Insurgencia magisterial 3

Page 1

v Foto AVC Noticias

Suplemento Magisterial quincenal de La Jornada Veracruz i Lunes 17 de marzo de 2014 i Año 1 i Número 3 i Coordinador: Oswualdo Antonio González

Incongruencias de la Reforma educativa facebook.com/groups/InsurgenciaMagisterial v Búscanos en línea en jornadaveracruz.com.mx


Editorial

2

Directorio

17 DE MARZO DE 2014 amos la bienvenida a las diversas voces que en este mes se incorporan de manera formal a nuestro suplemento Insurgencia Magisterial.Ya no somos los mismos. La unidad en la diversidad es posible, porque tenemos claro que nuestra lucha es contra un gobierno que impone políticas que afectan a la mayoría y benefician a pocos, un gobierno, que está destruyendo los pilares históricos sobre los que se sustentaba el Estado mexicano y que plantea como modelo de gestión el centralismo y el presidencialismo. Por ello, ante la restauración de un régimen con estas características, la única opción que nos queda como sociedad es organizarnos, colocarnos en estado de insurgencia. No somos ingenuos, nos enfrentamos a una maquinaria dispuesta a aplastar cualquier polo de interpelación pública que ponga en riesgo la ruta de instauración de este régimen, pero decidimos seguir adelante, blindados únicamente por nuestra constancia y congruencia. En nuestro suplemento, ya tenemos voces de compañeros del sur del estado de Veracruz, pero ahora se formaliza con la participación en los procesos de distribución y construcción de textos del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV-Sur) de esta región. Es de destacar el frente legal que vienen impulsando con creatividad y que sin duda pronto dará sus primeros frutos. Con esperanzas renovadas, igualmente damos la bienvenida a nuestro Suplemento a las Resp.´.Loggs.´.Simbs.´. pertenecientes al VII Dtto. Masónico con sede en el Or.´. de Orizaba, Veracruz, quienes expresaron en voz del Dip.´.Mas.´. por dicho distrito, Ven.´.Mtro.´.Dr.´René Cerón Fernández, y del Subdelegado de los VV.´. y CC.´. de Orizaba, de los grados Filosóficos M.´.M.´. Faus-

tino Maldonado Ortiz Gr.´.33, que por acuerdo unánime del Pueblo Liberal de la zona centro del Estado de Veracruz, los masones se integran de manera formal a los trabajos de redacción, distribución y difusión de nuestro suplemento. Así pues, nuestro suplemento deja de ser un espacio exclusivo de educadores y se constituye en un movimiento de la sociedad civil por la educación pública. En este marco, igualmente se suman de manera organizada educadores del estado de Puebla, quienes cuentan con una gran trayectoria en la lucha sindical y como escritores en diversos medios. Sean igualmente bienvenidas las voces que a título individual o colectivo se suman a este espacio, que es de todos y para todos. Articulados, unidos en las coincidencias, respetando nuestras diferencias, el magisterio y la sociedad civil tendremos mejores condiciones para enfrentar el reto histórico que nos ha tocado vivir. Como suplemento hemos tomado la decisión, respecto del proceso de armonización de las leyes relacionadas con la reforma educativa, de esperar a la acción de la autoridad federal de interponer una controversia constitucional en contra de la iniciativa de ley aprobada por los diputados locales por contradecir, según lo dicho por el secretario de Educación Pública, lo planteado por la reforma y posterior a ello, dar a conocer una postura puntual. Finalmente con esta edición iniciamos una serie de artículos que denuncian de manera puntual las incongruencias en la implementación de la llamada reforma educativa, de tal manera que desde el principio de este proceso se puntualicen acciones, omisiones y resultados de cada actor público involucrado.

Experiencias y reflexiones en torno a la equidad de género Cursaba el sexto grado de educación primaria, en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, de Santa Engracia Tamaulipas, en la orilla de la Sierra Madre Oriental. Allí se respiraba el olor de los naranjales. Mi maestra Antonia era alta y esbelta. Su práctica docente se podría caracterizar por lo que algunos colegas llaman tradicional. Sin embargo, tenía una cualidad que marcó de alguna manera mi pensamiento y mi vida. Nos decía: “conmigo serán o todos coludos o todos rabones”. Nos trataba por igual; para ella no importaba el género, la raza, situación económica o grupo social. En las evaluaciones de aprovechamiento escolar utilizaba una estrategia que no puedo olvidar: en cada uno de los trabajos binarios (como los de la película de Simitrio) pegaba unas tarjetas de cartulina de colores, con los números del cincuenta al cien. De tal manera que a diario nos cambiaba de lugar, de acuerdo al resultado de las calificaciones de las tareas. Con frecuencia nos decía: “Fíjense donde están sentados y se darán cuenta quienes van a pasar de año. Me sentaba con una niña, Regina, delgada, morena y chinita. Siempre competíamos por ganarnos el número 99 o el 100, y, a veces ella me ganaba, pero siempre fuimos buenos amigos. En la escolta ella era la abanderada. La experiencia que viví con mi maestra de sexto de primaria fue un primer acercamiento a la equidad de género, lo que me imprimió un sello en mi futura práctica educativa. Cuando en el año de 1977 fui maestro fundador de una Escuela

Mario García Pérez Primaria Federal Unitaria, en donde era a la vez el director, el docente y el conserje, lo hacía con una vocación de servicio a toda la comunidad escolar y, mi pago era el agradecimiento de alumnos y padres de familia, este colegio está ubicado en el Ejido Rubén Jaramillo municipio de Tecamachalco, Puebla. En ese tiempo trataba de poner en práctica las llamadas Técnicas Freinet de la Escuela Moderna: la imprenta en la escuela, los textos libres, la correspondencia interescolar, la asamblea escolar, el periódico mural, los cuadernos de vida. Con todo éste arsenal pedagógico orientaba mi práctica docente. Recuerdo imágenes de una clase, las ventanas de cristales limpios, las paredes con tendederos con dibujos y, diversidad de tipos de textos, los niños y niñas sentados alrededor de unas mesitas de madera con sillas improvisadas de huacales de jitomate. Al fondo, una mesa larga para el taller de imprenta y Artes Plásticas, a los lados dos mesas con proyectos donde se guardaban materiales didácticos, y a un lado del pizarrón, el reglamento del grupo y aprobado por la Asamblea, que incluía a los padres de familia. Les platicaba sobre la importancia de respetarse mutuamente, de no insultarse verbalmente, de la necesidad de aseo personal y, de la importancia de la cooperación con sus compañeros. Para la elaboración del reglamento interior

del grupo, les pedía que por lista pasaran a escribir alguna norma en una cartulina que yo de antemano había pegado en la pared del salón. Algunos escribían debemos respetarnos, y, yo les preguntaba entre quiénes, algunos respondían: todos, entonces aprovechaba para decirles, bueno para ser más claros le completamos: debemos respetarnos todos los niños y niñas. Otras de las normas mínimas era el horario de hacer el aseo del salón de clases, el saber pedir la palabra, el respeto de turnos, y el trabajo en equipo. En la clase de español leían cuentos, poemas, refranes, trabalenguas, y escribían textos libres. Una actividad que les gustaba mucho, así lo reflejaban sus caritas sonrientes, era cuando escribían cartas para niños y niñas de otras escuelas. Me acuerdo de una primaria que se encuentra en la Colonia Concepción Guadalupe del Municipio de San Andrés Cholula Puebla, con la cual mis alumnos tuvieron correspondencia a través de cartas, que leíamos en clase. Finalmente pienso que para mejorar la enseñanza con perspectiva de equidad de género, los docentes debemos cambiar esquemas y actitudes machistas autoritarias. Así como comprender nuestro papel como facilitadores y mediadores de los procesos de aprendizaje. En suma se requiere cambiar sistemas de enseñanza, y, sobre todo convicciones, sé que no es fácil pero se puede intentar, ojalá así sea. El autor es educador, radicado actualmente en Puebla. México.

Director Tulio Moreno Alvarado Subdirector Leopoldo Gavito Nanson Coordinador Oswualdo Antonio González Edición Mayra Licona Aguilar Corrección Armando Preciado Vargas CONSEJO EDITORIAL NACIONAL Miguel Ángel Díaz Delgado (Jalisco) Juan Hurtado Chagoya (Michoacán) Luis Albino Hernández Montalvo (Puebla)

CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL Herman Van de Velde (Nicaragua) Carla Yeneris Caballero (Nicaragua) Solange Cabrera Tapia (Bolivia) José Raúl Flores Pérez (Chile) Rosa Esther Cordero García (Chile) María Pascuala Toledo Francisco (Guatemala)

EQUIPO DE EDUCADORES-REPORTEROS Jesus Assaf Díaz Hercila (Región Tantoyuca) Libertad Leticia Martínez Téllez (Región Córdoba) Isabel Castillo Méndez (Región Huatusco) Juan Alberto Flores Rosales (Región Orizaba) Gilberto González Colorado (Región Xalapa) Martín Víctor Maldonado Rodríguez (Región Xalapa) Marco Aurelio Martínez Sánchez (Región Xalapa) Adriana González Juárez (Región Xalapa) Rubí Yadira Cuevas Cuevas (Región Xalapa) Ethelvina López Romero (Región Xalapa) Berenice Socorro Medina Andrade (Xalapa) Arsenia Patricia Hernández y Pérez (Misantla) Sayra Marín Becerra (Región Perote) Luis Enrique Rainier Pozos Hernández (Región Xico) Rosa Elena Sánchez Ortega (Región Naolinco) Giovanna Claudia Liévano Navarro (Región Acayucan) Contacto e interacción: oswualdoa@gmail.com www.facebook.com/groups/InsurgenciaMagisterial/


I nsurgencia M agisterial

17 DE MARZO DE 2014

3

¿Actualización Magisterial en Veracruz? En los últimos días, la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, las Direcciones Generales y la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial ofertaron en su portal de Internet los Cursos de Actualización Magisterial, ahora llamados Trayectos Formativos que son dirigidos a todos los docentes frente a grupo, directivos y asesores técnico pedagógico de Educación Básica (Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Física y Educación Especial). El micrositio lo denominaron “Inscripción a las Opciones de Formación Continua 2013-2014”, con este título imaginé que sería la oportunidad de fortalecer mis competencias profesionales como docente de educación preescolar. Mi sorpresa fue al leer que el trayecto formativo 2013-2014 está conformado de tres cursos: La educación ambiental en la práctica docente II, La educación ambiental en la práctica docente III y el derecho a la no discriminación en México; cada uno se cursará en 40 horas presenciales, dando un total de 120 horas de actualización fuera del horario de trabajo, en contra turno de lunes a viernes 5 horas aproximadamente diarias o de 8 a 10 horas de trabajo los días sábados. De inmediato me cuestioné ¿Esto es lo que necesito para mejorar mi trabajo en el aula? ¿Éstos contenidos responden a la formación que debo tener para impartir una educación de calidad? ¿Mi patrón me paga las horas de capacitación como marca la Ley Federal del Trabajo? Continué leyendo la información del portal y encontré que para todos los docentes de Educación Básica se les ofertó los mismos cursos, por lo

Rubí Yadira Cuevas Cuevas* tanto, es mentira el título del micrositio “opciones de Formación continua 2013-2014”, pues no hay opciones para elegir, son los mismos cursos para todos los docentes, en los diferentes niveles de Educación Básica, en ese momento, llegó a mi mente una escena de maestros formados en serie, todos iguales. Seguí buscando información, en otro apartado del portal se encuentra el documento Orientaciones generales académicas del trayecto formativo 201320141 el cual menciona: “Atiende las necesidades de formación de los docentes de Educación Básica y los principales problemas educativos detectados a nivel nacional y estatal” Mis preguntas son: ¿Se realizó un diagnóstico para determinar que estos cursos son los que necesitamos los maestros? ¿Compañero maestro fue usted entrevistado o cuestionado para conocer sus necesidades de formación continua? ¿Es lo ideal que los cursos sean los mismos para todos los niveles educativos? ¿La educación ambiental y la discriminación son los principales problemas que enfrentamos en el aula, escuela y comunidad? En el mismo documento se afirma que “Responde a las innovaciones del sistema educativo y los requerimientos de la práctica educativa”. Para verificar esta afirmación, revise los materiales de apoyo para el trayecto formativo 2013-2014 que se encuentran en la misma dirección de internet. Los cursos y materiales fue-

ron diseñados e impresos en el año 2009 y 2011, es decir, en el sexenio anterior, por lo tanto, no se pueden considerar como innovaciones del sistema educativo. Los materiales que ocuparán los participantes son antologías que están disponibles en versión electrónica, lo que significa, que cada docente deberá imprimir sus materiales para disponer de ellos en los cursos o en su defecto, contar con una laptop para llevarla al lugar donde se desarrolle el curso y poder visualizar los materiales, todos estos gastos correrán a cargo de los maestros. Resalto que en el 2011 fue la última vez que se otorgaron los materiales impresos para los cursos de actualización, significa que una partida presupuestal está destinada a la impresión de dichos materiales, al solventar este gasto los maestros, este dinero es ahorrado por la Secretaría de Educación de Veracruz ¿en qué se gasta ese recurso? ¿Quiénes son los encargados de impartir los cursos de actualización en Veracruz? Los cursos de actualización son reproducidos e impartidos por facilitadores que generalmente son los apoyos técnicos, directores o docentes, en muy pocos casos son los supervisores, sin demeritar el esfuerzo de mis compañeros maestros que dedican su tiempo y ganas para realizar este trabajo, considero que una verdadera actualización debería ser impartida por especialistas en los temas que se están tratando, ya que por experiencia propia, los cursos de ac-

tualización cuando llegan a los docentes, la información aterriza como famoso juego del teléfono descompuesto. La SEV también está ahorrando, porque no paga personal especializado para impartir los cursos de actualización. Una vez concluido y acreditado el trayecto formativo, la SEV no entrega oportunamente las constancias de participación de los docentes, pues ahora, el maestro es el responsable de imprimirlas directamente del portal http://siceam.sev.gob.mx/ ImprimeConstancias.aspx y desafortunadamente el sistema no está actualizado, porque las constancias más recientes que aparecen son de los cursos impartidos en el año 2011, además, considero una informalidad que dichas constancias no se entreguen al menos con papel membretado de la SEV, pues con tantos trucos informáticos, cualquier persona puede falsificarlas. Éste es otro rubro donde se ahorran dinero las autoridades. Ya que retomo el tema del dinero, en la página 55 del Decreto número 7 de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 20142, los legisladores autorizaron la cantidad $16,262,539.00 (dieciséis millones doscientos sesenta y dos mil quinientos treinta nueve pesos 00/100 m.n.) para la Actualización y Capacitación del Magisterio. ¿En qué se gasta este dinero, si la actualización que recibimos tiene todo, menos calidad? Una verdadera política educativa para la actualización del magisterio veracruzano sería otorgar las facilidades y programas de posgrados, si no fuesen gratis, al menos acordes al poder adquisitivo del sueldo que percibimos, que por cierto, no son 13 mil pesos como declaró el señor Emilio Chuayffet Chemor en una entrevista3, o un programa accesible de becas, que en la actualidad existe, pero es muy difícil acceder a ellas por el mecanismo de asignación imperante en la Secretaría de Educación de Veracruz. Lo que se espera con la formación continua es consolidar la Superación Profesional de Maestros en Servicio y que les sirva de apoyo en su desarrollo profesional para que contribuyan a generar mejores prácticas en el aula, que redunden en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de este país. Usted lector, tendrá la mejor opinión. Referencias: 1. 2. 3.

v Foto AVC Noticias

http://www.sev.gob.mx/actualizacio n/2014/02/11/documentos-para-lostrayectos-formativos-2014/ http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2014/01/tf09-pae-pe2014dec-no-7-presup-egre.pdf h tt p s : / / w w w. yo u t u b e. c o m / watch?v=HIYav5fuK9s

*La autora es Maestra de Educación Preescolar que actualmente labora en la Haciendita (Banderilla), Veracruz. México.


4

17 DE MARZO DE 2014

I nsurgencia M agisterial

Cooperación Genuina: un sueño a concretar que implica educación alternativa ¿Qué quiere decir esto?

“… para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia…”

Herman Van

de

Velde

Octavio Paz (Piedra de Sol–fragmento)

PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN En este escrito comparto un sueño… un sueño que podemos concretar: una educación alternativa basada en actitudes cooperativas. Defiendo que los sistemas educativos, al responder a las necesidades esencialmente humanas, deben basarse en la cooperación genuina entre sus actores y autoras(es).

La educación alternativa se expresa a través de características generadoras de los procesos que implica. Estas características se reflejan en la misma creatividad de los calificativos usados, como: educación hacia un desarrollo humano pleno conciencial, educación para el desarrollo (intercambio entre sur y norte, convirtiendo el sur en el norte, y el norte en el sur), educación sin fronteras, educación solidaria y educación co-operativa (como alternativas ante la educación por competencia que apunta a productos y no a procesos), educación desde la equidad (y no para), educación incluyente (cero expulsión, del tipo que sea), educación popular,...

Argumento en un primer punto por qué hablar y referirnos a una Educación Alternativa, finalizando este apartado con una propuesta de definición de su concepto. Posteriormente me dedico a profundizar en la relación estrecha, esencial y necesaria entre una cooperación genuina, como sueño a concretar, y esta misma educación alternativa. Esto implica describir lo que entendemos por cooperación genuina y después aplicarlo en dos ámbitos específicos. Un primero consiste en el proceso de aprendizaje en sí, y otro más amplio, a nivel del quehacer educativo de toda una comunidad educativa particular. En este segundo punto presento el Referente Metodológico P-COA_ acem_c como una expresión particular del sueño a concretar. Concluimos sin finalizar… ya que el sueño sigue siendo sueño hasta que lo concretemos en cada uno de nuestros contextos particulares… Estás invitada(o).

1. ¿Por qué hablar de educación alternativa? Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento a otra(s) educación(es), que no son calificadas como alternativas. A partir de allí surge la pregunta: ¿qué hace que una formación se considere alternativa? El adjetivo alternativo en sí no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. Como sustantivo indica también una opción entre dos o más cosas. Al evaluar con preguntas de opciones múltiples, se definen varias alternati-

v Foto AVC Noticias

vas, entre las cuales la o el estudiante debe identificar la que corresponde a la respuesta correcta. Sin embargo, en nuestro lenguaje común, al referirse a una educación alternativa, sí nos referimos a cualidades, ya que pretendemos indicar una educación diferente y mejor, basada en nuestros propios sueños, intereses y aspiraciones como pueblo. Dentro de una concepción tradicional de la educación se suele explicitar con mucho énfasis que la educación es uno de los (o el) medios más adecuados para avanzar en la vida, para mejorar la calidad de vida personal, familiar y de la comunidad... hasta tal punto que nos referimos a educar o formar para la vida. Como pedagogo, como estudiante, como aprendiz, como facilitador, permítame calificar esta concepción como sencilla, ya que, aunque el futuro a construir es importante, sin embargo imposible sin partir del hoy. Quiero decir que la educación, para que apunte a un futuro, debe partir de su vivencia, de un aprendizaje significativo del momento, de los momentos, del proceso. Indiscutiblemente, la educación apunta (y debe apuntar) a un producto, a un objetivo con sus resultados esperados, para los cuales definimos indicadores cuantitativos y cualitativos, tal que se nos permita valorar su nivel de alcance. Sin embargo, este producto no se

Una educación alternativa es la que facilita procesos de construcción conjunta de oportunidades de aprendizajes, integrantes de actitudes emprendedoras de calidad creciente. Es novedosa por su carácter integral, sistémico, holístico. Integra diferentes tipos de educación, según los requerimientos del contexto: por encuentro, a distancia, virtual (e-learning, b-learning, m-learning), outdoor-training, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, entrenamiento, acompañamiento personalizado, aprender investigando, aprendizaje basado en sueños, etcétera.

puede alcanzar sin construir un proceso de calidad. Y en este proceso de calidad, en la vivencia social de este proceso consiste el fin en sí de la educación. La calidad de la educación no sólo puede valorarse en función del producto, sino apunta también al proceso, a las características del proceso, a la vivencia de la experiencia, a la experienciación y la concienciación (construcción de su propia conciencia personal y colectiva), a la posibilidad y la capacidad de tomar decisiones, incluso sobre el nivel de aprovechamiento personal de las oportunidades que se van construyendo colectivamente. Por supuesto, el proceso y el producto están muy ligados, están íntimamente interrelacionados, igual como lo están el futuro y el presente. Sin embargo, el presente no tiene sentido sólo porque lleva a un futuro, sino tiene un valor en sí. Igual ocurre, o más bien debería ocurrir con todo proceso educativo. Su valor no está únicamente en el producto a alcanzar, sino también en el proceso a vivir, a compartir, a construir... Lo alternativo de la educación, a mi sentir, consiste justamente en darle su lugar correspondiente al pasado, al presente y al futuro, al proceso y al producto imaginado (resultado esperado).

Una educación alternativa no está condicionada por su contexto físico (escuela, campo abierto,...), ni por su forma de organización, sino por sus principios metodológicos que la rigen durante la facilitación de los procesos de construcción conjunta de los aprendizajes: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

educación contextualizada transparencia metodológica equidad solidaria, justa y oportuna exigencia productiva flexibilidad exigente educación incluyente inter-disciplinariedad (integralidad, enfoque holístico) criticidad constructiva análisis lógico propositivo pensamiento lateral / divergente auto-disciplina consciente, desde un compromiso personal-colectivo responsabilidades compartidas en todo el desarrollo del proceso de aprendizaje aprender haciendo aprender jugando investigación – acción participativa (IAP) interculturalidad respeto a y disfrute de la diversidad cooperación genuina

Una educación alternativa se caracteriza por considerar e implemen-


I nsurgencia M agisterial

tar con calidad, al menos seis ejes que esencian todo nuestro quehacer educativo, como contenidos y como procesos en sí: la participación constructiva de todas/os las/ os actoras/es involucradas/os, la comunicación (diálogo horizontal y negociación en igualdad de condiciones), garantizando el compartir e intercambiar, el aprender mutuamente, el aprender cooperativamente, la experienciación (desarrollar y vivir una experiencia y aprender de ella, como proceso compartido) y la concienciación (construcción de la propia conciencia). También la integración (nos necesitamos, debemos cooperar genuinamente para lograr los propósitos planteados y acordados, debemos enlazarnos, enredarnos) y la transformación (el alcance de nuestro actuar educativo, la transformación en ser, como unidad inseparable, personal y comunitario). Valores fundamentales que caracterizan esta educación alternativa son, entre otros: la confianza, la empatía, una disposición (propia e invitada), el respeto mutuo profundo, el poder compartido, la exigencia flexible y productiva, una flexibilidad exigente, la responsabilidad compartida y la persistencia responsable. Definitivamente, una educación alternativa es la que, además de apuntar a un producto de calidad, considera en su práctica que vivir el aprender es ser. Es la que se ubica dentro del marco de una Pedagogía concienciadora de poder compartido. Una educación alternativa logra que: “por efecto del afecto,... el sabor se hace saber,... un saber aprender a ser'”. En la vivencia de una educación alternativa no habrá lugar para la intervención, ni pedagógica, ni psicológica, ni de cualquier otro índole, sino habrá lugar para procesos de acompañamiento mutuo, de cooperación genuina, de compartir, de aprender juntas y juntos... de intercambiar… de trabajar y aprender juntas/os… Para continuar esta reflexión, más allá de estas ideas, expresadas a través de unas pocas palabras en estas páginas, quiero volver a la inquietud inicial:

v Foto AVC Noticias

17 DE MARZO DE 2014

5

¿La educación (alternativa) es un medio o un fin en sí? Diría, se trata de una pregunta que apunta a una visión excluyente: una cosa o la otra. Sin embargo, la respuesta necesita de una visión incluyente, ya que es tanto un medio importante como un fin en sí, es tanto un proceso (medio) que pretende un producto (fin), como un proceso de valor intrínseco (fin en sí). Definitivamente, educación, para ser calificada de alternativa, asume la educación conscientemente y de manera transparente, como medio y también como fin en sí. Un factor decisivo entonces, dentro de una educación alternativa, es la participación como proceso, como contenido, como metodología, como principio, como valor,... El valor, por lo tanto, de lo alternativo que pretendemos, es que las personas asumamos nuestros procesos educativos, como responsabilidad compartida, nos expresemos, tengamos palabra en lo que queremos aprender. Dejo a la consideración de la lectora o lector esta aproximación a lo que puede ser educación alternativa: Es aquella que, con insumos originales y creativos, apunta a la “formación” integral e integradora del ser humano, provocando, desde su propio ser (como producto histórico socio-cultural), cambios de actitud (aprendizajes), basados en una cooperación genuina y orientados a un emprendimiento de calidad. Esto implica, necesariamente: la apropiación crítica de la herencia histórica socio-cultural, para poder ser actor en la convivencia socio-política y económica actual, así como el aporte creativo y constructivo como autor(a) de la cultura y de la sociedad, en la que la persona se desenvuelve, junto con los demás seres vivos, en todas sus dimensiones. En el siguiente suplemento avanzaremos con la respuesta a la pregunta ¿Por qué la cooperación genuina es un sueño a concretar que implica una educación alternativa? El autor es Coordinador ABACOenRed con sede en Estelí, Nicaragua. www.abacoenred.com

Docente: conciencia honrada que se subleva ante la injusticia Irma Hernández López Óptimo de Pareto: “Bajo cumplimiento estricto de la ley, no es posible que nadie mejore su posición sin que otro desmejore la suya”. El conocimiento del conocimiento obliga, dice Humberto Maturana Romesín, a quienes su piedra a tallar es el conocimiento: “Los docentes”. En este “aquí y ahora” como formadores, estamos obligados a tomar una actitud de permanente vigilia contra la tentación de la certeza, a reconocer que nuestras certidumbres no son pruebas de verdad en las aulas, deviniendo así el hecho educativo en un acto de amor, de coraje; en una práctica de la libertad dirigida hacia la realidad, a la que no teme; más bien busca transformarla, por solidaridad, por espíritu fraternal. Morin asevera el imperativo a las preguntas “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Esto por lo regular se ignora o se quiere desconocer para evitar la responsabilidad que tenemos en todos nuestros actos cotidianos, ya que todos nuestros actos, sin excepción, contribuyen a formar el mundo en que existimos y que validamos a través de ellos. En síntesis “reaprender a ver, a concebir, a pensar, a actuar”. Oscar Villarreral nos dice “el docente luchando está enseñando”, pero también “el docente enseñando también está luchando”, por ello, estamos llamados como entes sociales a promover todo lo que lleve a los individuos, a los grupos y a las comunidades, de vivir de reglas impuestas a vivir de acuerdo a reglas autoimpuestas, de tener menos control sobre su vida a tener más control sobre su vida, de menos derechos humanos a más derechos humanos. En la actualidad no podemos, como entes pensantes, dar lo que no tenemos, por ello no es ético escondernos en el aula creyendo que las contrarreformas neoliberales no nos alcanzarán, bien por permanecer al margen de la incidencia magisterial, bien por nuestros lazos de compadrazgos con los elefantes blancos. Vivimos uno de los extremos del proceso contrarrevolucionario, porque se ha violentado el proyecto original de la constitución de 1917. El lema vitoreado en las movilizaciones públicas “La Patria no se vende, se cuida y se defiende” pega a la política de privatización de los bienes nacionales, a la introducción de un nuevo modelo económico que se quiere imponer no sólo en México, sino en el ámbito mundial. ¿Qué harás cómo docente formador de entes críticos? ¿Cuál será tu papel en este momento histórico que te

toca vivir? Maturana considera que “ciegos ante esta trascendencia de nuestros actos, pretendemos que el mundo tenga un devenir independiente de nosotros que justifica nuestra irresponsabilidad en él, y confundimos la imagen que pretendemos proyectar, el papel que representamos, con el ser que verdaderamente construimos en nuestro diario vivir”. No vivamos de espejismos compañeros docentes, salgamos del confort, al gobierno no le importa la educación, actualización y mejoramiento profesional, para ello basta ver los libros de texto con que cotidianamente construimos el saber en el aula en educación básica, al menos del subsistema de Telesecundarias, los cuales datan del año 2006 cuando la reforma educativa fue en 2011 y es la hora que no contamos con textos acordes a los planes y programas de estudios actuales, asimismo dirige tu mirada al tipo de cursos de los Programas de Formación Continua para este ciclo escolar 2013-2014, “la educación ambiental en la práctica docente II” el cual trae fecha 2009-2010, material con cuatro años de atraso. Con esta “actualización” se apuntala resolver los problemas torales de la educación. La actualización docente se podrá sustentar con materiales bibliográficos de 1999, en que oscila temporalmente la bibliografía con que integran citada información. Es claro que los funcionarios no asumen la responsabilidad propia de autoridades educativas en los magros resultados del aprendizaje. Con estas situaciones como no acrecentar y justificar el recelo docente hacia quienes los controlan y evalúan, los que a su vez no se someten a control ni evaluación alguna. La Patria exige defenderla de los abusos y la corrupción de aquellos que detentan los poderes políticos y económicos. Tenemos que hacer valer nuestra dignidad, sin ésta no habrá ejemplo que legar a las futuras generaciones. No conocemos el camino, pero Antonio Machado dice se hace camino al andar, (…) No tenemos garantía, pero sabemos que lo imposible puede ser posible, tanto como lo posible imposible. Los maestros disidentes no aceptamos mendrugos de poder ni fajos de dinero que nos deshonre. Docente, despierta del marasmo en que estás hundido y sal a luchar por tu dignidad y tu fuente laboral. La autora es educadora en el nivel de Secundaria. Radicada en Xalapa, Veracruz. México


6

17 DE MARZO DE 2014

En tiempos de los trayectos formativos Ethelvina López Romero Soy una educadora que trabaja en un Jardín de Niños de la zona escolar 014 Cardel, tengo aproximadamente 11 años viajando diariamente de Xalapa a mi trabajo, estoy segura de que gran parte de mis compañeros y compañeras a lo largo del Estado de Veracruz se identificarán con la experiencia sencilla, pero cotidiana, que compartiré en las siguientes líneas. En los últimos años no he participado en los cursos de “actualización magisterial” ahora llamados “trayectos formativos”, generalmente se ofertan en contra turno o como el año pasado en la zona escolar a la que pertenezco, en sabatino. Mi ausencia se debe principalmente a cuestiones económicas, ya que la asistencia representa un fuerte gasto para mí y es el caso de otras de mis compañeras de zona que de hecho viajamos juntas diariamente. Generalmente somos señaladas las educadoras que no participamos en este tipo de actividades, tanto por las compañeras, como por algunas autoridades, porque “no estamos actualizadas”, aun cuando los contenidos que integran dichos trayectos que se ofertan están muy lejos de las necesidades de formación y de las famosas “competencias docentes” que el enfoque del Plan de Estudios 2011 señala que debemos desarrollar. A lo largo de mis años de servicio he tenido la oportunidad de cursar otras opciones de formación que no oferta la Secretaría de Educación de Veracruz y que han sido de mi interés pero para las cuales he tenido que invertir mis propios recursos. Cabe mencionar que las educadoras de mi zona que formamos parte del sistema Estatal año con año solicitamos una oportunidad para realizar los cursos en nuestra ciudad de origen, sin embargo en la Supervisión Escolar e incluso en el Departamento de Preescolar nos han negado esa oportunidad a pesar de que los contenidos son los mismos para todas y este año no ha sido la excepción. Ahora quisiera hacer un sencillo ejercicio numérico de lo que representaría para mi económicamente asistir a un curso de ésta naturaleza, por ejemplo el sabatino.

Estaría gastando 256 por cada día, multiplicado por 15 sábados de duración, el monto asciende a 3840 pesos, sin contar los materiales que debemos imprimir o fotocopiar, porque únicamente los proporcionan electrónicamente, lo cual significa que es necesario invertir prácticamente una quincena para poder tener acceso a los trayectos formativos. En relación con la opción que se ofrece en contra turno, el gasto es prácticamente similar, actualmente se habla mucho del término “calidad”, ¿Podrían ustedes imaginarse lo que representa tomar un curso en contra turno en la ciudad de Cardel? Para mí representa a grandes rasgos lo siguiente: levantarme temprano como todos los días, viajar, cumplir con mi jornada laboral, medio comer en algún lugar, llegar a un salón con poca ventilación a una temperatura aproximada de más de 35º, estar atenta de las 14 a las 19 horas a los contenidos del curso, lecturas, trabajo en equipo, actividades, etcétera, viajar de regreso a casa, realizar pendientes de trabajo, tareas y al día siguiente realizar la misma rutina hasta cumplir las 120 horas requeridas. ¿Qué tanto puede rendir un docente para alcanzar la calidad educativa, tanto en el aula como en un curso de actualización en esas circunstancias? Tal parece que es una labor titánica o de resistencia, sobrevivir a los trayectos formativos, será en verdad una opción viable de formación o un obstáculo más que es necesario salvar en ese tormentoso camino para poder tener la posibilidad de acceder a una mejora salarial. La autora es educadora y actualmente labora en Cardel, Veracruz. México.

I nsurgencia M agisterial

De la actualización a la realidad Sayra Marín Becerra Los cursos del Programa Carrera Magisterial traen diversas significaciones para los docentes; por un lado la preparación profesional y la actualización, y por otro, en él se ha visto la única opción para aspirar a la mejora de la remuneración salarial, pues ésta es una profesión que no paga horas extras de trabajo, ni el empeño mostrado a lo que se realiza; la docencia, sin duda alguna, es un acto de vocación y amor por lo que se hace. El docente se prepara, estudia, presenta exámenes con esperanzas tantas veces frustradas ante las anomalías de ingreso y promoción que existen. Acudir a los cursos ha representado dedicar horas de estudio, ya sea en las tardes o los sábados; imprimir materiales, trasladarse de un lugar a otro según donde la zona escolar oferte la preparación, lo cual trae consigo gastos, para quienes tienen hijos implica buscar quien los cuide y organizarse en lo personal y en lo laboral. ¿Qué tan real es la actualización ofrecida? ¿Cuál es la congruencia entre la preparación y los exámenes?, sabemos que estos son dados en cascada y que su dinamismo y operación depende mucho de cómo se impartan, que los temas nada tendrán que ver con el examen, aunque al final quedará haber compartido experiencias con un grupo de compañeros sobre lo que se realiza en las escuelas y eso es lo que en mucho enriquece las temáticas; también se reconoce que no siempre alcanzan los materiales impresos y los lugares no serán los más óptimos. Algunas veces se han dado encuestas para saber sobre qué tema gira el interés del magisterio, pero al final a cada nivel educativo le dicen dónde inscribirse, cuando es el maestro, de acuerdo a su necesidad real, quien debería elegir en qué necesita fortalecerse. En esta etapa 23 para cerrar con broche de oro el tan conocido Programa de Carrera Magisterial, junto con sus cursos de actualización, nos presentan uno del baúl de los olvidados o de los recuerdos “La educación ambiental en la práctica docente II” y aunque nada tendrá que ver con la evaluación y no es precisamente el aporte deseado, hablando de actualización y profesionalización, bien se puede hacer una buena reflexión del tema ante los acontecimientos actuales que estamos viviendo en el país y en el estado. Y es que cuando veo el contenido y pienso en todo aquello que el maestro enseña en una aula, en una escuela, en un contexto, me doy cuenta del papel tan fundamental que tiene para propiciar la reflexión, para motivar la conciencia social, pero sobre todo para no dormirse ante la realidad. Hay un propósito clave que el curso está manejando muy bien, “la formación de educadores ambientales en este momento histórico” ¿y cuál es el momento histórico que enfrentamos? concesiones a empresas extranjeras para la industria minera, la creación de hidroeléctricas, autopistas, etc. en toda una palabra, la explotación de los recursos naturales de los que nuestro país y específicamente nuestro estado cuenta y ojalá no tengamos que decir contaba.

Hace unos días sale la noticia de la autorización para Veracruz de 112 proyectos relacionados con nuestras fuentes hídricas, por citar un ejemplo próximo de conciencia ambiental y es aquí donde también debiéramos preocuparnos y ocuparnos por lo que esto significa; por un lado nos ofertan un curso de tal magnitud y por el otro a nuestras autoridades el medio ambiente es lo que menos les interesa. Y ya que una más de las pretensiones de nuestra actualización es la construcción y articulación de diversas dimensiones tanto sociales, políticas, estéticas, afectivas, utópicas, entre otras, hagamos una construcción real y menos utópica. Sin ser políticos entendamos la política social que a todos nos compete y tanto nos afecta, seamos actores sociales, que generen conciencia desde el aula, pero también muestren que saben luchar por algo más que una retención salarial. Por muchos años hemos sido ajenos de las decisiones que se toman en nuestro país, cada quien inicia una lucha según le afecte o le interese; decir “ya no somos los mismos” debe empezar a permear desde donde nos encontremos, poner el frijol en el algodón ya no puede bastar para hablar de la construcción de conciencia ambiental. En estos momentos hay mucho que hacer, mucho por defender, sobre todo, en los sitios que se vuelven más vulnerables para el engaño, esas comunidades donde llegamos y desconocen tanto de la realidad, porque el único medio informativo al alcance es la cajita mágica que dirá lo conveniente y educará o más bien instruirá; porque su conciencia social y civil será manipulada por tan poco. Compete entonces a la escuela, al maestro, educar y construir en valores y hábitos. Cuántos docentes al llegar a su escuela verán a su alrededor, recordarán la tan anhelada transversalidad de la educación ambiental, lo emotivo del discurso y sin embargo serán testigos, en su contexto más próximo, de la destrucción ambiental a causa de la ambición; del poder, de lo que hoy llamamos modernidad, muestra de un capitalismo donde no existen. No se requiere ser ambientalista declarado, ni perteneciente a un determinado grupo de defensa, se necesita ser tan sólo ciudadano y entender que cada vez que está la puerta abierta a muchas empresas extranjeras para construir a costa de la destrucción, nos ataca a todos en diversos aspectos. Hay que recordar esa vieja estrofa para quienes orgullosos cantaron en su último día estudiantil, “de ti partirán, al campo a regar semillas del saber, de libertad y paz” y en verdad sembrar, aportar. La mejor actualización no sirve de nada cuando se queda atrás del escritorio, cuando vemos que toda democracia, toda libertad y realidad social son embestidas y sólo callamos. La autora es Maestra de Educación Preescolar. Labora en la Localidad el Conejo, municipio de Perote, Veracruz. México.


I nsurgencia M agisterial

17 DE MARZO DE 2014

7

Invisible eternidad Capítulo II-A Isabel me sigue contando lo que ocurre y cada vez le empiezo a creer más. –Ray seguía y seguía avanzando como si no oyera los ruidos de arriba. Hasta que llegamos a la habitación, me miró como preguntándome si estaba lista y yo sólo asentí. La habitación, tal vez era la más grande de todo el piso, en el centro había una cama de hospital, como en todas las demás, hasta había un respirador artificial conectado... bueno a ti. –Ahora sí que pienso que la tipa está loca ¿una cama, en medio de una sala?. Yo enserio que le creía. Pero bueno dejo que siga hablando. –Era como una sala de hospital. Ray fue hasta a ti corriendo y te zarandeó pero no despertabas, yo fui un poco más lenta ya que examinaba muy bien la sala como si alguien fuera a salir o algo (lo he aprendido de los años que he vivido en la guerra). –¿años de guerra? –Ray te zarandeaba y gritaba que despertaras, pero creo que gritó demasiado alto porque de repente, todos los gritos de arriba cesaron en un instante y se oían pasos en las escaleras. Yo inmediatamente fui corriendo a la puerta de la habitación y la cerré. Mientras Ray te quitaba todos esos aparatos médicos y te cargaba. Yo estaba impactada, ¡no te había visto en muchos años! –Bueno si antes pensaba que ella estaba loca ahora pienso que esta demente–. –Mira lo siento, no sé quién eres. Créeme que te quiero creer pero no puedo. –Isabel me mira con cara de tristeza y luego simplemente así nomás asiente y creo que me iba a decir algo pero se arrepiente. –Mira te entiendo. Yo tampoco me creería. Ven. Acércate. –Isabel camina hacia la ventana del cuarto que prácticamente es de toda la superficie de la pared. Me paro y me acerco a ella. Cuando estamos hombro a hombro junto al ventanal. Ella alza la mano y corre todas las cortinas. Me le quedo viendo hasta que termina de correr las cortinas y mira afuera. Yo la imito y miro afuera. Cuando veo la imagen que hay detrás de las cortinas no aguanto. Me tiemblan las piernas, me caigo y en el suelo me abrazo las piernas y me mezo incapaz de creer eso.

v Foto AVC Noticias

Zeltzin Donají Antonio Marín

¡No lo creo! No. Es imposible. No puede ser que mi ciudad natal esté destruida; las casas de afuera quemadas y si eran de muchos pisos ahora solo queda el primero o pequeños pedazos del segundo. Hay ceniza por todos lados y a las casas que no les pasó nada están pintadas por la ceniza y la sangre. Los edificios grandes de todos colores y las hermosas cortinas están completamente destruidos. Mi ciudad está destruida. Pero sé que es mi ciudad. Nunca la confundiría aunque esté así. ¡Es horrible!... ¡No soporto verlo!.. ¿Qué rayos pasó? ¿Dónde está todo el mundo? Isabel se agacha junto a mí y pasa la mano por mi pelo para desenredarlo. Es un gesto típico de Isabel! ¡Ella es Isabel! Ya no tengo ninguna duda sobre si es Isabel o no. Siempre cuando éramos pequeñas le gustaba desenredarme el cabello. Pero es imposible que sea Isabel ya que Isabel tiene 18. Y las dudas vuelven a llegar. Pero se van en el instante en el que me paro. Ya que me abraza. Y no la quito ya que sigo viendo la horrible imagen que hay afuera. No sé cuánto tiempo llevamos abrazadas pero rompe el abrazo el sonido de alguien llamando a la puerta. Isabel se me queda mirando como si me preguntara si puede abrir y yo sólo asiento. Isabel va hacia la puerta mientras yo me limpio las lágrimas y me pongo derecha. Isabel abre la puerta y veo que entra una cara medio familiar para mí. Y de pronto la conozco no tengo dudas de que ella es Isabel y de la que acaba de llegar es Marina. ¡No puedo creer cómo se ve! Es que normalmente ella era la que más se arreglaba al ir a la escuela o en cualquier lado y ahora esta super delgada y eso que antes estaba delgada. Está más pálida que nunca y su pelo que normalmente estaba peinado ahora esta revuelto y súper enredado. Parece un poco mayor. Aunque cuando la veo se perfectamente que es ella. Así que corro y

la abrazo. Cuando la abrazo muestra una cara completa de confusión. –¿Emma? –me pregunta como si no lo creyera. –Sí. ¿Qué rayos está pasando? –¿Cómo? ¿Por qué te fuiste todos estos años? ¿Por qué nos dejaste? –pongo cara de no entender nada y me aparto de ella sin saber de qué habla. –¿De qué rayos hablas Marina? –pregunto, ya que no tengo idea de lo que habla. ¿Por qué me fui estos años? Hasta donde yo sé ayer la vi. Aunque estoy muy segura de que ha pasado algún tiempo ya que todavía tengo grabada la imagen del exterior. Si antes Marina se mostraba confundida ahora lo está mucho más. –Emma. Soy Amy. –¿Que ella es Amy? No. Definitivamente no. Aunque una parte de mi se pregunta si no dije lo mismo de Isabel. Y estoy segura de que es ella. –No. No eres ella. –Otra vez la misma plática pero ahora la hago con Amy... con Marina. Si con Marina. –Emma soy Amy. Tu hermana menor... o ahora más bien tu hermana mayor. – Pongo cara de no entender nada y Amy... Marina suspira¿quién es la única que sabe tu primer nombre? – Al principio me parece una pregunta muy tonta pero luego recuerdo que como no me gustaba ese nombre solo lo sabían mis padres y Amy. Se supone que también lo tendrían que saber mis hermanos mayores pero a ellos les valía. Y a los pequeños no les interesaba. Solo a Amy. Ella era la que me contaba todo, también yo le contaba algunas cosas. –Sólo lo saben mis padres y Amy. – Exacto. Tu primer nombre es Lidia. –La miro sin entender cómo es que sabe eso. No. Ella no es Amy. Amy es mi hermanita de 12. Pero también me dijo mi nombre. Pero ahora que recuerdo también lo sabe Marina. Así que ella es Marina. Pero bueno alguien conocido es alguien. Quedamos mirándonos. Hasta que Isabel rompe el silencio. La autora cursa el Quinto grado en la Escuela Primaria Práctica Anexa a la Normal Veracruzana en Xalapa, Veracruz. México. Invisible eternidad es su primera novela y nos estará entregando un capítulo cada mes.


8

17 DE MARZO DE 2014

I nsurgencia M agisterial

(Neo) Liberalismo y educación. Un matrimonio por conveniencia en pleno divorcio Una vez consumada la revolución francesa, la burguesía triunfante empezó el proceso de su entronización como clase dominante extendiendo la mano a los trabajadores prometiéndoles un mundo de abundancia, libertad e igualdad. La concesión de los derechos políticos exigía, según ella, un ciudadano educado que lo convertiría en el motor de la modernización, clave para el paraíso liberal. La burguesía tenía muy claro que la única manera de enterrar el viejo régimen pasaba por arrebatarle a la aristocracia y el clero el control de la educación y poder así conformar una nueva conciencia colectiva, más acorde con sus propósitos marcados por el individualismo y la competencia. Sin embargo, dos siglos después, las necesidades del capital se han modificado lo suficiente como para que los liberales de hoy renuncien a la educación pública en aras de aumentar sus márgenes de ganancia y el control social necesario para lograrlos. Las necesidades provocadas por la industrialización en el siglo XIX fueron la base para que millones de campesinos emigraran a las ciudades para convertirse en potenciales asalariados. Los procesos de la producción industrial y del sector de servicios necesitaban una mano de obra más educada, capaz de llevar adelante procesos de producción y distribución de mercancías. Pero al mismo tiempo, la burguesía no estaba dispuesta a seguir gastando en la capacitación de sus trabajadores por lo que empezó a trasladar ese costo a la sociedad, obligando al estado a configurar un sistema educativo que desarrollara en los trabajadores nuevas capacidades y las habilidades necesarias para aumentar su productividad e innovación técnica. Tradicionalmente, el obrero aprendía a trabajar en la fábrica, en su espacio de trabajo, pero el ritmo frenético de la industrialización necesitaba de mano de obra capacitada que se incorporara a la producción con capacidades ya adquiridas. Es entonces cuando surge el sistema educativo nacional, liberal, que a la par que se erigía como instrumento de la justicia social servía a los intereses del capital. Este proceso inició en los países centrales como Francia e Inglaterra, enfocándose primordialmente en la educación básica –el ciudadano debería saber leer y escribir para poder defender sus derechos y convertirse en un ciudadano activo políticamente, defensor y promotor de derechos– pero tuvo enorme influencia en la conformación de sistemas educativos nacionales a lo largo y ancho del mundo. En el caso mexicano, ya desde las primeras décadas se concibe a la educación como un proceso indispensable para romper con las inercias del virreinato. La educación de corte lancasteriano es un primer intento de conformar un sistema nacional aunque el estado cedió el control a los administradores del enfoque educativo. No fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando se empezaron a gestar propuestas más acabadas, que giraban alrededor de la conformación de una conciencia nacional y del mejoramiento de la capacidad productiva de los trabajadores; maestros como Enrique C. Rébsamen y Carlos A. Carrillo contaron con el apoyo del estado mexicano para conformar un sistema nacional educativo que incorporara a su práctica los últimos avances en materia pedagógica así como la progresiva unificación de programas y perfiles profesionales de los maestros en todo el país. Un paso importante fue la creación de las escuelas normales que se encargaría de formar a los maestros necesarios para enfrentar semejante tarea. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de un sector de los liberales mexicanos, la educación a lo largo del siglo XIX en México fue más una intención que una realidad. La mayoría de la población siguió marginada de la escuela y no fue hasta los años del cardenismo y sobre todo de los gobiernos de Ruiz Cortines y López Mateos que el proyecto liberal educativo logró llegar a las mayorías, gracias a la inversión social dirigida a construir escuelas, editar libros de textos, formar y contratar a miles y miles de maestros. En consecuencia el crecimiento del sector educativo obligó al estado a incorporar a los maestros en la dinámica corporativa del régimen posrevolucionario, reconociendo sus organizaciones gremiales y colocándolos en un lugar importante del entramado político institucional. Esto explica la fundación en 1943 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que aglutinó a todos los maestros del país. Y fue entonces cuando se intensificaron los conflictos entre los maestros y el estado, toda vez

Rafael

de la

Garza Talavera

que el reconocimiento oficial de sus organizaciones gremiales incluía al charrismo sindical, que cerró las puertas a la democracia interna y colocó a la corrupción y tráfico de influencias como moneda corriente en su vida interna, así como su subordinación al presidente en turno. El clientelismo cobró su factura y la divisa de la relación entre el Estado y los maestros fue: tú me das, yo te doy, aunque claro de manera desigual. Tú me apoyas con tus votos, yo te reconozco tus derechos, siempre y cuando éstos no rebasen mi línea de tolerancia, o sea cuestionen el poder de la clase dominante. Tal vez por lo anterior, las principales luchas de los maestros han tenido que ver con la demanda de democracia interna. Fue el caso del movimiento magisterial encabezado por Othón Salazar, a fines de los años cincuenta en la ciudad de México, y que fue salvajemente reprimido por el estado; o el surgimiento de la Coordinadora de la Educación de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en 1979. Sin embargo, con el desmantelamiento del estado de bienestar, los conflictos magisteriales agregaron a sus demandas tradicionales otras demandas que tenían que ver con sus condiciones laborales, con la permanencia del sistema educativo nacional surgido de la Revolución Mexicana. Lo que está en juego ahora es precisamente la existencia del sistema educativo nacional y como consecuencia, el trabajo de los maestros. A lo largo de los últimos treinta años, el Estado mexicano ha sufrido una serie de transformaciones, entre las que destaca el lugar de la educación en los nuevos planes de la burguesía, con la finalidad de mantener los rendimientos del capital al alza a costa de lo que sea. Las luchas magisteriales se inscriben así en un ciclo de luchas que enfrenta el empobrecimiento generalizado de la población y la marginación sistemática de las mayorías: entre menos participen en la política mejor. El corporativismo en México es hoy apenas una sombra de lo que fue, pues el estado neoliberal ha prescindido de esa máscara, confiado en la despolitización de amplios sectores de la población y en su alianza con el capital internacional. En el caso de Veracruz, la decadencia del charrismo sindical ha sido contenida en parte por los esfuerzos de los gobiernos estatales y los políticos que, controlados desde el centro del país, no les importa cargar con el desprestigio de líderes sindicales que son más una carga que una ayuda. Y a estos últimos no les importa vivir del engaño y la simulación permanente, dependientes del poder público como siempre. De hecho es lo único que saben hacer. Lo que tal vez no saben, o prefieren no saber, es que en la medida en que las reformas neoliberales avancen, su

v Foto AVC Noticias

importancia política disminuirá geométricamente y eventualmente desaparecerán. La fragmentación paulatina de la representación sindical de los maestros en el estado es una muestra clara de lo anterior, por no mencionar los márgenes de autonomía entre la lideresa hoy en desgracia y el invisible líder nacional del SNTE en nuestros días. Sin embargo, la violencia social imperante en el estado, la crisis económica y el desprestigio de la política institucional son obstáculos importantes para comprender las limitaciones de las luchas magisteriales. En todo caso, por su tradición y por su número, los maestros veracruzanos son un actor relevante en los conflictos políticos que hoy enfrentan. Sus movilizaciones son un referente importante en el ámbito nacional y representan una esperanza no sólo para los trabajadores de la educación y para los millones de estudiantes, sino para todos los que concebimos a la educación como un derecho y no como una mercancía. La defensa de sus derechos laborales en realidad es la defensa de un sistema educativo acorde con el artículo tercero constitucional: laico, gratuito y obligatorio. Y es aquí en donde radica la legitimidad de sus luchas y su popularidad entre amplias franjas de la población. El que el neoliberalismo considere públicamente a la educación, a los maestros y a los estudiantes como mercancías ha cancelado definitivamente ese matrimonio por conveniencia celebrado hace dos siglos. El estado neoliberal considera que ese matrimonio está agotado y no ha parado en los últimas tres décadas por consumar el divorcio; agotado el ciclo liberal iniciado con la revolución francesa, la educación resulta hoy un elemento menor para el desarrollo del capital. La simplificación y robotización de los procesos de producción han logrado que los trabajos más comunes hoy sean los que exigen menos capacidades y habilidades adquiridas en los centros educativos. Basta leer la sección de anuncios clasificados para comprobarlo. Es por ello que el movimiento magisterial podría empezar a redimensionar sus luchas, no ya para mantener o revitalizar ese matrimonio perverso sino para concebir perspectivas nuevas que, sin olvidar a todos aquellos que dieron su vida para mantener con vida al sistema educativo nacional posrevolucionario, conciban una educación para la emancipación, para la libertad y la autonomía de pensamiento. Una educación que ponga en el centro al ser humano y no a los procesos de producción que convierten al educando y al maestro en simple mercancía, en una pieza más de la estructura productiva. Liberado de su secuestro corporativo, el magisterio se convierte en sujeto histórico autónomo, consciente de su responsabilidad social y promotor de un mundo en donde quepan muchos mundos. El autor es Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.