Publicación N° 1
Noviembre 2014
¿Qué haces por tu comunidad? ¿Qué es ser un voluntario?
Carta editorial ¿Qué es FUNDIPRO? FUNDIPRO es una institución que invita a los jóvenes a la noble labor de donar gratuitamente su tiempo a esta causa, sin esperar nada a cambio, porque solo de esa forma se puede asegurar que es de corazón. Hoy en día existen diferentes formas de hacer aportes solidarios a la sociedad salvadoreña que tanto necesita de jóvenes con valor dispuestos a compartir su tiempo y buena voluntad con diferentes niños y niñas que necesitan de cierta orientación, cuidados y atención. FUNDIPRO es una institución sin fines de lucro fundada en 1997 que surgió como una iniciativa de jóvenes universitarios que quisieron hacer un cambio en la sociedad salvadoreña. Esta fundación está encargada de hacer actividades comunitarias en pro de los niños que viven en la Colonia Las Margaritas para evitar que se integren al fenómeno de las pandillas. Y al igual que el aroma del café por las mañanas nos invita a degustarlo, les invitamos desde esta revista a todos los jóvenes universitarios que quieran salir de su zona de confort a donar gratuitamente su tiempo a esta causa, sin esperar nada a cambio. En este organización está latente la necesidad del voluntariado de jóvenes universitarios, sin embargo los jóvenes que son actualmente miembros activos de la fundación se encuentran llenos de vivencias, de alegrías y por supuesto gratas experiencias que
Fátima Flamenco Directora Editorial Ingrid Serrano Redactora Vanessa Flores Vivian Enamorado Diseñadoras Isaac Mejía Mirian Mira Fotógrafos
trae a la vida de cualquier persona hacer obras solidarias con sus semejantes, porque la solidaridad es la ternura de los pueblos. Decía Nelson Mandela que “No puede haber una revelación más
Mirian Mira Periodista
intensa del alma de una sociedad que la forma en que trata a sus niños” y es el objetivo de FUNDIPRO darle un trato
Camila López Producción
diferente a los niños de la sociedad salvadoreña a través de buenas obras por parte de los jóvenes universitarios dispuestos a brindar sus servicios comunitarios.
Página 2
FÁTY
CONTENIDO EVENTO BACK TO THE 80’S………………...5 ¿QUÉ ES SER UN VOLUNTARIO……….6 ¿QUÉ HACES POR TU COMUNIDAD?..........7 UN DÍA EN LA “GUARDE”…………..8 NUEVA VOLUNTAD……….…...………………..10 ALGO CHIVO: ENTREGA DE DONATIVOS ……………………………………………..………...11 SEMANA DE LA NUTRICIÓN…………...12
Página 3
REVISTA PATROCINADA POR:
Pรกgina 4
Evento Back To The 80´S Por Camila López Fotografías por Isaac Mejía
Durante el evento se realizó un concurso para amenizar el evento, en el cual participaron los asistentes del evento como
El pasado sábado 1 de noviembre en las
miembros de la prensa, premiando a la
instalaciones de la Universidad Dr. José
mejor vestimenta de los años 80’s. La
Matías Delgado, se llevo a cabo el even-
ganadora de este concurso de disfraces
to en Pro a la fundación Divina Provi-
fue Hazel Fabiola Romero Montoya, es-
dencia, el cual se realizó con el fin de
tudiante de la materia de Relaciones
recaudar donativos por parte de los
Públicas en la sección 2-1 de la UJMD.
asistentes; entre los cuales se solicitaba materiales didácticos y juguetes
Se conto con la presencia de los medios
para que pudieran ayudar a los niños de
de comunicación, los cuales comentaron
dicha fundación en sus estudios y al
estar satisfechos con la labor realizada.
igual juguetes para que puedan dis-
Todos los artículos recibidos serán en-
traerse en sus horas de descanso.
tregados a los niños de la Fundación
Se contó con la asistencia de empresa-
Divina Providencia por los miembros de
rios reconocidos y miembros de la pren-
la agencia de relaciones publicas Won-
sa. La Licenciada Ingrid Serrano en
der 7.
compañía de la Licenciada Rocío Córdova catedrática de dicha Universidad y la Licenciada Camila López representante de la agencia de publicidad Wonder 7, quienes realizaron una breve introducción del evento y compartieron con los asistentes una breve historia de la fundación y el fin de dicho evento.
Página 5
Entrega de premio a ganadora de concurso de disfraces
¿Qué es ser un Voluntario? Es el trabajo de las personas que sir-
Es muy recomendable animarse a ser
Es por ello que la asamblea General de
ven a una sociedad, es decir, una per-
voluntario aunque sea un pequeño por-
las Naciones Unidas decreto el 5 de
sona voluntaria es aquella que de una
centaje de nuestro tiempo, ya que nos diciembre el Día Internacional del
forma consciente, desinteresada y
ayudara a valorar la vida de otra ma-
Voluntario.
muy solidaria desarrolla diferentes
nera y cambiara totalmente nuestra
actividades en beneficio a la comuni-
forma de pensar y sentir.
Por ende, las personas que fueron o
dad.
Recordemos que no podemos cambiar
más positivas del mundo en el que vivi-
La experiencia de ser voluntario es
el mundo pero si podemos cambiar
mos ya que ellos trabajan para mejo-
muy personal es por ello que se com-
nosotros mediante la voluntad de que- rar su entorno.
parten 5 razones del porque se puede
rer hacerlo.
son voluntarios tienen unas visiones
ser voluntario: El voluntario se convierte
Se comprende mejor la reali-
en protagonista y agente
dad que existe en el lugar
de cambio social para
que nos rodea.
colaborar un poco en mejorar la vida de su comunidad.
Permite desarrollar la sensibilidad social y
Se mejora como persona ya
sacar las mejores acti-
que el contacto directo con
tudes de las personas, es
personas diferentes te per-
decir, se deja a un lado el
mite apreciar y valorar tu
individualismo y el egoís-
situación laboral, familiar,
mo.
económica, etc.
Permite desarrollar la sensibilidad social y sacar las mejores actitudes de las personas, es decir, se deja a un lado el individualismo y el egoísmo.
Página 6
Por Isaac Mejía
¿Qué haces por tu comunidad? Por Mirian Mira La voluntad, la fuerza más poderosa, y la que lleva a las personas a brindar su apoyo sin esperar ni recibir nada a cambio. El Club de Leones de El Salvador, con su lema “Nosotros Servimos”, es una organización sin fines de lucro, dedicada a servir a la comunidad y al más necesitado, al conocer la labor de dicha organización decidí per“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Albert Einstein
tenecer a esta, formando parte del Club Leo (jóvenes leones) de la cuidad de Apataspeque, San Vicente. El Club Leo me enseño a crear espacios para servir, ayudar y llevar alegría a aque-
Algunas de las actividades que se realizan en el Club Leo de Apastepeque son: Celebración de noches mágicas con los niños de la cuidad (Navidad), donaciones de viveres a “abuelos” de la cuidad, campañas de desparasitación en cantones de la ciudad Apastepeque, rifa de canastas navideñas (se crea una lista de las personas de la tercera edad que más lo necesita), entre otras. Para cada una de las actividades anteriores se realizan barbacoas, rifas, campaña de la cora, patrocinios y así, recaudar fondos para llevar alegría a cada una de las familias.
llas personas que más lo necesitan. Siendo una organización que no recibe ayuda del gobierno, y viendo las necesidades que tienen algunas familias en la cuidad de Apastepeque, es nuestra fuerza motriz para desarrollar actividades y recaudar fondos, de esta manera cubrir las necesidades, talvez no completamente pero si dibujar una sonrisa en las familias y tener la satisfacción personal de ayudar.
Donativos abuelos
Es por esto que te pregunto ¿qué haces tú por tú comunidad? Si participas en voluntariados, te darás cuenta la enorme satisfacción que se siente ayudar a las personas, y sobre todo el valor que tiene ver la alegría con que te reciben las personas. Y si no lo haces, toma la iniciativa y forma parte de la gran familia de voluntarios, no por que las personas digan “que buena labor la que hace” sino para que salgas de tu zona de confort y ayudes en tus Noches mágicas
ratos libres a aquellos que lo necesitan.
Página 7
Un día en la “guarde” Por Ingrid Serrano Cuando arriba el día en el cual te has comprometido a apoyar la labor de la Guardería, recorren por tu mente un sinfín de preguntas, imaginando diversos escenarios y cuestionas si tu desempeño será el adecuado. De repente, escuchas risas, gritos, pláticas, entusias-
Terminado este momento, empieza el verdadero reto
mo, son los niños, dirigidos por un adulto, quien desea
personal: jugar con los niños, sin tender a la entropía,
mantener el control.
manteniendo el control. Por una parte se participa
Ellos te observan y examinan, de una manera diferen-
como un niño más, mientras que por otra, se debe vigi-
te a la nuestra: nos ven de pie a cabeza, con la única
lar y prestar atención a no caer en las pequeñas mani-
pregunta ¿quién es usted? Y añaden otra ¿cómo se
pulaciones.
llama? Posteriormente, inicia el proceso de confianza
En cuanto al juego, los niños acostumbran el fútbol,
y si te encuentran agradable, te volverán a interro-
mientras que las niñas corren, buscan otro tipo de
gar: ¿por qué no había venido antes?
entretenimiento y les encanta que se les enseñe de
Prosigue el inicio oficial de la jornada, a partir de una
danza o gimnasia. Por supuesto en ambos casos, exis-
pequeña oración, “El Ángel de mi Guarda”, dirigido por
ten excepciones y entre ellos se incorporan unos con
alguno de los niños. Luego, se les solicita a los niños y
otros, con facilidad. Por lo tanto, si uno posee habili-
jóvenes tomar un asiento, para comenzar con las ta-
dades en la rama deportiva o practica algún derivado
reas. Uno debe apoyar y contribuir con esta indica-
de la danza, es el mejor momento para impartir clases
ción, animándoles a terminar con su deber escolar, ya
y captar de manera eficaz, su atención.
que la motivación primordial son los juegos. Esto evo-
Poco a poco, la jornada va clausurándose y la única
ca aquellos momentos de la infancia, cuando tenías la
forma para no sentir tristeza es cumplirles que exis-
percepción de que el tiempo era eterno y tus activida-
tirá una próxima, pronto, ya sea el siguiente día o dar-
des, interminables.
les un día en específico, cumpliéndoles, porque a los
Mientras tanto ellos hacen sus deberes, debes recor-
niños no se les puede mentir, ellos son más sabios en
darles constantemente de la importancia de terminar-
ese punto y detectan la mentira en nosotros, sin de-
las, de la mejor forma posible, ya que ellos intentan
mostrar que lo han descubierto. Se despiden, con la
conocerte con honda sinceridad, sin embargo, esto
esperanza puesta que el día de mañana será tan bueno
puede llegar a desconcentrarlos y evitar que finalicen
o mejor que el día que termina.
con lo asignado. Por ende, la creatividad propia, debe ser ejercida inmediatamente y no como acostumbramos en la Universidad, pues, paralelamente, se tiene que demostrar la autoridad, no de forma dictatorial, más bien con educación, respeto y amabilidad.
Página 8
Pรกgina 9
Nueva Voluntad La Fundación Divina Providencia, FUNDIPRO su abre-
totalmente el intelecto de una persona? O más allá
viatura, surge en el año de 1997, como una iniciativa de
de ello ¿expresa completamente la calidad de ser
jóvenes universitarios, quienes al analizar y observar la
humano que es? Personalmente creería lo contrario.
situación de su entorno, deciden actuar con la finalidad
Por ello, es importante dar una vista atrás, a los
de realizar cambios, por pequeños que fuesen, en la realidad salvadoreña. Asimismo, en ellos fue creciendo el deseo de incluir a aquellos discriminados por su misma sociedad. Tiempo después, esta iniciativa se traduce en proyectos, entre los cuales destaca el “Aula de refuerzo escolar Las Abejitas”. Dicho proyecto intenta alcanzar uno de los grandes objetivos de la Fundación: fomentar un trato más humano, generando consciencia, sobre todo en derechos tan básicos como la igualdad entre cada persona, evitando la discriminación. En muchos casos, no nos damos cuenta cuándo excluimos a otros, porque sus pensamientos o forma de actuar no van acorde a los nuestros, demostrando así, nuestra ceguera, no física, sino espiritual. Por ende, no se torna fácil salir de nuestros círculos conocidos, de nuestra zona de confort. Nos volvemos indiferentes ante la vida del prójimo, llevándonos a sentir superior a cualquiera fuera de estos círculos o ¿quién de nosotros saluda con amabilidad a los guardias de seguridad o el personal de mantenimiento? Los llegamos incluso a calificar como personas “feas”, por su apariencia, como sospechosas y se roban nuestras pertenencias. ¿Acaso a veces no se ha cruzado por nuestra mente: ¿”quiénes
años de infancia, ya que los niños son más sabios respecto a un trato fraterno e igualitario. Nos enseñan a fijarnos poco en aquello no trascendental como las apariencias o en otros detalles externos, sin mayor significado. Lo más elemental es el pasar unos momentos juntos, compartiendo y siendo espontáneos. De igual forma es esencial recordar que el tiempo no es nuestro y se nos olvida retornar a la sociedad esas horas, minutos y segundos que le pertenece, sobre todo con aquellos quienes viven en los márgenes sociales. Debemos entregarnos a ellos de forma libre, desinteresada, sirviendo al otro, para provocar cambios internos, desembocado en los externos. De la misma manera ocurre con los círculos negativos de exclusión, ya que si no se detienen mientras se es joven, difícilmente dejará de existir la inequidad en la edad adulta. Finalmente, nuestra armadura para realizar un cambio por esta sociedad salvadoreña, no debe ser física, más bien intelectual y espiritual, con una actitud de servicio, de entrega sincera, despojándonos de nosotros mismos, sensibilizándonos ante la problemática ajena.
se creen ellos para hablarme a mi”? Sin embargo, es en los años de juventud cuando pueden cambiar estas posturas, dejando a un lado el compararse, criticarse, competir, etiquetar a otros, así como discriminarlos por la carrera universitaria que estudian o las notas. La interrogante ante esta situación sería ¿es la carrera universitaria o sus notas lo que define
Página 10
Por Ingrid Serrano
Algo chivo: Entrega de Donativos Por Vivian Enamorado Fotografías por Mirian Mira
El pasado jueves 13 de noviembre de 2014 se llevó a cabo la entrega oficial de los donativos recibidos por los asistentes al evento Back To The 80’s realizado a inicios de este mes. Estos donativos fueron dados por los es-
Sobre todo porque ya se acerca la Navidad y
tudiantes de la materia de Relaciones Pú-
nadie me dejará mentir que a esa edad lo úni-
blicas, sección 2-1 de la Universidad Dr.
co
José Matías Delgado; entre los cuales se
vos...aunque unas semanas después los dejára-
encontraban diferentes juguetes tanto
mos olvidados y ya quisiéramos otros nuevos.
que
queríamos
eran
juguetes
nue-
para niñas como para niños, material didáctico como cuadernos, libros para colorear, colores, crayolas, entre otras cosas. Esta entrega se realizó con la persona encargada de cuidar a los niños en ese día que se visitó la guardería. Como Wonder 7 se decidió que lo mejor sería que los encargados encontrarán la mejor forma para repartir dichos donativos, ya que cuando se trata de niños es imposible que no haya peleas o que a uno no le guste más el juguete o lo que le han dado al otro.
Pero en fin, ese no es el punto de este artículo, lo que quiero generar con este palabrerío es un cambio en nuestra actitud, ¡sí! Mi actitud, tu actitud y la de todos nosotros los jóvenes. En serio, ¿a dónde quedó esa forma de ser de niños que nos dejaba alegrarnos por todo aunque fueran cosas pequeñas como un juguete nuevo? Creo que aunque supuestamente seamos personas más “maduras” (sí, lo pondo entre comillas) debemos volver a tener un pensamiento de niños :)
La reacción de los niños al ver que habían cosas para ellos fue de mucha alegría y emoción y nos deja mucha satisfacción que aunque sea con algo simbólico y pequeño se les pueda dar felicidad.
Página 11
Semana de la Nutrición en FUNDIPRO Por Vanessa Flores Con motivo de informar, dar ideas y educar en aspectos de alimentación a los padres y niños de la fundación, se dio inicio el pasado 6 de Octubre a la cuarta semana de la nutrición en FUNDIPRO del año 2014. Una semana llena de deliciosos consejos donde reinaron las frutas, verduras, legumbres, datos interesan-
Este es un esfuerzo que arduamente se realiza, para
tes y sobre todo mucha salud, fue lo que se vivió la
evitar la desnutrición en los niños del Aula de Refuer-
pasada semana del 6 al 10 de octubre. Los padres se
zo Escolar y Humano “Las Abejitas” o por el lado con-
mostraron interesados en las charlas, donde princi-
trario la obesidad infantil, al no ser debidamente ali-
palmente se abordaron temas acerca de lograr menús
mentados. Se trata de concientizar a padres y ma-
nutritivos por un bajo costo, externaron sus dudas y
dres de familia, incluso, a los mismos chicos, que es-
opiniones.
tán en la etapa fundamental del desarrollo y que la
El evento se llevó a cabo tal y como se tiene planifica-
nutrición es la base para un crecimiento saludable y
do, cada dos meses, y en estos los voluntarios y sim-
una vida llena de energía.
patizantes de FUNDIPRO tienen por objetivo trans-
En FUNDIPRO, le dan un voto de confianza a la
mitir la importancia de actuar ante temas como:
creencia de que “lo que se aprende de niño, jamás se
La necesidad de cubrir los 3 tiempos de comida en los pequeños.
Valoración nutricional de los alimentos servidos.
olvida”. Por lo que para ellos es importante que los niños se involucren en esta semana, expongan temas, pequeñas recetas, comprendan de qué se trata toda la actividad para asentar los pilares de una vida llena de hábitos saludables desde la infancia.
Consejos para facilitar la correcta combinación de productos que permita cubrir de manera más adecuada las necesidades nutricionales.
Padres y madres se mostraron muy agradecidos y complacidos por esta iniciativa, y no dudaron en externar que pondrían en práctica lo aprendido en dicha semana, siempre con su toque personal, el que le da el sabor a todo, el amor y dedicación a sus hijos.
Página 12
RECETA: Taquitos verdes FUNDIPRO Ingredientes: Tortillas de maíz Pollo cocido en tiritas Chipilín Mora Espinaca Ajo, sal y pimienta al gusto Para los acompañamientos: Chirmol Tomates Cebolla Cilantro Sal y limón al gusto Refresco Fruta de temporada Agua Hielo, azúcar ó miel al gusto Sofreír todos los ingredientes en una cucharadita de aceite, por 5 min. Agregar el ajo, la sal y la pimienta al gusto, servir en las tortillas. Para el chirmol, picar y mezclar el tomate, cebolla y cilantro, mezclar y agregar sal y limón.
Página 13