
22 minute read
BAJIO EN MOVIMIENTO
Texto: Cortesía l Imágenes: Gfxtra Consulte los detalles de cada evento en nuestra página www.visionindustrial.com.mx o bien escaneando el código BAJÍOEL HACIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
INAUGURAN EL PARQUE INDUSTRIAL AMISTAD “CHUY MARÍA” EN APASEO EL GRANDE, GUANAJUATO
Advertisement
Con una inversión superior a los 58 millones de dólares, el 24 de marzo se inauguró el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, con capacidad para instalarse 65 empresas del sector logístico, aeronáutico, automotriz, manufactura, electrodomésticos y farmacéutico; actualmente tiene corporativos globales como Bosch, Mubea, GKN, Fischer, GMD y Elrad, entre otras.
Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador.
El Parque Industrial Amistad Chuy María es el más grande de este grupo en Guanajuato, con una extensión de 235 hectáreas iniciales pero que llegará a 450 hectáreas; una inversión de 58 millones de dólares en 4 etapas, y la generación de 890 empleos iniciales pero que llegarán a 8,600 en un futuro.
Grupo Amistad, es uno de los 5 desarrolladores industriales más importantes de México, con 16 parques en todo el país; ha construido más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales y desarrollado más de 3 mil hectáreas industriales.
El 19 de marzo la empresa agroindustrial Fortune MT México, empresa líder en empaque de productos del campo, inauguró sus instalaciones den DoloresHidalgo, Guanajuato, con una inversión de más de 112 millones de pesos, y una producción que se espera sea superior a las 53 mil toneladas en una extensión de 4 mil hectáreas.
ARRANCA OPERACIONES FORTUNE MT EN DOLORES HIDALGO, GTO. PRIMERA PIEDRA DEL PARQUE INDUSTRIAL SANTA ROSA EN IXTLAHUACÁN, JALISCO


A pesar de la situación económica provocada por la pandemia, Jalisco se mantiene como una entidad atractiva para las inversiones, y concretó una de 50 millones de dólares para el parque industrial denominado Kampus Industrial Santa Rosa, que, con la colocación de la primera piedra, inició el 17 de marzo su construcción. Se proyecta generar cerca de 2 mil nuevos empleos durante todo el proyecto, 500 de ellos en la etapa de construcción, mientras que durante la operación serán de 200 a 500 empleos de empresas de logística, aproximadamente; y empresas de industria ligera de 500 a 1,000 plazas. En un espacio de aproximadamente 28 hectáreas en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, se contemplan tres edificios industriales, el primero de 40,000 metros cuadrados con la capacidad de contar con andenes cruzados, el segundo de 27,000 metros cuadrados con andenes frontales y el tercero, de 27,000 metros cuadrados, también con andenes frontales. El desarrollo tiene la meta de cumplir cuatro objetivos primordiales, operación eficiente y en armonía, seguridad, sostenibilidad e inclusión social.
La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y el municipio de Corregidora firmaron un convenio de colaboración, a través del cual emprendedores de esa demarcación accederán a una beca de 86 por ciento en la inscripción a la Incubadora de Empresas de la casa de estudios, donde recibirán un proceso de capacitación y fortalecimiento.
Con ello inicia la convocatoria “Emprende Corregidora 2021”, a través de la cual micro y pequeñas empresas, así como emprendedores de nuevos proyectos, se verán beneficiados con las herramientas necesarias para la creación y consolidación de su negocio o idea, enfrentando los retos mundiales de la situación actual.
UTEQ Y MUNICIPIO DE CORREGIDORA APOYARÁN A EMPRENDEDORES

CONTINENTAL ANUNCIA EXPANSIÓN DE SU PLANTA EN SAN LUIS POTOSÍ

La empresa de tecnología Continental anunció este lunes 1 de marzo un importante proyecto de expansión en su planta Automotriz de San Luis Potosí. Esta expansión representa una inversión cercana a los 60 millones de euros, los cuales servirán para habilitar alrededor de 20,000 metros cuadrados de espacio para piso de producción, sumándose a los 23,000 con lo que actualmente tienen la planta, los cuales se emplearán para la manufactura de frenos de disco y frenos electrónicos para parking; todo esto para la industria automotriz de la región. Aunado a la habilitación de piso de producción, se construirá un almacén High Bay el cual contará con racks de 28 metros de altura, lo que resultará en una alta utilización del espacio para materia prima y producto terminado. Este almacén será totalmente automatizado, ya que utilizará un software de manejo de almacenamiento que conectará un sistema de transportadores, elevadores y racks para un óptimo almacenamiento y manejo del material, siendo el primero en su clase en México; haciendo de la planta Automotriz de San Luis Potosí la más grande en el mundo de la unidad de Negocio de HBS (Hydraulic Brake Systems, por sus siglas en inglés). Esta expansión se comenzará a construir en unos días y se espera pueda estar funcionando en su totalidad en Octubre del 2022. Con este proyecto se espera crear alrededor de 350 nuevos empleos en los próximos 3 años, los cuales se unirán a los 650 empleados que Planta San Luis Potosí cuenta actualmente. Derivado del anuncio de inversión de 5 mil millones de pesos en San Luis Potosí que realizó el Grupo Constructor CCIMA, el 24 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de la primera palada de Navetec Server SLP, que se construirá en el municipio de Zaragoza, y que será detonante de desarrollo industrial en la región. NAVETEC es un proyecto cuya inversión total es de 2 mil millones de pesos y está dividida en cinco parques. NAVETEC SERVER SLP, se construirá en el municipio de Zaragoza y cuenta con un capital de 557.8 millones de pesos para la construcción en 8.5 hectáreas de 115 naves industriales que generarán 240 empleos durante la obra, y una vez concluida serán 585 fijos. Asimismo, en el entorno habitacional se dio a conocer HÁBITTA, donde la inversión total es de 3 mil millones de pesos en un espacio de 140 hectáreas cuya edificación dará empleo a 360 personas, y posteriormente dará paso a 960 plazas fijas. Agregó que los detalles de esta obra se darán a conocer posteriormente. El conglomerado queretano eligió a San Luis Potosí como la primera entidad fuera de su estado en la que instalarán sus proyectos industriales y habitacional, debido al crecimiento de la entidad y sus ventajas comerciales.
El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanzaron el 26 de marzo la Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos. Dicha Alianza consiste en desarrollar modelos de negocio tecnológicos “cutting edge”, escalables y replicables; a partir del aprovechamiento de las patentes de dominio público y uso libre, para mejorar la competitividad mediante esfuerzos de asimilación tecnológica por parte de empresas del estado de Guanajuato. El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con el alcance de la visión de mentefactura ha desarrollado, a través de IDEA GTO, una estrategia denominada patentes abiertas o de uso libre.
GRUPO CCIMA INICIA EL PROYECTO INDUSTRIAL NAVETEC SERVER SLP EN SAN LUIS POTOSÍ

BRP AMPLIARÁ SUS INSTALACIONES DE QUERÉTARO

La confianza de los inversionistas en Querétaro se confirma con el anuncio de ampliación de la empresa canadiense BRP Querétaro, líder global en la fabricación de motores y vehículos para deportes. El proyecto de inversión de la planta, ubicada en el Parque Industrial Querétaro, permitirá la creación de 500 empleos de calidad y alta especialidad dentro del ramo automotriz, rubro en el que la entidad es líder. Parte de esta inversión se destinará a la adquisición del terreno en el Parque Industrial Querétaro, donde se tendrá un centro de alta tecnología en manufactura, centro de entrenamiento para empleados, una tercera línea de ensamble de motores y una segunda línea de ensamble de vehículos acuáticos. BRP es una empresa global líder en vehículos para deportes de motor, sistemas de propulsión y embarcaciones, con más 75 años en el mercado. Su cartera de productos incluye motos de nieve, motos de agua, vehículos estándar y todo terreno, barcos, sistemas de propulsión marina, así como motores para kartings, motocicletas y aeronaves recreativas.

LLEGA A QUERÉTARO LA EMPRESA CLOUD HQ

El gobierno de Querétaro informó que la empresa CloudHQ llega a Querétaro, con la generación de más de mil empleos de alta especialidad dentro de las tecnologías de la información, y con una inversión de 14 mil 942 millones de pesos. La empresa de origen estadounidense, dedicada a las tecnologías de la información, impulsará el desarrollo 4.0 en la entidad, con la instalación de su Campus de Data Centers. La Empresa CloudHQ es una empresa multinacional de origen norteamericano, que construye y desarrolla centros de datos, pioneros en el desarrollo de centros de datos a hiperescala en varios lugares de Estados Unidos, principalmente en el estado de Virginia. En el evento se destacó que el nuevo mundo digital trae consigo grandes beneficios, como la creación de nuevos empleos y un claro impulso en la actividad económica, por lo que Querétaro se verá en una posición muy favorecedora como centro de expansión tecnológico. Las instalaciones de los centros de datos son activos clave que respaldan la transformación digital y a las empresas resilientes; de acuerdo con la Agencia de Inteligencia de Mercados (IMARC), el mercado global de servidores de centros de datos alcanzó un valor de 45 mil 800 millones de dólares en 2020.

El 22 de febrero se colocó la primera piedra del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTLAJO), el cual será el más grande, moderno e innovador del país. Una vez concluido, tendrá capacidad de recibir hasta 15 mil estudiantes que podrán elegir entre licenciaturas tradicionales y de reciente creación, ya que su oferta educativa será multitemática. El Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara ya reconoció administrativa y académicamente al CUTLAJO como parte de la red universitaria, mismo que será el más grande y moderno del país por su dimensión en un terreno de 51 hectáreas, con licenciaturas tradicionales como medicina, enfermería y de impacto social acorde a los tiempos que se viven como genética médica y otras relacionadas a la ciencia. El plan maestro del CUTLAJO contempla la construcción del parque lineal universitario, paisajismo, áreas verdes, ciclovías, movilidad. También incluye: ingreso campus, motivo de ingreso, estacionamiento, área de reserva uso mixto, auditorio, edificio rectoría, edificio administrativo, edificio de posgrados, edificio aulas/ laboratorios, biblioteca, área educativa, edificio central/comedor, aulas abiertas, núcleo de auditorios, talleres, edificio de idiomas, área operación/ mantenimiento, ágora, zona deportiva y cancha.
ALIANZA FEDERALISTA LANZA “INVEST IN MX”

El 28 de febrero la Alianza Federalista lanzó la plataforma “Invest in Mx”. Dicha plataforma promoverá las virtudes que México, y especialmente los 10 estados aliancistas, ofrecen a inversionistas de todo el mundo y, con su lanzamiento, buscan el desarrollo regional en sectores estratégicos para lograr inversiones de mayor valor agregado. Además, pretenden articular una estrategia de promoción internacional conjunta y encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y el desarrollo de una política industrial. Entre los propósitos de “Invest in MX” se encuentra el reposicionar la marca México a nivel internacional, potenciar los tratados comerciales que tiene el país, y promover nuevas cadenas productivas en territorio mexicano. Pretende además, identificar proyectos de inversión extranjera, con posibilidad de desarrollo en los estados de la AF y aprovechar la coyuntura que existe entre Estados Unidos y China que reubica sus procesos productivos hacia América. La plataforma permite visualizar clústeres regionales para los inversionistas extranjeros.
La Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO), integrada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, presentó el 9 de febrero la plataforma de inteligencia de negocios MAS MÉXICO Alliance System a través de la cual se promoverá la oferta de productos y servicios de las empresas locales con las grandes compañías de nuestro país, Norteamérica y otras regiones del mundo con quien México tiene acuerdos comerciales. El reto emergente es garantizar la continuidad de las cadenas de suministro mediante su conectividad; es decir, las grandes empresas compradoras y los proveedores de la región deben contar con canales de vinculación que agilicen el encadenamiento productivo. Este programa permitirá a la región aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece a México en materia de promoción de nuevas inversiones, incremento del valor agregado regional y la promoción de las exportaciones, dando una respuesta propositiva a las labores de inteligencia y promoción de México en el extranjero. Este sistema permitirá a los cinco estados que conforman la Alianza CBO vincularse de manera más eficiente, se calcula que sólo para el sector automotriz estas nuevas oportunidades de negocio para los siguientes años representan más de 32,264.25 millones de dólares.
LA ALIANZA C-B-O PRESENTA PLATAFORMA PARA HACER NEGOCIOS EN MÉXICO

DSP CONCEPTS SE INSTALA EN QUERÉTARO

El 17 de febrero, el gobierno de Querétaro anunció el establecimiento de la empresa DSP Concepts en la entidad, con un nuevo centro de diseño e ingeniería, con el que se tendrá la generación de 100 empleos de alta especialización. DSP Concepts, cuya tecnología logra autos más seguros e inteligentes, llega a Querétaro con una infraestructura de clase mundial, no sólo consolidando el servicio que brindan a marcas globales como Tesla, Porsche o BMW, sino también fortalecerán las alianzas con Estados Unidos, principal socio comercial de Querétaro. La empresa, que forma parte del Silicon Valley, se especializa en la tecnología Audio Weaver y TalkTo, que proporciona soluciones de procesamiento de señales de audio sin código, integradas y optimizadas para voz y sistemas de audio automotrices, mejorando la experiencia en reproducción de audio y en la captura de micrófonos. La apertura de las oficinas de DSP Concepts brindará nuevas oportunidades para los profesionales de Querétaro, quienes no sólo trabajarán en proyectos con tecnologías de vanguardia, sino que adquirirán la experiencia de colaborar para una empresa que tiene capital en Silicon Valley y que es un hito importante para las Tecnologías de la Información. Mediante la aprobación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Querétaro (PEACC) 2021-2050, se busca crecer sin afectar el patrimonio ambiental de futuras generaciones, es un principio para el desarrollo del estado. Al iniciar los trabajos de la primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal de Cambio Climático, se calificó al cambio climático como un fenómeno aún más devastador que cualquier pandemia, y se reconoció que la ventana de oportunidad que se tiene es muy reducida, tanto para detenerlo, como para sentar bases para revertirlo, por lo que la indiferencia y la pasividad no son opción. Por ello se aprobó el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, a fin de que entre en vigor de forma inmediata. La convicción de este Programa es integrar los esfuerzos de todos los actores, su vocación es ser el eje rector de la coordinación intergubernamental y de concertación social. El PEACC contempla cinco estrategias: mitigación de gases de efecto invernadero, adaptación, educación y difusión, políticas públicas y fortalecimiento institucional e investigación y financiamiento. También con este programa se atienden 11 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: fin de la pobreza; agua limpia y saneamiento; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas; hambre cero; energía asequible y no contaminante; acción por el clima; alianzas para lograr objetivos; salud y bienestar; ciudades y comunidades sostenibles, y vida de ecosistemas terrestres.
Con el objetivo de abordar los principales retos en la dinámica política, económica y social de México, así como para fortalecer lazos diplomáticos, el gobernador Martín Orozco Sandoval se reunió con los integrantes del Consejo de Embajadores Árabes en el país, encabezado por Mohamed Saadat, embajador de la Delegación Especial de Palestina. Durante este encuentro se presentó a los embajadores de los Emiratos Árabes, Líbano, Qatar, Marruecos, Jordania, Egipto, Argelia, Arabia Saudita, Kuwait, Libia y Palestina, las principales cualidades y competencias comerciales a nivel nacional y mundial de Aguascalientes y la región Centro-Bajío-Occidente, en las que los países árabes pudieran participar.
ALIANZA QUERÉTARO – ALEMANIA SIN PRECEDENTES

El 25 de marzo se realizó la ceremonia del “Lanzamiento de la Alianza Estratégica Querétaro – Alemania”, donde se realizó la firma de convenio entre la Fundación AFOS y la COPARMEX Querétaro, cuyo principal objetivo es fortalecer las alianzas estratégicas establecidas entre diversos actores educativos y de la industria con organismos de cooperación alemana y con el estado de Querétaro. Con el acuerdo se impulsa también la implementación de un sistema de educación profesional dual de excelencia en Querétaro, que contribuya a mejorar la competitividad de las empresas y aumentar la empleabilidad de los jóvenes queretanos. La alianza con Alemania es altamente estratégica, se busca construir un proyecto de consolidación entre Alemania y Querétaro, y también, junto con Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco, consolidar el proyecto de regionalización. Esta alianza es de largo alcance y de gran calado, ya que en este proyecto se impulsará no solo el sector educativo, sino el sector salud y el sector económico del estado.

GOBIERNO DE AGUASCALIENTES SE REUNE CON CONSEJO DE LOS EMBAJADORES ÁRABES

INDUSTRIAL TRANSFORMATION (HANNOVER MESSE) SERÁ HÍBRIDA EN OCTUBRE EN LEÓN, GTO.

Durante una rueda de prensa híbrida, se realizó la presentación del programa de actividades que comprenderá la edición 2021 de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que en esta ocasión se celebrará en un formato híbrido. “ITM 2021” se llevará a cabo en un formato híbrido. Se esperan 21,000 visitantes; dependiendo de la coyuntura de salud y de acuerdo con el semáforo y recomendaciones del Gobierno de Guanajuato, se adaptarán el número de visitantes presenciales y virtuales para llevar a cabo un evento exitoso y con la salud como principal prioridad. Así mismo, se contará con más de 165 expositores nacionales e internacionales, en 9,000 m2 de exposición y donde se realizarán más de 500 encuentros de negocios Durante el lanzamiento de ITM 2021, Industrial Transformation México y Concamin firmaron un convenio de colaboración para impulsar a la industria mexicana hacia la era digital, y se llevó a cabo la firma del hermanamiento entre el recinto ferial de Poliforum León y el de Hannover, en Alemania, con lo que se construirá un puente económico, de conocimientos y de intercambio cultural, lo que permitirá fortalecer la reactivación económica de México con la atracción de nuevos eventos internacionales, el impulso a la profesionalización del sector de las exhibiciones, el desarrollo de proveedores y el intercambio de las mejores prácticas.
REALIZAN HACKATHON PARA IMPULSAR CLÚSTER AEROESPACIAL DE GUANAJUATO

El gobierno de Guanajuato dio el banderazo virtual de salida al Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, que viene a sumarse al gran esfuerzo de generación, de innovación y de talento que se está haciendo en Guanajuato. Esta iniciativa conjunta del clúster aeroespacial de Guanajuato, a través de Optimen, una empresa leonesa de desarrollo de software para la industria aeronáutica, y Amazon Web Services, y con el Programa “AWS Educate”, dijo se busca en el corto plazo, impulsar la capacitación de 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes. Promover espacios de innovación y de inserción laboral para los docentes y estudiantes participantes; y generar soluciones innovadoras que impacten un sector clave para el desarrollo de Guanajuato, como lo es su clúster aeroespacial.
INAUGURAN 4º. CONGRESO DE APIMEX EN FORMATO HÍBRIDO

Con el objetivo de generar alianzas estratégicas y mostrar las perspectivas y proyecciones económicas para el año 2021, se inauguró el 17 de marzo el 4to Congreso APIMEX que lleva por nombre “El Papel del Empresario ante los retos actuales”. El Congreso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) es el evento más importante para las y los empresarios de la proveeduría, creado para ser la mejor opción en cuanto a conferencias y talleres de la mano de especialistas del sector y otras industrias. Para esta edición APIMEX, en coordinación con el Gobierno del Estado acerca el panorama sociopolítico y económico que enfrenta el sector empresarial derivado de la pandemia por el Covid-19 a través de temas como las perspectivas económicas 2021, además de proveer información clave para la toma de decisiones y una planeación estratégica en las organizaciones.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Secretaría de Desarrollo Económico, dieron a conocer que San Luis Potosí será sede del Congreso INA PACCE AUTOMECHANIKA MÉXICO que se llevará a cabo de manera presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten, los días 1, 2 y 3 de diciembre del presente año en el Centro de Convenciones, esperando contar con la visita de aproximadamente 8 mil asistentes de los cuales 1 mil 300 son foráneos. El evento, llevado a cabo únicamente en la Ciudad de México, a partir de este año se convierte en itinerante, llegando a San Luis Potosí por contar con 2 armadoras automotrices y aproximadamente 233 empresas de autopartes. INA PAACE AUTOMECHANIKA MEXICO, es la Exposición Internacional de América Latina para el mercado de posventa de autopartes, manufactura OE y la Industria de Servicio, es el punto de encuentro para los profesionales de la industria que están buscando nuevos proveedores, información sobre la tecnología más reciente y el análisis de las opciones en productos. Es una plataforma de negocios única que muestra la última tecnología y avances en todo el espectro de la industria del mercado de accesorios automotrices.

SIEMENS ENERGY GUANAJUATO CELEBRA 40 ANIVERSARIO ALCALDÍA DE VILLA DE REYES, SLP, ANUNCIA UNA PROBABLE TERCERA ENSAMBLADORA AUTOMOTRIZ EN SLP


El 16 de marzo la empresa Siemens Energy Guanajuato celebró su 40 aniversario de inicio de operaciones. Durante esta celebración, el Gobierno Estatal reconoció el impulso de esta empresa por la modernización industrial de la Entidad y por estar a la vanguardia en sistemas de energía eléctrica. Siemens Energy es una de las compañías de tecnología energética líderes en el mundo en la fabricación de Transformadores de Potencia y Distribución. La fábrica de transformadores de Siemens Energy, ubicada en el municipio de Guanajuato, es la número uno en esta tecnología de transmisión de energía para proyectos de energías renovables en México, Centro y Norteamérica. Cuenta con una manufactura anual de más de mil transformadores de potencia y distribución, para desarrollo del sector eléctrico y es pilar del crecimiento económico y de atracción de inversiones para el Estado. Enel acto se develó una placa conmemorativa por los 40 años de trayectoria de una de las localidades estratégicas de la compañía en el mundo y 126 años de legado en el sector eléctrico mexicano. San Luis Potosí podría confirmar la inversión de una tercera ensambladora automotriz en los próximos meses, según adelantó la presidencia municipal de Villa de Reyes, celebrando, además, que pese a la contingencia sanitaria, el municipio se está posicionado como el número uno en el desarrollo y especialización de la Industria automotriz a nivel nacional. Este hasta la fecha, no se ha visto mermado, pues gracias al ecosistema industrial de la región en los próximos meses se estarán anunciando al menos 4 nuevas inversiones tan sólo para este municipio. Abundó que se tienen negociaciones avanzadas con una empresa ensambladora automotriz que fungirá como ancla y detonará el arribo de más empresas proveedoras, por lo que se estima la generación de 7 mil empleos directos entre las 4 empresas que estarían arribando.
Como un reconocimiento a la operación colaborativa, transparente y comprometida de los clústers en Querétaro, quienes aportan fortaleza productiva y competitividad, el gobierno estatal les entregó el Sello Clúster de Querétaro. Con ello se reconoce el trabajo importante que llevan a cabo las empresas, que complementan la labor del gobierno de promover políticas públicas y propiciar el ambiente necesario para el desarrollo, al generar solvencia profesional y mantener canales de comunicación directa con las universidades, coadyuvando con la formación de las y los queretanos. Este sello institucional no solo acredita su participación estratégica en la profesionalización y el desarrollo sectorial en el estado, también fija el rumbo de su evolución a partir de la vinculación. Las entidades empresariales que recibieron el distintivo forman parte de los siguientes sectores: Automotriz, Aeroespacial, Energético, Innovación Logística, Médico y de la Salud, Tecnologías de la Información y Plástico, mismas que consolidan el modelo estatal de la Triple Hélice, reconocido a nivel internacional.
SE CONECTAN JALISCO Y SHANGHAI CON EL PRIMER VUELO DE CARGA DIRECTO

Con la llegada del primer vuelo de carga directo entre Shanghai y Guadalajara, Jalisco se consolida como uno de los puntos clave para el tránsito de mercancías entre México y el mundo. El 4 de marzo arribó al Aeropuerto Internacional de Guadalajara el primer embarque de mercancías procedente de Shanghai, China, y con esta conexión aérea, se abre una línea directa de carga con una de las economías más importantes del mundo, para el transporte de insumos y piezas del sector de tecnología y manufactura avanzada, principalmente. Contar con una frecuencia semanal de carga directa entre Shanghai y Guadalajara facilita las operaciones de negocios entre ambas economías y muchas empresas chinas del sector de tecnología y manufactura avanzada, podrían estar interesadas en ampliar sus proyectos o mudar sus operaciones a Jalisco.
ENTREGAN RECONOCIMIENTO A GRUPOS EMPRESARIALES CON EL SELLO CLÚSTER DE QUERÉTARO
