Boletín AL 426

Page 1

Bole n Bole n No. No. 426 349 8 de enero de 2014 16 de Sep embre de 2016

DESDE BRASIL (PL). Inducido a error por cálculos políticos a todas luces fallidos, el nuevo gobierno brasileño resultante de un golpe parlamentario-judicial y encabezado por Michel Temer enfrenta hoy en las calles un desafío creciente, cuya real magnitud trata de minimizar. Primero como interino, y desde el 31 de agosto último bajo juramento constitucional, las continuas y cada vez más nutridas manifestaciones populares reclamando "Fuera Temer" no dejaron al flamante mandatario otra alternativa que actuar como un presidente en las sombras y de pocas palabras. Así lo hizo la víspera en los dos primeros actos públicos a los cuales asistió una semana después de tomar posesión, y en los que, pese a evitar por todos los medios exponerse, no pudo escapar a los gritos de desaprobación de quienes no dudan en tildarlo de golpista. Primero contrarió la tradición, y llegó hasta su palco para presenciar el desfile cívico-militar por el Día de la Independencia en un vehículo cerrado y no en el descapotable utilizado siempre para esta especial ocasión, y además sin lucir la banda presidencial; mas, incluso así, no pudo escapar del clamor de parte del público, que interrumpió el ceremonial para exigir "Fuera Temer". Solo dos palabras pronunció el mandatario en la ceremonia: "autorización concedida", y lo hizo para poner en marcha el vistoso desfile, que abrieron representantes del Programa de Atletas de Alto Rendimiento de las Fuerzas Armadas, de sobresaliente desempeño en los Juegos Olímpicos Río 2016. De Brasilia voló a la Ciudad Maravillosa, donde le aguardaría otro trago amargo: la repulsa sufrida en un abarrotado estadio Maracaná, que antes y durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos estallaría en un desafiante grito de "Fuera Temer", que ni la música ni los fuegos de artificio pudieron apagar. Desafiante, porque en su viaje a China, apenas posesionado, el gobernante había manifestado a periodistas que lo acompañaban que quienes se sublevan en pequeñas protestas suelen ser un grupo muy reducido de personas. No son los que representan a la mayoría de los brasileños, dijo. "Parece que son grupos mínimos, ¿no? No tengo datos numéricos, pero son 40, 50, 100 personas. Nada más. Ahora, en el conjunto de los 204 millones de brasileños es una cantidad insignificante", comentó. También el canciller José Serra intentó desde allá restar importancia a las protestas, las cuales consideró "de pequeña expresividad". Mini, mini, mini, mini, mini, mini, afirmó, mientras la emblemática Avenida Paulista era colmada por decenas de miles de personas dispersadas por la Policía Militar con gas pimienta, balas de goma y chorros de agua. En otra peculiar interpretación, el ministro de Economía, Henrique Meirelles, reconoció que se trataba de una cifra sustancial, pero alegó que "los desempleados son muchos más que estas 100 mil personas que se manifestaron". De cualquier modo, y pese a los esfuerzos gubernamentales por aminorar el alcance de las protestas, solo la víspera y convocados a participar de la 22 edición del Grito de los Excluidos más de 200 mil brasileños salieron a las calles para demandar respeto a la democracia, elecciones directas y la salida de Temer del gobierno. "Ningún derecho menos", exigieron también los manifestantes, que según medios alternativos de prensa sumaron unos 20 mil en Río de Janeiro, 10 mil en Belo Horizonte, cinco mil en Maceió, 10 mil en Brasilia y 15 mil en Sao Paulo, por mencionar solo algunos. La resistencia al golpe será intensificada; se continuará en las calles, y el día 22 habrá una gran paralización que servirá para preparar al país para una huelga general, anticiparon dirigentes sindicales.

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga l. Miranda Hdez. Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

MÁXIMOS DIRIGENTES DE UNDECA MANIFIESTAN: A 75 AÑOS DE LA CREACION DE LA CCSS: CUESTION DE VIDA O MUERTE Al acercarse el 75 aniversario de la creación de la CCSS, el país se enfrente a una de las situaciones más graves en materia de salud -las largas listas de espera- por lo cual UNDECA y BUSSCO, en razón de la Mesa de Salud que se instauró entre el gobierno y el BUSSCO, ha realizado un análisis y planteamos una serie de propuestas para atender las listas, por una parte un plan de contingencia y por otra una propuesta integral de mediano plazo. Esas listas , ya incluyen a unas 600.000 pacientes, que incluye desde la cirugía hasta la consulta especializada o las pruebas diagnósticas como TAC, ultrasonidos, citologías, resonancias magnéticas, biopsias, mamografías, entre otras; de forma que hay centros de salud donde se debe esperar hasta 4 años para ser atendidos por un especialista. Por ese motivo no es aceptable que las autoridades le quieran llamar ¨listas de prioridades” cuando en realidad se trata de pacientes en espera de atención, lo que pone en riesgo su calidad de vida y lo más grave puede enfrentar la muerte. Por ejemplo, hemos detectado que solo entre tres hospitales nacionales hay una lista de espera de 10.430 personas esperando un TAC. “De manera reiterada hemos venido denunciando que la situación de las listas de espera es multifactorial: falta de personal especializado, técnico y de apoyo, infraestructura y equipos, así como conflictos de interés y mecanismos burocráticos que obstaculizan el acceso oportuno a los servicios”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA y miembro del BUSSCO. Pese a la alarmante situación, denunciamos que las cifras oficiales están siendo ocultadas, y hemos recibido denuncias incluso de intimidaciones y amenazas a funcionarios para que no divulguen la verdadera situación de las listas de espera. Prueba de ello es el caso de la Dra. Sofía Bogantes, especialista en Cardiología y Medicina Interna, que denunció la grave situación de las listas de espera en el servicio de Cardiología del Hospital México y la muerte de muchos pacientes. Ella ha sido perseguida laboral y psicológicamente. Además el “blanqueo” de las listas de espera, mediante el cierre de agendas en las clínicas y hospitales, o se le solicita al paciente que regrese en otro momento a sacar la cita sin que quede ninguna constancia de la gestión, a su vez han encontrado una forma fácil de disminuir las “estadísticas” mediante llamadas telefónicas que si no son atendidas lo sacan de la lista. Propuestas para atender las lista de espera. UNDECA y el BUSSCO presentaremos, en reunión del día miércoles 14 de setiembre, un folleto que contiene un diagnóstico y las propuestas al Presidente Luis Guillermo Solís y autoridades de la CCSS y el Ministerio de Salud una propuesta de plan de contingencia para solucionarla en el corto y mediano plazo. En lo inmediato debe realizarse una clasificación y priorización de consultas de especialistas, procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticos de acuerdo a la urgencia de cada uno, habilitar segundos turnos, jornadas vespertinas y fines de semana, así como la cobertura efectiva del recurso humano. “También consideramos vital que se ejecute una auditoría externa que haga un verdadero diagnóstico de las listas, prohibir el blanqueo de las listas, un plan de dotación y formación del personal profesional, técnico y operativo de acuerdo a la necesidades de la sociedad costarricense”, añadió Chavarría. Urge mayor equidad y transparencia institucional y proponemos que el Ministerio de Salud, así como hace vigilancia epidemiológica de algunas enfermedades, realice una vigilancia de ésta situación que ya se puede considerar una “epidemia”. Estaremos vigilantes de que las autoridades de la CCSS realice las acciones necesarias para garantizar servicios de salud oportunos y de calidad. ¡Nadie más debe morir esperando una cita!

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.