![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/976a9dfb0184d04181d84fa4147473c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Mundo Café; la bebida “IN”
Muy pocas bebidas en el mundo son tan populares y llenas de beneficios para la salud de los seres humanos como el café, que con el pasar del tiempo, sigue haciendo historia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/48585101199e64b5a6e92375bdf81f64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Son varios los estudios que llaman la atención de aquellos que desde siempre han disfrutado del café y de quienes recientemente se dejan atrapar por el aroma y sabor de una taza caliente o un vaso helado de este líquido oscuro y suculento, el hecho es que su personalidad atrapa y cautiva, ahora más que nunca.
Los estudios confirman que el café tiene una inherencia particular y positiva en la salud cardiovascular, en las afectaciones del hígado, sobre la enfermedad de Parkinson, ayuda en casos de diabetes y en algunos tipos de cáncer. La depresión es un tema que hoy cobra más protagonismo y que puede también verse aliviada por el café y algunas pruebas actuales hablan de su aporte directo a la salud cognitiva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/e458c6465de20a4a2a3bf7976300bae4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Muchos de los beneficios mencionados se deben al contenido de cafeína encontrado en cada grano de café, sin embargo las sustancias naturales y su composición especial nos abre diferentes espectros asociados con una gama amplia de varios antioxidantes responsables de que el café sea hoy considerado un súper alimento. La ciencia y un reporte entregado en el 2017 y publicado en el informativo de salud BMJ, (Sociedad Médica de Gran Bretaña) asegura que el consumo moderado de café, máximo tres tazas al día, reduce el riesgo de contraer varias enfermedades que afectan a la humanidad. No olvidemos que el azúcar añadida debe ser obviada para que los beneficios no se vean afectados especialmente en casos de sobrepeso o diabetes. Se recomienda beber café negro y con poco endulzante, de preferencia opciones dulces que sean más naturales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/1316f1a39aa9cf8162a80f180f66d185.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para tomar en cuenta:
• Intentemos beber café en horas de la mañana o temprano en la tarde para no afectar el sueño.
• Durante el primer trimestre de embarazo se sugiere limitar el consumo de café en mujeres embarazadas.
• No se recomienda que la madre consuma café en períodos de lactancia.
• Si tienes muchas palpitaciones cuando bebes café, limita su consumo.
• Puede afectar a personas que sufren de gastritis.
• Para disfrutar de sus beneficios frescos se sugiere guardar el café molido dentro de su funda en el congelador.
Café, enfermedades y sus beneficios:
Café y el Parkinson: Algunas investigaciones demuestran que dos tazas de café al día reducen los síntomas de esta enfermedad al bloquear los signos que se manifiestan y que el cerebro interpreta erradamente. Además alivia la somnolencia en el día, mejora el movimiento, la rigidez y los temblores en personas afectadas por Parkinson. El Doctor Michael Shwarzschild, profesor de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, publicó un artículo en “Movement Disorders” que dice que aún no está claro si la cafeína puede prevenir el Parkinson, pero si puede asegurar que aquellas personas que consumen café con moderación, demuestran tener un riesgo menor al 50% de desarrollar la enfermedad, según demuestra su estudio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/a9a7ea0f25ea3a3ed1d5b389fb87c915.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La memoria y el café: Según un estudio publicado por el “ Journal of Alzheimer´s Disease”, esta bebida puede protegernos de la pérdida de memoria al bloquear una sustancia que causa inflamación cerebral; la adenosina. Un estudio adicional comprobó que tres tazas de café al día, podrían protegernos de demencia senil, pérdida de memoria y bajos niveles cognitivos. Estos niveles de cafeína además ayudan al desarrollo motriz de los adultos mayores y a un mejor rendimiento físico.
Ácido Úrico: El resumen de tres estudios grandes publicados por el “American Journal of Clinical Nutrition”, encontró que las personas que consumieron café diariamente tenían 30% menos probabilidades de desarrollar acúmulos de ácido úrico cristalizado en los riñones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/5e3e3d9bb9c7b6e1bcad47f7033faa25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Prevención de diabetes tipo II: Estudios sugieren que quienes consumen café, hierba mate, té verde y bebidas que contengan cafeína naturalmente, podrían tener menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo II. En un estudio realizado a ratones obesos, se comprobó que esta sustancia sintetizó adecuadamente la grasa y las proteínas de los roedores y así se logró restaurar los niveles de insulina, lo que a su vez promovió una pérdida de peso significativa en los animales. Un publicación que habla de cómo se puede prevenir la diabetes II, menciona las bebidas que contienen cafeína como su ingrediente principal.
La depresión: Un estudio que tuvo 10 años de duración presentado por los “Archivos de Medicina Interna”, mostró que tanto hombres como mujeres pueden prevenir la depresión con la toma de tres tazas de café al día. Los investigadores aseguran que el café promueve la producción de dopamina que mejora el ánimo y el poder de socialización de las personas. Adicionalmente se asegura que el café cuenta con compuestos anti inflamatorios asociados con la depresión, su tratamiento y prevención. Cáncer: Varios estudios indican que las células cancerosas encontradas en el útero de una mujer pueden decaer con el consumo moderado de café. La asociación es inclusive más importante en mujeres que además tienen sobrepeso o son post menopaúsicas. Según la investigación presentada en la publicación “Nutrients”, aquellas mujeres que bebieron dos o tres tazas de café al día tenían el 34% menos probabilidades de contraer cáncer de útero. En un estudio presentado en el Japón se asegura que los be - neficios no solamente previenen este tipo de cáncer, también se demostró sus beneficios al prevenir cáncer de colon.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217151759-bd1c97fabc1126ec7cd0160f5992435f/v1/8839d307e32137c9ac7993fa8d9c2501.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La respiración: El café relaja el sistema respiratorio y permite que el aire llegue de manera efectiva hacia los pulmones. Estos beneficios se dan especialmente cuando una persona realiza una actividad aeróbica o a su vez atraviesa por complicaciones bronquiales. Similares resultados se han comprobado con el consumo de chocolate que ofrece un beneficio anti asmático, protegiendo al sistema respiratorio de contaminantes.
El hígado: El café podría ser un tratamiento efectivo para combatir el hígado graso. La bebida tiene un efecto anti inflamatorio en este órgano y mejora los niveles de grasa, previniendo inclusive casos de cirrosis. Según un reciente estudio se comprobó que aquellas personas que consumían dos tazas de café al día podían incluso prevenir casos de cáncer al hígado en un 28%.