RAÍCES

Page 1

JuLio 2015 / # 2

Donde nacen los sabores del Ecuador La gastronomía local en todo su esplendor Huecas, destinos turísticos de la ciudad

Evento Gastronómico Internacional “RAÍCES 2015” En el Centro de Convenciones de Guayaquil Del 23 al 26 de julio - Horario: 10h00 a 20h00




Contenido

Rescatando la gastronomía local Raíces 2015 es organizado por el Municipio de Guayaquil y el Centro de Convenciones de la ciudad, con el apoyo de la academia. Participarán 19 conferencistas nacionales y extranjeros, 46 huecas y se espera la presencia de más de 75.000 visitantes.

Pag. 6 Guayaquil muestra su diversidad gastronómica La ciudad cuenta con 128 huecas consideradas como Destinos Turísticos. Los locales que participan en la Feria Raíces son parte de un Plan de Mejoramiento.

El gran sabor de lo tradicional Un total de 46 huecas participarán en la Feria Raíces 2015. Las tres ganadoras de la edición anterior, 10 participantes de 2014, 10 Destinos Turísticos de 2014, 17 huecas elegidas este año, más 6 huecas invitadas.

Pag. 10

Pag. 8 Simbología secciones 4

Raíces • Julio 2015



Feria

Raíces 2015

Rescatando la gastronomía local E l evento es organizado por el Municipio de Guayaquil y el Centro de Convenciones de la ciudad, con el apoyo de la academia. Participarán 19 conferencistas nacionales y extranjeros, 46 huecas y se espera la presencia de más de 75.000 visitantes.

C

on la firme convicción de que la gastronomía local seguirá rescatándose y colocándose en la línea de vanguardia, se inicia una nueva edición de la Feria Internacional Gastronómica Raíces 2015 que se desarrollará desde el 23 al 26 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil. “Donde nacen los sabores” es el eslogan de Raíces, que este año cumple su segunda edición. Nicolás Romero, gerente

6

Raíces • Julio 2015

general del Centro de Convenciones y uno de los creadores de Raíces, asegura que el acervo gastronómico de todo país está

Nicolás Romero Ordeñana, gerente general del Centro de Convenciones de Guayaquil.

en sus huecas, donde se rescatan los sabores y saberes de los recetarios de familias. Por ello, en el evento partici-

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, y la concejal, Susana González.

parán 46 huecas, de las cuales 40 son de Guayaquil y las otras seis son invitadas de Cuenca, Quito, Puerto Jelí, Playas, Riobamba y Manta. Cada negocio se presentará con platos representativos de la comida nacional, y los tres más deliciosos obtendrán la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce. Durante los días de feria se espera la llegada de 75.000 personas, quienes además de degustar los deliciosos platillos de las huecas, podrán observar la exposición de varias empresas ecuatorianas. Objetivo cumplido Santiago Granda, chef ecuatoriano y otro de los creadores de


Raíces, destaca que el objetivo del proyecto se ha cumplido. “Se ha revalorizado la cocina nacional, ahora todos hablan positivamente de la comida ecuatoriana y quieren probarla”, comenta. Las siete escuelas de comida de Guayaquil se han unido y formaron la Red Académica Gastronómica del Ecuador, una buena iniciativa que se ha imitado en otras provincias. Precisamente son los chefs de las escuelas los encargados de visitar todas las huecas seleccionadas y escoger a las que participan en Raíces. Este año el campo de acción se amplió hacia el norte de la Guayaquil donde se encontraron antiguas y reconocidas huecas, con buena comida, atención y aseo adecuado para la atención al público. “Hay que destacar que luego de Raíces 2014, hemos visto que muchos de los participantes, por

Los chefs de siete escuelas de gastronomía de la ciudad son los encargados de escoger los mejores sabores en las huecas guayaquileñas.

iniciativa propia han mejorado su calidad, atención y manejo de alimentos, eso es un resultado

LISTADO DE conferencistas dEL CONGRESO RAÍCES 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Expositor

Origen

David García Jaime Erazo Javier Wong Byron Rivera Juan José Morán Juan José Aniceto Pablo Guerrero Claudio Ianotti Juan Carlos Ordóñez Federico Trujillo Mikel Zeberio Juan Sebastián Pérez Sergio Cedeño Santiago Peralta Cristina Monge Kamila Seidler y Michelangello Cestari Guido Valero Enrique Calduch

España Ecuador (Tulcán) Perú Ecuador (Quito) Ecuador (Guayaquil) Ecuador (Puyo) Estados Unidos-Ecuador Italia - Ecuador Ecuador (Guayaquil) Colombia España Ecuador (Quito) Ecuador (Guayaquil) Ecuador (Cuenca) Ecuador (Guayaquil) Dinamarca y Venezuela Ecuador España

positivo para el rescate de la cultura y las costumbres culinarias”, manifiesta Granda. Congreso y Copa Culinaria En el marco de Raíces 2015 también se realizará el Congreso Gastronómico y la Copa Culinaria. El primer evento lleva por eslogan “Sin raíces no hay vanguardia”. Romero dice que esto significa que exponiendo las raíces de la cocina ecuatoriana se busca generar vanguardia con esas tradiciones incorporando nuevos conocimientos. En el Congreso participarán 19 conferencistas entre nacionales y extranjeros. Entre este grupo hay distinguidos chefs que presentarán combinaciones originales con productos ecuatorianos. Una de las novedades será la presentación “Cocina ecuatoriana

a cuatro manos españolas”, que estará a cargo de los chefs David García, ganador de una Estrella Michelín con su restaurante Álbora en Madrid, premiado como el mejor cocinero del año 2015 en esa ciudad; y Mikel Zeberio. “Ambos han investigado la cocina ecuatoriana y vienen a preparar tres platos nacionales y propondrán cosas nuevas sobre nuestras raíces”, asegura Nicolás Romero. Mientras que en la Copa Culinaria participarán 29 escuelas gastronómicas del país, que competirán para presentar los mejores platos, los cuales contarán como producto estrella el cacao, que será el ingrediente principal de la entrada, plato fuerte y postre. Las categorías de este año serán Junior y Profesionales. Así, está todo listo para la segunda edición de Raíces, donde nacen los sabores.

Julio 2015 • Raíces

7


Turismo

La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Gloria Gallardo (centro), compartió con los propietarios de las huecas participantes un alegre momento durante el lanzamiento de la Feria Raíces 2015.

Guayaquil muestra su diversidad gastronómica L a ciudad cuenta con 128 huecas consideradas como Destinos Turísticos. Los locales que participan en la Feria Raíces son parte de un Plan de Mejoramiento.

A

provechar como potencial turístico la deliciosa comida tradicional ecuatoriana que se sirve en diferentes lugares de Guayaquil, es la apuesta de la Muy Ilustre Municipalidad de la ciudad, que cuenta con el respaldo de la academia y la empresa privada. En 2014, el Municipio emprendió un ambicioso proyecto para identificar las huecas ubicadas en la urbe, así como en sus parroquias rurales. Solo en el centro de la ciudad se registraron 380 locales.

8

Raíces • Julio 2015

De este total, 70 fueron seleccionadas como Destinos Turísticos por el sabor de sus platos, y constan en la guía oficial “Guayaquil es mi Destino para saborear su gastronomía”. Pero solo 30 participaron en Raíces 2014. La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales, Sra. Gloria Gallardo, resalta que las 30 huecas luego fueron parte de un Plan de Mejoramiento.

El plan es el resultado de un trabajo conjunto con el sector privado y la academia, ya que siete escuelas gastronómicas de la ciudad realizaron un diagnóstico de las huecas, y en base a su informe, 20 empresas apadrinaron a los locales tradicionales para mejorar su infraestructura, proveerlos de equipos e implementos de cocina, acondicionadores de aire, extractores de olores, entre otros beneficios. En 2015, el Municipio realizó la segunda etapa del proyecto. Seleccionando ahora 58 huecas que también fueron consideradas Destinos Turísticos. En total, la ciudad cuenta con 128 locales considerados Destinos Turísticos. De las 58 nuevas huecas

seleccionadas, 17 participarán en Raíces 2015, las cuales se suman a 10 seleccionadas en 2014 y que se ganaron el derecho a participar este año por su mejora, tanto en infraestructura como en servicio. Estos 27 locales posteriormente serán parte del Plan de Mejoramiento de 2015, que nuevamente contará con el respaldo de la empresa privada, basados en el diagnóstico de las siete escuelas gastronómicas de la ciudad. La Sra. Gloria Gallardo asegura que la incorporación de los nuevos destinos es muestra de que Raíces ha motivado a los dueños de las huecas a mejorar su infraestructura técnica y sanitaria y su calidad de servicio.



Huecas

el gran sabor de lo tradicional U n total de 46 huecas participarán en la Feria Raíces 2015. Las tres ganadoras de la edición anterior, 10 participantes de 2014, 10 Destinos Turísticos de 2014, 17 huecas elegidas este año, más 6 huecas invitadas. Encebollado

Hueca: El Pez Volador

La hueca El Pez Volador de Angélica Cujilán fue la gran ganadora en Raíces 2014 (obtuvo la Estrella Culinaria de Oro), gracias a la buena sazón del encebollado de albacora y a la excelente atención de su propietaria. Con el apadrinamiento de la empresa privada, este local está totalmenAngélica Cujilán, te cambiado. Luce propietaria de El muy ordenado, Pez Valador. más pulcro y se identifica por

los colores celeste y blanco que caracterizan a Guayaquil. Además, al extenso menú de platos con mariscos, se agregó la tradicional guatita, acompañada de aguacate. Doña Angélica utiliza uniforme y sus colaboradores también, una imagen especial es la de quien sirve los jugos en el quiosco ubicado a lado del local donde inició el negocio del encebollado; el caballero está vestido con guayabera y sombrero de paja toquilla.

diario y sus propietarios no descuidan detalle alguno de cada paso durante el procesamiento. Don Carlos considera que en un negocio de alimentos los dueños son los primeros que deben estar presentes para que todo funcione como debe ser y los clientes estén satisfechos. De Raíces 2015, la Picantería

Don Carlos espera tener la misma acogida del año pasado o superarla, pues llevan un plato diferente y con excelente sabor. Dirección: Cacique Álvarez y Av. Olmedo. Atención de lunes a sábados de 08h00 a 16h30, y los domingos de 08h00 a 17h00.

Llapingacho

Hueca: Picantería Don Carlos Esta hueca obtuvo la Estrella Culinaria de Plata en el evento Raíces 2014, lo que ahora le permite ser una de las invitadas a la feria de 2015. El negocio lleva como plato estrella un llapingacho especial que, además de los ingredientes propios de este platillo, es combinado con fritadas. Don Carlos Chicaíza y su esposa Gladys Quinaloa, lo preparan a diario. El llapingacho de la picantería es muy fresco, todos sus ingredientes son preparados a

10

Raíces • Julio 2015

La propietaria indica que las capacitaciones recibidas en materia gastronómica, atención al visitante y limpieza, le han ayudado a mejorar la hueca El Pez Volador. Para Raíces 2015, ella espera ser un ejemplo para que otros establecimientos ganen los primeros lugares, mejoren su imagen y sean un Destino Gastronómico de la ciudad. Dirección: Aguirre, entre Esmeraldas y José Mascote. Atención de lunes a domingos de 09h00 a 15h00.

Carlos Chicaíza y Gladys Quinaloa, dueños de Picantería Don Carlos.


Jugos y batidos

Hueca: El Manabita

Marino Calderón sigue al frente de su negocio como hace 22 años, con mucha energía se lo ubica en cualquier puesto de trabajo de su hueca El Manabita; atiende en caja, limpia las mesas, pica frutas, endulza los jugos y batidos y se da un tiempo para dialogar con sus clientes. El Manabita obtuvo la Estrella Culinaria de Bronce en el evento gastronómico Raíces 2014, y en este año volverá a estar con sus productos para deleitar a los visitantes de Raíces 2015. El establecimiento de Calderón tiene mejoras que se dieron a partir del evento del

Marino Calderón, propietario de El Manabita.

año anterior, el letrero principal luce más colorido y lleva el logo de Guayaquil es mi destino, que lo cataloga como uno de los destinos gastronómicos de la ciudad. Don Marino se siente orgulloso porque su local es ahora

más reconocido y sus colaboradores al igual que él, han recibido capacitación por parte del Municipio de Guayaquil y las escuelas de gastronomía de la ciudad. Ahora en El Manabita se recibe una gran atención, así como mejores productos manipulados con mucho conocimiento por parte de Calderón y su gente.

especialmente a media mañana. El menú de Don Pepe se ha expandido también a otros platos que tienen como base la pierna de cerdo como son la fritada y el hornado, así como almuerzos. La receta del sánduche y del hornado de chancho es de

la abuela de José Pérez, quien supo transmitir esos saberes culinarios a las nuevas generaciones de su familia. Dirección: Ximena y Padre Solano. Atención de lunes a sábados de 09h00 a 18h00.

Dirección: Luque y García Moreno. Atención de lunes a sábados de 08h00 a 18h00.

Participantes 2014

Sánduche de chanco

Hueca: Don Pepe

En Raíces estarán nuevamente los sánduches de Don Pepe, que se preparan desde hace más de cinco décadas por la familia de José Pérez. Esta hueca es una de las más antiguas de la ciudad, pues comenzó con un quiosco y ahora cuenta con un cómodo local, que incluso ha sido mejorado por la empresa privada que apadrinó al local, por su participación en Raíces 2014. José Pérez mantiene la tradición del sánduche de chancho con pan enrollado, cebolla curtida y un pedacito de cuero, que es muy apetecido

José Pérez, propietario de Don Pepe.

Julio 2015 • Raíces

11


Huecas

Piqueos

Hueca: Ambigú Café La cafetería Ambigú hace honor a su eslogan: ‘Una tradición guayaca’, pues allí se ofrecen piqueos diversos como bolones

de verde con queso, chicharrón y mixtos; las conocidas tortillas de yuca y de verde, ensaladas de frutas y demás platillos. El buen sabor de estos bocadillos le ha permitido al propietario de esta hueca, Édgar Palma, estar nuevamente

Édgar Palma y Marola Hidalgo, dueños de Ambigú Café.

en el evento Raíces. Ambigú tiene más de una década de existencia y clientes cautivos; cada producto cuenta con un segmento definido pues hay quienes prefieren los bolones, otro grupo de personas pide siempre tortillas de verde y hay quienes prefieren las tortillas de yuca por su suave textura. Como resultado de su participación en Raíces 2014, la cafetería tiene una nueva

Piqueos

Hueca: Piqueos Criollos En la variedad está el gusto y en Piqueos Criollos se preparan diversos bocaditos para calmar el hambre a cualquier hora del día.

12

Raíces • Julio 2015

María Teresa Ormaza y su familia, especialmente su hija Sheyla Torres, participaron en Raíces 2014 y volverán a la feria este año, llevando empana-

das de verde rellenas de queso, carne y pollo; humitas, bollos y muchines, acompañados con un vaso de avena bien helada. María Teresa y Sheyla comentaron que es una buena experiencia acudir a este evento gastronómico

imagen, que le da un ambiente mucho más agradable. Además don Palma acudió a varios seminarios de capacitación dados por el Municipio de Guayaquil y las escuelas de gastronomía y ahora atiende con mayores detalles a sus clientes. Dirección: Luis Urdaneta y Boyacá. Atención de lunes a viernes de 08h00 a 18h00 y los sábados hasta las 14h00.

porque se ofrecen diversos platillos. Piqueos Criollos es una hueca muy agradable, está organizada y tiene la ambientación de un pequeño bar de comidas; además, en las paredes, esta familia ha colocado fotografías Sheyla Torres, propietaria de de Guayaquil antiguo Piqueos Criollos. mostrando las zonas más representativas de la ciudad como las calles donde está el local. La familia recibió capacitaciones luego de participar en Raíces 2014, sobre temas como atención al cliente, higiene y manipulación de alimentos. Dirección: Pichincha 702 y 10 de Agosto. Atención de lunes a viernes de 07h00 a 17h30.


Dulces tradicionales

Hueca: La Palma Con 106 años de historia, la Dulcería La Palma sigue rescatando las tradiciones de la dulcería guayaquileña. Este local ofrece una amplia variedad de bocaditos, cuyas recetas originales llegaron desde España y se fueron adaptando poco a poco a las

costumbres locales. La Palma es una empresa que continúa en manos de la familia Costa. Beatriz Lértora de Costa administra la producción y sus hijos Beatriz y Santiago Costa la acompañan en la tarea, al igual que su prima María Paola Costa.

Beatriz Costa y su mamá Beatriz Lértora, de La Palma.

Su experiencia en Raíces 2014 ha permitido que este establecimiento vuelva a ser invitado para participar en la edición del presente año, donde los visitantes degustarán los dulces de esta tradicional hueca. Doña Beatriz indica que uno de los resultados de la feria es haber logrado mayor reconocimiento internacional, pues en

Colada morada

Hueca: Colada Morada La gastronomía nacional es tan amplia que los platillos se mezclan y se comparten entre

regiones; esto ocurre con la colada morada, una bebida de la serranía muy tradicional para

la dulcería han tenido clientes que han visto reportajes televisivos transmitidos en Estados Unidos en los cuales han nombrado los manjares de La Palma. Dirección: Escobedo, entre Luque y Vélez. Atención de lunes a domingos desde las 07h30 hasta las 19h00; y en el local de Urdesa, hasta las 20h00.

el Día de los Difuntos, pero que en Guayaquil se la prepara a diario. El local Colada Morada, de Elena Naranjo, ha rescatado esa tradición culinaria en la ciudad y por segunda vez acudirá a la feria Raíces. Hace 13 años, la familia Naranjo no creía mucho en la aceptación que tendría este proyecto, sin embargo en la actualidad se dan cuenta de que sí fue efectivo y la colada se vende a diario. Elena Naranjo, Para elaborar la copropietaria de Colada Morada. como pescado y lada se necesita harina de maíz negro, especias secos de chancho y como el mortiño y las de pollo. frutas preferidas, sin embargo la Dirección: Francisco de que no debe faltar es la piña. Marcos y Guaranda. En este local también se Atención de lunes a dominpuede disfrutar de otros platos gos de 08h00 a 20h00.

Julio 2015 • Raíces

13


Huecas

Chicha resbaladera y dulces

HUECA: La Tradicional Cuando el evento Raíces 2015 la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil y de abra sus puertas, la hueca La las escuelas de gastronomía, Tradicional lucirá una nueva quienes les inculcaron conoimagen. En este acogedor cimientos sobre manejo de sitio se sirve la chicha de arroz conocida como Resbaladera por inventarios, atención al cliente, manipulación de alimentos y quienes la prueban. Su dulce y otros aspectos relacionados a refrescante sabor fue rescasu negocio. tado por Rosita Amendaño y su esposo Ángel Barba, desde La chicha de arroz se degushace 17 años. Esta hueca es uno de los Destinos Gastronómi- Rosita Amendaño y su esposo cos de Guayaquil y está Ángel Barba, de apadrinada por la emLa Tradicional. presa privada luego de participar en Raíces 2014; sus dueños han puesto todo su empeño para no descuidar detalles en el remodelado local. Ellos recibieron además capacitación por parte de

ta bien helada y acompañada de bocaditos como churros, quesadillas, empanadas y otras delicias tradicionales. Doña Rosita menciona que con esta bebida se rescata una de las más antiguas tradiciones de la Costa. Dirección: 6 de Marzo y Gómez Rendón. Atención de lunes a domingos de 09h00 a 20h00.

Ceviches

Hueca: Gran Arrecife Con sus propias recetas, Óscar Jordán llega a Raíces 2015, al igual que lo hizo el año anterior. En esta oportu-

14

Raíces • Julio 2015

nidad no solo llevará su conocido ceviche blanco, sino que también ofrecerá la ensalada Gran Arrecife, como el nombre

de su establecimiento. El ceviche blanco tiene como ingredientes principales pescado curtido, pulpo y churos cocidos, mientras que en la ensalada se mezclan camarones, pulpo y churos, acompañados de aguacate que le da un sabor más dulce; todos los mariscos son cocidos en su punto y generan un agradable sabor. Óscar Jordán, Jordán abrió recienpropietario de temente su nuevo local Gran Arrecife. en la misma calle donde e internacional ya estaba el antiguo. Ahora que la gastronomía tiene mayor capacidad (hasecuatoriana es única y ta 90 personas) y comodidad guarda sabores sumamente para sus clientes. El local está exquisitos. dividido en diferentes ambientes. Dirección: Vacas GalinEste chef espera que Raíces do, entre Coronel y Noguchi. 2015 ayude a las huecas a una Atención de martes a domayor difusión a nivel nacional mingos de 07h30 a 16h00.



Huecas

Dulces

Hueca: Pastelería Le Gourmet de Juan Franco Saborear los dulces del chef pastelero Juan Franco es un placer que todo guayaquileño, ecuatoriano o extranjero puede darse con solo visitar su local en la avenida principal de la

parroquia Pascuales. Aunque la pastelería o hueca muestra una ambientación europea, Juan Franco prepara no solo dulces extranjeros sino también los tradicionales

ecuatorianos como el arroz con leche, volteado de piña, torta de choclo de sal y de dulce, torta de camote, conserva de higos y la tan recordada torta de maduro. Incluso sus recetas han ganado premios en concursos internacionales de cocina. Al igual que el año anterior, esta hueca estará presente en Raíces 2015, brindando todas las delicias tradicionales a los visitantes de la feria gastronómica. Como resultado de su participación en Raíces 2014, Juan Franco, dueño de la Pastelería Juan Franco.

Jugo de coco

Hueca: Míster Palma Míster Palma atiende en un conocido quiosco de las calles Chimborazo y Cuenca desde hace 16 años, sin embargo este entusiasta emprendedor lleva vendiendo el delicioso jugo de coco alrededor de tres décadas.

Sus inicios fueron recorriendo las calles de la ciudad, y luego vio que en la esquina donde está actualmente su negocio estaría su futuro y acertó. Al paso, sus clientes toman la bebida y él les da la “yapa”

Míster Palma, propietario de Míster Palma.

16

Raíces • Julio 2015

La Pastelería Le Gourmet recibió el apoyo de la empresa privada que la apadrinó y así mejoró aún más la imagen del establecimiento. Dirección: Av. Principal de la parroquia Pascuales. Atención de lunes a sábados de 09h00 a 20h00 y domingos de 10h00 a 15h00.

para que vuelvan por el lugar. Don Míster Palma es conocido además por su carisma, con mucha alegría inicia temprano su trabajo rayando y licuando los cocos para obtener la leche natural que luego se convertirá en refresco. Ahora vende también productos cuya materia prima es el coco como galletas, cocada y la manzana del coco, que también se incluye en los jugos. Este es el segundo año que participa en Raíces y asegura que sin su jugo, la feria no es la misma. Dirección: Chimborazo y Cuenca. Atención de lunes a sábados de 05h00 a 18h00.



Huecas

Fritada

Hueca: Ivis A pesar de que la parroquia Pascuales de Guayaquil es muy conocida por la fritada que se Sandra Bravo y vende en distintos estableciMercy Avellaneda, dueñas de mientos, uno de estos platiIvis.

llos tiene una sazón diferente y se trata de la fritada que se puede degustar en Restaurante y Fritadas Ivis. Este es un negocio familiar manejado organizadamente por 11 hermanos, quienes toman el negocio por turnos diarios. Una de las hermanas es Mercy Avellaneda, quien cuenta que toda la familia heredó la receta de

la fritada que hacía su mamá. La hueca Ivis participó en Raíces 2014 y ahora también estará en el evento de este año, participando con el plato de fritada que se acompaña con mote cocinado, chifles, maduro y salsa criolla. Doña Mercy comenta que la participación en Raíces 2014 les ayudó a tener más reconocimiento por parte de los

clientes, quienes acuden a Pascuales a comer la fritada de Ivis. En el último año, el local fue apadrinado al igual que el resto de huecas y ahora tiene una mejor imagen como Destino Gastronómico de Guayaquil. Dirección: Av. Principal de la parroquia Pascuales. Atención de lunes a domingos de 08h00 a 20h00.

Participantes nuevas

Menestras

Hueca: Restaurante Niño Lucho El carisma y la excelente sazón de doña Victoria González la han hecho acreedora a uno de los espacios que tendrán 46 huecas en Raíces 2015.

18

Raíces • Julio 2015

Doña Victoria lleva casi 30 años en la preparación de comidas con su restaurante Niño Lucho, nombre que puso en honor a su hermano a quien

su progenitor llamaba cariñosamente de esa forma. En el restaurante Niño Lucho se puede saborear una exquisita menestra de frejoles con pollo, carne o chuleta, acompañada de ensalada y arroz. Este es el plato estrella con el que participará en la feria. En esta hueca también se sirven moros de lentejas con un sabor especial, así como secos y otros platillos. Victoria La idea de poner un González, dueña del Restaurante negocio de comidas le Niño Lucho. surgió a Doña Victoria cuando viajó al extrandedicación a su clientela. jero y observó cómo los resDirección: Alborada séptitaurantes estaban siempre llenos ma etapa, a un lado de la Iglesia y la gente era muy organizada. Ahora está orgullosa de haber Católica. Atención de lunes a sábados llegado a Raíces y afirma que de 17h30 a 22h30. atenderá con mucho amor y


Bolones y Piqueos

Hueca: Amorfino Café Durante casi una década, Amorfino Café ha deleitado a los guayaquileños, especialmente del norte de la ciudad, con sus tradicionales platos. Lucía Montalvo y Xavier

Campuzano tienen definidos sus objetivos ya que además de ofrecer comidas criollas, quieren rescatar en su establecimiento la cultura ecuatoriana como el amorfino, la guayabera y el

sombrero de paja toquilla. Campuzano cuenta que las preparación de bolones, bistec y otras delicias las aprendió gracias a su familia y especialmente a su mamá, quien le enseñó el valor de la comida montuvia manabita donde nunca faltan en el desayuno, el verde, café y la naranja. Amorfino Café estará en Raíces 2015 con bolones de queso, chicharrón y mixtos acompañados de bistec de carne y de hígado, y un rico café pasado. En el local también se venden tigrillos, tortillas, empanadas, muchines y tostadas. Dirección: Alborada sexta etapa, Mz. 670 diagonal al Centro Comercial La Rotonda. Atención todos los días, menos los martes de 06h00 a 12h00.

Xavier Campuzano y Lucía Montalvo, dueños de Amorfino Café.

Ceviches

Hueca: Pepe 3 El tradicional ceviche de pescado de Jipijapa es curtido con limón y sal, y de esa forma se lo puede degustar en la hueca Pepe 3, ubicada al norte de Guayaquil. Este pequeño local es de propiedad de don Luis Gutiérrez, quien pone la sazón diaria al pescado que luego vende en su local de Jipijapa y también envía la materia prima para el establecimiento de Guayaquil. Sus sobrinos Gabriela Lino y César Sen

Sang son los administradores. Gabriela cuenta que su tío aprendió de su padre la preparación del verdadero ceviche manabita, que además se

sirve con una crema de maní y aguacate; la mezcla es una verdadera delicia. Este platillo estará en la feria en dos presentaciones acompañadas de chifles, un aperi-

César Sen Sang y Gabriela Lino, administradores de Pepe 3.

tivo con el que se sirven las comidas manabitas. Dirección: La Alborada, diagonal al ingreso de la Clínica Kennedy. Atención de lunes a domingos de 08h00 a 14h30.

Julio 2015 • Raíces

19




Huecas

Sango de camarón

Hueca: Café Porteño Café Porteño es un negocio familiar que tiene seis años, pero con muchos más años de tradición de buena sazón ya que a sus propietarios siempre les ha gustado la buena cocina. El restaurante nació en La Piazza de Villa Club y ese

primer local aún se mantiene en el mismo sitio; sin embargo, muchos clientes pidieron que estuviera más cerca y por eso abrieron otro establecimiento en Guayaquil, cuenta la propietaria Marcia Crespo. El ambiente del restaurante

Marcia Crespo, propietaria de Café Porteño.

es agradable y con detalles alusivos a las tradiciones ecuatorianas culturales y culinarias. La comida que se sirve en el restaurante es una de las más evidentes muestras del rescate de esa cultura, especialmente el sango de choclo con camarones, platillo con el que Café Porteño estará en Raíces; el establecimiento llevará como segunda opción el seco de chivo. Crespo indica que, pese a contar con muchas otras delicias culinarias, escogieron el sango como plato estrella porque casi nadie lo vende, es diferente y gusta mucho a los consumidores. Dirección: Urdenor 2, Mz. 241, solar 13, diagonal al Parque Empresarial Colón. Atención de lunes a domingos de 07h00 a 22h00.

Estofado El Viagra

Hueca: El Gato Portovejense El plato con el que estará en Raíces 2015, el restaurante El Gato Portovejense es una receta original de la provincia de Manabí, que ha sido rescatada de generación en generación por sus habitantes. El estofado de mariscos El Viagra produce una explosión de sabores cuando se lo consume, pues además de llevar pescado, camarón, concha, calamar y cangrejo, tiene maní y se sirve con aguacate, arroz y sal prieta. La propietaria del restaurante, María del Pilar Cordovez, cuenta que junto a su esposo

22

Raíces • Julio 2015

compraron el derecho sobre el nombre del restaurante a su antiguo socio, quien a su vez les legó las recetas manabitas de los mariscos que se preparan en este lugar. El restaurante originalmente estuvo en Portoviejo y luego María del Pilar Cordovez y la chef Karina García.

llegó a Guayaquil, primero en Sauces 1 y ahora también en la ciudadela Albatros. Un pilar importante para la preparación de los platillos de El Gato Portovejense es la chef Karina García, quien instruye a sus ayudantes en

la sazón y cuida que las preparaciones sigan teniendo el sabor de siempre. Dirección: Av. Plaza Dañín, ciudadela Albatros, calle Pelícano Oeste, solar 1. Atención de lunes a domingos de 08h30 a 16h30.


Ana Ruth Hurtado, propietaria de La Marea.

Sudado de pescado

Hueca: La Marea Saborear un sudado de albacora es un gusto que muchos pueden darse, sin embargo que a este platillo se le agregue maní, es un verdadero deleite para los paladares.

El sudado de pescado manizado se prepara en el restaurante La Marea de la señora Ana Ruth Hurtado; quien lo elabora con productos muy frescos bien manipulados y con una exce-

lente presentación que invitan a su degustación. Este año, este platillo estará en Raíces 2015, listo para ser servido a todos quienes gustan de un buen marisco. Doña Ana

indica que en 2014 solo fue a la feria como visitante y pensó que algún día ella también sería parte de las huecas escogidas, ahora su sueño se ha hecho realidad. Ella y su esposo, Ángel López Aguirre, son chefs artesanales, lo que les ayudó a preparar mejor los platos que sirven en La Marea y en otro establecimiento que maneja López. La Marea tiene siete años de atención en el norte de la ciudad, sin embargo, doña Ana ya preparaba deliciosos platillos antes de ese tiempo. Dirección: Alborada cuarta etapa, Albocentro 2, local 9, frente a Plaza Mayor. Atención de lunes a sábados de 08h00 a 16h00.

Menestras

Hueca: Menestras de Pocha Con queso o con cueritos de chancho, las menestras que prepara María Enriqueta Cevallos de Ponce, son muy reconocidas en la ciudad, gracias a su buen sabor. El restaurante se ubica en su propia casa que adquirió junto a su esposo, hace 29 años. Inicialmente, Pocha, como la llamaban sus familiares y amigos, preparaba solo chuzos para la venta, sin embargo notó que el arroz con menestra tenía una mayor demanda y dio un giro a su negocio.

Poco a poco fue perfeccionando sus recetas de menestras de lenteja y de frejol, y ganó clientela. Luego, en 1998, nació la conocida Menestras de Pocha. Para ella fue una agradable sorpresa haber sido escogida

María Enriqueta Cevallos, propietaria de Menestras de Pocha.

para ir a Raíces 2015 ya que siempre toda oportunidad es buena y les ayuda a una mayor promoción. Las menestras se sirven con costilla, pollo, carne, hígado y

chuleta, junto a apetitosas salsas que acompañan los platillos. Dirección: Av. Plaza Dañín, en La Atarazana. Atención de martes a domingos de 18h00 a 23h00.

Julio 2015 • Raíces

23


Huecas

Pollo a la brasa

Hueca: Pollos a la brasa Barcelona Aunque este negocio lleva el nombre del equipo de fútbol Barcelona, al local acuden clientes que son hinchas de todos los equipos, pues en este lugar lo que los une es el buen sabor del pollo que se sirve. Pollos a la brasa Barcelona comenzó en 1968 en las calles Sucre y Rumichaca, poco a poco se fue haciendo conocido entre los guayaquileños gracias a la sazón de sus cuartos de pollo, octavos, medios y pollos enteros que se venden con patacones, maduro y ensalada. Don Ángel Encalada es el actual

propietario del negocio quien lo compró a Vicente Cabrera en 2002; desde entonces, ha dado un mayor realce al negocio, desde su imagen con pósteres y fotos con los jugadores del

Ángel Encalada, propietario de Pollos Barcelona.

equipo de fútbol hasta llevar al restaurante a ferias como la que se realizaba en Durán. Ahora está orgulloso de haber sido uno de los seleccionados para acudir a la feria gastronómica Raíces 2015

Caldo de bola

Hueca: El Jardín Otro plato tradicional costeño es el caldo de bola, que se elabora con carne, verduras, yuca, choclo, maní y como ingrediente central una delicada bola de verde rellena con un delicioso refrito. Mariana Navarrete y María Fernanda Cepeda, dueñas de El Jardín.

24

Raíces • Julio 2015

En la hueca El Jardín se prepara este platillo desde hace 30 años y tiene mucha acogida. Mariana Navarrete y su hija María Fernanda Cepeda, quien es chef profesional, son las encargadas de poner la sazón en los platos que se venden en el establecimiento.

adonde, además de sus pollos a la brasa, llevará su apetitoso aguado. Dirección: Boyacá y Sucre. Atención de lunes a sábados de 11h00 a 20h00, y los domingos hasta las 16h00.

La aventura de comenzar su negocio fue por iniciativa propia de doña Mariana, quien hace mucho tiempo administró el establecimiento donde era empleada y se dio cuenta que sí podía hacerlo con uno propio y fue cuando se dedicó a la cocina; mientras que su hija creció en este ambiente culinario y decidió estudiar cocina. A la feria Raíces irán con su plato estrella que es el caldo de bola, aunque en el local también se venden caldo de gallina y almuerzos diariamente. Dirección: Venezuela 411 y Chimborazo. Atención de lunes a domingos de 08h00 a 15h30.


ALBORADA 6ta. Etapa, Mz. 625 esq. frente al C. C. La Rotonda • 2920282 DURÁN: 4 1/2 Km. Vía Durán Tambo frentea Plastigama • 2804917 VIA LA AURORA: León Febres Cordero Y Olmedo • 2145751 • 0999065590

SERVICIO A DOMICILIO ALBORADA 2920282

LA AURORA 2145751

DURAN 2804917

HORARIOS DE ATENCIÓN: 8:00 a.m. hasta 5:00 p.m.

RESERVACIONES: jose.saltos.b@hotmail.com • 0999962516


Huecas

Bolones de verde y maduro

Hueca: Boloncentro Boloncentro tiene 19 años de tradición y diariamente en este sitio se elaboran bolones con masa de verde o de maduro e incluso con ambos, al que se llama el bolón plus. La propietaria del esta-

blecimiento, Karina Hidalgo, menciona que en sus inicios, el negocio era pequeño pero gracias a la acogida del público, el local creció. Boloncentro ha participado en varios festivales Karina Hidalgo, propietaria de Boloncentro.

Arroz con cangrejo

Hueca: Cangrejal El Marino Hace 29 años Janet Layana decidió dejar su profesión de abogada y se dedicó a otra de sus pasiones: la cocina. Así comenzó junto a su esposo, Juan Sánchez, la venta de platos preparados con Janet Layana y cangrejos, ya

su esposo Juan Sánchez, de El Marino.

26

Raíces • Julio 2015

gastronómicos y es la primera vez que acude a Raíces, adonde irá con bolones de verde con queso, chicharrón y mixtos y bolones de maduro lo que se sirven con jugo y café. Sin embargo, en la hueca también se ofrecen los tradicionales tigrillos y ceviches, opciones para diferentes gustos.

Hidalgo indica que esperan que Raíces 2015 les ayude a que más público conozca la sazón de los bolones y así mismo que el local sea más reconocido. Dirección: Esmeraldas y Rosendo Avilés. Atención de lunes a domingos de 06h00 a 12h30.

que ambos son fanáticos de este crustáceo. El restaurante Cangrejal El Marino es conocido no solo en la zona del sur de la ciudad, sino que tiene clientes de distintas zonas de la urbe, por el buen sabor de sus platos como el arroz con cangrejo y los carapachos rellenos, delicias con las que esta hueca estará

en la feria gastronómica. Los propietarios indican que el secreto de estos platillos es un buen refrito, cocinar con amor y por supuesto cangrejo fresco y de buena calidad. En esta hueca también se sirve cangrejo al ajillo y otros platos a la carta. Esta pareja indica que el nombre del local se generó porque a don Juan siempre le ha gustado la vida del mar y qué mejor forma de ofrecer platos relacionados con la actividad de un marino. Dirección: Portete 1.739 y García Moreno. Atención de martes a jueves de 15h00 a 23h30, viernes y sábados de 14h00 a 23h30, y los domingos de 12h00 a 22h30.



Huecas

Gustavo Peralta, propietario de El Sabrosón.

Sánduche de chancho

Hueca: El Sabrosón El eslogan de El Sabrosón es “El hornado más rico de Guayaquil” y su propietario Gustavo Peralta afirma que esto es verdad porque nadie prepara el sánduche de chancho como lo hacen en esta hueca. Peralta lleva en este negocio 37 años, comenzó a vender

este bocadillo en un quiosco esquinero y poco a poco fue creciendo hasta ahora que cuenta con varios locales en diferentes puntos de la ciudad (Mall El Fortín y City Mall) donde se destacan el amplio menú. Don Gustavo indica que aprendió a preparar las piernas

de chancho junto a su hermano y que ahora acude a Raíces 2015 para conocer un poco más sobre la gastronomía nacional y ganar promoción frente al público, ya que él es uno de los comerciantes que conservan las raíces culinarias del país. Además del sánduche de chancho, El Sabrosón vende

arroz con menestra con pollo y carne; fritada, secos y llapingacho. Dirección: Bolivia y Los Ríos. Atención de lunes a domingos de 08h00 a 22h00.

Sánduche de chancho

Hueca: El Sanduchón En El Sanduchón no solo se conserva la sazón tradicional del cerdo, sino que también se cuida la forma de prepararlo y las piernas de chancho son hornadas con leña. Esto hace la diferencia dice Priscila Rosero, gerenta de Operaciones del negocio. La actividad de este establecimiento inició en 2010, cuando un grupo de empresarios guayaquileños observaron la forma en que se servía el sánduche de chancho y decidieron ofrecer otra alternativa a los clientes. Rosero indica que para la preparación de la carne se

28

Raíces • Julio 2015

escogen las mejores piernas de cerdo importadas y nacionales y se utilizan ingredientes naturales que realzan el sabor de la carne. Esto garantiza la calidad del producto y de la empresa que está en pleno crecimiento. Priscila Rosero, propietaria de El Sanduchón.

El Sanduchón sirve el bocadillo con salsa de cebolla, lechuga, chifles y ají, acompañado de un refresco. La marca estará en

Raíces 2015 ofreciendo este tradicional plato. Dirección: Los Ríos y Colombia. Atención de lunes a domingos de 07h00 a 22h00.



Huecas

Morocho

Hueca: Mr. Morocho Hace casi 30 años, Luis Calderón Orellana y Rosa de Calderón comenzaron su negocio que ahora les deja muchas satisfacciones. Mr. Morocho es una marca reconocida en Guayaquil por el buen sabor de la bebida y los bocaditos con que se la acompaña. Don Luis comenzó como todo emprendedor, con muy poco. Él mismo preparaba Luis Calderón y el morocho, cuya receta su esposa Rosa fue perfeccionando poco de Calderón, de a poco, y la vendía en las Mr. Morocho. calles Sucre y Rumichaca.

Luego, al ver la acogida de sus clientes se instaló una carreta en Pedro Moncayo y Clemente Ballén desde donde pudo despegar como comerciante. Desde hace una década, Mr. Morocho ya cuenta con su matriz y mucha mejor organización. Además del delicioso morocho, esta hueca vende yogur,

platos a la carta y almuerzos. Un complemento perfecto para el crecimiento como empresa. En Raíces 2015, Mr. Morocho está presente con su bebida y con bocaditos como panes de harina, empanadas de morocho y panes de yuca. Dirección: Chile y Azuay. Atención de lunes a domingos de 11h00 a 23h00.

tos de chancho, pero con una gran variedad de chuzos. Doña Ruth cuenta que a ella siempre le ha gustado cocinar y por eso prepara los platos para sus clientes con el mismo amor que lo hace para sus tres hijas quienes le ayudan en su negocio; al igual que otra siete colaboradoras. Los chuzos de Las Alitas del Guasmo pueden ser de pollo, longaniza, lomo y chorizo cuencano que es el llamado especial y que se podrá degustar en la

feria Raíces 2015; además se preparan otros pinchos de pollo solamente, carne; chorizo y hasta de longaniza, sin dejar de lado las costillas que son una delicia. Estos alimentos se sirven con una mayonesa hecha en casa y una salsa especial criolla y aguacate. Dirección: Av. Adolfo H. Simmonds, Guasmo Central, Cooperativa Primero de Agosto, Mz. B. Atención de jueves a domingos de 18h00 a 01h00.

Chuzo

Hueca: Las Alitas del Guasmo Hace 15 años, cuando Ruth Albia ganó un fogón en una rifa de su barrio, nunca pensó que ese sería el inicio de su actual negocio, conocido como Las Alitas del Guasmo

30

Raíces • Julio 2015

ya que en sus primeras ventas regalaba a los comensales un pedacito de ala de pollo asada. En esta hueca se puede disfrutar el tradicional arroz con menestra elaborada con cueri-

Ruth Albia, propietaria de Las Alitas del Guasmo.


Cristina Flores,

Lisa asada

Hueca: Puerto El Morro Nuevamente Puerto El Morro participará en la feria Raíces. Mayra Flores y Byron Anastasio ofrecerán la lisa asada, un plato que se degusta en todos los establecimientos de este lugar turístico de Guayaquil. La lisa es un pescado

blanco y carnudo que requiere de un buen aliño y sal, se lo debe dejar concentrar por un día al menos, para que la carne tenga mejor sabor. Este pescado se cocina con carbón en los típicos hornos caseros. Para que la lisa tenga buen gusto siempre debe estar fresca y bien conservada.

El local de los Byron Anastasio del local a través de y Mayra Flores. una empresa privaesposos Anastasio Flores participó en da que lo apadrinó, Raíces 2014, evento ahora cuenta con que les dejó muchas satismayor comodidad para facciones económicas y de gra- recibir a sus clientes. titud por quienes los invitaron a Dirección: Puerto El compartir la sazón de la Costa Morro, pasando el cantón ecuatoriana. Playas. El Municipio de Guayaquil Atención sábados, doy los demás organizadores de mingos y feriados, de 08h00 Raíces han impulsado la mejora a 18h00.

Delicias de mariscos

Hueca: Playa Varadero Los 50 integrantes de la Asociación Playa Varadero de la parroquia Posorja están a la expectativa por su participación en Raíces 2015, donde estarán representados por tres de sus miembros, quienes irán con sus platos estrellas: ostras gratinadas, corvina frita y ceviche marinero. La presidenta de la agrupación, Mariana Vaca, comenta que para ellos es un desafío estar por primera vez en Raíces 2015 y darán todo su esfuerzo para que se reconozca aún más la gastronomía que ofrecen las huecas de Playa Varadero. Uno de los platos más sobresalientes es la ostra gratinada que prepara Richard Cruz, servida en su propia concha con una salsa de mariscos y una copa de vino; a este delicioso

platillo se une la corvina entera frita que llevará a la feria Norman Jaramillo, acompañada con arroz, ensalada y patacones. Otro de los platillos que estará en Raíces 2015 es el ceviche marinero cuyos ingredientes son camarón, concha, pulpo, calamar, cangrejo y pescado. Doña Mariana agrega que

Richard Cruz, Mariana Vaca y Norman Jaramillo.

la participación en este evento gastronómico es el resultado del trabajo conjunto de toda la comunidad, comerciantes que comenzaron a laborar con mayor esfuerzo y unidad desde hace cinco años, y que cuentan con el apoyo del Municipio de Guayaquil. Dirección: Playa Varadero, vía Playas-Posorja. Atención de lunes a domingos de 08h00 a 18h00.

Julio 2015 • Raíces

31


Huecas Seleccionadas en 2014

Arroz marinero

Hueca: Picantería Don Juan

Con un exquisito arroz con mariscos participará este año la Picantería Don Juan, en Raíces 2015. Sandro Molina es el

Encebollado

Jéssica Sanjines, Carmen Fiallos y Sandro Molina.

cocinero de este establecimiento, él afirma que el arte culinario lo aprendió de su madre Carmen Fiallos, de su padre Juan Molina y de su hermano mayor Javier Molina, quien también tiene un restaurante. El arroz marinero también de esta hueca fue bautizado como Arroz Don Juan Junior porque lleva una langosta de río y no de

Aunque ya tiene experiencia participando en otras ferias gastronómicas, Román acude este año a Raíces 2015, Desde hace 30 años, Carlos dispuesto a conquistar más Román -más conocido como paladares con el encebollado Valdano porque asegura que cuando era joven jugaba como sencillo y mixto y sus conocidos ceviches de pescado y de aquel famoso jugador argenticamarón, que tienen un toque no- es conocido en Guayaquil especial en su sabor. por el buen sabor de sus Otro de los plaencebollados, ceviches y banderas, donde nunca Carlos Román, tos que se sirven propietario de falta el cocolón, los Valdano. chifles, maíz tostado y el jugo de naranja. Román indica que sus inicios fueron con la venta de encebollado en balde en las afueras de los colegios como el Vicente Rocafuerte, él ayudaba en la venta a su padre y poco a poco fue aprendiendo la receta. Después de un tiempo instaló su propio quiosco y luego el local donde actualmente atiende a sus clientes.

Hueca: Valdano

32

Raíces • Julio 2015

mar; además tiene otros ingredientes como camarón, pulpo, calamar, pescado y cangrejo, que le dan un sabor único. Doña Carmen fue la mentalizadora del negocio, quien inició hace varios años junto a Don Juan Molina, la preparación de platos con mariscos que en la actualidad son muy populares en la ciudad. Sandro Molina trabaja en la actualidad con su esposa Jéssica

Sanjines y llevarán a Raíces 2015 mariscos de la mejor calidad para que los visitantes de la feria disfruten un delicioso platillo. En la Picantería Don Juan también se pueden degustar ceviches, tortilla de camarón, guatita, corvina frita, sopa marinera y bandera de mariscos. Dirección: Córdova 700 y Luis Urdaneta. Atención de lunes a sábados de 08h00 a 19h00.

en este establecimiento es la bandera compuesta por arroz, guatita, encebollado y ceviches; con este potaje todos quedan satisfechos durante un día completo, asegura. Dirección: Boyacá, entre Padre Solano y Alejo Lascano. Atención de martes a domingos de 09h00 a 15h00.


PRESENTA EL SUPLEMENTO

PRESENTA EL SUPLEMENTO

Fecha de circulación: 20 de agosto

Temas del suplemento: Tendencias de la decoración actual: reconocidos diseñadores hablan sobre espacios, colores, tapices y estilos. Casas y departamentos: consejos prácticos para decorarlos. Entrevista al arquitecto Diego Guayasamín: el crecimiento de las ciudades y las alternativas de un desarrollo ordenado. Arquitectura: la esclusividad de Uribe & Schwarzkopf para dos propuestas en Quito y Cumbayá. Los proyectos residenciales del reconocido estudio de diseño a nivel mundial YOO. Urbanismo: en Yunguilla, Azuay, el crecimiento inmobiliario es notable. ¿Hacia dónde apunta el sector de la construcción en Quito y Guayaquil? Diseño: la Alcaldía de Quito, muestra el nuevo Plan Integral de Regeneración para transformar el parque La Carolina. Construcción: accesorios y revestimientos, grifería, tipos de madera y más. Guía Inmobiliaria 2015: Quito, Guayaquil, Cuenca y sectores de playas.

CONTÁCTENOS Y SEPARE SU ESPACIO: GUAYAQUIL: TELF. 04 2596360 - QUITO: TELF. 02 3985700


Huecas

Corvina frita

Hueca: El Tenedor de Oro El Tenedor de Oro es conocido en Guayaquil por varios platos elaborados con mariscos, uno de los más especiales es la corvina frita acompañada Bella Herrera, propietaria de El Tenedor de Oro.

de arroz, ensalada y verde frito con el que esta hueca participará en Raíces 2015. La propietaria del establecimiento, Bella Herrera, comenzó organizando eventos junto a un socio y en 2002 inició su negocio de comidas con la asesoría de su amigo quien también es chef. El primer local

de El Tenedor de Oro se estableció en el Malecón y luego se cambió a su actual ubicación en la calle Boyacá. En el local se sirven otros platillos como la lambada de mariscos que consiste en arroz marinero acompañado de camarones al ajillo, lo que según la propietaria, tiene mucha demanda. También están los

secos y el pollo hornado, así como almuerzos diariamente. El Tenedor de Oro también ofrece sus productos en Riocentro Sur, el Terminal Terrestre y en el Paseo Shopping de Playas. Dirección: Boyacá y 9 de Octubre. Atención de lunes a sábados de 08h00 a 20h00, y domingos de 08h00 a 20h00.

Cazuela marinera

Hueca: Conchas y Mariscos del Velero La hueca Conchas y Mariscos del Velero se lucirá en Raíces 2015 con una exquisita cazuela de mariscos que contiene una suave masa de verde y camarones, conchas, cangrejo, pulpo, pescado y calamares. Alexandra Vargas afirma Alexandra que su platillo es diferente Vargas, dueña de por la sazón y su frescura, Conchas y Mariscos del Velero. pues los ingredientes son cuidadosamente escogidos y la preparación también se realiza con todos los detalles que se requieren en una buena cocina. Antes de poner su local hace una década, ella solo cocinaba en su casa, sin embargo realizó varios semina-

34

Raíces • Julio 2015

rios y cursos de cocina que le ayudaron a perfeccionar su actividad, así también aprendió mucho de los chefs que han trabajado con ella en su local. Vargas agrega que acudir a Raíces 2015 es un verdadero lujo ya que su platillo fue escogido de

entre todos los demás que se venden en la ciudad. Dirección: Malecón del Salado, entrando por la calle Aguirre. Atención de lunes a jueves de 10h00 a 23h00; viernes y sábados de 10h00 a 22h00 y domingos de 10h00 a 23h00.



Huecas

Ceviches

Hueca: D´Marcelo Los hermanos Wilson y Roger Calvas son una buena fórmula para el negocio de comidas; ellos se unieron hace 12 años y crearon la cevichería Wilson y Roger Calvas, dueños de D’Marcelo.

D´Marcelo, que poco a poco sigue ampliándose. El especialista en comidas es Wilson, mientras que Roger es el que se encarga de la parte administrativa. Wilson comenta que diariamente él mismo se encarga de comprar y seleccionar

los mejores mariscos y todos los ingredientes de sus ceviches y de otros platillos. A la feria Raíces 2015 llevarán ceviches, que son su especialidad con varias combinaciones entre esos mixtos, de camarón, pescado, pulpo y concha. El establecimiento principal de D´Marcelo está siempre lleno,

según afirman los hermanos Calva, se debe al buen sabor de los platillos. Por eso esperan que en la feria la gente los reconozca aún más y la acogida sobrepase sus expectativas. Dirección: Esmeraldas y Vélez. Atención de lunes a domingos de 07h30 a 17h00.

Humitas

Hueca: Rincón del Café El aroma característico del café pasado invita a quedarse en la hueca Rincón del Café de propiedad de Jorge Reinoso, quien es conocido en la ciudad gracias a la buena mezcla del café con sus tradicionales y suaves humitas. Este año las humitas de Rincón del Café estarán en Raíces 2015 compitiendo por ganar el primer lugar en la gastronomía local. Reinoso indica que el producto es elaborado con choclo costeño y la receta es siempre la misma, por lo que el sabor es igual cada día. Este bocadillo es acompañado con café pasado, al igual que lo hacía hace 20 años cuando comenzó con su negocio en un quiosco de

36

Raíces • Julio 2015

venta de empanadas, frente al antiguo mercado sur que ahora está regenerado y se conoce como Palacio de Cristal. La zona es ahora muy turística, pues está a lado del Malecón 2000, con dirección al sur. El Rincón del Café es un sitio decorado con materiales rústicos como mesas de madera y ladrillos en las paredes que trasladan a los clientes a un cálido ambiente. Además de las humitas en el establecimiento también se pueden saborear bollos, torti-

Jorge Reinoso, propietario de Rincón del Café,

llas, colada morada y desayunos. Dirección: Eloy Alfaro 615 y Capitán Nájera. Atención de lunes a domingos de 07h00 a 21h00.


Hornado

Hueca: Comedor Rosita Doña Rosita Tibán y su hija Susana Reyes mantienen la tradición del hornado de la Sierra en Guayaquil y con ese buen sabor del chancho

hornado estarán deleitando a los comensales en la Feria Raíces 2015. La propietaria aprendió la preparación del plato de

Rosita Tibán y su hija Susana Reyes, de Comedor Rosita.

manos de su madre y ella, a su vez, le ha enseñado a la siguiente generación. La receta lleva en la familia más de 50 años. Rosita afirma que existen varios secretos para tener éxito en un negocio de comida y es, en primer lugar, el aseo en la preparación y en los utensilios; luego contar con buenos aliños naturales y por último tener gusto por

cocinar y hacerlo con amor. El hornado del Comedor Rosita se sirve con papas, lechuga, salsa fresca, mote, aguacate y un huevo, pues también tiene un poquito de llapingacho. Este local que ya es un Destino Turístico gastronómicos de la ciudad también llevará papas con cuero a la feria. Dirección: Febres Cordero 2.318 y Lorenzo de Garaicoa. Atención de lunes a sábados de 09h00 a 18h00.

Caldo de salchicha

Hueca: Arturito Cuando un producto es fresco no solo se saborea sino que huele bien; esto ocurre en el Restaurante Arturito de Luis Guamán, donde los clientes se deleitan diariamente con un sabroso caldo de salchicha. Desde antes de los años 70, Don Luis ya comercializaba salchicha (sin caldo) recorriendo las calles de Guayaquil, en

esa época él era empleado en un restaurante; luego aprendió la preparación del platillo y estableció su negocio, primero en un quiosco y luego en el local que tiene en la actualidad. Recuerda que cuando aún el sucre era la moneda oficial del país, vendía la salchicha en cuatro o cinco reales o un sucre. Don Luis afirma que Luis Guamán, propietario de Arturito.

el éxito del negocio está en tener una buena materia prima y todos los aliños naturales que lleva el plato, además de la limpieza.

Dirección: Villavicencio y Camilo Destruge. Atención de martes a domingos (los lunes si es feriado) de 07h00 a 13h00.

Julio 2015 • Raíces

37


Huecas

Piqueos

Ricardito se saborean humitas, muchines de yuca con queso, tortillas de verde con queso o carne y muchas otras delicias; pero con estos tres platillos participará en la Feria Raíces 2015. Doña Rocío está entusiasmada porque fue escogida para participar entre las mejores huecas de Guayaquil y quiere

aprender de otras personas con más experiencia gastronómica, acudir a los cursos que brinda el Municipio y las escuelas especializadas, así como tener mayor clientela. En Fuente de Soda Ricardito también se pueden consumir empanada, tigrillo, bolones, papa rellena y hayacas. Dirección: Chile 401 y Camilo Destruge. Atención de lunes a viernes de 06h30 hasta las 17h00; sábados y domingos hasta las 13h00.

a esa actividad pesquera de los pueblos costeños donde el canoero es quien recoge las delicias del mar y de los ríos. Doña Ruddy comenta que el viche de su establecimiento lleva camote, maní, bolitas de verde, zapallo, verduras, habitas y el camarón con cáscara como se lo sirve en Manabí y solo se

lo prepara ciertos días. Por eso, asegura que su plato será uno de los preferidos en la feria gastronómica. Dirección: Vacas Galindo entre Chile y Chimborazo. Atención de lunes a viernes de 09h00 a 22h00; sábados y domingos de 10h00 a 16h00.

HUECA: Fuente de soda Ricardito Rocío Castro, propietaria de Fuente de Soda Ricardito.

Desde hace cinco años, Rocío Castro comenzó una aventura que hoy le ayuda a mantener a su hijo. Por su propia iniciativa comenzó a preparar piqueos tradicionales y poco a poco fue mejorando sus recetas. En la Fuente de Soda

Viche de camarón

Hueca: El Canoero

Ruddy Ozaetta, Jorge Jara y su hija Vanessa Jara.

Con un delicioso viche de camarón, participará este año en Raíces 2015 la hueca El Canoero. El plato es preparado con todos los ingredientes tradicionales como se lo hace en Manabí de donde son oriundos sus propietarios. Don Jorge Jara Alcívar y su esposa Ruddy Ozaetta comenzaron hace más de 15 años con la venta de encebollados en la esquina de Vacas Galindo y Chile. Luego de eso, los platillos se fueron diversificando y ofrecieron secos de chivo y de pollo, así como caldos de pata y de gallina criolla. El nombre de El Canoero nació en referencia

6 HUECAS NACIONALES QUE PARTICIPAráN EN la feria CIUDAD

1 Manta, Manabí

HUECA

Restaurante Las Velas 2 Riobamba, Chimborazo Hornados Bertita 3 Puerto Jelí, El Oro Picantería Hola la Ola 4 Quito, Pichincha Chef Alberto Playas, Guayas Pastelería La Casa de 5 Marie y Gabriel 6 Cuenca, Azuay Los Maderos

38

Raíces • Julio 2015

PROPIETARIO

Ariel Vásquez

Flor Bayas Ricardo Becerra Alberto Guzmán Marie Nave y Daniel Ampuero Francisco Encalada

PLATO ESTRELLA

Torta de verde y albacora con café, arroz cremoso de choclo y queso manaba Hornado riobambeño Tigrillo y ceviche de camarón Locro quiteño Dulces tradicionales Chancho a la Barbosa. Mote pillo y mote sucio




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.