qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq UN PASEO POR INTERNET wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui C贸mo subir archivos opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 16/01/2014
Vivi Casta帽ares
INTERNET. CONCEPTO Y CREADORES Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3 Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o losjuegos en línea.3 4 5 Padres de Internet Vinton ‘Vint’ G. Cerf: Es a quien más a menudo se le llama “el padre del internet”, ya que fue uno de los inventores del protocolo TCP/IP y fue uno de los fundadores de la Internet Society, además de ser el incansable impulsor del desarrollo de internet. Fue también el creador del primer correo electrónico. Actualmente trabaja para Google y es presidente del ICANN, organismo que, entre otras cosas, regula la creación de nombres y dominios en internet. Robert Kahn: Fue uno de los creadores del ARPANET, la primera red de computadoras del gobierno de EEUU interconectadas entre sí. Fue también uno de los creadores del protocolo TCP/IP. Actualmente es el presidente del CNRI, organización dedicada a la investigación para la National Information Infrastructure. Louis Pouzin, fue el inventor del Datagram, que es el invento pionero en la transferencia de información de un equipo a otro. Cerf y Kahn se basaron en su trabajo para crear el protocolo TCP/IP. Tim Berners-Lee: es considerado el inventor de la Red Mundial, tal y como la conocemos actualmente. Fue quien consiguió por primera vez mostrar información de un servidor en otro computador a través de un navegador (html client). Actualmente es el director del World Wide Web Consortium, organismo que supervisa el desarrollo de internet. COMUNICACIÓN ENTRE REDES Existen dos protocolos aceptados universalmente llamados TCP/IP (TCP: Protocolo de Control de la Transmisión - IP: Protocolo de Internet), cuya misión es la de dividir la información que enviamos, en pequeños "paquetes" paquetes que se envían al destino adecuado, donde son "unidos" de nuevo para que la información al completo sea vista y usada por el receptor. Digamos que será TCP quien se encargue de dividir y más tarde unir esos "paquetes de
información", mientras que IP será quien se encargue de garantizar que dichos paquetes de información lleguen al destino correcto. Este sistema se denomina como "red de conmutación de paquetes", Lógicamente, para que los ordenadores puedan sacar provecho a Internet deberán usar un determinado software que sepa usar los protocolos de TCP/IP.
DIRECCIONES IP, LOS DOMINIOS La función de IP será la de asignar precisamente una dirección IP para el remitente y para el destino (siempre serán únicas para cada máquina que se conecta a la red). Podríamos usar el símil de nuestro número telefónico: será siempre único y para contactar con otro destino deberemos saber necesariamente el número del otro usuario, pero nosotros no tendremos que saberlo. Cada ordenador cada vez que se conecta a Internet dispondrá de una IP propia que constará de 12 números separados en cuatro grupos, que podría ser por ejemplo 192.250.120.250 y en la que siempre cada grupo no podrá ser superior a 255 así como tampoco inferior a 0. Haciendo cálculos veremos que con este sistema se pueden formar un gran número de direcciones IP. Sin embargo estas combinaciones son finitas, lo que debido al gran auge de Internet en los últimos años, ha hecho que los responsables de que Internet funcione se haya planteado un sistema para poder ampliar esas combinaciones (se conoce por IPv6), que veremos en los próximos años funcionar. Cuando un usuario escribe en su navegador la dirección de una web (por ejemplo www.pesepe.com), suponiendo que su dispositivo esté conectado a algún tipo de red, lo primero que hará este será buscar la máquina que debe contestar a esa petición para luego solicitarle la página en sí. Aquí nos encontramos el primer problema ya que las redes informáticas no entienden de nombres ni de letras, sólo de números. En concreto en las redes que nos interesan, de números que forman direcciones IP (objeto del siguiente capítulo). Es decir, el primer problema que enfrenta nuestro dispositivo es averiguar la dirección IP de la máquina a la que ha de preguntar para obtener la página que queremos ver. Un nombre de dominio es un texto cuyo objeto principal en sus orígenes fue no tener que recordar de memoria cientos de direcciones IP, a más de uno ya se le habrá olvidado que antes los números de teléfono se apuntaban en la agenda o se memorizaban ya que los teléfonos antiguos carecían de memoria interna. Un servidor DNS es una máquina encargada de realizar traducciones entre nombres y direcciones IP. En caso de desconocer la traducción adecuada, porque no es un domino que se aloje en ella ni uno que tenga almacenado en caché (no se le ha preguntado nunca por él o hace demasiado tiempo desde la última vez que verifico que dirección debe contestar), el servidor DNS preguntará a otros servidores DNS (como se lleva a cabo esta pregunta recursiva queda fuera de nuestro interés por el momento). A este proceso de traducción se le denomina resolución de un nombre de dominio. En Internet, para evitar colisiones (duplicados) se estableció en origen una división jerárquica de tal forma que cada dominio principal (la parte del nombre de dominio que
va tras el último punto, “com” en este caso) tuviese una entidad reguladora única que velase por la adjudicación (gratuita o cobrando) de los nombres de segundo nivel (lo que va inmediatamente antes del último punto o entre el último y el penúltimo si lo hubiese, “pesepe” en este caso) y almacenase las direcciones de las máquinas (2 servidores DNS por convenio) encargadas de traducir a direcciones IP los nombres de tercer nivel (lo que va entre el antepenúltimo si lo hubiera y penúltimo puntos, “www” en este caso) y así sucesivamente. Todo esto en apariencia tan sencillo y fácil nos hace pensar que a nuestro dispositivo le bastaría con conocer las direcciones IP (siempre que fuesen fijas) de los servidores encargados de resolver cada uno de los dominios principales (siempre que no se creasen nuevos, cosa que en la práctica ocurre). En la realidad actualmente hay 13 “root-servers” en Internet que velan por tener una copia de las direcciones IP de las máquinas encargadas de resolver cada dominio de segundo nivel. Dicho de otro modo la función de los “root-servers” es saber siempre a quien deben preguntar para obtener la IP asociada a un nombre. Como comprenderéis si siempre preguntásemos a estos servidores los tendríamos sobre-saturados y navegar sería una tortura así que lo primero que hace nuestro dispositivo es comprobar si el nombre lo tiene almacenado él (bien porque lo preguntó hace poco y lo apuntó o bien porque el administrador del sistema lo incorporó en una tabla interna que suelen tener). En caso de no poder resolver el nombre por si mismo nuestro dispositivo preguntará a los servidores DNS que tenga asociados a la conexión (generalmente 2 también y que suelen pertenecer a nuestro proveedor de acceso) y ellos serán los encargados de “buscarse la vida” para obtener la IP adecuada, si la hay.
COMO SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CONEXIÓN A veces no se conecta nuestro PC de forma automática. Para ello hacemos clic con el botón derecho en el símbolo de conexión que se encuentra en la parte derecha de la barra inferior esta pantalla
y hacemos clic en abrir centro de recursos y redes y nos llevará a
Si hacemos clic sobre la conexión de red inalámbrica nos lleva a esta pantalla
AquĂ haremos click sobre Propiedades y nos llevarĂĄ a esta otra.
AquĂ haremos clic sobre Protocolo de Internet versiĂłn 4 y nos llevarĂĄ a esta otra
Donde podremos cambiar a Obtener una dirección IP automáticamente y Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente. En el caso de los ordenadores de las aulas funciona hacer este cambio cuando nos hemos quedado sin Internet.
EL FUNCIONAMIENTO DEL NAVEGADOR GOOGLE CHROME Al arrancar el navegador por primera vez, presentará un aspecto similar a este donde está la barra y el sistema de miniaturas (thumbnails) que va creando en la página principal, de las 8 webs que visitas con más frecuencia; eso te ayudará a entrar en ellas con un simple clic:
Para ir a una página, tan solo tendrás que teclear la URL de la misma, como puedes observar:
El sistema de pestañas es muy interesante, de forma que picando en el signo "+" que hay a la derecha de cada una de ellas, te abrirá otra en la que puedes tener otra página abierta; así sucesivamente:
A la derecha del todo tenemos este icono
donde se encuentra la configuración
También tenemos aquí acceso a las extensiones que vienen por defecto
O aquellas que queramos ampliar obteniendo más en el botón indicado
En la barra de google chrome el otro icono interesante es marcadores
correspondiente a
Si cliqueamos en ella se nos despliega un menú para ir formando carpetas donde guardar la página que estamos viendo para acceder a ella en cualquier momento. Normalmente algunas de las carpetas nos aparecen debajo de la barra de dirección y otras estarán en “otros marcadores”
MOZILLA FIREFOX Mozilla Firefox es un navegador web que logró hacerse un hueco cuando el mercado estaba ocupado totalmente por Internet Explorer. Su secreto: potencia y versatilidad, ganadas a través de años de desarrollo, y un enorme catálogo de extensiones para aumentar sus posibilidades hasta el infinito. Un navegador moderno y atractivo. Si por algo se ha caracterizado Mozilla Firefox es por introducir progresivamente nuevas mejoras que hacen el programa más vistoso y fácil de usar. Si bien Firefox no introdujo la navegación por pestañas, sí que ha sido el programa que acabó popularizando este sistema tan extendido. Ahora, en sus últimas versiones, las ha colocado en la barra, de forma más accesible, y ha introducido Panorama: un gestor visual que las organiza por grupos.
Además de las mejoras de usabilidad, Mozilla Firefox también trae consigo funciones puramente estéticas. Es el caso de Personas, una colección de temas o skins con los que darás un aspecto único a tu navegador. Estas pieles se previsualizan directamente para que no tengas que instalarlas y sepas como quedan.
También tiene pestañas que nos permite estar trabajando con varias páginas a la vez
Se pueden abrir de dos formas diferentes
LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS En Firefox dispones de varios grupos (barras) de herramientas las cuales puedes gestionar desde:
Complementos de Mazilla Firefox
CÓMO FUNCIONAN LOS BUSCADORES Aunque existen muchos motores de búsqueda --buscadores--, podríamos decir que en vista de los gustos del usuario, la lista podría reducirse a unos pocos (Google, Yahoo, Bing, Ask...). Resumiento, un buscador como Google dispone de gran número de "spiders" (arañas) que
están contínuamente en movimiento por la red; de este modo detectan todo nuevo contenido que se produzca, así como cualquier modificación que exista sobre páginas ya recogidas anteriormente. Estas "arañas" son aplicaciones potentísimas que a grandes velocidades recorren toda la red, recogen el contenido interesante y lo incluyen en unas potentísimas bases de datos que se organizan en índices para poder encontrar cualquier cosa a velocidades increíbles. Cuando tú tecleas una palabra en un buscador como Google y picas sobre <Enter>, tendrás la respuesta en décimas de segundo, pero en realidad, de forma oculta al usuario se han producido miles o millones de operaciones para encontrar la respuesta a tu consulta, respuesta que no es otra que cientos, miles, o millones de páginas que responden a esa palabra que tecleaste en el buscador... Este trabajo permanente de los "spiders" por la red, es lo que permite que en todo momento, los resultados ofrecidos por el buscador sean actuales. Si uno se para a pensar en todo el trabajo que existe detrás de una simple consulta que hacemos en el buscador, lo cierto es que quedará anodadado; esto no es más que el trabajo de un equipo enorme de personas, que además disponen de las mejores máquinas y software para realizar el trabajo a velocidades de vértigo. No puede ser de otra manera, ya que el usuario de Internet cada vez es más exigente y requiere velocidad y veracidad en los resultados. Pero es que además, los buscadores actualmente, digamos que "son inteligentes" en cierto modo, pues has podido comprobar cómo en el momento en que comienzas a teclear una palabra, ya "adivinan" lo que posiblemente estas tratando de encontrar. Según estudios existentes, los buscadores más usados en España actualmente son (y por este orden): Google, Yahoo y Bing
Trucos de
También
Puedes realizar un cálculo, como si de una calculadora se tratase; teclea 345*18 y verás que te ofrece el resultado correcto. Puedes calcular la conversión de monedas; por ejemplo teclea: 2856 usd a euros y verás el cambio correspondiente. Incluso puedes conocer el tiempo; si tecleas por ejemplo: tiempo en gijón verás que efectivamente tienes respuesta inmediata y actual.
FOROS Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Permitiendo abiertamente al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. Existen diversas formas de crear un foro en internet, tanto de forma gratuita como de pago, para usuarios nuevos o ya expertos en el mundo de la creación de página web. Internet está repleto de sitios creados por empresas que proporcionan la posibilidad de crear un foro gratuito. Generalmente prometen diversas opciones que ya están incluidas en servicios de instalación manual en un servidor , pero con la característica de estar ya incluidas desde la instalación. Utilizar un servicio gratuito de creación de foros libra al usuario nuevo de problemas de programación, pero suelen obligar a utilizar publicidad en todas las páginas de la web. Es interesante que muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas propias y, en algunos casos, inclusive un propio lenguaje formando una subcultura. Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes internacionales
masivos. Tampoco es difícil encontrar gente que ha comenzado una relación (a distancia muchas veces) con gente que conoció en un foro, e inclusive se conocen casos que terminaron en matrimonio. Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en Internet, como la mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en su acepción de conocimientos generales y vocabulario); muchos de los miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en redacción, ortografía, gramática y otras características del lenguaje escrito, teniendo este tipo de usuarios un especial énfasis en corregir a los chaters. Sin embargo, es también muy común encontrarse foros de comunidades de Internet que utilizan en demasía términos creados por ellos o nuevos significados para algunas frases; al punto que dificulta la interpretación a un recién llegado (newbie). Algunas comunidades han encontrado en los foros una utilidad como herramienta para clasificar y almacenar enlaces de archivos distribuidos en P2P, P2M y descarga directa.
P2P
peer-to-peer
Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el Intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
REDES SOCIALES DE INTERNET El concepto red social en el ámbito de internet: son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos,
interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales… Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y, sobretodo, en lugares para encuentros humanos. Red: se refiere a un conjunto de entidades conectadas entre sí. Como hablamos del ser humano, lo referiremos a un conjunto de individuos conectados entre sí o con un interes en común. Por lo tanto una red social sería conjuntos de personas con un interés en común, que de igual manera al trasladarlo a la tecnolgía sería, redes sociales por internet: Conjunto de personas con un interés común mediante Internet. En donde se realizan difentes tipos de encuentros sociales y que maneja dos tipos de comunicaciones asincronas y sincronías. Una de las ms complejas del momento es PowerTalk. Ventajas a perfil personal Reencuentro con conocidos. Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet. Desventajas a perfil personal Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos
COMO SUBIR CONTENIDOS A INTERNET Imagina que generas contenidos con tus alumnos que pueden ser: archivos de texto, archivos de vídeo, archivos de audio, diapositvas, fotografías… y quieres subirlo a Internet. Solamente podrás subir directamente desde tu pc las fotografías o copiar archivos de texto tipo doc. Los demás los tendrás que alojar en un sitio para que te genere un código HTML que es el utilizado en Internet. Empezaremos generando un archivo de audio mp3 en nuestro pc. Para ello utilizamos el accesorio grabadora que nos permite grabar música y voz. Para poner un archivo de audio o podcast en nuestro blog tenemos que seguir los siguientes pasos: 1) Grabar en nuestro ordenador un archivo, se hace con la grabadora que encontramos en accesorios al que llegaremos desde todos los programas de
Inicio 2)Guardar el archivo en nuestro pc, en documentos, escritorio o donde queramos haciéndonos una carpeta para nuestras grabaciones. Este archivo que se guarda tiene
formato wma. 3)Ahora necesitamos convertir este archivo a formato mp3. Lo más probable es que no contemos con un programa de audio en nuestro ordenador que nos lo pueda convertir. Pero no hay problema lo podemos descargar desde aquí . 4)Cuando se inicie la descarga nos va a pedir si queremos guardarlo o ejecutarlo. Damos a guardar y nos lo guarda por defecto en la carpeta descargas de nuestro documento. Hacemos clic en el archivo y ejecutamos para que se vea en nuestro escritorio y podamos convertir
nuestro archivo de sonido vma a
mp3 5)Abro el conversor en mi escritorio y hago clic en añadir archivos y me lleva a mi ordenador para que busque el archivo que quiero convertir. Hago clic en convertir y veo como debajo lo está convirtiendo y cuando termina lo tengo en mi directorio junto al sonido vma habrá el mismo archivo pero mp3. Parece complicado pero ¡sólo es necesario ir siguiendo los pasos!
6)Vamos a un sitio de internet de alojamientos de audio como éste o éste otroy nos registramos.
Una vez registrados damos a upload y nos sube el archivo mp3 de nuestro ordenador. Cuando haya terminado de subirlo ya podremos buscar en compartir su código html para insertarlo en nuestro blog http://vivinaylaura.blogspot.com.es/2012/03/como-insertar-archivos-de-audioen-el.html
<iframe width="580" height="115" src="http://www.goear.com/embed/sound/6edc969" marginheight="0" align="top" scrolling="no" frameborder="0" hspace="0" vspace="0" allowfullscreen></iframe>
COMO HACER UN BLOG CON BLOGGER http://vivinaylaura.blogspot.com.es/2009/06/como-hacer-un-blog.html En un blog podemos subir fotografías sin tener que alojarlas en ningún sitio o alojándolas previamente en flickr u otra página de fotos online y después enlazándolas. He aprovechado las fotos que tenía del teatro de inglés para hacer unas diapositivas online con http://www.kizoa.es/crear-diapositivas y ponerlas en el blog de clase http://tercercursoguadalix.wordpress.com/2014/01/14/teatro-de-ingles-curso-2013-14/