“HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA SU LABOR DOCENTE”
Autor: Victor Manuel Monzón Valdez Curso: Tecnología Educativa de la Educación Superior Catedrática: Msc. Dilia Figueroa Monterroso Facultad de Humanidades Maestría en Docencia Universitaria noviembre 2017
INDICE p -
Introducción …………………………………………………………..
1
-
Línea del Tiempo………………………………………………………. 2
-
Nube de Palabras……………………………………………………… 6
-
Mi voki…………………………………………………………………. 8
-
Mapa Conceptual……………………………………………………… 11
-
Presentación en Powtoon……………………………………………… 13
-
Recurso Comics………………………………………………………... 15
-
Póster con Padlet………………………………………………………. 17
-
Infografía……………………………………………………………….. 19
-
Curso virtual en recurso en web 2.0: milaulas.com………………….. 21
-
Conclusiones…………………………………………………………….. 27
1 INTRODUCCIÓN
El presente libro tiene como finalidad presentarle un compendio de herramientas que pueden ser de valiosa utilidad al momento de desempeñar su labor como docente. Hoy en día, cuando la tecnología nos ha absorbido completamente, nos es difícil desligarla de nuestra vida cotidiana. ¿Cuándo ha visto un estudiante universitario que no conozca de plataformas o redes sociales?, la respuesta es sencilla, todos o una gran mayoría conoce y ha navegado en las mismas. Mi intención es darle a conocer en particular aspectos sobre cómo funciona cada herramienta, aspectos relevantes de la misma, cuál es la funcionalidad es decir en qué casos es preferible utilizarla, qué destrezas se logran desarrollar en el estudiante cuando la utilizan, qué les podría atraer más de la herramienta a los estudiantes y por último dar algunos ejemplos donde podrían utilizar cada una de ellas, de tal manera que puedan hacer de sus trabajos más atractivos, más versátiles, más ecológicos y más comunicativos. Espero sea de utilidad este libro, haciendo un aprendizaje más significativo para el estudiante de nivel superior y de esta manera formar un profesional con las competencias necesarias para solucionar los problemas diversos que se tienen en nuestra sociedad. A continuación se presentan cada una de las herramientas.
2 1. Linea del tiempo: 1.a. Nombre del recurso: Timeline 1.b.
Imagen 1:
3 En la imagen anterior se presenta una línea del tiempo, que se hizo con el recurso en mención de forma gratuita. Cada línea del tiempo que construya, será acompañada de una segunda parte textual donde se explica cada hecho histórico que haya colocado en la misma. 1.c
Definición: Recurso que sirve para construir líneas de tiempo resaltando hechos relevantes.
1.d
Funcionalidad:
Esta herramienta es sencilla y rápida, ayuda a crear líneas de tiempo paso a paso, organizadas por fechas. Solo hay que ir situando los hechos destacados sobre el eje temporal e incluir un texto y una imagen (opcional). Se puede guardar el proyecto para abrirlo y continuar en otro momento, o descargar el resultado final en PDF. Perfecto para un primer contacto con la elaboración online de ejes temporales y para que los alumnos aprendan a utilizarlo rápidamente. A continuación se escribe el link donde puede accesar para conocerla. En este sitio podrá encontrar más opciones con la misma finalidad; crear líneas de tiempo de hechos históricos. http://www.aulaplaneta.com/2014/11/04/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-lineas-de-tiempo/
1.e Instrucciones para usarla una vez haya ingresado al link:
Hacer click aquí
4
Colocar su nombre, para identificar el autor
Escribir el nombre del proyecto que va a crear Hacer click
Hacer click donde indica para crear el primer hecho
Llenar los espacios identificando la imagen y adjuntando una imagen desde su archivo local de imรกgenes
5
Esta es la forma en que se verá al darle ok en el paso anterior
1.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta puede ser útil cuando el estudiante necesite hacer reseñas históricas, sobre algún tema, por ejemplo en Química, mucho se habla de “la historia del átomo”, “la historia de la Tabla periódica”, o bien en cuando se quiere hacer una biografía de algún personaje histórico, se adjuntan imágenes de los hechos que resaltan al mismo, inclusive para una auto-biografía, es una excelente manera de presentarla incluyendo imágenes correspondientes a cada momento vivido, más aún ahora que las fotos son digitales completamente. También se puede describir un proceso industrial, marcando cada etapa del mismo con las imágenes respectivas y momento respectivo. 1.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, necesita tener acceso a internet representan los hechos, para poder insertarlas.
y tener guardadas las imágenes que
1.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además de que es gratuito su uso.
6 2.
Nube de palabras:
2.a.
Nombre del recurso: Taxgedo 2.b.
Imagen 2: Nube de palabras con significado tecnológico.
2.c
Definición: Recurso que sirve para construir imágenes por medio de palabras clave de un tema.
2.d
Funcionalidad: Las nubes de palabras tienen un gran potencial como recurso educativo desde muchas puntos de vista. Son ante todo un formato de expresión que se puede usar con fines didácticos, informativos, culturales y artísticos. Se puede empezar definiendo actividades educativas clásicas en las que se generan conjuntos de palabras en formato papel o mural y terminar estableciendo nuevas prácticas con estas herramientas digitales. Existe un objetivo común a todas las actividades que podamos realizar con una nube de palabras: aumentar la riqueza de los campos semánticos de nuestros alumnos. A continuación se presenta el recurso con un link donde se podrá trabajar en una nube. http://www.tagxedo.com/app.html 2.e Instrucciones para usarla una vez haya ingresado al link: Para hacer más significativo el aprendizaje de uso de esta herramienta, se ha agregado un link , donde se explica paso a paso el uso de la herramienta Taxgedo. Espero le sea de utilidad. https://es.wikihow.com/crear-una-nube-de-palabras-con-Tagxedo.com
7 2.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta puede ser útil de las siguientes maneras: Que fijen el material a usar para una práctica de laboratorio, cuando se quiere comunicar tipo de ropa y calzado para una visita a una planta industrial, si se quiere comunicar qué asignaturas de un plan de estudios hay en su carrera (se pueden comparar planes de estudios viendo la predominancia de unas asignaturas sobre otras), cuando se quiere hacer relación de figuras geométricas que aparecen en una imagen determinada, cuando se quiere que RELACIONE palabras dentro de una nube, tal como: Busca o crea grupos de palabras sinónimas Busca o crea grupos de palabras antónimas Busca o crea grupos de palabras homófonas Por otro lado cuando se desea que el estudiante EXTRACTE, RESUMA o ENCUENTRE:
-
Conjunto de adjetivos relativos a el personaje de una novela o a unos sustantivos dados. Relación de personajes de un cuento o libro.
2.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet y un computador. 2.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además de que es gratuito, y transmite en palabras dispersas que forman una figura, todo un concepto o varios conceptos o ideas sobre un tema en específico.
8 3.
MI VOKI:
3.a.
Nombre del recurso: VOKI 3.b.
Imagen 3: Presentación de la página para crear un voki (animación con voz e imagen).
3.c
Definición: Recurso que sirve para construir imágenes animadas, donde se puede definir la forma de hablar, el idioma, la persona o avatar que habla y lo que habla, para transmitir un mensaje.
3.d
Funcionalidad:
Los personajes voki se pueden personalizar para que se vean como figuras históricas, dibujos animados, animales e incluso a uno mismo! Para darle voz al Voki se puede grabando con un micrófono, utilizando el número de acceso telefónico o cargando un archivo de audio. Los personajes de Voki se pueden enviar por correo electrónico, compartir en las redes sociales e incrustar en los sitios web. https://www.voki.com/site/create
9 3.e Instrucciones para usarla una vez haya ingresado al link:
Click para crear un voki Click en el lápiz para editar un voki ya creado anteriormente por usted.
Dar click para cambiar ropa y accesorios Dar click para escribir un texto que será lo que hable el voki. Dar click para escoger la imagen de fondo del voki. Dar click para escoger color de piel, pelo, tamaño de cabeza, boca, nariz y bigote. Click para publicar y grabar.
Formas de publicar, los íconos con asteriscos, se pueden usar si se ha subido de nivel.
10 3.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta puede ser útil de las siguientes maneras: para explicar conceptos básicos, dar la bienvenida en un sitio web, para hacer más atractiva una presentación para los estudiantes, o bien cuando se diseña un curso virtual, esta podría ser la imagen virtual de profesor que tendría un estudiante.
3.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet. 3.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además que es gratuito, si uno no quiere subir de nivel, con lo básico se puede explicar un tema en específico. Es atractivo para el estudiante debido a que aprende conceptos mediante imágenes explicándole. La limitante es que únicamente se pueden crear 3 voki, si se desea uno más, hay que borrar alguno o bien subir de nivel (lo que significa pagar un nivel prémium)
11 4.
MAPA CONCEPTUAL
4.a.
Nombre del recurso: cmaptools
4.b.
Imagen 4: Presentación de la página para crear un mapa conceptual mediante la herramienta.
Click para descargar el software.
4.c
Definición: CmapTools es un generador de mapas de ideas, esquemas o diagramas.
4.d
Funcionalidad:
CmapTools tiene recursos para mejorar el aspecto de los esquemas, como imágenes Clip Art, personalización de los recuadros y de las flechas, fondos personalizados, etc. Esta herramienta no se queda corto en cuanto a guardar y exportar los mapas de ideas. Además de contar con su propio formato para editar el mapa posteriormente o compartirlo, se puede guardar en formato imagen (BMP, JPG, PNG, SVG), en PDF, en formato Web, etc. CmapTools ayuda a encontrar los conceptos y a conocer su orden y disposición en forma de lista. Por último, CmapTools facilita la tarea de compartir mapas a través de Internet y de acceder a los esquemas o diagramas generados por otros usuarios. A continuación se escribe el link para accesar al software para su descarga. http://cmaptools.softonic.com/
12 4.e Instrucciones para usar la herramienta una vez haya esté descargada en el computador: Para hacer más significativo el aprendizaje de uso de esta herramienta, se ha agregado un link de un video de 14 minutos, donde se explica paso a paso el uso de la herramienta Cmap Tools. Espero le sea de utilidad. https://www.youtube.com/watch?v=ES9oYzyGRv8
4.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta es útil de cuando se desea que el estudiante sintetice conceptos y los relacione de tal manera que construya su aprendizaje de una forma significativa. Por ejemplo cuando se le pide que lea un texto y tiene que realizar acciones procedimentales….esta herramienta le ayuda a fijar cada uno de los pasos a ejecutar. Cuando tiene que enlazar hechos con fechas y actores en la historia, también le es útil para fijar este conocimiento. 4.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet, un computador con sistema Windows, o Mac, no tiene opción para descargar en sistema Linux. 4.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además que es gratuito. También porque enlaza los conceptos fácilmente, dándoles jerarquías automáticamente. Al estudiante le es atractivo, el uso de imágenes Clip Art, las cuales les dan un aspecto más significativo al concepto. La ventaja de compartir los mapas a través del internet, es valioso para los docentes, pues puede compartir material que él ha diseñado previamente para una clase. Por último se recomienda ya que se puede convertir a pdf, por ejemplo o a imágen png, por ejemplo, lo cual se puede insertar fácilmente o facilitar su publicación o descarga y lectura en cualquier computador.
13 5.
Presentación en Powtoon
5.a.
Nombre del recurso: Powtoon
5.b.
Imagen 5: Presentación de la página para crear una presentación con la herramienta Powtoon, una vez se haya entrado al sitio.
Click para descargar crear una presentación
5.c
Definición: Powtoon, es una herramienta para realizar presentaciones, con animaciones personalizadas.
5.d
Funcionalidad: Es un servicio de presentación sencillo, completo y eficiente.
Las presentaciones se pueden hacer de forma gratuita y no hay límite de tiempo. Se puede crear presentaciones, videos promocionales, vídeo-infografías, o trabajar con plantillas en blanco para mayor libertad en la creación. Hay una gran variedad de lienzos y personajes que se adaptan a los diferentes temas que se quieran tratar. Serios, divertidos, chistosos y juveniles. (referido por: https://powtooninternet.wordpress.com/2014/03/17/ventajas-de-usar-powtoon/). A continuación se presenta el link donde se podrá comenzar a navegar : https://www.powtoon.com/online-presentation/fpXthjjjeio/
14 5.e Instrucciones para usar la herramienta: Para hacer más significativo el aprendizaje de uso de esta herramienta, se ha agregado un link de un video de 11 minutos, donde se explica paso a paso el uso de la herramienta Powtoon en la red. Espero le sea de utilidad. https://www.youtube.com/watch?v=ofue_CKh65I
5.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta es útil cuando se desea realizar una presentación que sea atractiva visualmente, además que se puede hacer uso de imágenes, texto, y fondo musical, adicionalmente se puede hacer animación de diversos tipos simulando por ejemplo que se escribe en una pizarra, o en alguna superficie prediseñada. 5.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet y un computador. Esta herramienta sólo se puede trabajar en línea, ya que se necesita contratar un servicio premium para descargar las presentaciones. 5.h. Esta herramienta se recomienda por su versatilidad de uso además que es gratuito. Se pueden hacer presentaciones didácticas, dinámicas y de fácil comprensión. Se puede hacer el video más atractivo y personalizado, ya que se pueden agregar movimientos dentro la misma presentación. Hay posibilidad de compartir con los estudiantes el material, mediante un link. El estudiante podrá accesar a la página de Powtoon, para solucionar preguntas como: ¿Cómo se usa? ¿Con qué herramientas cuento? ¿Cuánto texto debo poner? ¿Qué personajes debo usar? ¿Cuánto tiempo debe durar? ¿Qué música complementaría mi video? ¿Cómo presentar específicamente mi tema.?
15 6.
Diseño de una historia a base de caricatura:
6.a.
Nombre del recurso: comics
6.b.
Imagen 6: Presentación de la página para crear una historia mediante la herramienta.
Click para crear una cuenta y comenzar a crear la historieta.
6.c
Definición: Con la herramienta Pixton, se puede generar diálogos con imágenes simulando una historieta cómica.
6.d
Funcionalidad: Es útil para compartir historias mediante cómics prediseñados que se encuentran en la página. https://www.pixton.com/es/create/comic-strip/onq7jg1d
6.e Instrucciones para usar la herramienta una vez haya accesado al link: Hacer click en ‘empezar’ y posteriormente en ‘obtener una cuenta’. Rellenar nuestros datos o entrar con nuestro perfil de Facebook o Google. Una vez hayamos accedido a Pixton, se nos mostrará una ventana donde notifican que nos obsequian con siete días gratuitos de Pixton+, donde tendremos más opciones de creación y diseños, pero una vez pasen los siete días volveremos a la cuenta básica. Para crear un cómic hacemos click en ‘mis comics’ y a continuación en ‘crear o un cómic ahora’. Primero seleccionaremos el fondo o lugar donde se desencadenará la acción, y en segundo lugar el número de personajes. En la siguiente pantalla podremos escoger a personajes prediseñados, pero si
16 preferimos crear un diseño propio, debemos ir nuevamente a ‘mis comics’ y posteriormente en ‘crear un personaje’. Se nos abrirá el editor de personajes y podremos diseñarlo a nuestro gusto. Cuando se haya elegido los personajes nos saldrá una pantalla nueva con nuestro editor de comics. Podremos añadir más escenas haciendo click en ‘añadir escena’, y modificar cada una de ellas haciendo doble click encima de su recuadro correspondiente, donde podremos cambiar el texto o las posturas de los personajes. Al finalizar hacemos click en ‘publicar’ y se publicará en Pixton de forma pública. Esta información fue obtenida de la misma página de Pixton. A continuación encontraran un link con un pequeño video que explica este procedimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI 6.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta sirve para crear cómics con fines educativos. Sirve para crear imágenes para reflexionar, para estudiar temas propios que se puedan aplicar a una conversación. también nos sirve para realizar tiras cómicas, en las cuales se puede plantear una discusión un problema integrando diferentes tipos de personajes. (ver: http://pixtongrupo3.blogspot.com/) 6.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet y un computador, ya que únicamente se puede trabajar en línea, si tiene una cuenta básica que es gratuita. Puede exportar el cómic, en formato de imagen png, una vez haya terminado. 6.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además que es gratuito. El estudiante puede usar su creatividad, su riqueza de vocabulario para trasladar la información de un contenido técnico a un diálogo. Puede manifestar emociones, durante el diseño de cada cómic. Didácticamente es recomendable ya que hace más interesante la lectura de un contenido, pues se cuenta de manera de historieta o tira cómica. El escenario le da un aspecto más real a los contenidos que podrían ser muy teóricos.
17 7. Póster 7.a.
Nombre del recurso: padlet
7.b.
Imagen 7: Presentación de la página para crear un póster.
Click para crear un póster
7.c
Definición: Con la herramienta Padlet, se puede generar pósters con imágenes, con texto, con videos, con vokis, con historietas cómicas, realmente es muy amplio el tipo de contenido que se le puede insertar. 7.d
Funcionalidad: Es útil para dar una presentación, la cual estará enriquecida con toda clase de recurso didáctico que la hará más atractiva y se logrará un aprendizaje más significativo. Se muestra el link para comenzar a navegar y crear un póster. https://padlet.com/my/dashboard 7.e Instrucciones para usar la herramienta una vez haya accesado al link: Para hacer más significativo el aprendizaje de uso de esta herramienta, se ha agregado un link de un video de 11 minutos, donde se explica paso a paso el uso de la herramienta Padlet en la red. Espero le sea de utilidad. https://www.youtube.com/watch?v=7ItedZf7vYw
18 7.f
Ideas para usarla en el aula:
Esta herramienta sirve para crear pósters con fines educativos. Por ejemplo si tiene una clase que se imparte de forma vitual o semi presencial, cuando se sube una presentación, puede hacerla en padlet, en la misma se puede hacer enlaces a videos de youtube, puede hacer una presentación con voki, puede insertar una tira cómica realizada en cómics, inclusive una línea de tiempo. Realmente es una recurso en el que se puede agrupar varias herramientas y lograr una integración de conocimientos que ayudarán al estudiante a que su aprendizaje no sea monótono, sino atractivo al cambiar su forma de presentarlo. 7.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet y un computador. Puede exportar el poster, en formato de imagen png, una vez haya terminado. También se puede exportar en pdf, sólo que el documento sale desglosado y con las imágenes adjuntas luego de la información correspondiente. Para usarla es necesario, además del internet, tener archivos en pdf, o de imagen para poder insertarlos. 7.h. Esta herramienta se recomienda por su facilidad de uso además que es gratuito. Se puede usar en dos vías, es atractivo para el docente, por su riqueza de formas en las que se puede presentar información, lo cual hará que sea más efectiva su aprendizaje. Por otro lado el estudiante, la puede aprovechar también para demostrar lo que ha aprendido sobre un tema, colocando la información de diferentes maneras. Algo muy valioso de esta herramienta es que se puede realizar un trabajo colaborativo entre estudiantes, por ejemplo un póster lo pueden construir dos estudiantes desde sus respectivas computadoras, aportando cada uno lo suyo para su presentación.
19 8. Infografía 8.a.
Nombre del recurso: Easely
8.b.
Imagen 8: Presentación de la página de inicio.
Nombre de usuario
Infografía propia diseñada
8.c
Definición: Recurso informático que sirve para dar información en forma de esquemas de imágenes. Con esta herramienta, se puede producir trabajos ilustrados mediante imágenes y lineas de conexión de ideas similar a los mapas mentales, pero más enriquecidos, ya que se puede incluir links de videos de youtube.
8.d
Funcionalidad: Como menciona Juan Carlos López García en la página Edutaka ( ver el link, http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/379/2139/1), las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y cuando se construyen requiere de parte de los estudiantes un alto nivel de síntesis. Según refiere López, esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas, propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales. Ver abajo el link para comenzar a navegar y crear las infografías que pueden enriquecer la metodología de enseñanza de un docente. https://www.easel.ly/
20 8.e Instrucciones para usar la herramienta una vez haya accesado al link: Para hacer más significativo el aprendizaje de uso de esta herramienta, se ha agregado un link de un video de 5 minutos, donde se explica paso a paso el uso de la herramienta easely, en la red. Espero le sea de utilidad. https://youtu.be/Jerk0MyfGY4
8.f
Ideas para usarla en el aula:
Didácticamente se puede trabajar con cualquier tema, ya que además de las competencias transversales de gestión de la información, alfabetización digital, la investigación, el espíritu crítico y la construcción de conocimiento, se trabaja con cualquier temática y hacerlo de forma transversal en diferentes asignaturas. Existe una variedad de datos abiertos sobre aspectos de geografía, sociología, medio ambiente, tendencias, etc. a nivel mundial, que se pueden interpretar desde las matemáticas, la lengua, ciencias sociales, ciencias naturales, es decir no tiene límites la manera de entrelazar la información. (según refiere Francesc Balagué, en su página de donde se obtuvo esta definición. (http://www.akoranga.org/documentacion/2011/11/uso-de-las-infografias-en-educacion/) 8.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, sólo necesita tener acceso a internet y un computador, las imágenes, efectos de sonido, figuras y plantillas ya vienen dentro de la página, aunque si se sube de nivel (pagando) se tiene acceso a muchos más recursos. No se puede exportar la infografía, pues es un recurso de diseño en línea. 8.h. Es de resaltar que en este recurso, se tienen 5 elementos que son claves para la construcción del material. Por ejemplo el uso de flechas y estructura: su uso es para ir relacionando apartados. El esquema de colores: el uso del color es un elemento clave, para gestionar los diferentes mensajes a la vez que mantener la atención del lector dentro de la infografía. Los Gráficos: combina los gráficos temáticos con los de referencia para ilustrar de formas diferentes los datos e informaciones. La Investigación y Datos: una infografía debe realizarse a partir de la investigación y utilizar datos contrastables, documentados y referenciados. Y por último el Contenido: destacar el contenido más importante para provocar deducciones es uno de los objetivos relevantes. (Balagué, F. 2011).
21 9. Curso virtual en recurso en web 2.0: milaulas.com 9.a.
Nombre del recurso: milaulas.com
9.b.
Imagen 9: Presentación de la página de inicio.
Click para ingresar usuario y correo, para crear sitio. 9.c
Definición: Recurso informático que sirve para impartir cursos de forma virtual (e-learning) o semi presencial (b-learning). Hace uso del sistema moodle. Existe un espacio específico para cada curso que se cree. 9.d
Funcionalidad:
Este recurso es valioso para el qué-hacer docente, ya que facilita el aprovechamiento de recursos virtuales, para presentar al estudiante de distintas maneras el conocimiento que se desea compartir. Tiene versatilidad ya que ayuda al estudiante a adquirir competencias tales como de síntesis, de integración, de socialización, de interrelación, de estratificación de conocimientos, de discusión por medio del foro y de construcción de conocimientos ya que según sea el diseño del curso, se tiene acceso a videos o archivos de texto recomendados para su lectura. El docente se ve auxiliado con este recurso, ya que existe comunicación constante con el estudiante, coloca material soporte ya sea mediante links o con documentos pdf. Favorece la discusión entre estudiantes cuando se usa el foro.
22 9.e Instrucciones para usar la herramienta una vez haya accesado al link: Cuando ya se ha creado el sitio, debe aparecer una imagen como la siguiente, donde se puede comenzar a diseñar cada uno de los cursos que queremos crear. En este caso ya se tiene creado un curso, en el cual se describe aspectos importantes del mismo, para tener noción de la temática del mismo, antes de inscribirse como estudiante virtual del mismo. Imagen 10.
Click para ver la presentación del sitio
Cuando se entra a asignarse el curso, le pedirá una clave, la cual será facilitada por el docente tutor del curso. Imagen 11
23 Cuando se accesa al curso, aparece la pantalla donde están cada una de las cajas que representan cada semana. En la figura aparece la semana 1. Imagen 12
Si se desea cambiar la configuración del curso, se hace click en el ícono abajo indicado en la figura de abajo y se despliega una ventana según se observa en dicha figura. Imagen 13
Click para activar la edicion del curso.
En la figura de abajo se presenta la primera “caja” con la información e instrucciones para el estudiante, para que utilice el material que se le haya subido.
24 Imagen 14
Al activar la ediciĂłn del curso, se hace click donde dice “activarâ€? en la caja, y aparece una ventana donde el tutor puede agregar material, abrir foros, agregar links, abrir chats, en realidad se pueden ejecutar varias acciones. Imagen 15
Click para aditar Lista de recursos a agregar o modificar
25 Imagen 16
Click para abrir foro
Imagen 17
Click para subir un archivo
26 Para subir un archivo, hay que llenar los campos indicados en la ventana que se abre y agregar el archivo en el espacio inferior indicado en la misma. Imagen 18
Al finalizar la edición del curso, se procede a desactivar la edición del curso, haciendo click en el mismo ícono donde se activó. 9.f
Ideas para usarla en el aula:
Este recurso es de uso virtual (e-learning) o semipresencial (b-learning). El docente puede diseñar su curso de acuerdo a un Diseño Instruccional, en el cual se detalla los aspectos didácticos como las competencias a alcanzar, con qué materiales o recursos las va a alcanzar y cómo se va a medir el alcance de estas competencias. En el aula presencial, se les puede dar las indicaciones principales para que realicen su trabajo extra-aula. El estudiante actual, se ve atraído por el uso de estas herramientas, que desde su celular pueden estar actualizados de lo que sucede en el curso. Es decir el estudiante puede darle un uso aprovechable para la construcción de su conocimiento al celular, cuando se aplica esta herramienta informática. 9.g. Material para usar la herramienta: Para poder usarla, necesita tener acceso a internet y un computador (celular o tablet). 9.h. Este recurso informático se recomienda para completar la información que se desea dar al estudiante, así como también dar indicaciones sobre procedimientos a seguir ya sea en un aprendizaje colaborativo, cooperativo o bien mediante un foro donde pueden compartir sus proyectos y hacer críticas constructivas que enriquecen el aprendizaje de toda el aula. Los estudiantes se ven familiarizados con la navegación virtual, y disfrutan trabajando de esta manera.
27 CONCLUSIONES
1) El conjunto de herramientas virtuales aprendidas en el curso Tecnología Educativa de la Educación Superior, son valiosas para ser implementadas en la labor docente de nivel universitario, ya que motivan al estudiante a profundizar en la construcción del conocimiento. 2) Los recursos didácticos informáticos vistos en este libro, son herramientas que el docente puede aprovechar para obtener un aprendizaje significativo por parte del estudiante, al incluirlos en su planificación del curso, ya sea mediante modalidad e-learning, b-learning o m-learning. 3) El docente debe conocer en porcentaje alto las herramientas informáticas compartidas en este libro, para aprovechar eficientemente dichos recursos y alcanzar los objetivos trazados inicialmente en el Diseño Instruccional del curso.