Barcelona Club de Cata Noviembre

Page 1

REVISTA PARA SOCIOS

1112

¿Quién puede negar la importancia de la etiqueta a la hora de elegir un vino? Algunos más, algunos menos, lo cierto es que todos nos fijamos en cómo están presentados los vinos y, muchas veces, nos basamos exclusivamente en eso para elegirlos. Este mes le traemos una selección de vinos que destacaron por su imagen y presentación. Ideales para disfrutarlos con los ojos.

EN ESTA EDICIÓN: BOURBON, EL WHISKY YANQUI • LUIGI BOSCA LANZA NUEVA LÍNEA DE ALTA GAMA • LAS CERVEZAS DE OCTAVIO



SUMARIO

EDITORIAL

4 Bodega y Vinos del mes

El 2012 tiene los días contados. Ya podemos ver más cerca las despedidas sociales, encuentros con amigos y brindis finales bajo el sol de la hermosa Rosario.

8 Sus elegidos 12 Agenda 16 Traguitos NOTA DE TAPA 20 Cuestión de imagen REVISTA BARCELONA CLUB DE CATA EDICIÓN: NOVIEMBRE 2012

STAFF COORDINADOR GENERAL: Mariano Sebrié EDITOR Y DIRECTOR COMERCIAL: Luis Fedullo · luis@barcelonanews.com.ar COLABORADORA: Daniela Canavo ESCRIBIERON EN ESTE NÚMERO: Diego Echegaray Martin Contreras Ángel Salamine FOTOGRAFÍA, ASISTENCIA Y COORDINACIÓN EN “MÚSICA PARA BEBER” Y “ENVINARTE”: Gonzalo Cueto Sabrina Ceccarelli DISEÑO EDITORIAL: Vitriolo · Laboratorio Creativo Cel: (0341) 156 290 120 hola@vitrioloweb.com.ar www.vitrioloweb.com.ar facebook.com/vitriolo REVISIÓN DE CONTENIDO: Buenos Elementos Balcarce 92 bis Tel: (0341) 568 9622 Cel: (0341) 153 459863 info@buenoselementos.com.ar www.buenoselementos.com.ar IMPRESIÓN: Borsellino Impresos S.R.L. Av. Ovidio Lagos 3653 · Rosario Tel: (0341) 4317174 www.borsellino.com.ar

BODEGAS 26 Gala Luigi Bosca: experiencia y modernidad 30 Zuccardi Aluvional 32 El nuevo Single Vineyard de Bodega El Esteco 34 El sueño de una cerveza distinta BEBIDAS DE AYER Y HOY 40 The american way of whisky MÚSICA PARA BEBER

Esta postal se puede revertir fácilmente sin llegar a la vinoteca. Hoy en Barcelona Vinos tenemos los medios para poder recepcionar por correo o telefónicamente sin que se tenga que gastar tiempo ni esfuerzo en acercarse personalmente en busca de la elección deseada. Este año pasaron por los clásicos eventos del club grandes enólogos, propietarios de bodegas, deliciosos platos, grandes vinos, música y arte.

44 Mitchell, artista multicolor VIVIR EN EL CIELO 48 Mon dieu! FICCIONES ETÍLICAS 52 El símbolo del poder EVENTOS 56 Un viaje con el Capitán Beto

Cerraremos este 2012 con una megafiesta donde alrededor de 20 bodegas descorcharán espumantes de todos los estilos y barmans nos deleitarán con tragos refrescantes con burbujas. El broche de oro será el sábado 8 de diciembre con La Fiesta de la Burbuja. Tendremos (¿cómo no?) música en vivo de varios géneros, una radio en vivo que pasará vinilos, teatro, desfile de moda con perfil rocker, una competencia de body painting con premios y varias sorpresas más. ¡No ocupe ese día en su agenda! Ya recibirá un correo con más detalles.

PROMOS PARA SOCIOS 60 Captain Morgan. Sumá uno nuevo a tu previa 62 Navarro Correas. Navarro Exclusivo 64 Funckenhausen. De a dos, la espera es mejor 70 Promo ecológica. Packs dobles 72 Promo ecológica. Caja de 6 botellas 64 Humor etílico 76 Grandes beneficios

Córdoba 2375 · Rosario C.P. 2000 · Santa Fe · Argentina Tel: 0341 440 2305 Fax: 0341 425 4784 info@barcelonavinos.com.ar www.barcelonavinos.com.ar

A los hábitos heredados les sumamos los tiempos que comandan apresuradas las obligaciones laborales y, una vez más, la que pensábamos como bebida ideal para ese momento único se nos desfigura en el recuerdo. Terminamos comprando, con poco tiempo muchas veces, bebidas que no esperábamos para la copa del caluroso brindis en familia.

La página de Barcelona Club de Cata está activa y constantemente actualizada. Las reservas a las degustaciones gratuitas del club se realizan exclusivamente por este medio. ¡No intenten reservar por correo ya que no tiene validez alguna! Si aún no recibió su clave personal para acceder, podrá pedirla a eventos@barcelonanews.com.ar ¡Salud! Luis Fedullo SOMMELIER / EDITOR BARCELONA CLUB DE CATA

barcelonavinosyalgomas @barceclubdecata

3


BODEGA DEL MES Cuando Don Juan Muñoz López llegó a Agrelo para cultivar sus vides y producir su propio vino, se asombró de la cantidad de perdices que andaban por los alrededores. Un buen día, mientras caminaba entre la jarilla sorprendió dormida a una de ellas, pero ésta al oírlo alzó vuelo rápidamente. Un vecino del lugar le comentó que estas aves de hermosos plumajes eran viejas habitantes de la zona y que solían verse en grupos de tres.

La bodega es un emprendimiento familiar desarrollado por Juan Muñoz López, su esposa Rosario y sus hijos: Nicolás, Estela y Carlos. La pasión por el terruño, la actividad vitivinícola y el desafío de la crianza de vinos finos de viñedos propios los animó a emprender este camino. Fue en 1952 cuando la familia inmigró a la Argentina de la mano de don Juan Muñoz López, quien decidió dejar su Andalucía natal, en el sur de España, y llegar a Mendoza en busca de nuevos horizontes.

Con el correr de los días ellas se transformaron en simpáticas compañeras de sus largas jornadas de trabajo. Fue entonces que decidió nombrar su bodega “Viña Las Perdices”.

Viña Las Perdices está ubicada en el pedemonte de la Cordillera de Los Andes a 1.030 m.s.n.m, en Agrelo, Luján de Cuyo, primera zona de Denominación de Origen Controlada.

LE ENTREGAMOS:

CUOTA $ 75

CUOTA $ 90

1 Las Perdices Syrah/Viognier + 1 Las Perdices Sauvignon Blanc ó 1 Espumante Charmat Precio Sugerido $ 118.-

1 Las Perdices Reserva Malbec ó 1 Las Perdices fume blanc, albariño ó 1 Espumante met. Champenoise + 1 Las Perdices Syrah/Viognier + 1 Las Perdices Sauvignon Blanc ó 1 Espumante Charmat Precio Sugerido $ 146.-

Comprando una caja cerrada de cualquiera de las variedades se lleva 2 copas Rics DE REGALO $ 225.Precio Sugerido $ 354.-

4

Comprando una caja de tres opciones se lleva 2 copas Rics DE REGALO $ 270.Precio Sugerido $ 438.-


OFERTA ESPECIAL NOVIEMBRE

Caja de 6 botellas: 2 Las Perdices Syrah / Viognier 2 Las Perdices Reserva Malbec 1 Las Perdices Espumante Champenoise 1 Charmat

$ 240 Precio Sugerido $ 438.-

SOCIO VINTAGE CUOTA $ 250

隆Recuerd eq

ue

puede du su opci贸n

plicar

del mes!

1 Las Perdices Tinamu + 1 Las Perdices Reserva Don Juan Precio Sugerido $ 475.-

5




SUS ELEGIDOS

Dejamos en sus manos la elección de sus vinos. Ahora puede armarse una caja con vinos de propuestas de meses pasados. Por $ 210 se lleva el equivalente a tres ofertas de $ 75.

P R O M O C I Ó N VÁ L I DA S Ó LO C O N PAG O E F E C T I VO. I M ÁG E N E S I LU S T R AT I VA S , S Ó LO I N C LU Y E L A S E T I Q U E TA S D I S P O N I B L E S .

Sólo tiene que ir hasta la exposición de nuestros vinos de meses anteriores y elegir tres botellas de los vinos Clásicos y tres botellas de vinos Premium. ¡Imperdible!

8




11


AGENDA

Museo de la memoria, Octava Semana del Arte

Entonces la sangre fue escondida detrás de las raíces, fue lavada y negada, y la lluvia del Sur la borró de la tierra. Fue la muerte del pueblo como siempre ha sido: como si no muriera nadie, nada, como si fueran piedras las que caen sobre la tierra, o agua sobre agua. Nadie sabe dónde enterraron los asesinos estos cuerpos, pero ellos saldrán de la tierra a cobrar la sangre caída en la resurrección del pueblo.

12


Subasta de Arte “La Fugaz” en Darkhaus

El miércoles 10 de octubre, dentro del marco de la Octava Semana del Arte organizada por la Municipalidad de Rosario, Barcelona Vinos fue invitada a participar junto con el espumante de Familia Zuccardi, Fuzion, en la subasta que se llevó a cabo en Darkhaus, Corrientes 267. El evento comenzó a las 20:00 hs. y la diversidad de objetos y colecciones ubicadas en distintos ambientes mostraron, de ante mano, lo que se iba a vivir. A medida que pasaron las horas, las salas se llenaron y las sillas se ocuparon. Una vez que los proyectores se instalaron y después de la recepción, se dio inicio a la subasta donde se explicó la obra que se disputaba y, con gran humor por parte del martillero, se vivió un evento creativo, colectivo y distinto.

13




TRAGUITOS

Pan y oliva

TRAGUITOS

Familia Zuccardi es la primera empresa elaboradora de aceite de oliva en Latinoamérica en contar con su propio restaurant temático dedicado a la olivicultura.

Ubicado en Finca Maipú, frente al molino de extracción dotado de tecnología de última generación y a pocos metros de las plantaciones de olivos, abrió sus puertas “Pan y Oliva”, el segundo emprendimiento gastronómico de Familia Zuccardi. “Pan y Oliva” tiene un concepto totalmente diferente al del Restaurant de Casa del Visitante. Su identidad es mucho más informal y está enfocada sobre el aceite de oliva como producto destacado. Tapeos, pastas, ensaladas y platos caseros preparados con ingredientes frescos y de estación, tienen un lugar relevante dentro de una gastronomía desestructurada y en la que fácilmente se perciben notables influencias mediterráneas y regionales mendocinas. “Pan y Oliva” ya cumple un rol fundamental dentro de la propuesta de turismo olivícola

16

y de educación al consumidor de Familia Zuccardi, ya que es el lugar de finalización para una visita al molino o la culminación del programa “Vení a cosechar aceite”. Además, este espacio será destinado a la realización de cursos de degustación de aceites de oliva y clases de cocina a cargo de la chef Anita Rodríguez. Además de comercializarse los aceites de oliva extra virgen de Familia Zuccardi -Varietales y Zuelo-, en “Pan y Oliva” se pueden adquirir una amplia variedad de productos gastronómicos, caseros, únicos y naturales -tales como conservas, quesos, aceitunas y panes, entre otros- y diferentes accesorios (delantales, alcuzas, dips, etc.). Fuente: Revista Contraseñas


TRAGUITOS Botella auto decantadora

Al servir la última parte del contenido de una botella es normal que algún que otro poso o impureza caiga a la copa, para evitar este problema el chef vasco con tres estrellas Michelin, Martín Berasategui, creó una botella de vino que evita que los posos caigan a la copa. La nueva botella surgió con el apoyo de Cristóbal Berzosa (restaurante ‘Bodega Boecillo’, Valladolid) y del escritor y chef Flavio Morganti (restaurante ‘Galileo’, en Orense), y otros dos socios. El nuevo envase es de vidrio y es capaz de decantar las impurezas, de manera que los posos se mantienen en el fondo gracias a que su diseño permite un efecto de vacío. Ya están disponibles en el mercado los primeros caldos embotellados en Martín

Berasategui System. Por ahora los vinos embotellados en ella son los Abadía da Cova, vino de la denominación de origen Ribeira Sacra. Elaborados por la bodega gallega Adegas Moure estos vinos son los primeros en salir al mercado con este sistema. Un invento interesante que permitirá disfrutar del vino sin ningún tipo de impurezas, sin tener que recurrir a decantadores donde buena parte del paquete aromático se pierde.


TRAGUITOS

Caen hasta 35% las ventas de viñedos en Mendoza Los años de bonanza y grandes inversiones parecen haber quedado atrás. Con el ocaso del crecimiento de las exportaciones a tasas de dos dígitos y una franca retracción de las ventas de vino embotellado, la apuesta por la vitivinicultura como negocio ya no resulta tan atractiva como lo fuera hace un lustro. Esto queda claramente evidenciado en la fuerte desaceleración que ha tenido en los últimos seis meses el mercado inmobiliario rural, en especial el de viñedos o tierras con ese fin. La caída del mercado, que ya estaba deprimido, en el trimestre oscila entre el 25%y el 35%,

aunque algunos operadores consideran que es mucho mayor. A los ya conocidos problemas del sector, como inflación, alza en los costos, cepo cambiario, restricción de las importaciones, atraso en los reintegros y la pérdida de competitividad en el exterior, se suma el hecho de que el precio pagado al productor por la uva no se ha ajustado a la inflación, lo que genera una clara pérdida de la rentabilidad. A saber: un quintal de Malbec en 2011 de la zona de Tunuyán tuvo un precio promedio de venta de $ 503, uno de Luján de $ 455 y uno de Junín de $ 343. Mientras que en 2012, inflación de por medio, ese mismo varietal se pagó $ 483 el quintal de Tunuyán, el de Luján a $ 447 y el de Junín a $ 339, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.

Fuente: Suplemento Económico del Diario Los Andes


19


CURIOSIDADES

CUESTIÓN DE IMAGEN

CONSTANTEMENTE VEMOS EN LAS GÓNDOLAS APARICIONES DE NUEVAS ETIQUETAS, DE BODEGAS TRADICIONALES Y DE LAS QUE HACE POCO SE INSTALARON EN EL SÚPER COMPETITIVO MERCADO DE VINOS.

S

í, este es el mercado de marcas más extenso del planeta, solo superado por la industria de medicamentos. Claro que uno no va a elegir a los medicamentos por la cajita que más le gusta. Pero sí a la vinoteca. En cada paseo por ese escenario de colores y vidrio donde cada uno compite por destacar, los vinos que no destacan por tradición y calidad, destacan por imagen.

Cuatro soñadores –dos bodegueros, un restaurador y un diseñador– relacionados de una u otra forma con el mundo del vino dieron rienda suelta a la creatividad en “Siete Pecados”. La bodega está enclavada en España, en La Rioja, concretamente en la localidad de Oyón (Rioja Alavesa), cuna de grandes vinos de esta denominación calificada.

¿Cuántas veces hablamos en las catas de la gran influencia de la imagen para el consumidor local? Me atrevo a decir al respecto que el argentino es bastante malo como consumidor. Es de hacer juicios apresurados midiendo marca, variedad, aspecto estético, tamaño de la botella, precio y, por último, la región de procedencia. Una locura total.

· Lujuria Lust · luxuria · luxure · wollust. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Mis pensamientos te acarician, solo te toco mirándote, espiándote, imaginando, saciando mis deseos de acariciarte, solo mirándote, solo imaginando. Uva: 60% Tempranillo Peludo y 40% Graciano.

Así, pronto Adidas o Nike nos venderán vinos. Lo cierto es que este exceso de marcas es un fenómeno global. En los mercados más antiguos y tradicionales del vino tienen en cuenta, como aquí, que los consumidores casuales o menos entrenados van a prestar especial atención a la estética de las botellas. Aquí entran en juego los diseñadores más creativos para desarrollar imágenes temáticas muy convincentes, espectaculares, enjundiosas, atrevidas y hasta divertidas. Les seleccioné algunas de las tantas que se pueden ver hoy en los principales mercados del mundo del vino.

20

SIETE PECADOS


No es que contengan un ingrediente especial, ni mucho menos, lo singular de estos vinos se encuentra en su envase. · Ira Anger · ira · colere · zorn. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Reacciono por instinto, agredo, os agredo, incluso me agredo... mi impulso vital es mi odio, creo... no lo sé... pero cuando desconozco algo reacciono por instinto, agredo, os agredo, me agredo. · Envidia Envy · invidia · envie · neid. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Lo deseo. Lo quiero, lo que sea y como sea, sobre todo si es tuyo, me complace tu pérdida siempre que sea mi ganancia... no lo entendéis, lo necesito... en realidad siempre fue mío. Uva: 10% Tempranillo Peludo y 90% Graciano. · Gula Gluttony · gula · gourmandise · völlerei. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Nada me sacia, nada me llena, nada calma mi eterna sensación de vacío, de hueco. Hasta el infinito todo se convierte en nada, frente a mi voraz apetito por todo. O por nada. Uva: 50% Tempranillo Peludo y 50% Graciano. · Pereza Laziness · acidia · paresse · faulheit. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Mi tiempo pasa, mis horas se pierden, se agotan mis sensaciones pero me satisface mi absurda inactividad. Todo lo que deseo es nada, la nada que me lo da todo. Uva: 80% Tempranillo Peludo y 20% Graciano. · Avaricia Gred · avaritia · avarice · habgier. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Jamás lo perderé, jamás me lo arrebatarán. Acumulo, construyo una cárcel forjada por el deseo de poseer, lo que sea, pero poseerlo. Uva: 100% Tempranillo Peludo.

· Soberbia Pride · superbia · orgueil · hockmut. 2006 Rioja. Denominación de origen calificada. Mi orgullo me obliga y mi soberbia me somete al incontrolable deseo de extinguirte, de convertirte en mi indiferencia. O tú o yo, yo o los demás. Sólo yo. Uva: 10% Tempranillo Peludo y 90% Graciano. KAMA SUTRA WINES No es que contengan un ingrediente especial, ni mucho menos. Tampoco se encuentran hechos a base de alguna uva particular. Sino que lo singular de estos vinos se encuentra en su envase. Es que los “Kama Sutra Wines”, de origen australiano, poseen etiquetas muy originales en las que cada varietal presenta la imagen de una posición sexual diferente de las que presenta el antiguo libro hindú.

MATSU WINES Matsu significa “esperar” en japonés y proporciona la perfecta definición de una iniciativa que combina la preocupación de la cultura oriental por lo que es natural con las técnicas más avanzadas en la agricultura biodinámica empleados en la agricultura europea. Todos sus vinos son ecológicos, las vides son cultivadas de forma totalmente natural, evitando cualquier producto químico o herbicidas sintéticos, insecticidas y fungicidas. Matsu representa la esencia del vino ecológico Matsu es parte del Grupo Vintae, una nueva aventura empresarial creada por José Miguel Arambarri Terrero, un hombre de negocios de La Rioja que es un apasionado del mundo del vino y ha sido acompañado por sus dos hijos, Ricardo y José Miguel.

Ahora podrás planear una noche completa. Una rica comida, un buen vino y… reproducir lo que la botella muestra. Si la idea de una velada así le gustó, adquiera un “Kama Sutra Wine” a un precio de 14.30 euros.

Las etiquetas representan a un vino joven, “El Pícaro”; un crianza, “El Recio”; y un gran crianza, “El Viejo”. Todos elaborados con Tinta De Toro (clon de Tempranillo).

21


CURIOSIDADES

“Perfume de Sonsierra”. Este año, se ha creado una botella y un packaging muy especiales, en los que el vino se presenta como si de un auténtico perfume se tratase.

COPPOLA, SU INFANCIA Y EL VINO

UN DELFÍN PERFUMADO

BIG ASS

Otro apasionado del vino Francis Ford Coppola y un diseño con historia para contar. En esta botella de un galón recuerda a un incidente con una botella de su padre Carmine Coppola. Cuando este le pidió que llevase esta voluminosa botella a guardar a la bodega, al joven Francis no se le ocurrió mejor idea que transportarla atravesando un lápiz en su mango, desde luego que este no soportó y el delicioso vino decoró el piso del sótano. Esta línea de vinos está dedicada a su padre, desde luego.

Bodegas Sonsierra se ha vuelto a asociar, por segundo año consecutivo, con el diseñador de moda Davidelfin para la creación de un nuevo y rompedor vino, “Perfume de Sonsierra”. Este año, se ha creado una botella y un packaging muy especiales, en los que el vino se presenta como si de un auténtico perfume se tratase.

“Big Ass” es una marca producida por la bodega Adler Fels en los condados de Napa y Sonoma en California. La marca fue diseñada para crear un vino “que caracteriza el estilo de vinificación de California” con todo el cuerpo y sabores.

Pagos de Sonsierra 2006, también 100% tempranillo y diseño de Davidelfin.

El Cabernet Sauvignon y el Zinfandel son grandes y robustos, mientras que el Chardonnay es suave y mantecoso, cualquier otra apreciación sobre posibles aromas y sabores que pueda obtener de una de estas botellas queda a cuenta del consumidor.

Compilación de textos: LUIS FEDULLO · Sommelier · Barcelona Club de Cata

22


23




BODEGAS

GALA LUIGI BOSCA: EXPERIENCIA Y MODERNIDAD GALA LUIGI BOSCA ES UNA DE LAS LÍNEAS DE ALTA GAMA DE LA BODEGA LUIGI BOSCA Y ENCIERRA DE MANERA INMEJORABLE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS QUE IDENTIFICAN A LOS NUEVOS VINOS ARGENTINOS: INNOVACIÓN, MODERNIDAD Y ELEGANCIA, TRES ELEMENTOS QUE HACEN QUE CIERTOS BLANCOS Y TINTOS SEAN SIMPLEMENTE ÚNICOS.

26


Si detrás de un blanco o tinto no hay una razón de ser, esa botella no tiene alma, es meramente un líquido.

U

n vino siempre tiene un “por qué”. Significa un sueño, una inspiración. Si no es así, si detrás de un blanco o tinto no hay una razón de ser, esa botella no tiene alma, es meramente un líquido. Ese precepto, esa premisa filosófica que antecede a todos los grandes ejemplares argentinos, se percibe muy transparente en cada una de las etiquetas de la Bodega Luigi Bosca. La familia Arizu, desde siempre, ha tenido la obsesión de pensar cuidadosamente el por qué de cada uno de sus vinos. Todos tuvieron su fuente de inspiración: algunos la encontraron en el potencial de sus viñedos y en la expresión más pura de sus varietales, como ha sido desde siempre la colección Luigi Bosca Reserva, y otros lo hicieron en las características únicas de su terroir y en aquellos atributos que lo identifican como único. Entonces, los Arizu recurrieron a sus mejores uvas y centraron su compromiso en crear vinos verdaderamente de autor. Así nació esta línea única, conceptualmente sin precedentes en nuestro país: blends modernos, jóvenes e innovadores, con toques de cepajes no tradicionales que les aportan un algo más, una arista nueva y diferente. Allí se puede ver la impronta de la bodega, capaz de mezclar distintas cepas provenientes de diferentes zonas mendocinas para obtener ejemplares muy personales y de gran nivel.

CUATRO EJEMPLARES DE LUJO La línea Gala está compuesta actualmente por cuatro blends de lujo. Gala 1 Luigi Bosca es un corte a base de Malbec con pequeños aportes de Petit Verdot (10%) y Tannat (5%). En él, toda la fuerza de la fruta se ensambla de manera inmejorable con una crianza en madera, que lo complejiza y le aporta notas especiadas muy elegantes. En el paladar ostenta toda su potencia, pero sin astringencias y con cada componente en equilibrio. Gala 2 Luigi Bosca tiene como base el otro gran cepaje tinto (el Cabernet Sauvignon), más un 15% de Cabernet Franc y un 5% de Merlot, que le dan un toque sensual y completan la fórmula de un vino fantástico, con enjundia, volumen de boca y gran estructura, además de una identidad irrepetible, profunda e inquietante, de gran elegancia. Gala 3 Luigi Bosca es uno de los pocos blends blancos de alta gama elaborados en suelo patrio y prácticamente de los únicos capaces de crecer con tiempo en botella. Se trata de un corte de Viognier (50%) con Chardonnay (40%) y Riesling, elaborado con uvas de las fincas ubicadas en Vistalba y Las Compuertas. Un vino de color dorado brillante, con sugestivos aromas florales y sabores almibarados de gran intensidad.

27


BODEGAS

Más allá de la calidad inobjetable de cada uno, lo interesante en todos es el estilo (y la filosofía) común que son capaces de compartir.

Gala 4 Luigi Bosca está formado por Cabernet Franc 95% y Malbec 5%. Posee un aroma intenso y complejo con notas de grosellas maduras con delicadas notas de vainilla. De impacto dulzón y aterciopelado en boca. Elegante y estructurado, con un final largo y persistente. Pero más allá de la calidad inobjetable de cada uno, lo interesante en todos es el estilo (y la filosofía) común que son capaces de compartir. Por ejemplo, la genuina identidad de Luján de Cuyo que expresan y el hecho de ser capaces de engalanar cualquier mesa de aquí y del mundo con su botella futurista,

28

estilizada y distinguida. Son, también, inmejorables embajadores de Mendoza y su potencialidad. Respecto de la línea, Alberto Arizu (h), comentó que “los Gala buscan consumidores exigentes, que quieren descubrir algo nuevo, que tienen la experiencia para poder discernir acerca de la correcta elección de sus componentes y que asumen que saber de vinos implica una constante experiencia y fuente de conocimientos. Estos vinos desafían esa búsqueda. No tenemos dudas de que hemos creado una propuesta distinta, cuyo estilo impacta y no tiene fronteras”.


29


BODEGAS

ZUCCARDI ALUVIONAL

BODEGA ZUCCARDI PRESENTA ZUCCARDI ALUVIONAL LA CONSULTA 2008, EL PRIMERO DE UNA SERIE DE VINOS QUE, MÁS ALLÁ DE LA VARIEDAD, PONEN UN RENOVADO ÉNFASIS EN EL TERROIR.

Z

uccardi Aluvional La Consulta 2008 expresa la esencia de La Consulta, una microrregión dentro del Valle de Uco, cuyos viñedos se ubican en el cono de deyección formado por el derretimiento de los glaciares de la cordillera de los Andes, hace miles de años. En sus suelos, se encuentran grandes depósitos de material rocoso con importante presencia de carbonato de calcio, todo lo cual contribuye a la identidad propia de los vinos de esta zona. Con Zuccardi Aluvional, Bodega Zuccardi ofrece la esencia misma de los mejores terruños de Mendoza. Son vinos que reflejan esa combinación única e irrepetible de suelo, clima, tradición y accionar del hombre, que los franceses llamaron terroir. Sebastián Zuccardi plasmó en Zuccardi Aluvional La Consulta 2008 esa identidad, a través de la variedad que mejor representa a la región: el Malbec.

30


Zuccardi Aluvional: la combinación única e irrepetible de suelo, clima, tradición y accionar del hombre.

Las vides fueron plantadas en 1974. Se efectuó una doble selección de las uvas en cinta vibratoria. La fermentación se realizó con levaduras indígenas, en piletas de concreto. La crianza del vino se llevó a cabo durante 24 meses en barricas de roble francés de tostado medio. Antes del embotellado, se seleccionaron por degustación las mejores barricas. Todo ello resulta en un vino de color púrpura muy profundo. De gran intensidad aromática, expresa un complejo carácter frutal en el que destacan notas de frutos negros, ciruela pasa, cereza negra, que se complementan con notas frescas herbales y florales como mentol, violeta y rosa. Las notas especiadas de tabaco, clavo de olor, pimienta negra y vainilla, muestran un perfil de roble muy elegante. En boca es envolvente, jugoso, con una acidez muy viva, en perfecto equilibrio con los taninos dulces y maduros. Es un vino elegante, de gran estructura y complejidad, con un final muy prolongado. Zuccardi Aluvional La Consulta 2008 se comercializa exclusivamente en las mejores vinotecas del país, a un precio sugerido de $ 500.

www.zuccardiwines.com

31


BODEGAS

SERIE FINCAS NOTABLES MALBEC

EL NUEVO SINGLE VINEYARD DE BODEGA EL ESTECO

UN VINO ÚNICO QUE BUSCA RESALTAR LAS PARTICULARIDADES DEL MALBEC DEL VALLE DE CAFAYATE.

B

odega El Esteco presenta Serie Fincas Notables La Colección Cuartel 1 Malbec 2010, el nuevo varietal de la línea de Single Vineyards de alta gama lanzada al mercado en 2011, y la nueva cosecha de La Urquiza Cuartel 9 Cabernet Sauvignon. Esta línea de Single Vineyards es la máxima representación de antiguos viñedos cuidados al detalle, la perfecta fusión entre la sabiduría de la naturaleza y la sapiencia del trabajo. La finca La Colección Cuartel 1 data del año 1972, se encuentra ubicado en la parte más alta de las fincas de Bodega El Esteco. Posee un rendimiento de 5.800 kg por hectárea y sus vides tienen un equilibrio natural. Las uvas Malbec que nacen de ella son especiales en su color y

32

sabor por el particular clima dual de esta zona de 36° durante el día y 12° durante la noche. “El cuidado desde los viñedos, la elección del día de cosecha en su punto óptimo de madurez y la recolección manual de los frutos, son algunos detalles que se tienen en cuenta al momento de comenzar a diseñar un gran vino” menciona Francisco Xavier Tellechea, Ing. Agrónomo responsable de estos viñedos. La cosecha de este vino fue realizada el 16 de marzo de 2010 durante las primeras horas de la mañana. Se trasladaron las uvas a bodega en un periodo no mayor a 20 minutos, se seleccionaron e introdujeron en pequeñas cubas de roble francés donde comenzó el proceso de elaboración. Para la línea Serie Fincas Notables, se in-


Es un vino de color rojo profundo con fondos negros y reflejos violáceos, sus lágrimas marcan una muy buena estructura y concentración. tenta realizar estos procesos de manera sencilla de manera de hacerlo lo más artesanal y natural posible. La fermentación maloláctica se produce en barricas nuevas de roble francés donde tiene una crianza de 15 meses. Luego de esto, se embotella sin filtrar y se estiba en botella durante 6 meses. Es un vino de color rojo profundo con fondos negros y reflejos violáceos, sus lágrimas marcan una muy buena estructura y concentración. Su aroma es concentrado e intenso y recuerda a frutos rojos bien maduros, amalgamados con las notas de roble aportado por su añejamiento en barricas. Su sabor tiene taninos dulces, maduros y redondos. Es un vino armónico y concentrado, de persistencia larga y elegante. Alejandro Pepa, enólogo de la bodega, destaca: “Año tras año pretendemos homenajear los mejores viñedos de la bodega, que nos entregan uvas y vinos de gran calidad. Este vino es un fiel exponente de los Malbec del Valle de Cafayate”. Serie Fincas Notables Cabernet Sauvignon Cuartel 9 La Urquiza 2010. Proveniente de uno de los cuarteles más emble-

máticos y antiguos de la bodega, esta segunda cosecha de Cabernet Sauvignon está orientada a tener una personalidad de alta fineza y gran complejidad. Al igual que el Single Vineyard Malbec, posee una crianza en barricas de roble francés de 15 meses y 6 meses de estiba en botella. Anteriormente, el vino proveniente del Cuartel 9 La Urquiza y La Colección 1 era seleccionado para formar parte de Altimus, el exclusivo vino de corte de Bodega El Esteco. Sus incomparables resultados, impulsaron al equipo de enólogos e ingenieros a guardar un volumen limitado del vino que producen las fincas para crear esta nueva línea de Single Vineyards. ACERCA DE BODEGA EL ESTECO Bodega El Esteco de Cafayate, desde el corazón de Salta es una bodega refinada y actual de alta gama, que elabora vinos premium de gran personalidad con un equipo de personas que transmiten la filosofía de calidad, heredada por generaciones y la combinan con un espíritu innovador.

www.elesteco.com.ar

El Valle de Cafayate es un área ubicada en el Norte de Argentina a 1,700 metros sobre el nivel del mar a 26° Latitud Sur. Su clima dual de altura, 12º durante la noche y 36º durante el día, una importante radiación solar, suelos profundos, pobres y pedregosos, y un clima seco, hacen de Cafayate un lugar ideal para la producción de vinos de gran concentración de color, profundos aromas y marcados sabores. Cafayate refleja en su único terroir la diversidad que Argentina ofrece en sus diferentes estilos de vinos. Bodega El Esteco representa la tendencia del nuevo mundo con vinos jóvenes, frescos y frutados, reconocidos internacionalmente por la prensa y en los principales concursos mundiales. El portfolio de vinos se compone de las siguientes líneas: Elementos, Don David, Ciclos, Serie Fincas Notables. Altimus y Champaña El Esteco.

MAYRA MAIOLI Jefe de Relaciones Públicas y prensa mmaioli@elesteco.com.ar

33


BODEGAS

EL SUEÑO DE UNA CERVEZA DISTINTA A MEDIADOS DE 1999, YA DE GRANDE, OCTAVIO RUIZ ENCONTRÓ DE CASUALIDAD EN LA AV. BUSTILLO UNA PASIÓN QUE NO ESPERABA. ERA SU PRIMER VIAJE A BARILOCHE Y YA TENÍA 46 AÑOS.

E

n una de las primeras cervecerías artesanales abiertas al público en nuestro país, el barman le explicó lo básico de la producción de la cerveza que ellos hacían. Los dueños trabajaban en el Instituto Balseiro. Así fue como conoció el lúpulo y la malta.

norte de Inglaterra, por lo que se manejó sin problemas con la literatura cervecera, en aquella época, toda en inglés. Mientras estudiaba en Inglaterra sobre carbones minerales y coques de petróleo fue conociendo en los “pubs” las cervezas que nunca olvidaría.

Hijo de un investigador en la Universidad Nacional de Cuyo, él había seguido su mismo camino en el ámbito de la siderúrgica. Pero fue la combinación de su lado materno, que le había enseñado el gusto por la cocina, los placenteros perfumes del leudado de las levaduras, la paciencia para hacer un buen “apfelstrudel”, que se mezcló con su curiosidad por saber más lo que lo llevó a apasionarse por la producción de cerveza.

Comenzó primero haciendo cerveza en un equipo de “Homebrewer” de 20 litros que hizo traer de EE.UU. Las primeras producciones se degustaron junto a la sorpresa y deleite de la familia y los amigos. Fueron ellos los que viendo su pasión, lo animaron a crecer en volumen con la voluntad expresa de poder comprar cerveza buena “ahí al lado”. Uno de sus amigos le prestó las damajuanas de 60 litros que su padre de origen italiano había utilizado antaño para hacer vino. Luego construyó un quincho con sótano para tener temperaturas frescas y tener un lugar para la producción.

Según lo dictaba su formación, comenzó con lo básico, es decir, estudiar el tema en profundidad a la vez que experimentaba. A esa altura de su vida ya había sido becado por las Naciones Unidas a través del IAS para estudiar en la Universidad de Newcastle en el

34

Las crisis del 2001 y el 2008 lo golpearon en su profesión y lo arrastraron a trabajar dentro de una gran empresa siderúrgica, sacándolo de su ambiente, la vida tranquila del laboratorio.


VDB solo trabaja con levaduras Ale que fermentan entre 17º y 20 ºC y aportan una generosa gama de sabores y perfumes.

Fue en plena crisis que entendió que ahí no podía seguir y pensó en transformar su hobby en su trabajo. Compró un equipo creado por un maestro cervecero quien ya había sido su profesor en un curso de la UNSAM y había montado una cervecería exitosa en Recoleta, y comenzó una doble vida de ingeniero de planta y cervecero en todo rato disponible. Fue así que surgió “Vor Der Brauer”. En memoria de su madre puso la inicial de su apellido (Varas Octavio Ruiz) antes que la descripción en alemán, “el cervecero”. Paradójicamente, la partícula VOR en alemán significa “antes”, que él en su interior tergiversó hacia “¡antes que nada, cervecero!”. Hoy en día produce con su equipo de doble capa de acero inoxidable con sistema de regulación de temperaturas, una pequeña cantidad de cerveza con el objetivo de ofrecer un producto similar a aquellas que conoció en Europa. Produce en la actualidad 5 tipos de cerveza que no buscan respetar los estilos de cerveza clásicos a rajatabla sino más bien tratando de expresarse en su cerveza y con las características de cuerpo y perfumes que son de su agrado. Cree que Argentina tiene un largo camino a recorrer para aprender a apreciar otras variedades nuevas de cervezas diferentes a las lagers rubias que predominan en Sudamérica, producidas con levaduras que fermentan a bajas temperaturas y que no aportan perfumes destacables a esas cervezas.

VDB solo trabaja con levaduras Ale que fermentan entre 17º y 20ºC y aportan una generosa gama de sabores y perfumes que no conviene desperdiciar tomándolas muy heladas.

con las cervezas industriales. El carácter dulce de las maltas está balanceado con los tonos amargos y perfumados del lúpulo de una forma clara en el final en boca. Ideal para acompañar picadas y platos de carne vacuna

TRIGO RED ALE Se trata de una cerveza típica de Alemania y Bélgica. De color rubio pálido y más bien opalino debido a la presencia abundante del trigo en su receta y a las levaduras poco floculantes. Se caracteriza por la escasa presencia del lúpulo, los aromas frutados y también los tonos “clavo de olor” que son aportados por la levadura Hefeweizen típica del sur de Alemania. En algunos lugares se estila revolver la levadura depositada en el fondo y agregarla a la copa servida. RUBIA SUAVE Esta es una cerveza Ale que se caracteriza por su color claro y espuma persistente. Es muy suave en amargos y predominan los sabores de la malta con un acabado de lúpulo muy suave. Es una cerveza para acompañar cualquier comida y es un reemplazo de las lagers tradicionales livianas de Argentina. PALE BITTER ALE Esta es una cerveza típica de los bares de Inglaterra. Se caracteriza por su color ámbar suave, espuma blanca y clara presencia de los amargos del lúpulo. Esta cerveza tiene más cuerpo y más alcohol que el estilo inglés con el objeto de presentar un producto que ofrezca una diferencia

Se trata de una cerveza color ámbar subido con espuma persistente. Se caracteriza por la clara presencia de las maltas caramelo que aportan los colores rojizos, su perfume, su sabor típico a frutos secos, bien balanceado con los amargos del lúpulo. Es una cerveza compleja donde se mezclan los perfumes de las levaduras belgas con los tonos de las maltas caramelo y el lúpulo. Su abundante espuma se caracteriza por tonos dorados cobrizos. Su contenido de alcohol alto, mezclado con su buen cuerpo en boca, la hacen ideal para un aperitivo o acompañando carnes de cerdo o suaves en general. Esta cerveza recibió una medalla en las categorías especiales en el South Beer Cup 2011. STOUT Esta es una cerveza típica de Irlanda, de color negro y con espuma cremosa persistente algo oscurecida por las maltas tostadas. Es una cerveza fácil de tomar por su suavidad disfrutando la presencia de los tonos tostados y chocolate de sus maltas base. No se destaca la presencia de amargos y perfumes provenientes del lúpulo. LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata

35


36





BEBIDAS DE AYER Y DE HOY

THE AMERICAN WAY

OF WHISKY EL BOURBON, O WHISKY AMERICANO, ES UNA BEBIDA ORIGINARIA DE KENTUCKY PERTENECIENTE A LA FAMILIA DE LOS WHISKIES. DE SABOR ACARAMELADO Y CON UN LIGERO AROMA CARACTERÍSTICO, SE DIFERENCIA DE LOS OTROS WHISKIES POR SU FORMA DE ELABORACIÓN, DE UN SOLO DESTILADO Y CRIANZA EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO. ES LA BEBIDA MÁS EMBLEMÁTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y, AL IGUAL QUE EL RESTO DE LOS WHISKIES, SE CONSUME PRINCIPALMENTE SOLO O CON HIELO, AUNQUE TAMBIÉN HAY TODO TIPO DE CÓCTELES CON BOURBON.

E

n este caso, le traemos una lista con algunos de los mejores bourbons producidos en los Estados Unidos para que, si tiene planeado incursionar en el mundo del whisky americano, sepa por dónde empezar. Todos comparten las características de un buen bourbon y, a la vez, contienen un distintivo propio que convierte a cada uno de ellos en algo único y particular. HUDSON BABY BOURBON WHISKEY Este es el primer bourbon producido y destilado en Nueva York desde la época de la prohibición. Para que un whisky sea legalmente considerado bourbon debe poseer al menos 51 % de grano de maíz, pero este whisky de grano puro está elaborado 100 % con maíz de Nueva York y añejado en pequeñas barricas especiales de roble americano. Es fuerte pero no almibarado. Su sabor es ligeramente dulce y suave, con trazos acaramelados y de vainilla.

40


PAPPY VAN WINKLE 23 AÑOS

OLD FORESTER BIRTHDAY BOURBON

La historia de este bourbon se remonta a cuatro generaciones atrás, desde antes de la prohibición, cuando Julian “Pappy” Van Winkle, patriarca de la familia, inició la destilería en Kentucky. Ahora el negocio está supervisado por el nieto de Pappy y su hijo, pero la calidad del bourbon se mantiene intacta, articulando actualmente el respeto por la tradición y el afán por acompañar la modernización de los sabores. Este bourbon es añejado en barricas tostadas de roble blanco y, utilizando trigo en lugar del centeno de la receta original, alcanza un sabor más dulce y complejo.

Cualquier botella del bourbon Old Forester contiene whiskies de diferentes años. Pero el bourbon “Old Forester Birthday” contiene un whisky destilado en un año particular, en un día específico de producción, y se lanza una edición especial de este bourbon cada año, que varía de acuerdo al tiempo de añejamiento y el destilado.

FOUR ROSES SMALL BATCH A pesar de su larga historia comenzada en 1888, su icónico nombre y logo y su popularidad, el bourbon Four Roses no se vendió en los Estados Unidos por casi 40 años. Pero el bourbon era tan popular en Asia que un fabricante de cerveza japonés compró la compañía en 2002 y comenzó a venderla nuevamente. En la destilería de este bourbon se mezclan dos recetas con cinco variedades de levadura para producir diez bourbones diferentes. Uno de ellos es este “Small Batch” con su característico sabor dulce y un prolongado gusto a vainilla que permanece luego del trago.

La historia de esta pequeña botella, que guarda un gran tesoro en su interior, es de esas historias que merecen escribirse. En 1780, Robert Samuels, tercera generación de inmigrantes escoceses-irlandeses, llegó a Kentucky. Él era granjero y hacía su propio whisky para consumo personal.

MAKER’S 46 Mientras prácticamente todas las marcas de bourbon iban sacando al mercado nuevas líneas de su producto para renovarse y mantener las ventas, Maker’s Mark seguía produciendo un único tipo de bourbon por más de cinco décadas. Además, mientras todos los bourbons se distinguían por el uso de la palabra “whiskey” en su botella, con la letra “e” para diferenciarse de los escoceses o irlandeses, Maker’s Mark simplemente decía “whisky”. Finalmente lanzó esta línea llamada Maker’s 46 innovando en el proceso de añejamiento utilizando técnicas similares a las de la elaboración de vinos, logrando un bourbon mucho más intenso y con mayor porcentaje de alcohol. Maker’s Mark es el primer bourbon premium del mundo. Lo que más sorprende a la vista es su botella con un característico sello de lacre rojo.

La primera destilería comercial nace en 1840 con el nieto de Robert, quien empezó la producción comercial de la receta familiar. Receta que legó a su hijo, y así sucesivamente, hasta llegar a las manos de Bill Samuels (quien tenía sus propias ideas), padre del actual presidente. En una ceremonia, Bill, quemó la receta familiar de más de 170 años de antigüedad. Lo que podría parecer un desafío a la herencia familiar, significó el descubrimiento de un nuevo tipo de bourbon. Conseguido a través de la investigación de los tipos de grano. Maker’s Mark es el resultado de un nueva receta basada en el maíz local, ceba-

41


BEBIDAS DE AYER Y DE HOY da de malta y un suave trigo rojo de invierno. En 1953, Bill contaba con la receta, pero le faltaba la destilería. Compró y reconstruyó una pequeña destilería en Loretto, pueblo de 1.000 habitantes en Kentucky. Contaba con un agua limpia y clara, con filtraciones de piedra caliza. Después de seis años envejeciendo, se obtuvo el primer bourbon. La mujer de Bill fue la que bautizó al recién nacido. Se llamó, Maker’s Mark, La marca del artesano. También fue ella la que decidió que debían llevar un sello de cera, como las antiguas botellas de coñac, lo que requería el lento proceso de sumergir las botellas en cera una a una. Pese a las reticencias de Bill, se continúa haciendo de la misma forma. La producción, hoy en día, se realiza de la misma manera. El agua utilizada procede de la misma piedra caliza. Se producen lotes de menos de 19 barricas. Unas barricas de roble blanco que se utilizan una sola vez, que se rotan para asegurarse que envejecen de la misma manera. Se

42

Para la producción se utiliza trigo rojo de invierno, en lugar del tradicional centeno, más amargo.

utiliza trigo rojo de invierno, en lugar del tradicional centeno, más amargo. El trigo es molido, en lugar de machacado. En lugar de una cocción por presión, se realiza a fuego lento. Finalmente se embotella solo cuando tiene un sabor óptimo, independientemente del tiempo de envejecimiento, que ronda los 6 años. LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata



MÚSICA PARA BEBER

MITCHELL, ARTISTA MULTICOLOR

ROBERTA JOAN ANDERSON NACIÓ EN 1943 EN ALBERTA, CANADÁ, Y SE HIZO FAMOSA COMO JONI MITCHELL. EL APELLIDO TIENE ORIGEN EN UN BREVE MATRIMONIO QUE TUVO APENAS PASADOS LOS 20 AÑOS, CON EL CANTANTE CHUCK MITCHELL.

J

oni es una artista con mayúsculas. Escribe sus canciones, les pone letra y música. Es una excelente guitarrista, responsable de sus propios arreglos. Extraordinaria cantante, dueña de un amplio registro vocal (más de cuatro octavas). Es artista plástica y produce otros artistas. Su estilo musical es una curiosidad: comenzó con folk americano y luego fue mutando hacia el folk rock, jazz, world, baladas y una mezcla recurrente de todo eso. Entre cigarrillo y cigarrillo, cantando en un pub perdido de Nueva York, fue oída por David Crosby, quien se convirtió rápidamente en su tutor musical. Después vino todo lo demás: cantando de soporte a CSNY, su explosiva aparición en Woodstock, etc. También cantó con Charles Mingus, Pat Metheny, Bob Dylan, Jaco Pastorius, Peter Gabriel y todos los grandes del jazz. Joni, además de una muy bella mujer, es un mito viviente. Herbert Jeffrey Hancock, más conocido como Herbie Hancock es, quizás, el creador del funk jazz. Un monstruo de la música que tocó con Miles Davis, Ron Carter, George Coleman, Wayne Shorter, Jaco Pastorius, Wynton Marsalis y muchos otros enormes músicos.

44


River: The Joni Letters incluye temas cantados con Tina Turner (excelente), Norah Jones, Corine Bailey Rae, Luciana Souza, Leonard Cohen y uno con la mismísima Joni.

RIVER: THE JONI LETTERS Se trata de un álbum tributo a Joni Mitchell que fue lanzado el 25 de septiembre de 2007 por Verve Records. El álbum tributo es un homenaje a Joni Mitchell, una vieja socia y amiga de Hancock. Tanto Hancock y el saxofonista Wayne Shorter ya habían colaborado con Mitchell en su álbum de 1979 Mingus, y ambos siguieron trabajando con ella de vez en cuando desde entonces. Incluye temas cantados con Tina Turner (excelente), Norah Jones, Corine Bailey Rae, Luciana Souza, Leonard Cohen y uno con la mismísima Joni. Todos los temas son de Mitchell, adaptados por Hancock, salvo “Nefertiti” (de Wayne Shorter), y “Solitude” (del gran Duke Ellington). El 10 de febrero de 2008, el álbum ganó el reconocimiento “Álbum del Año” y “Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo” en la 50ª edición de los Grammy, sorprendiendo al mundo de la música. River fue el primer álbum de jazz en ganar el mejor álbum en 43 años y la segunda en la historia del premio, el otro era Getz / Gilberto por Stan Getz y João Gilberto en 1965.

La canción “Both Sides Now” también fue nominada a la Mejor Canción de Jazz Instrumental. En este compacto, Hancock realiza un gran disco de jazz. De los diez temas, seis son vocales y cuatro delicadísimos instrumentales. Norah Jones realiza un enorme trabajo vocal en “Court and spark”, no menos importante que el que hace la diva del soul Tina Turner, recuperada por suerte en la balada Edith and the kingpin. Igualmente, Corinne Bailey Rae canta el tema titular como si fuera propio, mientras que la brasileña Luciana Souza se mete en la piel de Mitchell para hacer Amelia. Es un profundo y atractivo trabajo de jazz, con suaves movimientos, muchas y complejas fusiones musicales y con una grabación de gran calidad sonora. Para sumergirse y gozar disfrutando de canciones clásicas de Joni arregladas magníficamente, donde el piano configura un paisaje ideal para disfrutar de un buen exponente de Cabernet Sauvignon. Si tiene algunos años, mejor.

45


MÚSICA PARA BEBER

ALGUNOS A TENER MUY EN CUENTA: Montes Alpha Cabernet Sauvignon: Elegante Cabernet de cuerpo medio/alto de gran permanencia en boca. Recomendable con cuatro años o más. Angélica Zapata Cabernet Sauvignon: Estructurado, untuoso, con muy buen cuerpo en boca. Si tiene uno con 8-10 años, definitivamente es el que tomaría Hancock sin levantarse del piano. Riglos Gran Cabernet Sauvignon: Moderno, complejo, cubierto y denso. A pesar de su gran estructura no pierde elegancia. Uno de mis preferidos. Bramare Cobos Cabernet Sauvignon Finca Marchiori: Se merece este disco. Luz adecuada, buen cristal y silencio entre tema y tema. Uno de los Cabernet Sauvignon más importantes de la historia del vino argentino. LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata

46



VIVIR EN EL CIELO

MON DIEU! UNA BOTELLA DE VINO BLANCO DE 200 AÑOS ESTABLECIÓ UN NUEVO RÉCORD TRAS SER VENDIDA EN US$ 123.000, CONVIRTIÉNDOSE DE ESTA FORMA EN LA MÁS CARA DEL MUNDO.

S

e trata de una de las famosas botellas de Château d’Yquem 1811, que fue comprada por el sommelier francés Christian Vanneque, reconocido como un importante coleccionista de vinos. La costosa botella es catalogada como uno de los mejores vinos en la historia de Burdeos, incluso recibió 100 puntos por el afamado crítico Robert Parker.

Stephen Williams, director de “Antique Wine Company”, compañía encargada de la venta, afirmó que 1811 constituyó una de las mejores cosechas de todos los tiempos, que se destaca como el año del “Gran Cometa”, fenómeno que se cree,

48

ayudó a potenciar la calidad de la cosecha. Château d’Yquem tuvo que pasar por controles rigurosos para establecer su enorme valor. Dentro de los exámenes que debió sortear, fue una comparación de la etiqueta con las que se fabricaban en 1811. También fue inspeccionado el color y la forma del brebaje que resultó ser muy similar a otros vinos vistos de principios del siglo XIX. “Nos fijamos en los componentes, y todos ellos son originales (...) Está en perfecto estado, lo cual es bastante notable, dado ya tiene 200 años”, manifestó Vanneque. El coleccionista privado, que actualmente vive en


MON DIEU! Château d’Yquem tuvo que pasar por controles rigurosos para establecer su enorme valor. Dentro de los exámenes que debió sortear, fue una comparación de la etiqueta con las que se fabricaban en 1811.

MON DIEU! Bali (Indonesia) y dirige Wine Bar SIP, sostuvo que su adquisición va a ser puesta en una vitrina a prueba de balas, para que la gente la pueda ver fácilmente en su nuevo local, SIP Sunset Grill. Vanneque planea beber la botella de vino blanco más caro del mundo el 2017 en La Tour d’Argent en París para conmemorar el 50 aniversario de su carrera. El récord de la botella más cara de cualquier vino se registró en noviembre pasado en una subasta donde se pagaron us$ 314.754 (£ 192,000). Se trata de una botella de 1947 francés ChevalBlanc que se vendió en Christie’s en Ginebra. Anteriormente, el vino blanco más caro fue Chateau d’Yquem Sauternes de 1787, cuyo precio fue de us$ 51.478 (£ 31,402). El Château d’Yquem en sí se sabe que lo adquirió Jacques de Sauvage en diciembre de 1593. De Sauvage adquirió la propiedad permutando

otras tierras que le pertenecían por ser lo que entonces se llamaba la “casa de Yquem”, adquirido a la monarquía francesa. El lugar ha albergado un viñedo desde al menos el año 1711 cuando la finca se hizo propiedad plena de Léon de Sauvage d’Yquem. En 1785 pasó a la familia Lur-Saluces cuando Françoise-Joséphine de Sauvage d’Yquem se casó con el conde Louis-Amédée de LurSaluces, el ahijado de Luis XV y Victoria de Francia. El señor de Lur-Saluces murió tres años después y su esposa, a partir de entonces, centró su energía en mantener y mejorar la finca; de hecho, el Château tal como se ve hoy es en gran medida obra de ella, así como de sus descendientes, que gestionaron la propiedad a lo largo de doscientos años y cuyo nombre permanece en la etiqueta hasta la actualidad. LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata

49




FICCIONES ETÍLICAS

El símbolo del poder “TODO PODER ES UNA CONSPIRACIÓN PERMANENTE”. HONORÉ DE BALZAC, NOVELISTA Y ESCRITOR FRANCÉS, (PARÍS 1799-1850).

E

n algún indeterminado nodo de la malla espacio-tiempo y en un hipotético planeta muy similar a la Tierra. Demasiado similar. Primera parte Las Damas del Templo acompañan el paso de la bandeja con una profunda reverencia. Sobre un pedestal, construido en cristalino mineral del núcleo planetario, el racimo es depositado con una estudiada ceremonia de secretas manos. Un inteligente juego de luces filtradas le confiere a las uvas un brillo dorado, un aura de sobrenatural resplandor. Los Guardias Imperiales, expresamente elegidos por sus virtudes y entrega total al reino, sienten la subyugación de la escena. A pesar de ser cotidiano el cambio de racimo, el rito es tan profundo y misterioso que todos ellos reciben la energía mística que emana de las uvas y un frío temblor recorre sus espaldas. El racimo es el símbolo del poder imperial. Es un medio para materializar la figura del emperador, un ser distante, inaccesible y visible solo a través de la omnipresente imagen de las uvas. El racimo está en las armas reales, en las puertas de las naves estelares, en las calles de las ciudades, en los textos escolares computarizados, en todas partes. Su papel es la comunicación de un concepto trascendente, sagrado, conciente y culminante. El racimo de uvas constituye un significado más allá de sí mismo: corporiza la existencia de la autoridad central. El conjunto de las uvas, de las que el emperador es el único dueño y exclusivo cultivador permitido en el planeta, desde que sus ancestros iniciaron las vides en el antiguo y ya perdido continente austral, es imaginado y figurado, hace conocer, sugiere y a la vez muestra y, por sobre todo, epifaniza. La sociedad planetaria se ha convertido en un animal simbólico. Ha adjudicado significados

52

precisos a ciertos objetos externos a su propio mundo. Estos símbolos son parte de la vida de los individuos y las uvas están siempre en su centro. Consideran que el poder no se detenta en forma verdadera a menos de que se posean los símbolos que lo representan. Por eso la importancia de los racimos, por eso el cuidado del Imperio en la consagración diaria, transmitida en vivo a todo el mundo, como una liturgia moralizadora. El racimo es lo más importante, característico y significativo de la vida organizada a nivel global. Toda la simbología asociada a las uvas no es la creación irracional o irresponsable del siquismo de un sumo sacerdote en trance. Es una forma racional de comprensión de la relación entre la sociedad, el universo y los fenómenos que acompañan la existencia. Es una forma de reconciliación entre el individuo y el mundo que lo rodea, un equilibrio entre los deseos del sujeto y las limitaciones a las libertades impuestas por la autoridad real y precisamente éste, su símbolo, es el recordatorio de toda la armonía social. El grupo revolucionario conoce bien el significado de las uvas. Por eso ha decidido robarlas, por eso el plan y los riesgos. Están convencidos de que la pérdida del monopolio de las uvas será una bofetada al poder imperial. El inicio del fin para el reinado de una dinastía que solo ha conseguido idiotizar, quitando iniciativas, objetivos y libertades, a todo el planeta. El comienzo de una nueva era de identidad y crecimiento para todos los habitantes por igual. Segunda parte La teniente Alexandra mira nerviosa el frenético ir y venir de los guardias del aeropuerto espacial. Según el plan inicial, ella no debía estar aquí. Su misión original era la de apoyo al grupo de dis-


tracción en las afuera del templo. El cambio de rol se produjo a último momento, al confirmar que las únicas credenciales para el paso fronterizo obtenidas por La Red eran para una mujer, una supuesta Dra. Like, papel que ahora ella trata de encarnar. En la primera jornada no hubo demasiados problemas. Todos los controles fueron traspasados sin inconvenientes. Desde que todo el planeta fue urbanizado, desde el siglo en el que ya no existieron campos de cultivo de ninguna clase, desde el momento que la sociedad comenzó a alimentar sus cuerpos con productos artificiales, solo la medicina seguía teniendo el suficiente prestigio como para evitar ciertas vigilancias. Su miedo no era pasar el límite de la Capital Imperial, ni por los riesgos de acercarse a su objetivo, el racimo del templo, sino por la orden que había recibido de su clandestino jefe de unidad al partir: si no podía cumplir el plan ni escapar, si era atrapada o encerrada con las uvas en su poder, debía activar la cámara de transmisión mundial e inmolarse. Todo el planeta se enteraría así de la destrucción del distintivo del poder central. Ellos, por su parte, seguirían con el resto del plan e intentarían acceder a un, según esperaban, debilitado Palacio Real. Luego de la ceremonia de consagración diaria, después que la Guardia Imperial del racimo se redujo a unos pocos guerreros, cuando las cámaras de transmisión en vivo se apagaron, la teniente Alexandra, junto a sus soldados, atacó el templo. El primer anillo de defensa de las tropas del emperador casi no ofreció resistencia y eso la hizo confiarse demasiado. Cuando comprendió su error, era demasiado tarde. En loca carrera hacia el exterior, hacia el punto de encuentro con el grupo que había iniciado la primera distracción, sus milicianos fueron cayendo uno a uno. El robado racimo de uvas en la mochila le pesaba una tonelada cuando supo que estaba atrapada. El ejército de guardianes conocía bien su trabajo y había guiado a los rebeldes a una trampa. Unos instantes antes de que un proyectil de las armas reales hiriera su pierna, Alexandra ya había to-

mado una decisión. De rodillas contra un muro de defensa, activó la cámara de transmisión y sacó despacio el racimo de uvas de su espalda. Enfocó la cámara a sus manos, temblorosas por el esfuerzo, sosteniéndolo y activó el control de los explosivos en su espalda. Muy lejos de allí, en el interior blindado de su residencia, el emperador y sus generales miran la escena en las pantallas transmisoras. Cuando la imagen desapareció, dando lugar al ruido estático luego de lo que suponían era la explosión, inmediatamente pusieron en marcha los planes para asegurar el orden. Desde todas partes del orbe, funcionarios leales comenzaron con el trabajo para suplantar el símbolo del poder. La trama televisiva mundial comenzó a recibir los mensajes de eficientes comunicadores entrenados con ese fin. Poco a poco fueron logrando que toda la atención planetaria se desviara de la destrucción del viejo símbolo para enfocarse en lo que ellos deseaban: un nuevo ícono, un reemplazo para la vieja y gastada imagen del racimo. El emperador estaba complacido. No solamente había eliminado a importantes conspiradores, sino que también había resuelto un problema importante. Desde hacía tiempo, cada vez era más difícil obtener racimos frescos para la liturgia cotidiana. Sus cultivos estaban en una irremediable decadencia. Entre las sugerencias de los concejeros estuvo la de utilizar uvas artificiales, de imitación, pero como hábil político sabía que era muy difícil mantener el secreto y más temprano que tarde se conocería el engaño. Era mejor sustituir la imagen imperial por otra más fácil de obtener. Para esto necesitaba un catalizador, alguna acción que hiciera ver que lo hacía por el bien de todos. Por eso dejó hacer y le permitió llegar al final al grupo de Alexandra. El fin de las uvas como distintivo se había cumplido. Los símbolos de poder se vuelven efectivos solo cuando tienen la posibilidad de convertirse en hechos reales, de lo contrario son solo figuras

míticas que alimentan el ego de políticos y gobernantes incapaces de trascender más allá de su efímero momento de gloria. Al tener en sus manos los medios de recompensa y coacción de sus súbditos, el soberano estaba seguro de tener la capacidad de influir en todos ellos y lograr su objetivo. La realidad se percibiría a través de un nuevo, arbitrario e inmotivado símbolo elegido por él. Epílogo La teniente Alexandra fue sacada sin problemas de la ciudad regia. A bordo de un vehículo sanitario cruzó los registros y pudo escapar con el valioso cargamento. El engaño había funcionado bien. La explosión simulada y el posterior corte local de las transmisiones, logrado por el grupo de apoyo, le habían permitido escapar del templo con la carga sagrada. Ahora, con las uvas escondidas entre el equipo médico, viajaba segura lejos del alcance imperial. La primer parte del plan estaba cumplida. Por fin podrían clonar las uvas y esperaban muy pronto obtener el primer viñedo. El cultivo de la vid se extendería por todo el globo y la presencia del vino en los mercados regionales pondría en evidencia las mentiras de un régimen basado en el engaño y la estafa a sus ciudadanos. El descrédito de la clase gobernante sería tan grande que establecería las condiciones para la sublevación y el cambio. El planeta entero vería caer la máscara de un régimen que, con engaños y falsos símbolos, solo buscaba perpetuarse. Una vez más, el vino, portador de unión entre los seres humanos, acompañaría a la humanidad hacia una nueva era de libertad y desarrollo social. Fin. ÁNGEL SALAMINE Especial para Barcelona Club de Cata asalamine@gmail.com

53



55


EVENTOS

UN VIAJE CON EL

CAPITÁN BETO EL SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE VIAJAREMOS A BUENOS AIRES A VISITAR LA MUESTRA “LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA” DEDICADA A LUIS ALBERTO SPINETTA Y REALIZADA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL.

D

isfrutaremos de una gran exposición de objetos, fotografías e instrumentos del genial “Flaco”, curado por uno de sus grandes amigos y fotógrafo Eduardo Martí. También disfrutaremos de una charla llevada a cabo por Juan Carlos Diez, autor del libro Martropía, conversaciones con Spinetta, y Rodolfo García, integrante de Almendra. La jornada va a cerrar con un concierto de Claudio Cardone y Juan Carlos “Mono” Fontana. Tiene un costo de $ 150 (incluye viaje de ida y vuelta) y la salida es a las 13 hs. desde Barcelona Vinos. ¡Los esperamos! LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata

56



SECCIÓN

58


59


PROMOS PARA SOCIOS

SUMÁ UNO NUEVO

A TU PREVIA hacé tu noche perfecta

Captain Morgan Original Spiced Gold + Gaseosa Cola DE REGALO

$ 59,90.BEBER CON MODERACIÓN · PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS

LOS PRODUCTOS DE PROMOCIONES SE RETIRAN ÚNICAMENTE EN EL LOCAL DE BARCELONA VINOS · PROMOCIONES VÁLIDAS SÓLO CON PAGO EFECTIVO, HASTA AGOTAR STOCK

60



PROMOS PARA SOCIOS

Navarro exclusivo Navarro Correas Colección Privada Cabernet Sauvignon de Exportación. Edición Limitada.

2 x $ 70.-

LOS PRODUCTOS DE PROMOCIONES SE RETIRAN ÚNICAMENTE EN EL LOCAL DE BARCELONA VINOS · PROMOCIONES VÁLIDAS SÓLO CON PAGO EFECTIVO, HASTA AGOTAR STOCK

62



PROMOS PARA SOCIOS

De a dos, la espera es mejor Comprando 1 botella de cada uno de estos productos: - La Espera Blend 2008 - La Espera Blend 2009 SE LLEVA UN COPÓN DE REGALO.

$ 250.Precio Sugerido $ 300.-

HUMOR ETÍLICO

Juan Manuel Plá 64


65



67




PROMOS PARA SOCIOS

Un buen ambiente

es fundamental para un buen vino

• Finca El Origen Gran Rva. Malbec • Mora Negra

• Crios Malbec • Cristóbal Reserva Malbec

$ 290.SOCIO BARCE

$ 330.-

Precio Sugerido $ 410.-

70

• Finca El Origen Rva. Malbec • Finca El Zorzal

$ 100.SOCIO BARCE

$ 115.-

Precio Sugerido $ 145.-

$ 91.SOCIO BARCE

$ 109.-

Precio Sugerido $ 129.-


• Pasión 4 Cabernet Sauvignon • Sur de los Andes Cabernet Sauv.

$ 122.SOCIO BARCE

$ 140.-

Precio Sugerido $ 174.-

• Coquena Torrontés • Umbral de los Tiempos Chardonnay

$ 53.-

$ 79.-

SOCIO BARCE

$ 60.-

SOCIO BARCE

$ 90.-

Precio Sugerido

$ 75.-

Precio Sugerido

$ 112.-

Con la compra de los packs se lleva una bolsa ecológica DE REGALO.

71

LOS PRODUCTOS DE PROMOCIONES SE RETIRAN ÚNICAMENTE EN EL LOCAL DE BARCELONA VINOS · PROMOCIONES VÁLIDAS SÓLO CON PAGO EFECTIVO, HASTA AGOTAR STOCK

• Nieto Senet. Rva. Malbec / Petit Verdot • Callejón del Crimen G. Rva. Petit Verdot


PROMOS PARA SOCIOS

Un buen ambiente

es fundamental para un buen vino Caja de 6 botellas

• 3 Nieto Senetiner Brut Nature • 3 Freixenet X Extra Brut $ 270.SOCIO BARCE

$ 305.-

Precio Sugerido $ 381.-

72



SECCIÓN

74



10%

GRANDES BENEFICIOS

HUINCA · ASADORES

Todos los beneficios son válidos únicamente presentando la credencial de socio de BARCELONA CLUB DE CATA. No combinables con otras promociones.

Dr. Juan Manuel Plá

OJO AL BIFE 10 % de descuento.

Con su cena, los vinos del mes son a precio de enoteca y se lleva una botella de obsequio.

República 7615 · Rosario (0341) 493 2725 www.huincaargentina.com.ar

Moreno 398 (esq. Tucumán) · Rosario Reservas: Tel: 0341 449 1158 reservas@ojoalbife.com.ar www.ojoalbife.com.ar

10% 20%

DR. JUAN MANUEL PLÁ · ABOGADO

nuevo

REGALO

Sucesiones - Contratos Derecho Inmobiliario y de la Construcción Asesoramiento Jurídico Integral

Asesoram. Jurídico Gratuito (1 consulta) 10% de descuento en honorarios. Bv. Oroño 3040 Tel (0341) 153 235653 Email juanmanuelpla@gmail.com

20% 10%

20% LEAL GROUP PELUQUERÍAS

ALMA ARGENTINA FUEGOS Asador Criollo Exclusivo

20 % de descuento.

20 % de descuento en todos los servicios.

Alvear 1170 Tel: (0341) 424 4639

Tel: 0341 471 3206 Misiones 2686 Granadero Baigorria SF www.almaargentinafuegos.org

20%

AGENOR

15%

CUOTAS

10 % desayunos 10 % almuerzos 10 % cena en mesa 20 % cena en barra 10 % Happy Hour todos los días 10 % Pre Night en mesa 10 % Pre Night en barra (vier. y sáb.) 20% Pre Night en barra Salta esq. Pichincha (ex Ricchieri) Tel: (0341) 439-2808 · 439-7855 info@agenor.com.ar · www.agenor.com.ar

20 % pago contado 3 cuotas sin interés todas las tarjetas 6 cuotas sin interés tarjeta Cabal 6 cuotas sin interés tarjeta Nativa Córdoba 2373 · Rosario Tel: (0341) 530 9868 www.mohsinternational.com

20% MEXICAS · RESTO BAR Y DELIVERY MEXICANO

VALERIA HANONO

MOHS INTERNATIONAL

15 % de descuento en su compra Moreno 868 · Rosario Tel: 0341 425 7139 pasteleriavaleriahanono www.valeriahanono.com

20%

REGALO

LA CHULA BARCELÓ VIAJES

20 % de descuento. Válido sólo en combos de domingos a jueves en Resto Bar y Delivery. No incluye Bebidas

76

Alem 1365 (Delivery) Tel: 447 3268 Zona Alberdi (Delivery) Tel: 568 2122 Salta y Alvear (Resto Bar y Delivery) Tel: 435 2791 · www.mexicas.com.ar

20 % de descuento. (Promoción válida sólo pago contado) 1º de Mayo esq. Mendoza · Rosario Tel: 568 9400 · 568 9500 · 156 913351 www.lachuladelivery.com

Con su compra de Tour Internacional (terrestre con aéreo), se otorga un bolso o mochila de viaje. San Martín 816 · Local 16 · Rosario Tel 0341 445 2050 / 2051 Desde el interior: 0810-444-0440 Email promo@barceloviajes.com.ar


15% ÚNICO CATERING 15 % de descuento. Incluye asistencia gastronómica para eventos empresariales o personales con servicio de cheff, Showcooking en vivo, finger food, vajilla y traslados.

O’CONNELL’S IRISH PUB & RESTAURANT 20 % de descuento cenas de lunes a jueves.* (*Beneficio válido en el local de Paraguay 212) Paraguay 212 · Rosario · Tel. 0341 440 0512 info@oconnell.com.ar · www.oconnell.com.ar

Bv. Rondeau 4156 · Rosario Tel: (0341) 455 6655

REGALO

20%

10% ASADOR BOUTIQUE EL TOTO Con su cena 1 botella del vino del mes sin cargo. Además, de domingos a jueves, 10 % de descuento adicional. Catamarca 2401 (y Santiago) Reservas: (0341) 439 9516

20%

10%

10%

MASTERS TENIS

ÚNICO PATIO DE COMIDAS 10 % de descuento. Incluye 6 salsas en canastas de masa quebrada, panes saborizados y el incomparable sabor que solo Único puede lograr por sus hornos industriales. Bv. Rondeau 4156 · Rosario · (0341) 455 6655

Canchas de polvo de ladrillo con iluminación perimetral · Clases individuales · Escuela para niños y adultos.

20 % de descuento en alquiler de canchas.

Cdro. Rivadavia 3058 (Av. Francia al 4800) Rosario · Tel: (0341) 462 7775 info@masterstenis.com · www.masterstenis.com

ANA MARTINO

* No válido sobre últimos estrenos. Santa Fe 1663 · Tel: 0341 449 8166 Roca 109 esq. Jujuy Tel: 0341 425 4363 www.premiervideoclub.com.ar

20% de descuento en clases y traducciones.

Clases de francés, viajeros, traducciones. E-mail: anamartino@argentina.com

15 % de descuento* * Beneficio válido únicamente en las siguientes sucursales: Av. Pellegrini 1289 · Rosario Av. Eva Peron (ex Córdoba) 8055 www.lidohelados.com.ar

20% 15% Diseñando la publicidad de su producto o servicio, envíos a bases de datos sin cargo. 20 % de descuento en el desarrollo de marca de su empresa. 15 % de descuento en el diseño y desarrollo de su Website. Sarmiento 345 1° Piso · Rosario Tel: (0341) 4262208 · info@xerebrumgroup.com www.xerebrumgroup.com

15%

15% LIDO · HELADOS, TORTAS & CAFÉ

* Beneficio no acumulable con otras promociones.

XEREBRUM GROUP

ANA MARTINO (CLASES DE FRANCÉS)

Con su alquiler, se lleva otra película sin cargo*.

10 % de descuento* 0341 421 81 72 - Paraguay 223 - Rosario www.eileenpasteleria.com.ar

20%

REGALO

PREMIER VIDEO CLUB

EILEEN SCHMIDT

THE PLANET CLUB 15 % de descuento en el abono de la cuota mensual. Pte. Roca y el Río Tel. 0341 4450144 theplanet@argentina.com

REGALO

GERARDO PIRE E HIJOS S.R.L. Materiales eléctricos - Iluminación profesional y domiciliaria - Asesoramiento técnico. 20 % de descuento. Maipú 1319 · Rosario · gpire.srl@gmail.com Tel / Fax: +54 (0341) - 440 7788 / 445 0837

77



79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.