Nov20152

Page 1

NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 1


2 Visi贸n Latina NOVIEMBRE 2015


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 3


Editorial

E

l odio genera odio. La violencia genera violencia. Y el miedo genera miedo.

Este pasado 13 de noviembre el mundo entero fue testigo de ataques simultáneos a nivel mundial donde hubo cerca de 400 muertos y más de 500 heridos. París, Beirut y Garissa fueron los escenarios de ataques terroristas pertenecientes a grupos fanáticos religiosos extremistas, que han alcanzado a conformar una red internacional terrorista que se ha apoderado de casi dos países enteros y amenaza constantemente al resto del mundo. La situación de refugiados de la guerra en Siria e Irak ha sido una de las más grandes crisis de los últimos años con cerca de 4 millones de personas que han abandonado sus hogares para recibir refugio en Europa y en el resto del mundo. Y, con los hechos de este pasado viernes, la crisis será peor, puesto que estos actos solo incrementarán la violencia interna y externa. Pero esto podría ser inclusive peor. La apertura dada por Europa hacia los refugiados hasta ahora podría cambiar a partir de este mes puesto que se conoce que uno de los responsables del ataque en París entró como refugiado con un pasaporte de emergencia otorgado en Grecia. Esto afecta directamente a la seguridad y fronteras abiertas a refugiados? La intervención y las políticas de fronteras abiertas han salvado las vidas de miles de personas que han logrado salir de una guerra infernal. Sin embargo también desde que la guerra en Siria comenzó, hace ya cuatro años, varios estados que han actuado y han declarado la guerra contra el Estado Islámico (ISIS), se han convertido en objetivo por parte de terroristas. Es decir, estas intervenciones solo han causado daño y de cierta manera han sido el motor para que más extremistas se unan a esta guerra sin fin. Entonces, ¿no intervenir y cerrar las fronteras? abandona a millones de personas inocentes que no tienen ninguna relación con el conflicto más que el haber nacido en estos países. El cierre de fronteras es aún peor porque cierra todas las posibilidades a la gente que desea huir de la violencia.

4 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

sumario 6 ACTUALIDAD 8 NOTICIAS LATINOAMERICA 10 Expo 2015: Roxana la chef que nos representó en la Expo 12 INTEGRACION:Seminario Acciones para el bienestar de niños,niñas y familias 14 GENOVA: Migrantes conocen proyecto de enmiendas constitucionales 16 Liquidador Caso Promaga visitó Genova para hablar con afectados 18 I Chiostri nel tempo di Colombo 20 INMIGRACION Cuatro cosas que debes saber de la ciudadania italiana 21 TURISMO: Colombia, gran ganadora de los ‘Óscar’ del turismo latinoamericano: 22 Escuela de danza peruana Tierra del Sol 24 GENOVA 28 SALUD Informativo de la Asociación Cultural ACLA Suplemento 9 / Noviembre 2015 de la Revista Los Andes News Registro en el Tribunal de Genova N 8/2006 P.Iva 02256710993 C.F 95088100102 DIRECTOR RESPONSABLE: Nino Pirito EDITOR: Asociación Cultural Acla COLABORADORES: Patricia Gabriel, Mayda Arauz, Aracelly P, MARKETING: David Lopez 3206319247 Email: vision.latina@hotmail.com/ associazionesacla@hotmail.com FACEBOOK: VisionLatina Italia STAMPA: Tipografia Meca



Actualidad

El primer ministro italiano El primer ministro italiano, Matteo Renzi, viajó por primera vez desde que asumió el cargo a América Latina del 23 al 29 de octubre, con escalas

en Chile, Perú, Colombia y Cuba.

E

l premier italiano, Renzi, ha viajado del 23 al 28 de octubre de este año, por primera vez desde que asumió su cargo, a cuatro países de América Latina: Chile, Perú, Colombia y Cuba. Se trata de la primera visita oficial en 20 años a la región de un jefe de gobierno italiano. En Chile Bachelet y Renzi firmaron también una declaración conjunta entre el Ministerio de Energía de Chile y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia para cooperar en materia energética. El tercer acuerdo que suscribieron fue un memorándum entre el Banco del Estado (BancoEstado) chileno, la Corporación de Fomento (Corfo) y la institución bancaria italiana Banca Prossima para apoyar a las pymes.

6 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

Matteo Renzi en America Latina

Renzi es el primer jefe de Gobierno italiano que realiza una visita oficial a Colombia. Matteo Renzi, dijo en Bogotá que Colombia es un “símbolo mundial” en su lucha por la paz y calificó de “histórico” el momento que atraviesa el país andino, donde se espera que el Gobierno y la guerrilla de las FARC firmen la paz antes del próximo 23 de marzo. El italiano aseveró que su país tiene la voluntad de colaborar con el Perú en temas de infraestructura. Además, dijo sentirse “orgulloso” de que empresarios italianos trabajen en la construcción de uno de los sistemas de transporte más grandes de Lima, el ferrocarril metropolitano. Italia participa en Perú en las obras del primer tren subterráneo a través de tres empresas (Impregi-

lo, Ansaldo Breda y Ansaldo STS), que integran un consorcio ítalo-español-peruano en un proyecto que demandará una inversión de 5.347 millones de dólares y que estará terminado a mediados de 2020. Matteo Renzi, animó a los empresarios de su país a invertir en Cuba y ratificó el “renovado” compromiso de su Gobierno para potenciar un “fuerte” intercambio comercial y cultural con la isla caribeña. El primer ministro italiano confirmó que su país pretende “acompañar como socio” a Cuba en su esfuerzo por llegar a 2030 con la producción del 24 por ciento de su energía desde fuentes renovables y advirtió que además han identificado “importantes” oportunidades de negocios en los sectores agrícola, turístico e inmobiliario.


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 7


Noticias

Latinoamerica

Camino a elecciones

Campaña en Venezuela

empieza con polémica La campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela empezó en un ambiente marcado por el arresto en Estados Unidos de dos familiares del presidente Nicolás Maduro , y con el Gobierno y la oposición reivindicando su favoritismo.

Guatemala, el país latino que más dona a causas benéficas Dinero o tiempo, los guatemaltecos son los que más donan a causas benéficas según un informe que analiza lo que los ciudadanos del mundo están dispuestos a dar a cambio de nada para los menos afortunados.

ECUADOR

130.000 cocinas de inducción chinas se distribuirán a escala nacional

En Quito inició oficialmente la comercialización de las 130.000 cocinas de inducción chinas que serán distribuidas a escala nacional. La actividad forma parte del programa ‘cocción eficiente’ que lleva adelante el Gobierno. Las primeras ciudades en las que se ofrecerán las cocinas son: Guayaquil, Cuenca, Ambato y Quito. 8 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

Humberto Bolaños es uno de los 41 ciudadanos, en la capital, que ha adquirido una cocina de inducción en estos primeros días de comercialización.

En los almacenes de electrodomésticos hay expectativa por las cocinas. los vendedores dicen que las personas realizan comparaciones de precios.

Los precios varían entre USD 200, las encimeras, y USD 300, las cocinas que incluyen horno. Ambos modelos son entregados con un juego de ollas.

Hasta 2016, el gobierno prevé reemplazar cerca de un millón de cocinas a gas por las de inducción en todo el país.


Brasil será el freno de Latinoamérica La región vive un año en el que ha tenido que afrontar numerosos retos. La apertura de Cuba o el auge de China han aumentado la competencia y plantean la necesidad de que América Latina se adapte mejor. Aunque el mayor obstáculo será, sin duda, Brasil, cuya situación económica no mejora.

Colombia ya tiene entrada libre a Europa, Peru aún no Ambos países realizaban trámites paralelos para eliminación de visa Schengen. Colombianos no requerirán visa a partir del 4 de diciembre y sigue pendiente el trámite del Perú. La causa: retraso en el pasaporte biométrico. el 3 de diciembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará a Bruselas, tras el encuentro COP21, a firmar el acuerdo con la Unión Europea que permitirá eliminar la visa Schengen.

El chocolate peruano

‘Cacaosuyo’ es el mejor del mundo

The International Chocolate Awards celebró un evento el pasado 17 de octubre en Londres, donde dio a conocer los mejores chocolates del mundo en diferentes categorías. ¿Y saben qué? El peruano figuró entre los ganadores. La marca peruana Cacaosuyo ha logrado que el chocolate “Piura Milk” sea reconocido como el mejor del mundo en la categoría de ‘mejor chocolate con leche’. Además, dicha marca también se adjudicó los galardones de ‘Mejor producto orgánico’, ‘mejor fabricante de chocolate’, ‘mejor comerciante’ y ‘mejor país productor de cacao’. NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 9


Roxana,

la chef que nos representó en la Expo Milán 2015

Acaba de terminarse en la ciudad de Milán la Exposición Universal que durante 6 meses congregó a 148 países y 21 millones de visitantes en torno al tema “Nutrir el planeta, energía para la vida”. Si bien el Perú no participó oficialmente, varias fueron las asociaciones de peruanos que pusieron en alto su nombre. Peruanos en Italia (PEI) conversó en Roma con la chef gastrónoma peruana Roxana Rondán (RR), propietaria del restaurante La Rústica en Turín, quién con Agape, la asociación de gastronomía peruana, estuvo presente en el pabellón de Slow Food. 10 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

¿Cómo lograste estar presente en la Expo? Agape nació en el 2014 con el objetivo de promover la gastronomía peruana en el territorio, ¡no nos podíamos perder la ocasión de participar en la Expo! El año pasado en Turín conocí a Carlo Petrini, gastrónomo, periodista y fundador de Slow Food, durante Terra Madre (Salón Internacional del Gusto). Slow Food es una asociación internacional que obra en todo el mundo para tutelar la biodiversidad, construir relaciones entre productores y consumadores y concientizar sobre el sistema que regula la producción alimentaria. Cuando les propuse nuestro proyecto sobre gastronomía y cultura peruana aceptaron con gran entusiasmo, lo que fue para nosotros un gran honor ya que ingresar con

alimentos en la Expo era casi imposible, por las estrictas medidas en materia de seguridad alimentaria. ¿En qué consistió la participación de Agape? Tuvo dos fases, la primera se desarrolló el 26 de agosto y consistió en una conferencia intitulada “la gastronomía peruana a la vanguardia en el mundo”. La segunda durante el mes morado, precisamente el 26 de octubre, fue dedicada al street food tradicional de las festividades del Señor de los Milagros. Las degustaciones que siguieron fueron muy apreciadas por el público. ¿Cómo resumirías lo que ha representado la Expo? Para los países que tuvieron un pabellón una inversión muy fructífera ya que se recibieron millones de posibles turistas y se firmaron miles


de contratos. Para el público la oportunidad de visitar el mundo en un espacio confinado y de aprender sobre la increíble biodiversidad de nuestro planeta y la necesidad de conservarla. Para Agape y todos los amigos de Turín, Milán y Roma que nos apoyaron, la satisfacción de haber compartido nuestra cultura milenaria con gente proveniente de todas partes del mundo. En lo personal ha sido una gran oportunidad de crecimiento gracias a la presencia de miles de profesionales del sector. Me enorgullece en particular modo que los estudios de televisión de la Rai se hayan interesado en nuestra cocina y nos hayan invitado al programa televisivo Mezzogiorno italiano, dándome la oportunidad de cocinar en directa un lomo saltado. ¿Dónde nos podemos comer este delicioso lomo saltado? Bueno pues sería un placer para mí y para Pedro, mi esposo, recibirlos en Turín en nuestro pequeño pero muy acogedor restaurante que se encuentra en el 30/A de la calle Osasco. Si vienen a mediodía disfrutarán de un alegre ambiente peruano. Por las noches es más frecuentado por clientes italianos. Será también para ustedes una buena ocasión de visitar nuestro barrio, Borgo San Paolo, en el que se han establecido alrededor de 20 restaurantes peruanos. Fuente:Peruanos en Italia

NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 11


Genova

Integración

Se realizó primer seminario en Génova

“Acciones para el bienestar

de los niños, niñas y familias” El Consulado de Ecuador en Génova y el Municipio de esa ciudad, realizaron, el Seminario “Costa a Costa”: Ecuador-Génova: “Acciones para el Bienestar de Niños, Niñas y Familias”.

E

sta actividad se realizó el pasado 5 de noviembre en la Feria del Mar de Génova. Este evento constituye una de las acciones efectuadas dentro del marco del Memorando de Entendimiento suscrito el pasado 27 de enero de 2015, entre el Consulado del Ecuador y el Municipio de Génova, por el cual se promueve la aplicación de las convenciones internacionales referentes a la protección de niños, niñas y adolescentes, apoyo y tutela de las familias ecuatorianas que se encuentran en situación de malestar familiar y/o dificultad educativa. Este seminario se desarrolló dentro de la programación del Salón Nacional de la Orientación y Formación-ABCD y estuvo dirigido a 200 operadores de servicios sociales, escolares, formación contínua, educación intercultural, salud y policía. Se dio a conocer el contexto histórico de la migración ecuatoriana en Italia, particularmente a Génova, la le-

12 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

gislación ecuatoriana en tema de niños, niñas, adolescentes y la estructura organizativa de servicios integrales para niños y familias en Ecuador, así como en el exterior, a través de los Consulados. El evento contó con la presencia de la Cónsul del Ecuador en Génova, Esther Cuesta Santana; la Directora de Políticas Socio-Sanitarias del Municipio de Génova, Emanuela Fracassi; la Responsable de Unidad de Menores y Familia de la Dirección de Políticas Sociales, Liana Burlando, entre otros representantes educativos, so-

ciales y de apoyo a menores y familias. Este seminario constituyó un espacio de amplia difusión sobre los mecanismos y atención integral que brinda el Viceministerio de Movilidad Humana, a través del Consulado del Ecuador en Génova y fortalece la colaboración entre el Consulado, entes y operadores italianos involucrados en la tutela y protección de los derechos de los niños, cabe recalcar que en Génova residen más de 5.000 niños ecuatorianos y aproximadamente 22.500 compatriotas.


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 13


Genova

Migrantes ecuatorianos en Italia

conocen proyecto de enmiendas constitucionales

E

l asambleísta Esteban Melo fue el encargado de exponer el proyecto desde Génova. Según dijo, “las enmiendas están revestidas de legalidad” y uno de los objetivos de dicha socialización es “recoger el criterio de los migrantes en un diálogo directo, así como se ha hecho en todo el territorio” ¿En qué consiste proyecto de Enmiendas Constitucionales? “Enmiendas constitucionales, cambios en la Constitucion de la República” proyecto presentado por la Asamblea Nacional a la Corte Constituional, ente que descartó una convocatoria a consulta popular y dictaminó que sea la Asamblea Nacional quien decida estos cambios.

Los puntos de las enmiendas explicadas por el Asambleista, Esteban Melo, presente en Génova, 11 temas afines y 16 enmiendas presentadas: temas como el derecho a la consulta po 14 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

la comunicación, so

Asambleísta Esteban Melo en la ciudad de Génova

pular, reelección de autoridades, edad de candidatos a la presidencia de la república, funciones de las Fuerzas Armadas, funciones de la Contraloria General del Estado, se trata temas de organismos como La Defensoria del Pueblo, los derechos de los trabajadores del sector público, competencias del estado centrál, competencias de los gobiernos municipales, garantías de jubilación para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional, enmiendas sobre los fondos y reservas del seguro universal obligatorio,

bre las regiones autónomas, se trata además sobre la vigencia de estas enmiendas. En total se han realizado 14 comisiones formales, 121 subcomisiones y 135 encuentros en territorio. Una vez concluido el proceso se convocará a una reunión de la comisión en la capital ecuatoriana, para iniciar la sistematización de las observaciones recibidas a lo largo del diálogo.

El debate será después del 3 de diciembre, previo a la convocatoria de la presidenta del Legislativo.


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 15


Caso PROMAGA Ab.Armando Arce

Liquidador de Promaga visitó Génova para hablar con los afectados

E

l pasado lunes 16 de noviembre, en la Sede del Consulado del Ecuador en Génova, más de 50 personas que tienen relación con la empresa PROMAGA S.A., se dieron cita para conocer de primera mano y de voz del Liquidador de la empresa Abogado Armando Arce, la situación en la que se encuentra el proceso de liquidación. El Ab. Armando Arce, designado por la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores del Ecuador para asumir el control de Promaga, comunicó que desde mayo de este año, ha realizado varias acciones con el fin de subsanar las irregularidades detectadas en la empresa. Durante

la

primera

16 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

fase

del proceso de liquidación que enfrenta Promaga, se realizó la entrega de documentación del anterior administrador al liquidador. Según califica el Liquidador Armando Arce, “un proceso arduo” porque implicó recopilar información de un proyecto inmobiliario que genera más de 5.000 viviendas. El pasado 1 de septiembre, ésta etapa concluyó con la presentación a la Superintendencia de Compañías de un balance inicial que permitió conocer la situación administrativa, financiera-contable y jurídica de Promaga. En la segunda etapa del proceso de liquidación, se realizó la recopilación de documentación que acredite el vínculo comercial de las personas con Promaga;

La reactivación total de Promaga sólo se producirá cuando la Superintendencia de Compañías emita la resolución correspondiente, tras desvanecerse todas las causales que originaron la liquidación.

para ello, se solicitó documentación certificada que justifique el derecho como acreedor. La Cancillería Ecuatoriana, la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolvieron que dicha certificación “se realice a través de los consulados y que sean enviado dentro de los plazos por valija diplomática” indicó el liquidador Armando Arce, de esta manera, se atendió a las personas residentes en el exterior y que resultan afectadas por la situación de Promaga. A partir del 5 de noviembre pasado, abogados de la Superintendencia de Compañías y de la Defensoría del Pueblo se encuentran revisando, alrededor de 1.100 expedientes procedentes


desde el exterior y Ecuador. En la tercera etapa, se rematarán los bienes de la empresa para devolver la inversión a quienes calificaron como acreedores.

con dicha entidad bancaria. En caso de producirse la liquidación de Promaga, los 1’700.000.000 dólares serán considerados en beneficio de los acreedores.

Acorde al artículo 374 de la Ley de Compañías de Ecuador, cualquier compañía que se encuentra en estado de liquidación puede reactivarse hasta antes de que sea inscrita su muerte jurídica o cancelación de la empresa.

Esta situación jurídica paralela al proceso de liquidación, denominada proceso de reactivación, no significa que se ha reactivado definitivamente, afirmó el Liquidador Armando Arce y como ejemplo señaló “mi hijo puede estar en tercer año de derecho y, por lo tanto ha iniciado su carrera de derecho, no significa que sea abogado”. Otras acciones, que forman parte de este inicio de proceso de reactivación, se realiza el cambio de domicilio de la empresa de Guayaquil a Durán y reforma de estatutos. Sin embargo, la reac-

Con Promaga, este proceso de reactivación inicia cuando, en septiembre pasado, desde España la empresa realiza una transferencia de 1’700.000 dólares al Banco Ecuatoriano de Vivienda, por concepto de pago del 20% de una deuda total de 9 millones de dólares que la empresa mantiene

tivación total de Promaga sólo se producirá cuando la Superintendencia de Compañías emita la resolución correspondiente, tras desvanecerse todas las causales que originaron la liquidación. Para el proceso de reactivación, la Superintendencia de Compañías ha nombrado un interventor que se desempeñará como administrador conjunto que será el responsable con el nuevo administrador de la viabilidad del negocio, incluso cuando la empresa se haya puesto en marcha, y “por lo menos, hasta que concluya el proceso del plan de pagos al Banco Ecuatoriano de Vivienda porque así estarían liberados de cualquier deuda adicional” enfatizó Arce.

NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 17


INTEGRACION Cultura

I

l Comitato Nazionale per Colombo organizza il corteo storico “I Chiostri del tempo di Colombo”. La manifestazione si tiene dal 1992 ed é giunta alla 24^ edizione , il Corteo Storico unico in Italia é un “Omaggio alle civiltà precolombiane ed al Nuovo Mondo all’insegna della solidarietà e fratellanza tra i popoli”. In questa 24^ edizione hanno fatto da speaker Alan Rodriguez e Samir Diaz. Alan Rodriguez ha lettto un brano tratto dall’opera di fra Bartolomeo de Las casas “I diritti degli Indiani”, brano che abbiamo letto già nel 1999 al Chiostro di Santa Maria di Castello addirittura in lingua quechua, la prima volta che si sentiva questo idioma a Genova... Ha chiuso la manifestazione la Corale della Cura Pastorale per i latinoamericani di Santa Caterina Fieschi con il Salve Regina, inno religioso cantato dai marinai al sorger dalle acque del Nuovo Mondo all’alba del 12 ottobre 1492.

Pertanto una giornata che vuol essere un incontro alla scoperta delle reciproche differenti culture per cementare sempre di più un legame che avrà avuto alti e bassi ma che nel corso di questi cinquecento anni ha portato i nostri due continenti a conoscersi ed apprezzarsi. La manifestazione é organizzata dal Comitato Nazionale per Colombo su mio progetto dice Bruno Aloi e non riceviamo sovvenzioni da nessuno. Tutto in volontariato e soldi dei soci. Importante é che quest’anno abbiamo avuto la rievocazione dello sbarco al porto Antico con alunni mezzi nautici, era la prima volta che si faceva un doppio corteo con incontro sul mare a Calata Mandraccio, grazie alla collaborazione dell Capitaneria di Porto di Genova, alla Porto Antico ed all’Autorità Portuale.

“I Chiostri del tempo di Colombo” 18 Visión Latina NOVIEMBRE 2015


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 19


Inmigración

4 cosas que tienes que saber sobre la reforma de la ciudadanía italiana

D

espués de tantos años que se discutió la reforma sobre la ciudadanía italiana, con el fin de mejorar y facilitar la integración de los nuevos ciudadanos inmigrantes en Italia o de los nacidos o crecidos en Italia de padres extranjeros emigrantes, finalmente la reforma es aprobada. Éstos 4 punto te servirán para saber las cosas más importantes sobre la nueva reforma. 1. Ciudadanía a niños nacidos en Italia (Ius soli) La reforma viene modificada de la siguiente manera, se concede la ciudadanía italiana a todos los niños nacidos en Italia de padres extranjeros, y que uno de sus padres tenga un Permesso di Soggiorno UE de lungo periodo. Documento que se llamaba hace unos años carta di soggiorno. La ciudadanía de los niños, no da el derecho a sus padres a pedir la ciudadanía italiana, por lo que deberán esperan la ciudadanía por residencia como esta explicado en el punto 4. El principio de Ius soli, no aplica para los ciudadanos europeos, ya que el permesso di lungo periodo sólo se le concede a los ciudadanos países extracomunitarios. 2. Niños que llegaron a Italia hasta los 12 años (Ius Culturae) Los niños podrán optar por la ciudadanía italiana, si han frecuentado la escuela primaria por al menos

20 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

5 años, hasta los 16 años, de uno o más ciclos en escuelas italianas. No basta solo con frecuentar la escuela primaria, también tiene que haber aprobado los años cursados. 3. Niños y adolescentes que llegaron a Italia entre los 12 y 18 años Éstos niños podrán pedir la ciudadanía italiana, después de 6 años de residencia legal en el territorio italiano, también tuvieron que haber realizado al menos un ciclo de estudio, o de formación profesional. Si actualmente tienes más de 20 años, pero llegaste a Italia entre los 12 y 18 años, y asististe a la escuela primaria por al menos 5 años, puedes pedir la ciudadanía italiana desde el momento en que la ley entra en vigor hasta pasado un año. Condiciones para este último punto: ser residente en Italia por los últimos 5 años y no haber tenido alguna denegación de solicitudes por motivos de seguridad nacional. 4. Adultos llegados en Italia después de los 18 años En este punto no ha cambiado nada, se deben esperar 10 años de residencia regular en Italia y demostrar los requisitos necesarios para poder pedir la ciudadanía italiana por residencia. MEGREAT


Colombia, gran

ganadora de los ‘Óscar’ del turismo latinoamericano

L

a ceremonia regional de los World Travel Awards 2015 (WTA), también conocidos como los premios ‘Óscar’ del turismo, reconoció a varios destinos, aerolíneas y hoteles de Colombia como los mejores de Suramérica. Bogotá levantó el trofeo por ser el mejor destino para escapadas y de negocios, además de tener la mejor entidad promotora de turismo de la región: el Instituto Distrital de Turismo (IDT). La ciudad también es destino líder para visitar en Colombia y Procolombia, la mejor oficina de turismo del país. “Nos sentimos felices y honrados con los premios obtenidos. Gracias al excelente trabajo que se está haciendo,

con seguridad a la ciudad, le vendrán muchas distinciones más y tras de ellas, muchos más turistas”, manifestó Tatiana Piñeros, directora del IDT. Por su parte Medellín, que estaba nominada a cinco categorías, se llevó el título de mejor destino turístico para conferencias y reuniones de América del Sur; y San Andrés, el de mejor destino de playa. En la ceremonia, Avianca fue distinguida como la aerolínea líder de Suramérica. También, en la región, el Hotel 101 Park House, de Bogotá, fue exaltado como el mejor hotel boutique; por su parte el BOG Hotel es el mejor diseñado y el W Bogotá Hotel es el mejor lugar moderno para hospedarse. El Sofitel Legend Santa Clara, de Cartagena, fue escogido como el mejor hotel citadino –y el mejor de Colombia- y tiene la mejor suite en toda América del Sur. Por su parte, el Sofitel Bogotá Victoria Regia fue escogido como el mejor hotel boutique del país.

Los WTA son considerados la ceremonia más importante en la industria de viajes, cuyo objetivo es promover las redes de trabajo en el negocio y difundirlo a una audiencia de 300 millones de personas a través de sus alianzas con medios de comunicación de todo el mundo. Todos los ganadores regionales competirán al final de este año para convertirse en los ganadores globales. Tanto los ejecutivos del sector como los consumidores directos de viajes y paquetes turísticos votan sus destinos favoritos en un proceso online que realiza el portal web de los premios durante todo el año. El premio se disputó con otras oficinas de turismo de la región como PromPerú, el Instituto Brasileño de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo de Chile, la Oficina de Turismo de Argentina y el Ministerio de Turismo de Ecuador.

San Andrés sigue siendo uno de los paraísos terrenales colombianos NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 21


Escuela de danza peruana

M

“Tierra del Sol”

aritza Polo, peruana con tantos años de residencia en Italia, fundadora de la Escuela de Danza Peruana “Tierra del Sol” , nos comentó que esta iniciativa nació en Octubre del 2014, después de haber iniciado a enseñar a sus nietas a danzar, y al ser parte de la Asociación Gian Granara, le solicitaron que prepare para la navidad un programa y allí con tanta pasión, se formó un grupo de danza al cual se le fueron añadiendo los niños, Fueron los mismos padres de los niños que solicitaron que el grupo continúe y apoyaron a mantener un local. Maritza nos cuenta que poco a poco fue perfeccionando su danza, contactándose con otras escuelas presentes en Italia, teniendo la colaboración de la Sra.Blanca Montoya representante de la Escuela de los Hermanos Ramos y Luis Espinoza profesor de Milán.

22 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

La pasión en este arte ha hecho que Maritza realice las vestimentas y cada vez siga implementando con todo lo necesario para las presentaciones y la colaboración de su hija Miluska Allbarracín, es de gran importancia para el grupo. Las principales danzas que se enseñan son: La Marinera, el Festejo y el Huayno. Al inicio estaba dirigida solo a los niños, pero actualmente asisten adultos también a los cursos. Está abierta a todos los latinos e italianos que tengan ganas de danzar.Han participado en algunas presentaciones, dando a conocer la cultura peruana en Génova. Ha crecido el grupo, y actualmente puedes contactar al número 3336127420 para información e inscripciones. Las direcciones donde se reúnen son en Corso Stefanis y en Corso Italia 7 Squash.


NOVIEMBRE 2015 Visi贸n Latina 23


genova

E

Por: Patricia Gabriel

Latinoamericanas en el Festival de la Ciencia 2015

l Festival de la Ciencia de Génova es un punto de referencia para la difusión de la ciencia, es un punto de encuentro para investigadores, apasionados, las escuelas y las familias. Es uno de los mayores eventos de la cultura científica a nivel internacional. Íntimamente ligada a la ciudad de Génova y la región de Liguria. Los encuentros con los grandes invitados nacionales e internacionales embellecen cada año, los días dedicados a la ciencia, dando vida a colaboraciones duraderas con personalidades e instituciones de todo el mundo. El 30 de Octubre del 2015, la Asociación Coordinación de Mujeres latinoamericanas de Liguria – COLIDOLAT, ha estado presente en el Festival con las expositoras Mayela Barragán y Ana María Serna, ellas han presentado sus ponencias en el tema “Los equlibrios

15 años de la

Asociación Multiétnica para el Desarrollo Humano La Asociación Multiétnica para el Desarrollo Humano, el 30 de Octubre 2015, ha festejado sus 15 años de fundación. La Multiétnica de Génova, es una de las primeras asociaciones fundadas por inmigrantes en la ciudad de Génova, sus integrantes provienen de varios continentes y por esta fecha se han reunido para celebrar entre los socios y amigos compartiendo la clásica torta y 24 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

del gusto, Nuevos alimentos … nuevas intolerancias“. Mayela Barragán natural de El Cobre, Venezuela, es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de los Andes de Venezuela nos ha hablado del Sagu(Canna Edulis), llamado también Capacho, Achira, Arawac, Imocoma, Chisgua o maraca, planta que crece en los Andes de Venezuela y de otros países andinos de América del sur, tiene usos terapéuticos y culinarios. Ana María Serna, natural de Monterrey (México), es licenciada en Bioquímica, se dedica al arte como pintora, escultora, poeta y performance, ha recibido honores y premios por su trabajo dedicado a los Derechos de la mujer y la Protección ambiental. Ana María ha hablado de la Tuna (Opuntia ficus-indica), sobre la planta, los orígenes, la nutrición y la salud, el uso, el consumo y la forma de cocinar, por ejemplo

un plato típico del Ecuador, el hornado acompañado del maíz mote, ensalada y ají molido. La Multiétnica tiene como fines la promoción de la solidariedad, la justicia social, el voluntariado, la reflexión sobre la problemática de la inmigración y el diálogo intercultural respetando las diversidades, promueve los proyectos culturales de cooperación internacional y local y colabora con cualquier realidad presente del territorio que compartan las finalidades, manteniendo al mismo tiempo su propia identidad y autonomía. Tiene su sede en el corazón del Centro Histórico de Génova, en vico Degli Indora-

el consumo de los tallos que en México se preparan el plato llamado los nopalitos. Se podría llegar a una conclusión, sobre el asentamiento de la comunidad de otras áreas y otros continentes, en Italia, como los originarios de América del Sur en Liguria, trae nuevas tradiciones y hábitos alimenticios, proponiendo nuevos sabores. Este fenómeno, sin embargo, puede alterar el delicado equilibrio que lleva a la aparición de nuevas formas de intolerancia y alergias alimentarias. Por un lado se manifiesta el intercambio cultural positivo, pero el otro puede surgir nuevos riesgos para la salud. Por tanto, es importante mantener un adecuado equilibrio entre los nuevos sabores y nuevas alergias. Fuente: www.festivaldellascienza.it

tori 51r-59r. Se puede contactar a los referentes via e-mail:multietnicagenova@ live.it.


genova

Rincón Poético Mendiga de Amor Imaginaba recorrer el infinito junto a ti, ilusión loca a donde recorrí. Con una fuerza extra humana me transportaste, con la corriente del mar impetuoso me ilusionaste y con la velocidad de un huracán me olvidaste...ero como una estrella fugaz saliste. A tu edad y a mi edad nos amamos, la dificultad nos perseguía ese fue el precio que tuvimos que pagar. En lo profundo de mi vida queda grabado, allí nadie nos podrá separar, con un inmenso candado cerré mi boca para no hablar hasta los últimos días de mi vida, ilusión te he de recordar. Anónimo Este rincón es preparado para tí, escríbenos tu poesía a vision.latina@hotmail.com

NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 25


Genova

S

on de Barrio fue creada el 22 de septiembre del 2014, compuesta de trece integrantes, de los cuales 12 son ecuatorianos y un peruano: Dario Méndez, Jorge Palacios, Luis Sarbia, Josué Solis, Kevin Reyes, Roberto León, Jefferson Mora, Antony Mora, Ramiro Chicaiza, Alexi García, Erick Rumbea, Ricardo Arauz y Erick Rizzo. El grupo ha sido un proyecto de muchos años, que se pudo realizar con el tiempo gracias a la presencia de jóvenes que aportaron con sus talentos (pianistas, bajista, cantantes, vientos) fue algo que ya teníamos en pie años atrás (Jorge y Ricardo) gracias a las personas antes nombradas se pudo llevar a cabo un trabajo más completo. Nuestras aspiraciones por el momento son las de tratar de terminar nuestro primer álbum y con la

26 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

Talento Latino

SON de BARRIO

fe puesta en Dios esperar que todo el resto venga por añadidura... El nombre Son de Barrio, vino porque todos nosotros nos sentimos personas normales, de barrio, de quartiere, que se divierten haciendo lo que les gusta que es música. A lo largo de este año han tenido varias presentaciones en las que han dado a conocer sus propios temas

escritos y compuestos musicalmente por ellos. Actualmente estàn trabajando duramente en arreglar sus temas agregàndole la parte de Los vientos. Fueron invitados al festival Latino aquí en Gènova donde tuvieron una grande actuacion. Para información y contrato llame a Jorge Palacios 347.353.2200. Mayda Arauz


Genova

Cine Documental ¨Perdida de custodia de los Menores en Génova” Carolina Pazmiño y Deysi Burbano estudiantes de cine en la Escuela de Artes visuales de New York, junto a la Socióloga Carla Burbano, visitaron la ciudad de Gènova para preparar su masterado con una proyección documental sobre la situación de los menores en esta ciudad, realizaron numerosas entrevistas a familias, trabajadores sociales, a fin de recoger informaciòn que les ayude en su proyecto.

Felicitaciones a William Villegas

ecuatoriano de 9 años, residente en Génova, practica taekwondo de hace año y medio...y en algunas competiciones y una de las más importantes como es la Nacional Italiana, ha sido campeón y en competiciones regionales también. Felicitaciones a este compatriota que está triunfando en Italia.

NUEVO LOCAL

La agencia de viajes VIVA VIAJES Inauguró nueva agencia en Génova Via Cornigliano 111-113R NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 27


Salud Alimentarse adecuadamente no se trata únicamente de evitar excesos nocivos

Cómo el Buen Comer también contribuye al Buen Vivir

La OMS advierte sobre los riesgos del consumo de carnes rojas y procesadas. Ahora todos se preguntan si hay que cambiar los hábitos alimenticios. La forma de cocinar las carnes también influye en la aparición del cáncer.

C

on frecuencia escuchamos frases de sabiduría popular acuñadas a través de los años sobre el buen comer, el buen beber y el buen humor: “No vivas para comer, más bien come para vivir”; “Si no cuidas tu cuerpo, ¿en dónde vas a vivir?”; “Eres lo que comes”; o, como decía Mark Twain con su clásica ironía: “La única forma de mantener buena salud es comer lo que no quieres comer, beber lo que no te gusta beber y hacer lo que no prefieres hacer”. Desde entonces, la cultura gastronómica ha cambiado: ahora se puede comer de forma saludable y, a la vez, exquisita al paladar. También hay quienes justifican sus apetitos y excesos de manera jocosa: “Si tu cuerpo te pide vino -decía una dama- dale vino, y si no te pide vino, también dale, pues no siempre hay que darle gusto al cuerpo”. En fin, se ha dicho mucho sobre este tema, pero lo cierto es que los

28 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

humanos no seríamos lo que somos si no hubiésemos sido selectivos con nuestros alimentos a través de la historia. Hace dos semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo un elemento muy serio en este cúmulo de conocimientos sobre la alimentación: publicó los resultados de un estudio sobre el cáncer y el consumo de carnes rojas y procesadas. Un equipo de más de veinte científicos de diez países de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en inglés), que forma parte de las Naciones Unidas, ha sido el encargado de revisar los estudios científicos publicados sobre este importante tema. La forma de cocinar las carnes también influye en la aparición del cáncer y otras enfermedades. Es así que se determinó que la forma más saludable de preparación de las carnes es

evitar cocinarlas directamente al fuego o sobre superficies con temperaturas muy altas, como cuando asamos. Asar muy cerca del fuego produce químicos cancerígenos, hidrocarburos aromáticos y aminas, que son ingeridos una vez que la carne está lista para servir a nuestras mesas. Saber alimentarse adecuadamente es de suma importancia para la salud y, por tanto, para el Buen Vivir. Hay que estar bien informados y no tomar con ligereza las recomendaciones que surgen desde la ciencia, pero más importante es escuchar a nuestro cuerpo. Comer bien no se trata únicamente de evitar excesos nocivos, sino también consumir alimentos nutritivos, en cantidades e intervalos adecuados y, de ser posible, sabrosos, hechos con amor y en buena compañía.


Deportes Copa Mundial Rusia 2018 Eliminatorias Sudamericanas

L

a gran sorpresa en estas nuevas Eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia 2018 está siendo Ecuador.

El seleccionado de la mitad del mundo lleva 4 triunfos en 4 partidos jugados y en Venezuela dio un recital de goles y buen juego. A pesar de que las Eliminatorias sudamericanas se caracterizan por ser largas

y complicadas, el panorama para Ecuador es bueno y más aun si mantienen el nivel mostrado hasta ahora. La albiceleste obtuvo su primera victoria al vencer de visita a Colombia por 1-0. El autor del único gol del partido fue Lucas Biglia en el minuto 19. Por su parte, Ecuador confirma su marcha triunfal

como líder de las eliminatorias.Pero “La Tri” dirigida por el argentino Gustavo Quinteros está demostrando que su fútbol no sólo se basa en resultados, sino en un estilo de juego en el que explota al máximo el potencial de sus jugadores. Las próximas dos jornadas de Eliminatorias sudamericanas se disputarán en marzo de 2016.

NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 29


I

LA GENERACION DE LOS EMPRENDEDORES

mplica el ser pionero, o sea, ir por lugares por los cuales nadie ha ido en el pasado. Emprender es iniciar algo sin que se vea nada, implica edificar todos desde los cimientos, es ver un terreno baldío y ver un gran edificio. Emprender implica tener un proyecto, un plan de trabajo, con metas y objetivos; y llevarlo adelante. Emprender involucra un desafío, un desafío de fe, a salir y empezar a hacer. ¿Cuáles son tus miedos? Pero ¿cuáles son tus miedos? La respuesta a esta pregunta puede ser muy amplia, a continuación doy algunos ejemplos, pero sé que tú puedes agregar más a la lista. * Miedo al fracaso; ya que emprender es hacer algo que no se ha hecho antes. * Miedo a lo nuevo, a lo desconocido, el famoso temor a los cambios. Lo nuevo asusta. Uno de los frenos del emprendedor es el temor a lo desconocido, ya que lo nuevo asusta, por eso el miedo a los cambios, pero Dios nos está llamando a cruzar la barrera del temor y aceptar los desafíos que se presentan, los cambios son buenos; aunque muchas veces duelan * Miedo a la incomprensión de los que no entienden al emprendedor, el qué dirán. No es de extrañar que siempre se levanten los que opinan de todo sin saber nada, aquellos que “le ponen el palo a la rueda”. * Miedo al no puedo, al no tengo al no sé. Salir del conformismo. Es necesario salir del conformismo, el otro enemigo y mayor freno que se presenta al emprendedor. El conformismo te lleva a quedarte como estás, a no querer salir de la situación ni progresar, el conformismo te estanca y te frena. El conformismo detiene el crecimiento, se queda con la situación actual, la acepta como natural e incambiable.

30 Visión Latina NOVIEMBRE 2015

Podemos decir, entonces, que el conformismo es una forma de resignación. Dios no creó al hombre para que se conforme, para que se estanque, él lo creó para que se desarrolle, para que se supere cada día ya que puso en él un gran potencial, como dice el libro Eclesiastés: “… y ha puesto eternidad en su corazón”. Se cuenta que cuando se descubrieron las pirámides de Egipto en su interior encontraron tinajas con granos de trigo de más de 2000 años de antigüedad, los arqueólogos al ver este descubrimiento quisieron probar si las semillas todavía servían, entonces tomaron algunas y las sembraron. Cuando estas entraron en contacto con la tierra y el agua, al tiempo comenzaron a germinar y dieron lugar a plantas que luego de algún tiempo se convirtieron en espigas de trigo, esas semillas habían guardado por más de 2000 años su potencial esperando que alguien las sembrara. Este ejemplo nos enseña lo importante que es salir del conformismo, nosotros tenemos el potencial para ser emprendedores, no nos encerremos en un frasco de vidrio, sembrémonos en la buena tierra y produzcamos. De hecho el mandato de Dios es el de superarnos y crecer más cada día. Incluso el conformarse con lo bueno es malo, ya que Dios te llama para lo mejor, ya que lo mejor está por venir. Alguien dijo alguna vez que mediocre es aquel que pudiendo ir por lo mejor se queda con lo bueno.


Sociales Hace 15 años, Señor, enviaste una pequeña flor a nuestra familia. Le pusimos por nom-

Ivette Velez, y hasta el día bre

de hoy ha sido una hermosa bendición, llenando nuestros días de amor y de alegría. Te damos las gracias por ella y por el privilegio que nos has dado de ser su familia. Te deseamos lo mejor hermosa de la casa , son los deseos de tus padres y hermano.

yn l i r a M a d a j e T

15 años

Hay alegría en nuestro corazón, porque has llegado a tus quince años con la bendición de Dios, lo cual es motivo de dicha y alegría para toda tu familia, tus amigos y todos los que te hemos visto crecer desde pequeña. Feliz cumpleaños para la señorita más bonita nuestra Marilyn, de parte de tus tíos Ricardo y Selene y tus primos Alessio, Samuel y Sarita. Muchas felicidades Dios te guarde princesa y proteja, te extrañamos. NOVIEMBRE 2015 Visión Latina 31


32 Visi贸n Latina NOVIEMBRE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.