ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 1
2 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 3
Editorial
M
uchas madres inmigrantes de-
ben huir de las dificultades de sus países, de la violencia, de la guerra y la pobreza, ellas corren inclusive riesgos más peligrosos que los mismos hombres, sólo por buscar una vida mejor para sus hijos, que en muchos casos deben ver crecer en la distancia. Para ellas van nuestras más sinceras felicitaciones porque sabemos de sus sufrimientos por amor. Recorrer mundo siempre fue algo propio de los hombres que buscaban abrir espacios para sus familias, otros en busca de aventura, pero en estos tiempos modernos muchas madres solteras se ven obligadas a abandonar a sus hijos, algunas viajan con ellos, para lanzarse a una odisea por salir a conquistar nuevas tierras y vivir mejor. Gran parte de ellas lo han logrado con mucho esfuerzo y luego de sobrepasar muchas barreras, dificultades y peligros, otras lo siguen intentando pese a las múltiples problemas, pero independientemente del resultado, hay que reconocerles que son mujeres muy valientes que tomaron una decisión en un momento de sus vidas, por amor a sus familias. Algunas han corrido con suerte y han logrado encontrar una pareja que las apoye en este andar por la tierra, logran rehacer sus vidas, pero sufren por esos hijos que dejaron atrás, hasta que logran hacer el reencuentro familiar, cuando la Ley se lo permiten o la nueva pareja lo acepta. Otras siguen trabajando fuertemente y con el tiempo lograron traer a sus hijos para vivir con ellas, y aunque se perdieron parte de la infancia de esos pequeños, siempre les queda la satisfacción de haberles dado una nueva vida, pese a que muchos de ellos después no se los reconocen y por el contrario las critican por lo que llaman abandono. Para todas estas madres valientes de parte de Visión Latina va nuestras más sinceras felicitaciones en el Día de las Madres, ese abrazo y ese beso, en una fecha tan especial, donde lo más importante son las demostraciones de afecto, por encima de tanto regalo material que se suele dar en esta fecha tan comercial. 4 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
Sumario 6 ACTUALIDAD El Papa Francisco recibió a Rafael Correa 8 INTEGRACION: Diálogo con Esther Cuesta-Cónsul del Ecuador en Génova 10 Expo 2015 12 CASO PROMAGA 14 ECONOMIA: Ecuador divulga lista de productos importados que pagara impuestos 18 Asociación Lingua Madre 20EL POLICIA Se hace amigo de los niños 22 SALUD 24 PERU MAGICO 28 SALUD
Informativo de la Asociación Cultural ACLA Suplemento 8 / Abril-Mayo 2015 de la Revista Los Andes News Registro en el Tribunal de Genova N 8/2006 P.Iva 02256710993 C.F 95088100102 DIRECTOR RESPONSABLE: Nino Pirito EDITOR: Asociación Cultural Acla COLABORADORES: Patricia Gabriel, Mayda Arauz, Holger Barzola, Aracelly P.Graficas Kadmiel MARKETING: Holger Barzola 3470822254 Email: vision.latina@hotmail.com/ associazionesacla@hotmail.com FACEBOOK: VisionLatina Italia STAMPA: Meca PORTADA: Expo 2015
EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ A RAFAEL CORREA para ultimar detalles de su visita a Ecuador El presidente ecuatoriano, además de la audiencia privada con el Pontífice, intervino en la cumbre sobre medioambiente que se realizó en el Vaticano y encontró a familias ecuatorianas con problemas de menores
E
l Papa Francisco mantuvo una audiencia privada con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, este martes 28 de abril en el Vaticano, con ocasión del seminario organizado por la Academia Pontificia de las Ciencias y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas sobre las dimensiones morales del cambio climático. El presidente ecuatoriano fue el único Jefe de Estado latinoamericano que presenció la conferencia sobre la protección del ambiente en el Vaticano antes de la publicación de la encíclica de Francisco sobre el tema y la cumbre climática de diciembre en París. En la reunión se tenía
6 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
previsto ultimar detalles para la visita al Ecuador del Papa argentino, prevista del 6 al 8 de julio del 2015. Ecuador es el primer país que visitará el Papa Francisco durante su viaje apostólico a América Latina este año. Luego irá a Bolivia y Paraguay. El viaje se realizará 30 años después del que realizó Juan Pablo II en 1985. Entre la comitiva que acompañó al presidente ecuatoriano estuvo la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga; el canciller Ricardo Patiño; la ministra de Ambiente Lorena Tapia y el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, informó la Presidencia ecuatoriana. Además estuvieron las autoridades ecuatorianas que nos representan en Italia al frente de los Consulados y Embajada. En el encuentro Correa regaló al papa una réplica de la virgen de Legarda, que se encuentra en la ciudad de Quito.
Italia
RAFAEL CORREA
cenó con familias ecuatorianas
E
l Presidente de la República, Rafael Correa, compartió una cena con varias familias ecuatorianas, residentes en Italia, que tuvieron problemas de tutela y que con ayuda del Gobierno nacional se reunieron de nuevo. En la reunión el Mandatario recordó cómo muchas de estas familias les resultó obligatorio dejar Ecuador. Fuera del país los migrantes “con mucho esfuerzo ganaban sus dólares, sus euros, en Estados Unidos, España, Italia y lo enviaban al país”. Él recordó que gracias a esas remesas mejoró la economía del país. Por ello agradeció el esfuerzo que realizaron durante tantos años los migrantes. Varias carteras de Estado del Gobierno se articulan
para dar soluciones integrales a los problemas de tutela que enfrentan algunas familias ecuatorianas. De esta forma el Estado garantiza una real integración de niños, niñas y adolescentes.
(cuatro infantes), dos en Génova (cuatro niños) y uno en Torino (un infante), de un total de 42 familias ecuatorianas que cuentan con asesoría integral por parte de las autoridades de Ecuador.
Esta problemática se evidenció hace dos años, a través de las varias denuncias de migrantes. Ante lo que el Gobierno ofreció su apoyo para buscar una solución. Hoy 12 niños, niñas y adolescentes residentes en Italia retornaron a sus hogares. Dos casos en Roma (tres infantes), cuatro casos en Milán
En abril del 2014, en la ciudad italiana de Génova, el Primer Mandatario comprometió su apoyo a los padres ecuatorianos que perdieron la potestad de sus hijos en Italia, por lo que hoy todos aquellos que necesiten ayuda pueden acercarse a los Consulados o Embajadas para contar con todo el apoyo necesario.
ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 7
DIALOGO CON
ESTHER CUESTA
CONSUL GENERAL DEL ECUADOR EN GENOVA “EL ECUADOR ES EL PAÍS QUE ESTÁ LIDERANDO EN ITALIA ESTE TEMA TAN PRIORITARIO COMO ES LA TUTELA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS Y CONTAMOS CON UNA EXPERIENCIA QUE OTROS ESTADOS CONSIDERAN MUY ÚTIL.”
Estimada Cónsul en que consiste la atención que se da a las familias ecuatorianas en Génova? En el marco de atención a familias ecuatorianas migrantes en Italia que enfrentan la problemática de alejamiento de sus hijos menores de edad, desarrollado por el Viceministerio de Movilidad Humana de Ecuador, en coordinación con la Embajada del Ecuador en Italia, desde octubre 2014 el Consulado del Ecuador en Génova implementó un programa de atención integral gratuita para las familias ecuatorianas que enfrentan el alejamiento de sus hijos menores de edad, del núcleo familiar, que incluye: Asesoría legal gratuita en procesos judiciales y extrajudiciales ante el tribunal ordinario y de menores en materia civil y penal.
Mayda Arauz (izq) y Dra.Esther Cuesta-Cónsul del Ecuador en Génova 8 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
Asesoría y apoyo psicológico gratuito para niños en situaciones de dificultad, prevención de problemas y mejoramiento de las relaciones familiares.
Apoyo a las familias mediante evaluación de recursos y dificultades. Asesoría en temas de educación de hijos y apoyo pedagógico para menores y adultos. Asimiso, consideramos fundamental realizar un trabajo de prevención con las familias desde Noviembre 2014 hemos realizado 18 talleres dirigidos a la comunidad ecuatoriana sobre Derechos y deberes de familia y de trabajadores, Derecho a la salud, Derecho migratorio y seguridad social. ¿Cuàntos casos atendidos existen hasta el momento en el Consulado en Génova? El total de casos conocidos en la jurisdicción del consulado son 64 de los cuales 33 cuentan con patrocinio legal y atención psicológica, que el consulado da seguimiento a los casos, junto con los abogados de los compatriotas. Qué situación tienen los casos y si ya existe separación, ¿cómo se está procediendo legalmente? En terminos generales, son muchas las causas por las cuales se produce el alejamiento de niños del núcleo familiar, principalmente por problemas intrafamiliares y situaciones de índole socioeconómico. Desde que se instauró este servicio en octubre 2014, todos los casos son atendidos por un equipo interdisciplinario: abogados, psicopedagogos y trabajadores sociales. El equipo analiza cada caso y según corresponda se da la defensa legal adecuada y el apoyo psicológico requerido. Durante las audiencias en los tribunales y entrevistas con los servicios sociales, el consulado acompaña a las familias ecuatorianas que se acercan al consulado a solicitar asistencia. Tras la gestión de nuestra Embajada y consulados en Italia ya contamos con 14 casos resueltos de manera exitosa. En febrero pasado, el Tribunal de Menores de Génova autorizó el regreso de dos niños ecuatorianos que estaban desde hace un año bajo la tutela de los servicios sociales y hoy están en nuestro pais junto a su familia. El Consulado gestionó el seguimiento, asistencia, asesoría legal
y soporte psicológico para los niños y su familia, y coordinó con las autoridades pertinentes en Ecuador, para que a su llegada, reciban atención médica y psicológica y el seguimiento correspondiente. Adicionalmente, el mes pasado, tras el proceso correspondiente, que contó con el acompañamiento del Estado ecuatoriano, el tribunal de menores autorizó el regreso de una niña ecuatoriana al núcleo familiar y también autorizó su retorno al Ecuador, en virtud de la solicitud que hiciera su madre. De igual manera, en algunos casos, hemos prevenido el alejamiento de niños de su familia de origen, cuando conocemos los casos oportunamente, y el consulado puede brindar una pronta defensa legal. Hace poco logramos realizar un proyecto para una niña y su madre, que incluyó asistencia psicológica para ambas, así hemos evitado que en primera instancia se tomen medidas drásticas de alejamiento de niños de sus hogares. ¿Qué logros se han consolidado para beneficio de la comunidad ecuatoriana que promueven nuevos mecanismos que permitan mejorar la calidad de vida de familias y evitar litigios legales? Creemos que es importante trabajar en conjunto con las instituciones italianas. El 27 de enero del presente año, el Municipio de Génova y el Consulado del Ecuador, suscribieron el “Memorando de Entendimiento entre el Consulado del Ecuador en Génova y el Municipio de Génova, en relación a la aplicación de los Convenios Internacionales Relacionados con la protección de menores, en apoyo y custodia de las familias, niñas, niños y adolescentes ecuatorianos en situaciones de malestar familiar y/o problemas educativos”. Como parte de los compromisos del Acuerdo, el Consulado contrató una técnica colaboradora que constituye el enlace entre el Consulado y los servicios sociales de Génova. Así también, el 10 de febrero pasado en la sede consular, se desa-
rrolló el primer taller informativo “Acogimiento familiar de niños”, en coordinación con los Servicios sociales de Génova, dirigido a familias ecuatorianas. Estamos gestionando acuerdos con varios municipios tales como: Rapallo, Santa Margherita Ligure, Sanremo y Chiavari, donde reside un importante número de compatriotas. Además , estamos manteniendo reuniones con los Municipios de Sestri Levante, Bologna, Piacenza y Rimini sobre posibles acuerdos de colaboración, como inicio del trabajo conjunto, el 21 de marzo pasado en Rapallo realizamos el “Taller de derechos y deberes de familia” con los Municipios de Rapallo, Santa Margherita Ligure, Portofino y Zoagli, el cual contó con la participación de familias ecuatorianas y funcionarios públicos italianos de las entidades involucradas en atención infantil. ¿Qué impacto ha tenido la labor del Ecuador a favor de los niños? El Ecuador es el país que está liderando en Italia este tema tan prioritario como es la tutela y protección de derechos fundamentales de los niños y contamos con una experiencia que otros estados consideran muy útil. La implementación de servicios en Italia por parte de los instituciones públicas ecuatorianas, está también visibilizando con más fuerza la posición del Ecuador, en materia de derechos y fortaleciendo la tutela de los derechos de los niños. Y para terminar, Cónsul, que nos dice del caso Promaga, que ha afectado a muchos ecuatorianos en Italia y España? Es un tema relativo a la venta de viviendas en el Ecuador, por parte de una empresa privada, hemos receptado información sobre algunos casos de ciudadanos y se ha dado asistencia a aquellos que lo han solicitado, en cuyos casos, la información ha sido transmitida a las autoridades ecuatorianas competentes para adoptar las medidas que consideran pertinentes. Por: Mayda Arauz ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 9
L’America Latina verso l’Expo 2015 Il Brasile
I
Paesi sudamericani guardano all’appuntamento di Milano come a un’opportunità unica per promuovere i loro prodotti e la loro immagine all’estero. La fiducia che manca in Italia abbonda in America Latina. Per i Paesi del continente sudamericano l’Expo di Milano rappresenta un’opportunità unica per mostrare al mondo gli sviluppi registrati in ambito sociale, economico e scientifico. Dei 145 Paesi che saranno presenti all’appuntamento, 80 sono nazioni in via di sviluppo saranno presenti Argentina, Bolivia, Brasile, Colombia, Cile, Cuba, El Salvador, Messico, Repubblica Dominicana e Uruguay. Il Sud America sfrutterà la vetrina di Milano per la promozione dei prodotti che esporta in questi Stati e nel resto del mondo. Gli ambasciatori latinoamericani in Italia si sono riuniti in un evento promosso da Mediatrends America, un osservatorio sull’America Latina, per discutere di ciò che l’Expo può fare per la diffusione della cultura (e non solo) del Sud America. Cile, Argentina, Colombia, Messico, Venezuela sono solo alcune delle nazioni che avranno il proprio padiglione. Il padiglione messicano ha un’area a disposizione di circa 2000 m2 a forma di pannocchia. Il tema scelto è: “Messico, il seme per un mondo nuovo: cibo, diversità ed eredità”. Nella mostra, i visitatori potranno assaggiare la cucina lo
10 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
ha un padiglione di circa 4.133 m2 e ha scelto come tema “Nutrire il mondo con soluzioni”. Camminando sulla rete sospesa, i visitatori interagiscono con l’ambiente circostante: dei sensori, infatti, rilevano i movimenti trasferendo impulsi che modificano il suono e la luce circostante. La visita inizia da un’area aperta, con ortaggi, piante, fiori e frutti accompagnati da tavoli interattivi, che offrono giochi e informazioni sulle etnie del Brasile. Una rampa porta al primo piano, dove una proiezione guida i visitatori. Al secondo piano, un’altra proiezione su uno schermo trasparente mostra un video che si attiva grazie ai sensori di prossimità. cale nel ristorante ‘Besame Mucho’, a cura dei più famosi chef messicani. Sarà un’immersione nel mondo della cucina messicana e nel calore della sua gente: i visitatori sentiranno i profumi, sapori, colori e le consistenze e i suoni del Messico in un’atmosfera unica, già celebre in tutto il mondo. “Argentina ti nutre” è la frase scelta dal paese meridionale. Il Paese punta sul tema dell’alimentazione diviso in quattro sottocategorie: “L’Argentina nutre i suoi cittadini”, “L’Argentina nutre il mondo”, “L’Argentina nutre la conoscenza” e
“L’Argentina nutre il dibattito”. Carlos Cherniak, ministro plenipotenziario dell’ambasciata argentina in Italia, ha garantito che all’Expo “l’Argentina farà conoscere la ricchezza della sua terra”, così come le sue competenze nel campo di “agricoltura ed alimentazione”. I Con lo slogan “Naturalmente sostenibile”, la Colombia farà conoscere la sua peculiarità di Paese senza stagioni per la vicinanza geografica con l’Ecuador. I cambiamenti climatici hanno come unica variabile l’altitudine: all’interno del terri-
I Paesi sudamericani guardano all’appuntamento di Milano come a un’opportunità unica per promuovere i loro prodotti e la loro immagine all’estero. torio colombiano si può passare da 0 a oltre 5000 metri sul livello del mare e attraversare tutti e cinque i “piani termici” esistenti al mondo. Dunque il mondo latinoamericano guarda oltre le polemiche legate all’Expo e mira ad approfittare al massimo della visibilità che avrà nei sei mesi di durata dell’evento, nella convinzione che anche l’Italia riuscirà a essere all’altezza della situazione.
I rappresentanti diplomatici in Italia dell’Ecuador, Paese che per la prima volta partecipa a un’Expo con un proprio padiglione, affermano di aver investito dieci milioni di dollari. “Con quel denaro avremmo potuto costruire cinque scuole ma abbiamo scelto di essere presenti in Italia – affermano -. Questo dimostra il grande sacrificio che stiamo facendo. Per noi Milano è molto importante”. ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 11
Caso PROMAGA es analizado por comisión legislativa El sueño de tener una casa propia es una de las principales aspiraciones de los migrantes. Esa motivación llevó a miles de ecuatorianos a creer en la oferta de la constructora Promaga, que promocionaba en Europa un proyecto inmobiliario ideal.
L
a empresa española vendía viviendas en la urbanización La Nueva Gran Ciudad, ubicada en el kilómetro 7 1/2 de la vía Durán-Boliche. Desde hace un año, comenzaron a verificarse anomalías, recibiendo denuncias que motivaron a la profundización del tema, es así que visitó la ciudad de Génova el Asambleísta Esteban Melo, para encontrarse con los afectados y buscar soluciones . En una entrevista con nuestra redacción el Asambleista Melo afirmaba. que el proyecto no se ha completado, puesto que la primera etapa estaba diseñada para 5.000 viviendas, de las que 1.400 ya están vendidas, hora está paralizado y solamente 50 familias viven en el sitio, aunque no cuentan con servicios básicos, mientras que otras casas están a medio construir. Los afectados se reunieron con el Asambleísta Esteban Melo quien aseguró que hará llegar todas sus peticiones e inquietudes a la Comisión que lleva adelante las investigaciones de las supuestas irregularidades de la empresa constructora. Esteban Melo les recordó a los afectados que tienen todo el respaldo de las autoridades ecuatorianas. Desde el Embajador, Cónsules, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y la Asamblea Nacional. El Asambleísta indicó que él fue delegado por la Asamblea Na-
12 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
cional para investigar y reunirse con todos los compatriotas que están preocupados por la situación. Recordó que la Asamblea empezó las indagaciones sobre lo ocurrido con Promaga desde noviembre del año pasado. Desde allí empezaron las reuniones y a constatar las denuncias de los ecuatorianos. Muchos de los compatriotas han decidido dejar de pagar sus cuotas preocupados de que Promaga incumpla con la entrega de sus casas, tal como lo ha hecho con muchos clientes no solamente de España sino de Italia, Estados Unidos y otros países desde donde están promoviendo la venta de viviendas. La Comisión de Desarrollo Económico prosiguió la investigación de las denuncias presentadas por ecuatorianos residentes en el exterior y del cantón Durán, referentes a problemas que se habrían presentado en la entrega de viviendas sin contar con los servicios básicos, por parte de la empresa constructora PROMAGA Ecuador S.A. La Superintendenta de Compañías, Suad Mansur, dijo que PROMAGA está intervenida desde hace un año, ya que no tenía contabilizados, en su mayoría, los valores de los promitentes compradores, muchos de ellos de personas migrantes, lo que significa que si se liquidan los activos que tiene la compañía no se les podría devolver sus dineros. La empresa prometió transferir los dineros que en España se han captado por motivo de la compra, pero hasta el momento no se lo ha hecho, razón por la cual desde hace un año se procedió con su liquidación. Al momento se realiza un balance inicial para revisar los activos que tiene la compañía para pagar a los perjudicados, añadió. Por su parte, Juri Velásquez, abogado de PROMAGA indicó que el propietario de la empre-
sa Manuel Gavira, de nacionalidad española, invirtió en Ecuador más de 10 millones de dólares para la construcción de las viviendas en Durán, pero por la intervención y la prohibición de enajenación, se les ha complicado cumplir la propuesta habitacional. Dijo que efectivamente de las mil familias, cuando se hizo el crédito con el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, parte de la urbanización se puso en garantía a través de un fideicomiso que se creó para este crédito, a la vez que aseveró que hay más de 168% en garantías en los bienes construidos. Existen alrededor de 234 viviendas en proceso de construcción y algunas de ellas ya terminadas para entrega, agregó.
DATOS *Promaga es una promotora inmobiliaria que nació en España. Según su página web, su fundador y administrador único es Manuel Gavira Gómez. *En Ecuador su trabajo es la urbanización La Nueva Gran Ciudad. El conjunto habitacional se ha dividido en 2 etapas, la primera está compuesta por 1.400 casas, de las cuales ya están listas más de 400. *La deuda de Promaga con el Banco Ecuatoriano de la Vivienda es de $ 8 millones. Ellos esperan refinanciar para que les levanten el bloqueo y así poder utilizar sus cuentas y empezar a pagar a proveedores y contratistas. *La segunda etapa de la obra estaría compuesta de 6.000 viviendas. La empresa quiere que el Municipio de Durán ayude a sacar adelante el proyecto para solucionar el déficit habitacional del cantón. Recientemente habría recibido una inyección de capital de un socio externo.
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 13
a g a om
o Pr
Cas
Ante los avances de este caso, hemos recibido un comunicado de la Constructora que nos ha solicitado su difusión.
COMUNICADO DE PROMAGA ECUADOR, S.A. La Compañía Promaga Ecuador, S.A. en estos momentos se encuentra cerrando el acuerdo al que se ha llegado con el liquidador del Banco Ecuatoriano de la Vivienda , que permitirá levantar las medidas cautelares que pesan sobre la compañía, empezar a entregar y escriturar. Sorprendentemente nos enteramos a través de las redes sociales que la Súper de Compañías había adoptado la medida de la disolución de la compañía, sin nosotros haber sido notificados. El día jueves fuimos notificados con la resolución de disolución de la compañía Promaga Ecuador S.A., pero quiero decirles que de acuerdo a la ley de compañías podemos revocar e impugnar el acto administrativo, el artículo 374 permite que la compañía se reactive, por lo tanto y mientras no se inscriba al registrador, el representante legal sigue al frente de la compañía. Por otro lado hemos iniciado una acción de protección o amparo constitucional para suspender la decisión tomada, ya que estamos llegando a acuerdos para la solución integral del problema. Como hemos comentado anteriormente estamos llegando a acuerdos para la solución integral del problema, la cual pasa por el acuerdo alcanzado con el BEV y su liquidador, de levantar las medidas Prohibición de Enajenar de determinadas zonas del proyecto, para que puedan ser entregadas como garantías a un par de operaciones con inversores, los cuales inyectaran a la compañía capital suficiente para desbloquear el tema con el Banco Ecuatoriano y para terminar la zona 5 y escri14 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
turar todas las viviendas y seguir construyendo la zona 1 , zona 15, zona 6, zona 2, zona 4 y así sucesivamente, esta planificación nos permitirá que con el dinero que tienen que reembolsarnos los clientes cuando reciban sus casas , se empiecen a regularizar los pagos y la situación . El próximo miércoles la empresa asistirá invitada a una sesión en la Asamblea Nacional, presidida por el Doctor Juan Carlos Cassinelli Cali, Presidente de la Comisión Especializada del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional; en la Sesión No.169 de esta Comisión, con la finalidad de exponer ante los comisionados miembros sobre la situación de la Compañía PROMAGA S.A. Nos alegramos de esta decisión del Presidente de la Asamblea porque al fin tendremos la oportunidad de explicar la verdad ante la asamblea que hasta el momento, igual que los medios de comunicación, han escuchado solamente una versión por parte de un asambleísta, la cual no es objetiva ni cierta, ni favorece los intereses de los migrantes, a los cuales , según el defiende. A estos migrantes se les defiende abogando por sus intereses e intentando que sus ahorros invertidos sigan por el buen cauce, luchando para que la compañía a la cual ellos han depositado su confianza siga adelante, construyendo y entregando las casas en construcción, no intentando paralizar su actividad, denunciando a la empresa ante todos los entes públicos posibles, sino poniéndose al lado de la compañía y de sus clientes, que son los migrantes, y presionando a quien corresponda para que ayuden a la compañía a salir del problema y seguir construyendo para entregar las casas a los migrantes y así dar la tranquilidad a esas miles de familias que se merecen, así se apoyaría a todas estas familias, no reuniéndose en bares, plazas, parques y cafeterías, por las distintas ciudades de Europa, creando ansiedad a todas esas familias diciéndoles que denuncien a la compañía para recuperar su dinero. Ni una sola vez ha querido reunirse con la compañía , PORQUE?, porque no ha estudiado con nosotros las soluciones al problema?
A caso si logra su objetivo de cerrar y hacer desaparecer la compañía , El les devolverá el dinero a los clientes?, quien espera El que les devuelva su dinero?, acaso si favorece a un grupo empresarial fuerte del Ecuador para que se quede en el remate los terrenos, por poco dinero, ese grupo va a respetar lo que los clientes han pagado?, esas son las respuestas que debería responder el Asambleista, que ya mas daño a la compañía y a los migrantes no ha podido hacer. Pero hay un Dios justo que pone a todos en su lugar y pronto se alcanzará la solución y se conocerá la Gran Verdad, el interés real de hundir la compañía. Esta situación se está subsanando y esta invitación a participar en la comisión disipará las dudas que en concreto ha creado un asambleísta,mal informando de la verdad, la cual se puede verificar visitando el mismo proyecto y es por esto que solicitamos mantener la calma e informarse a través de nuestras oficinas o incluso de la embajada de Ecuador en España(Madrid), la cual los próximos días 6,7 y 8 de Mayo, estará encabezando, por el mismo embajador, una inspección del proyecto para verificar la situación real del mismo, las casas construidas y comprobar los avances que han habido desde la asamblea que tuvo lugar en Madrid. El objetivo de la Compañía es entregar las viviendas y acabar el proyecto, por lo que este escollo mas, en el camino de la realidad del proyecto y de la solución integral, se quedara solo en una anécdota y la compañía seguirá avanzando y entregando para la seguridad de los migrantes. Agradecemos la confianza depositada durante estos meses difíciles y esperamos muy pronto dar la noticia de la solución total del problema, pero no con palabras, sino con hechos, arrancando la construcción a un gran ritmo para poder entregar las casas lo antes posible.
La dirección Promaga Ecuador, S. A.
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 15
16 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
Quest’anno alla Fiera Internazionale della musica arriva
FIM FESTIVAL LATINO Un progetto culturale che ha come obbiettivo principale quello di promuovere e far conoscere la musica e i musicisti del mondo latino che da decenni contaminano e coinvolgono l’intera produzione musicale europea. L’evento ha un target specifico formato da latino-americani soprattutto immigrati e italiani interessati e appassionati del mondo latino-americano che comprende oltre alla musica e al ballo anche il turismo, la cultura, gli strumenti musicali, le tradizioni e i prodotti tipici.
Este año en la Fiera Internazionale della musica llega FIM FESTIVAL LATINO, una sección enteramente dedicada al mundo latinoamericano para celebrar la música de origen latina. Tres días en los cuales además de la música serán protagonistas la gastronomía y las tradiciones caraibicas.”
ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 17
18 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 19
Il poliziotto un amico in più
I
l poliziotto diventa amico dei bambini. E’ un progetto elaborato dal Ministero dell’Interno, Dipartimento di Pubblica Sicurezza, in accordo con il Ministero della Pubblica Istruzione e il Comitato italiano per l’Unicef per diffondere una cultura della legalità e della solidarietà sociale. L’iniziativa nasce per consentire ai poliziotti di imparare come stare vicino ai più piccoli. Per fare questo, dice il Capo della Polizia “ andranno a scuola da loro e ne parleranno insieme per conoscere le loro esigenze”. Sono previste anche visite guidate dei bambini nelle questure per conoscere direttamente i compiti svolti dai poliziotti. Per gli studenti sono previsti anche concorsi che premieranno i migliori lavori realizzati di volta in volta sull’iniziativa. El policía se hace amigo de los niños. Es un proyecto elaborado por el Ministerio del Interior, el Departamento de Seguridad Pública, de acuerdo con el Ministerio de Educación y el Comité Italiano UNICEF, para difundir una cultura de la legalidad y de la solidaridad social. La iniciativa nace, para permitir a los agentes de policía aprender a como estar cerca de los más pequeños. Para hacer esto, dice el Jefe de la Policía “irán a la escuela y hablarán juntos para conocer sus necesidades”. También hay visitas guiadas a los niños en las comisarías para conocer directamente las tareas llevadas a cabo por los agentes de policía. Para los estudiantes también están previstos concursos que premiarán los mejores trabajos realizados de vez en cuando sobre la iniciativa.
20 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
Colabora con las fuerzas del Orden, tu ayuda es indispensable para la identificación, la denuncia y el arresto de los delincuentes, ellos con frecuencia, inician las investigacines sobre la base de los datos recibidos de los testigos y de las víctimas del crímen y para ello: * Ten siempre un inventario actualizado de tus documentos(de identificaciòn, de propiedad, etc.) y de los bienes poseìdos, especificando los objetos preciosos o màs apetecibles para los ladrones * Al mínimo sospecho, de cualquier género, llama inmediatamente al 112 o al 113: las FUerzas del Orden vendràn a tu auxilio con el material necesario. * Comunica siempre cada hecho denunciable, tambièn si te parece que puede ser ùtil o de poca importancia. * Si haz asistido a un episodio que necesita la intervenciòn de las Fuerzas del Orden no alejarte: tu ayuda puede ser preciosa. * Cuando más precisa sea tu información y la descripción del hecho , será mayor la posibilidad de identificar los responsables e impedir que se cometan nuevos reatos.
LAS TRECE REGLAS DE ORO: 1. Duplicar y conservar la copia de todos tus documentos personales y de las propiedades en un lugar seguro. 2. Conservar las facturas, los recibos fiscales y contratos de todo aquello de valor che haz adquirido de modo que sean precisos y documentados en caso que sean robados. 3. Hacer un compendio escrito de las cosas más importantes y conservar o dejar a una persona de confianza, en modo que facilite la tarea de quien debe intervenir cuando Usted no está presente o no pueda hacerlo. 4. Cuando se ausenta de casa, advertir a una persona de confianza y dejar indicado còmo contactarle, en caso de necesidad. 5. Advertir siempre a los familiares, cuando tiene la intenciòn de reentrar en casa, de tal modo que se conosca su regreso o que todavía no entra a casa. 6. Aprender las proceduras para denunciar robos, asaltos y otros daños, sobretodo conocer los documentos necesarios para cuantificar el daño que ha sufrido y hacer valer su aseguraciòn. 7. Denuncie inmediatamente el robo o la pérdida de las tarjetas de crédito, la chequera de la pensiòn y de todos aquellos documentos que pueden ser objetos de falsificación y de inmediata utilización. 8. Si pierde las llaves de casa, es de buena norma sustituir la cerradura, pero también dejar un duplicado a una persona de confianza para que sean disponibles en caso de necesidad(basta pensar en cerrar la puerta y quedarse fuera de casa y estar sin las llaves). Duplicar las llaves del automòbil u otro y conservarlos en un lugar seguro.
9. La pérdida o el robo de la agenda no es sólo una molestia para reconstruir los empeños y direcciones, sino también puede ser un peligro si han sido escritos en modo muy reconocibles. Si usa agendas electrónicas, teléfono celular, adopte siempre por poner un código secreto para cualquier registración. 10. Tenga siempre presente lo números telefónicos simples para solicitar la intervención urgente o un auxilio: * Policìa del Estado:113 * EL número gratuito para todas las emergencias(Carabinieri): 112 * Intervención urgente(los bomberos): 115 * Emergencia en las carreteras(Automòbil Club Italiano-ACI): 116 * Emergencia sanitaria: 118, etc. 11. Use formas de aseguración, depósitos de se��� guridad y de cualquier otro medio para disminuir el peligro y el daño resultante de la iniciativa de los criminales. 12. Evite de exteriorizar en público acerca de sus riquezas y propiedades para evitar de que llegue a los oídos de los ladrones. 13. Enseñe y aconseje a los niños, a los muchachos y a los abuelos a ser reservados, a no contar a su alrededor los intereses familiares. Considere siempre en positivo la relaciòn con las Fuerzas de la Policìa, por cada eventualidad y circunstancia. Fuentes: questure.poliziadistato.it/Genova - vvfpine.com – www.poleposition.cz.it – www.redacon. it – crocebiancagiussano.org
Por: Patricia Gabriel ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 21
22 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 23
U
n evento editado por Pietro Tarallo en el Salón del Viajador, de Génova, dedicado al Perú, el pasado 16 de abril.
Perú; un país mítico de la civilización antigua y de los lncas, que han construido un imperio poderoso, subyugando gran parte de América Latina. También con la conquista española, con sus ciudades coloniales suntuosas, la influencia de la Iglesia Católica de iglesias relucientes de oro. Una tierra que sorprende por su belleza infinita, por sus contrastes, fascinantes por sus hermosos paisajes: las dunas de la arena de la costa del Pacífico a los picos nevados de los Andes y el océano verde del Amazonas. Perú también es un rincón de Liguria, donde viven los descendientes de aquellos emigrantes impulsados por el hambre y deseos de aventura que llegaron numerosos a finales del siglo XIX, en el país de los incas, donde desarrolló el comercio del guano, resultado de excrementos que las aves depositaban copiosamente en las islas de la costa peruana y argón que luego constituyó un valioso fertilizante para el desarrollo de la agricultura de muchos países. Se ha contado con la presencia numerosa de pe24 Visión Latina ABRIL-MAYO 2015
ruanos, italianos y ecuatorianos que han disfrutado, la visión del Perú, mediante films de imágenes inéditos que describían el fascinante País, tocando todas las áreas, no solo a nivel arqueológico al sur y al norte de su territorio, sino también sobre la naturaleza, la gastronomía, la oferta turística y oferta empresarial, presentados por PromPerú y por el Tucano, viaje e investigación de Willy Fassio y su consultora, Karla Mariela López, quien ha contado algunas anécdotas y curiosidades relacionadas a su hermosa tierra, el Perù. Los invitados de honor han compartido sus impresiones, experiencias especiales y sobre la comunidad peruana residente en la Región Liguria: José Alberto Tejada Carrión, embajador de Perú en Génova, Roberto Speciale, presidente de la Fundación Casa América y Francesca Santandrea, representante de Open Mind Consulting Autoridad del Turismo Peruano: PromPerú. Carla Peirolero, de la asociación Suq, ha leído extractos del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El programa espectacular se cierra con los danzantes: Licett Campos Aguilar y Miguel Díaz Corsano, campeones europeos de danzas folclóricas, bailando la Marinera norteña, un baile típico de Perú, vistiendo hermosos trajes tradicionales. Los presentes han degustado la apericena preparada por Anilda Vargas con especialidades peruanas del Laboratorio Gastronómico COLIDOLAT (www.colidolat.org): asociación de promoción social creada en Génova para dar visibilidad a las mujeres latinoamericanas en múltiples áreas; con especial atención a la protección de su identidad cultural. ABRIL -MAYO 2015 Visión Latina 25
26 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
28 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
continua pag 30 ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 29
30 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015
ABRIL -MAYO 2015 Visi贸n Latina 31
32 Visi贸n Latina ABRIL-MAYO 2015