s u o l b c e o d m o p d a a c t p i o u s q e s á el m

volante, el cual fue integrado por primera vez en Mazda CX-9, dando una sensación de firmeza y alta calidad, y, el segundo, la mayor insonorización del habitáculo, que se logró añadiendo materiales absorbentes entre el cofre, la cabina y el panel de instrumentos. Además, los asientos delanteros son calefactables en nuestra versión de prueba i Grand Touring.

SEGURIDAD ACTIVA, EL ÉNFASIS EN INGENIERÍA Los ingenieros pusieron énfasis en seguridad activa, incorporando barras estabilizadoras delanteras, eje de torsión, amortiguadores delanteros y traseros.

El motor es el mismo del Mazda 2 hatchback, un 1.5lts SkyActiv® de 106hp y 103lb-ft, acoplado a una transmisión de 6 velocidades con modo manual y automático y botón de modo sport. Aquí hay un punto de quiebre donde se nota la tecnología SkyActiv.® La combinación entre los dos componentes hace un vehículo liviano, ágil, que transmite seguridad y desempeño.

Mazda 2 sedán 2019 se presenta en tres versiones: la primera es la i TM, de 242,900 pesos, hasta la versión tope, motivo de nuestra prueba de manejo, que es la iGrand Touring TA, que porta vestiduras de piel, rines de aluminio de 16 pulgadas, faros Led, transmisión automática con modo manual, que tiene un precio de 292,900 pesos, con seis años de garantía, defensa a defensa.

En cuanto a seguridad, Mazda 2 sedán 2019 integra 6 bolsas de aire frontales, laterales y laterales tipo cortina en todas sus versiones. Además, cuenta con los sistemas de seguridad de última generación, como ABS, EBD y BA, que proporcionan confianza al frenar aun en situaciones de pánico.

www.visionautomotriz.com.mx

5


PRUEBA de manejo

Texto y Fotos: Roberto Pérez S.

Hyundai Elantra 2018, la mejor opción de compra en su clase La potencia corre a cargo de un motor Nu MPI de 4 cilindros de 2.0 litros, 147 Hp y transmisión automática de seis velocidades

E

l Hyundai Elantra es, indudablemente, una bocana de aire refresco en el competido segmento de los sedanes familiares, por sus irrefutables atributos. Su diseño, elegante y deportivo, se aleja de los trazos sobrios y aburridos que imperan en esta categoría, mientras que su habitáculo de gran calidad, completísimo equipamiento, y capaz de albergar cómodamente a cinco pasajeros supera con creces a muchos de sus rivales. Sin embargo, lo

6

que lo hace distinto es, sin duda, su suavidad de marcha, dinámico comportamiento, seguridad y placer de manejo, que le imprime su renovado apartado motor/ mecánico, convirtiéndolo en la mejor opción de compra hoy por hoy en nuestro país. Esto nos ha quedado muy claro después de probar durante una semana la sexta generación del Elantra (en su versión Limited Tech Navi), la cual experimenta una transformación total, desde su diseño, interiores y calidad de materiales hasta su tren motriz, seguridad, tecnología, infoentretenimiento y equipamiento, con el claro objetivo de situarlo como referencia en su categoría,

www.visionautomotriz.com.mx

donde se enfrenta a rivales de peso como el VW Jetta, Nissan Sentra, Mazda3, Honda Civic, Toyota Corolla, Ford Focus, Chevrolet Cruze y Kia Forte, entre otros. ELEGANTE Y DEPORTIVO.- Fabricado en las plantas de Montgomery, en Alabama, EU, y en la de Ulsan, Corea del Sur, la nueva estirpe de este sedán actualiza su diseño siguiendo los parámetros que dicta el lenguaje Fluidic Sculpture 2.0 (escultura fluida)


PRUEBA de manejo NUESTRO VEREDICTO: LA MEJOR OPCIÓN EN SU CATEGORÍA El Hyundai Elantra 2018 tiene los ingredientes exactos para ser considerado la mejor opción de compra en su categoría. Su estilo es muy elegante y deportivo, la cabina es más grande, de mayor calidad y hace énfasis en la seguridad, tecnología e infoentretenimiento con un equipo de serie en el que no se echa de menos nada. Si ha esto le sumamos su gran confort de marcha que no renuncia a un manejo vivaz y divertido, así como un robusto soporte de asistencia vial, garantía de 5 años y un servicio de posventa de primer nivel, el resultado es un auto que ofrece más beneficios de lo que se paga por éste.

encendido del motor, monitor de punto ciego y control de velocidad crucero para las versiones más equipadas. entre otros elementos.

firmado por Peter Schreyer, presidente y jefe de Diseño de la marca coreana, y cuyas afiladas líneas tipo coupé contrastan bellamente con elementos de gran contraste, como los alargados faros delanteros, las vistosas calaveras tipo LED y sus atractivos rines de aluminio (de 15, 16 o 17”, dependiendo de la versión), otorgándole una imagen más deportiva y elegante. La poderosa y sofisticada apariencia del Elantra ha permitido obtener un coeficiente aerodinámico de tan sólo 0.27 Cx, ubicándolo como en mejor en su categoría y lo que contribuye a mejorar la estabilidad en el manejo y la eficiencia en el consumo de combustible. AMPLIO, CÓMODO Y BIEN EQUIPADO.- Al abordar el Hyundai Elantra nos sorprende gratamente su moderno diseño orientado al conductor para una mejor operación de los diversos elementos, con líneas simples, limpias y con la elegancia que normalmente se le es negada a vehículos de este tamaño.

Entre los múltiples atributos que resaltan del Elantra 2018 se encuentra su tecnología. En este caso, el auto cuenta de manera estándar con aire acondicionado automático de doble zona, equipo eléctrico para espejos, cristales, seguros y quemacocos, computadora de viaje, asiento del conductor con ajuste eléctrico, vestiduras en piel, llave inteligente, cajuela de apertura manos libres, sistema de infoentretenimentos con pantalla LCD táctil a color de 7” (de 5 pulgadas en las versiones de entrada), sistema de audio AM/FM, manos libres Bluetooth, entradas USB/Aux, compatible con sistema Android Auto y Apple CarPlay, llave inteligente y botón de

MANEJO PLACENTERO Y DIVERTIDO.- ¿Qué es lo que distingue al Hyundai Elantra del resto de sus rivales y por qué es una de las mejores opciones que se pueden adquirir hoy en día en nuestro mercado? La respuesta es sencilla: cumple cabalmente lo que promete. La potencia corre a cargo de un motor Nu MPI de 4 cilindros de 2.0 litros de ciclo Atkinson, desarrolla 147 Hp a 6,200 rpm y un torque de 132 lb-pie a 4,500 rpm, y se distingue por su brillante funcionamiento, empuje y gran eficiencia de combustible.

Esta mecánica está asociada a una transmisión automática de 6 velocidades —en el caso de la versión GLS M, es manual de 6 relaciones— que envía la fuerza a las ruedas delanteras, lo cual nos ha agradado por su estupendo SIETE SISTEMAS DE funcionamiento y correcto escalonamiento de marcha para sacar el ASISTENCIA Y SEGURIDAD máximo beneficio del motor desde bajas revoluciones, lo que se traUn aspecto que hay que aplaudirle a Hyundai es que todas las versiones duce en una aceleración constante del Elantra (GLS TM $279,700; GLS TA $287,900; Premium $316,400, y Lie inmediata, y eso se agradece en mited Tech Navi $352,700) hacen especial énfasis en la seguridad, por los rebases de carretera o cambios de carril en ciudad. La transmisión lo que cuentan de serie con 6 bolsas de aire, cinturones de seguridad cuenta con tres modalidades de de tres puntos, sistemas electrónicos de ayuda a la conducción como manejo: Normal, Eco y Sport, y basVSM, ESC, TCS, HAC, ABS, BA, EBD, cámara de reversa, cierre centralita con pulsar un botón junto a la zado, controles de audio al volante y sistema de comunicación manos palanca de cambios para escoger libre Bluetooth, entre otros, algo que muchos de sus rivales no ofrecen uno de los tres programas.

ni como equipo opcional.

Todo ha sido mejorado (espacio interior, materiales, acabados, equipamiento, insonorización, seguridad y tecnología) para crear una atmósfera más exclusiva y acogedora para todos los pasajeros. De hecho, todos los asientos del Elantra, disponibles tanto en tela como en piel, están hechos de SoyFoam, una espuma sintética que no es nociva para el medio ambiente y que sustituye el poliol derivado del petróleo, con aceite de soja funcionalizado con hidroxilo y que optimiza la formulación/proceso para maximizar su rendimiento mecánico.

Su mejorado comportamiento dinámico y estabilidad se logran gracias a una rediseñada geometría en la suspensión trasera CBTA (Coupled Torsion Beam Axle), la cual modifica el ángulo de los amortiguadores traseros y cambia la posición de los muelles helicoidales en el eje de torsión acoplado, contribuyendo a ofrecer un mayor confort y estabilidad en el manejo. El sistema de frenos está compuesto por discos en las 4 ruedas con sistema ABS y EBD, que se encargan de detener de manera progresiva y segura la unidad en todo momento.

www.visionautomotriz.com.mx

7


PRueba de manejo

Texto: Julio Brito A

Disrupción automotriz: en cinco años se lanzarán 62 nuevos modelos

BMW i3

Ninguna marca invierte en motores a gasolina; para el año 2040, el 50% de las ventas será de vehículos eléctricos e híbridos; se invertirán 90 mil mdd en los próximos 12 años.

M

ientras que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador planea invertir 6 mil millones de dólares en dos refinerías para producción de gasolina, la industria automotriz mundial vive un momento disruptivo y las grandes empresas están destinando 90 mil millones de dólares en los próximos cinco años en investigación y desarrollo hacia los vehículos electrificados (híbridos y eléctricos). Se calcula que para el año 2030 maduren las inversiones y empiece el declive, por primera vez en la historia, en el consumo de gasolinas fósiles. Shell anunció que cambiará sus procesos para producir y vender hidrógeno. La industria automotriz está en un cambio profundo y dramático. Sólo para los próximos 5 años se anunció el lanzamiento de 62 modelos entre híbridos y eléctricos a nivel mundial. En México hay 24 modelos electrifica-

8

dos con ventas superiores a las 10 mil unidades anuales, con un crecimiento en ventas de 2 dígitos, cuando la industria tradicional tiene más de 12 meses con un mercado a la baja. Reuters publicó un informe en el que cuantifica la inversión de los fabricantes de automóviles en baterías y vehículos eléctricos, en más de 90 mil millones de dólares. Una cantidad que continúa ascendiendo con nuevos anuncios, como el último de Ford de aumentar esta inversión hasta los 11,000 millones de dólares para 2022 y Porsche en 6 mil millones en los próximos 5 años. Por cierto, la mayor parte de esas inversiones están destinadas al mercado chino, el mayor mercado del automóvil del mundo, donde el gobierno anunció importantes estímulos fiscales para la venta de vehículos eléctricos a partir de 2019, como solución a sus altos niveles de contaminación en sus principales ciudades.

www.visionautomotriz.com.mx

China anunció este mes que está trabajando en un cronograma para poner fin a la venta de vehículos de combustión interna, sumándose a países como Francia, India y Reino Unido, mientras que California también está evaluando una medida similar. Los estudios indican que los autos eléctricos deben empezar a tomar el control de la mayor parte del mercado de autos nuevos en la década de 2030 y así se podrían ir convirtiendo en la única opción para la mayoría de las familias. Las principales empresas petroleras y los Estados productores de petróleo, salvo Noruega, han dicho que esto no sucederá. A nivel de gobierno, países como Noruega, Alemania y Holanda están hablando, aunque sea tentativamente, de la posibilidad de prohibir la venta de autos nuevos que quemen combustible. Si esto llegara a suceder, es probable que estas prohibiciones surtan efecto antes de 2030. Mike Jackson, director ejecutivo de AutoNation, la mayor cadena minorista de venta de automóviles de Estados Unidos, espera que para el año 2030 los vehículos eléctricos representen del 15 al 20 por ciento de las ventas de vehículos nuevos en los Estados Unidos. Daimler destinará una inversión de al menos 11,700 millones de dólares para llevar al mercado 10 modelos eléctricos puros y 40 híbridos. Además, pretende electrificar su gama completa de vehículos, desde los utilitarios más pequeños hasta los camiones pesados. Nissan sigue manteniendo al Leaf como el vehículo eléctrico más vendido del mundo, con 300 mil unidades matriculadas. De momento, es el único modelo eléctrico de su gama de turismos, que se completa con la furgoneta eléctrica e-NV200. El fabricante japonés


ENTREVISTA En México se venden 24 modelos electrificados

Cadillac CT6 híbrido

Ford Fusion híbrido

“Las inversiones en vehículos electrificados que se han anunciado hasta la fecha son al menos de 19 mil millones de dólares por parte de fabricantes en Estados Unidos, 21 mil millones en China y 52 mil millones en Alemania”.

anuncia nuevos modelos para su flota en los próximos años que se enfrentarán a una dura competencia que favorecerá el descenso de los precios. La mayor inversión actual proviene del Grupo Volkswagen AG, que planea gastar 40 mil millones de dólares para 2030, fabricando versiones electrificadas de sus más de 300 modelos, además de una nueva familia eléctrica completa. En los Estados Unidos, General Motors ha esbozado planes para introducir 20 nuevos vehículos eléctricos de baterías y pila de combustible para 2023, la mayoría de ellos construidos sobre una nueva plataforma modular dedicada que se introducirá en 2021. Su CEO, Mary Barra, no ha cuantificado esta inversión, pero sí que buena parte de ella la realizará en China, donde la marca Cadillac ayudará a encabezar el movimiento más agresivo de la compañía en vehículos eléctricos, según su presidente, Johan de Nysschen. Ford anunció planes para investir 4,500 millones de dólares en los próximos dos años. La idea es desarrollar 40 modelos eléctricos o híbridos, y ya en 2020 pretende iniciar la producción de la versión eléctrica de su modelo más vendido en 2017, la camioneta F-150. La mayor inversión individual provendrá de Volkswagen AG, que planea gastar 40,000 millones de dólares para 2030 para fabricar versiones eléctricas de sus más de 300 modelos en todo el mundo. Toyota Motor y Mazda Motor crearon una empresa conjunta para el desarrollo de vehículos eléctricos que incluye al proveedor controlado por Toyota Denso, lo que acelerará la creación de componentes que pueden usarse en una variedad de vehículos. La empresa estará conformada por ingenieros selectos de ambas compañías y aprovechará las instalaciones de producción existentes, según el comunicado. Inicialmente tendrá unos 40 empleados.

Marca Modelo Tipo BMW i3 Eléctrico BMW Serie 7 Performarce híbrido BMW i8 Plug-in Híbrido BMW i8 Roaster Híbrido enchufable Infiniti Q50 Híbrido Infiniti QX60 Híbrido Chevrolet Bold EV Eléctrico Chevrolet Volt Híbrido Hyundai Ioniq Híbrido Kia Niro Híbrido Lincoln MKZ Híbrido Mercedez Benz GLE 500 ePlug-in Híbrido Nissan Leaf Eléctrico Nissan XTrail Híbrido Mini Coutryman PHEV Porsche Panamera Turbo S Híbrido Porsche Cayenne eHíbrido Renault Twizy Eléctrico Tesla Model S Eléctrico Tesla Model X Eléctrico Toyota Prius Híbrido Toyota Prius C Híbrido Volvo XC90 Plug-in Híbrido Ford Fusion Híbrido

Hyundai Ioniq

El único vehículo enchufable de Toyota es el híbrido Prius Prime, conocido como Prius PHV en Japón, después de estar largo tiempo a favor de la celda de combustible de hidrógeno que usa su sedán Mirai. Fuera de Más de la mitad de las ventas de autos nuevos en el mundo serán de vehículos eléctricos para 2040, según un informe de julio de Bloomberg NewEnergy Finance.

Porsche Taycan

www.visionautomotriz.com.mx

9


LANZAMiENTO

Nissan Leaf reinvención de la movilidad Extiende la autonomía de carga a 240 kilómetros; silencioso motor eléctrico de 147 Hp

E

n julio de 2014, Nissan Mexicana fue la pionera en el camino de los vehículos cero emisiones al comercializar su modelo Leaf en nuestro país, el primer auto 100% eléctrico de uso cotidiano. Ahora, la firma japonesa innova una vez más con el lanzamiento de la segunda generación de este modelo, la cual experimenta una transformación total en su diseño, interiores, pero sobre todo en su tecnología para ofrecer un rango de autonomía extendida de 240 km y el avanzado sistema de Nissan Intelligent Mobility, que acercan a los clientes el futuro de la movilidad ya como una realidad del presente.

10

INCENTIVOS AMBIENTALES • Nissan Leaf cuenta con una deducibilidad de 250 mil pesos para empresas y personas físicas con actividad empresarial. • Exención del impuesto ISAN para automóviles nuevos.

Tuvimos una pequeña toma de contacto con la nueva estirpe del Nissan Leaf, y nos ha sorprendido la evolución tan positiva que ha experimentado este auto en todos sus apartados. A continuación te vamos a decir por qué.

• Apoyos de la Comisión Federal de Electricidad facilitando la instalación de un medidor independiente, evitando aumentos en las tarifas para que no se vea afectado el consumo y cobro regular a los usuarios.

La segunda generación del Nissan Leaf 2019 se fabrica en 3 plantas: Smyrna, Estados Unidos —de la cual se importará a México—; Oppama en Tochigi, Japón, y Sunderland, Reino Unido, y estará a la venta en nues-

• Exención de la verificación vehicular y del programa “Hoy No Circula”.

• Exención del pago de tenencia.

www.visionautomotriz.com.mx

tro país en las siguientes versiones: S ($686,600); SL ($758,800) y SL Bitono ($763,300). Para la adquisición de este modelo, la firma nipona ofrecerá atractivos planes de financiamiento y arrendamiento a través de Credi Nissan, con rentas mensuales totalmente deducibles de impuestos. Se ofrecerá en cinco colores: bitono — carrocería blanca con techo negro—, blanco perlado, plata, azul cobalto y rojo burdeos, y tres versiones que cubren una amplia gama de necesidades de los clientes. El nuevo Nissan Leaf se corona como el ícono de Nissan Intelligent Mobility, la visión global de la marca que se enfoca en la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad, convirtiendo a la conducción en algo más seguro, eficiente y disfrutable. “Nissan continúa haciendo historia, en 2014 fuimos pioneros con la introducción de Nissan Leaf como el primer vehículo eléctrico en México, y hoy con la llegada de la segunda generación estamos seguros de que este EV continuará cambiando las reglas del juego en el creciente segmento de vehículos eléctricos en nuestro país”, comentó Mayra González, presidenta y directora general de Nissan Mexicana. IMAGEN MÁS MODERNA.- El nuevo diseño de Nissan


LANZAMIENTO

Texto y FOTOS: Roberto Pérez S.

2019,

Tecnología al servicio del conductor

100% eléctrica

Las tecnologías de seguridad activas de Nissan Intelligent Mobility integradas al nuevo Nissan Leaf incluyen: * Control crucero inteligente: Monitorea el vehículo de enfrente y ayuda a mantener la configuración de velocidad y distancia de acuerdo al flujo del tráfico.

Leaf 2019 ofrece un elegante perfil que dota al vehículo de un estilo dinámico. Las líneas laterales y el difusor trasero optimizan y estabilizan eficientemente el flujo de aire debajo del vehículo, creando una menor resistencia y mayor aerodinámica.

* Frenado inteligente de emergencia: Desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a bajas velocidades, o bien mitigar los daños en colisiones a altas velocidades.

Las características de diseño de Nissan —que ya son un emblema de la marca— se hacen presentes por medio de los icónicos faros delanteros en forma de boomerang con luces de LED, así como la parrilla V-Motion al frente con un nuevo patrón 3D.

* Monitor inteligente de visión periférica: Sistema que utiliza cuatro cámaras colocadas estratégicamente, al frente, en la parte posterior del vehículo y en ambos retrovisores exteriores, para crear una vista panorámica de 360 grados auxiliar. * Detección de objetos en movimiento: para alertar al conductor sobre personas, objetos o animales pasando por detrás del vehículo y evitar algún accidente.

El Nissan Leaf 2019 cuenta con una nueva consola central flotante con pantalla a color de 5 pulgadas, desde la cual se acceden a funciones clave, como el indicador de energía e información del sistema de audio.

* Alerta inteligente de tráfico cruzado: Monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si un vehículo se está aproximando por ambos lados. * Alerta inteligente de punto ciego: Emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad.

DESEMPEÑO.- La segunda generación de Nissan Leaf que llega a México ofrece 240 km de autonomía —lo cual representa un 40 por ciento adicional en comparación con la generación anterior—, permitiéndole a los conductores disfrutar de viajes más largos y seguros.

* Monitor inteligente de alerta al conductor: el sistema analiza el comportamiento de manejo del conductor para proporcionar una alerta si se detectan signos de somnolencia o falta de atención.

El tren motriz (e-Powertrain) de Nissan Leaf 2019 está conformado por:

* Control inteligente de trazo: ayuda a mantener el control en curvas, ya que identifica el trazo y, en caso de ser necesario, frena cada rueda individualmente y reducir la condición de subviraje.

* Motor eléctrico: genera una potencia de 110kW y 147 HP (+37%) para poner el auto en movimiento y 236 lb-pie de torque (+26%), logrando una aceleración inmediata, de gran utilidad para rebases, entradas a carretera y arranque desde cero. * Batería: de iones de litio de 40 kWh para almacenar la energía eléctrica. * Inversor: se encarga de extraer energía de las baterías y proporcionársela al motor. * PMD: absorbe la electricidad desde la red y la transforma en corriente continúa para cargar la batería. TECNOLOGÍA E-PEDAL.- El e-Pedal permite arrancar, acelerar, desacelerar y frenar con un solo pedal, al incrementar o disminuir la presión aplicada en el que comúnmente sería solo acelerador. Es importante resaltar que esta función puede ser activada o desactivada por el conductor con un switch de la consola. Cuando el pedal es liberado completamente, los frenos regenerativos son aplicados automáticamente, lo cual detiene por completo al auto. Nissan Leaf es capaz de mantener su posición hasta que el acelerador es oprimido nuevamente, incluso si se encuentra en una pendiente pronunciada. La consola central flotante del nuevo Nissan Leaf cuenta también con un puerto USB y tecnología Bluetooth para conectarse y sincronizar fácilmente los dispositivos celulares. A través de la nueva versión de Leaf App, el usuario puede consultar fácilmente todos los puntos de recarga disponibles y estimar la batería requerida para ir de un punto a otro, navegar hacia diferentes destinos, consultar noticias sobre Nissan Leaf, entre otras funciones.

www.visionautomotriz.com.mx

11


LANZAMIENTO

Texto y fotos: Roberto Pérez S. enviado especial.

RAM 1500

Limited 2019 derrocha poder, lujo y desempeño al tope

Renovación total con un motor V8 HEMI de 5.7 litros de 395 Hp y transmisión de 8 velocidades

C

IUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.- Todo ha sido renovado en su totalidad en la nueva generación de la RAM 1500 2019, la cual hace gala de un nuevo chasis, carrocería, transmisión y sistemas electrónicos de ayuda a la conducción que le otorgan un desempeño y maniobrabilidad fuera de serie, atributos que se ven rematados por un habitáculo que parece más una suite de súper lujo, dotada de lo último en tecnología, seguridad e infoentretenimiento, que lo convierten en la referencia a seguir en este segmento. Los conceptos de lujo, confort, espacio, seguridad, tecnología e infoentretenimiento toman un nuevo significado en la nueva generación de la RAM 1500 2019, una pick up en la que la firma del carnero no ha escatimado en nada para convertirla en la mejor de su categoría, pues detrás de su poderosa e imponente carrocería se esconde un renovado tren motriz que le otorga un desempeño, prestaciones y placer de conducir dignos de un SUV Premium, con la ventaja adicional de hacer

enorme pantalla táctil de 12 pulgadas completamente configurable, que ha sido diseñada para varios modelos de la marca RAM. La pantalla táctil puede albergar una sola aplicación, o puede partirse en dos, permitiendo el control de otras tantas aplicaciones a la vez.

frente a los más duros trabajos y desplazarse por los terrenos más accidentados sin apuro alguno. MÁS IMPONENTE Y SEDUCTORA.- Importada de la planta de ensamble de Sterling Heights, Michigan, la nueva RAM 1500 2019 está ya a la venta en nuestro país en la versión Limited, con un precio de 1,099,900 pesos, y se ofrece en 7 colores: plata martillado, azul profundo, azul acero máximo, negro diamante, rojo, blanco y granito. Al abordar la unidad es inevitable exclamar “wow!”, pues el habitáculo se asemeja más a una suite de superlujo que a una cabina de un vehículo. Todos los materiales son de altísima calidad, y todo lo que uno toca, ve y siente es suave al tacto, con unos acabados de primera que se ven rematados por un diseño muy atractivo, grandes dosis de lujo y un espacio y confort que ya quisieran tener muchos autos Premium. Ram 1500 Limited 2019 presume de la cabina más espaciosa del segmento. El equipo de diseño interior ha incorporado colores y materiales de primera calidad en todos y cada uno de los niveles de acabado. Dispone de la primera aplicación del sistema de infoentretenimiento Uconnect 4C NAV controlable desde una

12

www.visionautomotriz.com.mx

Un nuevo panel de instrumentos, ubicado bajo la pantalla, permite la activación de elementos específicos. El sistema activo de cancelación del ruido reduce el sonido ambiente hasta un mínimo de 67.1 db, aunado al uso de cristal acústico; convierten así al modelo 2019 de RAM 1500 Limited en el más silencioso de la historia. La incorporación de nuevas funciones y sistemas dieron la oportunidad a los diseñadores de la RAM 1500 Limited 2019 de reinventar el interfaz de usuario. El nuevo modelo cuenta con arranque por botón, freno de mano electrónico y un nuevo selector de cambio. El clúster con pantalla TFT de 7 pulgadas alberga el sistema de información (economía de combustible, alertas, información de seguridad, equipamiento, información de navegador, entre otras cosas), en el que el usuario podrá seleccionar qué información desea ver en las diferentes secciones de la pantalla durante la conducción. La pantalla cuenta con alta definición y gráficos animados 3D. Diseñado para ser la pick up más avanzada de la historia desde un punto de vista tecnológico, la nueva RAM


LANZAMIENTO

Más equipada

Con más de 100 componentes de seguridad activa y pasiva, RAM 1500 Limited 2019 viene equipada con lo último en tecnología de punta. Además de ofrecer 6 bolsas de aire de serie (frontales, laterales y tipo cortina), cuenta con algunos de los nuevos elementos de seguridad activa y pasiva de entre los más de 100 componentes de serie de la nueva RAM 1500 Limited 2019.

1500 Limited 2019 está plagada de innovadores y vanguardistas elementos que encajan a la perfección con la cuarta generación del premiado sistema Uconnect. Destacan la exclusiva pantalla táctil configurable de 12 pulgadas y el más poderoso sistema de audio jamás visto en una pick up. La enorme pantalla táctil de 12 pulgadas puede ser dividida, permitiendo operar dos aplicaciones al mismo tiempo. Desde la pantalla se pueden gestionar la gran mayoría de funciones, sistemas y servicios de conectividad; un ejemplo de esto es el sistema de cámara de 360 grados (otra primicia en la RAM 1500 Limited 2019), que proporciona una vista de pájaro de la pick up gracias a la acción combinada de 4 cámaras individuales colocadas alrededor del vehículo. RAM 1500 Limited 2019 ofrece un sistema de audio Harman Kardon con amplificador de sonido envolvente de 900 vatios, con 19 bocinas y un subwoofer de 10 pulgadas, el más refinado y poderoso sistema de audio jamás disponible en una pick up. PODER Y PLACER A LO GRANDE.- Los componentes de la nueva suspensión de aire, permiten a la nueva RAM 1500 Limited 2019 adaptarse a diferentes condiciones de conducción, camino y carga. Esta suspensión de aire autonivelable ofrece 5 modos de operación: Off-Road 1, Off-Road 2, Exit/Entry, Normal y Aéreo. La suspensión trasera Multilink con resortes helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores HD son más que suficientes para desplazarse con una carga útil de

715 kilogramos y con la capacidad de remolcar hasta 5,143 kilogramos de peso. La RAM 1500 Limited 2019 cuenta con discos de 14.9 pulgadas, los más grandes del segmento. Respecto a la generación anterior, la superficie de las pastillas se ha incrementado un 18 por ciento. Un nuevo freno de estacionamiento electrónico supone una rebaja de 9 kilogramos frente al sistema precedente, trabajando en conjunto con el vehículo para identificar eventos de activación automática. RAM 1500 Limited 2019 incorpora el motor V8 HEMI de 5.7 litros de 395 Hp y 410 lb-pie de torque. Este motor combina el músculo procedente de sus cifras de potencia y torque con un conjunto de tecnologías orientadas a lograr el mayor rendimiento y ahorro de combustible posible. El sistema de persianas activas es una de las tecnologías que contribuyen a reducir el consumo de combustible, ya que existe un grupo de persianas en la parte frontal (detrás de la parrilla), las cuales se cierran o abren según las necesidades de flujo de aire que requiere el motor. Otros factores que intervienen para que se active el sistema (persianas abiertas) son la temperatura del motor y la velocidad alcanzada por el vehículo. RAM 1500 Limited 2019 está equipada con una transmisión automática de 8 velocidades completamente eléctrica, con escalonamiento de relaciones que permite mantener el régimen de giro del motor en el rango de revoluciones adecuado bajo cualquier tipo de circunstancias, desde velocidades de crucero hasta en el trabajo más duro. Resulta una delicia poner en marcha esta camioneta, pues basta con pisar ligeramente el acelerador para

www.visionautomotriz.com.mx

sentir todo el poderío que esgrime el V8 HEMI de 5.7 litros, que en pocos segundos se muestra presto para catapultar al vehículo a devorar kilómetros a su paso en un abrir y cerrar de ojos. ¡Y hay que ver cómo suena este motor!

Se redujo en 100 kilos su peso: Paz

Rafael Paz, director de la marca RAM en nuestro país, explicó que esta camioneta ha sido renovada en su totalidad y, por ejemplo, es 100 kilogramos más ligera que el modelo anterior. Su columna vertebral es un nuevo chasis que utiliza avanzados materiales e ingeniería para reducir peso, en el que se ha empleado 98% de acero de alta resistencia para su elaboración con el fin de incrementar la resistencia a la torsión, la durabilidad y la capacidad para el trabajo rudo, lo que al mismo tiempo contribuye a mejorar su comportamiento dinámico y prestaciones. Con capacidad de carga de hasta 715 kilogramos y capacidad de arrastre de 5,143 kilogramos.

13


TRACTOS y pesados

Texto: Roberto Pérez S.

La electromovilidad,

el futuro en Mercedes-Benz Autobuses

Presenta su prototipo eCitaro en respuesta al reemplazo de los vehículos de combustión interna

L

a electromovilidad es la evolución en los sistemas de transportes de pasajeros, que ya inició y se prevé que para los próximos 15 años sea imprescindible. Radica en usar energías que no impliquen combustibles fósiles y que, en cambio, implementen electricidad o combustibles renovables para su funcionamiento. Se estima que, para el año 2030, el 70% de los autobuses en el mundo serán totalmente libres de emisiones contaminantes y, en su mayoría, eléctricos. Bajo esta perspectiva, Mercedes-Benz Autobuses cuenta ya con una versión de un vehículo de pasajeros urbanos totalmente eléctrico: el eCitaro. El bus cero emisiones.- El eCitaro es un vehículo para pasajeros urbanos con motor eléctrico que funciona gracias a baterías de iones de litio. Éste puede ser un autobús regular o uno articulado tipo BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés). La electromovilidad implica innovar en todos los sentidos: el operador y los técnicos de mantenimiento tendrán que ser capacitados para ofrecer un trato ideal a cada una de las partes del vehículo. A la vez, las rutas tendrán que ser totalmente diseñadas con la ayuda de urbanistas y topógrafos que conozcan las ciudades, ya que las subidas, bajadas, las variables del clima, el ascenso y descenso de gente hacen que un autobús gas-

14

te más energía, y, en este caso, que se agote la energía de las pilas más rápido. La autonomía del eCitaro es de alrededor de 150 kilómetros, dependiendo de las variables descritas anteriormente. Podrá transportar entre 85 y 88 personas. En este contexto, Daimler Buses está creando un sistema computacional que pueda generar rutas y que administre inteligentemente la energía en las unidades; es decir, el operador manejará, pero los sensores sabrán cuándo accionar el aire acondicionado, cómo reciclar el calor de las pilas, cómo abrir o no las puertas de acceso al vehículo, en qué momento prender o apagar luces o modularlas. Todo para ahorrar y hacer eficiente el uso de la energía de las baterías. En sí, un tercio de la carga de este tipo de unidades es usada por el motor, lo demás es implementado para que los pasajeros viajen cómodos y seguros.

Esto implica infraestructura y apoyo gubernamental para instalar los espacios adecuados y especializados, puesto que no se podría cargar un vehículo como el eCitaro en un enchufe común. Asimismo, se debe considerar que el uso de pantógrafos y cables ya no será una necesidad, Mercedes-Benz Autobuses creó sistemas “plugin” con los cuales la carga será más simple.

El reto: crear la infraestructura De acuerdo con expertos, los retos para alcanzar la movilidad eléctrica son grandes, ya que no sólo conlleva el uso de motores eléctricos en los vehículos, también implica una infraestructura bastante amplia donde se involucran gobiernos, empresarios del autotransporte y operadores. Esto, debido a que el manejo de la unidad eléctrica, su mantenimiento, las rutas en las que se usen, el cómo y dónde se carguen sus pilas es totalmente especializado.

Para el uso de estos autobuses se requerirán estaciones de carga especiales, las cuales se deben construir en conjunto a los proveedores de energía eléctrica de las ciudades.

www.visionautomotriz.com.mx

Por eso, el eCitaro es una solución completa de electromovilidad que implica no sólo autobuses, sino estudios y compromisos de muchas personas y autoridades para su funcionamiento. Daimler Buses está probando el Citaro F-Cell. Éste es una variante del eCitaro, ya que contiene un motor impulsado con energía eléctrica de pilas y un motor de células de hidrógeno que, al combinarse, pueden ser sumamente eficientes.

Ahora hay motores híbridos dando hasta 100 kilómetros por tan sólo 8 kilogramos de hidrógeno, lo cual daría una gran autonomía a autobuses urbanos.


ENTREVISTA

Texto: Roberto Pérez S.

VW Crafter 2019, lo suyo es trabajo rudo P En su cuarta generación llega totalmente renovada con bajo consumo de combustible

LAYA DEL CARMEN, Cancún.- Volkswagen Vehículos Comerciales México ha iniciado la venta de la cuarta generación de su emblemático modelo Crafter 2019; se renovó en su totalidad y ostenta una imagen moderna, robusta, resistencia al trabajo rudo, mayor capacidad de carga, versatilidad interior, seguridad y confort. Sus consumos de combustible y emisiones CO2 son más reducidos con el objetivo de convertirlo en el mejor aliado comercial para las empresas, sin importar cuál sea su giro. El Volkswagen Crafter 2019 se fabrica en Września, Polonia, ícono de la fabricación más vanguardista. El objetivo es vender en México 650 unidades para 2018 y para 2019 hasta 1,600 unidades. El motor del nuevo Crafter, 2.0l TDI de140 Hp y 340 Nm de torque, fue sometido a pruebas por más de 300 mil kilómetros; cuenta con un embrague mejorado para soportar grandes cargas de remolque, mayor capacidad de lubricante, hasta 11L de aceite y con intervalos de servicio cada 15 mil kilómetros. Tiene diversas cubiertas de protección para la banda de distribución que le brinda mayor cuidado contra polvo y suciedad. La potencia es administrada por una transmisión manual de 6 velocidades, sin embargo, en breve tiempo se ofrecerá también una caja automática de 8 velocidades. La versión de tracción delantera cuenta con un motor

frontal con transmisión manual, con un peso bruto vehicular de 3.5t a 4.0t. Los beneficios de esta configuración brindan una altura de la zona de carga y entrada mejorada de 10cm más baja. Cuenta con un amplio compartimiento de equipaje, con un volumen de hasta 18.4 m3, menor peso en vacío —70kg— y un menor consumo de combustible que se traduce en una reducción de emisiones de CO2. La versión con tracción trasera arriba de 5.5 toneladas PBV cuenta con motor frontal con transmisión manual y automática, configuración con rodado sencillo o doble, peso bruto vehicular de 3.5t a 5.5 toneladas y combinación entre PVB y capacidad de arrastre arriba de 8.0 ton. Esto se traduce en beneficios para el cliente, como una configuración con rodado sencillo arriba de 3.5 t PBV, configuración doble rodado arriba de 5.5 PBV, transporte de cargas pesadas en el interior, arrastre de cargas pesadas con máxima tracción y capacidad de remolque arriba de 3.5 toneladas. La versión 4Motion tracción total será introducida en el 2do cuartal de 2019, cuenta con motor frontal con acoplamiento para tracción total (Haldex) con transmisión manual, peso bruto vehicular de 3.5t a 4.0t, distribución variable de tracción entre el eje delantero y el eje trasero con bloqueo diferencial (opcional). El beneficio de este tren motriz 4Motion arriba de 4.0t PVB es la de brindar tracción confiable sin importar el clima y/o tipo de superficie brindando mejor estabilidad y control.

Hasta 69 configuraciones para carga ligera Carlos Villegas, responsable de Producto y Conversiones de Volkswagen Vehículos Comerciales, señaló que su vehículo de carga ligera, el Crafter 2019, está disponible en seis diferentes versiones de carrocería, lo que le brinda una versatilidad de hasta 69 distintas combinaciones en su configuración, que comprende carrocería, chasis, equipamiento y parte del tren motriz, dirigidas principalmente a las industrias de Mensajería & Logística, Servicios & Talleres Móviles, Trabajo & Operación, Transporte Comercial de Pasajeros, Construcción & Forestal, Policía & Militar, Transporte Médico & Servicios de Rescate, y Aplicaciones Especiales.

www.visionautomotriz.com.mx

Giovanni Juárez Suárez

Carlos Villegas Hernández

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.