Taxco de alarcon 2

Page 1

Taxco La pequeña ciudad de Taxco, ubicada en el norte del estado de Guerrero, es uno de los principales destinos turísticos del estado de Guerrero. Se enclava en una zona resguardada por cerros y montañas. Gracias a la intensa explotación de sus yacimientos de plata, se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España. Hoy en día, en casi todos los rincones del poblado existen tiendas donde es posible comprar joyería de plata producida en la región. Bellos aretes, collares, pulseras, anillos y otras creaciones son el regalo perfecto para llevar de regreso a casa


La edición número 76 de la Feria Nacional de la Plata Taxco 2013 se realizará del 30 de noviembre al 7 de diciembre. Taxco, Guerrero, es la ciudad más famosa por la producción de plata y de muy variados productos en este metal. Cada año se celebra la Feria de la Plata, la más importa nte de su tipo en todo el país, ya que miles de artesanos acuden para mostrar sus trabajos y diseños en plata. En la Feria Nacional de la Plata existe un evento de suma importancia, es el galardón que se lo lleva el mejor diseño artesanal en plata. La convocatoria sigue vigente para todos aquellos que quieran optar por este galardón.

La Feria de la Plata de Taxco Guerrero no es sólo importante por los trabajos que se exponen aquí. Se ha convertido en un símbolo de identidad de este hermoso pueblo guerrerense y además es digno de situarse entre las fiestas de México más importantes.

Esta feria es un evento que sirve de escaparate para muchas manos artesanas, diseñadores de joyería y el mundo de la joyería en plata en general. La Feria de la Plata es idónea para visitar y buscar la joya o la artesanía que más te guste de entre miles de diseños y artesanías.

En la Feria de la Plata de Taxco 2013 se realizarán exposiciones artesanales, conciertos, actividades artísticas, gastronómicas y comerciales. La Feria de la Plata se caracteriza porque cada año se presentan grandes artistas de talla nacional e internacional. en sus escenarios se han presentado personalidades como Yahir, Tania Libertad, Carolina Soto, Susana Harp, Mono Blanco, Montecarlo y muchos más.

Además, también hay talleres artesanales, conferencias sobre el mundo de la plata, exposiciones de grandes diseñadores y exposiciones artísticas de vanguardia.

Francisco Daniel Rivera Castañeda


Francisco Daniel Rivera Casta単eda


Por Decreto del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, publicado el 8 de septiembre de 1987 en el Periódico Oficial del Estado, se instituyen las Jornadas Alarconianas del Gobierno del estado de Guerrero como festival cultural de carácter popular, para celebrarse en mayo de cada año, en Taxco, con el propósito de recuperar, recrear y difundir la obra de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, cuyo tema central es la puesta en escena de sus obras teatrales, así como mostrar parte del rostro cultural de nuestra entidad.

Las segundas Jornadas Alarconianas, en 1989, fueron inauguradas por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Víctor Flores Olea, a nombre del presidente de México, Carlos Salinas de Gortari; participando también, en ese acto, el gobernador Ruiz Massieu, y correspondió al director general de estos eventos, Héctor Azar, recitar el Bando, documento que en la época de Alarcón daba cuenta a la población de lo que acontecería en las fiestas, por lo que se retomó la idea de leerlo al inicio de las Jornadas, se le agregó el adjetivo Alarconiano y se instituyó un premio para el autor.

En escenarios cerrados, calles, callejones y plazuelas, en la misma iglesia de Santa Prisca y en las grutas de Cacahuamilpa, se han presentado diversas expresiones artísticas, aptas para toda clase de público: teatro, danza, música, literatura, exposiciones y conferencias. En los 22 años que lleva este festival, han desfilado famosos personajes del espectáculo y de las letras: Carlos Monsiváis; la doctora Margarita Peña, especialista en el ilustre corcovado; Elisa Vargas Lugo; doctora Margarita de Orellana; doctor Alberto Ruy Sánchez; Ignacio López Tarso; Guianlucca Littera; Ofelia Medina; Rebecca Jones; César Évora; Héctor Suárez Gomís; entre otros, y dando gran realce, ya es tradicional la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco. Jovani Gómez Ortega


Del 18 al 26 de mayo de 2013 en Taxco de Alarcón, “la Ciudad Teatro”, se podrá disfrutar de un gran ambiente cultural en plazuelas, callejuelas y callejones. Los rincones de la ciudad colonial de México por excelencia, vibrarán con espectáculos escénicos al aire libre y en sedes como el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Hotel Posada Misión y el foro revolución del CEPE UNAM. Una semana que pondrá en valor la ciudad de Taxco como una vitrina para el quehacer escénico en Guerrero.

La ciudad natal de Don Juan Ruíz de Alarcón es, además, el lugar ideal y propicio para el arte escénico, Taxco de Alarcón es conocida como la Ciudad Teatro porque sus callejuelas, empedrados, rincones, y edificaciones, inspiran a la creación o representación. Taxco permite al visitante vivir en una escenografía colonial.

Programa multidisciplinario para diversos públicos Este 2013, Jornadas Alarconianas cumple 26 años como festival cultural dedicado a las artes escénicas. El programa artístico de la actual edición, cuenta con una serie de actividades multidisciplinarias que incluyen: teatro, un festival Internacional de cine, artes plásticas, conferencias magistrales, investigación y talleres gratuitos de capacitación para público especializado en las artes escénicas y también para público en general. Dos de estos talleres se dirigen únicamente a actores profesionales nacidos en Guerrero.

Como plato fuerte, Plaza Borda recibe a un nuevo tipo de Corrala; la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) presentan por primera vez en Taxco y fuera de la Ciudad de México, el escenario La Corrala del Mitote, estructura que permite vivir la experiencia del teatro Isabelino.

Jovani Gómez Ortega


El nombre común de los jumiles viene del náhuatl. Nos indica que se trata de insectos que viven al pie de las sementeras ó en la hojarasca de encino. El jumil, un insecto abundante en la mesa central, el cual es de la orden Hemíptera de la familia Pentastómida y Poricida, el número de especies asciende a 23, siendo tan 18 especies para el Estado de Guerrero. La cantidad de proteínas de los jumiles es alta, podría decirse que más de la mitad de cada gramo son proteínas, las cuales podrían acercarse a las que tiene la carne de res (del 50 al 70% de proteínas en base seca.) Atices taxcoensis y E chistus estrenas poseen 47.0 y 48.66% de aminoácidos indispensables. Tomando en consideración la calidad de las proteínas se podría dar una calificación química del 10% para Atices, digestibilidad del 63.98% con base en materia seca, por lo cual podrían ser considerados como un concentrado proteínico. - Sea more at: http://www.taxcolandia.com/festividades/dia_jumiles_hui xteco.php#.Upfa2tLuJnE

El Huixteco es la montaña más alta de la Sierra de Taxco., es una gigantesca e imponente montaña que se eleva a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar, cuyos altos acantilados se contemplan perfectamente desde la ciudad. Es la cúpula del Estado de Guerrero. Sus altas cumbres como la del "Sombrerito", emergen de todas las estribaciones de las abruptas montañas, para asomarse y dominar el valle del Balsas. El Cerro del Huixteco es la enorme muralla que defiende a la ciudad de Taxco de los vientos del norte, y que con sus tupidos bosques de abetos, cucharillas y encinos, hacen benigno el clima de la ciudad, al grado que el reconocido barón de Humboldt lo calificó como el mejor del mundo. La palabra Huixteco está formada por dos raíces de origen azteca: Huix - espina y co - sitio, es decir el lugar donde hay espinas. - See more at: http://www.taxcolandia.com/festividades/dia_jumiles_huixteco.php#.Upfa2tLuJnE

Yahir Jaimes Jaimes


La tradición del paseo al Huixteco para traer jumiles, empezó en el año de 1943, es decir hace (70 años) cuando un grupo de intelectuales, distinguidas personas de la mejor sociedad y personas del pueblo en general, invitó el sacerdote Ambrosio Ramos para que oficiara una misa en el lugar denominado: El Paredón, en la cima del Cerro del Huixteco. En este acto se desarrollo un programa musical saturado con declamaciones, discursos, bailables... así quedó instituido el Día de los Jumiles, en Lunes próximo posterior del día de muertos. - See more at: http://www.taxcolandia.com/festividades/dia_ju miles_huixteco.php#.UpfdW9LuJnE Se perdió la tradición de la distribución de programas de invitación al Huixteco, para el paseo de los jumiles. Esos programas llenos de humorismo y sátira, en los que se involucraba a muchas personas locales (dejaron de circular en 1955.) - See more at: http://www.taxcolandia.com/festividades/dia_ju miles_huixteco.php#.UpfdW9LuJnE

Yahir Jaimes Jaimes


La competición tuvo lugar en el Cristo Monumental de Taxco, desde donde se inicio el descenso de 1,600 metros y culminó en la Plaza de Veracruz con saltos desde rampas, escaleras, bardas y demás obstáculos, donde los competidores demostraron sus mejores trucos por una bolsa de premios de más de 13 mil dólares. El eslovaco, Filip Polc, se llevó el primer lugar, seguido del colombiano Marcelo Gutiérrez y el brasileño Bernando Cruz. Los corredores mexicanos tuvieron una buena actuación aunque ninguno logró ubicarse en los primeros lugares. se vivió en la ciudad de Taxco, Guerrero el Down Hill en su edición 2013. Una carrera de ciclismo que involucra un recorrido de dos kilómetros por las intricadas calles de este mágico pueblo en el sur de México. A la competencia se dieron cita un total de 35 ciclistas de distintas partes del mundo incluyendo competidores nacionales.

La competencia dio inicio en el Cristo Monumental de Taxco para un descenso total de 1,600 metros hasta la Plaza de Veracruz. Durante el recorrido los competidores tuvieron que enfrentar, además de la geología y arquitectura tan peculiar del pueblo, un gran número de obstáculos y rampas con saltos de hasta 10 metros de longitud y casi cinco de altura.} Este descenso urbano discurre por las calles empedradas del centro histórico de la cuidad Mejicana de Taxco que se celebro el 25 y 26 de Octubre. Saliendo del Cristo Monumental, pasando por calles del centro histórico repletas de callejones y diversos obstáculos con rampas adaptadas a la geografía única de Taxco. Con un desnivel de +/- 300 mts y una distancia de 1.800 metros es seguro uno de los descensos urbanos más extremos que hemos visto hasta ahora.

Oscar Joseph Embriz Hernandez


Por segundo año consecutivo se realizó la espectacular competencia internacional Downhill Taxco 2013, el pasado fin de semana, con un recorrido de 2 kilómetros y saltos de más de 10 metros de longitud y casi 5 de altura. Fueron 35 competidores de países como Eslovaquia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia. Taiwán, Costa Rica, y por supuesto, México, quienes disputaron una bolsa de más de 13 mil dólares. Los corredores compitieron a mil 600 metros de desnivel, a 65 kilómetros por hora, con un impresionante arranque desde el Cristo Monumental y saltos de rampas, escaleras, bardas y muchos otros obstáculos que culminaron en la Plaza de Veracruz, donde se dieron vuelo mostrando saltos mortales invertidos y otras piruetas aéreas. El primer lugar se lo llevó el eslovaco Filip Polc, con 3:00,40 minutos, seguido del colombiano Marcelo Gutiérrez y en tercer lugar quedó el brasileño Bernardo Cruz. También hubo accidentes como el del costarricense Ignacio Alfaro, quien rompió su bicicleta y quedó fuera de la competencia, que dejó a otros 2 lesionados con golpes en el cuerpo y la cabeza.

Oscar Joseph Embriz Hernandez


Taxco es reconocido por sus altas producciones de plata y los objetos elaborados con este material, sin embargo esto no es lo único que se produce en este lugar, pues además es rico en otros tipos de metales, aunque también han sabido trabajar con los elementos que la naturaleza les otorga.

Así surgen diversos talleres dedicados a trabajar materiales como la concha de abulón, la fibra de palma o la palma misma entre otros elementos con los que crean grandes obras, mismas que puede adquirir en los mercados a muy buenos precios. Una de las variantes de artesanía en Taxco es la alfarería, que es la elaboración de objetos de barro como jarrones, vasijas, platos y tazas, pero también han logrado crear figuras humanas, tanto que en épocas navideñas son muy cotizados los nacimientos hechos en barro. Otro material de los que se trabajan aquí es la laca, se trata de un barniz que da aroma a la madera, así se elaboran baúles, máscaras, jícaras, entre otros objetos de madera y se perfuman con los aromas de la madera de lináloe. Con la madera también se elaboran muebles, con madera de cedro y pino, algunas máscaras, juguetes y hasta instrumentos musicales.

Jesus Rodrigo Flores Olmos


Otras comunidades destacan por su gran habilidad de bordar y tejer, abundando la vestimenta regional bordada a mano y con acabados impresionantes, pero no solo lo realizan en la ropa sino también en algunos manteles y lienzos, así como los rebozos tejidos y algunas colchas. Pero eso no es todo, también se trabaja el cuero, es común entonces encontrar cinturones, bolsas, sillas de montar, sombreros, entre otros. En el mercado de artesanías de Xalitla es muy frecuente observar productos como platos y jarrones con dibujos muy propios de la zona, plasmados con distintos colores.

Pero sin duda una de las obras más sobresalientes en Taxco son los tejidos de palma, con su fibra se elaboran telas finas que sirven para crear bolsas, tapetes, entre otros; con la fibra pura se tejen algunos sombreros, morrales, petates, por mencionar algunos.

Tampoco deben pasar por alto las figuras creadas con piedra tallada, aunque es un trabajo un tanto más complicado, el resultado es sorprendente.

Como verá Taxco no es solo plata, ofrece también una amplia gama de opciones que puede llevarse a casa como recuerdo de su paso por este lugar. Jesus Rodrigo Flores Olmos


El nombre de esta ciudad deriva del vocablo “Tlachco”, que significa “lugar del juego de pelota” en idioma náhuatl. Con el paso del tiempo, a Taxco se le adjudicó el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, quien nació en esta población en 1581.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.