Diciembre 2014 Visi贸n Latina
1
2 Visi贸n Latina Diciembre 2014
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
3
Editorial Felices Fiestas
E
l verdadero espíritu de la Navidad tiene mucho que ver con el significado de lo que en realidad celebra, es decir, el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén hace más de dos mil años. Ese evento marcó la historia de la humanidad y trajo consigo un mensaje de amor, perdón, reconciliación, esperanza, alegría, gracia y buena voluntad para todas las personas y los hogares del mundo, presentes y futuros. Más allá de las hermosas manifestaciones externas, de los villancicos, las luces y de las comidas propias de la época, la Navidad es un tiempo para que en cada hogar y en el corazón de cada miembro de la familia, constituyan un pesebre donde nazcan esas buenas características sustentadas en el amor, la esperanza y la buena voluntad. Es un tiempo para compartir en familia, para acercar los corazones que, por diferentes circunstancias, se hayan distanciado. Es un tiempo para que prevalezca, por encima de todo, el amor… Pero sabemos que la realidad que viven muchos hogares hace que este espíritu de la Navidad no siempre pueda experimentarse. Algunos especialistas advierten que, en no pocos casos, las familias no están preparadas para compartir varios días juntos, y los indicadores registran, desafortunadamente, en esta época, un aumento de la violencia doméstica y el consumo excesivo de alcohol. Por su puesto que esta realidad presente en muchos hogares disfuncionales, no solo no corresponde el verdadero sentido que debe privar en época de Navidad, sino que resulta, paradójicamente,
en un tiempo de tristeza y angustia para muchos niños, adolescentes y mujeres. La sociedad actual también está constituida por familias que enfrentan rupturas y disoluciones. Esto hace que en muchos hogares, los niños y adolescentes no puedan pasar siempre estas fechas con ambos padres a la vez. En estos casos se requiere de una gran madurez por parte de los progenitores, mirar el bienestar de sus hijos por encima de todo y procurar elevar la dinámica familiar aun nivel de convivencia armoniosa y cordial, dejando atrás resentimientos, enojos, disputas y amenazas, que traen únicamente lesiones y dolor a todos los involucrados. Todas las familias independientemente de sus circunstancias y experiencias, deben de tener en la Navidad un encuentro con el amor, la buena voluntad y la esperanza, características que provienen justamente del propio significado del nacimiento de Jesús. Asimismo, las familias deben prepararse para que el tiempo compartido sea de provecho, crecimiento y edificación. Por otro lado, deben advertir que, en el entorno y en los contenidos mediáticos, se encontrará una permanente invitación al consumo y al disfrute inmediato, pero que la verdadera esencia de la navidad, más bien, tiene que ver con una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares y para elevar nuestro propio nivel emocional y espiritual. Felices fiestas del grupo de Redacción de Visión Latina.
Informativo de la Asociación Cultural ACLA Suplemento 6 /Diciembre 2014 de la Revista Los Andes News Registro en el Tribunal de Genova N 8/2006 P.Iva 02256710993 C.F 95088100102 DIRECTOR RESPONSABLE: Nino Pirito EDITOR: Asociación Cultural Acla REDACCION: Patricia Gabriel, Mayda Arauz, Holger Barzola, Hilda Ramírez MARKETING: Holger Barzola 3470822254 4 Visión Latina Diciembre 2014
Email: vision.latina@hotmail.com/associazionesacla@hotmail.com
Actualidad
OBAMA anuncia la mayor regularización de “sin papeles” en décadas WASHINGTON.- Cinco millones de inmigrantes en EU dormirán desde hoy más tranquilos. El presidente Barack Obama anunció la mayor regularización de “sin papeles” en ese país de las últimas tres décadas. Las medidas permitirán a los beneficiarios evitar la deportación y acceder a un permiso de trabajo.
según el Gobierno será deportar a los responsables de crímenes graves y las personas que han llegado en los últimos meses. Uno de los peligros de la iniciativa del Presidente es que provoque un efecto llamada.
Las medidas, que Obama adopta sin el apoyo del Congreso, abren una batalla sobre los límites del poder presidencial y el futuro multiétnico de la primera potencia mundial. El demócrata Obama explicó a los norteamericanos una serie de medidas que, junto a la reforma de salud y a la salida de la recesión, definirán su herencia política cuando abandone la Casa Blanca en 2017.
De los cerca de 5 millones de indocumentados —la mayoría de origen latino— que podrán beneficiarse del plan de Obama, 4 millones son padres de ciudadanos o residentes en EU, según adelantaron, antes del discurso, fuentes del gobierno de Obama. Estas personas no son un caso insólito en este País, donde cualquier nacido en suelo de EU se convierte automáticamente en ciudadana estadounidense aunque sus padres estén en situación irregular. Las medidas también amplían las condiciones bajo las cuales los indocumentados que llegaron a EU antes de los 16 años y viven perfectamente integrados pueden regularizar su estatus. Una medida similar de 2012, ya permitió la regularización de cerca de 600 mil jóvenes, que se conocen como “dreamers”.
Medidas parciales La medida es parcial: los beneficiarios no obtendrán un permiso de residencia definitivo, que les abriría la 6 Visión Latina Diciembre 2014
puerta a la ciudadanía. Al tratarse de medidas ejecutivas, el sucesor de Obama podrá revocarlas en cuanto llegue al poder. Esta es una de las diferencias con una reforma migratoria integral, una ley del Congreso que habría transformado de manera permanente el sistema de inmigración del País. La Casa Blanca justifica las llamadas acciones ejecutivas como una respuesta a la inacción del Congreso, donde el Partido Republicano bloquea la norma. Lo que anunció Obama es un paliativo a esta ley: más limitado y frágil, por su carácter revocable. La ley que debatía el Congreso abría la puerta de la residencia permanente y a la ciudadanía para buena parte de los más de 11 millones de indocumentados que viven en EU. Con estas medidas, quedarán fuera más de 6 millones, que seguirán en la penumbra legal. La regularización deja fuera, entre otros, a los indocumentados cuyos hijos son “dreamers”, una reclamación de los activistas en favor de la reforma. Pero a partir de ahora su deportación no será una prioridad para las autoridades. La prioridad,
Otro aspecto central del plan de Obama es facilitar a los estudiantes extranjeros de carreras tecnológicas y científicas en Universidades de EU que se queden en este País una vez terminados los estudios. Las grandes empresas de Silicon Valley se quejan de esta fuga de cerebros a la inversa, que ayuda a competidores en el sector tecnológico de otros países.
A detalle el plan Obama: PRIMERA Se buscará enfocar los recursos para deportar a las personas con antecedentes criminales y a los indocumentados que han cruzado la frontera del 1 de enero de 2014 a la fecha y no en los padres de ciudadanos estadounidenses. SEGUNDA Se permitirá quedarse temporalmente en EU, sin ser deportados, a los padres indocumentados cuyos hijos sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes; tendrán que haber vivido en el país por mínimo cinco años, pasar una prueba de antecedentes y pagar impuestos. TERCERA Se buscará apoyar a trabajadores ejemplares, graduados y emprendedores que puedan servir a la economía nacional. AP/ EFE
Actualidad
Unasur inauguró su edificio sede en la Mitad del Mundo
E
l edificio sede de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abrió sus puertas en la Mitad del Mundo el pasado 5 de diciembre con la presencia de las máximas autoridades de los 12 países miembros de la Unasur: Argentina, Chile, Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Guyana y Suriname. Durante el acto inaugural, los mandatarios de los estados miembros reiteraron su compromiso político con los ideales y la construcción progresiva y definitiva de la integración Suramericana, bajo los principios de paz, democracia y promoción de los derechos humanos. En tanto que el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que el fundamento de esta unidad regional es un compromiso que exige la voluntad política de todos los involucrados para dejar a las futuras generaciones “una Suramérica más soberana, más justa, más equitativa, que sustente su crecimiento, no solo en los recursos naturales sino en el talento humano”. Al evento asistieron los Jefes de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Venezuela, Nicolás Maduro; Brasil, Dilma Rousseff; Bolivia, Evo Morales; Colombia, Juan Manuel Santos; Paraguay, Horacio Cartes; Surinam, Dési Bouterse; el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper; y, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño. El edificio que representa un hito histórico para el fortalecimiento del proceso de la integración suramericana lleva el nombre de Néstor Kirchner, en honor al expresidente de Argentina y primer Secretario General de Unasur. En su memoria también se levantó una estatua conmemorativa, donada por el Gobierno argentino Diciembre 2014 Visión Latina
7
Entrevista
Tutela de menores ecuatorianos, razón por la que
Canciller Ricardo Patiño, visitó Génova
8 Visión Latina Diciembre 2014
Por: Mayda Arauz
El 17 de noviembre, visitó la ciudad de Génova el Canciller Ricardo Patiño, el mismo que dialogó con este medio de comunicación, actualizándonos en temas muy importantes para la comunidad ecuatoriana. También tuvo un encuentro con la comunidad ecuatoriana, motivando a muchas familias a tener una salida a los problemas familiares. Cuál es el motivo de su visita a Italia? Bueno , es basicamente para darle seguimiento a la atención que el Gobierno del Ecuador, a través de sus embajadas y consulados está haciendo a favor de las familias ecuatorianas, que viven procesos que en muchos casos les hacen perder la custodia de sus hijos, que estos procesos nosotros les consideramos que pueden tener algunas correciones, en los mismos. Nos preocupa que en las leyes internacionales, de protección a los niños, el quitarles a los padres sus hijos es la última opción, por lo que pensamos que no se dan todos los pasos posibles para evitar quitar custodia a los niños. Creeemos que se debe estudiar de mejor manera cada caso, los antecedentes, la cultura, y por eso hemos venido a dar atención al sistema para poder ayudar a las familias a no perder sus hijos. Estamos presentando un protocolo para que se establezca una relaciòn entre la Embajada, Consulados ecuatorianos, autoridades italianas, y servicios sociales que permita establecer un nivel de cooperaciòn para dar prioridad a las familias que posean familiares cercanos y evitar dar la custodia a las comunidades como se las conoce aca, y llegar a un diálogo y evitar que las familias se sientan perjudicadas. Y los consulados serían parte importante en
Dra.Esther Cuesta, Cónsul del Ecuador en Génova, Canciller Ricardo Patiño, Mayda Arauz Visión Latina, Embajador Dr.Juan Holguin
la consolidación de las familias. Presentaremos este protocolo, a las autoridades italianas para en conjunto trabajar en beneficio de nuestros compatriotas. Licencias de conducir, que pasó con el acuerdo con Italia. Estamos superando problemas burocráticos, con respecto a la comunicación con los entes ecuatorianos, pero ya existe el acuerdo de la renovación de las licencias de conducir. - Hay información sobre las pensiones de los trabajadores ecuatorianos en suelo italiano Respecto a esto, nosotros hemos planteado a las autoridades italianas, al igual que lo aplicamos en España, para que la Seguridad Social se preste a los ecuatorianos en Italia y a los italianos en el Ecuador, basicamente para que se acumulen los aportes que hemos hecho, de tal manera que esto permita, que una persona en Italia que acumule los aportes puedan recibir una pensión jubilar, esta propuesta no ha avanzado aún.
- Los restos arqueológicos enviados a Ecuador , donde se expondrán Los recibirán en Ecuador, dependerá de las autoridades ecuatorianas y del Ministerio de la Cultura que definirá en donde serán expuestos. Agradecemos a las autoridades italianas y a los consulados que realizaron este optimo trabajo de devolución de reliquias tan importantes. - Mensaje a la comunidad Es muy importante decir a la comunidad ecuatoriana, que cuentan con el apoyo del Consulado especialmente las familias en dificultades, tenemos apoyo legal, sicologico, de los servicios sociales, para que los acompañen y respalden en el momento que deben afrontar el problema, entonces incentivo a las familias ecuatorianas que acudan a los consulados para recibir el respaldo que necesiten, por la dificultad de estar en otro país, incluso si hay gente que piense que podrìan tener algún problema se asesoren a tiempo a fin de no perder a sus hijos. Diciembre 2014 Visión Latina
9
L
Autoridades ecuatorianas e italianas llegan a acuerdo para ayudar a niños y familias por temas de custodia
a visita del canciller de Ecuador, Ricardo Patiño a Italia concluyó con “avances importantes” destinados a resolver los casos de hijos de emigrantes ecuatorianos que han sido separados de sus padres e instalados en casas de acogida, incluido un acuerdo para apoyar y asesorar a las familias en conflictos, informó la Cancillera en un comunicado.
sus padres puedan ser más frecuentes. Patiño y la delegación oficial que llegó a Italia en procura de soluciones a esta problemática se reunió también con la Presidenta del Tribunal de Menores de Génova, Marina Besio.
La delegación ecuatoriana estuEl canciller Patiño se entrevistó con el alcalde de vo integrada por Génova, Marco Doria. Foto: Cancillería “Queremos contribuir la viceministra de directamente a través de Justicia, Alexandra Jaramillo; la to al Servicio Social, que en un puente de comunicación algunas ocasiones no entien- asambleísta Gina Godoy; el subcon los tribunales, con los ser- de cuestiones culturales”, dijo secretario de América del Norte vicios sociales y la alcaldía, Patiño, quien sostuvo encuentros y Europa, Fernando Yépez; el para incidir en que las decisio- con varias autoridades italianas, embajador del Ecuador en Itanes que se tomen sean consi- con la comunidad migrante, ase- lia, Juan Holguín, y la cónsul derando la realidad de la fami- sores y diplomáticos ecuatoria- del Ecuador en Génova, Esther lia ecuatoriana”, señaló Patiño, nos. Cuesta. citado en el comunicado. Y explicó que en el caso de que En una conferencia de prensa De acuerdo con el Ministerio de los tribunales sugieran el retiro e desde Italia, el jefe de la diplomaRelaciones Exteriores, durante la custodia como “inevitable”, la cia ecuatoriana -que visitó Génola visita de la delegación ecua- decisión del gobierno nacional va y Milán- enumeró anomalías toriana que estuvo encabezada es trabajar para que en caso de registradas en los procesos y por el canciller se “logró uno de comprobarse irregularidades en consideró que de alguna manera los avances más importantes de los hogares de niños de emigra- se “castiga la pobreza”, ya que ha la gira durante su visita a Génova, dos ecuatorianos, los menores sido un argumento reiterado para al acordar con el alcalde de esta puedan ser entregados a familia- retirar la custodia de los niños. ciudad, Marco Doria, el consenso res cercanos, lo mismo en Italia para un acuerdo entre el munici- que en Ecuador. Además, lamentó que su par itapio y el consulado ecuatoriano liano Paolo Gentilon no lo recique permita articular acciones a En esa situación se encuentran biera en esta oportunidad para favor de niños ecuatorianos cu- actualmente un centenar de me- hablar “de un tema tan grave, tan yos padres tienen problemas de nores, según las autoridades. humanitario” y, por otra parte, afircustodia”. mó que existen evidencias de que Por otra parte, Patiño anunció no se siguió el debido proceso El acuerdo permitirá coordinar que continuarán ofreciendo apo- para recluir a los niños, en alguasuntos entre la sede diplomática yo para que los tiempos de los nos casos desvincularlos de sus y el servicio social de la ciudad. procesos judiciales no se prolon- familias de origen e incluso enguen en el tiempo y evitar así más tregarlos en adopción a familias “Vamos a defender sus dere- daños a los niños. Además, se italianas. chos a través del asesoramien- busca que las visitas a estos por Andes 10 Visión Latina Diciembre 2014
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
11
Inmigración
Alemania, el primer destino de la inmigración en Europa Alemania recibió cerca de 400.000 inmigrantes en 2012, último año del que la OCDE tiene datos completos. Ese número es inferior al millón de llegadas registradas por EEUU, pero superior al del Reino Unido (286.000), Francia (259.000) e Italia (258.000)
I
slote de prosperidad en medio de la crisis, Alemania pasó a ser el principal destino de la inmigración en Europa, y el segundo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) después de Estados Unidos (EEUU). “Después de Estados Unidos, Alemania es ahora el segundo más importante país de inmigración, cuando ocupaba el octavo lugar en 2009”, señala el informe anual sobre las migraciones de la OCDE, organismo compuesto por 34 Estados que están considerados entre los más ricos del mundo. Alemania recibió cerca de 400.000 inmigrantes en 2012, último año del que la OCDE tiene datos completos. Ese número es inferior al millón de llegadas registradas por EEUU, pero superior al del Reino Unido (286.000), Francia (259.000) e Italia (258.000). España, por su parte, recibió 336.100 personas en 2012, una cifra menor si se compara a la de 2011, de 416.300. Gran parte de las “entradas permanentes” a Alemania proceden de la propia Unión Europea (UE). La buena situación económica alemana atrajo a migrantes de Europa Central y del Este, países con fuertes vínculos tradicionales con Alemania, pero también de países del sur de Europa, fuertemente golpeados por la crisis. En un país confrontado al envejecimiento de la población, recientes
12 Visión Latina Diciembre 2014
modificaciones de la ley facilitaron también la inmigración de ciudadanos de terceros países, señala el informe. En general, la crisis hizo que se redujera en Europa la migración procedente de terceros países, con una cifra de 950.000 en 2012 (a comparar con 1,4 millón en 2007). Por primera vez, ese total es inferior al de emigrantes legales que entraron en EEUU. El perfil de los emigrantes ha cambiado en unos años. China sigue siendo el principal país de origen, pero los flujos procedentes de Europa del este fluctuaron (en alza y luego en baja), mientras que los de América Latina disminuyen regularmente. Los emigrantes son hoy “más instruidos que sus predecesores”, ya que el porcentaje de ellos que tiene un nivel alto de educación “se in-
crementó en 70% en el último decenio”. Tendencia La migración de trabajo ha disminuido continuamente desde 2007/2008, y cae aproximadamente en 12% en 2012. En lo que respecta al asilo, Alemania era también el primer país por el número de solicitudes en 2013 (110.000), muy por delante de Estados Unidos (68.000) y Francia (60.000), de acuerdo con el informe. La organización señala la complejidad de la problemática, entre necesidad de mano de obra y objetivos de integración, por ejemplo, y recalca que “hay que ver en los migrantes un recurso y no un problema, y en las políticas de integración una inversión”.
Inmigración
Sono un milione i figli di stranieri nati in Italia.
La Rete G2: “Che fine
ha fatto la legge sulla cittadinanza?”
I
numeri parlano da soli e chiariscono la rilevanza del problema. Oggi i ragazzi nati in Italia da genitori stranieri sono un milione e il loro numero cresce ogni anno di circa 80mila unità. All’inizio degli anni Novanta, quando cominciarono i primi massicci arrivi di immigrati, ogni anno da genitori stranieri nascevano seimila bambini. La percentuale in vent’anni è passata dall’uno al 15 per cento dei nuovi nati: oggi ogni sei nuovi nati, uno è figlio di stranieri. E dunque è, anche lui, “straniero”. Ed è questo il problema che la Rete G2, dove G2 sta per “seconde generazioni”, segnala dall’anno della sua fondazione, il 2005. E che dal 2006 affronta in modo sistematico sul blog www. seconde generazioni.it. L’attuale legge per la cittadinanza è totalmente inadeguata. Rimanda l’avvio delle procedure per l’ottenimento della cittadinanza al compimento del diciottesimo anno di età. Ed è, nei fatti, una normativa che “produce” nuovi stranieri. I cittadini italiani questi “strani stranieri” ormai li conoscono molto bene. Sono tanti ed è possibile incontrarli ovunque. Sono compagni di scuola dei loro figli. Parlano perfettamente l’italiano, con l’accento delle città e delle regioni dove sono nati e cresciuti, fanno il tifo per la locale squadra di calcio o di basket.
Alcuni di loro sono diventati atleti molto famosi e solo dopo il successo hanno acquisito la cittadinanza. Uno di loro si chiama Mario Balotelli. Si è parlato di questo a Roma in un convegno organizzato dalla Rete G2 per chiedere, ancora una volta, la riforma della legge. Una riforma che sia fondata sul riconoscimento dello ius soli. Che, in parole povere, significa consentire di acquisire la cittadinanza italiana a chi in Italia viene al mondo. Se ne parla da anni e le principali autorità dello Stato, a partire dal presidente Napolitano, sono d’accordo. Certo, si tratta di individuare delle regole precise che evitino un utilizzo strumentale della nuova normativa, per esempio venendo in Italia per il parto. Esistono numerose soluzioni e proposte. Ma tutto procede molto lentamente. L’annuncio più volte fatto dal premier Matteo Renzi dell’avvio “entro l’anno” della discussione della riforma è stato disatteso. Per quanto si sa, il testo di riforma non andrà in discussione nemmeno all’inizio dell’anno prossimo. Se tutto andrà bene, si comincerà a parlarne in primavera. Certo, il governo – tra nuova legge elettorale e jobs act – ha avuto molti impegni. Ma qua l’attesa dura da vent’anni.
“Oggi per ottenere la cittadinanza – ha spiegato Mohamed Abdalla Tailmoun, portavoce della Rete G2 - per prima cosa il minore straniero nato in Italia deve fare richiesta presso il Comune di residenza. Ha tempo soltanto un anno (cioè fino al compimento del diciannovesimo compleanno), e se per qualche motivo non può farlo o se ne dimentica, non solo resterà straniero, ma sarà come uno straniero arrivato in Italia solo da qualche anno. Certamente, molti giovani sono informati riguardo a questa importante scadenza, ma molti altri non ne hanno conoscenza e perdono questo diritto”. Quanti presentano la domanda per tempo, devono affrontare una procedura molto complessa. Infatti non basta che dimostrino che sono nati in Italia, ma devono anche provare di avervi vissuto ininterrottamente per i diciott’anni precedenti. Questo attraverso il certificato storico di residenza e il “titolo di soggiorno”. Ma spesso succede che, per motivi di lavoro, la famiglia in quei diciott’anni abbia cambiato comune di residenza e se l’iscrizione all’anagrafe del nuovo comune non è avvenuta per tempo si crea un “buco” che determina la negazione della cittadinanza. In pratica, ha sottolineato Mohamed Abdalla Tailmoun, per essere certi di diventare dopo i diciotto anni cittadini italiani, bisogna restare “immobili” per tutto il tempo dell’infanzia e dell’adolescenza. Diciembre 2014 Visión Latina
13
Milan
Primera Dama peruana promueve productos agrícolas en feria gastronómica en Italia
L
a Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, en su calidad de Embajadora Especial de la Quinua para el Año Internacional de la Agricultura Familiar, inauguró la feria gastronómica “Perú en Eataly”, que se realiza en la ciudad italiana en Milán. El evento es parte de las actividades programadas por la Oficina Comercial de Perú en Italia para presentar los productos agrícolas y agroindustriales peruanos en esa prestigiosa cadena de retail, que en el año 2014 ganó el premio World Award – Best Retail Concept. “Eataly es un lugar propicio para hablar de los alimentos peruanos, pues es sinónimo de excelencia. Eso es lo que caracteriza a los alimentos del Perú, que crecen en oferta exportable y lideran el comercio mundial, como en el caso de la uva de mesa o los espárragos”, dijo Nadine Heredia. “Nuestro liderazgo también es por pureza, aroma y sabor, como en el caso del cacao y el café”, subrayó la Primera Dama. Durante la sesión demostrativa del chef peruano Víctor Gutiérrez (galardonado con una estrella Michelín), la esposa del Jefe del Estado señaló que el Perú es un país libre de transgénicos y privilegiado en cuanto a biodiversidad y territorio con microclimas. Refirió que esas ventajas permiten una extraordinaria diversidad de productos cultivados. “Nuestra agricultura aporta a la alimentación nutritiva de la humanidad desde hace muchos años con productos como la papa, el maíz, la quinua y los granos andinos, hoy de difusión mundial por su altísimo valor nutritivo”, remarcó Heredia.
14 Visión Latina Diciembre 2014
En tal sentido, anotó que los productos cultivados por las familias agricultoras de los Andes, valles y Amazonía han logrado que se conozca al Perú también por su extraordinaria diversidad en productos alimenticios de alta calidad, siendo a la vez fuente de ingresos de miles de familias agricultoras. Italia, con 61 millones de consumidores, representa un importante mercado de consumo en Europa. En la cita, que durará 10 días, las personas podrán adquirir diversos productos peruanos, apreciar nuestra excelencia culinaria y asistir a talleres de presentación de productos y a actividades culturales. Las mencionadas actividades permitirán promover el turismo y el desarrollo de un comercio que fomente la biodiversidad y la inclusión de todos en los beneficios del comercio internacional.
(FIN) NDP/SMA/MVF
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
15
16 Visi贸n Latina Diciembre 2014
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
17
La italiana de la Tri Femenina Por: Hilda Ramírez Diciembre, 2014. La Tri Femenina se encuentra en uno de sus momentos mejores, acaba de clasificar por primera vez en la historia al mundial de fútbol femenino que el próximo 2015 se realizará en Canadá. Junto a Visión Latina entrevistamos a Giannina Lattanzio, delantera de la selección con el #9 en la camiseta.
G
iannina, más conocida cómo “la italiana”, nace en Milán el 19 de Mayo de 1993. A la edad de 13 años, en 2006, formó parte del club feme-
18 Visión Latina Diciembre 2014
nino del Inter de Milán, con el que jugó la Copa Italiana. Años después se trasladó con su familia a Guayaquil, donde se estableció en el equipo de fútbol femenino de Liga de Quito en 2011 con el que jugó la Copa Libertadores. En 2013 jugó para Rocafuerte Fútbol Club, marcando 12 goles durante el campeonato nacional y quedando campeona con el equipo. -¿ Cual de tus dos raíces ha influido más en tu pasión por el fútbol? Yo tengo doble nacionalidad, italiana y ecuatoriana, pero para mi fue en Ecuador donde creció mi pasión por el fútbol porque aquí
alcancé grandes logros en poco tiempo, mientras en Italia no obstante mi larga permanencia no obtuve nada comparado a lo que he obtenido estando en Ecuador. Aquí jugué en Rocafuerte quedando vicampeona y ahora estoy en la selección después de haber clasificado a los Panamericanos y al Mundial, estos dos últimos logros son incomparables al resto porque por primera vez en mi vida iré a un Mundial.
-¿ Es fácil ser futbolista y a la vez mujer en Ecuador? Personalmente, aquí en Ecuador hay mucho machismo cuando se trata de fútbol, es un poco difícil
porque muchas veces me preguntan por que juego fútbol siendo una mujer o hay hombres que se sienten en competición con nosotras. Pero yo creo que para cualquier deporte no deba haber distinción porque todos somos seres humanos. -Haces parte del grupo de mujeres que está escribiendo la historia del fútbol femenino ecuatoriano, ¿ sientes el peso de esta responsabilidad? Es una gran responsabilidad y siento mucho el peso pero la verdad es que este peso a mi me gusta porque es algo muy hermoso que no lo puedo explicar, es la primera vez para el país y también para mi pero lo considero como mi mayor sueño hecho realidad y lo estoy festejando todos los días. -¿ El fútbol femenino tiene futuro en Ecuador? Aquí en Ecuador hay muchas chicas con la pasión por el fútbol y con mucho potencial, a pesar de su corta edad juegan muy bién. Yo creo que en Ecuador de ahora en adelante, contando con el apoyo del Ministro de Deportes, hay un gran futuro para las chicas que quieran practicar este deporte a nivel profesional. Desde el 2012 hemos recibido más apoyo y reconocimiento, mientras antes por lo que se no era así, nosotras llevamos dos años entrenando constantemente mientras antes había mucha desorganización. Además a nosotras nos favoreció mucho el Campeonato Nacional porque nos permitió conocernos todas y establecer una mejor comunicación. - ¿Que quisieras ser cúando seas grande? Obviamente quiero ser futbolista, quiero vivir del fútbol y esa es mi primera opción. Quisiera poder vivir del fútbol, no pretendo sueldos exagerados pero me encantaría poderle dedicar mi vida. Mi segunda opción es graduarme, actualmente estudio Marketing y curso el 4to semestre. También me gustaría tener una familia más adelante.
El ganador se conocerá el próximo 12 de enero
Cristiano, Messi y Neuer, finalistas al Balón de Oro 2014
Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Manuel Neuer son los tres candidatos al Balón de Oro 2014. Así lo anunció este lunes la FIFA, que confirmó las quinielas que situaban a los tres mencionados como máximos favoritos al galardón. El ganador se conocerá en la Gala del FIFA Ballon d’Or 2014 que se celebrará el 12 de enero de 2015 en Zúrich. Cristiano Ronaldo es el gran favorito, por el gran año realizado en el Real Madrid culminado con la victoria en la Liga de Campeones. Revalidaría así el trofeo que ya conquistó en la edición pasada y en 2008. Si logra el galardón, el delantero luso se quedaría a uno solo de su gran rival Leo Messi, que ostenta cuatro Balones de Oro. Por su parte, el azulgrana Leo Messi, ganador de las ediciones de 2009, 2010, 2011 y 2012, ha estado en el podio de forma continua desde 2007. A pesar del irregular año realizado por el astro argentino, Messi ganó
el premio al ‘Mejor Jugador’ del Mundial de Brasil. El otro finalista es el portero alemán Manuel Neuer. El guardameta del Bayern cuenta como principal reclamo con el Mundial conquistado por su selección en Brasil, en el que Neuer fue elegido ‘Mejor Portero’ del torneo. Los otros 20 candidatos que han quedado por el camino eran: Gareth Bale (Gales), Karim Benzema (Francia), Diego Costa (España), Thibaut Courtois (Bélgica), Angel Di Maria (Argentina), Mario Goetze (Alemania), Eden Hazard (Bélgica), Zlatan Ibrahimovic (Suecia), Andres Iniesta (España), Toni Kroos (Alemania), Philipp Lahm (Alemania), Javier Mascherano (Argentina), Thomas Mueller (Alemania), Neymar (Brasil), Paul Pogba (Francia), Sergio Ramos (España), Arjen Robben (Países Bajos), James Rodriguez (Colombia), Bastian Schweinsteiger (Alemania) y Yaya Toure (Costa de Marfil). Diciembre 2014 Visión Latina
19
GENOVA Primer Concurso gastronómico
Sabores del viejo y el nuevo mundo Patricia Gabriel
E
sta iniciativa fue creada con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Liguria y los latinoamericanos que residen en Génova, a través de los alimentos y su lenguaje universal. Guglielmina Costi Monaci , presidente de la Asociación Piatto Nettuno, ha festejado así su 25 aniversario mediante un concurso culinario, para la cual los concursantes tenían que presentar una receta para seis personas, selección de aperitivos, primeros platos, platos principales y postres, indicando los ingredientes, las dosis y un poco de historia de la receta. El jurado ha clasificado los primeros cuatro lugares y ellos han preparado sus platos delante del jurado. Muchas de las recetas enviadas, cerca cincuenta, se han considerado adecuados y cuatro de los cuales han llegado a la final. El jurado presidido por Constantino Malatto, periodista gastrónomo y creador de la Mesa de Autor, y compuesta por restaurantes Giorgio Bove Presidente FEPAG, Biagio Peres restaurantes responsables Confesercenti, Pablo Passano, titular de un restaurante importante en Uruguay y otro en Lavagna, Pietro Bellantone, experto en eventos culinarios y Virgilio Pronzati, periodista especializado en enogastronomia y profesor de cursos de enología e enogastronomia . Los platos finalistas se han preparado en la cocina funcional del Instituto Profesional del Estado Marco Polo de Génova, puesto a disposición por el decano Dr. Renzo Talini. La evaluación por los cuatro jueces fue: 1º Premio
20 Visión Latina Diciembre 2014
el plato de Pasta con brócoli mixta por Patrizia Di Nuovo. Segundo premio ex aequo a los platos: Pasta alla Carlofortina de Roberto Ciccarelli; Buñuelos de Navidad de Graciela Del Pino (Ecuador) y Quinoa Mediterránea a la Ligur de Anilda Vargas (Perú). Platos bien diferentes, pero sin duda merecedoras de elogios. En la entrega de premios que se celebró 22 de octubre en el Salón del Consejo de Palazzo Tursi con la presencia de un numeroso público, Guglielmina y el Concejal Claudio Villa se han turnado en la entrega de los premio y certificados de participación a los competidores. Los participantes en el concurso por Sudamérica: Araoz Tatiana(Perú) Balazar Cadillo Mercedes(Perú), Calderón Luis, Collard Valeria, María del Carmen Vargas, Ferrari Tumay Edith(Perú), Gabriel Patricia(Perú), Kazaki Daniela, Lemblanc, Marta Roxana, Osores Carola(Perú), Martinez Claudia(Venezuela), Osores Vargas Patricia(Perú), Osores Vargas Ricardo(Perú), Pagano Gidoni Margarita(Paraguay) y Ribeiro De Souza Marta(Brasil).
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
21
GENOVA Un camino hacia una cultura de paz y la participación de la comunidad:
X Congreso Mundial de Mediación Por: Patricia Gabriel
I
talia ha acogido el X Congreso Mundial de Mediación, organizado con eventos de Pre-Congreso Nacional en varias regiones de Italia y en el Palacio Ducal de la ciudad de Génova. Han participado representantes de Albanía, Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de Norte América, Francia, Guatemala, Indonesia, Italia, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, España, Rumanía, Senegal, Eslovenia, Túnez y Venezuela. El X Congreso de Mediación se ha propuesto: . Establecer la importancia de los derechos humanos en la práctica de la mediación. .Analizar el alcance de la aplicación de la mediación con enfoque restaurativo dando prioridad a los conflictos familiares, la escuela y la comunidad. . Animar a las naciones a desarrollar políticas públicas para la paz social cuyo eje es la mediación. . Democratizar la práctica de la mediación a través de la creación de programas de formación para mediadores pacificadores iguales. . Identificar los factores desencadenantes de la violencia en la familia, en la escuela y en la comunidad circundante y evaluar los modelos de mediación pertinentes para reducirla o eliminarla. . Desarrollar estrategias para difundir los beneficios de la mediación como una metodología eficaz para la solución auto compositiva de conflictos. . Evaluar la situación de la mediación / estado de aplicación de
22 Visión Latina Diciembre 2014
la mediación en los tribunales en los sistemas jurídicos contemporáneos. . Examinar el progreso de los modelos de mediación hoy en vigor, en particular el modelo asociativo y transformadora, y su impacto en la capacidad de los mediadores para comunicarse de una manera positiva y asociativamente restaurativa. . Obtener información sobre los beneficios de la mediación para mejorar las relaciones interpersonales y los conflictos de grupo entre las culturas. . Desarrollar buenas prácticas de mediación para difundir aquellas que pueden ser un apoyo a la paz de la sociedad. . Establecer la importancia de la mediación en los lugares donde surgen conflictos, como una estrategia para garantizar que los sistemas jurídicos son lo más cercano a los ciudadanos. . Durante el siglo XX, la mayoría de las naciones del mundo firmaron declaraciones, tratados, convenios y acuerdos para asegurar
que todos los seres humanos que sean conscientes y se comprometan a practicar y defender los derechos humanos. Los temas abordados en el X Congreso Mundial de Mediación en Génova: . El enfoque cultural de la mediación. Evolución, situación actual y perspectivas. . La mediación y la justicia social en el proceso de consolidación de la democracia real. . Mesa Redonda: Las contribuciones de la evolución interdisciplinar de la mediación. . Los beneficios de la mediación comunitaria en la construcción del bien común. . Migración y retos de la mediación. . La justicia restaurativa y la mediación: la reinserción social de los protagonistas del conflicto criminal. . La familia como factor de socialización y mediación. . Mediación miembros de la escuela: El valor de la empatía en la convivencia armoniosa.
Los entes organizadores, en el campo de la Mediación, de México, España e Italia, principalmente, se han reunido en la realización del X Congreso de Mediación proponiendo: los derechos humanos protegen los derechos naturales inherentes a nuestra naturaleza y su reconocimiento en las constituciones de los estados democráticos, así como su plena vigencia en la legislación, se compromete y obliga a cada país para desarrollar políticas públicas que respeten y garanticen la dignidad de cada persona. Los conflictos, en especial aquellos que dañan seriamente las relaciones interpersonales, de grupo y social, por lo general se tratan los actos que atentan contra la dignidad y los derechos de muchos. La violencia en todos los ámbitos de la vida social y, en particular,
en la familia, la escuela y la comunidad más cercana, nos aleja de la aspiración legítima a vivir en paz y lograr un desarrollo humano armonioso y completo. Es en este contexto que se han llamado los Congresos Mundiales de Mediación y, desde sus orígenes, se argumenta que esta metodología es una forma efectiva para pasar de una cultura de violencia a una cultura de la paz y la concordia. Por último, hay que señalar que el aumento de la violencia indiscriminada supone un riesgo para nuestra especie; de ahí la importancia de este Congreso desea contribuir que en todos los países deberían evaluar la multicausalidad de la violencia, las detenciones e invierte su desarrollo a través de la mediación.
Algunas buenas prácticas han sido expuestas por las Mediadoras Interculturales de Génova, por ejemplo en el ámbito educativo: Maria Luisa Gutiérrez (Perú), Manuela Magalhaes (Brasil) y Anila Alhas (Albanía) y la Mediación Intercultural en la Prefectura de Génova: Patricia Gabriel (Perú). El X Congreso de Mediación del 2014, Coordinado en Italia por Elvira Bonfanti , Danilo De Luise y Mara Morelli, representantes de la Asociación Mediación Comunitaria de Genova y de México por Jorge Leal Pesqueira y Graciela Frías Ojinaga, se cierra con el éxito esperado y saludando a los 400 participantes de diferentes países y anuncia Iván Olaechea, de Pro Diálogo, que la sede del XI Congreso de Mediación será en Perú, del 16 al 21 de septiembre 2015.
Diciembre 2014 Visión Latina
23
Gran inauguración del Centro de Negocios
Omnilife
Liguria Genova Con invitados especiales , como la primera empresaria pionera en Italia Ruth Myriam Freire y su Familia , y los nuevos empresarios Wiliam Solorzano , Gabriela y Daniel Solorza no y nuevos futuros empresarios, se inauguró en Génova el Centro de Negocios Omnilife. Este Centro es un lugar en donde podrás encontrar los productos de Omnilife, información, capacitación y nuevos empresarios millonarios Omnilife. Se realizó la presentación de la empresa y de los productos Nutrición interna y externa con la nueva línea de cosméticos Angelissima y capacitación empresarial . Para mas información contactar al líder en Liguria (Génova ) José Alvarado para citas y capacitaciones gratuitas .
24 Visión Latina Diciembre 2014
SÚPER ÁRBOL DE INGENIERO PERUANO es finalista en concurso de History Channel
G
anadores serán proclmados en una semana. El programa humanitario del Súper Árbol del ingeniero peruano Jorge Alberto Gutiérrez Muñoz es uno de los cinco finalistas del concurso que lanzó hace unos meses History Channel “Una idea para cambiar la historia” Pasado el proceso de votación, nuestro compatriota resultó con una de las votacioens más altas, por lo que ahora, su proyecto humanitario será evaluado por un exigente jurado internacional. EL SÚPER ÁRBOL En la ciudad de Lima, Perú, funcionan dos ingeniosas máquinas purificadoras de aire, que diariamente eliminan hasta el 99 por ciento de las partículas contaminantes de la atmósfera urbana. Son creación del peruano Jorge Alberto Gutiérrez Muñoz, que desarrolló un método eficiente, económico y autosustentable para limpiar grandes volúmenes de aire. Cada día, una máquina logra purificar
200 mil metros cúbicos de aire, equivalentes a la respiración de 20 mil personas. Extendiendo la instalación a 400 máquinas, sería posible limpiar el aire que respiran 8 millones de habitantes. Tal es el principal objetivo de esta gran idea para cambiar la historia, aunque no es el único: el proyecto es fácilmente replicable en cualquier ciudad del mundo y su extensión a escala planetaria podría beneficiar la calidad de vida de la humanidad.
DATO La instalación del Súper Árbol es gra-
tuito y aún no es tomado en cuenta por las autoriddaes peruanas para su aplicación, mientras que en México se está evaluando la instalación de 100 máquinas en su país todo a raíz de que se enteraron de la existencia de ellas debido a la promoción que ha tenido por parte de History Channel.
LOS OTROS FINALISTAS El Súper Árbol del ingeniero Gutiérrez Muños competirá con los siguientes proyectos: *Generador de energía eléctrica del colombiano Wiesner Alfonso osorio Ocampo *Combustible a partir de plásticos del mexicano Gerardo Nungaray *Captador de humedad ambiental del chileno Álvaro Ruíz *Potablizador de agua autónomo del chileno Hans Araya
Diciembre 2014 Visión Latina
25
eddddddddddddddd
Navidad en Familia La época de Navidad representa para la mayoría de las personas y familia tiempo de alegría, de evocación de encuentro y de introspección profunda. Los aires navideños traen consigo cambios en el ambiente, en el paisaje, en el comportamiento y en las actitudes de las personas. Pareciera que se respira un aire diferente, el entorno se ilumina con luces y colores que inciden en el ánimo de las personas y de las familias. No obstante, no podemos obviar que la Navidad actual se ha visto afectada por una incitación al consumo, a la adquisición exagerada de bienes materiales, a la búsqueda del disfrute y la satisfacción individualista y momentánea. Pero no hay que confundirse, la alegría que proviene de una adecuada compresión del espíritu de la Navidad, no se asemeja, ni en su origen ni en sus manifestaciones, al ambiente de fiesta y de placer efímeros que se suele promover en las fechas de Navidad a finales de año. El verdadero espíritu de la Navidad tiene mucho que ver con el significado de lo que en realidad celebra, es decir, el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén hace más de dos mil años. Ese evento marcó la historia de la humanidad y trajo consigo un mensaje de amor, perdón, reconciliación, esperanza, alegría, gracia y buena voluntad para todas las personas
26 Visión Latina Diciembre 2014
eddddddddddddddd y los hogares del mundo, presentes y futuros. Más allá de las hermosas manifestaciones externas, de los villancicos, las luces y de las comidas propias de la época, la Navidad es un tiempo para que en cada hogar y en el corazón de cada miembro de la familia, constituyan un pesebre donde nazcan esas buenas características sustentadas en el amor, la esperanza y la buena voluntad. Es un tiempo para compartir en familia, para acercar los corazones que, por diferentes circunstancias, se hayan distanciado. Es un tiempo para que prevalezca, por encima de todo, el amor… Pero sabemos que la realidad que viven muchos hogares hace que este espíritu de la Navidad no siempre pueda experimentarse. Algunos especialistas advierten que, en no pocos casos, las familias no están preparadas para compartir varios días juntos, y los indicadores registran, desafortunadamente, en esta época, un aumento de la violencia doméstica y el consumo excesivo de alcohol. Por su puesto que esta realidad presente en muchos hogares disfuncionales, no solo no corresponde el verdadero sentido que debe privar en época de Navidad, sino que resulta, paradójicamente, en un tiempo de tristeza y angustia para muchos niños, adolescentes y mujeres. La sociedad actual también está constituida por familias que enfrentan rupturas y disoluciones.
Esto hace que en muchos hogares, los niños y adolescentes no puedan pasar siempre estas fechas con ambos padres a la vez. En estos casos se requiere de una gran madurez por parte de los progenitores, mirar el bienestar de sus hijos por encima de todo y procurar elevar la dinámica familiar aun nivel de convivencia armoniosa y cordial, dejando atrás resentimientos, enojos, disputas y amenazas, que traen únicamente lesiones y dolor a todos los involucrados. Todas las familias independientemente de sus circunstancias y experiencias, deben de tener en la Navidad un encuentro con el amor, la buena voluntad y la esperanza, características que provienen justamente del propio significado del nacimiento de Jesús. Asimismo, las familias deben prepararse para que el tiempo compartido sea de provecho, crecimiento y edificación.
Por otro lado, deben advertir que, en el entorno y en los contenidos mediáticos, se encontrará una permanente invitación al consumo y al disfrute inmediato, pero que la verdadera esencia de la navidad, más bien, tiene que ver con una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares y para elevar nuestro propio nivel emocional y espiritual.
Salud
Infusiones para cuidar tu salud en invierno Uno de los pequeños placeres que podemos disfrutar en invierno es degustar de una bebida caliente que nos ayude a combatir el frío reinante. Un vaso de leche caliente, un café… casi cualquier bebida es buena. Pero si además de entrar en calor queremos ayudar a nuestra salud, nada mejor que tomarnos un té o una infusión que nos permita beneficiarnos de las propiedades de las hierbas y plantas con la que está realizada. Aquí te presentamos algunas de ellas:
– Té rojo: Quienes tengan el colesterol alto pueden beneficiarse de las propiedades de este té, que contribuye a la reducción del nivel de grasas en el organismo y con ello a la disminución del nivel de colesterol malo en la sangre. También nos va a ayudar a activar el funcionamiento del hígado, mejorando la digestión de las grasas. – Manzanilla con anís: Normalmente tomaremos esta infusión si tenemos problemas digestivos, pero también resulta muy adecuada cuando estamos resfriados o tenemos algún problema respiratorio, debido a las propiedades expectorantes, antinflamatorias y antitusivas del anís. – Infusión de tilo: Si nos cuesta dormir, nada mejor que decantarnos por ella, porque el tilo nos ayudará a relajarnos y de ese modo conciliar mejor el sueño. También, debido a este efecto relajante, es aconsejable para aquellas persona que sufren de p problemas coronarios, y nos va a ayudar a calmar la tos si estamos resfriados debido a su efecto antitusivo. – Infusión de canela: Existen estudios que indican que esta infusión es útil en el control de la diabetes, por lo que resulta indicada en estos pacientes. – Infusión de romero: Si estamos convalecientes o estamos cansados, esta infusión hará que nos sintamos más llenos de energía. También contribuye a mejorar la circulación sanguínea y, si somos olvidadizos es perfecta para nosotros, por su capacidad para estimular la memoria. 28 Visión Latina Diciembre 2014
COCINA
o n e l l e r o v a P Ingredientes (4 comensales) 1 pavo (3 a 4,5 Kg) 1 cebollas medianas 1 zanahoria 3 manzanas 4 rodajas de miga de pan de molde en dados y sin corteza 1 ½ taza de nuez mozcada 1 taza de pasas ½ taza de leche 1 cucharadita de especias (pimentón picante, romero, ajo) zumo de 1 limón Pimienta y sal a gusto 1 ½ taza de coca cola PREPARACION Paso 1: Limpiar el pavo, preparar una mezcla con el limón, las especias y la salpimentar) untar el pavo con ella. En un bol poner la zanahoria rallada, la manzana y las pecanas peladas y picadas, las pasas y la miga de pan con la leche. Paso 2: Rellenar el pavo cerrar con hilo, rociar con 1 ½ taza de coca cola y cocer en horno precalentado a 180ºC durante 4 horas para un pavo de 5 Kg, cubierto con papel de aluminio, una hora antes de terminar la cocción, retirar el papel para que se dore y mojar con el fondo de cocción. Paso 3: Retirar el pavo para cortar y el fondo de cocción espesar con la cucharada de chuño. Servir cortado en rodajas con algo de relleno y acompañar con ensaladas y puré de manzana. NOTA: Se calculan 25 minutos de cocción por cada kilogramo de pavo a cocinar. Diciembre 2014 Visión Latina
29
Dime cómo duermes… ¿Cómo te ubicas para descansar? Probablemente, pienses que la forma en la que te acuestas, no tiene ninguna conexión con tu postura frente a la vida, pero no es así. La posición y algunos cambios del individuo que duerme, determinan algunas características anímicas del sujeto en cuestión. Aquí te presentamos ciertas posturas, las cuales no deben ser tomadas como reglas fijas, sino como una orientación para la interpretación de los sueños: Dormir boca arriba: Si se hace con las piernas extendidas, los brazos y la cabeza descubiertos, puede interpretarse como una disposición para enfrentarse valientemente frente a la vida y sus problemas. Dormir boca abajo: Probablemente indique una necesidad frecuentemente de ejercer superioridad. Puede denotar el afán que tienes de hacer prevalecer tu opinión o la necesidad de vencer algún contratiempo, grande o pequeño, surgido durante el día. Dormir con los puños cerrados: Se relaciona con personas que viven con un complejo de resentimiento y en una constante hostilidad con el mundo. Es probable que también hable de personas que han tenido que luchar mucho en la vida y son llenas de valor y energía.
30 Visión Latina Diciembre 2014
Dormir con el brazo debajo de la almohada: Probablemente quienes adoptan esta posición a la hora de descansar, denotan una gran necesidad de afecto. Dormir siempre del lado de la pared: Puede hablar de la timidez de algunas personas, en especial, con extraños. Dormir acurrucado: Es una posición muy típica de adultos o niños extremadamente mimados. Puede indicar un miedo, más o menos crónico, y una postura defensiva frente a la vida. Recuerda que lo importante es tu actitud frente a la vida y que, a la hora de dormir decidas realmente descansar y desconectarte de los pro-
blemas del día día,así que pon en práctica estos consejos y dulces sueños…
Diciembre 2014 Visi贸n Latina
31
32 Visi贸n Latina Diciembre 2014