3 minute read
salud y bienestar ¡NUEVA SECCIÓN
from Febrero 2020
by Viví Pleno
Por la Lic. En Nutrición Paula Pozzuto ¿Cuál es el peso de tu peso?
Cuando se convierte en más de lo que significa, puede tornarse una obsesión.
Advertisement
¿Qué es el peso? ¿Qué significa? ¿Qué tanto cuenta lo que pesás en tu vida? ¿Alguna vez te cambió el humor después de haberte pesado? ¿Alguna vez le preguntaste a alguien cuánto pesaba? ¿Alguna vez comparaste tu peso con el de alguien más?
Si nunca te hiciste alguna de estas preguntas te invito a que lo pienses un ratito. Si lo hiciste y estás buscando respuestas, ¡estás en el lugar indicado!
El peso es una medida antropométrica. Si nos ponemos exquisitos lo que medimos es la MASA CORPORAL, no el peso. Y bien, ¿cómo está compuesta esa masa corporal? ¿Qué representa ese número en la balanza? Representa todo lo que compone nuestro organismo: huesos, músculos, órganos, grasa, sangre y fluidos. Es decir: la suma de esos componentes da como resultado nuestra masa corporal. De esos componentes hay algunos que podemos modificar (músculo y grasa) y otros que no podemos (el resto). Podemos perder, mantener o ganar peso de acuerdo con nuestro objetivo, a nuestras nece
sidades y dentro de las posibilidades que haya. En Bonne Santé no le damos la importancia que comúnmente se le da al peso. En nuestras consultas solemos dejar la medición del peso para lo último. Esto permite que podamos desarrollar la consulta con menor presión y que la persona se enfoque en lo que logró en las últimas semanas más allá de lo que refleje la balanza más tarde. También solemos preguntar qué cree que sucedió respecto al peso, antes de medirlo. Una vez medido evaluamos la reacción y el efecto que genera en la persona el resultado obtenido, así es como abrimos el interrogante: ¿Qué hubiera pasado si...en vez de adelgazar, subías? (y viceversa), ¿y si lo mantenías? Comúnmente se le atribuye mucho valor al número que nos devuelve la balanza. Está bueno reflexionar sobre qué genera en nosotrxs y cómo nos afecta.
Cuando una persona empieza a pesarse cada vez más y más seguido se puede generar una obsesión respecto al peso, llegando a pesarse todos los días y hasta varias veces por día... y yo me pregunto, ¿es esto saludable? La respuesta es NO, definitivamente no lo es.
El peso en la balanza no define tus pequeños y grandes logros ni define tu valor como persona.
Primero por cuestiones fisiológicas, el peso varía mucho durante el día y de un día para el otro porque comemos, tomamos líquidos, entrenamos, orinamos, defecamos, retenemos líquidos, etc. Segundo, a nivel de nuestra salud mental, provoca que estemos pensando todo el día en eso y que tengamos emociones negativas en torno al tema. Por todo lo anterior, es lógico que si nos pesamos tan seguido varíe mucho, lo que no es lógico es hacerlo, porque por el lado nutricional, no representa modificación real de los componentes que queremos modificar (músculo y grasa). Y por el lado emocional, se le termina atribuyendo un valor significativo a una simple medición. Una simple medición que es capaz de MARCAR cómo va a ser nuestro día, cómo nos vamos a sentir y cómo vamos a manejarnos. La idea es que esto no suceda; y si ya sucede, de a poco ir modificándolo.
Bonne Santé- Programa Interdisciplinario bonne.sante.mnp@gmail 1558471613 https://paulipozzuto953.wixsite.com/bonnesante