Revista al 75

Page 1

Edición No: 75 Febrero/2014

Sumario *De portada… - Carácter clasista y revolucionario de la F.S.M., por Nelsón Lombana Silva

Carácter clasista y revolucionario de la F.S.M.

*FSM por dentro… - Del Consejo Presidencial: Discurso de George Mavrikos e Intervención de la Secretaria de la FSM en América Latina y el Caribe.

*Acontecer sindical… -Convite: UST - União Sindical dos Trabalhadores Central Sindical -SINTRAJAP y otros sindicatos luchan contra los bandidos que han secuestrado y explotado a la provincia de limón, por Humberto Vargas

*Dossier… -Entre caníbales, por Eduardo Montes de Oca

*De nuestra América… - Intervención de la Dra. Gretel Hernández Oliva, Asesora de la FSM Región América Latina y el Caribe en el VIII Encuentro Internacional de Abogados Laboralistas del movimiento sindical.

*Por el mundo… -Cuando el imperio quiere, pero ya no puede, por Alberto Rabillota -Democracia, socialismo y las visiones para el siglo XXI, por Katu Arkonada -La historia secreta de Leopoldo López, la CIA y lo que quieren para Venezuela. - Declaración política. Cumbre Agraria, Campesina, Etnica y Popular -Por un mundo multipolar, por Emir Sader

*Mundo económico… - Transpacífico: Un tratado de desigualdad, por Hedelberto López - Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR, por Alí Rodríguez

Para comunicarse con nosotros por favor escribanos a: guille@fsm.ctc.cu Para conocer más de nosotros acceda a: www.fsmamerica.org www.wftcentral.org

Por Nelson Lombana Silva (Ibagué, abril 1º de 2014) La Federación Sindical Mundial (F.S.M.) fundada en octubre de 1945, al término de la horrorosa segunda guerra mundial, cuenta con algo más de 84 millones de afiliados en cerca de 132 países del planeta. Su carácter es clasista y revolucionario. Es decir, se guía por la lucha de clases y el marxismo – leninismo. No le hace concesiones al enemigo de clase. Se orienta por la universalidad, la solidaridad, la fraternidad y la unidad de la clase obrera internacional para confrontar con decisión el régimen capitalista y por la construcción del socialismo. De la historia, sus luchas, perspectivas y proyecciones consultamos al compañero Edgar Marcote, quien hace parte del Equipo Colombia de la F.S.M. y que estuvo el sábado 29 de marzo en la ciudad de Ibagué, dictando una conferencia a sindicalistas de varios sindicatos entre ellos, Asoprensa, Uneb, Anebre y Anthoc. La entrevista completa es la siguiente: Haciendo un poquito de historia: ¿Cómo nació la Federación Sindical Mundial? ¿Qué aspectos se conjugan para que se dé esto? La Federación Sindical Mundial nace en octubre de 1945, una vez termina la segunda guerra mundial. Creemos nosotros que es la encarnación del principal anhelo que sacaron los trabajadores de los distintos países que se unieron en un mismo frente contra el fascismo en sus diferentes expresiones. Naturalmente, que viniendo de distintos sistemas sociales confraternizaron en el frente de guerra obreros y campesinos que son los que en última instancia forman las milicias de los países, cada cual con un proceso diferente, unos bajo la explotación del sistema capitalista en la mayor parte de Europa y los Estados Unidos y el resto eran del campo soviético, eran obreros de nuevo tipo, ya no explotados sino creadores que estaban demostrando la posibilidad y probabilidad histórica de construir un país por obra exclusiva de los trabajadores rompiendo el mito de que siempre el patrón no es necesario en todo lado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista al 75 by FSM México - Issuu