www.visionautomotriz.com.mx
17 diciembre 2010
Dominante presencia de los chatos en la Expotransporte
Los mejores 10 del 2010
Absurdo, normas ambientales solo para autos nuevos
Envejeció el parque vehícular, tras importación de 5 millones de autos usados de EU
2 Infovisión Lanza Mitsubishi la seriada Rally Edition 4 Leaf de Nissan, cambia los paradigmas 6 Los Diez Mejores del 2010 8 Seguridad extrema y potencia en el Volvo S60 10 Accord Coupé EX 3.5L, el lado deportivo de Honda 12 Suzuki Kizashi 2011, conquista nuevos territorios 13 Dominante presencia de los chatos en la Expotransporte 14 Director General Julio Brito Alviso Editor en Jefe Roberto Pérez, Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Administración y Mercadotecnia Claudia Ramírez A. Ventas y publicidad 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 17 de diciembre de 2010, no. 104. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2010-03 24 12 34 11 00 -1107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero
Absurdo, normas ambientales solo para autos nuevos
Eduardo Solís, Charles Visconti, Jorge Vallejo, David Rojas, Luis Manuel Guerra y John Vieira
≈≈T.Julio Brito A.
“D
[Cancún, Quintana Roo]
ejar fuera al 98 por ciento de automóviles de la norma ambiental sería tanto como aceptar que se trata de una medida cosmética, sin trascendencia y será demagogia el intento por disminuir las emisiones de gases CO2 que incrementan la temperatura de la tierra. El gobierno federal debe actuar de manera responsable, pues el parque vehícular, con el ingreso de 5 millones de unidades usadas de los Estados Unidos, provocó que la edad promedio subiera de 14 a 16 años. Es decir, hoy tenemos más autos chatarra que hace cinco años”. Lo anterior lo señaló el Químico Luis Manuel Guerra, Presidente y Director General del Instituto Mexicano de la Asistencia en Investigaciones Ecológicas, durante el panel “Desarrollo de una Movilidad Sustentable”, que se llevó a cabo en el marco “Green Solutions” de la COP 16 y en donde la industria automotriz se distinguió por la manera abierta, sin lisonjeos por buscar los caminos para combatir el cambio climático. El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, moderador del panel, expuso el problema sobre la mesa, “salvo el Valle de México, donde se lleva a cabo una política pública estricta en emisión de contaminantes el resto del país es un verdadero desastre ambiental. No existen normas y los Estados donde se publicaron no se cumplen. Son letra muerta”. La meta que puso el Presidente de la República, Felipe Calderón, fue reducir en 500 mil toneladas anuales los gases que se emiten al medio ambiente, de tal manera que será una medida efectiva para enfrentar el cambio climático, que tantos destrozos y muerte causó este año, especialmente en poblaciones rivereñas. “Los automóviles generan el 18 por ciento de la contaminación, porque los 21 millones de unidades que hay en el país consumen 46 millones 510 mil litros anuales de gasolina. Las autoridades pretender ser estrictas y normar la emisión de autos nuevos, que son 800 mil unidades anuales y representan el 2 por ciento del total del consumo de combustible
dejando al margen a 20 millones 200 mil unidades!, señaló Luis Guerra. La medida es cosmética porque afectaría a los autos que menos contaminan. “Es tanto como decir que en lugar de cambiar el motor a todas las máquinas de tortillería que hay en el país, como lo señaló el Presidente, sólo se obliga a los establecimientos nuevos. O el cambio de las bombillas por focos ahorradores, que solo sea en viviendas nuevas y no usadas, en lugar de cambiar los refrigeradores viejos, como actualmente lo hace el gobierno, solo fuera para los nuevos matrimonios. Las medidas no tendrían ningún efecto”. Se pretende normar solo a los autos nuevos. “Nos estamos enfrentando a una situación muy delicada en el tema ambiental. En México han ingresado más de 5 millones de autos usados de los Estados Unidos, con 10 años de vida. El problema es que estamos importando chatarra. Por ejemplo, el convertidor catalítico, tan necesario para disminuir las emisiones, se lo quitan en la frontera, con el argumento que tendrá un mejor desempeño. Esos autos contaminan cien veces más que uno nuevo”, asegura el científico Guerra. En su intervención, el Jefe de Ingeniería de General Motors de México, David Rojas, mostró las diferentes nuevas tecnologías para disminuir el impacto ambiental y señaló que los Volt, vehículo eléctrico ya está a la venta en Estados Unidos, pero con un subsidio de 8 mil dólares por parte de diferentes niveles de gobierno. Nissan Mexicana, en voz de Jorge Vallejo, Director de Recursos Humanos mostró los beneficios del Leaf, sedán totalmente eléctrico. “La tecnología está ahí, pero para hacerla llegar a la gente es necesaria una política pública que tenga el objetivo de ir a fondo, de otro modo es imposible”, finalizó el Químico Guerra.
Cambios deportivos en Lancer, Outlander y la pick up L200; “nuevo rostro en producción limitada”
4 Lanzamiento Satisfacción y Lealtad de Clientes, la meta “La satisfacción total de nuestros clientes ha sido desde que llegamos a México en el 2003 una pieza clave en la estrategia, pues estamos empeñados en ofrecer no solo vehículos fascinantes y tecnológicamente avanzados, sino también una atención, servicio de excelencia y personalizado en todas nuestras áreas, de una manera oportuna y resolver rápidamente sus inquietudes, y tener alcanzar su lealtad”, aseveró Patricia González Martínez, nueva directora de Mitsubishi Motors México.
Una relación Con los rally De éxito La relación de Mitsubishi con el rally es una historia de éxito creando beneficios tanto para la marca como para el automovilismo en general. Una prueba de esto es que Mitsubishi ha sido Campeón Mundial de Rallies 4 veces con el Lancer Evolution, ha ganado 12 veces el rally Dakar, siendo ésta la prueba más extenuante y hostil de este apasionante medio y durante 7 años se dio de manera consecutiva. Lancer, uno de nuestros modelos estrella, ha ganado su reputación de triunfador gracias a sus más de 30 años compitiendo y ganando en los circuitos de rally alrededor del mundo.
Mitsubishi L 200
Lanza Mitsubishi la seriada Rally Edition
≈≈T.Roberto Pérez S.
C
on el objetivo de transmitir la pasión y el espíritu de competitividad de Mitsubishi se lanzó una edición limitada de 200 unidades seriadas llamadas Rally Edition de los modelos Lancer, Outlander y la pick up L200 2011.
Lancer Rally Edition Este modelo cuenta con spoiler delantero para lucir más deportivo en combinación con el cofre con simulaciones de toma de aire el cual guarda un motor 2.0L MIVEC DOCH de 152 Hp acoplado a una caja de velocidades manual o CVT con Sportronic, lo que hace que lo mantiene como un auto para todos los días con bajo consumo de combustible, cómodo pero con espíritu rallista. En la parte trasera luce un spoiler alto tipo Evolution X y a lo largo del cuerpo del sedán compacto presenta gráficos rally edition y en conjunto con los rines de aluminio de 16” rememoran las víctoras en el Campeonato Mundial de Rallys (WRC). El equipamiento interior brinda confort con su sistema de comunicación manos libres, caja de 6 cd’s y entrada para USB. Además, al abrir las puertas delanteras los recibe un protector de entrada estilizado junto con una placa seriada (1 a 200), lo que recuerda siempre que la unidad es única y cuenta con un valor especial.
Outlander Rally Edition El protector frontal ajustado a la parrilla y los faldones delanteros reciben a la vista con un toque de poder y deportividad, lo que aunado a las molduras de respiración frontal, liberan el espíritu de competencia que contiene su motor 2.4L
Mitsubishi Lancer HACE HISTORIA La directora general de Mitsubishi, Patricia González Martínez, nos comenta “no queremos ser solo una marca de volumen, sino que deseamos ofrecer un plus a nuestros clientes en cuanto a servicio y atención de calidad mundial; también queremos que vivan el espíritu deportivo que caracteriza a la marca y que se refleja en vehículos apasionantes, tanto por su elevada tecnología, derivada del mundo de los Rallies, como por su marcado carácter dinámico”. La tecnología Mitsubishi, dice González Martínez, se ha formado dentro del rallismo internacional. “todos nuestros autos tienen sus bases en las pruebas extenuantes del rally con performance comprobado. Esa experiencia no solo se queda en la celebración del triunfo, sino que es llevada a todos los vehículos que se manejan prácticamente en todo el mundo”. Mitsubishi fabrica motores de alto desempeño, sistemas de suspensión, transmisiones y frenos que triunfan en las condiciones de manejo más extremas.
MIVEC de 168HP emparejado a una caja CVT con Sportronic. Cuenta con sistemas avanzados como Distribución de Fuerzas, Control de Tracción, Control de Estabilidad (ASC), entre otros, lo que la convierte en una excelente opción pues mezcla diversión, seguridad y un aspecto deportivo con los gráficos rally edition, mismos que se encuentran ubicados a lo largo de la carrocería, mientras que en la parte trasera luce una placa protectora y otorgando un look más deportivo e imponente. Al interior se encuentra una placa seriada (1 a 200) que indica la relevancia de la edición limitada.
L200 Rally Edition Esta Pick Up para 5 pasajeros ha sido considerada como pionera por su diseño vanguardista pensada más allá del trabajo, y con ésta versión se exalta el alma lúdica que porta su motor diesel 2.5L de 134HP y el sistema 4WD con sistema easy select con bloqueo de diferencial trasero, pues la prominente parrilla y las nuevas salpicaderas en color negro hacen juego con los gráficos de la edición limitada a la que pertenece mientras contrastan con el color de la carrocería y los espejos exteriores eléctricos calefactables cromados. Otras características a destacar son las lámparas de niebla, los estribos laterales, pero principalmente los aspectos de seguridad sobresalientes del segmento como los sistemas ABS, Distribución de fuerza de frenado y las bolsas de aire para conductor y pasajero delantero.
Mitsubishi Outlander
Patricia González Martínez, directora general de Mitsubishi
Primer auto eléctrico de producción masiva; llegan en 2011 los primeros cien al Distrito Federal
6 Lanzamiento
Leaf de Nissan, cambia los paradigmas ≈≈T.Julio Brito A.
Ficha Técnica El vehículo fue diseñado para recorrer 160 Km con una sola carga, y la velocidad máxima que puede alcanzar es de 140 km/h. Estará dotado de unmotor eléctrico de 80KW (107 cv) con un par de 280 Nm y será propulsado por un grupo de baterías de ion de litio con un capacidad de 24 kWh, que pueden ser recargadas en un enchufe normal de 220V en menos de 8 horas o en un enchufe de carga rápida se cargarán al 80% en 30 minutos.
El Nissan Leaf es un vehículo eléctrico de batería desarrollado por Nissan, que anunció que el nuevo modelo fue lanzado la semana pasada en los Estados Unidos, Japón, Portugal y los Países Bajos y en el Reino Unido e Irlanda en febrero de 2011. El Leaf estará disponible globalmente en 2012. El nombre Leaf corresponde a la sigla en inglés de “Leading, Environmentally Friendly, Affordable, Family Car”, que se traduce como automóvil familiar, líder, ambientalmente amigable, de costo asequible.
E
[Cancún, Quintana Roo] enviado
n medio de una ardua polémica Nissan presentó, durante la Cumbre Global COP16 el nuevo Leaf. Veinte unidades llegadas desde Japón fueron sometidas a arduas pruebas llevando de un lado a otro a centenas de participantes de la cumbre ambiental. Nosotros tuvimos la oportunidad de hacer una pequeña, pero intensa prueba de manejo y la conclusión a la que llegamos es que será un parteaguas en la industria automotriz, porque es el primer vehículo de producción masiva que abandona de tajo la gasolina. En México la referencia que tenemos más cercana a un auto eléctrico son los Taylor Dumm que circulan, en el centro de la ciudad manejando carga y en los campos de golf. Son unidades sin emoción, rudimentarias, porque carecen de la complejidad de un auto que pudiéramos llamar normal. Es decir, que cuente con sistema de aire acondicionado, navegación etc. El Leaf de Nissan nos cambio los paradigmas sin un quiebre extremo con el desempeño que puede tener un autos de combustión interna. En su diseño exterior es simpático. Cae bien, especialmente el frente que tiene una expresión de ser buen amigo, con sus faros internándose hacia el cofre, muy al estilo del Micra. Hay dos diferencias externas fundamentales. No tiene escape y las tomas de energía eléctrica están en la parte delantera. El resto es muy normal. En el habitáculo es donde las diferencias se acentúan. Al tomar la posición de conductor, en el lado derecho está una perilla, a manera de palanca de velocidades, con las que se puede elegir dos formas de manejo, aplicar el botón de stop -“parking”- , avance o reversa. El tablero es muy parecido a los autos de combustión y está a dos niveles. En el primero indica, entre otras cosas, la velocidad y en el segundo el nivel de carga y la evolución
de la energía eléctrica, que depende de varias circunstancias como frenado y aceleración. A un costado, los mandos tradicionales del aire acondicionado, sistema de sonido y una gran pantalla, como si fuera una iPad, donde se desplega información de GPS, navegación, bluetooth y conectores para sistemas auxiliares externos. En términos de conectividad no le envidia nada a los BMW o AUDI. Tienen equipo muy similar. El manejo es muy suave. Su dirección al primer contacto se siente blanda, aunque sobre la marcha muestra firmeza. Dos cosas sobresalen, la primera su arranque, que entrega todo su torque desde el primer momento en que se pisa el acelerador y es fácil llegar a 100 kilómteros por hora y la segunda la estabilidad. En medio del vehículo, debajo de los asientos del conductor están 300 kilos de baterías de ion de litio, que le da una independencia de 160 kilómetros. Ese peso, juega a su favor porque le da estabilidad al tener un punto de gravedad más bajo. Conforme avanzamos el Leaf de Nissan nos da una cátedra. Sí queremos compararlo con un auto con motor a gasolina es cómo aferrarnos al pasado. Tenemos que verlos con otros ojos, hacia el futuro y reconocer la valentía que tuvo Nissan al olvidarse de los autos híbridos, que siempre tienen un “salvavidas” al contar con un motor de gasolina o diesel, y jugársela con un auto totalmente eléctrico y reciclable en 90 por ciento. El Leaf logra el objetivo de tener un desempeño similar a los motores a gasolina, pero aquí ya no hay medias tintas, lo que permite disminuir el precio al público, pues los hibrídos cuentan con dos motores y eso cuesta. Muchos ponen en duda el éxito del Leaf, pero es muy competitivo en términos de precios a los híbridos. En Estados Unidos se vende hasta en 25 mil dólares, gracias a un subsidio de 8 mil dólares del gobierno federal y algunos apoyos muy definidos de gobiernos estatales. Aquí en México, arribaran los primeros 100 en el segundo semestre del 2011, 400 unidades adicionales más adelante y en el 2012 estará disponible al público. El precio dependerá de los apoyos que reciba de los gobiernos, pero se utilizarán para trasportación en el primer cuatro, algunos de ellos a nivel de taxis, que ya es mucho decir.
José muñoz, Presidente de Nissan Mexicana
Grand Cherokee, el retorno de Chry entra a los superdeportivos; Je
8 Reportaje ≈≈T.Equipo de VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE
D
e nueva cuenta ha llegado el momento de designar a los 10 Mejores vehículos del año que se ofrecen en nuestro país. Como lo hemos comentado anteriormente, para elegir cuál auto es el mejor en su categoría nos hemos basado no solo en el diseño, equipamiento y planteamiento mecánico que ofrecen, sino también la tecnología, calidad y relación costo –beneficio. Sin más preámbulos, le presentamos, amigo lector, los 10 Mejores Modelos que pude comprar hoy por hoy en nuestro mercado.
Sedán Familiar, Nissan Maxima La séptima generación del lujoso sedán de la firma japonesa ha sido completamente renovado y presume de una alta tecnología que se siente y percibe a simple vista y muy especialmente a la hora de manejarlo. El desarrollo dinámico de Maxima fue influenciado por el exótico GT-R. En las fases finales de su desarrollo, fue probado en el afamado circuito de Nürburgring, en Alemania, para poner a punto el bastidor, especialmente en los rubros de rigidez, suspensión y dirección. La operación de la transmisión Xtronic CVT con modo manual y paletas de cambio al volante y el sistema de frenos también son producto de estas evaluaciones a alta velocidad. Para esta nueva generación, su connotado motor VQ35 de seis cilindros en V y 3.5 litros de desplazamiento, genera 290 Hp y 261 lb-pie de par (35 hp y 9 lb-pie más con respecto de la generación previa)..
C
La firma francesa no se ha andado segmento de los compactos dep país, y prueba de ello es su espec deportivo de casta que hace gala d te agresiva y seductora. Por dimen tecnología, potencia y prestacion RCZ 2010 rivalizará directamente c 2.0 FSI Turbo de 211 Hp, no obst ja del modelo francés es su precio frente a los US$45,950 dólares de Turbo. La potencia corre a cargo de dros en línea de 1.6L Turbo High P sacar la quintaesencia al chasis del c mo de 255 Nm (disponibles desde y su potencia máxima de 200 Hp (en el Peugeot RCZ exhibe aceleracione orden: De 80 a 120 km/h en 6,5 s en y una velocidad máxima de 237 km/
Los Diez M
Su des ficio/p
Sedán de Lujo BMW Serie 5
Compacto Nuevo Volkswagen Jetta
La sexta generación de este modelo ha sido rediseñada en su totalidad. Por primera vez en la historia de este sedán mediano se independiza del Golf, al menos en lo que a diseño se refiere, ya que no comparte ningún elemento de su carrocería con el mencionado compacto. La potencia corre a cargo de un motor de 5 cilindros de inyección directa de 2.5L que de 170 Hp @ 5,800 rpm y un torque de 240 Nm, así como un 4 cilindros diesel de 2.0 L de 140 Hp @ 4,200 y un par motor de 320 Nm @ 2,500 rpm.
Una carrocería atlética, elegante y deportiva, motores más potentes y un mejorado tren motriz complementados con un avanzado concepto tecnológico y grandes dosis de lujo y equipamiento erigen a la sexta generación del BMW Serie 5 como uno de los mejores sedanes de superlujo en el mundo. Dispone de nuevos equipamientos, como el Park Assistant, un sistema automático de aparcamiento que, a velocidades menores de 35 km/h, te busca espacios aptos para estacionarte gracias a un sensor integrado en el hueco del intermitente izquierdo y hace automáticamente las maniobras y sólo requiere que el conductor acelere o frene ¡se estaciona por sí sólo! El BMW Serie 5 está disponible en tres versiones distintas: El BMW 528i con motor de seis cilindros en línea de 3.0L de 258 Hp, el BMW 535i con un propulsor de seis cilindros en línea de 2,979 cc TwinPower Turbo de 306 Hp, así como el BMW 550i dotado con un V8 de 4.4L TwinPower Turbo de 407 Hp, cuyo rango de precios va desde los US$55,300 dólares hasta los US$91,600.
calida rpm, a consu
Volkswagen irrumpe en el segmento de los pick-ups de tamaño med japonesas-con su nuevo modelo Amarok, el primer pick-up entorno El nuevo Volkswagen Amarok -el cual ha sido desarrollado y d pañía tiene en Pacheco -, está disponible con un motor de 4 cilindro manual de 6 velocidades, sistemas de tracción 4x2 y 4x4. Con el Amarok Volkswagen se ha impuesto el desafío de desban ger, Chevrolet Tornado, Nissan Frontier, Dodge Dakota, Toyota Hilux
SUV, Jeep Grand Cherokee
Desde hace casi dos décadas, Jeep inventó el segmento de vehículos utilitarios deportivos (SUV) Premium con la introducción de la Jeep Grand Cherokee, el cual se convirtió de inmediato en todo un suceso en ventas, y así lo avalan los más de cuatro millones de unidades que se han vendido de este modelo desde su debut. Ahora, con la nueva estirpe de este todoterreno, Jeep mejora la fórmula y acierta justo en el blanco al combinar la capacidad 4x4 de Jeep con el refinamiento en carretera en la totalmente nueva Jeep Grand Cherokee 2011, y esto nos ha quedado muy claro durante nuestra primera toma de contacto, hace gala de una mayor calidad de materiales y un completísimo equipamiento de lujo para mimar en todo momento a sus ocupantes, sino que además Chrysler ha derrochado talento en el apartado motor/mecánico para dotarlo de un chasis más sólido, motores más potentes y de menor consumo de combustible. Esta disponible en versiones Laredo, Limited y Overland, con un rango de precios que va de los $439,900 hasta los $689,900 pesos. La potencia corre a cargo del nuevo motor V6 Pentastar de 3.6L de 290 Hp y un V8 HEMI de 5.7L de 360 Hp, ambos asociados a una transmisión automática de 5 velocidades con modo manual Autostick.
Acura X6. De fusion
mucha Los asi res op
@4,50 cidade sistem sita má
ysler; Audi R8 Spyder 5.2 FSI quattro etta, busca hacer nueva historia
Compacto Deportivo Peugeot RCZ
9
o por las ramas para adueñarse del portivos Premium en nuestro ctacular RCZ, un auténtico de una imagen sumamennsiones, equipamiento, nes el nuevo Peugeot con el Audi TT Coupé tante, la gran ventao de $499,900 pesos el TT Coupé 2.0 FSI
Reportaje
un motor de 4 cilinPressure que permite coche. Con su par máxilas 1,700 a las 4,500 rpm) ntre las 5,500 a 6,800 rpm), es y recuperaciones de primer n quinta; de 0 a 100 km/h en 7,6 s /h.
Mejores del 2010 Subcompacto Chevrolet Spark
safiante y vanguardista aspecto, su especioso y bien equipado interior, aunado a su ágil comportamiento y su estupenda relación beneprecio, erigen al nuevo Chevrolet Spark como la mejor opción de compra en esta categoría. Pese a sus compactas dimensiones, la cabina resulta muy confortable para 4 pasajeros, quienes disfrutarán no solo de materiales de ad y acabado. El motor de 4 cilindros en línea DOHC, de 16 válvulas y 1.2 litros de 81 Hp @ 6,400 a rpm y un torque de 80 lbs/pie @ 4,800 acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, le confiere un comportamiento muy dinámico y divertido, al mismo tiempo que los umos de combustible y emisiones CO2 es bastante reducido.
Pick Up Volkswagen Amarok
dio –un mercado dominado totalmente por las marcas norteamericanas y o de los cinco metros de largo desarrollado por un constructor europeo. diseñado en Alemania y que se fabrica en la planta argentina que la comos de 2.0L biturbo diesel de 163Hp y 295 lbs/pie de torque, transmisión
Crossover Mitsubishi Montero Sport
La segunda generación de este modelo se distingue por su robusto y elegante estilo, su amplio interior con tres filas de asientos, su completísimo equipamiento, pero sobre todo por su cómodo y fácil manejo, cortesía de su estudiado tren motriz que le permite desenvolverse con gran soltura en el pesado tráfico citadino, así como por los caminos más agrestes. Desarrollado sobre la plataforma del pick up L200, este Crossover mediano ha sido renovado en su totalidad. Su estilo es más rudo, corpulento y con un toque más sensual y elegante que refleja su auténtica naturaleza. Amplio, versátil y bien equipado son los adjetivos que describen a la perfección el interior de este SUV. Disponible en dos versiones que portan un V6 de 3.5L de 185 Hp @ 4,750 rpm y un torque de 223 lb/pie @ 3,750 rpm, el cual está asociado a una transmisión automática de 4 velocidades con Sportronic 4x4 con sistema de tracción 4x4 (Hi-Low) con bloqueo de diferencial trasero, control electrónico de tracción (ETC) y diferencial de derrape limitado (LSPV), se encargan de dotarlo de un comportamiento ejemplar.
ncar de su reinado a líderes en ventas de pick ups medianas (léase Ford Ranx y Mitsubishi L200, entre otros). Argumentos para triunfar no le faltan.
Crossover de Lujo Acura ZDX
entra de lleno a competir con este Coupé Crossover con el BMW estaca, sin duda, por su agresivo estilo tipo coupé deportivo que na la altura y poderosas formas de un SUV. El interior es típico Acura, lleno de lujo y de tecnología. Se prestó a atención a los materiales como el cuero suave usado en la cabina. sientos delanteros son de primera clase con calentadores y ventiladopcionales y son completamente cómodos para viajes largos. El ZDX viene con un motor V6 de 3.7L de 304 Hp @ 6,300 y 270 Nm 00 rpm de torque, asociado a una transmisión automática de 6 veloes con SportShift secuencial y controles tipo Fórmula 1 al volante. El ma de tracción avanzado SH-AWD determina cuándo el vehículo neceás potencia en las ruedas delanteras/traseras.
Superdeportivo Audi R8 Spyder 5.2 FSI quattro
Si la versión Coupé del R8 V10 5.2 FSI quattro Audi demostró que está a la altura para competir de tú a tú con cualquier súper deportivo que ruede en el mundo, la versión Spyder le agrega un plus a este soberbio ejemplar, al dotarlo no solo de una mayor belleza, sino también de un comportamiento y prestaciones que están a la altura de su hermano con techo. Se mire por donde se mire, este descapotable destila poderío y belleza por todos sus costados. Cada curva y detalle de la carrocería del R8 5.2 FSI -fabricada según el método de construcción ligera Audi Space Frame en aluminio.
Abrimos la puerta y las pulsaciones se aceleran cuando vemos el cockpit que nos espera. Todo el interior constituye una muestra de buen gusto, diseño ergonómico vanguardista y de la máxima calidad en ajustes y materiales que, por equipamiento, tecnología y refinamiento, lo ponen a la par de los mejores sedanes de superlujo. Los asientos deportivos tipo bacquet se adaptan como un guante y te sujetan a la perfección hombros, riñones y piernas para disfrutar al máximo de comportamiento del auto. Basta girar la llave de encendido para despertar al motor atmosférico de 10 cilindros en “V” de 5.2L que genera 525 Hp a 8,000 pm y un brutal torque de 530 Nm a 6,500 rpm.
La nueva versión tiene opción de dos motores, de cuatro cilindros turbo y seis cilindros de 180 y 305 Hp, respectivamente
10 Lanzamiento
Seguridad extrema y potencia en el Volvo S60 ≈≈T.Roberto Pérez S.
A
Misión, recuperar A clientes: Fernández La principal estrategia para Volvo Auto de México no es hacer el auto más espectacular o el vehículo con mejor diseño, sino que a partir de 2011 buscará retomar a los clientes y acercarlos nuevamente a la marca, asegura Jesús Fernández de Mesa, presidente y director general de Volvo Auto de México. Como parte de esa estrategia, la automotriz incrementará sus puntos de venta en México, ofrecerá una gama más amplia de modelos y existirá un nuevo proceso de mantenimiento para los automóviles, con menor costo y más rápido, detalla.
Volver a crecimiento de dos dígitos en 2011 Los planes de Volvo son crecer a un ritmo de dos dígitos en el próximo año -este ejercicio lo cierran a 14%-, sin olvidarse de una renovación seria de su atención a clientes y satisfacción total. “En 2011 esperamos que con las nuevas técnicas dirigidas hacia nuestros clientes, tengamos un crecimiento equiparable al 45% y vendamos más de 2,000 unidades”, comenta.
través de la nueva generación del Volvo S60, la firma escandinava no sólo pretende ofrecer un sedán mediano Premium capaz de competir de tú a tú con las marcas alemanas -léase BMW Serie 5, Audi A6 y Mercedes Clase E- en cuanto a diseño, lujo y comodidad, sino también demostrar que la tecnología y seguridad que siempre han distinguido a Volvo no tiene porqué estar peleado con las altas prestaciones y una conducción dinámica y excitante. Nuevo Volvo S60, el modelo más dinámico jamás construido por la marca sueca, inicia una nueva era de la historia de más de 80 años de la industria automovilística sueca a través de un diseño fascinante y deportivo, enarbolado por soluciones mecánicas y tecnológicas que ofrecen un comportamiento más dinámico y una mayor seguridad, no solo a los ocupantes del auto, sino también a los peatones y vehículos que lo rodean. El nuevo Volvo S60 2011 está disponible en cuatro versiones, de las cuales tres contarán con el motor T4 de 1.6L turbo de 180 Hp y 177 lbie de torque, mientras que la más potente emplea un propulsor T6 de seis cilindros en línea de 3.0L de 305 Hp y 324 lb-pie de torque, con un rango de precios que va desde los $399,900 para la versión manual T4 y llegarán hasta los $699,900 pesos para el T6 con cambio automático. El S60 mide 4,62 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,42 de alto y presenta una batalla de 2,78 metros. Es decir, su longitud crece 2,5 centímetros y la distancia entre ejes 6, mientras que la anchura y la altura totales varían poco: 6mm más ancho y 2 más bajo que su antecesor.
TECNOLOGIA Y SEGURIDAD El nuevo S60 exhibe la más completa tecnología de protección pasiva y activa como pocos vehículos del área Premium puede presumirlo. A sus conocidos sistemas de protección al usuario, ahora se agrega el sistema de detección de peatones con frenado automático completo, el cual de detener al vehículo por completo (siempre y cuendo se circule a una velocidad inferior a los 35 km/h) si surgiera la posibilidad de atropellar a un peatón, situación que puede salvar gracias al uso de un avanzado software de reconocimiento visual basado en cámaras y radares. En un entorno con un tráfico cada vez más intenso, cada día se producen accidentes con
peatones. En Europa, el 14 % de las víctimas de accidentes de tráfico son peatones, en Estados Unidos la cifra es del 11 %, en China 26 %; mientras que en México, la proporción asciende hasta el 30 %. A esta singular característica se suman otras como el radar activo -capaz de detener hasta cero al S60-, las alertas de cambio de carril (BLIS) así como la posibilidad de jugar un poco con el dinamismo del sedán mediante la selección de su comportamiento mediante un trío de teclas en la consola central: Comfort, Sport y Advanced. Las cuatro versiones de este sedán tendrán de serie el sistema City Safety, un sistema que previene las colisiones de frente por debajo de los 30 km/h, frenando por completo el auto en caso de que el conductor esté distraído y no vea que los autos de enfrente están detenidos. Una de las metas que se ha propuesto Volvo al desarrollar al nuevo S60 ha sido la de construir el Volvo más deportivo de la historia, y para ello han decidido emplear la misma plataforma que portan el S80 y XC60, pero utilizando una suspensión 35% más firme así como una columna de dirección más gruesa para darle mayor robustez y mejor sensación al volante. A la fórmula se le ha añadido además el “chasís dinámico” que puede ofrecer 3 niveles de firmeza: Comfort, Sport y Advance, en éste último controla automáticamente la dureza de la suspensión para un máximo control.
Manejo cómodo, ágil y agradable, gracias a su motor L4 de 2.4L VVT de 180 Hp y su suspensión independiente a las 4 ruedas de corte deportivo
Suzuki Kizashi 2011, conquista nuevos territorios ≈≈T.Roberto Pérez S.
C
uando Suzuki Motors anunció hace un par de años que incursionaría por primera vez en su historia en el segmento de los sedanes medianos para destronar a los lideres de este competido segmento -léase Toyota Camry, Honda Accord, Nissan Altima y Chevrolet Malibú, entre otros-, esto despertó carcajadas por parte de sus rivales. ¿Cómo Suzuki, especializado en fabricar motos y autos pequeños, podría competir contra ellos? La respuesta a estas reacciones no se ha hecho esperar: El nuevo Kizashi, un musculoso sedán de innegable belleza y elegancia que no sólo hace gala de una amplitud interior y un basto equipamiento de serie, sino que además ofrece importantes soluciones tecnológicas, materiales y acabados dignos de autos más costosos, así como de un manejo muy agradable y dinámico. Suzuki ha borrado la sonrisa de más de uno de sus competidores. El Kizashi -se fabrica en la planta de Sagara, Japón-, conjuga de manera magistral algunas de las características esenciales del diseño europeo de automóviles y el vanguardismo de la tecnología japonesa.
manejo Carrocería musculosa, elegante y dinámica
mucho tiempo y esfuerzo en el desarrollo y puesta a punto de la suspensión en el circuito de Nurburgring y en los Alpes Suizos y esto se siente. La marcha -incluso sobre carreteras en mal estado- y el manejo -conduciendo con fuerza en carretera y autopista-, son excepcionales para un sedán deportivo mediano. La suspensión es lo más espectacular del Kizashi. Firme pero cómoda a las vez, y en combinación con una dirección precisa, ofrece un manejo que inspira seguridad. Al mismo tiempo, el ruido dentro de la cabina se mantiene a un mínimo, lo que contribuye positivamente a la experiencia. Tanto en ciudad como en autopista, el Kizashi nos brindó un manejo ágil y convincente que disfrutamos mucho.
Desde cualquier ángulo, la carrocería musculosa y aerodinámica del Suzuki Kizashi (una expresión japonesa que significa “algo bueno esta por venir”), le aportan un look muy elegante, dinámico y atractivo. En el frontal destacan unos faros prominentes de diseño redondeado y que en su parte final van a parar a una rejilla de refrigeración de nido de abeja, que se fusiona con la robusta defensa en el que las luces antinieblas con anillos con acabado en plata están encuadradas en la salpicadera delantera en unos atractivos compartimentos en color negro que le dan una imagen muy deportiva.
Cómodo, amplio Con ergonomía
Cómodo y divertido de conducir El Suzuki Kizashi resulta muy agradable de conducir, tanto por sus nobles reacciones que siguen fielmente nuestros deseos de por dónde queremos ir, así como por su ágil comportamiento y confort de marcha que priva en todo momento. Los ingenieros de Suzuki invirtieron
11
Está disponible únicamente con un motor de 4 cilindros de 2.4L VVT con 16 válvulas que genera 180 Hp a 6,00 rpm y un torque de 170 lbs/pie a 4,000 rpm, cuya fuerza es aprovechada por una transmisión CVT de 6 velocidades con palancas de cambio al volante. La aceleración es adecuada, pero no particularmente impetuosa si no se llega al tope de las revoluciones del motor. Sin embargo, echamos de menos una mayor variedad de opciones, como motores turbo o V6 que le aporten algo más de galleta para estar a la altura de sus rivales, quienes si disponen de mecánicas más grandes y potentes. La transmisión de seis velocidades permite un manejo relajado en la autopista, registrando unas 3,000 revoluciones por minuto a 120 ó 150 km/h. Sin embargo, no me gustó la operación de los cambios: la palanca se sentía holgada y carecía de precisión – algo que no se debe encontrar en un auto con personalidad deportiva. Para el caso de México se vende en única versión de 351,900 pesos.
Nuestro Punto de vista Se trata de un sedán familiar muy equilibrado tanto por su poderoso estilo, su amplio y bien equipado interior y su manejo agradable y dinámico, aunque se tiene que trabajar en el tema de mecánicas más potentes para quienes quieren más diversión al volante, pero que en general está a la altura y, en algunos casos como en equipamiento y calidad, supera a sus rivales y lo hace una opción muy atractiva en este segmento.
El cofre, sutilmente abombado, unas salpicaderas cortas y musculosas, los atractivos rines de aleación de 18” y una línea de cintura notablemente elevada, actúan como base de una línea de techo redondeada hasta la tapa de la cajuela, donde un pequeño spoiler en el que se fija la tercera luz de freno, unos grupos ópticos modernos y cuadriculados que invaden los hombros del coche. Basta con tomar asiento para percatarse de inmediato de que Suzuki ha apostado en este sedán por el confort, amplitud y ergonomía, sin dejar de lado el lujo y carácter deportivo que presenta el exterior.
Curveo firme con su motor V6 de 3.5L, tecnología i-VTEC, 271 Hp y suspensión Multi-Link
12
Accord Coupé EX 3.5L, el lado deportivo de Honda
≈≈T.Roberto Pérez S.
Nuestro Veredicto Tras la prueba El Honda Accord Coupé nos ha dejado un agradable sabor de boca tanto por su atractiva imagen como por su acogedor y bien equipado interior, que hace gala de unos acabados y materiales de primer nivel, lo que aunado a su dinámico y agradable comportamiento y su atractivo precio -414,000 pesoslo convierten en un deportivo en toda la regla, pero con la ventaja de ofrecer el lujo y comodidad de un sedán de gama alta.
El Resto de la Familia Accord
Accord Sedán de 313 mil pesos
Accord Crosstrour de 469 mil pesos
P
Pese a que se deriva de la plataforma de su hermano sedán, las diseñadores e ingenieros de Honda han dotado de una serie de elementos únicos al Accord Coupé para dotarlo de un carácter y personalidad únicos, en el que el dinamismo de marcha y la diversión al volante han sido aderezadas por un exquisito lujo y confort para obtener un auto que resulta muy apasionado de conducir. La versión coupé se nota todavía más agresiva gracias al rediseño que se le dio a la parte trasera. La ausencia de las puertas traseras permitió a los diseñadores darle al Accord un aspecto completamente deportivo con enormes salpicaderas y una cintura que va aumentado de altura conforme se recorre hacia la parte trasera, da la impresión de dinamismo y movimiento en todo momento. El tubo de escape doble con acabado brillante, las manijas de cromo, las vistosas calaveras, las luces de freno resplandecientes y una exquisita combinación de sus musculosas líneas y los atractivos rines de 18” de aluminio le otorgan un look muy dinámico y atractivo. Pese a que se trata de un Coupé, esta variante del Accord presume una cabina bastante espaciosa, aún en las plazas traseras donde dos adultos de talla media viajarán con toda comodidad. Me impresionó gratamente la calidad de los materiales y su terminación, que están a la altura de modelos mucho más costosos y le dan un toque de mayor lujo y refinamiento, aspecto que se
ve complementado por su amplio equipamiento de serie en el que no se echa de menos nada para hacer más segura y placentera la estancia de los ocupantes, que va desde el clásico paquete eléctrico de cristales, seguros, espejos y quemacocos, un potente equipo de audi con reproductor de CDS/ MP3, conexión auxiliar para iPod, aire acondicionado/ climatizador automático hasta cinturones de seguridad de 3 puntos, tapicería en piel, volante multifunciones y bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, entre otros elementos. Bajo el cofre palpita un motor V6 de 3.5L con tecnología i-VTEC que genera 271 Hp @ 6,200 rpm y un torque de 250 lb/pie @ 5,000 rpm. Su poder se transmite a las ruedas delanteras vía una transmisión automática de cinco velocidades con Control Inteligente de Cambios (Grade Logic Control), que determina la velocidad más adecuada según las necesidades de manejo, ya sea en pendientes o terrenos planos, mientras la asistencia de manejo sport, elimina los cambios de velocidad innecesarios en caminos con curvas, dando una sensación semejante a la conducción de un auto con transmisión manual. Gracias a la innovadora tecnología de Gestión Variable de Cilindros (VCM) le permite activar el funcionamiento de tres, cuatro o bien los seis cilindros del motor según las necesidades y condiciones de manejo, optimizando el consumo de combustible y reduciendo las emisiones contaminantes al medio ambiente. La aceleración es progresiva y la caja automática hace los cambios ascendentes bastante rápido. Al igual que todos los motores Honda, justo pasando de las 4 mil rpm entra el sistema de apertura de válvulas variable (VTEC) que le da mayor empuje a la entrega de potencia. Su excelente maniobrabilidad y suave comportamiento se debe en gran parte a su sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas de doble horquilla delantera y de tipo Multi-Link en las ruedas traseras. En este aspecto contribuye el sistema de Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA), detecta y corrige automáticamente la trayectoria en caso de ser necesario para evitar el sobreviraje o subviraje del vehículo en las curvas. Para detener de manera progresiva y segura al Accord Coupé, Honda lo dotó de frenos de disco en las 4 ruedas, los cuales muestran una resistencia al uso rudo y son eficaces en todo momento. Adicionalmente incorpora el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) en las cuatro ruedas y Distribución Electrónica de Frenado (EBD), que en conjunto ayudan al conductor a mantener el control del auto en caso de un frenado de emergencia.
MAN presentó una familia completa, la tendencia. International lanzó
14 y
Pesado
Dominante presencia de en la Expotransporte
s
Isuzu coloca 13 mil unidades en México Prácticos, sin especulaciones Isuzu Motors de México debutó en la ExpoTransporte 2010 al presentar el camión mediando FORWARD. “Al finalizar el presente año, Isuzu Motors de México habrá colocado un poco más de 13 mil unidades en México desde que inició operaciones en el año 2005; lo cuál marca un cambio importante en el mercado del transporte de los llamados camiones trompudos por los chatos o cabover”, señaló Hiroshi Ikegawa, subdirector planeación y de ventas, durante la presentación dedicada a la prensa.
Tras la tormenta, Llega la calma: Carlos Currlín Carlos Currlin, Presidente de International, señaló el repunte de las ventas, luego de la recesión del 2009, ha sido lento en el mercado interno, pero muy dinámico en cuanto a producción en la planta de Escobedo en Nuevo León y las exportaciones, que hacen que la planta labore al cien por ciento. También indicó que una de sus armas importantes para mantener el crecimiento y recuperar los niveles de venta del 2008 para el 2012 es la financiera del grupo, que esta en condiciones de retomar los apoyos al hombrecamión y las flotillas corporativas, aprovechando los esquemas de 2X1 -dos usados por uno nuevo - del programa de chatarrización.
Elias Dip Ramé, Carlos García Fernández, Juan Francisco Molinar Horcasitas, Jimena Navarrete, Ismaél Torres y Juan Carlos Muñoz
≈≈T.Julio Brito A.
C
on 11 marcas compartiendo el mercado del autotransporte de carga y pasaje, en la13a edición de Expo Transporte quedaron de manifiesto las nuevas tendencias con las que las marcas buscarán ampliar su presencia en el mercado, al tiempo que la industria vive un momento de los más competidos con más opciones para los transportistas. Las marcas con mayor recorrido reafirmaron su paso en el mercado con expectactivas favorables no sólo para el 2010, sino que se mantendrán en 2011 en donde se anticipa un crecimiento al menos del 25% y de ahí que se presentaron opciones que se adapten a las nuevas tendencias.
Chatos la constante Lo que hace algunos años parecía inconcebible al recorrer los pasillos de Expo Transporte, hoy es una constante y en casi todos los stands de las marcas se pudo apreciar, nos referimos a los
camiones cab over o denominados como chatos, por tener la cabina sobre motor. En el piso de exhibición se pudieron apreciar modelos más allá de las clases 4 y 5, en donde los cab over son constantes. Así, se constató con MAN, que además de sus camiones 8.150 y 9.150 de la insignia Volkswagen, incorporó sus tractocamiones TGS y TGX, a lo cual también se pudieron apreciar las aplicaciones vocacionales dirigidas al sector de construcción, lo cual parece una apuesta decidida de esta marca por atacar este segmento. Una de las novedades para MAN, es la incorporación de su motor MAN D08 de cuatro cilindros que se incorporará en los camiones y autobuses Volkswagen a partir del 2011. Isuzu parece decidido a ampliar su participación en el mercado mexicano, y no basta con tener el liderazgo en clase 4 con vehículos cab over, sino que además buscará incrementar su presencia con unidades chatas en las clases 6 y 8, para lo cual incorporó el modelo Forward. Con tres opciones, Forward , con el cual tendrá mayor presencia en la clase 6 y también la 8. El Forward 800, 1200 y 1500 con capacidades de 10.4, 15 y 17 toneladas respectivamente. La firma japonesa fue de las primeras en incursionar con este tipo de configuraciones en el mercado nacional, y ahora circulan cerca de 13,000 unidades en el país entre las clases 2 y 6. Freightliner en tanto no quiere quedar impávido del avance de estos camiones en México, y por ello anunció que antes de que finalice el año, dará a conocer una incorporación de otros productos cab over, que podrán ser importados de japón por su filial Mitsubishi Fuso, o directamente de Alemania a través de los productos Mercedes-Benz, ampliando con ello la presencia actual que mantiene con el FL360. Kenworth que si bien ya cuenta con dos opciones cab over para el mercado con los KW 45 y 55, que son modelos DAF de origen europeo, exhibió su tractocamión CF 85 de la marca DAF, que también corresponde a un cab over de mayor dimensión, y que si bien es un producto
International ProStar Bicentenario Carlos Currlin, Presidente de International
International DuraStar
International TranStar
MAN TGX 26.480
Kenworth una propuesta e Isuzu acelera el TranStar para recorridos cortos
los chatos
15
y
Isuzu Forward
DINA Picker dirigido al mercado sudamericano, también es un claro mensaje de que las opciones de su portafolio son amplias, por si la tendencia de los chatos alcanza a los tractocamiones. En tanto, Volvo y Scania quieren revivir viejas glorias con sus modelos chatos en el segmento de carga. En el caso de la primera, presentó su camión VL, que ya tuvo algunos esfuerzos en México sin lograr fructificar y ahora se volverá a relanzar. Mientras, Scania dio a conocer que regresa al segmento de carga después de dejar de operar en 2008 en este segmento y concentrándose únicamente en el rubro de autobuses. A partir del primer trimestre del 2011, la firma incursionará con vehículos vocacionales para el segmento de la construcción y posteriormente al rubro de tractocamiones, en todos los casos corresponden a unidades cab over.
Aprovechar tendencias En la dinámica que tiene el autotransporte de buscar las eficiencias, las marcas productoras han buscado presentar productos que se acoplen a estas circunstancias. En este terreno Navistar realizó la presentación oficial de su tractocamión TranStar, que bajo el mismo principio del ProStar con la garantía de eficiencia y desempeño, ofrece un tractocamión denominado Day Cab, es decir para trayectos
Erick Merkel, Sergio Fargionni, Juan Manuel Chang y Rodolfo Calixto
En el lanzamiento del Forward: Nobuo Izumina, Yoshifumi Komura, Takeshi Wakayama, Kenji Goto, Iroshi Ikegawa y Miguel Mejia cortos, convirtiéndose en una opción para el transportista que busca de mayor rentabilidad. Y en el terreno de la sustentabilidad, Navistar aprovechó para mostrar su unidad eStar, un vehículo eléctrico 100% cero emisiones, con capacidad de carga de dos toneladas y una autonomía de 160 kilómetros, y en donde el mensaje es anticipar que la firma del óvalo naranja está lista para adecuarse a las nuevas tendencias. Uno de los regresos esperados en Expo Transporte fue el de Dina, y así lo manifestó el tránsito de visitantes en el stand, quienes no sólo pudieron confirmar la operación que mantiene la firma con planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, sino las nuevas vertientes que está explorando, como fue la presentación de su autobús articulado denominado Brighter, poniendo a disposición del mercado mexicano un vehículo adecuado a las circunstancias del país, sobre todo ahora que los sistemas de transporte BRT han proliferado en nuestro territorio. En tanto Hino, anunció que espera que a partir del 2011 pueda tener un mayor impulso su autobús montado sobre su plataforma Serie 500, convirtiéndose en una opción de movilidad para el segmento de transporte de pasajeros subrubano que quiera comprobar la eficiencia que alcanza este modelo en el segmento de carga. En ese mismo terreno del transporte de pasajeros, Volvo y Mercedes-Benz confirmaron que la tendencia en este rubro es la incursión de los autobuses de piso bajo o low entry, los cuales se adaptan a las nuevas circunstancias de contar con unidades que permitan el acceso más ágil de las personas. En el caso de la firma sueca presentó su unidad ProCity, mientras que el fabricante alemán dispuso de su modelo Gran Viale LE.
MercedesBenz Vito
Bruno Cattori, Presidente de Mercedes-Benz
Pesado
s
Entrega Giat, Flotilla a Sinco Logistica En una emotiva ceremonia Giant Motors Latinoamérica, empresa ensambladora y fabricante de camiones de carga ligeros y pesados de la marca FAW Trucks, realizó la entrega de flotilla de 41 unidades de sus modelos GF 900 y GF3600 a la empresa Baja Californiana Sinco Logistica en Monterrey, cuyos servicios principales son el outsourcing de distribución y almacenaje, presencia que se extiende a otras zonas del norte de la República de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Hermosillo, Monterrey, Saltillo y Mérida. Bajo consumo De combustible Giant Motors ofrece camiones con características únicas en el mercado como la alta eficiencia en el consumo de combustible y gran rentabilidad, así como trabajar con empresas clave cuya operación logística es fundamental. Los camiones GF3600 y GF900 fueron introducidos en el mercado mexicano hace 3 años y han tenido una rápida aceptación entre los transportistas urbanos del país, debido a su economía en la operación por su alto rendimiento de combustible a diesel de 10.54 kilómetros por litro y 16 km por litro en gasolina.