Justificación_ Manifiesto1979_DESESCOLARIZAR PARA LIBERAR

Page 1

GRAU D’EDUCACIÓ SOCIAL, UB TEORIES DE LES INSTITUCIONS SOCIOEDUCATIVES Professora: Laura Rubio

_______________________________________ Mª Victoria Laguía. Después de la lectura de la obra revolucionaria de Ivan Illich, La sociedad desescolarizada, algunos de mis esquemas mentales se han visto tambaleados. Agradezco este hecho. Durante la lectura, como lectora he captado la inexistente distancia entre las palabras del autor y mi comprensión. Un discurso firme, directo, conciso y prometedor. Debido a estas características discursivas, he optado por reflejar sus principales detracciones y aportaciones referentes al educadora aquel que es cómplice, peón, del sistema educativo basado en el sistema de consumo y reproducción - y por otra parte las aportaciones de un nuevo cuerpo de educadores profesionales – desprovisto de armas de manipulación de los sujetos- y de redes educativas. La elección del formato manifiesto, con claras intenciones apelativas Y de despertar a aquellos y aquellas que formamos parte del engranaje, ha sido pensada con la visión de llegar al lector de la misma manera que como lectora de Ivan Illich me ha sucedido. Además la lectura de los Manifiestos de Sthéphane Hessel, Indignaos (2010) y Comprometeos (2011), ha servido de inspiración para la redacción del manifiesto titulado: Atención: DESESCOLARIZAR PARA LIBERAR. No obstante, me gustaría finalizar apuntado un aspecto relevante en mi manera de mirar y leer la obra de Illich siguiendo la idea de institucionalización de la educación. Una idea que sirve de directriz para lograr la institucionalización de la sociedad. Y es aquí dónde vinculo la profesión de educador social con la de desinstitucionalizació social clara y efectiva, y apuesto por un profesional que crea en la desinstitucionalizació educativa: o que la comprenda como un hito de la propia profesión. Con estas palabras intento plasmar, la idea de la no necesidad de comprender siempre el educador social dentro de una institución. Una labor difícil e aparentemente inalcanzable, por el momento. Pero, lo que está en manos de los educadores que hoy en día ejercen y los que vendrán es objetar, analizar esta línea estrategia de clasificar a la sociedad según rango, posición, género, habilidades… y romper con ella. ¡Construir de nuevas!

______________________

diciembre de 2002)

Iván

Illich (Viena, 4

de

septiembre de 1926 - Bremen, 2

de

La obra de Iván Illich comprende numerosos temas de la relación entre el individuo, la sociedad con la ciencia y la técnica. Fundador del Centro Intercultural de Documentación ( CIDOC) en México. Fruto de su tradición como estudiante en Universidad Católica y vínculo con la iglesia, y posteriormente diversos enfrentamientos por la obra de La sociedad desescolarizada el CIDOC cerró en 1971. http://www.ivanillich.org.mx * ILLICH, I. La sociedad desescolarizada. (2012) Ediciones Godot


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.