PORTAFOLIO
Selecci贸n de algunos de los trabajos realizados entre el a帽o 2006 al 2009
VICTOR LETELIER LARA
Arquitecto Universidad de Talca 2009. Chile
CONTACTO vletelierlara@gmail.com fono: 83532105
RENDERS CINEMA 4D Obra: Oficinas del Servicio de Seguro Social. Ubicación: Antofagasta Arquitectos: Bresciani,Valdes,Huidobro,Cas�llo Construcción: 1954 - 1961
Trabajo de inves�gación y de modelado 3D del edificio del Servicio de Seguro Social de Antofagasta, considerado uno de los edificios paradigmá�cos de la arquitectura modernista chilena. Lamentablemente el edificio fue demolido el año 2006. La inves�gación y el modelamiento fueron generados el año 2006 en los cursos dictados por Mauricio Ramírez, Arquitecto, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.
PLAZA DE ESTACION
Ubicación: Corinto Superficie de terreno: 500 m2 Superficie Construida: 500 m2 Materiales Predominantes: Hormigon, piedra Diseño: Marzo - Sep�embre 2005 Construcción: Agosto - Sep�embre 2005.
La obra surge a par�r de la inicia�va de un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura para potenciar el olvidado pueblo de Corinto a través de una intervención en la estación del tren, a un lado de la línea férrea del histórico ramal Talca Cons�tución. La ges�ón y construcción de la obra fue generada por un staff de estudiantes, en donde cada uno de nosotros se nos asignó tareas especificas, tanto de diseño como de ejecución bajo la orientación de Juan Pablo Corvalán, Arquitecto de la Universidad de Talca y miembro de la oficina Supersudaca.
OFICINA SUPERSUDAKA Cargo: Iden�dad Gráfica Año: 2007- 2008 link: www.supersudaka.cl www.supersudaca.org www.supdapan.com
Desarrollo de diferentes productos gráficos junto al staff de diseño de la oficina de arquitectos SUPERSUDACA, liderada por el arquitecto Juan Pablo Corvalán. Dentro de los trabajos realizados se destaca la producción de la imagen corpora�va de la oficina Supersudaka, como también parte del contenido gráfico para el concurso SUDAPAN y la par�cipación de la posterior publicación del libro “Sudapan Endless(s)trips” el cual contó con el apoyo del IAAC (Ins�tuto de Arquitectura Avanzada de Catalunya) y el auspicio de Prins Claus Fonds.
DESEMPEÑO ACADEMICO Cargo: Profesor ayudante Taller 2 Ins�tución: Escuela de Arquitectura Universidad de Talca Año: 2008
Taller para alumnos de segundo año sobre intervenciones urbanas en el espacio público a través de un bajo presupuesto buscando el mayor impacto dentro de la región. Junto con entregarle ayuda y orientación en la elaboración de sus proyectos se complementaba el aprendizaje con laboratorios cada semana para mejorar la calidad grafica en sus entregas.
OFICINAS COOPERATIVA DE AGUAS SANITARIAS COLIN Ubicación: Colín, Talca. Superficie de terreno: 500 m2 Superficie Construida: 500 m2 Materiales Predominantes: Hormigon Diseño: Marzo - Abril, 2009 Construcción: Actualmente en proceso de licitación.
El proyecto nace ante la inquietud por parte del presidente de la Coopera�va de Aguas Sanitarias de Colin de contar con un nuevo edificio de oficinas que sa�sfaga las necesidades tanto de los operarios como de sus clientes. El programa se divide ante estos dos �pos de usuarios dentro de un mismo recinto, dándole valor al entorno, la vegetación y la calidad espacial para el oficinista y sus clientes. El agua es par�cipe en la obra como la imagen simbólica de la coopera�va.
MASTERPLAN
“RECUPERACION DE UN TERRITORIO OLVIDADO”
Ubicación: Barrio Seminario, Talca Año: 2008 a la fecha. Web:
www.barrioindustrialseminario.blogspot.com
Proyecto urbano en el cual se establecieron diferentes estrategias en la búsqueda de la puesta en valor del histórico Barrio Industrial Seminario de Talca, respaldado por el consejo de Monumentos de la Region del Maule. El proyecto fue subido el año 2008 al programa de puesta en valor del patrimonio ejecutado por la dirección de arquitectura del ministerio de obras públicas, validado por el intendente Fernando Coloma y el consejo regional (CORE). Actualmente se encuetra en proceso de negociación con el apoyo de diferentes en�dades publicas del gobierno.
EXPEDIENTE TECNICO DECLARATORIA MONUMENTO HISTORICO
Año: 2009
Publicación del Libro “Expediente técnico para la declaratoria de monumento histórico de la Central Hidroeléctrica Lircay”, respaldado por el Consejo de Monumentos Nacionales de la región del Maule. El contenido del libro consta de una inves�gación histórica sobre el desarrollo industrial en Chile y la región, para el posterior análisis y levantamiento planimétrico del edificio a declarar. El ejemplar posee al rededor de 200 páginas ilustradas a color en formato doble carta. Actualmente se encuentra en proceso para generar la declaratoria oficial por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.