Marzoweb2015

Page 1

MARZO 2015 Visi贸n Latina

1


2 Visi贸n Latina MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

3


Editorial

Sobre la mujer inmigrante: unas pinceladas

H

ablar del sentimiento de una mujer inmigrante sometida al desarraigo de tener que abandonar su terruño natal en pos de una salida a una situación de necesidad, de falta de dignidad, ha llevado a ahondar en el sentir de otras mujeres, arraigo cruel que es el llamado a abandonarlo todo en pos de dar respuesta a cualquier situación apremiante lo padecemos todas, sea cual sea nuestra condición. Sólo una fuerza sobrenatural podría hacerte soportar el desgarro de dejarlo todo e iniciar el camino con cierta tranquilidad y firmeza. Ya han dado mucho por sus familiares en el país de origen, la mayoría de las remesas que se envían a América Latina son enviadas por mujeres. Son el 60% de la población inmigrante. Algunas de ellas aunque sigan en el trabajo doméstico, participan en la política y la cultura. Tienen una vida social aquí y no querrían dejar eso atrás. La gran mayoría, no obstante, piensa en el retorno para ser cuidadas allá por algún familiar. A aquellas mujeres valientes, que por sacar adelante sus familias se esfuerzan , a costa de sacrificios, es nuestro homenaje este mes, que lo más pronto se cumplan sus anhelos.

4 Visión Latina MARZO 2015

sumario 6 ACTUALIDAD 8 INTEGRACION: Viceministra ecuatoriana visita Italia para casos de tutela de menores 10 ITALIA: Rendición de cuentas de Asambleísta Dora Aguirre 12 CUCINA E ALTA FORMAZIONE: L’Umbria vola in Ecuador 14 ECONOMIA: Ecuador divulga lista de productos importados que pagara impuestos 18 CULTURA: Gabriel Saldivia. escultor venezolano 20 MYGRANTOUR 22 X ANIVERSARIO ASOCIACION COLIDOLAT 24 ESPECIAL: DIA DE LA MUJER 28 SALUD

Informativo de la Asociación Cultural ACLA Suplemento 7 / MArzo 2015 de la Revista Los Andes News Registro en el Tribunal de Genova N 8/2006 P.Iva 02256710993 C.F 95088100102 DIRECTOR RESPONSABLE: Nino Pirito EDITOR: Asociación Cultural Acla COLABORADORES: Patricia Gabriel, Mayda Arauz, Holger Barzola, Aracelly P. MARKETING: Holger Barzola 3470822254 Email: vision.latina@hotmail.com/ associazionesacla@hotmail.com FACEBOOK: VisionLatina Italia STAMPA: Meca PORTADA: Homenaje a la Mujer



Actualidad

VENEZUELA amenaza a seguridad de EE. UU

El presidente Barack Obama reforzó sanciones contra funcionarios del Gobierno de Venezuela, calificando la situación en el país suramericano como una “amenaza a la seguridad nacional” de Estados Unidos. “Estamos profundamente preocupados por los esfuerzos del Gobierno de Venezuela de intensificar la intimidación contra sus opositores”, señaló la Casa Blanca al divulgar la orden ejecutiva. Las medidas están dirigidas contra siete funcionarios y exfuncionarios de instancias policiales, militares y judiciales, que según Washington participaron de la represión contra las manifestaciones antigubernamentales que dejaron 43 muertos en 2014 en Venezuela, así como en “la persecución de oponentes políticos”. “Yo, Barack Obama, (...) considero que la situación en Venezuela (...) constituye una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política externa de Estados Unidos”, indica el decreto. “Por ello declaro una emergencia nacional para enfrentar esa amenaza”, añade. Las sanciones colocan a Venezuela como el primer adversario ideológico de Estados Unidos en el continente, un estandarte que durante décadas ostentó el Gobierno comunista de Cuba hasta que Washington y La Habana anunciaron el deshielo de sus relaciones.

6 Visión LAtinA MARZO 2015

Brasil, el país más endeudado de Latinoamérica

B

rasil tiene la deuda pública más elevada de América Latina con 63,5% del PIB en 2014, aunque en términos de deuda neta el monto es muy inferior, del orden del 37%, según un informe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) .

Otros países de América del Sur (Uruguay, Colombia y Argentina) y algunos de Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá), así como México, tienen niveles de endeudamiento moderados (entre 36% y 44% del PIB). En el otro extremo, con niveles inferiores a 22% del PIB, se encuentran Chile, Perú y Paraguay. Según la CEPAL, América latina y el Caribe han hecho una notable reducción de su deuda pública externa en los últimos 25 años, pasando de poco más del 70% del PIB en los años 90 a 16% en 2014. A fines de los 80, se llegó a un nivel máximo de deuda de 96% del PIB para el promedio de la región e incluso llegó a valores cercanos o superiores al 100% en Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el Perú. Luego vinieron etapas de reducción durante 1990-1997 y 2004-2008, otro breve período de alza entre 1998 y 2003 y finalmente de estabilización entre 2009 y 2014.


Actualidad

Eliminación de visa Schengen para peruanos será en un año Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno Colombiano, se congratula por el acuerdo con las FARC. A su lado, el general colombiano Javier Flores. (AFP)

Colombia:

gobierno y las FarC logran acuerdo sobre desminado El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron el sábado que lograron un acuerdo para desminar áreas selváticas y montañosas en el país sudamericano, el primer paso concreto en la negociación de paz para reducir la intensidad del violento conflicto interno de más de medio siglo. Colombia en una de las naciones del mundo más afectadas por las minas terrestres. Casi 11.000 colombianos han resultado heridos o muertos por minas terrestres desde 1990, incluyendo más de 1.100 niños, de acuerdo con cifras del Gobierno . La negociación busca acabar con un conflicto que ha dejado más de 220.000 muertos y millones de desplazados. Las FARC han colocado gran parte de las minas terrestres en áreas rurales, de acuerdo con el Gobierno y grupos de activistas. El próximo ciclo de conversaciones entre ambas partes en el marco del acuerdo de paz comenzará el 17 de marzo y estará centrada en temas de reparación a víctimas y justicia.

Ha pasado ya año y medio desde que Mariano Rajoy anunció el deseo de España de promover en la Unión Europea (UE) la eliminación de la visa Schengen para ciudadanos del Perú y Colombia. Es decir, que las personas de ambos países sudamericanos puedan visitar las 26 naciones que componen el espacio que tiene criterios migratorios comunes. “No quiero ser optimista, sino realista y es con ese criterio que puedo decir que en un año se eliminará la visa Schengen para peruanos y colombianos”, dijo Meier en el stand que tiene el Perú en la Feria Internacional de Berlín, la más importante del mundo en su rubro. “Es una decisión política que la Unión Europea ya tomó, pero ahora estamos en pleno proceso técnico”, ahonda Meier. “Es decir, que se están viendo algunas modificaciones en exigencias y normativas en los países (Perú y Colombia) para que el tema proceda, agregó el diplomático en declaraciones a El Comercio. Las palabras llenas de confianza de Meier cobran mayor importancia, toda vez que fue Alemania, donde despacha, el país de la UE que estuvo más reacio a la propuesta de que peruanos y colombianos puedan visitar el Viejo Continente sin necesidad de visa. Desde Lima se sabe que uno de los principales desafíos del Perú es poner en funcionamiento un sistema de pasaportes electrónicos. Esta es una de las exigencias de la Unión Europea que el país andino aún no cumple.

MARZO 2015 Visión LAtinA

7


INTEGRACION

8 Visi贸n Latina MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

9


DE ECUADOR A GENOVA

RENDICIÓN DE CUENTAS

DE LA ASAMBLEÍSTA

DORA AGUIRRE Dora Aguirre, Asambleísta por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía y Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social, presentó su informe de labores del período 2014 a toda la comunidad ecuatoriana residente en Génova.

E

n el Consulado del Ecuador el 1 de Marzo, el encuentro comenzó con palabras de María M.Guevara, Cónsul Adjunta del Ecuador en Génova, quien dio la bienvenida y agradeció a la Asambleísta por la labor realizada a favor de nuestros compatriotas residentes en el exterior.

Izq.María M.Guevara, Cónsul Adjunta del Ecuador en Génova y Dora Aguirre Asambleista

Por su parte Dora Aguirre destacó que durante su periodo, aprobaron en el Pleno de la Asamblea Nacional, 15 leyes, 12 tratados internacionales y 18 resoluciones vinculadas con temas de seguridad, desarrollo económico, política social, reforma institucional entre otras. Así mismo dijo “Una de las principales acciones en la que nos hemos centrado, es trabajar en una de las principales demandas de nuestra comunidad migrante, que es la construcción de ley de Movilidad Humana, con la participación de instituciones públicas y organizaciones sociales vinculadas a este ámbito. Es así que contamos con el anteproyecto de ley, el mismo que será remitido desde el Ejecutivo hasta el Legislativo para su tratamiento y aprobación”. Aguirre reiteró su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de todas las personas en situación de Movilidad Humana y que solo el trabajo en conjunto permitirá sumar esfuerzos y cumplir los objetivos planificados, para finalizar el evento, invitó a que los asistentes a que parti10 Visión Latina MARZO 2015

cipen con sus comentarios y preguntas sobre su informe. Los compatriotas solicitaron que las instituciones implementen políticas públicas dirigidas a los retornados como apoyo para acceso al empleo y sistema crediticio, Seguridad Social, acceso a la Educación Superior, becas, entre otros. La asambleísta se comprometió a trasladar las preocupaciones y necesidades a las autoridades correspondientes, de tal manera que se atiendan los requerimientos de los compatriotas dentro y fuera del país; y a la vez, reiteró el compromiso permanente de trabajar al servicio de la comunidad migrante


MARZO 2015 Visi贸n Latina

11


Italia

CUCINA E ALTA FORMAZIONE,

L’UMBRIA VOLA IN ECUADOR

Apprezzato il lavoro dell’Università dei Sapori nei settori pasticceria e gelateria, in cui viene impiegato cacao di alta qualità, uno dei prodotti più tipici dell’America Latina

E

’ sempre più grande il network internazionale dell’Università dei Sapori, l’istituto umbro per la formazione in campo alimentare, che vola in America Latina per stringere nuovi accordi con prestigiose scuole d’Oltreoceano e condividere esperienze nei settori dell’alimentazione e dell’enogastronomia.

Tappa in Ecuador, dove la presidente del Centro di Formazione, Anna Rita Fioroni, ha incontrato i rappresentanti dei Ministeri Turismo, Commercio e Istruzione, l’Ambasciatore italiano Gianni Piccato e i membri delle principali Università e scuole di formazione di alta cucina locale, con l’obiettivo di instaurare collaborazioni tra Ecuador e Italia. Durante l’incontro, i rappresentanti ecuadoregni hanno apprezzato l’esperienza formativa dell’Università dei 12 Visión Latina MARZO 2015

Sapori nei settori della Pasticceria e Gelateria, sottolineando in particolare il lavoro della Scuola Italiana di Gelateria, un unicum nel panorama mondiale. Settori in cui viene usato ogni giorno molto cacao di alta qualità, uno dei principali prodotti tipici dell’Ecuador. La collaborazione, è stato spiegato, potrebbe portare alla progettazione di corsi di formazione nel settore della gelateria artigianale italiana finalizzati alla valorizzazione della produzione frutticola, del cacao e del caffè. Inoltre, all’istituzione di borse di studio per corsi altamente professionalizzanti presso la sede perugina dell’Università dei Sapori. “Siamo particolarmente orgogliosi e soddisfatti – ha detto la presidente Fioroni – per l’interesse che rileviamo sulla nostra attività.

Un’attenzione che ci incoraggia ad andare avanti sulla stradadell’inter nazionalizzazione, con l’obiettivo di favorire la diffusione della cultura alimentare e della cucina italiana e mediterranea, di trasferire le esperienze umbre in tema di valorizzazione territoriale, attraverso la promozione delle eccellenze produttive, agroalimentari, enogastronomiche locali e tipiche, di sviluppare progetti per l’aggiornamento di competenze professionali e risorse umane impiegate nei settori del turismo, del commercio e di tutte quelle attività legate al mondo del food e dell’agroalimentare”. SAPEREFOOD


Italia

ASSEGNO SOCIALE 2015

L

’Inps ha fissato il nuovo importo del sussidio. Un riferimento fondamentale anche per le pratiche dell’immigrazione, dai permessi di soggiorno ai ricongiungimenti familiari Aumenta un pochino l’importo dell’assegno sociale. Una buona notizia per gli anziani che possono contare solo su questo sussidio, ma un’informazione fondamentale anche per tutti gli immigrati. Come spiega l’Inps in una circolare diffusa pochi giorni fa, a partire dal 1 gennaio 2015 l’importo mensile dell’assegno sociale è fissato a 448,52 euro, quello an-

Per vivere in Italia ora servono almeno 5830 euro nuale a 5830,76, considerato che sono previste 13 mensilità. È un aumento dello 0,3% rispetto ai valori dello scorso anno. L’assegno sociale spetta ai cittadini italiani o comunitari che vivono in Italia da almeno dieci anni, hanno almeno sessantacinque anni e tre mesi e un reddito inferiore al suo importo. I cittadini extracomunitari possono incassarlo solo se, oltre a quei requisiti, hanno anche un permesso Ue per soggiornanti di lungo periodo, la cosiddetta carta di soggiorno. L’importo, però, come dicevamo, interessa in realtà tutti altri gli stra-

nieri in Italia. È infatti il parametro più usato dalla legge per valutare la loro capacità economica in molte pratiche che li riguardano. I cittadini extracomunitari che quest’anno vorranno rinnovare il permesso di soggiorno o chiedere il permesso per lungosoggiornanti (la cosiddetta carta di soggiorno), ad esempio, dovranno dimostrare di avere un reddito almeno pari all’importo dell’assegno sociale: 5830,76 euro. A quelli che vorranno fare arrivare in Italia la moglie o il, marito con un ricongiungimento, servirà invece un reddito pari ad almeno 1,5 volte l’assegno, 8746,14.

MARZO 2015 Visión LAtinA

13


Economía

ECUADOR divulga lista de productos importados que pagarán aranceles extras

E

l gobierno de Ecuador defendió la imposición de nuevos aranceles al 32% de las importaciones, al señalar que la medida no afectará materias primas y bienes de capital, además de que fortalecerá la “dolarización”.

Tampoco afectará a las importaciones de medicinas y equipos médicos, repuestos para vehículos y maquinaria, combustibles, lubricantes, envíos por courier, menaje de casa de migrantes, entre otros.

Las salvaguardias de entre 5.0 y 45%, anunciadas la víspera, representan “una medida necesaria para fortalecer nuestra dolarización (la moneda estadunidense rige en el país desde 2000)”, indicó el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

De acuerdo con datos del Banco Central, durante 2014 la balanza comercial registró un déficit de 727 millones de dólares, luego que las exportaciones sumaron 25,732 millones de dólares y las importaciones llegaron a 26,459 millones de dólares.

“Estamos enfrentando un momento particular de realidades externas a la política pública ecuatoriana que no podemos controlar”, señaló Glas en alusión a la caída de precios del petróleo, principal producto de exportación de este país, y la apreciación del dólar. Los nuevos aranceles, que entrarán en vigencia el miércoles 12 y tendrán una duración de 15 meses, permitirán “proteger la cantidad de dólares que están circulando en la economía ecuatoriana sabiendo que no podemos imprimir dólares”, dijo el vicepresidente citado por la agencia de noticias Andes. Otro de los objetivos de la nueva medida será promover las exportaciones y reducir las importaciones en unos 2,200 millones de dólares, señaló la víspera el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, al anunciar la medida. De acuerdo con el gobierno ecuatoriano, la medida no afectará las importaciones de materias primas, insumos y bienes de capital “esenciales” para la producción nacional y productos de consumo cotidiano como champú, detergente, desodorantes, maquillaje, papel higiénico, entre otros. 14 Visión LAtinA MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

15


16 Visi贸n Latina MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

17


18 Visi贸n Latina MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

19


GENOVA

MYGRANTOUR,Génova Migranda Acompañadores multiculturales, al descubrimiento de la riqueza de las culturas existentes en ciudades de Europa y en la ciudad de Génova Por: Patricia Gabriel

l Archivolto Santa Brigida

os Acompañadores multiculturales, comenzó a materializarse cuando, gracias al programa "Agro-biodiversidad, las culturas y el desarrollo local", financiado por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y promovida por Oxfam Italia junto con ACRA, en Turín se celebró el primer curso Acompañadores multiculturales , promovida por Solidaridad viajes, operadores turísticos de turismo responsable que primero desarrolló esta propuesta. Desde 2010 a hoy en Turín, Milán, Florencia y Roma más de 11 mil personas han participado en estos paseos, los alumnos de secundaria en su mayoría, pero también ciudadanos curiosos, turistas extranjeros, los residentes de la ciudad, grupos y asociaciones. El proyecto tiene como objetivo promover la integración de los ciudadanos de origen extranjero en las ciudades involucradas, promover la comprensión y el respeto mutuo. Desarrollar una red europea, ser un instrumento que multiplique el impacto de la iniciativa y garantizar la difusión de buenas prácticas. Se está desarrollando en nueve ciudades (Turín, Milán, Génova, Florencia, Roma, Marsella, París, Valencia, Lisboa) y están previstos cursos de capacitación, estudios profundizados sobre los barrios multiculturales, la identificación de nuevos itinerarios, talleres y paseos para las escuelas y los ciudadanos, campañas la comunicación a nivel local e internacional, pero también una publicación que valorice las historias y lugares de ciudades multiculturales y una conferencia final en Bruselas.

Monumento a Cristóbal Colón 20 Visión LAtinA MARZO 2015

Los acompañadores no son guías profesionales con licencia, sino acompañadores interculturales seleccionados y capacitados para conducir itinerarios didáctico-formativos sobre temas interculturales.


En Génova, ciudad multicultural en movimientos que en los últimos 25 años ha acogido varias fases de inmigración de comunidades extrajeras de extranjeros que viven en ésta ciudad, según datos de la Oficina de Inmigración, es de aproximadamente 55,000 personas en 2014 y la comunidad numerosa es la ecuatoriana (18,000), seguido de Marruecos, Albania, peruanos, chinos, senegaleses y cingaleses. Otros residentes de la comunidad significativa en Génova son los ciudadanos de Bangladesh, India, Túnez, Nigeria y Filipinas. En los últimos años los mayores incrementos registrados entre las comunidades extranjeras son las relacionadas con la comunidad senegalés, bengalí, rumano, de la India y Rusia. En Génova el paseo intercultural está en la fase de formación, el grupo está conformado por extranjeros residentes en ta ciudad y son provenientes de Africa, América Latina e de la Europa del este. El paseo intercultural partirá de la Estación de trenes, llamada Piazza Príncipe, delante del monumento en honor a Cristóbal Colón y seguirá por la calle Prè, tocando lugares históricos renombrados, por calles y plazas, en parte marginadas, exclusas, donde habitan genoveses, migrantes del sur de Italia y extranjeros de varios continentes y que forman parte de la construcción de Génova moderna.

Inicio Via Pré

La Commemda

Grupo MygrantourGenova MARZO 2015 Visión LAtinA

21


INTEGRACION

“ColiDolat”

X ANIVERSARIO DE ASOCIACION

Por: Patricia Gabriel

L

a Asociación de Promoción Social de la mujer latinoamericana denominada “Coordinación Ligur de Mujeres Latinoamericanas - COLIDOLAT”, ha celebrado su X Aniversario de fundación, el 5 de marzo 2015, en su sede ubicada en el Centro Histórico de Génova. COLIDOLAT creada en el 2005, con el fin de llevar a cabo actividades de utilidad social en favor de asociados o de terceros, sin fines de lucro y en el pleno respeto de la libertad y la dignidad de sus miembros, de acuerdo con los principios de la democracia y la igualdad sin distinción de nacionalidad, raza, ideas, y religión. La asociación tiene como finalidad la solidaridad social, valorizar y potenciar las capacidades de las mujeres en los ámbitos profesionales y socio-culturales también favoreciendo formas

22 Visión LAtinA MARZO 2015

de cooperación con los países de América Latina. Sus objetivos son: promover y difundir las culturas de los países latinoamericanos en todos sus aspectos como un vehículo de encuentro y socialización, establecer una red de información que le permite interactuar con las distintas instituciones privadas y públicas y con las personas y crear y promover proyectos para el desarrollo de las relaciones entre Italia y América Latina. Las socias provienen de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Méjico, Italia, Paraguay, Perú, República Dominicana, España y Venezuela. El Consiglio Directivo actual la componen como Presidenta:Edith Ferrari (Perú), Vice-Presidenta:

Tanya Gonzalez (Venezuela), Secretaria: Patricia Gabriel(Perú) y Tesorera: María Morla(Ecuador). COLIDOLAT en su trayectoria de 10 años de fundación alberga actividades como Convenios, Conferencias, participación en eventos como en el Festival de la Ciencia 2013 de Génova, en exposiciones de artes, de productos provenientes de América Latina, cursos para jóvenes y mujeres, talleres de lectura en lengua española para maestras de las escuelas genoveses, laboratorios de gastronomía, desfiles de trajes típicos, espectáculos y otras actividades interculturales. Últimamente está participando en la Red Ligur para la realización de proyectos de Educación a la Mundialidad en las escuelas de la Región Ligur y en temas de Cooperación Internacional para América Latina.


MARZO 2015 Visi贸n LAtinA

23


24 Visi贸n Latina MARZO 2015


MARZO 2015 Visi贸n Latina

25


26 Visi贸n LAtinA MARZO 2015


eddddddddddddddd


3 maneras de amarte a ti mismo Se habla mucho del amor entre parejas, amor entre padres e hijos, amor hacia la familia y amigos en general, pero ¿Qué hay del amor a una misma? Aún cuando es un mandamiento “amar a tu prójimo como a ti mismo” este último no a todas se les facilita poner en práctica, ya sea por circunstancias difíciles de la vida, carencias emocionales desde niñas u otras. Muchas han puesto en segundo lugar su amor propio, buscando quedar bien con los demás antes que consigo misma. Pensar que la felicidad la encuentran en otras personas u otras cosas, cuando la realidad es que no se trata de lo que viene de fuera, si no de lo que sale del interior. De ahí la importancia de amarte a ti misma, ¿Cómo? De las siguientes tres maneras:

1) Aceptarte tal y como eres Dios te dio un cuerpo, podrás estar conforme o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí, así que cuídalo, valóralo y agradécelo. Como la mayoría se queja de algo de su físico, es más fácil encontrar cualidades en otras, que en su propia persona. Hace poco entrevistaron a varios grupos de amigas y les pidieron que dijeran 5 cosas que les gusta de las demás y de inmediato las expresaron. Sin embargo, cuando fue su turno de que dijeran 5 cosas que les agrada de ellas mismas, se quedaron calladas, porque estaban más concentradas en lo que no les gusta. Así como no te animarías a decirle a una amiga, que fea nariz, que feo cuerpo, que feo cabello u otras críticas, porque la quieres, de esa misma manera debes evitar ofenderte a ti, en vez de ello, mejor buscar darte palabras positivas enfocándote en lo que sí te gusta. 28 Visión Latina MARZO 2015

La Biblia dice: Tu creaste mis entrañas, me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! (Salmos 139:14) Dios te ha hecho única e irrepetible, no hay, ni habrá una persona como tú con tus características físicas, talentos, habilidades, temperamento, todo lo que te hace ser tú. El Señor te amó desde que te diseñó en su mente, si hubiera querido hacerte diferente lo hubiera hecho, pero no, así eres su creación admirable.

2) Agradece Cuando eres una persona agradecida, siempre te vas enfocar en lo bueno y no en lo malo. En lo que eres, en lo que tienes, y no en lo que te hace falta o te gustaría tener. Aprende a recibir elogios. Cuando alguien te diga algo positivo sobre tu persona, sobre tus labores en casa, en el trabajo, di: gracias bien recibidas tus palabras. Hay quienes en vez de agradecer, dicen dudando “tú crees”, “no se me hace” o “tú por qué me ves con ojos de amor”. Ese tipo de expresiones reflejan baja autoestima e inconformidad, pero cuando eres una mujer que se acepta como es, eres agradecida y feliz con lo que tienes, tendrás seguridad en ti misma, porque sabes lo valiosa que eres y por lo tanto reflejas amor propio. Por otro lado, es importante reflexionar que cuando alguien recibe un regalo valioso, lo cuida muy bien, de esa misma manera, al saber que Dios te ha dado muchas cosas grandiosas porque te ama, empezando por tu vida como su creación admirable. Lo más preciado que es su hijo Jesucristo para que a través de su sacrificio, si crees en El, disfrutes de una vida eterna. Entonces con esos valiosos regalos de parte de Dios, agradécele cuidando de tu salud física, emocional, espiritual y tu realización personal.

3) Aprende a ser feliz contigo Disfruta los momentos de ocio y de relajación. Es válido tomarte un tiempo para disfrutar lo que te gusta hacer. Por tu salud y tranquilidad emocional, el hecho de que te des un espacio para ti, te ayuda aminorar las tensiones, estrés, el mal humor, todo lo negativo que no sólo te afecta a ti, si no a quienes están a tu alrededor. Como no puedes dar lo que no tienes, es difícil reflejar gozo, paciencia, felicidad.


De hecho antes de que un avión despegue, a los pasajeros que viajan con niños se les da la instrucción en caso de contingencia ponerse primero ellos la mascarilla de oxígeno, y después colocárselo al menor. Porque para poder ayudar a los demás, tenemos que estar seguros y bien nosotros. Por ello la importancia de que busques la manera de aprender a ser feliz contigo mismo, haciendo lo que te gusta, tal vez salir por semana al cafecito con amigas, hacer ejercicio, leer un buen libro, o cualquier otra actividad que te agrade. Cuando aprendes amarte a ti misma, aceptándote, agradeciendo y estar contenta contigo, podrás dar amor a los demás sin esperar nada a cambio, porque quien espera recibir algo, ya no es amor, está condicionándolo desde una carencia o necesidad. No hay nada más atractivo en una mujer que se ame así misma, la seguridad que proyecta y el respeto que inspira. Una mujer así no va a permitir que transgredan su integridad física, psicológica y espiritual. Tampoco va estar esperanzada a ser feliz hasta que alguien más le ofrezca algo, al contrario, siempre es feliz porque siempre tiene que ofrecer a los demás. Las malas circunstancias no la derrotan porque la fortaleza viene de Dios. Por último, ten presente que siempre puedes ir a la fuente de vida y de amor que es Dios. Puedes orar todos los días a Dios y decirle que te llene de su amor para que fluya mejor hacia tu persona y después a tu prójimo. Amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios y todo el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios, porque Dios es amor. 1 Juan 4:7-8

MARZO 2015 Visión Latina

29


Salud/Prevención

La Osteoporosis es una enfermedad que

hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, quebrándose con facilidad. La persona afectada no siente que sus huesos se debilitan. Sin embargo, un día, simplemente el recoger un bolsa llena de comestibles le puede causar una fractura en un hueso de la espina dorsal. Estos son los factores de riesgo de la osteoporosis: • Historial familiar de osteoporosis • Estructura corporal pequeña y delgada • Menopausia prematura, o la ausencia de menstruación por muchos meses cuando joven • Dieta baja en calcio • Estilo de vida poco activo (por ejemplo, permanecer sentada por períodos largos todos los días) • Fumar • Tomar bebidas alcohólicas en exceso • Uso prolongado de medicamentos para el tratamiento de la deficiencia de la tiroides, convulsiones, artritis o asma • Edad avanzada.

Las mujeres tiene 4 veces más probabilidades de padecer osteoporosis que los hombres 30 Visión LAtinA MARZO 2015

¿Cómo se detecta la osteoporosis?

La osteoporosis se puede detectar antes que ocurra la fractura de un hueso. Una prueba segura que se conoce como densitometría (Bone Mineral Density-BMD, en inglés) puede detectar la osteoporosis midiendo la densidad mineral del hueso. Generalmente esta prueba no causa dolor y se hace en la cadera, la espina dorsal, la muñeca o el talón.

¿Cómo prevenirla?

• Coma alimentos ricos en cal cio o tome pastillas de suplemento de calcio • Ingerir cantidades adecuadas de vitamina D (400 a 800 UI) • Haga ejercicio regularmente • No fume • Limite el consumo de bebidas alcohólicas • Considere la terapia de hormonas u otros medicamentos si corre riesgo de desarrollar osteoporosis


MARZO 2015 Visi贸n Latina

31


32 Visi贸n Latina MARZO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.