Edición No: 103 Noviembre/2016
Sumario
FIDEL Y LAS TRANSNACIONALES Por: Gladys Cecilia Hernández Pedraza
FIDEL: SU LEGADO Por: Atilio A. Boron
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE FIDEL CASTRO – Por: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
SALUDOS AL ENCUENTRO DE JÓVENES TRABAJADORES MESOAMERICANOS DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL. (FSM). Por: Federación Auténtica de trabajadores de Panamá. (FAT)
AMÉRICA LATINA CARIBE: RESTAURACIÓN NEOLIBERAL Y EL DESAFÍO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL. Por: Andrés Mora Ramírez
LA ECONOMÍA SOCIAL TRIUNFÓ EN NICARAGUA Por: Hedelberto López Blanch
CGTP SIGUE A LA VANGUARDIA Por: Valentin Pacho
EXPOSICIÓN EN EL XIV CONGRESO NACIONAL DE LA CGTP,“UNIDAD Y LUCHA PARA CONQUISTAR LOS DERECHOS LABORALES DE TODOS LOS PERUANOS Y PERUANAS”, LIMA, PERÚ, 16 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por: Divanilton Pereira*
CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO
REDOBLAN ESFUERZOS POR LA EXCARCELACIÓN DE OSCAR LÓPEZ Por: Gabriela Saker Jiménez
GOVERNO TEMER SE DESMORALIZA, HORA DE FORTALECER A UNIDADE PARA RESTAURAR A DEMOCRACIA
CARTA A DONALD TRUMP EN RESPUESTA A SUS DECLARACIONES SOBRE FIDEL Por: Julio Alejandro Gómez Pered
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
FIDEL Y LAS TRANSNACIONALES Por: Gladys Cecilia Hernández Pedraza Consciente del papel histórico que las empresas transnacionales han jugado en la concepción y aplicación de las políticas neoliberales a partir de la década de los años setenta, la voz de Fidel se ha elevado para reflejar la esencia de tales manipulaciones y dedicar al estudio de estas expresiones del sistema capitalista importantes análisis, indispensables a la hora de desentrañar las causas que provocan tales fenómenos y discutir sobre las políticas alternativas para impulsar otro mundo posible. Fidel y las empresas transnacionales en los primeros años de la revolución En los últimos cien años, en la misma medida que el sistema capitalista ha continuado avanzando y los Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado consolidarse y ampliar su control sobre incontables recursos, tanto naturales como humanos. Cuba también experimentó la explotación de las empresas transnacionales radicadas en Cuba. Sobre este proceso Fidel destaca: “Pero el hecho fue que los yankis se apoderaron de nuestra economía. Y si en 1898 poseían inversiones en Cuba por valor de 50 millones, en 1906 unos 160 millones en inversiones, y 1 450 millones de pesos en inversiones en 1927”. (Castro Ruz, Fidel, 1968) “No creo que haya otro país donde se haya producido en forma tan increíblemente rápida semejante penetración económica, que condujo a que los imperialistas se apoderaran de nuestras mejores tierras, de todas nuestras minas, nuestros recursos naturales; que explotaran los servicios públicos, se apoderaran de la mayor parte de la industria azucarera, de las industrias más eficientes, de la industria eléctrica, de los teléfonos, de los ferrocarriles, de los negocios más importantes, y también de los bancos”. (Castro Ruz, Fidel, 1968) En los primeros años de la Revolución se organizarían nuevas estrategias para favorecer al pueblo que entraban en contradicción directamente con los intereses de tales empresas extranjeras, fundamentalmente norteamericanas. Estas acciones desembocaron en una guerra mediática y otra que implicaba ataques directos a los bienes económicos y sociales del país con las que se pretendía acabar con el gobierno revolucionario. Sobre estos acontecimientos, Fidel declararía: No se puede llamar democracia al gobierno de las oligarquías; democracia es el gobierno del pueblo, como dijo Lincoln, para el pueblo y por el pueblo, y aquí sí hay democracia porque aquí ya las oligarquías no gobiernan, aquí gobierna el pueblo”. (Castro Ruz, Fidel, 1959a) “Estamos haciendo una revolución profunda. Esta Revolución tiene por objetivo llevar a los sectores más humildes y necesitados del país los beneficios de las medidas revolucionarias, y aun cuando esas medidas perjudiquen algunos intereses nacionales toda la nación marcha detrás de las medidas revolucionarias, y marcha más unida tras las medidas del Gobierno Revolucionario mientras más evidente se hace la actitud de los intereses extranjeros lesionados por nuestra Revolución ; porque, en definitiva, ¿qué problemas tenemos en Cuba y qué problemas tiene nuestra Revolución que no sean problemas con intereses extranjeros? ¿Y qué tienen que ver los intereses extranjeros con nuestra Revolución?” (Castro Ruz, Fidel, 1959b) En opinión del intelectual Atilio Borón, refiriéndose a la importancia histórica de la Segunda Declaración de la Habana: “Si hoy esta región no es la misma que hace medio siglo atrás; si aquí se ha derrotado al ALCA, si hay gobiernos y pueblos que resisten y luchan contra el imperialismo, si el centro de gravedad de la política latinoamericana se ha corrido hacia la izquierda, todo eso se lo debemos, en una medida mucho mayor de lo que habitualmente se reconoce, a ese grito lanzado por Fidel desde La Habana, plantando una semilla que germinaría en mil flores. Un texto de enorme valor histórico y de también rigurosa actualidad que las nuevas generaciones de luchadores anti-imperialistas y anticapitalistas deben leer, estudiar y, lo más importante, llevarlo a la práctica”. (Borón, A, 2012) Este documento marca, sin dudas, un legado histórico, reflejo fiel de una etapa, de su coyuntura internacional, y simultáneamente ofrece un escenario sobre los problemas que todavía hoy enfrentan los países subdesarrollados, fundamentalmente la región latinoamericana “¿De dónde salieron las colosales sumas de recursos que permitieron a un puñado de monopolistas acumular miles de millones de dólares? Sencillamente, de la explotación del trabajo humano. Millones de hombres, obligados a trabajar por un salario de subsistencia, produjeron con su esfuerzo los gigantescos capitales de los monopolios. Los trabajadores
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
acumularon las fortunas de las clases privilegiadas, cada vez más ricas, cada vez más poderosas. A través de las instituciones bancarias llegaron a disponer estas no solo de su propio dinero, sino también del dinero de toda la sociedad. Así se produjo la fusión de los bancos con la gran industria y nació el capital financiero. ¿Qué hacer entonces con los grandes excedentes de capital que en cantidades mayores se iba acumulando? Invadir con ellos el mundo. Siempre en pos de la ganancia, comenzaron a apoderarse de las riquezas naturales de todos los países económicamente débiles y a explotar el trabajo humano de sus pobladores con salarios mucho más míseros que los que se veían obligados a pagar a los obreros de la propia metrópoli. Se inició así el reparto territorial y económico del mundo. (Castro Ruz, Fidel, 1962) Estos mensajes también despertaron la conciencia de los pueblos latinoamericanos y del Tercer Mundo acerca de la necesidad de iniciar la lucha por la justicia, la dignidad, la democracia; palabras capaces de movilizar a las masas en la búsqueda de la verdadera satisfacción de las necesidades de los pueblos. Fidel Castro y el tratamiento del tema de las transnacionales en el período de años 70 y 80: El estallido de la crisis de la deuda externa en la región latinoamericana Fidel Castro retoma el recrudecimiento de la crisis a inicios de los 70 vinculando sus impactos al deterioro de la situación económica, social y ambiental, en los países capitalistas desarrollados. “A fines de la pasada década, arrastrada por el peso de sus propias contradicciones y, sobre todo, por el apetito insaciable de ganancias de los grandes monopolios, la economía capitalista entró en un período de conmociones y sacudidas de insólita fuerza. Tras diferentes altibajos e infructuosos intentos de los gobiernos burgueses por estabilizar y controlar la situación, desde la primera mitad del año pasado los índices de la economía capitalista señalan un descenso acentuado de la producción, acompañado por el agravamiento de todos los demás factores que componen la crisis. (Castro Ruz, Fidel, 1974) El análisis realizado por Fidel Castro en el contexto de la crisis petrolera de este período confiere, ya desde esta etapa, un papel preponderante a los manejos de los monopolios en el contexto global, que se acrecentará con los años: “No es de extrañarse, pues, que las siete mayores compañías petroleras declarasen en 1973 beneficios del orden de los 8 000 millones de dólares, un 77% más que el año anterior, y que esperen para el presente año ganancias por 17 500 millones”. (Castro Ruz, Fidel, 1974) El período comprendido entre los años setenta y principios de los ochenta, resultó particularmente difícil para el Tercer Mundo. Los impactos de la recesión en los EE.UU que comenzó en el período 1969-1971, se extendieron hasta los primeros meses de 1984, sacudiendo a la economía norteamericana y a las demás regiones. El tema de la deuda externa comenzaría a ser abordado por Fidel ya desde esta etapa: “Las deudas de los pueblos de América Latina después de la Alianza para el progreso aumentaron a más de 20 000 millones de dólares. Y como explicó en las Naciones Unidas el compañero Salvador Allende, los monopolios extraen de la América Latina más de 1 000 millones de dólares al año, y en los últimos años han extraído 10 000 millones más de lo que han invertido en este continente”. (Castro Ruz, Fidel, 1972a) El Comandante Fidel Castro se referirá también a todos estos elementos que fueron conformando el caldo de cultivo para la crisis de los 70: “El problema más serio que tiene hoy ante sí el Movimiento de los Países No Alineados es la actual crisis económica internacional. Esta crisis se inició con la inflación galopante en el mundo capitalista desarrollado, a la cual se le suma ahora una grave recesión económica. Para los estudiosos de Marx, Engels y Lenin tal hecho no constituye una sorpresa ni un misterio. La crisis económica es consustancial al sistema capitalista, agravada en este caso por la política de guerra fría, la carrera armamentista y la represión del movimiento de liberación nacional que propició el imperialismo norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial; por el intercambio desigual y el feroz saqueo a que las sociedades capitalistas desarrolladas sometieron a los recursos naturales de los países subdesarrollados del mundo”. (Castro Ruz, Fidel, 1975) Ya desde esta etapa comienza Fidel a señalar la conjunción de múltiples factores que establecen elementos clave para la actual crisis sistémica en la que se verá envuelta la humanidad en las décadas de los 2000. Con aguda certeza apuntan sus ideas hacia el papel jugado por los monopolios y el capital transnacional. En el Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro analizaba la naturaleza compleja de las políticas aplicadas por las transnacionales; “Ante todo es necesario apreciar el impresionante grado de control ejercido por las transnacionales sobre la
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
comercialización de productos básicos. Este hecho fundamental, pese a ser bastante conocido, no siempre es lo bastante destacado. La realidad es que, “de hecho, todo el comercio internacional de los productos primarios exportados por los países en desarrollo sigue estando dominado por las empresas transnacionales”. (Castro Ruz, Fidel, 1983). Fidel Castro y el tratamiento del tema de las transnacionales en las décadas de los 90 y los 2000. La década de los 90 será testigo excepcional del avance de las políticas neoliberales, de la profundización de los procesos de financierización económica y de la concentración cada vez más profunda de los capitales en manos de las transnacionales. En las tres últimas décadas del siglo pasado y en los años transcurridos del actual, la expansión a escala global del neoliberalismo ha recreado un entramado político, económico, jurídico y cultural, que ha beneficiado directamente, en primer lugar, a las transnacionales. “Si se quiere discutir sobre el tema, discútase, y que cada cual se enfrente, según su conciencia, a las cifras irrebatibles y las realidades palpables que demuestran el desarrollo acelerado de una especulación financiera universal e insostenible, la vulnerabilidad creciente de las economías, la destrucción de la naturaleza, el porvenir incierto y el abismo sin fondo a que nos conducen el neoliberalismo ciego e incontrolable y un globalismo aplastante y brutal, bajo la égida de la potencia más poderosa y egoísta de la historia. No hay que esperar a que las monedas pierdan su valor y las bolsas se desplomen” (Castro Ruz, Fidel, 1997) Ya en el Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro se refería al evidente poder que, en términos económicos, tienen las corporaciones transnacionales. Un estudio sobre fuentes estadísticas disponibles situaba la “producción transnacional” a finales de los años noventa en torno al 10% del producto mundial (Glyn, Andrew y Sutcliffe, Bob, 1999). Las empresas transnacionales o multinacionales han pasado de ser unas 7.000 en la segunda mitad de los años sesenta a 80.000 en el 2010, y controlaban 810.000 compañías filiales. A pesar de que existen miles de transnacionales en el mercado global, apenas unos cientos de ellas controlan a las demás: 737 multinacionales monopolizan el valor accionarial del 80% de total de las grandes compañías del mundo, y solo 147 controlan el 40% de todas ellas. (Ramiro P. et Al, 2012) Las enormes ganancias que acumulan las empresas transnacionales tienen su origen en mecanismos de explotación y apropiación de la riqueza económica que constituyen la esencia misma del sistema capitalista. La creciente explotación de los obreros y campesinos y la permanente introducción de políticas que reducen salarios , las presiones sin límites para garantizar el control de las materias primas y recursos naturales, la especulación financiera tanto con el excedente obtenido como con todo aquello que pueda ser comprado y vendido, la mercantilización de cada vez más esferas de las actividades humanas y la absoluta prioridad de la que gozan los mecanismos de reproducción del capital frente a los procesos que permiten el sostenimiento de la vida han servido, efectivamente, para que los principales directivos y accionistas de las grandes corporaciones se conviertan en multimillonarios. “Le presentan al mundo como algo ideal esos desarrollos a través de las empresas transnacionales y de las medidas que imponen los organismos internacionales de finanzas. Van a acabar de destrozar lo que queda de la naturaleza. La concepción globalista neoliberal y capitalista significa la suspensión de todas las barreras y regulaciones que dificulten la transferencia de grandes masas de capital de un país a otro, de una región a otra, el desarrollo máximo del mercado mundial en manos de las transnacionales y en beneficio de las potencias más ricas y desarrolladas” (Castro Ruz, Fidel, 1997a) Hoy las compañías multinacionales controlan sectores estratégicos en la economía mundial tales como energético, financiero, telecomunicaciones, servicios de salud básicos, agricultura y alimentación, desarrollo de infraestructuras, agua, recursos de la biodiversidad, medios de comunicación, e industrias bélicas. La crisis capitalista actual ha fortalecido el accionar económico y la capacidad de influencia política de las grandes transnacionales que simultáneamente realizan negocios en diversos sectores tales como los recursos naturales, los servicios públicos y la especulación inmobiliaria, o se establecen y adueñan de los mercados de futuros de energía y alimentos, las patentes sobre la vida o el acaparamiento de tierras. La actual crisis sistémica abarca ya no solo el sector económico sino que se extiende al medioambiente, a la cultura, a la sociedad. En su discurso ante Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro introducía algunos temas que perfectamente constituyen los antecedentes para la refacturación
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
de mercancías, uno de los mecanismos empleados por las empresas transnacionales para sacar provecho de los paraísos fiscales. “Otro procedimiento consisten en inflar los costos de las mercancías importadas desde sus sucursales, para burlar los controles gubernamentales tendentes a impedir que los márgenes de venta al por menor excedan de cierto porcentaje de los precios de las mercancías importadas o de los costos de producción. También se manipulan los precios de transferencia para retirar las ganancias y los saldos de tesorería de los países de moneda débil y eludir las restricciones en materia de extracción de divisas”. (Castro Ruz, Fidel, 1983) En opinión del Informe sobre Integridad Financiera Mundial, la refacturación comercial es la manera más común de cambiar de lugar reservas ilícitamente de países subdesarrollados. Esta organización ha calculado que la refacturación se duplicó en el período entre 2004 y 2012, representando más de 80% de todos los flujos ilícitos, aproximadamente unos 655 mil millones de dólares promedio anual. Asimismo, el volumen global de los flujos financieros ilícitos provenientes de los países subdesarrollados, de los cuales la refacturación constituye mayoría, resultaba superior al valor combinado de la AOD y la inversión directa extranjera (IED) recibida por estos países. (Spanjers Joseph y Frede Foss Håkon, 2015) “El resultado de todo esto, es un comercio internacional distorsionado, precios de transferencia que actúan como piezas en el mecanismo de explotación comercial e intercambio desigual, una menor capacidad nacional para dirigir las economías y orientar el desarrollo, una dependencia de nuevo cuño e inalterable sustancia, estadísticas internacionales engañosas que sugieren un curso positivo, allí donde las tendencias reales indican un ahondamiento del subdesarrollo y creciente saqueo”. (Castro Ruz, Fidel, 1983) También en este período, y como consecuencia de las pérdidas económicas experimentadas por Cuba a raíz de la desaparición del campo socialista, se inició un proceso de transformaciones en el cual se abrió paulatinamente la posibilidad de atracción de inversiones extranjeras al país. Sobre estas tendencias que resultaban controvertidas, el Comandante Fidel Castro comenta y aclara las motivaciones, las causas que predominaron en la adopción de tales políticas así como el enfoque totalmente social que recibiría la redistribución de las ganancias y recursos obtenidos a partir de dichas inversiones. “Aunque antes del derrumbe del campo socialista habíamos pensado en ciertas formas de inversión extranjera para sociedades mixtas en ciertas ramas donde no había otra solución, estamos bien conscientes de que durante muchos años combatimos la inversión extranjera, estamos bien conscientes de que durante muchos años nos sentíamos orgullosos de que el pueblo fuera dueño de todos sus recursos, de todas sus industrias y de todos los bienes del país; sin embargo, en las condiciones actuales no podíamos prescindir de la inversión extranjera en un grado mayor porque necesitábamos capital, tecnología y mercados. Son los factores determinantes, lo contrario sería la parálisis, el estancamiento durante mucho tiempo. (Castro Ruz, Fidel 1995) “Cualquier ingreso que obtenga el país por cualquiera de esas vías no es para enriquecer a nadie ni para ir a parar a los bolsillos de nadie, es para el pueblo hasta el último centavo para comprar alimentos, para comprar medicamentos, para comprar combustible para que hubiera luz eléctrica, para comprar materias primas indispensables para la producción, para que el país marche. Y el país, cualesquiera que sean las dificultades, marcha, y marcha ordenadamente; y el pueblo, cualesquiera que sean los sacrificios, comprende que ese era el camino correcto, que ese era el camino revolucionario; y, desde luego, sin el bloqueo, aquí en este país se habrían invertido grandes cantidades”. (Castro Ruz, Fidel 1995) Conclusiones El pensamiento de Fidel Castro sobre el accionar de las transnacionales resulta hoy transcendente y oportuno. En la medida que estas empresas asumen nuevas formas de explotación, los impactos que generan abarcan simultáneamente múltiples sectores y provocan enormes violaciones de los derechos humanos. “El neoliberalismo, la globalización de la economía, la política hegemónica, el egoísmo y el monopolio de todos los recursos son cuestiones incompatibles con cualquier medida de desarrollo social” (Castro Ruz, Fidel, 1996) Resulta urgente la necesidad de analizar y promover políticas racionales que controlen el accionar de las empresas transnacionales. En todo el planeta se observa el avance de las ETNs
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
sobre los recursos naturales, los bienes comunes a partir de mecanismos que promueven el acaparamiento de los recursos. Tales acciones se realizan con una impunidad flagrante ya que cuentan con el apoyo de las élites ricas en los países donde se establecen. Las actuales negociaciones internacionales sobre los tratados bilaterales de libre comercio y protección de las inversiones, tales como el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), el Tratado de Comercio Transpacífico (TTP) y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), proponen consolidar y profundizar el poder de las transnacionales. Nunca como hoy se eleva con tal nitidez el mensaje de Fidel Castro, su denuncia por los abusos cometidos por las empresas transnacionales, así como la necesidad de mantener aquellos procesos de movilización y resistencias que permitan construir alternativas al dominio de las grandes corporaciones Lejos de debilitarse con la actual crisis económica y financiera, el hecho es que las grandes trasnacionales continúan fortaleciendo su poder e influencia en el mundo gracias a sus renovadas estrategias corporativas y a la constante aplicación de nuevos modelos de negocio constituye un reto para las fuerzas progresistas. La obra Marxista–Leninista está presente en la obra de Fidel concerniente a las transnacionales, su papel determinante en el contexto del sistema capitalista. Los principios teóricos y metodológicos marxistas aparecen en cada uno de los análisis que realiza; ya sea explícitamente por las causas históricas, políticas, económicas, tecnológicas y científicas del surgimiento y desarrollo de las empresas transnacionales, así como de manera implícita, en sus análisis sobre la intervinculación de los problemas globales que amenazan a la civilización. El pensamiento de la Revolución cubana, de Martí a Fidel, ha revelado como “trincheras de ideas, valen más que trincheras de piedras”. El contenido humanista del pensamiento económico de Fidel, constituye expresión reveladora del ideario martiano, y se presenta a través de sus incontables discursos, entrevistas, libros, declaraciones publicadas a lo largo de más de 5 décadas de lucha revolucionaria por Cuba y por la humanidad. Su ideario constituye fuente inagotable para las nuevas generaciones de cubanos.
FIDEL: SU LEGADO (Por Atilio A. Boron) La desaparición física de Fidel hace que el corazón y el cerebro pugnen por controlar el caos de sensaciones y de ideas que desata su tránsito hacia la inmortalidad. Recuerdos que se arremolinan y se superponen, entremezclando imágenes, palabras, gestos (¡qué gestualidad la de Fidel, por favor!), entonaciones, ironías, pero sobre todo ideas, muchas ideas. Fue un martiano a carta cabal. Creía firmemente aquello que decía el Apóstol: trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras. Sin duda que Fidel era un gran estratega militar, comprobado no sólo en la Sierra Maestra sino en su cuidadosa planificación de la gran batalla de Cuito Cuanevale, librada en Angola entre diciembre deb1987 y marzo de 1988, y que precipitó el derrumbe del régimen racista sudafricano y la frustración de los planes de Estados Unidos en África meridional. Pero además era un consumado político, un hombre con una fenomenal capacidad para leer la coyuntura, tanto interna como internacional, cosa que le permitió convertir a su querida Cuba -a nuestra Cuba en realidad- en una protagonista de primer orden en algunos de los grandes conflictos internacionales que agitaron la segunda mitad del siglo veinte. Ningún otro país de la región logró algo siquiera parecido a lo que consiguiera Fidel. Cuba brindó un apoyo decisivo para la consolidación de la revolución en Argelia, derrotando al colonialismo francés en su último bastión; Cuba estuvo junto a Vietnam desde el primer momento, y su cooperación resultó de ser de enorme valor para ese pueblo sometido al genocidio norteamericano; Cuba estuvo siempre junto a los palestinos y jamás dudó acerca de cuál era el lado correcto en el conflicto árabe-israelí; Cuba fue decisiva, según Nelson Mandela, para redefinir el mapa sociopolítico del sur del continente africano y acabar con el apartheid. Países como Brasil, México, Argentina, con economías, territorios y poblaciones más grandes, jamás lograron ejercer tal gravitación en los asuntos mundiales. Pero Cuba tenía a Fidel … Martiano y también bolivariano: para Fidel la unidad de América Latina y, más aún, la de los pueblos y naciones del por entonces llamado Tercer Mundo, era esencial. Por eso crea la Tricontinental en Enero de 1966, para apoyar y coordinar las luchas de liberación nacional en
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
África, Asia y América Latina y el Caribe. Sabía, como pocos, que la unidad era imprescindible para contener y derrotar al imperialismo norteamericano. Que en su dispersión nuestros pueblos eran víctimas indefensas del despotismo de Estados Unidos, y que era urgente e imprescindible retomar los iniciativas propuestas por Simón Bolívar en el Congreso Anfictiónico de 1826, ya anticipadas en su célebre Carta de Jamaica de 1815. En línea con esas ideas Fidel fue el gran estratega del proceso de creciente integración supranacional que comienza a germinar en Nuestra América desde finales del siglo pasado, cuando encontró en la figura de Hugo Chávez Frías el mariscal de campo que necesitaba para materializar sus ideas. La colaboración entre estos dos gigantes de Nuestra América abrió las puertas a un inédito proceso de cambios y transformaciones que dio por tierra con el más importante proyecto económico y geopolítico que el imperio había elaborado para el hemisferio: el ALCA. Estratega militar, político pero también intelectual. Raro caso de un jefe de estado siempre dispuesto a escuchar y a debatir, y que jamás incurrió en la soberbia que tan a menudo obnubila el entendimiento de los líderes. Tuve la inmensa fortuna de asistir a un intenso pero respetuoso intercambio de ideas entre Fidel y Noam Chomsky acerca de la crisis de los misiles de Octubre de 1962 o de la Operación Mangosta, y en ningún momento el anfitrión prestó oídos sordos a lo que decía el visitante norteamericano. Una imagen imborrable es la de Fidel participando en numerosos eventos escenificados en Cuba –sean los encuentros sobre la Globalización organizados por la ANEC; los de la Oficina de Estudios Martianos o la Asamblea de CLACSO en Octubre del 2003- y sentado en la primera fila de la platea, munido de un cuadernito y su lapicera, escuchando durante horas a los conferencistas y tomando cuidadosa nota de sus intervenciones. A veces pedía la palabra y asombraba al auditorio con una síntesis magistral de lo dicho en las cuatro horas previas, o sacando conclusiones sorprendentes que nadie había imaginado. Por eso le decía a su pueblo “no crean, lean”, fiel reflejo del respeto que sentía por la labor intelectual. Al igual que Chávez, Fidel un hombre cultísimo y un lector insaciable. Su pasión por la información exacta y minuciosa era inagotable. Recuerdo que en una de las reuniones preparatorias de la Asamblea de Clacso del 2003 nos dijo: “recuerden que Dios no existe, pero está en los detalles” y nada, por insignificante que pareciera, debía ser librado al azar. En la Cumbre de la Tierra de Río (1992) advirtió ante el escepticismo o la sonrisa socarrona de sus mediocres colegas (Menem, Fujimori, Bush padre, Felipe González, etcétera) que la humanidad era “una especie en peligro” y que lo que hoy llamamos cambio climático constituía una amenaza mortal. Como un águila que vuela alto y ve lejos advirtió veinte años antes que los demás la gravedad de un problema que hoy está en la boca de cualquiera. Fidel ha muerto, pero su legado –como el del Che y el de Chávez- vivirá para siempre. Su exhortación a la unidad, a la solidaridad, al internacionalismo antiimperialista; su reivindicación del socialismo, de Martí, su creativa apropiación del marxismo y de la tradición leninista; su advertencia de que la osadía de los pueblos que quieren crear un mundo nuevo inevitablemente será castigada por la derecha con un atroz escarmiento y que para evitar tan fatídico desenlace es imprescindible concretar sin demora las tareas fundamentales de la revolución, todo esto, en suma, constituye un acervo esencial para el futuro de las luchas emancipatorias de nuestros pueblos.
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE FIDEL CASTRO – Por: José Luis Rodríguez - 5 diciembre 2016 - Publicado en Cubadebate En esta hora de dolor y recuento resulta incuestionable el enorme impacto de las ideas de nuestro Comandante en Jefe en el pensamiento más revolucionario y creativo en múltiples esferas del saber. Será preciso un estudio más profundo de su pensamiento para lograr aquilatar cuanto y como logró adelantarse a su tiempo este líder extraordinario, cuyo legado hoy forma parte del patrimonio de la humanidad.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
No obstante, podemos hoy anticipar que una de las esferas donde resultó muy notable su conocimiento práctico para la solución a numerosos problemas de la vida política y social de los pueblos, fue la de la economía internacional. Fidel no fue profesionalmente un economista y su análisis de los problemas económicos y sociales presentes en las relaciones internacionales no emergió de un estudio puramente académico de las complejas realidades del mundo actual, aunque hay constancia de sus estudios autodidactas sobre estos temas. En verdad fue la asimilación de conceptos funcionales a la política más revolucionaria, derivados del estudio de la historia y de la experiencia práctica en el caso de Cuba, lo que condujo a la formulación de conceptos que constituyen un aporte teórico singular en el ámbito de las relaciones económicas internacionales. Las bases para esos análisis encontraron una matriz en la combinación del marxismo con el pensamiento de José Martí y lograron una expresión concreta en múltiples aspectos, tanto en la estrategia de desarrollo, como en la política económica aplicada en Cuba, así como en la promoción de una política –en muchos aspectos original- para el enfrentamiento al imperialismo y la salida del subdesarrollo en el Tercer Mundo. Entre los múltiples elementos que han conformado las ideas de Fidel Castro sobre las relaciones económicas internacionales reviste especial importancia su visión del desarrollo como una constante a lo largo de los años. Como se conoce, el análisis de los problemas del desarrollo ganó importancia después de la segunda guerra mundial, cuando emerge un nuevo equilibrio sociopolítico en el mundo con la descomposición del sistema colonial, el surgimiento de la comunidad socialista en Europa y el inicio en Asia de la construcción socialista en China, Corea y Vietnam. Las discusiones académicas sobre las vías para acceder al desarrollo en los países pobres se dirigieron inicialmente hacia teorías que trataron de igualar las condiciones originarias de surgimiento del capitalismo con la situación del Tercer Mundo, para fundamentar la idea de que era posible lograr el desarrollo de los pueblos más atrasados en los marcos del sistema capitalista. Esta tesis se contraponía al enfoque que concebía el subdesarrollo precisamente como una consecuencia del desarrollo capitalista de los países colonizadores. Una de las tesis de los apologistas del capital fue la identificación del proceso de desarrollo básicamente como un fenómeno de crecimiento, en cuya cuantificación cifraban el logro de las transformaciones esenciales para desarrollarse. Múltiples ensayos se publicaron a partir de los años 50 basados en una visión de este tipo. Para otros autores de trabajos publicados en esa época, -que resultaban minoritarios, incluso en el ámbito de la teoría marxista- quedaba clara la diferencia entre crecimiento económico como condición necesaria pero no suficiente del desarrollo. Pero no resultaba explícita aún la necesidad del avance social para alcanzar el desarrollo y este como un proceso incompatible con la dominación capitalista. Ajeno a estos debates académicos, pero poseedor ya entonces de una cultura marxista en ciernes, Fidel Castro plantearía en 1953 en el juicio por el asalto al cuartel Moncada una visión integradora del desarrollo de componentes económicos y sociales al expresar “El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política.”[1] Años más tarde se expresaría: “En el Programa del Moncada, que con toda claridad expusimos ante el tribunal que nos juzgó, estaba el germen de todo el desarrollo ulterior de la Revolución. Su lectura cuidadosa evidencia que nos apartábamos ya por completo de la concepción capitalista del desarrollo económico y social.”[2] Por otro lado, también se precisaría su idea
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
sobre el desarrollo al plantearse en 1981 “El desarrollo no solo es económico, sino también social. Puede haber un crecimiento económico, deformado o dependiente, que no sirva a este objetivo ni conduzca a los fines esperados. Una política económica y social acertada debe tener como centro y preocupación al hombre.”[3] Una vez cumplido el Programa del Moncada en octubre de 1960 y creadas las bases de la propiedad social, se planteo la necesidad de elaborar una estrategia de desarrollo para el país donde el peso de la industrialización como política central para ello había comenzado a ganar fuerza desde 1959. Ya en La Historia me Absolverá Fidel Castro había colocado la industrialización como un tema fundamental. También en el propio año 1959, al asumir el cargo de Primer Ministro, había destacado entre los propósitos del gobierno la inversión de 2 000 millones de pesos para el desarrollo industrial[4] y en su intervención en la Reunión de los 21 celebrada en Buenos Aires en mayo de ese año, se había referido al debate sobre la industrialización, unido a las fuentes de la inversión para desarrollarla y la conveniencia de la integración económica en América Latina.[5] Favorecían este enfoque a favor de la industrialización acelerada como vía más rápida para el desarrollo un conjunto de factores: el papel históricamente jugado por la industria en los países desarrollados, incluyendo la experiencia de los países socialistas en Europa; la visión de rechazo a la monoproducción azucarera que había primado hasta entonces; la influencia de las tesis del desarrollismo y la industrialización sustitutiva de importaciones promovida por la CEPAL y por los asesores internacionales que trabajaron en Cuba durante los primeros años como Michael Kalecki[6] y Juan F. Noyola[7] entre otros; las capacidades ociosas existentes en la industria que llegaban al 60% de sus potencialidades- y la voluntad de buscar soluciones rápidas para dar respuesta a las demandas populares. La introducción de estas valoraciones se concretaría en el Plan Cuatrienal de Desarrollo 19621965,[8] donde la estrategia económica implícita en el mismo contemplaba la industrialización acelerada a partir del desarrollo de la industria pesada, la diversificación de la agricultura y la sustitución de importaciones. De no menor importancia en la aplicación de la estrategia de desarrollo basada en la industrialización sería el inicio de la planificación como elemento central del incipiente sistema de dirección económica del país. La concepción del plan supondría, como política permanente, contemplar también los aspectos sociales junto al desarrollo industrial: “Este plan tiende a la solución de una serie de problemas. Está, por ejemplo, primero que nada, el aumento de los bienes de consumo necesarios para el pueblo. Una de las metas. La creación de todos los empleos posibles, del máximo de empleo posible para el pueblo; los planes de educación, es decir, crear las condiciones que permitan estudiar a toda la población escolar de nuestro país; las construcciones de viviendas necesarias a satisfacer las necesidades de nuestro pueblo; los servicios, por ejemplo, del transporte, que son tan importantes. Y, fundamentalmente, crear las bases de una industria capaz de construir maquinarias y de asegurar el desarrollo de nuestra economía.”[9] Sin embargo, esta estrategia de industrialización no avanzaría exitosamente tomando en cuenta un conjunto de factores. Para Fidel quedaría claro que la experiencia mostró que la capacidad de ahorro interno no alcanzaba para un proceso de desarrollo de este tipo, por lo que se requería del financiamiento externo indispensable para lograrlo, unido a un nivel de calificación superior de los trabajadores. Uno de los elementos más interesantes en este momento fue la capacidad de Fidel Castro para comprender que debían crearse determinadas condiciones para siquiera aspirar al desarrollo del país por la vía de la industrialización.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
De tal modo, ya en 1963 se implemento una estrategia de creación de condiciones para la industrialización del país a partir de los recursos que se disponían en esos momentos: la producción de azúcar y la producción agrícola no azucarera, considerando en ella prioritariamente la ganadería y la producción de alimentos. En el discurso pronunciado el 2 de enero de 1965, Fidel Castro señalaría: “La agricultura será, pues, la base de nuestro desarrollo económico, y la agricultura será la base de nuestro desarrollo industrial.” Más adelante –en septiembre de 1966 se precisaría: “No se ha desechado la industrialización sino que se ha puesto el énfasis principal en el desarrollo económico del país, dando a la agricultura el máximo de impulso durante estos años.”[10] Unido a esa definición se previó contar con un volumen de recursos financieros externos indispensables, a partir de las negociaciones que aseguraron la exportación de azúcar al mercado de la URSS bajo condiciones más favorables que las del mercado mundial. Para ello se elaboró un plan que permitiría incrementar las exportaciones en 400 millones de pesos mediante la producción de 10 millones de toneladas de azúcar en 1970, cual demandaba un programa de inversiones por 844,3 millones de pesos. Para asegurar el incremento de otras producciones y exportaciones agropecuarias, se estimaba una inversión de otros 660 millones de pesos. Como se conoce, esa meta no se alcanzó producto de errores subjetivos básicamente en el terreno de la política económica. Al respecto no debe pasarse por alto otro elemento que marcaría la diferencia entre Fidel y otros dirigentes en el mundo: su honestidad y enorme espíritu autocrítico ante los errores y las deficiencias visibles en la economía al asumir personalmente su responsabilidad. En el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en 1975, Fidel señalaría: “Nuestra gestión económica no ha sido todo lo eficiente que podía haber sido. (…) En la conducción de nuestra economía hemos adolecido indudablemente de errores de idealismo y en ocasiones hemos desconocido la realidad de que existen leyes económicas objetivas a las cuales debemos atenernos.”[11] En otras ocasiones se reiterarían estos enfoques, el último de los cuales se realizaría en su discurso de la Universidad de La Habana el 17 de noviembre de 2005 cuando señaló “Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra.”[12] Por otra parte, es conveniente señalar que no se materializaron adecuadamente las interesantes conclusiones de los debates sobre la construcción socialista que tuvieron lugar entre 1963 y 1964 en el seno de la dirección cubana.[13], caracterizados por una intensa polémica en el contexto de las reformas económicas que se debatían en los países socialistas europeos y China, aportándose entonces –particularmente por el Che- una visión propia de la política económica a adoptar como país socialista en la búsqueda del desarrollo. En este punto cabe apuntar, que aunque el Comandante en Jefe no participo directamente en la polémica, sus opiniones eran coincidentes con las del Che entonces. La valoración crítica de la política soviética basada en el cálculo económico enarbolada por el Che y su propuesta del Sistema de Financiamiento Presupuestario, introdujeron al país en una confrontación de ideas con destacados economistas marxistas de aquellos años como Charles Bettelheim[14], Ernest Mandel[15] y Paul Sweezy[16]. A la altura de 1987 en un memorable discurso, Fidel Castro resaltaría el valor de las ideas económicas y políticas del Che y su validez universal para la construcción de la nueva sociedad.[17] La experiencia de los años 60 llevó a una importante formulación por parte de Fidel Castro en 1969. En el discurso del 20 de diciembre de ese año, se expuso: “Marx concibió el socialismo como resultado del desarrollo. Hoy para el mundo subdesarrollado el socialismo ya es incluso condición del desarrollo.”[18]
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
La valoración del socialismo como sistema y la necesidad de recursos financieros externos para el desarrollo llevaba a la conclusión de que –en la experiencia de la Revolución cubana- solo con la colaboración del socialismo como sistema sería factible avanzar hacia el desarrollo. Así había quedado formulada expresamente esa idea en el discurso del 1º de mayo de 1971, cuando se afirmó: “…nosotros hemos podido avanzar no solo porque hemos hecho cambios sociales y los hemos sabido defender, sino porque hemos establecido el nuevo orden económico internacional en nuestras relaciones con los países socialistas.”[19] Más adelante esta tesis se complementaría con una visión más integral acerca del significado del sistema socialista para el desarrollo, cuando el 2 de diciembre de 1976 se planteó: “…debemos decir que la primera y genial concepción del socialismo fue la del socialismo como consecuencia del desarrollo. Mas, cuando una parte del mundo se desarrolló extraordinariamente y otra se quedó increíblemente subdesarrollada, el socialismo como sistema se ha convertido ya, incluso, en una condición del desarrollo.”[20] Esta idea tendría que enfrentar el desafío histórico que representó, años después, la desaparición del socialismo en Europa y de la URSS en 1991, cuando fue preciso generar otras fuentes alternativas de recursos externos sin renunciar al socialismo. Una expresión concreta del papel del sistema socialista para emprender el camino al desarrollo se materializaría con el ingreso de Cuba al CAME en julio de 1972 y los acuerdos económicos alcanzados con la URSS en diciembre de ese año, los que sentaron las bases institucionales para comenzar el proceso de industrialización de la economía cubana en los marcos el sistema de división internacional socialista del trabajo, proceso que tendría particularidades propias en el caso cubano. En este sentido nuestro país subrayaría la dualidad del proceso de integración económica socialista de Cuba con América Latina. Al respecto el comandante Fidel Castro destacaría: “Somos parte de la comunidad socialista, a la cual nos integramos, y somos parte también de la comunidad de pueblos latinoamericanos, a la cual nos integraremos plenamente algún día, y con aquellos gobiernos capaces de adoptar posiciones independientes y progresistas estamos dispuestos a hacer el máximo a nuestro alcance en los terrenos de la colaboración y el intercambio económico, cultural y científico-técnico.”[21] Una proyección institucionalmente más definida de las ideas de líder de la Revolución cubana sobre el desarrollo encontraría un cauce propicio con la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), que Cuba ocuparía entre 1979 y 1983. El discurso pronunciado por Fidel Castro en Naciones Unidas el 12 de octubre de 1979 a nombre del MPNA recogió un detallado análisis de la situación socioeconómica del Tercer Mundo y planteo la necesidad concreta de recursos para el desarrollo a partir de la reducción de los gastos militares por un valor de 300 000 millones de dólares en el contexto de la batalla por el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). Al respecto se afirmaría: “El mundo invierte cada año en gastos militares más e 300 000 millones de dólares (…) Pedimos para 10 años de desarrollo menos de lo que hoy se gasta en un año en los ministerios de Guerra y mucho menos de la décima parte de lo que se gastará en 10 años con fines militares.”[22] Sobre esta significativa tesis, si bien ya desde una fecha tan temprana como junio de 1960 se señalaría: “Todos los pueblos subdesarrollados esperan que de una verdadera solución pacífica de los problemas del mundo, surjan los recursos que una gran parte de la humanidad necesita para su desarrollo…”,[23] una propuesta tácticamente estructurada y factible políticamente solo comenzaría a desarrollarse por el comandante Fidel Castro a partir de finales de los años 70. Para alcanzar este objetivo, se partiría de elaborar un mensaje que resultara convincente para la población de los propios países desarrollados y en esa dirección se explicaría: “Porque ellos tienen dos problemas y dos grandes temores. El hombre del Tercer Mundo no tiene casi tiempo de acordarse de la guerra, porque se está muriendo virtualmente todos los días; los del mundo
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
rico (…) tienen sin embargo, dos grandes preocupaciones: la guerra y el desempleo (…) Podemos asociar nuestras preocupaciones con las preocupaciones por la paz y el desempleo que existen en el mundo industrializado. Debemos ser capaces de trasmitir ese mensaje.”[24] A lo largo de los años 80 se incrementaría por parte de Fidel Castro la elaboración de tesis que permitieran no solo denunciar los problemas generados por el capitalismo en el mundo subdesarrollado, sino también ofrecer alternativas para enfrentarlos generando un consenso de aceptación en todas partes, incluyendo el engarce del financiamiento para el desarrollo con la paz en el mundo, mediante la reducción del gasto militar y el peligro de la guerra. Sin duda el análisis más detallado y completo de los problemas presentes en los años en que Cuba ocupó la presidencia del MPNA, se encuentra en el libro “La crisis económica y social del mundo”[25] que se presentó como el informe de Fidel Castro a la VII Cumbre de los Países No Alineados celebrada en Nueva Delhi en marzo de 1983. Entre los múltiples aspectos destacables presentes en las páginas de este libro, se incluye un profundo análisis de la llamada crisis energética; el enorme costo –que solo comenzaba a percibirse- del endeudamiento externo y los contradictorios fenómenos que empezaban a aparecer en la esfera monetario-financiera; se inicia –tempranamente- el análisis de los problemas de deterioro del medio ambiente y sus efectos en la agricultura; se señalan los impactos de la irrupción de las empresas transnacionales en el Tercer Mundo; se reiteran los problemas que llevan al intercambio desigual y se retoman los temas relativos al armamentismo y su negativo impacto para el desarrollo. También se retomaría el tema de la industrialización y su papel esencial para el desarrollo al destacar: “…no cabe duda de que la industrialización del Tercer Mundo equivale, en términos estratégicos, a sentar la principal base material y tecnológica para acceder al desarrollo.”[26] La crisis de la deuda externa que se desata a partir de 1981 alcanza un punto de mayor intensidad en 1985, lo que propicia que se desate una campaña continental contra el pago de la deuda encabezada por Fidel Castro. Nuevamente la tesis central es compensar el impago a los acreedores con una reducción de los gastos militares y en torno a estas ideas se celebran durante el segundo semestre de 1985 importantes reuniones en La Habana con participantes de los movimientos sociales de América Latina. Sobre esta solución se plantearía: “Entonces, ¿hay recursos? Sí, hay recursos, ¿a qué se dedican? A preparar la muerte de la gente, a la guerra, a la carrera armamentista, a los gastos militares. (…) nosotros no hablamos de la deuda de América Latina, hablamos de la deuda del Tercer Mundo. Como máximo, y en dependencia de los intereses, un 12% de los gastos militares serían suficientes.”[27] Durante los años 80 y también partiendo de la experiencia práctica de la Revolución cubana, comenzaría a materializarse el papel de ciencia y la técnica como elemento clave en una política de desarrollo. Ya en un memorable discurso del 15 de enero de 1960, el Comandante en Jefe anticiparía: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento…”[28] Esa idea estratégica revelaría la importancia del factor humano para el desarrollo de un país a través de la educación y apuntaría desde muy temprano a destacar lo que hoy se considera un factor clave para el desarrollo en todo el mundo, pero especialmente para aquellos que –desde el subdesarrollo- aspiran a avanzar rápidamente hacia una sociedad moderna, así como el socialismo como sistema para avanzar hacia la economía del conocimiento. En tal sentido, el desarrollo alcanzado en Cuba por la biotecnología y las tecnologías de la información ofrecerían un testimonio incontrastable del valor de estas ideas.[29] Resumiendo, las ideas de Fidel Castro en el ámbito de las relaciones económicas internacionales entre 1959 y 1991 tendrían como elementos a destacar, en tanto que aportes conceptuales de importancia, lo siguiente.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
• • •
•
•
El socialismo es condición para el desarrollo en lo interno y como sistema internacional. El subdesarrollo es una consecuencia del desarrollo del capitalismo. Si bien el desarrollo agropecuario y la industrialización son factores ineludibles en la estrategia de desarrollo del Tercer Mundo, la educación y la ciencia resultan factores determinantes para alcanzar el desarrollo en la actualidad. La integración económica es un elemento indispensable para desarrollarse. En el caso de Cuba, esa integración resultaría dual: por un lado con los países socialistas europeos y por otro lado con América Latina. El pago del servicio de la deuda externa se ha convertido en el obstáculo más crítico para la salida del subdesarrollo.
II Al comenzar la crisis del Período especial se pondría a prueba la fortaleza del socialismo en Cuba, no ya para continuar el proceso de desarrollo, sino para preservar lo logrado y no sucumbir al enorme impacto de la crisis, proceso en el cual las ideas de Fidel mostrarían nuevamente su valor. Se pasó así del desarrollo a la resistencia, adoptándose una estrategia centrada en resistir el impacto de la crisis al menor costo social posible, al tiempo que se reinsertaba la economía cubana en las nuevas condiciones de la economía mundial. Como elementos de esa estrategia en el contexto de las relaciones económicas internacionales, Cuba adoptaría un conjunto de medidas de emergencia para enfrentar la crisis que supuso la desaparición abrupta y sin compensaciones del socialismo en Europa. Entre esas medidas destacan: la reorientación del comercio exterior, primero hacia Europa y Asia y después hacia América Latina; la apertura a la inversión extranjera directa (IED); la renegociación de la deuda externa; y la introducción de una serie de elementos como concesiones reversibles en el contexto de una economía socialista. Un elemento clarificador en este último aspecto se expuso por Fidel Castro en el discurso pronunciado el 6 de agosto de 1995 al señalar: “Hemos dicho que estamos introduciendo elementos de capitalismo en nuestro sistema, en nuestra economía, eso es real; hemos hablado, incluso, de consecuencias que observamos del empleo de esos mecanismos. Sí, lo estamos haciendo. (…) ¿Quién tiene el poder? Esa es la clave, porque si lo tiene el pueblo, si lo tienen los trabajadores, no los ricos, no los millonarios, entonces se puede hacer una política en favor del pueblo, respetando los compromisos que se hayan acordado con determinadas empresas extranjeras…”[30] Un elemento que se introduce con fuerza en estos años es la protección del medio ambiente y la necesidad de conjugar la misma con el proceso de desarrollo, tema especialmente abordado en el discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en la Cumbre de la Tierra celebrada en junio de 1992. En un discurso muy sintético y profundo se afirmaría: “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.”[31] Una nueva etapa que señala una mayor profundización en el análisis de los fenómenos de la economía mundial, se inauguraría con la celebración de los eventos Globalización y Desarrollo, celebrados anualmente en La Habana de 1998 a 2009 y que fueran presididos por Fidel Castro. En estos eventos, donde participarían cientos de personalidades de todo el mundo –incluyendo representantes del Banco Mundial y el FMI- se debatieron ampliamente las características de la
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
evolución de la economía mundial en estos años, ocasión propicia para retomar el estudio de diferentes temas por parte del Comandante en Jefe. Una ponencia especial –a modo de discurso de clausura del evento correspondiente a enero de 1999- muestra una síntesis de las concepciones de Fidel Castro sobre los principales problemas de la economía mundial en esos momentos, lo que ofrece una valoración sintética de sus criterios sobre el tema a la luz de la experiencia de muchos años.[32] Otros discursos de importancia en los eventos Globalización y Desarrollo se pronunciarían en el año 2002,[33] y 2003.[34] En estos discursos destaca el análisis de la coyuntura mundial y el debate en torno a conceptos de desarrollo que se exponen entre los participantes. Finalmente un elemento de singular importancia es el relanzamiento de la necesidad de la integración económica entre los países de América Latina, que se materializa con los acuerdos de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que se firma el 14 de diciembre de 2004.[35] En general, una recapitulación de las ideas de Fidel Castro sobre las relaciones económicas internacionales puede encontrarse en el libro “Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet”[36] publicado en 2006, especialmente los capítulos 19 y 24. Llegado este punto y tratando de resumir, en estos momentos puede concluirse que siempre serán visibles elementos esenciales en el pensamiento de Fidel Castro sobre las relaciones económicas internacionales: el vínculo indestructible entre la política y la economía al analizar las soluciones a los problemas de los países del Tercer Mundo y la necesaria diferenciación entre lo táctico y lo estratégico en la batalla por el desarrollo. Pero sobre todo destaca el enorme compromiso ético y moral de las posiciones sustentadas por Fidel Castro, su lealtad a los principios y su amor al hombre como actor fundamental y beneficiario mayor de todo proceso de desarrollo. Otros análisis deberán profundizar en la enorme riqueza de las tesis de Fidel sobre el proceso de desarrollo y a su divulgación y conocimiento debemos dedicar nuestro mayor esfuerzo como el mejor homenaje a su memoria. Diciembre 2 de 2016. Nota
[1] Ver Fidel Castro “La Historia me Absolverá” Ediciones Políticas, La Habana, 1973, p. 43 [2] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 26 de julio de 1973” enhttp://www.cuba.cu/gobierno/discursos/ [3] Ver, Fidel Castro “Desarrollo, subdesarrollo y Tercer Mundo” Editora Política, La Habana, 1991 p. 78. Discurso en la inauguración del II Congreso de la Asociación de Economistas del Tercer Mundo, Ciudad de La Habana, 26 de abril de 1981. [4] “…porque estamos pensando que se invierta, por lo menos, 2 000 millones de pesos en industrias. Debemos declarar que esta época, la época revolucionaria, marca una era buena para las inversiones industriales…” Ver Fidel Castro “Discurso en el acto de toma de posesión como Primer Ministro el 16 de febrero de 1959” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/c160259e.html
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
[5] Ver Fidel Castro “Discurso ante el Consejo Económico de los 21, Buenos Aires, 2 de mayo de 1959” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f020559e.html [6] Michael Kalecki (1899-1970) fue un destacado economista polaco que realizo importantes análisis en la teoría de los ciclos económicos considerándose como antecesor de las ideas de John M. Keynes. Aplicó sus tesis a la economía socialista y ocupo importantes cargos en el gobierno socialista de Polonia. [7] Juan F. Noyola (1922-1962) fue un destacado economista mexicano que trabajo en CEPAL de 1950 a 1959.Cuando triunfó la Revolución cubana, se trasladó a nuestro país como jefe de la misión de la CEPAL (1959-1960). Terminada esta misión de asistencia técnica, decidió quedarse en Cuba; aqui participó en la creación de la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN) en la que se desempeñó hasta su muerte -ocurrida en 1962- como director de Planeación, Inversiones y Balances. [8] Para la elaboración de este plan se utilizaría el estudio realizado por Kalecki a finales de 1960 bajo el título de “Hypothetical Outline of the Five Year Plan 1961-1965 for the Cuban Economy” La Habana, 1960. [9] Ver Fidel Castro “Informe en la Reunión sobre los Planes para el Desarrollo Económico de la Nación para 1962 el 20 de octubre de 1961” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f201061e.html [10] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 2 de enero de 1965” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1965/esp/f020165e.html y la entrevista concedida a la revista Sucesos de México, el 10 de septiembre de 1966. [11] Ver Fidel Castro “Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Informe Central” Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1978, p. 104. [12] Ver Fidel Castro “Discurso del 17 de noviembre del 2005 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2005/esp/f171105e.html [13] Un resumen de estos debates se encuentra en el libro Ernesto Che Guevara “El Gran Debate sobre la economía en Cuba 1963-1964”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2004. [14] Chales Bettelheim (1913-2006) Economista y filosofo marxista francés. Desarrollo profundos análisis de los procesos de transición al socialismo. Trabajo en Cuba como asesor a inicios de los años 60 y mantuvo una interesante polémica con el Che. [15] Ernest Mandel (1923-1995) Economista marxista belga. Se considera uno de los líderes del trotskismo después de la muerte de Trotsky. Su Tratado de Economía Marxista se publicó en Cuba en 1968. [16] Paul Sweezy (1910-2004) Economista marxista norteamericano fundador de la revista Monthly Review. Autor de los importantes libros libros Teoria del Desarrollo Capitalista y El Capital Monopolista. [17] Al respecto Fidel Castro señalaría “Pero hay muchas ideas del Che que son de una vigencia absoluta y total, ideas sin las cuales estoy absolutamente convencido de que no se puede construir el comunismo…” Fidel Castro “Acto Central por el Vigésimo Aniversario de la Muerte de Ernesto Che Guevara” en Ernesto Che Guevara El Gran Debate sobre la economía en Cuba 19631964, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2004 p. 359. [18] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 20 de diciembre de 1969” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1969/esp/f201269e.html
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
[19] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 1º de mayo de 1971” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1971/esp/f010571e.html [20] Ver Fidel Castro “Discurso del 2 de diciembre de 1976” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1976/esp/f021276e.html [21] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 18 de enero de 1977” en www.cuba.cu/gobierno/discursos/1977/esp/f180177e.html [22] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 12 de octubre de 1979” en Fidel Castro “Desarrollo, subdesarrollo y Tercer Mundo” Editora Política, La Habana, 1991, p. 141-142. [23] Ver Fidel Castro “Comparecencia por el canal 2 de la televisión el 24 de junio de 1960” en Fidel Castro, ibid. p. 135. [24] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 3 de agosto de 1985” en Fidel Castro, ibid. p. 146 y 147. [25] Ver Fidel Castro “La crisis económica y social del mundo. Sus repercusiones en los países subdesarrollados, sus perspectivas sombrías y la necesidad de luchar si queremos sobrevivir” Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1983. Este libro se editó también en inglés, francés, ruso, alemán y árabe, entre los idiomas fundamentales y se distribuyó en todo el mundo. [26] Ibid. p. 127. [27] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 3 de agosto de 1985” en Fidel Castro (1991) p. 142. [28] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 15 de enero de 1960” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f150160e.html [29] Ver de Agustin Lage “La Economía del Conocimiento y el Socialismo. Preguntas y respuestas” Editorial Academia, La Habana, 2015 y Colectivo de Autores “Cuba. Crecer desde el conocimiento” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006. [30] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 6 de agosto de 1995” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1995/esp/f060895e.html [31] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 12 de junio de 1992” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1992/esp/f120692e.html [32] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 22 de enero de 1999” http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1999/esp/f220199e.html [33] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 15 de febrero de 2002” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2002/esp/f150202e.html [34] Ver Fidel Castro “Discurso pronunciado el 14 de febrero de 2003” en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2003/esp/f140203e.html [35] Ver el texto del acuerdo entre Cuba y Venezuela en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2004/esp/a141204e.html [36] Ver de Fidel Castro “Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet” Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, Segunda Edición, 2006.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
AMÉRICA LATINA CARIBE: RESTAURACIÓN NEOLIBERAL Y EL DESAFÍO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL. Por Andrés Mora Ramírez La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) acaba de publicar un valioso informe titulado La matriz de la desigualdad social en América Latina, en el que, partir de la conceptualización de la desigualdad como fenómeno complejo, histórico y estructural de nuestros países, y con el apoyo de los datos estadísticos, profundiza en el análisis de algunas dimensiones o “ejes estructurantes de la profunda y persistente desigualdad social que caracteriza a nuestra región”, a saber: la condición socioeconómica (la clase social); las desigualdades étnicas y raciales y su relación con las desigualdades de género; las desigualdades a lo largo del ciclo de vida; y las desigualdades territoriales. La divulgación de este documento llega en un momento oportuno, toda vez que, en un contexto regional signado por el avance de la restauración conservadora y neoliberal, las acciones políticas y económicas de las fuerzas de derecha que han llegado al poder –unos por la vía de las elecciones y otros por el golpismo de nuevo patrón- amenazan seriamente la sostenibilidad de los avances en materia de desarrollo social y humano alcanzados durante los últimos 15 años, especialmente por los gobiernos progresistas y nacional-populares. CEPAL reconoce que la reducción de la desigualdad alcanzada en períodos recientes tuvo un fuerte componente de voluntad y decisión política, en contexto económico favorable para América Latina, toda vez que “los gobiernos de los países de la región dieron una alta prioridad a los objetivos de desarrollo social y promovieron políticas activas de carácter redistributivo e incluyente”. En efecto, entre los años 2000 y 2014 la pobreza bajó sustancialmente, al pasar de un 43,9% a un 28,2%; en tanto que la indigencia o pobreza extrema se redujo de un 19,3% a un 11,8%, en virtud del “aumento de los ingresos de los hogares a causa de la mejora del mercado de trabajo (disminución de la tasa de desocupación, aumento de los ingresos laborales e incremento de la formalización y de la participación laboral de las mujeres) y por la expansión del gasto público social y de las políticas de lucha contra la pobreza, entre ellas, las transferencias monetarias”. Sin embargo, esto todavía no es suficiente, y se requieren cambios de más hondas repercusiones en nuestras sociedades. “Como muestra la experiencia histórica y reciente de América Latina y el Caribe -dice el informe-, si bien el crecimiento económico es un factor fundamental para la reducción de la pobreza, la desigualdad puede limitar significativamente ese proceso. Sin un cambio en la distribución del ingreso, incluso los altos niveles de crecimiento son insuficientes para reducir la pobreza en forma sostenible”. Frente a esta realidad, que afecta con mayor dureza a los indígenas, a los afrodescendientes; a las mujeres, a los niños y adultos mayores; y a los jóvenes excluidos de los sistemas educativos y precarizados en los mercados de trabajo, CEPAL formula ocho recomendaciones -a manera de desafíos- para los gobiernos latinoamericanos: 1) articular la política económica, la ambiental y la social, “supone lidiar con la cultura y la economía política de los intereses que históricamente han dificultado este tipo de transformaciones en la región”; 2) desarrollar políticas públicas con enfoque de derechos y ciudadanía social, esto es, “que todas las personas, por el solo hecho de ser parte de la sociedad, tienen pleno derecho a acceder al bienestar social”; 3) construir políticas de desarrollo bajo el principio de universalidad sensible a las diferencias, “para romper las barreras de acceso a los servicios sociales y al bienestar que enfrentan las personas que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, las mujeres, los afrodescendientes, los pueblos indígenas, las personas que residen en áreas rezagadas, las personas con discapacidad y los migrantes, así como los niños, los jóvenes y los ancianos”; 4) el fortalecimiento de la institucionalidad social, con miras a “reforzar la sostenibilidad de las políticas sociales como políticas de Estado y no solo de gobierno; 5) la promoción de la cohesión territorial por medio de política sociales; 6) la mejora en las bases de datos y los indicadores estadísticos para la toma de decisiones; 7) la protección del gasto social y el resguardo de los ingresos tributarios frente a “una elite activa y con poder de veto” en nuestros países, que se opone sistemáticamente al pago de impuesto; y por último, 8) la
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
necesidad de “transitar de la cultura del privilegio a una cultura de la igualdad”, que restituya la igualdad y dignidad de “aquellos cuyos derechos sociales han sido vulnerados durante siglos y que se han visto invisibilizados, en condiciones de exclusión y segregados por un sistema que favorece los privilegios de unos en desmedro de otros”. Lo social sigue siendo el gran horizonte emancipador de nuestra época. Por eso, con todas las limitaciones y errores que se les pueda señalar, debe reconocerse que fueron los gobiernos progresistas y nacional-populares los que empezaron a andar un vía diferente en el combate de la pobreza y la desigualdad, lejos del dogmatismo economicista de los neoliberales, propia de los años 1990; y también fueron ellos quienes dieron pasos, más o menos consistentes, en la dirección que sugiere CEPAL. Por el contrario, el camino que ahora emprenden Mauricio Macri en Argentina y Michel Temer en Brasil, aplaudido por la derecha criolla y que se nos presenta como el único futuro posible, no es otra cosa sino la regresión a un pasado empobrecedor y excluyente: tal es la utopía perversa que hoy enuncian los ideólogos del capitalismo salvaje.
LA ECONOMÍA SOCIAL TRIUNFÓ EN NICARAGUA Por: Hedelberto López Blanch Varios factores se unieron para que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra lograra la reelección con su Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) pese a la fuerte ofensiva de la derecha en América Latina contra los gobiernos y movimientos progresistas de la región. Pero innegablemente que la clave del éxito, que le llevó a arrasar en los comicios del pasado 6 de noviembre con el 72,5 % de los votos, fueron los programas sociales desarrollados en los últimos años y el impulso que ha tenido la economía del país. Como enuncié al principio diversas causas influyeron en los recientes acontecimientos. Recordemos primeramente que Nicaragua sufrió, pero combatió fuertemente, encabezados por el general Augusto César Sandino, varias invasiones e intervenciones norteamericanas. El Sandinismo alcanzó el poder en 1979 tras una larga lucha contra la dictadura somocista. Casi todo el ejército fue sustituido por miles de combatientes que se enfrentaron al anterior régimen, lo que significó una seguridad para el gobierno popular. Durante 10 años, (1979-1989) el FSLN realizó numerosas transformaciones socio-económicas, llevó a cabo grandes campañas de alfabetización, introdujo la atención médica gratuita e inició una reforma agraria para beneficiar al empobrecido campesinado, pero una violenta guerra impuesta desde Estados Unidos, desangró al país y le abrió las puertas a las fuerzas de derecha que ocuparon la presidencia en 1990. Siguieron 16 años de profundas políticas neoliberales. Se sucedieron tres regímenes de derecha que aplicaron y llevaron adelante las políticas de privatización diseñadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) las que provocaron graves afectaciones a los programas sociales y a la débil economía nicaragüense. Denis Darce Solís, que en 2006 fungía como director de Proyectos y Capacitación de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), definía la situación: “La pobreza la vemos día a día, en la gente que llega a los hospitales públicos con altos niveles de desnutrición, cuando vemos que un millón de niños queda afuera del sistema educativo cada año, o un cuarto de millón de niños trabajando en las calles, y en los últimos tiempos una creciente explotación sexual de los menores". Datos del Banco Mundial señalaban que el 46 % de los nicaragüenses sobrevivía con poco más de un dólar al día y el desempleo alcanzaba al 60 % de la Población Económicamente Activa. El analfabetismo subía al 35 % y casi un millón de menores estaban fuera del sistema educacional. El abandono social impuesto por tres gobiernos de derecha sucesivos mediante extremas medidas neoliberales resultó catastrófico y dejó a Nicaragua con más de 1 400 000 personas pobres, en su mayoría niños, y el índice más alto de desnutrición de Centroamérica. Esas
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
calamidades no las podía olvidar un pueblo que luchó durante decenas de años por su liberación e independencia. Con el retorno del FSLN y de Daniel a la presidencia en 2007, se pusieron en vigor numerosos programas sociales para tratar de sacar a la mayoritaria población de la miseria y de las perentorias condiciones. Se restableció la educación y la atención médica gratuita en las instituciones públicas. Se logró alfabetizar a toda la población con el programa cubano Yo Si Puedo y Nicaragua fue declarada por la UNESCO en 2009 como el tercer país del área, libre de ese flagelo. Con la ayuda económica entregada a las familias disminuyó la alta deserción escolar debido a que ya los menores no tenían que buscar sus propios sustentos en infames labores. La salud pública llegó a todo el país y se establecieron programas como la Operación Milagro (en colaboración con Cuba y Venezuela) que ha devuelto la visión a miles de ciudadanos. La misión Todos con Voz detectó a personas con discapacidad para atenderlas gratuitamente. A través del convenio Usura Cero se ofrecen micro créditos a bajos intereses a los pobladores de las zonas rurales para incrementar los pequeños negocios familiares lo cual ha favorecido a miles de ciudadanos. Por medio del programa Hambre Cero, familias pobres que poseen pequeños pedazos de tierra, reciben ayuda financiera y animales de crianza para mejorar e incrementar las crías y poderlas comercializar. Con el Plan Techo 200 000 familias han recibido alrededor de 2 200 000 láminas acanaladas de zinc, mientras a otros 30 000 núcleos familiares se les arreglaron o ampliaron sus viviendas, o se les entregaron nuevas casas. Hasta 2015 se han otorgado 25 000 inmuebles a familias pobres que solo disponían de chozas cubiertas de cartón y pedazos de lata. Nicaragua arriba a finales de 2016 con la aplicación de políticas macroeconómicas, combinadas con una expansión constante de las exportaciones y la inversión extranjera directa, que le han ayudado a afrontar las turbulencias económicas derivadas de la crisis de 2008-2009 y de la subida de los precios de los alimentos. Desde 2007 su crecimiento económico promedio ha sido uno de los más altos de América Latina, pese a que aun clasifica entre los países más pobres de la región. El pronóstico para este año es de un 4.4 %, con lo que la nación se coloca en los primeros puestos de crecimiento de Centroamérica, mientras la inversión extranjera directa y el comercio muestran perspectivas favorables. Una encuesta del Instituto Nacional de Información de Desarrollo, detalló que en el período 2009-2014, hubo una disminución de 13 puntos porcentuales en la pobreza nacional, que descendió de 42.5 a 29.6 %. Para el mismo período, la pobreza extrema presentó una disminución de 6 puntos porcentuales, tras pasar del 14.6 al 8.3 %. El gobierno ya actualizó el Plan Nacional para el Desarrollo Humano (PNDH) cuyo objetivo general es reducir la desigualdad mediante el aumento del combate a la pobreza, la reducción del gasto y el incremento de la inversión. El pueblo nicaragüense esta consciente, por experiencia propia, de lo que significaría un retroceso hacia programas neoliberales impuestos por las fuerzas de derecha y por eso Daniel Ortega y su compañera de fórmula, Rosario Murillo, arrasaron con un 72,5 % de los votos para un tercer mandato consecutivo del FSLN hasta el 2021.
CGTP SIGUE A LA VANGUARDIA Por Valentin Pacho Del 16 al 19 de Noviembre se realizará el Congreso Nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, fundada por el Amauta José Carlos Mariátegui en 1929, considerada hasta nuestros días por los trabajadores sindicalizados como su central
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
representativa y consecuente en la defensa de los de sus gremios y del pueblo en general. Ellos se sienten bien representados lo mismo que las demás organizaciones sociales. La construcción de la CGTP ha sido un proceso de muchas dificultades, es la historia de los combates de los sindicatos más identificados con su clase, los mismos que consecuentes con el legado de José Carlos Mariátegui libraron duras batallas por abrir el camino a un futuro mejor y una vida digna para los trabajadores, cuando no: por el socialismo. Vencer las dificultades diarias que ponen los patrones, resistir las agresiones de las dictaduras, persecución, ilegalización, encarcelamientos, tortura y muerte, tanto de sus dirigentes como de sus militantes más esclarecidos, esta es la historia de la CGTP. A partir de 1963, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde, las principales federaciones nacionales y las bases de las regiones se habían consolidado, desarrollando luchas decisivas por la conquista de derechos laborales. Federaciones Sectoriales y Regionales convocaron paralizaciones en Arequipa (FUDEPA), Cuzco y otros lugares. Mientras la CTP, secuestrada por el partido aprista, era desenmascarada y repudiada por los trabajadores por su conducta oportunista, cómplice con la oligarquía y los gobiernos de turno. En ese contexto, en el Perú se produce la revolución del general Velasco, la fuerza armada como institución, asume el gobierno iniciando un proceso antiimperialista, que empezó con la nacionalización del petróleo ordenando la toma de la Brea y Pariñas por el ejército y la consiguiente expulsión de los funcionarios extranjeros. Se nacionalizaron los principales sectores estratégicos como el petróleo, minería, pesca telecomunicaciones, electricidad, banca, industrias estratégicas, el control de los puertos etc. Se crearon importantes empresas públicas, haciéndose realidad la reforma agraria y se dio el mejor sistema de la educación de su época. Para los trabajadores significó la consolidación de sus conquistas laborales y sociales, la CGTP fue reconocida legalmente y esta resurgió con nuevos bríos, apoyó el proceso del General Velasco exigiendo su profundización. Se enfrentó a la oligarquía desplazada del poder y a grupos izquierdistas que desataron la campaña feroz contra el proceso. Durante el gobierno del General Velasco se dio un conjunto de leyes favorables a los trabajadores, se fortalecieron los sindicatos, siendo reconocidos la mayoría de ellos, se reconoció –también- la negociación colectiva y el derecho a la estabilidad laboral. El golpe traidor de Morales Bermúdez acabó con el proceso, se vino la contrarrevolución y con ella la restauración del viejo sistema. Se empezó devolviendo las empresas comerciales y luego se entregó las estratégicas dejando al país sin patrimonio. Frente a esto la CGTP pasó a la ofensiva. El 19 de julio de 1978 convocó al Gran Paro Nacional que obligó al felón de Morales a convocar a elecciones. A partir de entonces la CGTP pasó a la vanguardia de la oposición contra los siguientes gobiernos serviles con las armas que le dio el legado de José Carlos Mariategui a través de duros combates. Huelgas, paros y movilizaciones a nivel nacional y regionales por la defensa de sus derechos fueron las principales batallas dadas sobre todo contra la política neoliberal y el terrorismo de estado establecidos por Alberto Fujimori a la vez que hacía frente al senderismo asesino que mató con crueldad a varios de nuestros dirigentes y, también, dirigentes de organizaciones populares. Los trabajadores, sus sindicatos y organizaciones populares del país tienen hoy a la CGTP como su mayor o única esperanza para enfrentar a un gobierno neoliberal que día a día va sacando las garras a medida que se va consolidando en el poder. Los empresarios cada vez exigen más y se van entendiendo con un congreso bajo la hegemonía del fujimorismo signo del neoliberalismo y la corrupción. En este contexto dos serían los principales desafíos que la CGTP debe enfrentar: Uno, intensificar la lucha ideológico y político para desenmascarar a la aplanadora neoliberal que logrado convencer engañando a grandes sectores populares entre ellos a fuerte sectores populares lo que se ha visto reflejado en las últimas elecciones donde las víctimas del neoliberalismo han elegido a sus victimarios. Es necesario, imprescindible, hoy mismo la formación ideológica y política de los cuadros militantes sindicales, con ello se contribuirá a la forja de dirigentes con conciencia ideológica y política de clase y no simples sindicaleros. Dos, reestructurar desde las bases la estructura orgánica de las organizaciones por ramas de actividad, convirtiéndolas en estructura nacional única de cada una de estas, así, de esa forma, superar, urgentemente, la división en la mayoría de ellas. Por ejemplo no es justo que en el sector de trabajadores públicos hayan tres centrales nacionales siendo afiliadas a la CGTP, tampoco tiene lógica que en el sector de trabajadores docentes hayan varias organizaciones y
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
cada uno luchan por su cuenta, igual sucede en sector energía (electricistas, petroleros, gas, etc ) cada uno de estos tienen su organización por lo tanto sus luchas se dispersan; lo lógico es que todas esas formaciones sectoriales conformen una sola organización nacional como: energía o sector industrial. Estas deberían aglutinarse en una sola organización nacional y así sucesivamente los demás sectores de la actividad productiva o de servicio, eso le daría una fuerza única nacional a cada una de estas ramas de actividad, por lo que sus luchas cobrarían real poder por ser de carácter nacional en lugar de luchas dispersas siendo de la misma rama. Por otra parte es alentador que las CGTP regionales hayan avanzado en consolidar los frentes regionales, en el que los sindicatos a pesar de las dificultades siguen siendo vanguardia, pero son frentes actúan en función de coyunturas concretas, mientras que las federaciones nacionales únicas por rama de actividad serian un potencial, lo que permitiría consolidar fuerza contundente para exigir por ejemplo la negociación colectiva por rama a nivel nacional y seguros con perspectivas de éxito. Y, de esa forma seria otro paso concreto para fortalecer a la CGTP y a la FSM al que está afiliada. Pero la unidad tiene que construirse desde las bases pero por convicción, las cúpulas deben facilitar dejando de lado los intereses particulares. Le deseo éxitos al XIV Congreso nacional de la CGTP
PARA QUÉ VUELVE LA DERECHA LATINOAMERICANA Por:Emir Sader* LA JORNADA. MÉXICO La nueva ola de derecha en América Latina no tardó en decir a qué vino. Los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y de Michel Temer en Brasil se dedican, única y exclusivamente, a aplicar el mismo tipo de duro ajuste fiscal que ya había sido aplicado en esos y otros países del continente, con las desastrosas consecuencias económicas y sociales que se conocen. Para ello tuvieron que reimponer el viejo diagnóstico, según el cual los problemas son resultado de gastos excesivos del Estado, diagnóstico totalmente desmentido por la forma en que en esos mismos países los gobiernos han reaccionado a los duros efectos de la crisis internacional iniciada en el 2008. Se podría haber hecho lo que se hace ahora, cortando hondamente los presupuestos en los recursos para políticas sociales. Las economías habrían ingresado en recesiones profundas y prolongadas, de las cuales no habrían salido, como ocurre con las economías europeas. Sin embargo, los gobiernos de Argentina y de Brasil, con orientaciones distintas de las actuales, no se han dejado llevar por la crisis y han reaccionado en contra de la recesión con medidas anticíclicas. Con ello han podido recuperar rápidamente sus economías de la recesión; han vuelto a crecer, a superar el desempleo y a retomar la dinámica de expansión económica con distribución de la renta, lo que ha permitido el momento más virtuoso de la historia de esos y otros países del continente en este siglo. La derecha vuelve a los gobiernos de esos países como si no hubiera pasado nada desde que se aplicaron por primera vez esos modelos. Como si estos no hubieran fracasado y no se hubiera sacado a los países de las peores crisis recesivas en mucho tiempo, con altos niveles de desempleo y profunda crisis social. Como si no se hubieran dado gobiernos que han recuperado esas economías, superado la crisis social y desarrollada los programas de inclusión social más amplios de su historia. La derecha retoma el mismo diagnóstico que ha llevado a los ajustes, las recesiones, a las crisis sociales. Necesita, para ello, borrar o descalificar todos los avances logrados a lo largo de este siglo. Como si Argentina y Brasil no fueran mucho mejores, desde todos los puntos de vista, con las políticas de reacción a la crisis que con las que la han ahondado.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Tratan de hacer pasar la idea de que la crisis actual es generada por el modelo que más resultó en nuestra actualidad. Se habría gastado demasiado. Los gastos en políticas sociales serían la causa del desequilibrio de las cuentas públicas. No las tasas de interés muy altas, no el pago de las deudas interna y externa, no el encubrimiento de impuestos, no los paraísos fiscales, no los subsidios a los grandes empresarios, no la especulación financiera. En realidad, la derecha vuelve para destruir lo que fue construido a lo largo de este siglo en los países donde logra, por una u otra vía, volver al gobierno. Su agenda es estrictamente negativa: privatización de propiedades públicas, menos recursos para políticas sociales, menos derechos para los trabajadores, más recesión, más desempleo. Y más Estados Unidos en el continente y menos integración regional. No pueden decir que son lo nuevo porque rescatan viejos economistas neoliberales. Ni que van a retomar el crecimiento económico, porque ahondan la recesión. Ni que van a controlar las cuentas públicas porque aumentan la inflación y el déficit público. No tienen que prometer, porque lo que hacen no tiene nada de popular, ni de democrático. Solo pueden sobrevivir, blindados por los medios. ¿Cómo deben reaccionar las fuerzas populares frente a esa ofensiva conservadora? Antes que nada, buscando el más amplio proceso de conciencia, de movilización y de organización de los sectores populares, víctimas de las políticas de esos gobiernos. Sin eso no será posible revertir la situación. En segundo lugar, buscando la más amplia unidad de las fuerzas opositoras, tomando como línea divisoria entre los dos campos el modelo neoliberal. Unir a todas las fuerzas antineoliberales. En tercer lugar, haciendo un balance del pasado reciente, pero antes de todo valorar todo lo conquistado, antes de criticar los errores. En cuarto, finalmente, reconquistar la hegemonía de los valores que han llevado a los gobiernos progresistas a ser elegidos por la mayoría. Reelaborar los temas de la justicia social, de la democracia política, de la soberanía nacional, entre tantos otros, en los términos actuales, después de los avances de la derecha. Total, como cada vez que se da una victoria política de la izquierda o de la derecha, es antecedida de una victoria en el plano de las ideas, hay que reimponer como objetivos fundamentales del país el desarrollo económico con distribución de la renta, después de desarticular las falsedades con que la derecha vuelve a países de América Latina.
EXPOSICIÓN EN EL XIV CONGRESO NACIONAL DE LA CGTP “UNIDAD Y LUCHA PARA CONQUISTAR LOS DERECHOS LABORALES DE TODOS LOS PERUANOS Y PERUANAS” LIMA, PERÚ, 16 DE NOVIEMBRE DEL 2016 POR DIVANILTON PEREIRA*
Compañeras y compañeros, Reciban de los 92 millones de trabajadoras e trabajadores de 126 países de los 5 continentes, el caluroso saludo de la Federación Sindical Mundial a la combativa Confederación General de los Trabajadores de Perú, y en especial, a su líder clasista y Secretario General, Mario Huamán
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Rivera. Congratulo también la compañera Carmelia Sifuentes, presidenta de la CGTP y el camarada vice-presidente de la FSM, Valentin Pacho. Es un honor para la FSM estar presente en un congreso más de la CGTP y un orgullo tenerla como entidad afiliada. En nombre de nuestro Secretario General, George Mavrikos, agradecemos la invitación por aquí estar. Destacamos que ese XIV Congreso ocurre en una situación mundial y regional repleta de singularidades. La inestable situación política internacional continúa reflejando el desarrollo desigual de las naciones. El predominio del sector financiero en el capitalismo contemporáneo alcanza niveles incontrolables y también por eso esa hegemonía corroe el ya débil padrón civilizacional actual. La crisis capitalista en curso acelera esas contradicciones. El centro de esas turbulencias es que la estructura política, económica y militar constituida durante la pos-guerra no corresponde más con las condiciones actuales del mundo. El consorcio imperialista liderado por los Estados Unidos insiste en mantenerlo, pero nuevos polos políticos enfrentan esa resistencia. El declive relativo, pero progresivo de los EE.UU, los hacen, elevar todavía más su agresividad imperialista. Invaden directamente países, financian movimientos militares-terroristas que segregan y destruyen naciones y conspiran contra cualesquiera alternativas que los pueda amenazar. Articulaciones inter-regionales como los BRICS, o regionales como el ALBA, la CELAC y la UNASUR o bilaterales entre Rusia y China, componen eses importantes esfuerzos contrahegemónicos. El resultado de este proceso histórico es una geopolítica más insegura y más peligrosa, pero al mismo tiempo, caracterizada por una tendencia a la multipolaridad. Esas crecientes tensiones geopolíticas y el agotamiento del neoliberalismo se retroalimentan impulsando la crisis. El sistema, en busca de salidas, intenta imponer acuerdos – TPP (Acuerdo Trans-Pacífico de Cooperación Económica), TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión), TISA (Acuerdo en el Comercio de Servicios), entre otros - que solo concentrarán todavía más la riqueza, secuestrarán las soberanías nacionales, echarán a millones en el desánimo del desempleo, reducirán los derechos laborales y sociales y las libertades democráticas. Ese cuadro de crisis continúa en transcurso, sobre todo por el comando político – hegemónico y en escala global –bajo el tacón de un liberalismo ultra-financierizado. Un periodo que desindustrializa, desnacionaliza y precariza hasta el mundo del trabajo en los países desarrollados Los episodios del Brexit en Inglaterra y la elección de Donald Trump en los EE.UU, fueron opciones a la derecha, pero tuvieron sentido contestatarios de aquellos que hasta entonces tenían un empleo cualificado, un padrón de derechos y una perspectiva de ascendencia social, pero fueron expurgados de esa condición por una nueva y liberal división internacional del trabajo. Como parte integrante de esa disputa geopolítica, y sobre todo por el hecho de los Gobiernos progresistas de la región haber asumido un lado, América Latina sufre una nueva contraofensiva imperialista estadunidense. Aplican aquí los llamados golpes “suaves”, una fachada sofisticada mediática que promueve desestabilizaciones políticas, el terrorismo económico y la criminalización de las luchas sociales en la región. Después de los experimentos contra Honduras y Paraguay, avanzaron en Argentina y estimulan violentamente contra Venezuela. En mi país, Brasil, promovieron un golpe parlamentar-judiciario y depusieron a la presidenta elegida Dilma Rousseff sin que ella haya cometido ningún crimen
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
previsto en la Constitución brasileña. Contra las medidas liberales del actual e ilegítimo Gobierno, las centrales sindicales realizaron el último día 11 de noviembre fuertes manifestaciones y paralizaciones en el país. Actualmente, más de 1000 escuelas públicas están ocupadas por los estudiantes brasileños contra las medidas que hacen inviables los servicios públicos, en especial los de la salud y de la educación. Es dentro de ese complexo cuadro político, económico y social, que se desarrollan las luchas de la clase trabajadora a nivel mundial. Como en todas las crisis, las trabajadoras y los trabajadores son los primeros a ser alcanzados. Son aplicadas medidas liberales recesivas que aumentan el desempleo, hacen inviables los presupuestos públicos para el sector social, desreglamentan el mercado de trabajo con la tercerización y la flexibilización de las modalidades contractuales. Además, atacan las luchas de los pueblos y en la OIT, intentan normalizar la restricción al derecho de huelga. A pesar de tales desafíos, la clase trabajadora reacciona con manifestaciones y poderosas huelgas en varios continentes del mundo buscando, a partir de las realidades objetivas, acumular fuerzas, intensificar la resistencia y conquistar nuevas perspectivas. El sindicalismo clasista comprende eses fenómenos sociales como ciclos y no como realidades inmutables. Por eso reafirma la lucha sin treguas y el socialismo como perspectiva estratégica. Si esa situación revela por un lado el agotamiento de un modelo económico, en el campo de la reacción, en particular del movimiento sindical, se comprueba la fatiga de la concepción sindical socialdemócrata, conciliatoria y posibilista. Esa política, a partir de Europa, vendió ilusiones a la clase trabajadora de que el “Estado de bien-estar social” era un fin. Hoy se verifica su fragilidad e o su desmantelamiento. Ese sindicalismo no responde a la altura de los nuevos desafíos y apela para el financismo sindical para mantener su influencia. Una práctica que despolitiza la lucha de los trabajadores y los echa en el canto de la sirena de la derecha. La Federación Sindical Mundial, al contrario, consagra su concepción sindical clasista norteada por una orientación anti-neoliberal, anti-imperialista y socialista. Al reafirmar nuestros principios, no lo hacemos como un elemento retórico, pero como orientaciones que buscan, a partir de la realidad concreta, la emancipación de la clase trabajadora. Fue con esas convicciones y entusiasmo que 1200 sindicalistas pertenecientes a 232 entidades, oriundos de 111 países de los cinco continentes, promovieron, bajo la coordinación de la COSATU – la central sindical más grande de Sudáfrica - el extraordinario 17o congreso da FSM en Durban, Sudáfrica, del 05 al 08 de octubre. Un marco para la historia del sindicalismo clasista. Considero que vivimos un tempo en que lo viejo está agotado y uno nuevo pulsa, sin embargo, este todavía sin condiciones subjetivas y sin formato orgánico capaz de establecerse y liderar una nueva hegemonía que valorice el trabajo. La clase trabajadora es la fuerza motriz de ese desafío. Cumplamos con nuestra tarea. Finalizo reafirmando el total apoyo de la FSM a las luchas de la clase trabajadora peruana. Estaremos siempre aquí para que al lado de la combativa CGTP, conquistemos un nuevo tiempo para las trabajadoras y los trabajadores de Perú. E Inspirado con el eslogan de este congreso, extiendo su contenido regional para todo el mundo: “Unidad y lucha para conquistar los derechos laborales de todas las trabajadoras y todos los trabajadores del mundo” ¡ Larga Vida a la CGTP! ¡ Larga Vida a Mario Huamán!
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
¡ Larga Vida a la FSM! Muchas gracias! *Divanilton Pereira es miembro del Secretariado de la Federación Sindical Mundial y Secretario de las Relaciones Internacionales de la CTB.
CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO Los partidos de derecha brasileña engendraron un golpe de estado sacando del poder a la Presidenta Dilma Rousseff, para implementar un proyecto que había sido derrotado en las urnas en las elecciones presidenciales de 2014 criminalizando los movimientos sociales y atacando el sistema público de educación y salud. El 4 de noviembre de 2016 la policía civil de Sao Paulo invadió la Escuela Nacional Florestal Fernandes, una entidad educativa que pertenece al MST, Movimiento de los trabajadores Sin Tierra en Guararema, estado de São Paulo. Según el movimiento de trabajadores sin tierra, el ataque de la policía dejó dos heridos. Uno de ellos con una costilla rota. Dos miembros fueron detenidos. "Estamos viviendo en un estado de excepción (…) como lo estamos viendo con la violencia usada contra las ocupaciones de escuelas." dijo uno de los líderes del MST. Un proyecto aprobado en el Senado, retiró la participación obligatoria de la Petrobras, empresa estatal brasileña, de la exploración del yacimiento de petróleo del Presal y por lo tanto cancela el 75% de las regalías que eran destinadas para la educación y el 25% para la salud. El nuevo ministro de Educación, Mendonça Filho quiere la ejecución del proyecto denominado "escuela sin partido". Este proyecto busca censurar a los profesores en el aula, prohibiéndoles comentar el contenido enseñado, con el argumento de que los maestros están promoviendo un "adoctrinamiento marxista" en las escuelas. Por otra parte, el gobierno federal envió al Congreso un proyecto de ley que busca reformar los programas de educación, poniendo fin a la docencia de materias como como filosofía, sociología, artes y educación física. Los miembros del congreso ya han aprobado y enviado al Senado una propuesta de enmienda a la Constitución que congelaría durante 20 años las inversiones en educación y salud pública. La respuesta de los jóvenes fue inmediata: hay actualmente más de 200 universidades y cerca de 600 escuelas secundarias ocupadas en todo el país y el movimiento sigue creciendo. La represión contra los estudiantes ha sido particularmente violenta e ilegal: en Brasilia, el juez Alex Costa de Oliveira autorizó el uso de tortura en contra de los adolescentes para desalojarlos de las escuelas. Él permitió que la policía militar rodee las escuelas, corte el suministro de agua, electricidad y gas y prohibió la entrada de alimentos y de visitantes. En su orden judicial también permitió el uso de ruido por la noche para impedir que los estudiantes duerman. La estudiante de bachillerato Ana Júlia Ribeiro de 16 años hizo un discurso histórico en la Asamblea Legislativa del estado de Paraná y afirmó que los estudiantes saben para que están luchando. "No estamos jugando. Nuestra bandera es la educación. Somos un movimiento que se preocupa con las generaciones futuras, la sociedad y el futuro del país"dijo ella visiblemente emocional. "Además, ellos quieren evitar la discusión de las cuestiones de género en las
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
escuelas, impidiendo una sana discusión sobre la educación sexual y equidad de género", afirmó Camila Lanes, Presidenta de los sindicatos de secundaria. Con el lema "ocupar y resistir", los estudiantes de todos los rincones de Brasil reafirmaron la esperanza de días mejores en el país y a pesar de la violencia institucionalizada en Brasil después del golpe, prometen defender la educación pública hasta el final. San Pablo, 11 de noviembre de 2016.
REDOBLAN ESFUERZOS POR LA EXCARCELACIÓN DE OSCAR LÓPEZ Por Gabriela Saker Jiménez
Oscar López Rivera, de 73 años y oriundo del pueblo de San Sebastián, es el prisionero político puertorriqueño que más tiempo lleva contando los días tras los barrotes de las cárceles estadounidenses. Han pasado 35 años desde que lo detuvieron por conspiración sediciosa contra el gobierno, y todavía hoy, con su bigote moteado de gris y las arrugas al borde de sus ojos, permanece confinado. A poco más de dos meses de que el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abandone la Casa Blanca, los ciudadanos y organizaciones que llevan el mensaje de su excarcelación apuntan a que hay que redoblar los esfuerzos para que de una vez y por todas el primer mandatario y ganador del Premio Nobel de la Paz atienda el reclamo de prominentes voces -tanto puertorriqueñas como de la comunidad internacional- y conceda el indulto a López Rivera, visto ya como un asunto de derechos humanos. "La esperanza que tenemos es que antes de terminar su término en la Casa Blanca, lo libere. Ya no tiene la presión de las elecciones, de que liberarlo le causara algún problema alguna controversia, pero la verdad es que nadie tiene la menor idea si Obama va a hacerlo o no porque Obama no suelta prenda es un individuo hermético", comentó Fernando Cabanillas, portavoz de la iniciativa 32xOscar. En octubre pasado, se celebró una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington, y ahora, en noviembre, el popular cantante Ricky Martin envió una contundente misiva a Obama con copia al abogado de indultos del Departamento de Justicia, en que trazó paralelismos entre López Rivera y el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
“Este es un asunto de justicia social, humanidad y compasión. Es inconcebible que un mundo que rechaza el encarcelamiento político y que hace décadas se unió para lograr la extensa y fuerte lucha de la segregación y la libertad de Nelson Mandela (1918-2013), sea el mismo mundo que después de 35 años, aún mantiene prisionero a Oscar López”, declaró en la carta. En las semanas que restan, los portavoces apelan a que, más allá de las manifestaciones, a Obama se le inunden las redes de reclamos de la ciudadanía y que a sus oídos lleguen más voces internacionalmente reconocidas que se fundan en el reclamo por la liberación de Oscar, gestión que se realiza tras bastidores. Entre las cosas que pueden hacer, es escribirle a Barack Obama a través del Twitter a @POTUS y @BarackObama con el ‘hashtag’ #FreeOscarLopezNow. También pueden comunicarse con los congresistas puertorriqueños. Además, pueden firmar una petición al presidente para que libere a Oscar, la cual dicta que si llega a los 100,000 endosos en 30 días, Obama se verá obligado a responder. Hasta el momento ha conseguido unas 7,000 firmas y tiene hasta el 11 de diciembre. Sentencia desproporcional El gobernador electo Ricardo Rosselló Nevares ya apareció en un video junto al resto de los candidatos a la gobernación exigiendo que se tome acción ya por la liberación de Oscar, y la comisionada residente electa, Jenniffer González, en un cambio de postura luego de enterarse que López Rivera es veterano de la Guerra de Vietnam, indicó que “personas por crímenes mayores han estado menos tiempo” y que se debía considerar positivamente. Cuando en 1999, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, le ofreció clemencia a López Rivera, este lo rechazó porque dos de sus compañeros quedarían en prisión. No obstante, en aquel momento, cuando tan solo llevaba 18 años preso, Clinton manifestó que las sentencias eran desproporcionales. “Dijo públicamente que no había duda que esa gente estaba presa por sus ideales políticos y que esas sentencias eran desproporcionadas e injustas. Si eso fue así a los 18 años de estar preso, ahora es mucho más grave la situación”, sostuvo el licenciado Eduardo Villanueva, portavoz del Comité Pro Derechos Humanos. El 29 de mayo de 1981, López Rivera fue detenido y más adelante juzgado por conspiración sediciosa, debido a sus vínculos con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), cuyo bombazo al Fraunces Tavern, en Nueva York, provocó la muerte de cuatro personas, entre otros atentados que se le acreditan. Sin embargo, la abogada de López Rivera, Jan Susler, ha recalcado en innumerables ocasiones que a López Rivera no pudieron probarle que hubiese estado inmerso en la planificación o ejecución de los atentados violentos. “Está plenamente consciente de por qué está preso, que es por la defensa del derecho de Puerto Rico a su autodeterminación e independencia, sabe las dificultades y las presiones que hay respecto a su caso sobre el presidente, pero como se siente que ha entregado su vida a la defensa de los mejores intereses de Puerto Rico, en términos políticos y morales, está tranquilo”, agregó el licenciado Villanueva. Cabanillas se comunica con Oscar a través de un sistema del centro penitenciario. Contrario a lo que muchos alegan, que porque ante Clinton rechazó la oferta de clemencia eso significa que no quiere salir de los barrotes, Cabanillas aseguró que Oscar sí está deseoso de regresar a andar por las calles de su país, en que se repite, en paredes, ventanas y hasta cristales de autos, su rostro impreso. “Oscar es una persona increíble. Daría cualquier cosa por salir, tiene esperanza y está muy agradecido del apoyo que las diferentes personas le han dado. Es un individuo que tiene una salud mental increíble. Aguantó doce años en un calabozo en confinamiento solitario, es un individuo bien fuerte - emocionalmente fuerte -, y es una persona brillante”, comentó.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Mientras, Villanueva habla con el prisionero político todos los domingos, y lo encuentra de muy buen humano, agradecido con el apoyo de cada vez más personas que se unen a la causa. “Yo pienso que Obama quiere dejar un legado como presidente que lo vincule con la defensa de los derechos humanos y en derecho penal es un principio internacionalmente reconocido que las penas tienen que guardar una proporcionalidad con el acto que se imputa y en ningún lugar del mundo por conspiración sediciosa le han puesto una sentencia por 70 años por el mismo cargo a alguien”, denunció el licenciado.
GOVERNO TEMER SE DESMORALIZA, HORA DE FORTALECER A UNIDADE PARA RESTAURAR A DEMOCRACIA O golpe parlamentar empurrou o Brasil para um grande impasse. Em vez de algum indício da “pacificação” da nação e da superação da crise econômica e política prometidas pelos chefetes da ruptura democrática, o país segue conflagrado, regido pela instabilidade, exposto à corrosão de uma crise que se amplia e se agrava, adquirindo contornos de uma crise institucional. Reacionário, o governo está inteiramente direcionado a implantar uma nova ordem conservadora neoliberal que visa a sepultar o pacto social da Constituição de 1988, eliminando conquistas sociais históricas e bloqueando o desenvolvimento soberano do país. Ao cabo de escassos seis meses, o que se vê é um governo decrépito, incapaz de reconduzir o Brasil à normalidade política e à retomada do crescimento. Sem apoio do povo, é cada vez mais refém do consórcio financeiro, político, jurídico e midiático que comandou o golpe. A principal causa da situação caótica que domina o país é o próprio governo Temer que passa por crescente desmoralização, uma vez que a recessão e o desemprego crescem e os escândalos proliferam. O último, o infame caso do exministro Geddel Vieira Lima, envolve o próprio presidente em crime de responsabilidade. Isso se soma ao cheque de R$ 1 milhão de reais da construtora Andrade Gutierrez, nominal a Michel Temer em 2014, com versões contraditórias do ex-presidente da empresa, ora afirmando se tratar de propina, ora negando. Esse consórcio, que passa por diferenciações e conflitos, embora sustente o governo e sinalize mais engajamento – como recentemente fez o PSDB –, possui um plano alternativo caso a situação siga a se deteriorar. Temer seria afastado e substituído por um outro por intermédio de votação indireta. Mas essa alternativa é temerária para eles, o que agudiza o impasse. Por sua vez, explicita-se o conluio da grande mídia e setores do Ministério Público e do Judiciário, que ante um Executivo fraco e o Poder Legislativo sob ataque desencadeia incisiva disputa por mais influência na estrutura de poder do Estado. Em razão desse quadro desastroso, aumenta a indignação no seio do povo,
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
sendo possível que cresçam as mobilizações embandeiradas pelo Fora,Temer, em defesa da democracia, pela defesa dos direitos, pelo resgate da soberania popular. Brasil subordina-se integralmente à lógica global do rentismo Este cenário nacional é impactado por uma realidade internacional marcada pela crise mundial do capitalismo que já avança pelo oitavo ano sem fim à vista. Embora tenha sido a detonadora da crise, a lógica financeira, rentista, segue no comando da maioria dos Estados nacionais do centro capitalista. Pelo mundo afora, governos e parlamentos títeres do rentismo exacerbam a chamada austeridade fiscal para assegurar os ganhos fabulosos dos conglomerados financeiros. Essa austeridade e a lógica financeira travam o crescimento da economia mundial, elevam o desemprego, reduzem salários e cortam direitos. No Brasil, o golpe parlamentar foi consumado para promover o atrelamento total e sem amarras do país a essa dinâmica dominante do capitalismo mundial. Ressalta-se, ainda, no quadro internacional, uma soma de acontecimentos indicativos de que se avoluma uma onda política reacionária, retrógrada. A eleição de Donald Trump nos Estados Unidos da América é um exemplo marcante disso. Esse fator só faz aumentar as tensões e a instabilidade no sistema de poder mundial, bem como riscos de mais guerras e conflitos. Contrarreformas neoliberais O consórcio conservador emite ultimatos ao presidente ilegítimo para que concretize aceleradamente o programa do golpe. Assim, o governo Temer, apoiado por ampla maioria no Congresso Nacional e pela grande mídia, está prestes a concluir a aprovação da PEC-241 (atual PEC 55), do teto do gasto público. Essa emenda constitucional, por um lado, congela os recursos públicos destinados à Saúde e à Educação, ameaça a política de aumento real do salário-mínimo e, por outro lado, assegura, para a tranquilidade do rentismo, cerca de 45% do Orçamento Federal para o pagamento de juros. Ao mesmo tempo, o governo Temer adotou uma política externa de subserviência às grandes potências e de negação ao processo de integração latino-americano. Também aprovou modificações no regime de partilha que abrem caminho para a entrega da riqueza do pré-sal às empresas multinacionais, debilitou a Petrobras com a venda de ativos. Os golpistas ainda impuseram por medida provisória uma retrógrada reforma do ensino médio. ]No balaio das contrarreformas neoliberais, Temer está prestes a encaminhar ao Congresso mudanças na Previdência Social com o objetivo de cortar e mitigar direitos dos aposentados e daqueles que irão se aposentar. Entre outras medidas, pretende aumentar a idade mínima para aposentadoria, acabar com a vinculação ao aumento do salário-mínimo e dificultar a obtenção de benefícios.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Também já está em pauta o ataque aos direitos trabalhistas assegurados pela Consolidação das Leis do Trabalho (CLT), que podem ser eliminados ou restringidos. Há retrocessos também na política e nos programas de reforma agrária, entre eles a exclusão dos movimentos sociais. Contra essa ameaça de cortes de direitos, cresce a luta social. Para tentar contê-la, o governo aumenta a repressão e criminaliza os movimentos sociais de uma maneira geral. A Lava Jato, Estado de exceção, conflito entre poderes O PCdoB sempre sustentou que o combate à corrupção deve se realizar com os eficazes instrumentos do Estado Democrático de Direito. Por isso, partilha da opinião de um elenco de entidades e personalidades jurídicas e progressistas de que a Operação Lava Jato a pretexto de combater a corrupção não pode afrontar o Estado Democrático de Direito e nem desrespeitar os direitos e garantias individuais. Cálculos de consultorias do próprio mercado apontam que, com a paralisação de obras e instabilidade jurídica criada, somente em 2015, esse processo provocou prejuízos econômicos da ordem de R$142, 6 bilhões, equivalentes a uma retração do PIB de 2,5%, além de agravar a desnacionalização da economia. A dita Operação, que segue instrumentalizada politicamente, realiza implacável e arbitrária “caçada” contra o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva que altivamente se defende e denuncia a arbitrariedade de que é vítima. Agora também atinge setores do PMDB enquanto os tucanos são, no fundamental, poupados já que as investigações contra eles não avançam. Aproveitando-se da extraordinária força momentânea, grupo de juízes e membros do Ministério Público tentaram, pelo chamado Pacote Anticorrupção, exorbitar em prerrogativas de força e poder, subtraindo direitos de toda a sociedade, e se opõem à existência de leis que os coíba, por abuso de autoridade. Entre esses direitos agredidos – o referido “pacote” restringia o pedido de habeas corpus –, estipulava a admissão de provas ilícitas e, ampliava as possibilidades de prisão preventiva, além de tentar instituir expedientes discricionários, como testes de integridade dos funcionários público e o “reportante” remunerado. A Câmara dos Deputados, numa decisão correta e com o apoio da bancada do PCdoB, rejeitou artigos que atentavam contra o Estado Democrático de Direito e manteve o combate a corrupção. Suas ações, somadas ao desarranjo institucional provocado pelo golpe, têm provocado conflitos entre os Poderes, como foi o caso da incursão ilegal de agentes da Polícia Federal no Senado por ordem de um juiz de 1ª instância. Em vez da recuperação prometida, mais recessão A propaganda pró-impeachment prometeu que o governo Temer rapidamente
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
encaminharia o país à retomada do crescimento da economia. Mas, depois de seis meses, constata-se a falácia desta promessa. As estimativas apontam em sentido contrário. A recessão persiste, chegará a mais de 3% em 2016, e o “crescimento” em 2017 deverá ser menor do que 1%, ou seja, a economia ficará estagnada. A maioria dos estados e munícipios está estrangulada financeiramente, e muitos falidos, como é o caso de Rio de Janeiro e Rio Grande do Sul. A taxa de desemprego da População Economicamente Ativa (PEA) cresceu e já atinge 11, 8%. e a renda dos trabalhadores e das famílias diminuiu. A produção industrial deverá cair mais de 6% em 2016, enquanto os investimentos, também, seguem em declínio, com queda de 3,1% no terceiro trimestre em relação ao anterior. Agropecuária e Serviços também embicaram para baixo. Ao mesmo tempo, a taxa básica de juros permanece entre as maiores do mundo, freando o consumo e os investimentos, e elevando a dívida pública. Polo democrático vai se refazendo da derrota e prossegue resistência O polo da resistência democrática, apesar de sofrer os impactos da grande derrota de 31 de agosto, progressivamente busca se recompor, aglutinar forças, enfrentar e combater a agenda ultraliberal do governo. Uma minoria combativa de parlamentares da oposição está de pé na Câmara dos Deputados e no Senado; os estudantes, com papel destacado da União Nacional dos Estudantes (UNE) e da União Brasileira dos Estudantes Secundaristas (Ubes), ocupam escolas e universidades, enfrentam o arbítrio jurídico e a violência policial, dão visibilidade à resistência; os docentes de dezenas de universidades federais entraram em greve; juristas, advogados, personalidades progressistas protestam contra o “Estado de exceção” que avança sobre o Estado Democrático de Direito; centrais sindicais, como a Central Única dos Trabalhadores (CUT) e a Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil (CTB), se articulam e se empenham para retomar a mobilização dos trabalhadores; a Frente Brasil Popular e a Frente Povo Sem Medo persistem na indispensável presença do povo nas ruas. Desempenho do PCdoB na resistência democrática O PCdoB em 2016 destacou-se na luta pela democracia e pelo desenvolvimento nacional, e contra o golpismo, em todas as frentes de atuação política: nas mobilizações de massa, na ação parlamentar e governamental, e na luta de ideias. Expandiu em mais de 22 mil o seu número de filiados, somando atualmente quase 400 mil. Contudo, tem pela frente enorme trabalho para avançar no planejamento de sua construção e de suas atividades, no fortalecimento das suas organizações, no enraizamento entre os trabalhadores e trabalhadoras, e nas bases para sustentação material e financeira.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Destaca-se o papel político na luta democrática do governador Flávio Dino, do Maranhão. Depois de ter se destacado na luta contra o impeachment, ele se mantém resoluto na defesa do Estado Democrático de Direito. Em diferentes fóruns de governadores, tem se colocado contra o congelamento de gastos da PEC-55, e no seu lugar defende a taxação das grandes fortunas, das heranças e das aplicações financeiras. Nas eleições municipais, o PCdoB elevou em 40% o número de prefeitos em relação a 2012. Ampliou o número de vereadores para 1.003, eleitos em 732 munícipios. Destaca-se, neste cômputo, o desempenho no Nordeste, com grande realce para o Maranhão, e também Sergipe, onde elegeu o prefeito da Capital e na segunda maior cidade, Socorro. Pelas circunstâncias, é um resultado modesto, mas importante, em que pese os reveses de Olinda e Contagem e a redução do número de votos e de eleitos nas regiões Sul e Sudeste, exceto Minas Gerais. Apoiado nesta colheita político-eleitoral, o Partido desde já deve preparar e planejar, política e materialmente, sua participação nas importantes eleições de 2018. Tarefa prioritária: constituir a Frente ampla democrática Face aos desdobramentos do golpe, o PCdoB entende que a tarefa prioritária é persistir na constituição da Frente ampla democrática. Deve-se também continuar os esforços pela unidade das forças de esquerda e dos movimentos sociais. Trata-se de repactuar as forças políticas em torno da prioridade à produção e ao trabalho, na defesa do Estado Democrático de Direito, na resistência para impedir a perda de direitos e pela retomada do desenvolvimento econômico. A consumação do golpe reforça a importância da tarefa de formação da Frente Ampla a ser constituída pela arregimentação dos mais diversos setores democráticos, patrióticos, populares. A resistência carece de disputar o centro político, que se reconfigura à medida que o governo Temer se desmoraliza, tanto na sociedade quanto nas diferentes instituições como o Parlamento. No contexto presente, a luta contra a criminalização da política, contra o Estado de exceção, a defesa das prerrogativas do Poder Legislativo e do papel indispensável dos partidos para a democracia tem aglutinado largo leque partidário e político. Evidencia-se que é necessário e prioritário a convergência de amplas forças democráticas para além da esquerda. É preciso esclarecer e mobilizar politicamente a maioria do povo, contando com a ação articulada entre as Frente Brasil Popular, Frente Povo sem Medo e os Fóruns das Centrais Sindicais. Nesse sentido, o PCdoB está engajado no fortalecimento da Frente Brasil Popular e apoia a estruturação da Frente Povo Sem Medo, como frentes destacadas da mobilização de massas. No curso dos esforços pela constituição da Frente Ampla, das jornadas de mobilização do povo, do debate de ideias pela elaboração de plataformas e
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
programas em torno de um projeto nacional, e de outras ações, se deve tentar forjar a unidade das forças de esquerda, a unidade de ação dos partidos, personalidades e lideranças do campo progressista; dos movimentos sociais; do movimento sindical; da intelectualidade e do mundo cultural. Na opinião do PCdoB, as bandeiras mais unificadoras são: a) Fora, Temer e por diretas para presidente; b) restauração da democracia; defesa do Estado Democrático de Direito; contra o Estado de Exceção; c) defesa da soberania do Brasil e do patrimônio nacional; defesa da Petrobras; contra a dilapidação das empresas públicas; contra a subserviência do país às grandes potências; d) retomada do crescimento e da geração de empregos, com valorização da produção e da empresa nacional; e) defesa dos direitos sociais e trabalhistas, luta contra as antirreformas neoliberais. Defesa do pluralismo político, contra o retrocesso democrático No âmbito da defesa da democracia, se apresenta como uma questão vital para o PCdoB e demais forças progressistas: impedir a antirreforma política que pretende excluir as minorias do Parlamento com o intuito de transformar o Congresso Nacional e demais casas legislativas em espaços para usufruto exclusivo de algumas legendas, a maioria conservadoras. O Senado Federal já aprovou, como emenda constitucional, a cláusula de barreira e a proibição de coligação proporcional. Trata-se de uma ameaça que, se consumada, será um dos piores retrocessos desde a redemocratização em 1985. O Partido, de forma ampla, deve desencadear ações e movimentos direcionados ao Congresso Nacional – em especial à Câmara dos Deputados – para assegurar o pluralismo partidário e político e impedir que por um ato de força seja barrada a presença do PCdoB e de outras legendas no parlamento brasileiro. E, ao mesmo tempo, lutará por uma reforma que amplie a democracia, aumente a participação política do povo e consolide a proibição de doações empresariais nas campanhas. Resistir e desbravar perspectiva Em síntese, a esquerda e o conjunto das forças progressistas, que são chamadas a empreender crescente mobilização política do povo contra o governo golpista, necessitam elaborar uma nova tática política que responda aos desafios do Brasil pós-golpe. Tática que descortine programas, alianças, instrumentos, jornadas capazes de apontar alternativas e perspectivas para que uma ampla unidade do campo popular, patriótico e democrático reconquiste o governo da República. Fora, Temer! Por eleições diretas para presidente! Frente ampla em defesa da democracia, contra o Estado de exceção! Em defesa dos direitos do povo, dos interesses do Brasil, contra as antirreformas
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
neoliberais! Tarefas do Partido Com base nas análises e indicações desta Resolução Política, o Comitê Central estabelece um elenco de tarefas para ser implementado pelo coletivo do Partido no período que segue. Destaca-se que tais tarefas integram a 2ª etapa do Plano Bienal 2016/2017 da direção nacional. 1 - Manter-se na linha de frente da oposição ao governo golpista de Michel Temer. Empenhar-se pela constituição da Frente ampla democrática a ser formada pelos mais diversos setores democráticos, patrióticos e populares e persistir na busca da unidade da esquerda e dos movimentos sociais. Mobilizar o povo, os trabalhadores e um leque amplo de forças progressistas em torno de bandeiras aglutinadoras como as que estão elencadas na Resolução. 2 - Empenhar-se pela elaboração de uma nova tática que fortaleça as mobilizações contra o governo golpista e aponte alternativas e perspectivas para que uma ampla aliança do campo popular, democrático e progressista reconquiste o governo da República. A reunião ampliada do Comitê Central, agendada para março de 2017, se debruçará sobre essa tarefa que deverá ser concluída no 14º Congresso que se realizará no final do próximo ano. 3 - Arquitetar, desde já, o projeto eleitoral do PCdoB de 2018 com prioridade à reeleição do governador Flávio Dino, do Maranhão, e à ampliação da bancada de deputados e deputadas federais. O PCdoB buscará protagonismo na sucessão de 2018, examinando a possibilidade de lançamento de candidatura própria a presidente da República. Além de candidaturas, alianças, construção de bases políticas e sociais, o Projeto demanda, desde já, constituir, no plano da direção nacional e nos estados um Fundo eleitoral. 4 - Dedicar especial empenho à luta e às articulações para impedir que sejam aprovados a cláusula de barreira e outros expedientes que resultem, na prática, no fim do pluralismo político no âmbito do Poder Legislativo do país. Por uma reforma que amplie a democracia e não que a mutile! 5 - Prosseguir no trabalho de construção partidária, dando prioridade às capitais e aos municípios estratégicos, fortalecendo os comitês municipais e estruturar mais e melhores comitês distritais e organismos de base. Elevar o engajamento do coletivo militante e dos filiados, a capacidade de mobilização. Enraizar mais o Partido entre os trabalhadores e trabalhadoras, priorizando as maiores empresas e categorias. Avançar com o processo de constituição do Departamento de Quadros nos estados para formação das novas gerações dirigentes. Recadastrar militantes e filiados em ambiente digital. Persistir para que avance como prática de direção estratégica a aplicação do Planejamento da ação política e da
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
estruturação partidária em todos os níveis. Entre as principais tarefas de 2017 destacam-se a 2ª etapa do Plano Bienal 2016-2017, em especial a Campanha de Estruturação Partidária (março a junho) – com projetos específicos de Organização, Finanças, Comunicação e Formação e Propaganda –, e o 14º Congresso do PCdoB. 6 - Revigorar as ações e renovar os métodos e fontes para fortalecer as finanças partidárias, face a uma realidade marcada pela recessão econômica e acentuada criminalização da atividade política. Superar a grande dependência do Orçamento da direção nacional aos recursos provenientes do Fundo Partidário. A mudança desse quadro impõe, sobretudo, contenção de gastos e diversificação das fontes, sobretudo ampliando a contribuição militante. Desencadear uma mobilização que resulte no aumento da contribuição militante para pelo menos 20% do orçamento geral da direção nacional. 7 - Fortalecer a participação dos comunistas nas arenas da luta de ideias nas redes sociais, na promoção de espaços de debate, reflexão e elaboração, tendo como eixo as tarefas políticas apontadas pela RP. Dinamizar a imprensa partidária, em especial o Portal Vermelho, e também reforçar a revista Princípios. A Fundação Maurício Grabois, apoiada nas suas seções estaduais, é chamada a realizar versátil agenda de debates dos temas em foco. Os Comitês Estaduais, em particular, devem apoiar o plano das atividades de Formação da Escola Nacional de Formação João Amazonas e de suas seções estaduais. O Partido deve dar continuidade ao incentivo que presta ao Centro de Mídia Alternativa Barão de Itararé pelo papel relevante que cumpre na luta de ideias, na mobilização da blogosfera e nas jornadas pela democracia da mídia. 8 - Fortalecer desde a base a organização e a ação da atividade sindical do Partido para impulsionar as jornadas em defesa dos direitos, contra as neoliberais antirreformas, em especial a trabalhista e previdenciária, ambas regressivas, além das investidas que estão engatilhadas para criminalizar o movimento sindical e fragilizar sua sustentação material. A resistência demanda um movimento sindical forte, atuante nos locais de trabalho para esclarecer, conscientizar e mobilizar a classe trabalhadora, além da participação ativa nos fóruns e frentes de luta e da construção de uma agenda unificadora e formas de lutas amplas. Esse esforço deve estar combinado com a retomada da aliança com os setores produtivos, em defesa do crescimento econômico e da valorização do trabalho. 9 - A luta política de massas, as mobilizações do povo têm e terão cada vez mais papel decisivo para frear a ofensiva reacionária e abrir perspectivas para superála. É a esse esforço que deve estar voltada a ação prioritária do PCdoB entre os movimentos sociais. Para tanto, se empenhará, além da mobilização própria ao seu alcance, na construção da ação unitária e coordenada, especialmente entre as Frentes Brasil Popular e Povo Sem Medo e o Fórum das Centrais Sindicais. As instâncias de direção partidária também devem acompanhar a numerosa agenda
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
de congressos de organizações e movimentos previstos para 2017. Estão previstos os Congressos da União Nacional dos Estudantes (UNE), União Brasileira dos Estudantes Secundaristas (UBES), Confederação Nacional das Associações de Moradores (Conam), União Brasileira de Mulheres (UBM), Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil (CTB) e a 2ª Conferência da Frente Brasil Popular. 10 - Dar sequência ao trabalho internacionalista e fortalecer as ações em defesa da paz e da solidariedade aos povos. São Paulo, 4 de dezembro de 2016 O Comitê Central do Partido Comunista do Brasil - PCdoB
CARTA A DONALD TRUMP EN RESPUESTA A SUS DECLARACIONES SOBRE FIDEL Por: Julio Alejandro Gómez Pered Poco después de publicar un tuit admirativo por la muerte de Fidel Castro -“¡Fidel Castro está muerto!”, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado que va a contracorriente de lo que han expresado la mayoría de los políticos del mundo, incluidos muchos de su propio país. Donald Trump llamó a Fidel “brutal dictador” que dejó un legado “de escuadrones de fusilamiento, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”. Aseguró que su “gobierno hará todo lo posible porque el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su viaje hacia la prosperidad y la libertad. Me uno a los cubanoestadounidenses que me respaldaron durante la campaña presidencial, incluyendo la Asociación de Veteranos Brigada 2506 -léase mercenarios de Playa Girón: ndr- que me dio su apoyo, con la esperanza de que un día pronto veamos una Cuba libre”. Después, el vicepresidente electo, Mike Pence, tuiteó una frase no menos brutal: “El tirano Castro está muerto. Amanece una nueva esperanza. Estaremos junto al oprimido pueblo cubana por una Cuba libre y democrática. ¡Viva Cuba Libre!” Nunca pensé que escribiría en un mismo año dos cartas a presidentes distintos de Estados Unidos. En mi misiva a Obama luego de su discurso en el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, consideré nuestras diferencias, dejé establecidos mis puntos de vista al respecto, pero fui respetuoso y cortés con un hombre que como mínimo ha mantenido la compostura diplomática en su trato con Cuba. En esta oportunidad, reconozco que me motivan situaciones diferentes, usted eligió el peor día para hablar de Fidel Castro en los términos en los que lo hizo, y quedar callado ante semejantes declaraciones, sería como aceptar sus ataques y mirar a otro lugar mientras permanezco de rodillas. Cuando en la madrugada de hoy conocí la noticia de la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el mundo quedó sin sentido por varios segundos, es la sensación de quien no espera nunca vivir un momento como ese. Muchos cubanos dentro de los que me encuentro, hubiésemos preferido dar años de nuestras vidas, o morir primero, por el solo hecho de mantener vivo a Fidel por más tiempo. No es fanatismo, es amor. Antes de salir de mi casa, me senté junto a mi hijo que aún dormía y observé su respiración, mientras pensaba que le tocaría enfrentarse a un mundo sin Fidel. Su historia será distinta a la mía, porque no lo escuchará en sus discursos, no lo tendrá para ir a la Plaza de la Revolución y decirle adiós mientras desfilamos juntos, no podrá disfrutar de su barba y su uniforme verde olivo, salvo por lo que nosotros seamos capaces de mostrarle, pero aún así, salí de mi casa seguro de que mi hijo amará a Fidel, porque él está encarnado en cada uno de nosotros.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Cuando a las 8 de la mañana vi el tweet que usted lanzó pensé en lo absurdo de su contenido, e incluso respondí a su cuenta oficial. Con el desarrollo del día llegaron sus infortunadas declaraciones, y con ellas, esta necesidad de responderle desde el más profundo dolor de un hijo, ante la pérdida de un padre. Señor Trump, usted no conoce a Fidel Castro, usted no sabe nada de la historia de Cuba y lo demuestran sus absurdas e hirientes palabras, usted se comporta como un títere de la política más baja y ruin, como un hombre desatinado, sin sentido, y acaba de vaticinar que George W. Bush, podría haber sido solo un ensayo para lo que sufrirá el mundo durante su mandato. Sus declaraciones son irrespetuosas con un pueblo que ama y sufre la pérdida de su líder histórico, sus declaraciones no tienen en cuenta el básico honor y respeto que debe existir entre contrarios. Puede estar seguro de que el pueblo de Cuba no va a olvidar sus palabras, y las tendrá en cuenta ante cada paso que demos con su administración. No crea que tenemos miedos de sus medidas o sus locuras, sabemos vivir en las mayores necesidades provocadas por el imperio, estamos dispuestos a la convivencia pacífica y respetuosa, pero no somos de los pueblos que no veneran a sus muertos, nosotros los defendemos con los huesos y la piel, al precio que sea necesario pagar, incluso el hostigamiento de su administración, que se presenta como el preludio de la caída del Imperio. Al llamar a nuestro Fidel dictador brutal, recuerdo a Rubén Martínez Villena, cuando parado frente al dictador Gerardo Machado descubrió a un hombre bruto, salvaje, desconocedor del comunismo, y una amenaza para América Latina. Por lo tanto, creo que no hay otra figura que como usted, merezca ser nombrado de la misma forma que el tirano: Asno con Garras!! Fidel vive y vivirá en su pueblo, Fidel iluminará el camino de nuestra Revolución, una Revolución que será cada día mejor, más justa y más humana, más internacionalista y más proletaria. Usted solo podrá armar rabietas desde su silla presidencial y tomar decisiones a golpe de pluma, que solo nos harán más fuertes. Créame, no hay mejor placer que terminar diciéndole que Cuba es y será un pueblo de Patria o Muerte, y que con Fidel estaremos Hasta la Victoria Siempre.
---------------------------------------------------------------------------------Federación Sindical Mundial -Región AméricaConsejo Editorial: Olga Lydia Miranda Hernández y la colaboración especial de Heriberto González del Valle. Dirección: Ramón Cardona. Estamos situados en: Calle 190 No.1306, entre 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba. Teléfonos: (537) – 271-4345 ext - 102, 104, y 272-0739-ext-102. Fax: (537) 273-5921. E-mails: Ramón Cardona: ramon@fsm.ctc.cu, Secretaria Ejecutiva: secretaria@fsm.ctc.cu Exprésenos su opinión y sugerencias acerca de este trabajo: secretaria@fsm.ctc.cu Puede acceder a través del sitio: www.fsmamerica.org