COLCIENCIAS Y LA GESTIÓN DEL RECURSO DE INVERSIÓN
Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo. Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilizacion, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.
¿El presupuesto anual de investigación de Colciencias es directamente promocional al número de grupos reconocidos?
¿Cuantos grupos reconocidos hay actualmente y cuantos hace 10 años?
En los últimos 10 años han surgido 3426 grupos de investigación reconocidos. ¿El presupuesto de Colciencias a variado considerablemente en los últimos 10 años, teniendo en cuenta el número de investigación que hay? La directora de Colciencias, Marcela Arias Pulgarín, hizo este jueves un anuncio que dejó perplejos a los más de 700 investigadores y académicos que se congregan por estos días en Cartagena en la Convención Científica Colombiana: el Gobierno disminuyó considerablemente el presupuesto que anualmente se le asigna a este ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país. Durante su intervención en la Convención, Arias manifestó que recibió un correo de la Departamento Nacional de Planeación en el que le informan del recorte al presupuesto. “Será de 289.000 millones de pesos, 125.000 millones de pesos menos que la inversión asignada el año anterior para el 2014”, informó. Ref: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-recortapresupuesto-de-colciencias-articulo-502102 Esta visto que el gobierno tiene a disminuir el presupuesto para investigación sin importar el incremento que es ha visto reflejado los últimos años.
¿Qué tan importante ve el gobierno la investigación en Colombia para el desarrollo de país? Indicó que “aunque Colciencias administrativamente debe tener la importancia de un ministerio está lejos de tener un presupuesto directo que respalde esa importancia".
Arias no descartó que la comunidad científica se movilice para exigir la inversión que merece la institución responsable de la investigación en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Ref: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-recortapresupuesto-de-colciencias-articulo-502102 Se evidencia la poca importancia que tiene Colciencias para el gobierno, sin importar el gran aumento de grupos de investigación que se ha visto evidenciado en los registros registrados por la entidad de Colciencias.