
9 minute read
Mantener la nutrición de tus hijos pequeños y adolecentes en verano es posible
Por Mónica de la O MANTENER
la nutrición de tus hijos pequeños y adolecentes en verano es posible
Advertisement
La llegada del verano es la excusa perfecta para cambiar nuestros hábitos, incluidos los nutricionales. En esta edición nuestra columnista Monica de la O nos comparte algunos consejos para poner en práctica durante los próximos meses.
Llegaron las ansiadas vacaciones escolares, y lejos de ser causa de estrés o subidas de peso al cambiar rutinas y horarios, puedes significar por el contrario el adoptar nuevas y saludables formas de hacer las cosas, comer e incluso ejercitarnos. Comer sano en vacaciones no debe ser una prueba de esfuerzo sino un hábito por el cual se puede comenzar a permear en nuestros hijos, o pareja, amigos y disfrutar de decisiones saludables. Un factor que importa y mucho es nuestra alimentación, la de ellos es igual de importante. Tomemos nota que el comer demasiada azúcar no es bueno a nivel nutricional, si consumimos esa azúcar de forma que la encontramos en frutas y verduras es mejor y además más sana. Incluso al servir porciones razonables del tamaño del puño de sus manos es lo justo que deben comer en proteínas. Todo depende de las actividades físicas que realicen obviamente y de sus edades. Y no ES IMPORTANTE CONSERVAR ALGUNA pensemos que en ciertas edades consumir azúcar no ACTIVIDAD FÍSICA POR SENCILLA QUE siendo lo mejor, debemos agobiarlos de no tocarlas, ESTA SEA EN VERANO simplemente moderar su consumo una vez por semana, por ejemplo y tener días libres está bien.
UNA GUÍA MUY SIMPLE DE ENTENDER COMO FUNCIONA, EL ORGANISMO DE UN NIÑO ADOLESCENTE REQUIERE:
Consumo de Carbohidratos: 45 a 65%, tales como frutas, verduras, lácteos.
Consumo de Proteínas: 15 a 25% tales como: Nueces, aguacate, aves, carne, huevos, soya, lácteos y derivados, de aquí vitaminas como A, D, E y K son generalmente los que encontramos en los mencionados alimentos.
Grasas: 25 a 35% se encuentran en Aceite de Canola, Aceitunas, Aguacate, Grasas en Pescados como Atún, Salmon y Sardinas.
Es importante conservar alguna actividad física por sencilla que esta sea en verano, caminar dentro de casa, subir o bajar escaleras, andar en bicicleta, caminar en algún parque o correr, si se puede nada aun mejor. Eso beneficiará el sano desarrollo mental, emocional y nutricional de nuestros niños y adolescentes. El tener un cambio importante en rutinas no es para menos un tema que genera estrés, pero la mejor forma de afrontarlo es ver el lado conveniente de sobrellevar e incluso adoptar nuevas rutinas.
Iniciar el día corriendo unas millas, nadar, jugar un partido de tenis a primera hora, o por la tarde, salir en bicicleta y por qué no si el calor nos lo permite, hacerlo al aire libre o bien tomar ventaja en el supermercado o centro comercial mas cercano. Iniciemos cambios de vida que repercutirán en un mejor futuro para nosotros y los miembros de nuestra familia. Si bien es cierto que nuestra morfología y física esta definida por nuestros genes, también podemos modificar y ayudar a que el cuerpo y el cerebro modifique esa información alimentándolo saludablemente.
ES POSIBLE ADAPTAR NUESTRAS RUTINAS PARA AYUDAR CON UNA PRACTICA MÁS ACTIVA Y SANA EMOCIONALMENTE
Si requieres un plan especializado, adaptado a tus necesidades, contacta a Mónica de la O, quien es Nutrition Health Coach certificado por IIN Institute New York. Le puedes escribir a su correo electrónico: monicadlo@outlook.com




BLACK TABLE KITCHEN & BAR
abre sus puertas en The Woodlands
Una cocina de temporada inspirada en el sur con acentos globales es lo que ofrece Back Table Kitchen & Bar, el nuevo restaurante de The Woodlands Resort.
The Howard Hughes Corporation® (NYSE: HHC) está cambiando las tornas en The Woodlands® con un nuevo concepto culinario. El 2 de junio, Back Table Kitchen & Bar abrió sus puertas para ofrecer un lugar de reunión informal, festivo y familiar para disfrutar de comida de temporada inspirada en el sur con acentos globales en un edificio independiente en los terrenos de The Woodlands Resort. Anteriormente el sitio del aclamado Robard’s Steakhouse, el lugar frente al mar con vista al green 18 del campo de golf Panther Trail fue reinventado para capturar el encanto y la estética de la costa sur.
“Con Back Table Kitchen & Bar, estamos emocionados de traer una nueva y sabrosa incorporación al norte de Houston y The Woodlands Resort. Respondiendo a la demanda del mercado, nuestro objetivo era reposicionar el Robard’s Steakhouse anterior y repensar cómo funcionaba el espacio tanto para la comunidad como para nuestros huéspedes ”, dijo Gregg Harper, Gerente General de The Woodlands Resort. “Queríamos continuar con nuestra prioridad de ofrecer un restaurante exclusivo y destacado que atraiga a visitantes de The Woodlands y de todo el área metropolitana de Houston, al tiempo que crea un ambiente más ligero, brillante, relajado y accesible para comidas durante todo el día y con más frecuencia. En última instancia, eso nos puso en un camino que nos llevó a Back Table Kitchen & Bar “.
Para este proyecto, el equipo de diseño interno de Howard Hughes eligió asociarse con la notable firma con sede en Houston, Collaborative Projects, conocida por su trabajo en espacios galardonados de Bayou City como UB Preserv, Julep, The Rice BoxRiver Oaks, The Pastry War y Goode Company Armadillo Palace: para ejecutar su visión de dar vida al encanto y el ambiente relajado.
Parte del escape, para los padres y los niños de corazón, es una sala de juegos cerrada fuera de la entrada con algo para mantener a todos los grupos de edad ocupados durante los cursos, incluido el futbolín y los dardos. Si bien el diseño de Back Table es completamente nuevo, aporta un nuevo énfasis a lo mejor de las características existentes de la estructura: ventanas con vista al verde y al lago, además de un comedor principal con techos altos y detalles arquitectónicos interesantes como un marco de vigas que conducen a un cúpula.
Concebido por el chef consultor del resort David Morris, el menú presenta una variedad de comidas reconfortantes y alimentos básicos con un toque diferente. Los platos principales exclusivos incluyen camarones y sémola de Louisiana, confit de pierna de pato y costilla corta de res al manillar. Los platos más pequeños van desde Duck Gravy Poutine y Voodoo Beer Batter Fish Sticks hasta Cane Syrup Braised Pork Belly y Tennessee Tonkotsu Ramen. Los comensales también pueden elegir entre una variedad de hamburguesas y sándwiches gourmet, como Oxtail Chili Dog y Patty Melt de Bif, además de una variedad de ensaladas de temporada como Country Ham & Summer Melon y Coal Roasted Beets & Farmer Lee’s Spinach.
Puedes visitar Back Table Kitchen & Bar de domingo a jueves de 4pm a 10pm, viernes y sábado de 4pm a 11pm


Por Ana Willis LA GRADUACIÓN
de los padres
En esta edición nuestra columnista de bienestar, Ana Willis, nos habla sobre ese momento en el que nuestros hijos pueden vivir sin depender de nosotros, enseñándoles a ser independientes y a diferenciarse de sus padres.
Se concluye otro año escolar y comienza la temporada de graduaciones. Hoy en día las graduaciones son un evento común en el que cada nivel educativo conmemora el cumplimiento de los requisitos académicos y el fin de un grado. Desde Kinder hasta Pos-grado, familiares y amigos se reunirán para aplaudir los logros de hijos y amigos, y celebrar el paso a una siguiente etapa en sus vidas. Pero y los padres, ¿Cuándo festejamos nuestra graduación? ¿Cuándo podemos festejar el cumplimiento de los requisitos del plan de enseñanza que diseñamos para nuestros hijos? ¿Cuándo podemos decir que nos hemos graduado como padres?
Existen distintas opiniones y líneas de pensamiento respecto a esta pregunta. Hay quienes piensan que cuando los hijos llegan a cierta edad, donde ya son considerados adultos por la ley u otras instituciones, nuestro trabajo de educar a los hijos ha concluido. Otros creen que cuando los hijos se casan, de manera natural pasan de nuestro cuidado a formar su propia familia y volverse independientes. Otros piensan que ese momento llega cuando los hijos empiezan su vida laboral y dejan de necesitar del apoyo económico de sus padres. Y hay quienes incluso piensan, que los padres nunca se gradúan porque es parte de su función para toda la vida.
Pero, ¿qué significa la graduación de los padres? Un padre se gradúa cuando los hijos son capaces de tomar sus propias decisiones basándose en los valores que les han sido transmitidos y los aprendizajes que han adquirido durante su vida. No solo de lo que aprendieron en casa, sino lo que han ido aprendiendo y asimilando en su propio camino.
Un padre se gradúa cuando un hijo puede desarrollar pensamiento independiente y construir una vida productiva en sociedad. Un padre se gradúa cuando un hijo encuentra su propósito y es capaz de vivir su vida en función de él.
¿Cómo podemos como padres llegar a nuestra graduación? Empezando desde que los hijos son pequeños. Entendiendo que nuestro papel no es el de irlos protegiendo de todo mal, quitando todo obstáculo que se pudieran encontrar en el camino. Entendiendo que nuestro trabajo no es estar eternamente buscando rescatarlos de aquello que los pueda lastimar. Se logra educándolos para que puedan vivir sin depender de nosotros, enseñándoles a ser independientes y a diferenciarse de sus padres.
Requiere además transmitirles valores y mostrarles cómo se viven, respetar sus personalidades y aceptar su manera de ir asimilando la vida. Los padres nos graduamos cuando nos damos cuenta que no ser necesitados no significa que seamos menos amados. Por el contrario, significa que estamos permitiendo que se abra la puerta para un nuevo tipo de relación con nuestros hijos. Una relación donde tanto padres como hijos pueden apoyarse el uno al otro.

Ana Willis es psicóloga de México. Cuenta con Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y entrenamiento en Terapia Familiar Sistémica. Actualmente consulta en al área de The Woodlands, TX. La puedes contactar por medio de su página: resourcesbyanawillis.com.