10 minute read
Poesía jocosa de la mano de Ars Creatio
Antonio Sala Buades Cultura Ars Creatio ofrece su particular recorrido por la poesía jocosa y burlesca
A las 20 horas del sábado 29 de febrero de 2020, el Centro Cultural Virgen del Carmen fue escenario de un nuevo acto de Ars Creatio. Con él reanudaba la asociación cultural torrevejense su programación anual después de la presentación de la revista de invierno, el pasado mes de enero.
Advertisement
En esta ocasión se recordaba la capacidad de la poesía como promotora del pensamiento crítico, con la perspectiva del humor. Desde este punto de vista, los autores españoles han contado en cada época cuanto que les ha venido en gana ayudados por el bálsamo de la sonrisa, más suave y fácil de asimilar. La selección efectuada por José Miguel Toro Carrasco —guionista y director— ha tenido la peculiaridad de demostrar que, en definitiva, nadie en la actualidad ha descubierto nada, pues todos los asuntos se han abordado desde siempre. Incluso los que ahora nos parecen más nuevos o con una vertiente menos tratada (ostentación, animalismo, lenguaje inclusivo, patriotismo, idiosincrasia española, feminismo, problemas del campo, sátira a las Administraciones de turno, hipocresía por las falsas apariencias...) venían reflejados por las despiadadas —y atinadas— plumas de los siglos XVI o XIX: lo único que cambia es la fuerza o la debilidad del foco, o la trascendencia que se les conceda según las corrientes imperantes.
Cada uno de los trece rapsodas desarrolló su personaje según el certero reparto del director, para terminar todos reunidos en el poema que precedió al saludo final. El público congregado premió el trabajo con sinceros aplausos. Poesía clásica, crítica aguda y sonrisas inteligentes en una misma sesión: la España de hoy refundida en la España de siempre.
POESÍA JOCOSA Y BURLESCA Intérpretes, poema y autor: Andrés Iglesias Castelao (La cena jocosa, de Baltasar del Alcázar) Francisco Oliveros Jiménez (¡Pavoroso porvenir!, de Vital Aza) Antonio Sala Buades (El idioma castellano, de Pablo Parellada) Germán Gutiérrez Gómez (Yo soy español, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero) José María Álvarez Bolaños (Catálogo de ridiculeces, de Manuel Bretón de los Herreros) José Manuel Pedrero Cánovas (El conde Sisebuto, de Joaquín Abati) Eliseo Pérez Gracia y Marisol Cos Delgado (Una soaré, de Manuel Bretón de los Herreros) María Luisa Molina Gallego, Paqui Delgado Cano, Silvana Perren, Marisol Cos Delgado, Ana Meléndez Zomeño y Emma Pérez Beviá (De lo que falta y sobra en España, anónimo de la segunda mitad del siglo XX) Todos los mencionados (Sarta de embustes, de Manuel Bretón de los Herreros) Actores de reparto: Héctor y Sara Lucas García, Claudio Botella y Juan Antonio López Jordán Diseño del cartel: José Manuel Pedrero Cánovas Técnico de imagen y sonido: Antonio Ruiz Hurtado Coordinador: José Miguel Toro Carrasco Agradecimientos: Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, Museo «La imprenta en Torrevieja», familia de Joaquín Cos y M&M Muebles de Ocasión.
Natalicio
HÉCTOR BELLO GUILLAMÓ El pasado día 18 de febrero de 2020 a las 19:00 horas, nació en el Hospital Universitario de Torrevieja “Dr. Manuel García Gea” el pequeño Héctor que, en el momento del alumbramiento, pesó 2,835 Kg.
Su llegada al mundo ha sido un regalo para toda la familia, sobre todo para sus orgullosos papás, Egoitz Bello Ruiz y Cristina Guillamó Pérez . La llegada del pequeño Héctor ha colmado de felicidad a sus abuelos paternos, María Jesús y Eugenio y a Joaquín Guillamó Alarcón y Rosario María Pérez Boj, abuelos maternos, así como a sus tíos Joaquín, Belén, Igoa. Bisabuelos, Rosario Box Zaragoza (bisabuela materna) y un largo ect..
¡Muchas felicidades!
Cultura
Un preestreno muy especial a beneficio de la asociación AMFA
La sala de los cines IMF de Torrevieja se llenaron el pasado 27 de febrero con motivo del preestreno solidario de la película “Especiales”, cuyos beneficios fueron destinados a la Asociación de Discapacitados Físicos de Torrevieja (AMFA). Entre los asistentes se encontraba su presidenta, María del Carmen Mora. La película también estuvo disponible con audio-descripción para personas ciegas a través de la App AUDIODESC de la fundación ONCE.
La película “Especiales”, basada en hechos reales, narra la historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos de autismo severo. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unos personajes extraordinarios.
La película, de los aclamados directores de “Intocable”, supera los 2 millones de espectadores en Francia, y fue la película de clausura del festival de Cannes. También obtuvo el premio del público en el Festival de San Sebastián con la nota más alta jamás obtenida por una película desde que existe este galardón (9,19).
En su sede de la calle Apolo nº 55 se presentó en sociedad la nueva Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer, bajo el lema “No te rindas”, una entidad de ámbito provincial que estará presente en 20 localidades, entre ellas en Torrevieja. La entidad nace tras la disolución de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por discrepancias con el cambio de normativa y estatutos a nivel nacional. La entidad tiene como prioridad la lucha contra el cáncer y la atención a los enfermos oncológicos y sus familiares. También ofrecerá un novedoso servicio de rehabilitación del Linfedema. Así lo dieron a conocer el presidente provincial, Pablo Enríquez, y la presidenta de la sede local, Manoli Flores. La edil de ONGs, Concha Sala, brindó su apoyo, y destacó el trabajo del equipo directivo y de las voluntarias.
El Teatro acogió el musical infantil “Yo voy conmigo”
“Yo voy conmigo” es el teatro musical infantil que se representó el pasado 1 de marzo en el Teatro Municipal. La obra, de Raquel Díaz y Paco Mir, es una adaptación de Paco Mir dirigida por Cristina Alcázar y Concha Delgado. El reparto estuvo formado por los actores Juanan Sáez, Agustín Otón y Adrián Labrador, y las actrices Julia Rubio, Almudena Ardit y Sandra Sogorb.
El musical narró la historia de Sol, una niña especial, con alas y muchos pájaros en la cabeza. A Sol le gusta un chico llamado Martín, pero no se fija en ella. Sus amigos le aconsejan que vaya cambiando aspectos de su apariencia física y de su personalidad para éste repare en ella. Sol está dispuesta a todo: a quitarse las coletas, las gafas, las pecas, los pájaros de su cabeza y hasta sus alas.
Haciendo un poco de historia
Por Miguel Enrique Fernández Benito
La peste
Estamos viviendo unos tiempos inciertos en los que enciendes la televisión y no paran de bombardearte con noticias sobre el ya famoso Covid-19, más conocido como Coronavirus y los “estragos” que está causando. He pensado en esconderme en un refugio antinuclear y no salir hasta que pase el apocalipsis que nos pintan.
Habréis notado mi sarcasmo. No es que no crea que es menos grave de lo que seguramente es, pero tras la alarma que están suscitando los medios de comunicación y la Organización Mundial de la Salud tras su declaración como pandemia me ha picado el bichillo de la curiosidad histórica y buscar si la humanidad ha sufrido otras pandemias, compararlas con la actual y descubrir si realmente estamos tan jodidos como nos quieren hacer creer. Para ello solo nos queda echar un vistazo atrás en el tiempo.
No me gustaría que se me malinterprete porque pretenda quitarle hierro al asunto del coronavirus, pues como historiador solo intento buscar respuestas en el pasado que me ayuden a entender el presente y, en última instancia, mejorar el futuro. Pues bien, he encontrado algunas respuestas y, sí, el Covid-19 es de risa si se compara con otras pandemias históricas, y para demostrarlo os voy a exponer nada más que dos ejemplos de los muchos que hay, pero que pueden ser muy gráficos para entender lo que afirmo.
El primer ejemplo es la archiconocida Peste Negra, también llamada bubónica por los bultos y pústulas que tenían los enfermos en ingles, axilas y cuello. Para que podáis haceros una idea de la relevancia que tuvo esta enfermedad y poder comparar, la peste mató en 3 años un tercio de la población europea, y junto a otros factores del siglo XIV, tal descenso de población degeneró en el fin de la Edad Media y el feudalismo tal como los conocían sus contemporáneos e inició un cambio de sistema hacia el liberalismo en la Edad Moderna.
Esta enfermedad está provocada por la bacteria Yersinia Pestis, que, aunque suene a una choni que huele mal, lo cierto es que metió un miedo atroz en el acervo de varias generaciones.
La visita de la peste al espacio europeo no era nueva. Ya vino en tiempos de Justiniano en el siglo VI d.C., pero la llegada de la Gran Peste de 1347 fue pormenorizada y sin prisa, y dejó un recuerdo muy profundo, 75 millones de muertos y los campos sin mano de obra. Esto, además de un enfriamiento del clima, generó graves hambrunas.
También resulta curiosos el origen y la difusión de la Peste. Se cree
que surge en Asia, alrededor de la estepa cercana al Lago Baikal en 1338. Desde aquí se propaga gracias a la Ruta de la Seda por Samarkanda hasta llegar a Próximo Oriente. Entonces había una factoría genovesa en Caffa, en la Península de Crimea, y en 1347, unos mongoles muy hijos de… la asediaron, y como no podían conquistar la ciudad decidieron catapultar los cuerpos apestados de los que habían muerto por la enfermedad. Algunos asediados consiguieron escapar, pero ya estaban contagiados y difundieron la pandemia por el Mediterráneo hasta Marsella, y de ahí al resto de Europa.
Pero la Peste, además de ser tan mortífera, también fue cíclica, pues estuvo azotando el continente cada 10 o 15 años.
El segundo ejemplo también fue de una inusitada gravedad, causante de unos 100 millones de muertos. Es la pandemia de gripe de 1918, también conocida como Gripe Española (y no porque sea de aquí).
Me llama la atención que se dio en pleno siglo XX, es decir, prácticamente antes de ayer, y que mató entre el 6 y el 8% de la población mundial en solo un año y un 20% de aquellos que la contrajeron (comparad de nuevo con las cifras del coronavirus).
Esta vez no se originó en Asia, sino en la todopoderosa EEUU, concretamente en Kansas. Allí el virus mutó en un “bicho” más letal y entra en Europa por el puerto de Brest, en Francia, donde desembarcaron las tropas americanas que venían a luchar en la Primera Guerra Mundial. De aquí pasa a España, y mientras el resto de países se callaban como putas y putos (lenguaje inclusivo, por si acaso) para no alarmar a sus tropas en el frente, en nuestro país, como no combatíamos, dijimos lo que pasaba sin censura alguna. Entonces, para echar balones fuera, el marrón nos lo pasaron a nosotros acusándonos de ser el lugar originario. De ahí que sea española esta gripe. Esta gripe no hizo miramientos entre clases. Afectaba tanto a ricos como a pobres, y se llevó por delante a gente tan famosa como el pintor Gustav Klimt, el poeta Apollinaire o el filósofo Max Weber.
Por cierto, viene al caso en este contexto comentar que el término cuarentena hacía alusión al hecho de que los barcos que llegaban a Génova y Venecia, durante los tiempos de la Peste, debían pasar en altamar 40 días antes de atracar en el puerto. De esta manera si había algún enfermo en la tripulación le daba tiempo a “quedarse muñeco”.
Espero y deseo que después de leer este artículo, cuando se sienten a comer con el noticiero en la TV, puedan hacerlo más tranquilos.