VisionMagazine | 107

Page 1

www.visionautomotriz.com.mx

de o l i t es , dez o n á v l Fern o V ida: v

27 mayo 2011

valor , i h ubisGonzález s t i M gado: agre

Estamos en la NASCAR

audi, seremos los líderes: Hanek

Renaul t, estra t

egia globa l: Pas que t

Volkswagen Beetle, más macho


Como vicepresidente cambio los modelos europeos por los asiáticos en tiempo record y plena crisis

2 Infovisión Valor agregado, la clave del juego: Mitsubishi 04 Tenemos calidad, diseño y precio: Renault 05 En Volvo ofrecemos una filosofía y estilo de vida 06 Peugeot 207, lo apadrinan las tres B 07 Llegan los nuevos Audi A7 Sportback y el TT RS 2011 08 Reinvención de un mito, VW Beetle 09 Ahora sí tiene espolones el Fiat 500 10 Más músculo en la Jeep Compass 11 Muestran resistencia y alto desempeño motores VW en LATAM 12 Dos campanazos de Jorge Goeters con un Mazda 13 MaxxForce 9 de Navistar, eficiencia; 4HK1-TC de Isuzu, desempeño 14 Persiste repunte de ventas en pasejeros y tractocamiones: ANPACT 15

Director General Julio Brito Alviso Editor en Jefe Roberto Pérez, Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Fernando Dávila Administración y Mercadotecnia Claudia Ramírez A. Ventas y publicidad 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 27 de mayo de 2011, no. 107. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2010-03 24 12 34 11 00 -1107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero

Ernesto Hernández, asume el timón de General Motors de México

≈≈T.Julio Brito A.

E

l primero de junio Ernesto Hernández asume la Presidencia y dirección general de General Motors de México, siendo el primer mexicano que alcanza la cima dentro de la empresa más grande del sector automotriz. Su carrera la ha realizado en mercadotecnia y publicidad, donde llegó a ser vicepresidente. Su designación es un claro mensaje en el sentido de que se requiere un ejecutivo que conozca el mercado local. Dependiendo de la época y las necesidades las corporaciones van seleccionando a sus altos ejecutivos. Regularmente, se designa al vicepresidente o director de finanzas, especialmente cuando los tiempos son de crisis estructurales, donde imperan criterios de inflación, tasas de interés y en otras ocasiones proviene directamente de producción. En México, los dos primeros ejecutivos mexicanos que alcanzaron una presidencia de empresa trasnacional fueron Carlos Lobo en Chrysler y Víctor Barreiro con Ford en la década de los noventas. Ambos ejecutivos provenían del área de manufactura, como un reflejo de la fuerte expansión que tuvieron las marcas con el establecimiento de plantas productivas en Coahuila. Hay que recordar que la mayoría de vehículos que se vendían en México se ensamblaban en México. En Chrysler México todavía hay buenos recuerdos para la gestión de Lobo, que estuvo de 1989 a 1996. Debió enfrentar la dura crisis del sexenio de Carlos Salinas y lo hizo con éxito, de tal forma que lo ascendieron a vicepresidente de la corporación a nivel global, hasta que llegó la hora del retiro. Hoy el ambiente es otro y la crisis de 2007 a 2010 dejó muy en claro que la lucha era por ganar mercado. La competencia es tan fina en México que una marca con otra se está monitoreando constantemente para ir adecuándose a las circunstancias. Es por eso que la designación de Ernesto Hernández como Presidente de General Motors de México tiene lógica.

La gran lección tras la crisis que llevó a la corporación a la quiebra, para luego resurgir, es que nada se gana con dar incentivos para obtener porciones del mercado y que es necesario alcanzar ganancias. Uno de los hechos que habla de la gran posibilidad de éxito de Ernesto Hernández es su habilidad para el cambio. Cuando en plena crisis se cerró la importación de autos Opel, como Astra, Vectra y Meriva, buscó por el mundo y encontró el Optra, Cruze y el bendito Aveo, que se vende como pan caliente y se produce en San Luis Potosí. Fue tal la magnitud de la crisis que muchos analistas consideraron que General Motors iba a desaparecer, pero a nivel mundial recuperaron el primer lugar en ventas y en México evitaron un despeñadero. Estos resultados son lo que permiten asegurar que General Motors de México en manos de Ernesto Hernández tendrá la posibilidad de competir y ya muchas empresas revisan esa estrategia, como Renault, que se olvido de sus autos cien por ciento franceses y buscó vehículos que le permitieran competir con éxito y tener utilidades.

Honda lanza la novena generación del Civic ≈≈T.Redacción

C

omo Beethoven, Honda presentó la novena generación del Civic, totalmente rediseñado, llega al mercado mexicano, acompañado de una serie de cualidades y conveniencias como el sistema de manejo ECON, el cual modifica las características de funcionamiento del vehículo para una mayor eficiencia de combustible, o bien, la nueva pantalla inteligente de Información Múltiple (i-MID), que, a color y con gran calidad, brinda acceso a datos del sistema de audio, rendimiento, reloj, indicador de temperatura exterior y de los sistemas HandsFreeLink® con Bluetooth®, entre otros. La nueva generación del Honda Civic 2012, arriba con las versiones LX Sedán (transmisión manual y automática), con un valor de 255 mil* y 267 mil* pesos, respectivamente. Las versiones EX Sedán (transmisión manual y automática), en 269 mil 200* y 282 mil 200* pesos, respectivamente. La EXL Sedán (transmisión automática), cuyo precio es de 299 mil* pesos y, finalmente, el Civic IMA de 354 mil* pesos.



Ampliamos de tres a cinco años la garantía defensa a defensa y mantenimiento gratis hasta 36 mil kilómetros: Patricia González

4 Entrevista

Valor agregado, la clave del juego: Mitsubishi ≈≈T.Julio Brito A.

◊F.—Roberto Pérez S.

“B

uscamos la manera de consentir a nuestros clientes con valores agregados no solamente el descuento o el incentivo en si mismo, sino adicionales por lo que extendimos la garantía de 3 a 5 años defensa-defensa de los modelos 2011 y 2012, además del servicios de mantenimiento gratis en los 12 mil, 24 mil y 36 mil kilómetros, que significa en promedio los tres primeros años de uso del vehículo y estos beneficios son transferibles en caso de que el propietario original decida venderlo”.

Un cálido Recibimiento En la industria Patricia González es una de las pocas mujeres ejecutivas en la industria automotriz. Las que llegan a ocupar sitios destacados son extranjeras, no obstante que en la decisión de compra de un auto el 55% la toman los mujeres. “hemos recibido una bienvenida muy cálida”, señala.

En México Mejor Participación En términos porcentuales, mientras que las ventas de Mitsubishi representan el 0.9 por ciento del mercado total, en México es de 1.7%. “Esos son detalles muy importante para los japoneses. La historia de Mitsu en México es de éxito y no se descarta que se profundice, de la manos de Chrysler”.

Lo anterior lo comentó Patricia González, directora de Mitsubishi México en exclusiva para VISION AUTOMOTRIZ, quien señaló que a pesar del declive del mercado, la marca mantiene un nivel muy competitivo en cuanto a la calidad de su portafolio de productos y robusta en términos de servicios postventa. “Como todas las marcas, estamos en la tarea de repuntar las ventas, después de la caída generalizada en el 2009”. En la intensa competencia de la industria automotriz, cada empresa tiene su manera de enfrentarla, para Mitsubishi es crear una serie de valores agregados que arraiguen a los compradores de Mitsubishi y que atraigan a nuevos. “Trabajamos en conjunto con Japón para ofrecer opciones innovadoras y alternativas que se adecuen al mercado mexicano, por fortuna nuestra marca fue de las menos afectadas durante el tsunami y no tenemos problemas de desabastos en ninguno de nuestros modelos”, señaló la alta ejecutiva. Patricia González comentó a VISIÓN AUTOMOTRIZ que están preparando una serie de lanzamientos que son naturales en la industria automotriz. “Cada modelo tiene un ciclo de vida y estamos en ese proceso, con lo que en el transcurso del año vamos a presentar nuevas opciones” y nos comentó que ha sido muy importante ver el repunte de algunos modelos, como la pick-up L200, que crecieron sus ventas dos dígitos en lo que va del año. “Es para el trabajo pesado, por ejemplo en minas. La opción de motor a diesel tiene un extraordinario rendimiento”, nos comenta y le preguntamos “entonces, de acuerdo a la tendencia del mercado vendrán nuevos modelos, “lo estamos contemplando”, señaló. Al retomar el tema de servicios posventa y la extensión de garantías reconoció que no es la primera marca que lo propone y hoy en día varias la practican. “La gran diferencia es que nosotros lo hacemos defensa a defensa y no cómo solo del tren motriz, como lo hace la mayoría”. Mitsu, como mucha gente dice al referirse a la marca con cariño tiene la ventaja de ser una marca oriental. “En México es muy apreciado el producto japonés, porque se le considera de calidad y Mitsubishi disfruta de esos atributos, por lo que el nivel de lealtad a la marca es muy alto. Regularmente quien compra un Mitsubishi lo vuelve a hacer”. De la gama de productos el 90 por ciento son modelos 2011, solo el Eclipse es modelo 2012. “Está rediseñado, especialmente en la parte exterior y en Lancer y Outlander estamos buscando nuevas estrategias.”. Además de clientes satisfechos Mitsu también desea distribuidores que ganen dinero. “Tenemos una red de concesionarios que abarcan todo el país. Son 51 y a pesar de tener muchas alianzas con Chrysler, al frente, ante los clientes, el trato es diferente, aunque se compartan los talleres de servicio. Hasta ahora los distribuidores están ganando dinero y eso permite consolidar la red”. Finalizó Patricia González.


Qué importa de dónde vienen los modelos; mantenemos el gusto francés, con producción de calidad mundial: Bruno Pasquet

Tenemos calidad, diseño y precio: Renault

5 Entrevista

≈≈T.Julio Brito A.

◊F.—Roberto Pérez S.

R

enault dio el salto, dejó de ser una empresa francesa, para convertirse en global, donde ofrece productos de acuerdo a las necesidades de cada país y región, con capacidad de producir en diferentes partes del mundo, y en México está la prueba fehaciente. “Hicimos un cambio muy fuerte después de la renovación completa de la gama de productos. A partir de 2008 a la fecha lanzamos cinco modelos, Stepway, Safrane, Scala, Fluence, Koleos el primero importado de Colombia y los restantes de Asia, con lo que tenemos un portafolio muy equilibrado y no dependemos de un solo modelo, como otras muchas marcas”, señaló el Director General de Renault de México, Bruno Pasquet en entrevista exclusiva con VISION AUTOMOTRIZ. El cambio se empezó a gestar en 1998 cuando Nissan y Samsung entraron a la familia Renault, “Tenemos los mismos estándares de calidad y producción. La marca es francesa y enviamos mensajes de confort, seguridad, precios accesibles. Parámetros que construyen los pilares de la marca”, señalo el director de Renault México. En la nueva estrategia, nos comenta Bruno Pasquet. “No nos da miedo anunciar el precios de nuestros vehículos. La gente ve el producto, ve el diseño y al publicar el precio sabe que está a su alcance, como lo hicimos con el Fluence”.

Un sedán y Otra SUV Están por venir Durante la entrevista con Bruno Pasquet nos comentó que tiene la estrategia de lanzar en los próximos meses un sedán más y otra SUVs, que acompañe al Koleos. “México es un país de sedanes y SUV, uno podría venir de Asia y otro de Europa”, pero ningunos de ellos de Franica. Los Clíos y Meganes son cosa de la historia.

Crecimiento de tres dígitos en un años.

Para nosotros, agrega Pasquet, decir que un vehículo viene de la India, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Rumania o de cualquier otro lado es lo de menos, porque el proceso industrial es el mismo a nivel mundial, porque somos una marca más internacional. El Talón de Aquiles de todas las marcas es el servicio posventa y el máximo ejecutivo de Renault reconoce que tuvieron problemas y descuidos. “hemos mejorado mucho, las deficiencias son cosas del pasado. Imposible crecer en volumen si no seguimos la calidad y ésta debe de verse tanto en el vehículo como en el servicio, porque el pago de un auto es un evento importante para las personas, al igual que lo es comprar una casa; entonces eso merece atención y estamos capacitando al personal para lograrlo”. Renault tiene 51 franquicias. Es un sistema diferente al resto del concesionarias en México que tiene la virtud de para el cliente de recibir el mismo precio del vehículo en cualquier parte del país, lo que garantiza a la vez un precios de reventa sostenido. “Todo lo que hacemos es de la mano con los franquiciatarios y nos da fortaleza. Como socios platicamos y es muy productivo, estamos en la misma línea, tenemos muy buena comunicación. No tomamos decisiones sin consultarlos y como somos pocos podemos juntar a la gente rápido para tomar decisiones a la velocidad que se requiera”, señala Bruno Pasquet. A Bruno le da gusta ver en las calles a los sanderos, los koleos y también los nuevos fluence que apenas tienen 5 meses en el mercado con singular éxito, “le gusta mucho a la gente por precio, calidad y diseño. En la calle da una imagen agradable”.

Con la firme convicción de que están en México para vender autos, Renault es la marca que ha tenido mayor nivel de crecimiento, “De tres dígitos, lo que confirma que nuestra estrategia es correcta. Tenemos el compromiso de vender 22 mil unidades este año, pero podríamos llegar a 24 mil con un poquito más de esfuerzo”.


Brindamos autos fascinantes, vanguardistas con tecnología de punta: Fernández de Meza.

6 Entrevista

En Volvo ofrecemos una filosofía y estilo de vida” ≈≈T.Roberto Pérez S.

◊F.—Javier Campero

“E

La meta Durante el 2010, Volvo comercializó 1,302 unidades, y para este año el objetivo de la marca es superar la barrera de los 2,000 vehículos. Para ello, el constructor nórdico pretende ampliar su línea de productos con nuevos modelos, motores más potentes que ofrecen un menor consumo de combustible y emisiones CO2, así como la incorporación de mecánicas a diesel.

n Volvo nos gustan los retos y nos preparamos para sumir el desafío. A principios del año pasado, cambiamos la estrategia, de tal manera que revisamos todos nuestros procesos de cara al cliente, todos nuestros precios están ahora en pesos, hemos implementado un plan de capacitación continua en todas las áreas de la red de distribuidores, que sea profesional y motivada . De hecho cubrimos 90 por ciento del país además de que hacer una inversión millonaria el año pasado para ampliar nuestros almacenes de repuesto. Podemos cubrir el 94% de las refacciones en menos de 24 horas ”, señaló Jesús Fernández de Meza, Director General de Volvo Autos en exclusiva para VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE. Desde su llegada en 1999, Volvo Auto de México tuvo gran aceptación en el mercado mexicano, gracias a la irrefutable calidad, seguridad y lujo que distinguen a los modelos de la firma sueca, convirtiéndose en todo un éxito comercial y un rival de cuidado en el selecto mercado de autos Premium. En los últimos años el fabricante sueco entró en un letargo al conjuntarse una serie de factores como el descuido de los clientes en algunas facetas del proceso de atención, venta y servicio, que frenaron su crecimiento, provocaron que no se alcanzaron los pronósticos de ventas y la presencia y participación de marca en el segmento de autos de lujo descendió considerablemente. Sin embargo, con la llegada de Jesús Fernández de Meza, el nuevo Director General de Volvo Auto de México, la historia se reescribe, y el principal desafío que enfrenta cambiar el rumbo de la marca y llevarla a la senda del éxito y crecimiento del que gozaba hace algunos años. Para Fernández de Meza existe un aspecto irrenunciable en la estrategia de Volvo : La satisfacción total del cliente. ¿Cómo se lo-

Volvo reflejo de calidad “La misión en Volvo es transmitirle a la mente, corazón y cuerpo de todo nuestra gente la filosofía de calidad total, pues sólo de esta forma podremos brindarle un servicio y atención de excelencia a nuestros clientes. De ahí que estemos empeñados en capacitar continuamente a nuestro personal y distribuidoras, de contar con el herramental y lo último en equipo para brindar un servicio de posventa que el consumidor demanda, En Volvo la satisfacción total de nuestros clientes en una obsesión”, aseveró el directivo. gra esto? “Con una visión comprometida del trabajo en equipo, con un enfoque a satisfacer las necesidades específicas de los clientes, con productos vanguardistas, con tecnología de punta, autos fascinantes de conducir, y por último transmitirles a los clientes la filosofía y estilo de vida Volvo”. La suma de todos estos elementos, no obstante, de nada valen si no se toma un aspecto esencial: El factor humano. “Nuestra estrategia en México está presidida en torno a las personas, es decir nuestro equipo de trabajo, nuestra red de distribuidores y proveedores. Si no cuidamos a estas personas, si no las capacitamos y no las motivamos, entonces no se van a satisfacer las expectativas de los clientes”, señala el ejecutivo. Las novedades que mostrará Volvo este verano serán las nuevas XC60 y XC90 a diesel, las cuales serán la punta de lanza de la nueva ofensiva de productos, pues de acuerdo con el directivo la estrategia es ir incorporando de manera progresiva los motores a diesel a toda la gama de productos, desde el pequeño hatchback C30 hasta el enorme crossover XC90. “En Volvo no sólo nos dedicamos a vender autos, buscamos darle a nuestros clientes un valor agregado para ser reconocidos como una marca de referencia, no solamente en seguridad, confort y lujo, sino que además queremos impregnar a nuestros clientes del estilo de vida Volvo y sus valores por el cuidado del medio ambiente, la calidad y confort de nuestros autos”, finalizó Fernández de Meza.


Bueno, bonito y barato con motor de 120 hp, producto de la alianza con BMW

Peugeot 207, lo apadrinan las tres B ≈≈T.F.Fotos y texto: Roberto Pérez S.

S

[Acapulco, Guerrero]

i existe una firma automotriz a la que hay que aplaudirle la magnifica labor que ha venido realizando en los últimos años es, Peugeot de México, quien no ha dejado de mejorar el servicio y atención al cliente en toda su red de distri-

7 Lanzamiento

buidora y no ha cesado de lanzar nuevos y atrevidos modelos. La firma del León Rampante no se ha dormido en sus laureles por incrementar su presencia y participación de marcado, y este año renueva por completo su portafolio de productos 2012. Desde el pequeño 207, pasando por el 308, el Crossover 3008 –Gama Manager y Partner, todos han recibido una importante actualización y se han sumado nuevas versiones y equipamiento. Dos modelos son las principales sorpresas que destacan la línea 2012: el totalmente nuevo Peugeot 207 - que ahora será importado de Europa y no de Sudamérica-, así como el modelo 508, un atractivo y elegante sedán mediano que arribará a México en el último trimestre del año

Renovamos el portafolio: Rachid Marzuk

con que prentende, dar una fuerte pelea a modelos de la talla del Mazda6, Chevrolet Malibu, Toyota Camry y Suzuki Kizashi, entre otros. Uno de los grandes aciertos de Peugeot al traer el nuevo 207 europeo es que ofrece un automóvil bueno -tanto desde el punto de vista de manejo, calidad de materiales, equipamiento y manejo-; bonito -porque se mire por donde se mire tanto el exterior como el interior hacen gala de una imagen más sofisticada, atractiva y dinámica- y barato, pues además de dotarlo de un mayor equipamiento de serie y ofrecer un manejo muy cómodo, ágil y divertido, el nuevo 207 está disponible con unos precios muy atractivos: desde 165,900 hasta los 212,900 mil pesos.

Más agresivo y moderno el 207 El nuevo Peugeot 207 nada tiene que ver con el modelo que se comercializó aquí anteriormente, pues para empezar está construido sobre una plataforma distinta que le otorga mayor rigidez estructural, además de que sus dimensiones son significativamente superiores en todo sentido (es 17.3 cm más largo, 5.3 cm más ancho y 2.4 cm más alto), dando como resultado un habitáculo más espacioso y confortable. Para nuestro país, este modelo estará disponible únicamente en versión hatchback de 5 puertas, cuya carrocería presenta unas líneas más estilizadas y dinámicas que, junto a los nuevos destalles cosméticos de gran carácter, le dan un look más jovial y deportivo.

Mecánica y tren motriz Bajo el cofre se encuentra un motor de 4 cilindros de 1.6 litros VTi (Variable valve lift and Timing Injection) de 120 Hp a 6,000 rpm y un par motor de 160 Nm a 4,250 rpm, el cual se distingue por su brillante respuesta y su bajo consumo de combustible. Fruto de la colaboración conjunta con BMW, esta mecánica es la misma que lleva el MINI Cooper, y sube de régimen con rapidez y suavidad, mientras que su respuesta a bajo y medio régimen es buena, pero no es contundente. El 207 no es un coche de carreras, ni pretende serlo, se trata de un compacto ágil, divertido de conducir y que se desenvuelve muy bien en el tráfico citadino, con gran soltura en carretera y autopista, y en cuanto a desempeño y prestaciones.

“Queremos posicionar a Peugeot como una marca de referencia en cuanto a servicio, atención al cliente, servicio de posventa y producto, de ahí nuestro empeño de ofrecer en México la misma calidad y productos que brindamos a nivel mundial. Este año pretendemos cerrar con un volumen de ventas en torno a las 6,200 unidades, y una pieza fundamental para lograrlo es nuestro portafolio de productos para atraer nuevos clientes y brindar lo último en tecnología, seguridad y placer de manejo”, aseguró Rachid Marzuk, director de Peugeot México

Nuestro neutral y ecuánime veredicto Como mencionamos al principio de este reportaje, con el nuevo 207 2012 Peugeot tiene todo para adueñarse de una importante taja del mercado de los compactos, y sin duda su atractiva estética, su cogedor y bien equipado interior y su manejo cómodo y divertido, todo ello englobado en un precio muy atractivo que lo convierten en una de las mejores opciones dentro de este segmento.


Este año vamos a ser la marca Premium número uno: Hanek

8 Lanzamiento Motor de 300 HP Transmisión de Siete velocidades El Audi A7 Sportback tiene 20% de la carrocería en aluminio (puertas, cofre, portón trasero y elementos de la suspensión), para reducir el peso total y mejorar la rigidez. Bajo el cofre se encuentra un V6 de 3.0L supercargado TFSI de 300 Hp y 325 lb/pie de torque, transmisión de doble clouch S-Tronic de siete cambios y sistema de tracción integral quattro.

Formas fascinantes Y cautivadoras con Alto desempeño El A7 Sportback mide 4,97 metros -igual que un Porsche Panamera; 3 centímetros más largo que el nuevo Mercedes CLS y 2 cm más corto que un BMW Serie 5 GT-. También tiene 4 cm más de distancia entre ejes y 4 cm más de altura que el de la firma de la estrella, manteniendo una silueta muy deportiva y armoniosa. El auto presume una imagen muy atlética y elegante, gracias a la exquisita combinación de sus estilizadas y musculosas formas.

Llegan los nuevos Audi A7 Sportback y el TT RS 2011 ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

L

a firma de los cuatro aros presentó al mercado su nuevo modelo A7 Sportback, un enorme y majestuoso coupé de 4 puertas y 4 plazas que se distingue por su elevado lujo, su avanzada tecnología en pro de la seguridad y confort de los ocupantes, pero sobre todo por su marcado talante deportivo y elevado desempeño que lo convierten en un rival de cuidado para el Mercedes-Benz CLS y el BMW Serie 5 Gran Turismo. El A7 Sportback está disponible en tres versiones: Luxury, S Line y Elite, todas dotadas con un motor V6 de 3.0 litros supercargado FSI de 300 Hp y 325 lb/pie de torque, transmisión de doble clutch S-Tronic de siete velocidades y sistema de tracción integral quattro. El rango de precios que va de los US$73,100 hasta los US$78,700 dólares. Otra de las sorpresas que nos tiene deparada Audi, es el espectacular TT RS, la versión más rabiosa y excitante de este modelo, la cual ha sido creada para transmitir las más puras sensaciones de manejo y está ya disponible en el mercado. “El 2010 fue un año excelente para Audi de México al comercializar 5,500 unidades, lo que representó un crecimiento del 12.7% en relación al 2009. En los últimos dos años nos hemos mantenido en el segundo lugar en ventas, muy cerca de BMW –que está 200 unidades aproximadamente por arriba de nosotros-, mientras que Mercedes-Benz ocupa la tercera posición. Sin embargo estamos muy seguros de que en este 2011 tenemos la oportunidad de llegar al primer lugar con más de 7 mil unidades vendidas”, aseveró Walter Hanek, Director General de Audi México.

Entre las estrategias que pondrá próximamente en marcha, destaca el precio de su gama de modelos en pesos, tal y como lo han hecho ya Mercedes-Benz y Volvo, a fin de ofrecer un precio fijo que no cambie a diario y lo cual sucederá muy probablemente a finales de este año. En materia de motores a diesel, Audi lleva ya algunos años ofreciendo sus crossovers Q5 y Q7 que operan con este tipo de combustible, por lo que indicó que se está estudiando ampliar su oferta de mecánicas a diesel hacia otros modelos; y probablemente con el lanzamiento de la nueva generación del Audi A6 el próximo mes de junio se podría tener una sorpresa en este tema. A fin de reafirmar su liderazgo se hará el debut del nuevo Audi A6 2011 que llegará el próximo mes de junio, el Audi A8L y A8 LWB (long wheelbase) con motor W12 FSI de 500 Hp, mientras que para finales de año hará acto de presencia en las agencias de la marca la versión A1 5 puertas. Gran parte del secreto del éxito que ha tenido la firma de Ingolstadt se debe al trabajo en equipo con su red de distribuidores por ofrecer un servicio y atención a clientes de primer nivel, así como al lanzamiento de nuevos productos, como el totalmente nuevo Audi A8, el nuevo RS5, el R8 Spyder y el A1, el cual le ha permitido incursionar en el segmento de los subcompactos Premium.


Pasó de un diseño simpático a deportivo con opción de dos motores de 170 y 200 Hp.

9 Lanzamiento

Reinvención de un mito, VW Beetle ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

E

l Grupo Volkswagen develó en el Salón de Shanghai la tan esperada nueva generación del emblemático Beetle, que a pesar de tener cambios radicales en su diseño, se mantiene fiel a las líneas maestras del Escarabajo. De esta manera el VW Beetle luce más ancho, musculoso y bajo que su antecesor, lo que le da una personalidad más deportiva y seductora, mientras que el interior muestra un diseño más fresco, materiales de mayor calidad y nuevas tecnologías en pro de la seguridad y confort de los pasajeros, mientras que el apartado mecánico ha sido optimizado y estrena motorizaciones más potentes y de menor consumo de combustible. El sucesor del New Beetle estará a la venta en Norteamérica entre septiembre/octubre de este año en tres versiones: Beetle, Design y Sport. La potencia estará a cargo de un motor a diesel de 2.0 litros TDI de 140 Hp, un 5 cilindros en línea de 2.5 litros a gasolina de 170 Hp, así como un 4 cilindros de 2.0 litros TSI de 200 Hp. A la hora de infundir vida al VW Beetle 2012, los diseñadores e ingenieros de la marca germana se les impuso no sólo el reto de crear una nueva generación sino que incorporara la mas avanzada tecnología (tanto en seguridad, info entretenimiento y comunicación); niveles de consumo de combustible y emisiones CO2 más reducidos y un precio asequible. Todo ello, respetando las formas clásicas del Beetle, Encabezados por los jefes de diseño del grupo, Walter da Silva, y de la marca Volkswagen, Klaus Bischoff los diseñadores e ingenieros pusieron manos a la obra y tenían muy claro lo que querían: destacar la silueta del Escarabajo original, aún más que la del modelo New Beetle que debutó en 1998, y conferirle mayores proporciones y líneas más musculosas para darle una imagen más deportiva y llamativa. Atrevido, viril y dinámico. Comparando el diseño del nuevo modelo y del New Beetle del 98 llegamos rápidamente a la conclusión de que “el Beetle del Siglo XXI” es completamente diferente. Klaus Bischoff señala: “El nuevo Beetle se caracteriza por una clara, enérgica y soberbia deportividad, así como por una serie de detalles como la mayor longitud del cofre, la inclinación más pronunciada del parabrisas y las nuevas dimensiones, ahora más achatado y mucho más ancho, que en suma le confieren una dinámica completamente nueva”. Mientras que el New Beetle podía representarse mediante tres semicírculos que simbolizaban la salpicadera delantera, la salpicadera trasera y el techo de cúpula ubicado sobre ellos, la geometría del nuevo modelo es completamente diferente. La silueta del techo es más achatada siguiendo la pauta de diseño que se vislumbraba en el prototipo Ragster presentado en 2005 en Detroit – una especie de Hot Road sobre la base del New Beetle. Comparado con el New Beetle, la nueva estirpe de este modelo posee unas dimensiones superiores en todos los sentidos: Posee una longitud de 4,278 mm (es 15.2 cm más largo que su predecesor), 1,808 mm de ancho (8.38 cm más que el modelo previo) y es 1.27 cm más bajo, debido a que está construido sobre la nueva plataforma VI; factor que además de contribuir en darle un look más agresivo y deportivo, le confiere una mayor habitabilidad interior, en especial en las plazas traseras. Entre las novedades que incorpora el Beetle 2012 destaca la tecnología de iluminación diurna mediante 15 LEDs, techo panorámico con un 80% más de superficie acristalada, un sistema de navegación opcional, acceso y arranque sin llave, seis airbags y sistema ESP, entre otros.

Ventas históricas del New Beetle en México 5000

4000

3000

2000

1000

0

La producción en Puebla de 1999 a 2011 de 1 millón, 726,716 unidades.

Continuará la Producción En Puebla La firma alemana inció la producción de la segunda generación de su mítico Beetle en la planta de Puebla, la cual se encargará de producir este modelo a nivel mundial a partir del segundo semestre de este año. En la primera etapa se fabricarán 38,000 unidades de aquí a finales de año, mientras que para el 2012 se prevé producir 100,000 vehículos anuales.


La versión mexicana ofrece nueva transmisión automática, sonido Bose y 40 mil pesos menos

10 Lanzamiento

Ahora sí tiene espolones el Fiat 500 ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

Precios

Fiat 500 Pop Manual $199,900 Fiat 500 Sport Manual $229,900

Fiat 500 Sport Automático. $249,900 Fiat 500 Prima Edizione $244,900 Fiat 500 Lounge Automático $264,900.

Premio a la Tecnología italiana Un jurado, compuesto por 76 periodistas y expertos en el sector, procedentes de 36 países, no sólo confirmó el liderazgo del motor TwinAir de Fiat dentro de su categoría -“Mejor motor de menos de 1.000 cm3”-, sino que también lo eligió “Motor Internacional del Año 2011”, el mayor reconocimiento de estos galardones. Pero, además, ha sido premiado en las categorías de “Mejor Nuevo Motor de 2011” y “Mejor Motor Verde 2011”.

A

l principio la nueva administración cometió el mismo error de la anterior al presentar precios fuera de la realidad; sin embargo, echando mano de la experiencia en mercadotécnia dieron reversa y rebajaron hasta en 40 mil pesos los precios del nuevo Fiat 500 producido en México y ahora tiene los espolones suficientes para competir en un mercado complejo en donde la versión de salida está por debajo de los 200 mil pesos y el tope 264,900 pesos, con un equipaje de gama alta. Ahora sí podrá competir con el Audi A1. De esta manera, Fiat de México inició la comercialización de su emblemático compacto Cinquecento 2012 fabricado en México en la planta de Chrysler en Toluca, donde seproducirán 130 mil unidades al año, de las cuales 95% serán destinadas a Estados Unidos, Canadá, Brasil y el mercado Sudamericano. El nuevo Fiat 500 2012 está disponible en tres versiones: Pop, Sport y Lounge; además de la edición especial la Prima Edizione que está limitada a 50 unidades. La versión de entrada es la Pop, disponible sólo con transmisión manual de 5 velocidades, la siguiente es la Sport que cambia algunos elementos del tablero de instrumentos y las fascias para un look más deportivo. Ésta última estará disponible con transmisión manual y automática de 6 velocidades. Finalmente, la más equipada, denominada Lounge, incorpora el sistema de sonido Bose y el Blue&Me para conectar el iPod, USB y auxiliar, y se ofrece únicamente con transmisión automática. La versión mexicana mantiene fiel al atractivo y moderno diseño del Fiat 500 europeo, salvo por pequeños cambios que se concentran en las fascias y rines que le dan una imagen más vistosa. Por dentro vemos el mismo auto inspirado en el pasado, pero con todas las comodidades del presente como el aire acondicionado; cristales y espejos eléctrico; asientos forrados de piel y quemacocos en las versiones más equipadas. Un dato a destacar es que el Fiat 500

Víctor Villanueva, director de Fiat México, Enrique Urquidi, Delegado Federal de la Secretaría De Economía en Querétaro y Tonatiuh Salinas, Secretario de Desarrollo Sustentable cortaron el liston de inauguración de la distribuidora Fiat Querétaro en donde ya se muestra la nueva imagen de la marca, más uniforme al estilo mundial.

mexicano tiene portavasos más grandes que el modelo europeo, mientras que la guantera cuenta con una tapa que no existe en Europa. Mecánicamente, la potencia corre a cargo de un motor de 4 cilindros de 1.4 litros MultiAir que entrega 100 Hp a 6,500 rpm y 98 libras/pie de torque a 4,000 rpm, el cual puede estar asociado a una caja manual de 5 velocidades, o bien a la nueva transmisión automática de 6 relaciones que sustituye a la transmisión robotizada Dualogic del modelo europeo.


Diseño exterior agresivo, interior cómodo con sistema de navegación y la versión 4X4, exquisita

Más músculo en la Jeep Compass ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

A

primera vista es posible que ni siquiera seamos capaces de reconocer al nuevo Jeep Compass 2012, pues su carrocería es radicalmente distinta al modelo anterior, y presenta ahora unas líneas más musculosas y aerodinámicas, así como detalles cosméticos inspirados en su hermano mayor el Jeep Grand Cherokee, lo que lo dota de una imagen sofisticada y llamativa. Sus rivales son la Escape de Ford y la Captiva de Chevrolet y en la versión 4X4 la Gran Vitara de Suzuki. Las nuevas bandas de protección laterales, la fascia trasera rediseñada (con inserto brillante en la versión Limited), el nuevo spoiler trasero al color de la carrocería, así como las calaveras con diseño deportivo, los insertos en color negro en la parte baja de las fascias y puertas, que visualmente le da mayor altura, la punta de escape cromada (en Limited) y los atractivos rines de aluminio de 17” (en versiones Sport) y de 18” (en versiones Limited), entre otros elementos, se encargan de enfatizar el elegante y poderoso estilo de este modelo.

PRECIOS Y VERSIONES

Compass Sport FWD MT $284,900 Compass Sport FWD CVT $299,900 Compass Limited FWD CVT $339,900 Compass Limited FWD CVT Navegación $349,900 Compass Limited FWD CVT Navegación $369,900 Compass Limited 4x4 CVT Navegación $379,900

Al abordar el Jeep Compass, lo primero que llama la atención es su atractivo y ergonómico diseño del tablero de instrumentos, que presenta de manera vistoso y ordenada toda la información para estar al tanto del buen desempeño mecánico, mientras que todos los controles presentan un buen tamaño y suavidad al tacto, además de que están colocados en sitios donde uno los buscaría por instinto con la vista al frente. Para hacer más placentera y segura la estancia de los ocupantes, Jeep ha dotado al nuevo Compass 2012 de un equipamiento más abundante, que va desde el nuevo volante de tres radios multifunciones, aire acondicionado con control automático de temperatura. Cristales, seguros, espejos retrovisores y quemacocos eléctricos, tapicería en piel (en versiones Limited) y Sistema multimedia MyGIG con CD/ lector DVD/ MP3 y disco duro de 30GB con capacidad para almacenar más de 6 mil canciones (en versiones Limited), entre otros. A pesar de sus dimensiones (4,404 mm de largo y 1,760 mm de ancho) y peso (2,075 kg), este SUV resulta muy agradable de conducir por su noble desempeño y agilidad de respuesta, gracias a las modificaciones y puesta a punto que se le ha realizado a su tren motriz y que se manifiesta en un comportamiento muy ágil y confortable dentro y fuera del asfalto. El motor de cuatro cilindros de 2.4 litros World Engine desarrolla una potencia de 172 Hp a 6,000 rpm y un torque de 165 lb-pie a 4,400 rpm. Esta mecánica tiene doble Sincronización variable de válvulas (VVT) en ambos árboles de levas de admisión y escape, que ayuda a optimizar la curva de par motor a cualquier régimen y desarrolla más potencia, una mejor economía de consumo y hace posible un funcionamiento más suave y silencioso que los motores sin la doble VVT. El motor está asociado a diferentes transmisiones de 5 velocidades, o bien a una automática CVT (Continuously Variable Transaxle) con AutoStick. La tracción, por su parte puede ser 4x2 delantera (FWD) o 4x4. Su buena estabilidad en carretera, su comportamiento seguro en curva y su gran confort obran una puesta en escena impecable, tanto en el tráfico urbano como en carreteras o autopistas. Su dirección precisa y cómoda nos ofrece un excelente control sobre la ejecución de las órdenes direccionales.

11 manejo Nuestro claro y transparente veredicto Impresionante. Una imagen más elegante y vanguardista, un interior de mayor calidad y equipamiento, así como un comportamiento más dinámico y confortable son las bazas que juega el nuevo Compass para plantar cara a la competencia en el concurrido segmento de los SUV compactos, un modelo que pese a la multitud de innovaciones que incorpora, su precio continúa por debajo del nivel de muchos de sus competidores.

Chrysler adelanta a Ford en ventas durante el 2011 Jeep Compass forma parte de la ofensiva de nuevos productos de Chrysler donde se incluyen sedanes como el 200 y 300 y las SUV Patriot y Grand Cherokee. El éxito es tal que ya superaron por amplio margen en ventas a Ford, su eterno rival. Mientras que Chrysler ha colocado 26,487 unidades en los primeros cuatro meses del año la marca del ovalo azul 25,025 y como van los ritmos es posible que la brecha sea mayor.


Similares a los GTI FSI de venta al público; “solo tiene algunos cambios”, Wijers

12

Racing Con Mitsubishi dominan copa México de Rallies Un éxito resultó la segunda fecha del campeonato Copa México de Rallies 2011 realizada en Puebla en la que se dieron cita cerca de cuarenta tripulaciones de diferentes partes de la República. De inmediato las emociones se hicieron presentes y el piloto capitalino Luis Miguel Abascal y su navegante Javier Marín dieron de que hablar al imponer los tiempos más rápidos que los colocaron en la punta de la clasificación general obteniendo su segunda victoria consecutiva del campeonato a bordo de su Mitsubishi Lancer DE de tracción delantera, similar al EVO 10 pero sin turbo y sin tracción en las cuatro ruedas. En total fueron 317 Kilómetros entre terracería y una súper especial en el autódromo Miguel E. Abed en Amozoc.

Cortan racha ganadora de Memo Rojas en Virginia La racha de seis victorias consecutivas para Memo Rojas, piloto del Telmex Ganassi Racing dentro de la Rolex Sports Cars Series, fue deshecha en Virginia al finalizar en la segunda posición en la Boch Engineering 250, la cual fue ganada por el trío de Joao Barbosa, Terry Borheller y JC France. En una competencia que fue iniciada con lluvia, el equipo llegó a liderar la carrera, pero un problema con el auto a tres cuartos de hora de finalizar la competencia provocó caer hasta la cuarta posición, donde comenzó de nuevo a remontar alcanzando la segunda plaza y con muchas posibilidades de conseguir el rebase final sobre Barbosa en la última vuelta, sin embargo el portugués aguantó el embate final.

Muestran resistencia y alto desempeño motores VW en LATAM ≈≈T.F.Fernando Dávila Moreno

L

[Monterrey, Nuevo León]

uego de dos competencias dobles de la catergoría LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen ningún motores de los 15 autos que participn en la justa se ha reventado o dañado, siendo muy similares a los que portan los GTI en las calles, lo que demuestra la tecnología y resistencia, porque trabajan a muy altas temperaturas y al máximo de su rendimiento. “Se trabajó en el diseño del motor por espacio de año y medio desde el 2010, a finales del mismo se instaló ya en la mayoría de los coches y en este 2011 están en su totalidad. Estamos hablando de un motor dos litros de GTI FSI no turbo, el cual de nacimiento sería turbo pero nosotros no lo utilizamos en la competencia. Como tal es un auto que contamina muy poco tiene siete sensores que bajan los índices contaminantes, aumentando la velocidad”, señaló Mike Wijers dirigente de mercadotecnia del serial. Además del motor el LATAM Challenge Series y Volkswagen optaron por instalar en su última competencia realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León el pasado 7 y 8 de mayo un kit aerodinámico a los monoplazas que además de la rapidez y seguridad fueron pensados para elevar el nivel de competitividad entre los volantes nacionales y extranjeros que compitieron en el autódromo regio. Se incorporaron cambios como el alerón trasero, delantero y la nariz que se ubica en la parte frontal del F2000 que sustituyeron a los anteriores para elevar la fuerza normal que

ejerce el piso sobre el auto tenga mayor fricción entre los neumáticos y la pista para , aumentar el agarre y tracción del monoplaza. Los componentes fueron fabricados Estados Unidos con fibra de carbono y ligeramente más grandes que los anteriores. Cuentan con un desarrollo técnico más elevado que permite hacer a los autos todavía más modernos y confiables, además de precisos; cabe señalar que dichos componentes han sido homologados por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para así brindar aún más seguridad a los pilotos participantes. En lo que va del año se han disputado un total de cuatro competencias en dos fechas dobles, la primera de ellas en Puebla y la segunda en Monterrey, en donde el ganador absoluto ha sido el Team CSM con sus pilotos Rodolfo “Rudy” Camarillo y Martín Fuentes a bordo de los autos 60 y 7 respectivamente.

Serenelli y Popow hacen el uno-dos

Dominio venezolano en la Supercopa SEAT ≈≈T.F.Fernando Dávila Moreno

L

[Monterrey, nuevo León]

os venezolanos Giancarlo Serenelli y Alex Popow con talento y condición física demostraron su superioridad sobre la pista al adjudicarse las dos primeras fechas la Supercopa SEAT-León, que se llevaron a cabos en Autódromo de Monterrey, Nuevo León. En estas dos primeras pruebas se desató una gran rivalidad entres pilotos venezolanos y los mexicanos Jorge Goeters y César Tiberio Jiménez, quienes ocuparon el tercer y cuarto puesto. “Me siento muy contento por llevarme la primera victoria en este campeonato, creo es fruto del trabajo en el equipo. Veníamos con la idea de hacer cosas importantes y cumplimos el objetivo”, señaló Serenelli, quién es el actual campeón de la categoría LATAM Challenge Series. A bordo de sus autos 45 y 17, Serenelli y Popow impusieron desde la primera bandera verde sus condiciones, aprovechando al máximo el diseño y desempeño de los autos SEAT sobre la pista, aunado a sus conocimientos y experiencia. La primera carrera del nuevo campeonato entregó un show de emociones, pues la pelea por la bandera a cuadros se dio desde la primera vuelta al trazado regio en donde los principales protagonistas Serenelli y Popow obtuvieron los primeros dos lugares, seguidos del mexicano Jorge Goeters con el León 31 y César Tiberio Jiménez con el 44. En la segunda competencia, la cual arrancó a la inversa en cuanto a las posiciones en la parrilla de salida en los ocho primeros lugares como establece el reglamento internacional, las condiciones cambiaron pero los venezolanos Alex Popow y Giancarlo Srenelli obtuvieron el primero y tercer lugar, mientras el mexicano César Tiberio Jiménez se llevó el segundo sitio.


Amenaza el liderazgo de Germán Quiroga; lleva 38 podium en 10 años de campetencia en Nascar

13

Racing Checo Pérez suma sus primeros puntos en la F1

Dos campanazos de Jorge Goeters con un Mazda

≈≈T.Fernando Dávila Moreno

A

[Tuxtla Gutiérrez, Chiapas]

bordo de su Mazda 31 y con un dominio de punta a punta, el piloto capitalino Jorge Goeters sumó su segunda victoria del año al imponerse en la cuarta fecha de la NASCAR México celebrada en Tuxtla Gutiérrez, al completar las 129 vueltas pactadas en un tiempo de 1 hora: 57 minutos, 25.337 segundos. Anteriormente ganó en San Luis Postosí. Para Jorge, el mayor de los Goeters, significó su décima primera bandera a cuadros en su paso por la NASCAR, lo que le ubica en el segundo puesto de la tabla general con 602 puntos, a solo 46 unidades del líder Germán Quiroga de Telcel. Los resultados del piloto capitalino significan su mejor inicio de campaña comparado con el 2010, cuando a estas fechas sólo llevaba un triunfo y ahora tiene dos, que le permite aspirar al liderazgo. Jorge Goeters es un veterano que nació con la NASCAR en México hace siete años y de continuar cosechando victorias seguramente será el “Retorno del año”. En su historia tiene 85 carreras y 38 podiums. Una de los elementos importantes en los triunfos del mayor de los Goeters es el patroncinio de Mazda de México, que permiten combinar su talento con la disposición de un equipo de ingenieros altamente calificados y un Stock Car con la más alta tecnología. Por su parte, Germán Quiroga de Telcel, que busca su tercer campeonato consecutivo ocupó el noveno puesto en Tuxtla Gutíerrez, pero conservó el primer lugar de la NASCAR. Quiroga no ha obtenido ningún triunfo en lo que va de la temporada, debido a que enfrenta problemas desde el inicio, con la puesta a punto del Stock Car, -Dodge Challanger número 2-, su liderazgo se debe a que se ha colocado entre los diez primeros sitios de los cuatro compromisos celebrados, logrando tan solo una Pole Position en San Luis Potosí. En cuanto a las anteriores fechas del campeonato de automovilismo más importante de nuestro país los ganadores han sido Rogelio López en su natal Aguascalientes, llegando así a su victoria número 19 en los Stock Cars que lo mantiene como el piloto más ganador de la serie. Patrick Goeters ganó la carrera inaugural en Monterrey, Nuevo León, en toda la linea, fue el más rápido en las prácticas y en la prueba de calificación lo que le permitió salir en la primera posición. La siguiente parada del serial se celebrará en el autódromo del Ecocentro Querétaro para cumplir con la quinta fecha de la temporada 2011 de NASCAR, en donde Rafael Martínez, coequipero de Jorge Goeters, se llevó el primer lugar de la competencia en 2010 celebrada en esa ciudad.

SIGUE A LOS PILOTOS DE VISIÓN AUTOMOTRIZ

Después de que Héctor Alonso Rebaque lo hiciera por última vez en el Gran Premio de Holanda de 1981, Sergio “Checo” Pérez logró sumar sus primeros puntos en F1 al concluir en la novena posición de lo que fue la quinta fecha del Campeonato del Mundo en el Gran Premio de España. Checo, quien largó desde el puesto 12 de la parrilla de salida, tuvo una partida buena en donde mostró no sólo su talento al volante, sino también su capacidad estratégica al economizar neumáticos y realizar sólo 3 paradas de pits durante los 66 giros pactados al Circuito de Cataluña. Sobre la pista el tapatío sostuvo diversos duelos con Felipe Massa de Ferrari y Vitaly Petrov de Renault, a quienes superó en carrera con grandes rebases.

Patrick Goeters #03

Abraham Calderón # 05

Retoma confianza Esteban Gutiérrez en la GP2 Series

Estefanía Reyes # 04 Rodrigo Marbán # 12

CAMPEONATO NASCAR México:

Pos. Pilotos 1 Germán Quiroga 2 Jorge Goeters 3 Rúben Rovelo 4 Rafael Martínez 5 Hugo Oliveras 6 Carlos Peralta 7 José Luis Ramírez 8 Rubén Pardo 9 Rogelio López 10 Alejandro Capin

Equipo TELCEL CANEL´S TELMEX CANEL´S MONSTER ENERGY INTRATEJA PRESTOFLAM CITIZEN CI BANCO QUAKER STATE

Puntos Pts 648 Pts 602 Pts 588 Pts 572 Pts 560 Pts 541 Pts 534 Pts 506 Pts 505 Pts 496

Tras recibir una penalización luego de un contacto que no pudo evitar un día antes, Esteban Gutiérrez realizó una buena competencia al salir del lugar 25 y remontar 13 posiciones hasta llegar al sitio 12 en la carrera cuatro dentro de la GP2 Series celebrada en el circuito de Cataluña en Barcelona, España, lo cual lo deja al piloto y a su equipo Lotus ART con un gran sabor de boca después de un inicio irregular en la categoría antesala a la Fórmula Uno.


Los motores diesel de alta tecnología y amigables con el medio ambiente cambiaron paradigmas.

14

os Legislación sobre la NOM-044 Desde el 1 de julio del 2008, en México se encuentra vigente la norma ambiental NOM044 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que establece los límites máximos permisibles en las emisiones contaminantes para vehículos (camiones y autobuses) mayores a un peso bruto vehicular de 3,857 kilogramos, que se traduce en las unidades Clase 4 enfocadas a la distribución vehicular. Estos límites definidos por la autoridad tomaron en cuenta los esquemas que existen a nivel mundial. En Estados Unidos se basan en la norma EPA, que aplica principalmente para los fabricantes de camiones norteaméricanos, y que es similar a la EPA-04. Las marcas que comercializan vehículos de esta norma son Freightliner, Kenworth, International, Isuzu y Hino, principalmente. En Europa la norma definida es la EURO, y para el caso de la NOM044 los valores que se tomaron en cuenta es la EURO 4, y que emplean fabricantes como Volvo, Scania, Daimler y algunos modelos de Kenworth principalmente importados del Viejo Continente. La actualización de la norma para adoptar los valores EPA-10 o Euro 5, aún no se define.

MaxxForce 9 de Navistar, desempeño; 4HK1-TC de Isuzu, eficiencia ≈≈T.Julio Brito

L

a dinámica del transporte en México exige que las empresas cada vez requieran de una mejor tecnología en materia de motores, que no sólo permita cumplir con las reglamentaciones ambientales, sino que favorezca la eficiencia en los recorridos y con ello la rentabilidad. En este contexto existen dos propuestas para los segmentos de carga ligera y pesada, que cumplen con ambas premisas, responsables ambientalmente y con un alto rango de eficiencia. Nos referimos al motor 4HK1TC de Isuzu que se incorpora en sus modelos ELF 400 - 500 y 600, así como al MaxxForce 9 de Navistar, un propulsor orientado a equipar a los modelos WorkStar y DuraStar.

jor aprovechamiento del combustible en cualquier momento de la operación del vehículo. Aunado a las ventajas comentadas, este motor tiene una estructura que mejora la calidad de enfriamiento que permite que los intervalos de mantenimiento para la revisión total se haya alargado hasta los 600,000 kilómetros, situación que favorece la reducción de costos. Las series ELF 400, 500 y 600, tienen la capacidad de transportar entre 6,577 y 8,865 kilogramos de peso bruto vehicular, ofreciendo el máximo rendimiento y mejor comportamiento, para hacer de esta actividad la más eficiente gracias a la incorporación de tecnología que favorece este concepto.

Fuerza concentrada

Eficiencia oriental Al ser vehículos con una vocación urbana, los modelos ELF 400, 500 y 600, deben conjugar elementos como la eficiencia y un rendimiento adecuado. Entre las cualidades de esta gama de motores se encuentra el rendimiento de la potencia, la economía del combustible y la reducción de emisión de gases de escape. Una de las características del motor 4HK1-TC es el tener una cilindrada de 5,2 litros, alimentado únicamente por cuatro cilindros, que le permite desarrollar una potencia de 190 hp a las 2,600 rpm y un torque de 387 libras-pie a las 1,500 rpm, desempeño más que adecuado para las condiciones que se tienen que enfrenar en este tipo de transporte. El motor turbo permite que haya una mejor relación entre la entrega de la potencia y un menor consumo, en donde se han logrado hacer compatibles la emisión limpia de gases y bajo consumo por el turbo, el árbol de levas a la cabeza y las cuatro válvulas por cilindro.. En lo que hace al tema de emisiones deben abordarse diferentes elementos. Entre ellos está la tecnología de combustión óptima, que incluye el sistema de riel común, que inyecta el combustible a alta presión para reducir las emisiones de partículas (PM) y humo negro. En este esfuerzo también suma el hecho de contar con una tecnología de control electrónico, por medio del cual se logra un me-

Motor Navistar MaxxForce 9 Potencia 310 hp @2,200 rpm Torque 950 @1,200 rpm Peso Bruto Vehicular 24,494 y 27,215 kgs. Modelos en que aplica DuraStar 310 y WorkStar 7400

En el caso de Navistar, su gama de motores MaxxForce está orientada a ofrecer el mejor desempeño para las actividades de transporte, donde se conjugan las tecnologías más avanzadas. En el caso del motor MaxxForce 9, ese es el propulsor que equipa los camiones WorkStar (Serie 7000) y los DuraStar (Serie 4000), que son dos de los modelos más representativos para la marca, gracias al amplio rango de operaciones que ofrecen dentro del mercado de transporte. Entre las características que ofrece este modelo de propulsor, se encuentra una estructura más sólida que favorece las actividades propias del motor y con ello de la fricción, además de incorporar la última tecnología en materia de EGR que permite que se cumpla con las normas de emisiones más exigentes. Esta gama logra una ampliación del desplazamiento a 9.3 litros, situación que le permite tener una mayor entrega de la potencia y de esta manera también del torque. El MaxxForce 9 ofrece su máxima potencia para los modelos WorkStar y DuraStar, en donde entrega un torque de 950 libras-pie a las 1,050 rpm, mientras que la potencia se dispone a las

2,200 rpm. El DuraStar con el motor MaxxForce 9 tiene la capacidad de transportar un peso bruto vehicular de 24,494 kilogramos, con aplicaciones para el transporte de bebidas, carga general e incluso funcionando como tractocamión day cab para el traslado de mercancías en recorridos intermedios. Motor En tanto, el WorkStar puede Isuzu 4HK1-TC movilizar un peso bruto vehicular de Potencia 27,215 kilogramos, con lo cual tiene 190 hp @2,600 rpm Torque la capacidad de transportar carga 387 @1,500 rpm pesada con un rendimiento, resisPeso Bruto Vehicular tencia y desempeño, en segmentos 6,577 y 8,865 kgs. de aplicaciones vocacionales como Modelos en que aplica el de la construcción, recolección ELF 400, 500 y 600 de basura o hasta como camión de bomberos.


Vehículos de carga cayeron 0.2% y de la construcción 19.4; pero autobuses subió 97%

Persiste repunte de ventas en pasejeros y tractocamiones: ANPACT ≈≈T. Redacción

L

a comercialización de vehículos para el autotransporte en abril ascendió a 2 mil 537 unidades en el mercado nacional, lo que da como resultado un incremento del 25.9%, en otros términos ventaja de 522 vehículos, con respecto

a igual mes de 2010. Según el reporte mensual que emite la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en los primeros cuatro meses del año se reportó un crecimiento del 38.2%, al contabilizar 9 mil 940 unidades, esto es 2 mil 750 vehículos más que el mismo periodo del año pasado. De acuerdo al reporte, al concluir el primer cuatrimestre del año hay dos resultados negativos: camiones carga con -0.2% y construcción del -19.4%. Pero por otro lado, la venta de tractocamiones aumentó 172%, los autobuses tuvieron un incremento del 97% y el chasis pasaje aumentó 57.3 por ciento. La exportación, sigue en ritmo ascendente y en abril no fue la excepción ya que las empresas enviaron al exterior un total 8 mil 297 unidades en abril, lo que significa un incremento del 71% al comparar con similar mes de 2010. En el acumulado se han enviado 29 mil 654 vehículos, esto es, 10 mil unidades más del volumen registrado en igual lapso de hace un año, con un crecimiento del 51 por ciento. La producción ascendió a 10 mil 421 unidades, por lo que se incrementó 62%. Por segundo mes consecutivo en este año, el volumen supera la frontera de las 10 mil unidades. El ensamble correspondiente a los primeros cuatro meses de este año se ubica en los 37 mil 851 vehículos, que comparado con los 25 mil 135 de los cuatro meses iniciales de 2010, representa un crecimiento del 50.6 por ciento.

15

os Nissan produce El taxi del futuro Para NYC Nueva York cuenta con la flotilla de taxis más grande del mundo y para 2013 renovará 13 mil unidades del nuevo Nissan NV200 que serán los ‘taxis del mañana’, reemplazando a los 16 modelos que existen.
 Tras un proceso de selección, se eligió al NV200, dejando en el camino a Ford y su Transit Connect, además del fabricante turco Karsan que fungían como finalistas.

Para Nissan, el NV200 le dará la oportunidad de mostrar a más de 600 mil pasajeros al día, los avances de la marca en el tema de la movilidad urbana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.