Conversaciones que aportan a La construcción de “lo común” en la formación docente A los Institutos Superiores de Formación Docente, equipos directivos, equipos docentes y estudiantes: En estos tiempos en que la educación y la institución escuela son fundamentales para el entramado social -como lo han sido históricamente, pero ahora con características novedosas-, desde la Dirección de Formación Docente Inicial queremos construir puentes con autoras y autores que son parte del conocimiento que circula y que se produce en el campo de la formación docente. Para ello, diseñamos este proyecto que llamamos “De autoras y autores”.
> Índice Sentido de la propuesta Descripción de la propuesta Otras autoras y autores participantes ¿Cómo proponemos desarrollar esta conversación? Presentación de los videos y orientaciones pedagógicas “De autoras y autores” de la primera etapa Poniendo un punto seguido a esta conversación
● ● ● ● ● ● ●
> Sentido de la propuesta En el marco de las políticas de Formación Docente Inicial (FDI), afianzamos desde lo curricular la propuesta de trabajar por campos, produciendo y haciendo llegar un conjunto de videos a los equipos institucionales. Ellos contienen mensajes, voces y rostros de autoras y autores, que se leen a lo largo de la formación docente -y también en otros espacios académicos-, con el propósito de conversar acerca de la tarea de las educadoras y educadores, la escuela aquí y ahora, y la responsabilidad que a cada uno o una nos cabe en la formación docente. Son más que videos: son gestos de parte de las autoras y los autores para nuestros institutos, para nuestras y nuestros estudiantes; son prácticas concretas de compromiso y responsabilidad que asumieron frente a la formación de docentes en este contexto extraordinario, palabras dedicadas con el sentido de este presente que nos toca vivir. Palabras que hacen relato, que pueden hacer experiencia. Alguna vez, hemos escuchado que la educación es una cita entre generaciones; estos videos pueden “hacer cita” entre aquellos y aquellas que quizás, en otros momentos, no se hubieran encontrado. Dice Jorge Larrosa, y nos parece oportuno compartir, que: El relato es el lenguaje de la experiencia, la experiencia se elabora en forma de relato, la materia prima del relato es la experiencia, la vida. Por tanto, si el relato desaparece, desaparece también la lengua con la que se intercambian las 1 experiencias, desaparece la posibilidad de intercambiar experiencias.
Este proyecto está pensado para los primeros años de formación con el propósito de fortalecer los modos de alojar a los que llegan. No obstante, consideramos oportuno que los materiales que se produzcan en el marco de esta propuesta circulen en otros cursos y en otros equipos docentes. Les compartimos algunas preguntas que nos formulamos, en el marco de este proyecto, a partir del escenario social y educativo actual: ¿cómo interpela la institución escuela a las instituciones formadoras, en particular hoy?, ¿cómo contribuir, desde los institutos, a hacer trama en este contexto?, ¿qué ponemos a disposición de nuestras y nuestros estudiantes, en 1
Larrosa, J. (2006). Conferencia: “La experiencia y sus lenguajes”. En Serie «Encuentros y seminarios». Buenos Aires: FLACSO, p. 9.
especial, de los que inician el primer año? y ¿qué nos ofrecen, como oportunidad de vínculo y de enseñanza, la virtualidad y otros medios de comunicación? Esas preguntas nos llevaron a pensar en las autoras y los autores que son parte de la bibliografía de formación del primer año a través de sus escritos y que, mediante este proyecto, pueden aportar, desde sus propias voces, otras miradas y otras respuestas. Para construir esta propuesta, hemos recurrido a la bibliografía que docentes y directivos de institutos nos han sugerido y también al interés de nuestra Dirección de ampliar, fortalecer y tensionar los marcos teóricos con los que trabajamos. Toda esta propuesta de producción de materiales de apoyo a la enseñanza se enmarca en el trabajo de organización por campos propuesto en la Comunicación 3/20 y recupera lineamientos curriculares nacionales de la Resolución 24/07. Ofrece un modo de organizar la enseñanza para primer año, pero también promueve la reflexión y el análisis acerca de problemas de mayor alcance que son fundamentales para el proceso de revisión y 2 construcción curricular que estamos iniciando desde diferentes propuestas.
Las autoras y autores contribuyen desde diversas perspectivas a “poner sobre la mesa” algunos problemas: la producción de conocimiento, la construcción de contenidos a ser transmitidos, la escuela pública como espacio de “lo común” -no homogéneo ni homogeneizante-, el papel del currículum, la formación de docentes comprometidos con las realidades y desafíos de la comunidad, el proyecto político-educativo y cultural en el cual se inscriben las políticas de formación docente. En este proyecto, ponemos en juego dos ideas que están condensadas en el título. La primera idea es que las autoras y los autores, cuyos textos se leen en diferentes espacios de formación, ahora nos hablarán de otro modo: su “palabra autorizada” estará dirigida a nosotros y nosotras, aquí y ahora, con rostro y con voz, a través de videos cortos. La segunda idea, que se enlaza con la anterior, es que la formación docente “autoriza”, no en el sentido de 3 “dar permiso”, sino en el de formar para la autoría . Pensamos formas de poner a circular ideas, preguntas, palabras, experiencias y propuestas para seguir conversando entre docentes, estudiantes, equipos directivos, supervisoras, supervisores, autoras, autores, la Dirección de Formación Docente Inicial y actores territoriales. 2
La Resolución 24/07 desarrolla la organización por campos en el capítulo IV, punto 2. Allí se establecen tres campos básicos de formación: general, específica y de la práctica profesional, presentes en todos los años de la formación inicial y con un sentido de integración progresiva y articulada. Por su parte, en los diseños curriculares del Nivel Superior para los niveles Inicial y Primaria, y para las modalidades de Educación Física y Artística de la provincia de Buenos Aires, se define al campo como “una totalidad estructurada de elementos resultante de una práctica articulatoria”. Se propone así pensar al campo curricular como “una práctica de articulación” que establece una relación tal entre los elementos, que la identidad de cada uno de ellos resulta modificada en virtud de la articulación. 3 “Autor”, del latín auctor, “que funda”. Unida al verbo augeo, “hacer crecer” resulta en el término auctoritas, “autoridad”. Una autoridad que no hace crecer lo ya existente, sino que hace que algo nuevo exista.
> Descripción de la propuesta Siguiendo los lineamientos nacionales y los antecedentes de algunos de nuestros diseños curriculares, pensamos la articulación de contenidos y el trabajo compartido al interior de los equipos docentes a través de la conformación de cuatro campos: el de la formación general, la formación específica, la práctica y los saberes transversales. Este último, no contempla formalmente la normativa vigente, por eso, resulta necesario visibilizar problemas y temáticas que estos tiempos exigen a nuestra agenda de formación y que muchos institutos han incorporado en sus espacios de definición institucional a través de TAIN u otros modos de abordaje. De este modo, valoramos esas iniciativas y extendemos al conjunto el tratamiento de estos problemas de interés colectivo. A continuación, exponemos algunas de las preguntas y características que orientan a cada campo. ●
Campo de la formación general: ¿cuál es el sentido de la docencia en el mundo actual y en la sociedad latinoamericana y argentina?, ¿qué significado adquiere la docencia hoy?, ¿qué es enseñar hoy en y para una escuela inclusiva?, ¿qué significa formar(se) para enseñar y, así, garantizar el derecho a aprender?, ¿cómo construir un vínculo igualitario entre la escuela y la comunidad en la que se inserta? En relación con los espacios curriculares que se ponen en juego, pensamos una propuesta colaborativa que incluya Filosofía, Pedagogía y Didáctica, Análisis del Mundo Contemporáneo y el Espacio de la Fundamentación o Campo de la Formación General, según las carreras y niveles.
●
Campo de la formación específica: la formación específica deberá atender al análisis, formulación y desarrollo de conocimientos y estrategias de acción profesional para el nivel escolar y/o para las disciplinas de enseñanza que forma. Siguiendo los lineamientos curriculares de la Formación Docente Inicial, este campo curricular incluye los contenidos relativos a las disciplinas específicas de enseñanza, las didácticas y las tecnologías de enseñanza particulares y a los sujetos de aprendizaje correspondiente a la formación específica (infancia, adolescentes, jóvenes y adultos). Algunas preguntas que orientan la conformación del campo son: ¿qué saberes permiten el reconocimiento y la comprensión del mundo subjetivo y cultural del sujeto de la educación?, ¿cuáles son los núcleos de saberes significativos y socialmente productivos que se articulan en la enseñanza?
●
Campo de la práctica: los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Inicial y Primaria y para las modalidades de Educación Física y Especial plantean como propósitos el reconocimiento y la interpretación de lo educativo en un sentido ampliado, es decir, como educativo-social y no restringido a lo escolar. Por otra parte, los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria plantean, en el espacio/campo de primer año, el primer acercamiento de las y los estudiantes a las instituciones
educativas de Nivel Secundario. Si bien los diseños vigentes presentan diferencias en sus estructuras y marcos conceptuales, resulta oportuno pensar una propuesta común que recupere la centralidad de la institución y el trabajo docente como ejes. ●
Campo de los saberes transversales: se compone por aquellas problemáticas que no pueden ser abordadas desde un solo campo, ya que atraviesan los distintos espacios de reagrupamiento por su naturaleza. Son algunas de las temáticas sugeridas para abordar la educación ambiental, la educación sexual integral, la educación a distancia y otras que cada institución considere relevante o emerjan de los diferentes contextos.
Los campos se distinguen en virtud de las preguntas centrales a las cuales intentan dar respuesta, pero se entrelazan y complementan entre sí. Este marco articulador también intenta recuperar la propuesta de autoras y autores al acercar a las y los docentes temas, saberes y nudos problemáticos para que sean recreados entre las profesoras y los profesores en formación. Serán las y los educadores quienes lograrán tender puentes entre estos materiales, el trabajo al interior de cada campo, y en los contextos específicos de trabajo, atendiendo a la diversidad que caracteriza a la provincia de Buenos Aires y a los nuevos entornos de enseñanza que impone el aislamiento obligatorio, social y preventivo. El proyecto general prevé tres momentos: 1) Producción de videos y su incorporación a las propuestas pedagógicas de primer año. En cada ISFD, habrá un referente designado entre los profesores y las profesoras de primer año. Su tarea será la de compartir los videos, poniéndolos a disposición tanto de sus pares como de las y los estudiantes de primer año por los diferentes medios que se utilicen en la institución. Además, y fundamentalmente, el referente tendrá la tarea de promover una conversación colectiva acerca de las diferentes posibilidades pedagógicas que los videos ofrecen. 2) Trabajo entre profesoras y profesores y las y los estudiantes recogiendo las preguntas y reflexiones de los videos. Las diferentes elaboraciones que se produzcan (dudas, comentarios, nuevas preguntas y/o reflexiones por parte de profesores y estudiantes) se harán llegar, a través de la Dirección de Formación Docente Inicial, a las autoras y los autores de los primeros mensajes. 3) Segundos videos de las pedagogas y pedagogos. En ellos, las autoras y autores recuperarán lo trabajado y producido en los institutos (de acuerdo a lo desarrollado en el punto 2) y realizarán un nuevo mensaje en el que retomen esos aportes para seguir el camino de la conversación y de la producción colectiva del conocimiento.
> Otras autoras y autores participantes: La propuesta de compartir videos de las autoras y los autores que forman parte de la bibliografía de primer año, se afianza y enriquece con la circulación de otros mensajes que los diferentes actores, que conforman los institutos, crean y recrean en sus prácticas pedagógicas cotidianas con el propósito de alojar a las y los estudiantes que inician su formación en el Nivel Superior este año. Algunos de estos videos pueden contener: ● Directivos dando la bienvenida y contando cómo es el instituto, por ejemplo, la existencia del CAI, centro de estudiantes, autoridades, etc. ● Profesores, que forman parte del campo, dando la bienvenida, presentando a sus pares y contando de qué se tratará esa cursada. ● Estudiantes de años avanzados dando también la bienvenida y alentando a los nuevos y las nuevas a partir de su experiencia.
> ¿Cómo proponemos desarrollar esta conversación? Para poner en conversación a los distintos actores se proponen las siguientes orientaciones. ●
Cada video está acompañado por una presentación introductoria, un breve currículum vitae de la autora o autor, además contará con una ficha técnica y una identificación acerca de los campos en los que se inscribe.
●
Las orientaciones están enmarcadas en propuestas relacionales, problematizadoras, no ajustadas a “disciplinas” o “materias”. Serán invitaciones a pensar el conocimiento y los contenidos desde perspectivas menos fragmentadas y “fragmentadoras” de la realidad y de los conocimientos como herramientas estratégicas de intervención y transformación de las realidades que atraviesan a las y los actores que forman parte de la formación docente inicial.
●
Un actor clave para el desarrollo de la propuesta lo constituyen las y los profesores referentes de este proyecto en los ISFD. La comunicación con estas y estos docentes se suma a las vías habituales de comunicación con los diferentes actores responsables de la formación, como son las supervisoras y los supervisores y los equipos de conducción.
●
Las propuestas que realizamos son parte de la conversación que mantenemos con 4 las profesoras y los profesores para que tengan un repertorio más amplio para trabajar con las y los estudiantes. Es necesario que esos trabajos con estudiantes puedan ser recogidos y sistematizados. Esta tarea es parte del proceso pedagógico y se elaborarán oportunamente los modos de organizar, registrar, sistematizar y comunicar lo trabajado en cada institución, como estrategia para guardar memoria colectiva.
Nuestra intención es brindar orientaciones a las y los docentes, por ese motivo, no realizamos propuestas a las y los estudiantes. 4
> Presentación de los videos y orientaciones pedagógicas Cada video cuenta con una ficha técnica y una serie de preguntas o invitaciones que las autoras y autores intentarán responder a través de su producción. Al mismo tiempo, contienen orientaciones para el trabajo áulico, lecturas y materiales sugeridos para acompañar el abordaje. Las orientaciones están enmarcadas en la propuesta de construir conversaciones pedagógicas, para lo cual será necesario que se registren las reflexiones, preguntas y relaciones que puedan construir a partir del trabajo situado sobre la temática que propone el video. Las propuestas apuntan a ser relacionales y problematizadoras, y articular al interior de los campos diferentes perspectivas. Nuestra intención no es proponer “actividades” sino tipos de producciones que puedan registrarse y compartirse para motivar otras producciones colectivas como respuesta. También se puede pensar en que las y los docentes sugieran a las y los estudiantes, que lleven un cuaderno o archivo específico para este proyecto, en donde vayan volcando las claves de cada video que miren, por ejemplo, tomar apuntes, reconocer y destacar algunos conceptos. Al mismo tiempo, puedan extraer introducciones, anticipaciones y conclusiones, enumerar razones, dimensiones, aspectos, que las autoras y autores explicitan, resaltar palabras o conceptos recurrentes, señalar con colores diferentes lo que no se entiende, lo que se vincula con otros videos, lo que cada cual debería profundizar con otras lecturas. Ir dejando espacios en blanco como señal de que allí se volverá más tarde con ampliaciones. En la propuesta de materiales y lecturas para acompañar el trabajo con los videos, incluiremos sugerencias de las y los propios autores, como así también, algunas que desde la Dirección de Formación Inicial entendamos que puedan ser útiles para el abordaje pero que deben ser pensadas desde los propios institutos en relación con los materiales y bibliografías que ya trabajan con el grupo y en relación a otros materiales que quieran vincular, que puede ser la visita a algunos sitios de Internet o la visualización de algunas producciones cinematográficas o de otros tipo de experiencias culturales. Estas propuestas promoverán ampliar los horizontes de significación y resignificación sobre los temas que abordan los videos.
> “De autoras y autores” de la primera etapa: En los primeros meses de este año, las siguientes autoras y autores nos han acercado sus videos y serán publicados en esta primera etapa. ● Graciela Morgade. “Educación Sexual Integral: algunas claves para comprender de qué se trata”. ● Myriam Southwell. “¿Con qué historia de la educación formar a las y los docentes?”. ● Andrea Alliaud. “Volvamos a la escuela. Apuntes sobre la biografía escolar”. ● Javier Trímboli. “La escuela contra la fuga del mundo”. ● María Beatriz Greco. “La autoridad como práctica, la trayectoria como trama”. ● Carlos Skliar. “Época, educación y pasión”. ● Alejandro Álvarez Gallego. “La vigencia de la escuela pública”. ● Patricia Sadovsky. “La enseñanza como acto de escucha”. ● Pablo Pineau. “La precuela de ¿Por qué triunfó la escuela?”. ● Antonio Castorina. “Los conocimientos en las prácticas educativas” ● Graciela Frigerio. “Educar: volver disponibles las herencias para todas y todos”. ● Sofía Thisted. “Miradas sobre las diferencias culturales en las escuelas. Aportes para pensar en perspectivas interculturales”. ● Sandra Carli. “Infancia y juventud: categorías para explorar la dimensión generacional de los procesos educativos”. ● Leonardo Troncoso. “Presentación de los profesorados de Educación Física”. ● Sebastián Urquiza. “La Educación Especial: Enseñar y volver a mirar”. ● Adelia Coria. “Enseñar, un acontecimiento”. ● Patricia Redondo. “Educar en el Nivel Inicial: entre el desafío y la apuesta”. ● Mirta Torres. “La escuela primaria y la formación de lectores”. ● Perla Zelmanovich. “Apuntes para pensarnos en el vínculo educativo”. ● Delia Lerner. “Acerca de la investigación didáctica en alfabetización inicial”. ● Walter Kohan. “Preguntas inspiradas para pensar una escuela filosófica popular”.. ● Marina Paulozzo. “Primeras ideas acerca del campo curricular”. ● Flavia Terigi. (En elaboración). ●
Myriam Feldfeber. (En elaboración).
A ellas y ellos nuestro más profundo y cálido agradecimiento, en nombre de nuestros equipos de trabajo, del nivel central y los ISFD, por la inmensa generosidad de las autoras y los autores que ponen a disposición de nuestras y nuestros docentes en formación su palabra, su trayectoria, sus saberes y sus interrogantes. Autoras y autores que contribuyen a formar en y para la autoría. ¡Gracias!
Poniendo un punto seguido a esta conversación Hablamos de autoras y autores, de autoridad, autoría, conversación, educación y pedagogía, de historia y política, de escuelas, igualdad y justicia, de transmitir, transformar y construir lo común. En las palabras de esta iniciativa, escritas y habladas, circula todo eso y más. Son claves de este proyecto, pero también claves de nuestra propuesta jurisdiccional de formación docente. Así, nos propusimos trabajar en diálogo con propuestas que contribuyan a generar cada vez mejores condiciones en los procesos de formación. A modo de reflexión final y para retomar un propósito fundamental de nuestra política de formación, construir y sostener el lazo, sostenemos que las instituciones educativas, entre ellas nuestros ISFD, son espacios de lo común, espacios de lo público en los que “se ponen en común” asuntos colectivos. No reúnen a los idénticos, a los semejantes: son espacios de lo común no por pertenencias a priori, sino por las acciones que impulsan y desarrollan: se van “haciendo en común”, de maneras diversas, a medida que la historia trae otros y otras con los cuales rehacer el tejido social. Nuestras instituciones de formación docente, como lugares públicos, como territorios de lo común, son fundamentalmente lugares de reconocimiento, de hospitalidad, de filiación histórica, política y cultural. Esperamos aportar a las trayectorias de docentes y estudiantes con oportunidades de encuentros diversos en los que se abran espacios a la experiencia, y en los que la enseñanza tenga mucho de puente, de trama, de diversidad y de proyecto colectivo.
28/2/2021
Contenidos - Continuemos estudiando
MEDIATECA
De autoras y autores
De autoras y autores
Conversaciones que aportan a la construcción de “lo común” en la formación docente
Presentación del proyecto y bienvenida a las y los estudiantes
De autoras y autores
De autoras y autores
Preguntas inspiradas en Simón Rodríguez y Paulo Freire para pensar una escuela losó ca popular
Educar: volver disponibles las herencias para todas y todos
Proyecto De autoras y autores
Walter Kohan
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/superior/de-autoras-y-autores
Alejandra Birgin
Graciela Frigerio
1/5
28/2/2021
Contenidos - Continuemos estudiando
De autoras y autores
De autoras y autores
Los conocimientos en las prácticas educativas.
Primeras ideas acerca del campo curricular
De autoras y autores
De autoras y autores
La precuela de "¿Por qué triunfó la escuela?"
Apuntes para “pensarnos en” el vínculo educativo
José Antonio Castorina
Pablo Pineau
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/superior/de-autoras-y-autores
Marina Paulozzo
Perla Zelmanovich
2/5
28/2/2021
Contenidos - Continuemos estudiando
De autoras y autores
De autoras y autores
Acerca de la investigación didáctica en alfabetización inicial.
Enseñar, un acontecimiento
De autoras y autores
De autoras y autores
La enseñanza como acto de escucha
La vigencia de la escuela pública
Delia Lerner
Patricia Sadovsky
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/superior/de-autoras-y-autores
Adela Coria
Alejandro Álvarez Gallego
3/5
28/2/2021
Contenidos - Continuemos estudiando
De autoras y autores
De autoras y autores
Presentación de los profesorados de Educación Física
La escuela primaria y la formación de lectores
De autoras y autores
De autoras y autores
Educar en el Nivel Inicial: una apuesta al porvenir
La educación Especial: enseñar y volver a mirar
De autoras y autores
De autoras y autores
Leonardo Troncoso
Mirta Torres
Patricia Redondo
Sebastián Urquiza
Graciela Morgade d
ió S
l
l l
Carlos Skliar l
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/superior/de-autoras-y-autores
d
d
é
É
d
ió
ió
4/5
28/2/2021
Contenidos - Continuemos estudiando
Educación Sexual Integral: algunas claves para comprender de qué se trata
Época, educación y pasión
Sitio desarrollado y actualizado por la Dirección de Tecnología Educativa dependiente de la Subsecretaría de Educación Continuemos estudiando v1.0.282
De autoras y autores
De autoras y autores
La autoridad como práctica, la trayectoria como trama
Volvamos a la escuela. Apuntes sobre la biografía escolar
María Beatriz Greco
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/superior/de-autoras-y-autores
Andrea Alliaud
5/5
Volvamos a la escuela. Apuntes sobre la biografía escolar Andrea Alliaud IR AL VIDEO
Proponemos incluir este video dentro del campo de la práctica porque favorece la comprensión y construcción del enseñar recuperando su relación con las biografías escolares de las y los estudiantes, alejándose de posturas aplicacionistas. Sin embargo, se pueden establecer también miradas que vinculen la temática con los campos de la formación específica, de la formación general y de los saberes transversales.
> Conocemos un poco más acerca de la autora Andrea Alliaud es Dra. en Educación de la Universidad de Buenos Aires. Profesora e investigadora del Departamento e Instituto de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Autora del libro L os artesanos de la 1 enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio, editado por Paidós en 2017 .
> ¿Qué preguntas o problemas nos invita a abordar la autora? La autora nos invita a reflexionar a partir de las propias biografías, recuperando los recorridos educativos y las diversas escenas de enseñanza que las y los estudiantes vivenciaron y dejaron huellas que son potentes y persisten a la hora de enseñar. En este marco, destaca la importancia de poner en diálogo esa experiencia que vivimos con los conocimientos específicos y el saber formalizado que ofrece la formación docente. A su vez, nos invita a recuperar las experiencias de otras y otros y construir colectivamente nuestras propias prácticas de enseñanzas. Finalmente, nos propone pensar nuevas formas de enseñar para las escuelas de hoy, desde un lugar de producción y construcción de saberes con otros y otras. Entre los interrogantes que nos propone la autora, podemos incluir: ¿cómo es posible que aprendamos a enseñar pensando que no sabemos nada sin contemplar todo este recorrido previo o biografía escolar?, ¿cómo fuimos enseñados?, ¿de qué manera podemos recuperar las experiencias que vivimos para ponerlas en diálogo con los conocimientos formalizados? y ¿cómo se aprende a ser una creadora o creador de enseñanza?
> Palabras claves Biografía escolar. Enseñanza. formalizados. Aprender a enseñar.
>
Marcas/huellas.
Experiencias.
Conocimientos
Orientaciones para seguir conversando Las siguientes orientaciones se proponen para construir conversaciones pedagógicas. Para ello, ofrecemos una serie de invitaciones, a modo de sugerencias, a partir de las cuales esperamos que puedan sistematizar las producciones que desarrollen en sus clases. Las haremos llegar de un modo organizado a las autoras y los autores, quienes tendrán la posibilidad de elaborar un nuevo video que recupere el trabajo realizado por docentes y estudiantes. Nuestra intención no es proponer “actividades” sino tipos de producciones que puedan registrarse y compartirse para que, a su vez, se gesten otras producciones colectivas.
1
La autora eligió describirse de ese modo.
> Sugerimos: •
Registrar reflexiones de la autora o preguntas que dispone para pensar la temática.
•
Establecer algunas relaciones con los aportes de diferentes videos ofrecidos.
•
Buscar cercanías con los videos de Carlos Skliar y Beatriz Greco, ya que en el primer caso se piensa las presencias de sujetos en relación y en el segundo, la autoridad como forma de estar con las otras y los otros a lo largo de las biografías escolares.
•
Intentar cruces con recorridos teóricos realizados durante la formación docente.
•
Reconocer las huellas de la enseñanza en las biografías de cada uno o una y su persistencia en los modos de pensar el enseñar, pudiendo ser dramatizadas en el aula.
•
Apelar a experiencias de otros y otras, en escenas de películas o relatos de aulas o escuelas, para hacer una lectura reflexiva y contextualizada.
Aconsejamos, además, a las y los docentes formadores y en formación, que lleven un cuaderno o archivo específico para este proyecto, en donde puedan registrar las claves de cada video que miren; extraer introducciones, anticipaciones y conclusiones, enumerar razones, dimensiones, aspectos, que las autoras y los autores explicitan. Resaltar sobre sus propios registros escritos palabras o conceptos recurrentes, señalar con colores diferentes lo que no se entiende, lo que se vincula con otros videos, lo que cada cual debería profundizar con otras lecturas. Registrar aquello que se considera que ha sido pensado por primera vez. Ir dejando espacios en blanco como señal de que allí se volverá más tarde con ampliaciones.
> ¿Qué nos proponemos producir con este video en el marco del proyecto? Considerando el énfasis en la relación entre los recorridos previos y la formación docente, nos proponemos establecer relaciones con:
•
escenas escolares en las que han sido protagonistas a lo largo de sus trayectorias educativas y que muestren huellas del enseñar en las biografías personales;
•
presentaciones teóricas que ofrecen los videos de Carlos Skliar en la propuesta de considerar la relación entre época y educación (también en las biografías escolares), y de Beatriz Greco para pensar las marcas/huellas de la autoridad como relación;
•
otros videos, lecturas o conversaciones que se hayan producido en el aula, en cercanía con esta propuesta en la formación superior.
> ¿Con qué lecturas proponemos complementar el video? Sugerencias bibliográficas y de experiencias culturales en general La autora propone la siguiente bibliografía para acompañar el abordaje del video:
•
• •
Alliaud, A. (2004). “La escuela y los docentes: ¿Eterno retorno o permanencia constante? Apuntes para abordar una particular relación desde una perspectiva biográfica”. Cuaderno de Pedagogía Rosario. Año 7 Nº12. El Zorzal. Rosario. Jackson, P. (1999). Enseñanzas implícitas. Amorrortu, Buenos Aires. Pennac, D. (2008). M al de escuela. Mandadori, Barcelona.
Estas sugerencias de materiales de acompañamiento se articularán con otros que desde los institutos establezcan, en ese puente que construirán las y los docentes al vincular estos videos con los abordajes que vengan construyendo junto a sus estudiantes al interior de cada campo. Estos otros materiales de acompañamiento podrán ser experiencias culturales como visitas virtuales o presenciales a algunos espacios vinculados con la temática (tales como museos escolares), la participación en alguna conferencia o congreso, la lectura de alguna literatura de ficción o no ficción, la conversación con colectivos docentes o maestras y maestros recién recibidos que aporten diversas miradas sobre el tema, entre otras posibilidades.
De autoras y autores En el marco de las políticas de Formación Docente Inicial (FDI) y, fundamentalmente, atendiendo a este primer momento en el que priorizamos el fortalecimiento de lazos con quienes llegan, profundizamos desde lo curricular la propuesta de trabajar por campos, produciendo y haciendo llegar un conjunto de videos a los equipos institucionales. Los videos contienen mensajes, voces y rostros de autoras y autores, que se leen a lo largo de la formación docente -y también en otros espacios académicos-, con el propósito de conversar acerca de la tarea de las educadoras y educadores, la escuela aquí y ahora, y la responsabilidad que a cada uno o una nos cabe en la formación docente. Son mucho más que videos: son gestos de parte de las autoras y los autores para nuestros institutos, para nuestras y nuestros estudiantes; palabras dedicadas con el sentido de este presente que nos toca vivir. Palabras que hacen relato, que pueden hacer experiencia. Alguna vez, hemos escuchado que la educación es una cita entre generaciones; estos videos pueden “hacer cita” entre aquellos y aquellas que quizás, en otros momentos, no se hubieran encontrado. El propósito de esta ficha es ofrecer un encuadre que posibilite integrar los trabajos y producciones que se realicen en los institutos de formación docente en torno a las propuestas de las autoras y los autores para la construcción colectiva de esta conversación.
La precuela de “¿Por qué triunfó la escuela?” Pablo Pineau IR AL VIDEO
Proponemos incluir este video dentro del campo de la formación general, ya que permite recuperar la historicidad de la forma escolar, su continuidad en el tiempo y sus vínculos con el contexto. Además, se pueden establecer miradas que vinculen la temática con los campos de la formación específica, de la práctica y de los saberes transversales
> Conocemos un poco más acerca del autor Pablo Pineau es doctor en Educación (UBA) y profesor titular de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (FFyL-UBA) y de la ENS N°2 “Mariano Acosta”. Ha publicado como autor, coautor y director artículos relacionados con historia, teoría y política de la educación en revistas nacionales e internacionales. Además, es profesor de cursos de formación y capacitación docente y de posgrado en instituciones argentinas y extranjeras, así como en la dirección y participación en proyectos de investigación. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, y la dirección del Departamento de Ciencias de la Educación de la UBA. Actualmente, dirige el proyecto “Espacios de Memoria” de la ENS N°2 "Mariano Acosta" y el Doctorado en Educación de la UNT.
> ¿Qué preguntas o problemas nos invita a abordar el autor? El autor nos presenta la posibilidad de abordar una historia de la educación que dialogue con la teoría y con la política. Sus preguntas centrales refieren a cómo pensar la educación en el tiempo. Expone la precuela de un trabajo en el que se planteó interrogantes que no intentaron ser respondidos para siempre, sino más bien llegar a ciertas respuestas parciales. Es así como la pregunta “¿por qué triunfó la escuela?” resultó ser el inicio de lecturas que se intentó responder a partir de diversas tesis. La forma escolar convenció a culturas, sociedades y grupos humanos muy distintos, en un tiempo relativamente corto, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Por ese motivo, el autor se pregunta: ¿por qué convenció a tantos de que era la mejor forma de educar? Desde allí, Pineau expone una serie de hipótesis que intentan dar algunas explicaciones sobre ese suceso de alcance mundial. Según este autor, todas esas respuestas, de algún modo explican a la escuela como consecuencia del contexto, pero no pueden mostrar su continuidad y permanencia frente a cambios profundos. Por eso, propone para realmente ver la escuela, mirarla con ojos extrañados. Considerando que la forma escolar ha triunfado de manera mundial y que distintas tesis sostienen explicaciones diversas nos preguntamos: ¿cuánto ha colaborado la escuela en la construcción de la ciudadanía, la nacionalidad y en el modo de producción capitalista?, ¿de qué maneras esa forma escolar que pervive construye rasgos singulares a partir de su contextualización?, ¿cómo las particularidades de las culturas y de las sociedades pudieron elegir una misma forma para educar a las niñas y los niños?, ¿cómo esa forma educativa hace lugar a las diversidades? y ¿cómo puede hoy la escuela construir espacios comunes de participación democrática que alojen la diversidad?
> Palabras claves Escolarización. Modernidad. Historia de la educación. Educación común.
> Orientaciones para seguir conversando Las siguientes orientaciones se proponen para construir conversaciones pedagógicas. Para ello, ofrecemos una serie de invitaciones a modo de sugerencias, a partir de las cuales esperamos que puedan sistematizar las producciones realizadas en sus clases. Las haremos llegar a las autoras y autores, quienes tendrán la posibilidad de elaborar un nuevo video que recupere el trabajo realizado por docentes y estudiantes. Nuestra intención no es proponer “actividades” sino tipos de producciones que puedan registrarse y compartirse para que, a su vez, se gesten otras producciones colectivas.
> Sugerimos:
Registrar reflexiones del autor o preguntas que dispone para pensar la temática.
Establecer algunas relaciones con los aportes de diferentes videos ofrecidos.
Buscar cercanías con los videos de:
Andrea Alliaud, para que, partiendo de las biografías escolares propias y de sus antecesores familiares;
Javier Trímboli se puedan reconocer continuidades en la escuela que triunfó;
Sofía Thisted, para analizar por qué nada de lo propio de nuestra América ha conseguido algún lugar en esa forma escolar hegemónica;
Myriam Southwell, para reconocer una historia de la educación donde algunas experiencias puedan inscribirse en genealogías más amplias;
Marina Paulozzo, para relacionar los contextos políticos sociales y económicos y la lucha en el campo curricular.
Intentar acercamientos con recorridos teóricos realizados durante la formación docente.
Analizar relatos de escuelas escritos en primera persona, a lo largo de todo un siglo, que permitan rastrar rasgos distintivos de esa forma escolar que convenció a tantas sociedades y culturas.
Proponemos, además, a las y los docentes formadores y en formación, que lleven un cuaderno o archivo específico para este proyecto, en donde puedan registrar las claves de cada video que miren; extraer introducciones anticipaciones y conclusiones, enumerar razones, dimensiones, aspectos, que las autoras y los autores explicitan, resaltar sobre sus propios registros escritos palabras o conceptos recurrentes, señalar con colores diferentes lo que no se entiende, lo que se vincula con otros videos, lo que cada cual debería profundizar con otras lecturas y aquello que se piensa por primera vez. Ir dejando espacios en blanco como señal de que allí se volverá más tarde con ampliaciones.
> ¿Qué nos proponemos producir con este video en el marco del proyecto? Considerando que la pregunta sobre el triunfo de la escuela sigue abierta, proponemos establecer relaciones con:
variaciones y apropiaciones de la forma escolar, como las que pueden encontrarse en contextos cercanos al futuro ejercicio docente de alumnas y alumnos, y en pedagogos y experiencias latinoamericanas (como José Martí, Gabriela Mistral, Simón Rodríguez o Warisata);
presentaciones teóricas que ofrecen los videos de:
Graciela Morgade, para analizar los mandatos sociales sobre las
masculinidades y las femineidades en la escuela; Mirta Torres, para distinguir en la forma escolar triunfante, el
reconocimiento de las prácticas de lectura y escritura como entrada a la cultura; Sofía Thisted, para poner en discusión la legitimación de saberes escolares pertenecientes a los grupos dominantes, blancos, urbanos, y lo que la autora nombra como patrón europeo;
relatos de escuela, fotografías de escenas escolares, recorridos lectores, o conversaciones de aula, en cercanía con esta temática en la formación superior.
> ¿Con qué lecturas proponemos complementar el video? Sugerencias bibliográficas y de experiencias culturales en general Pablo Pineau sugiere la lectura de “¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: ‘Esto es educación’, y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”, En: Pineau, P; Dussel, I y Caruso, M. La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad, editado por Paidós en 2001. Estas sugerencias de materiales de acompañamiento se articularán con otros que desde los institutos establezcan, en ese puente que construirán las y los docentes al vincular estos videos con los abordajes que vengan construyendo junto a sus estudiantes al interior de cada campo. Podrán ser visitas presenciales o virtuales a algún museo o biblioteca o textos que puedan ofrecer imágenes de la forma escolar hegemónica que sobrevivió en el tiempo. La participación en alguna conferencia o congreso, la lectura de relatos de escuelas, el trabajo con escenas escolares fílmicas de diversos contextos, grupos y sociedades.
De autoras y autores En el marco de las políticas de Formación Docente Inicial (FDI) y, fundamentalmente, atendiendo el fortalecimiento de lazos con quienes recién ingresan, profundizamos la propuesta curricular de trabajar por campos, produciendo y haciendo llegar un conjunto de videos a los equipos institucionales. Los videos contienen mensajes, voces y rostros de autoras y autores, que se leen a lo largo de la formación docente -y también en otros espacios académicos-, con el propósito de conversar acerca de la tarea de las educadoras y educadores, la escuela aquí y ahora, y la responsabilidad que a cada uno o una nos cabe en la formación docente. Son mucho más que videos: son gestos de parte de las autoras y los autores para nuestros institutos, para nuestras y nuestros estudiantes; palabras dedicadas con el sentido de este presente que nos toca vivir. Palabras que hacen relato y que pueden hacer experiencia. Alguna vez, hemos escuchado que la educación es una cita entre generaciones; estos videos pueden “hacer cita” entre aquellos y aquellas que quizás, en otros momentos, no se hubieran encontrado. El propósito de esta ficha es ofrecer un encuadre que posibilite integrar los trabajos y las producciones que se realicen en los institutos de formación docente en torno a las propuestas de las autoras y los autores para la construcción colectiva de esta conversación.