Bienestar Total Diciembre 2019

Page 1

Año 2 Vol.XXI

BT-2019-12-01-001.indd 1

DRACO ROSA

La evolución espiritual de un genio musical1

12/11/19 9:18 PM


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The

BT-2019-12-01-002.indd 2

12/11/19 11:01 PM


ed

al

20 DRACO ROSA

BT-2019-12-01-002.indd 3

3

12/11/19 11:01 PM


CONTENIDO

32 Nutriciรณn

BT-2019-12-01-002.indd 4

12/11/19 11:01 PM


Factores de riesgo

43

en las mujeres POR AGRAEL OROZCO

BABY BOOMERS

S

BT-2019-12-01-002.indd 5

i bien los factores de riesgo graves tradicionales de enfermedad de las arterias coronarias —como colesterol elevado, presión arterial alta y obesidad— afectan a las mujeres y a los hombres, existen otros factores que pueden cumplir un rol más importante en la presentación de enfermedad cardíaca en las mujeres. Mayo Clinic ofrece varios ejemplos sobre los factores de riesgo que pueden desencadenar en enfermedad cardiovascular.

Salud Guía de cuidados para el corazón

DIABETES Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de enfermedad cardíaca que los hombres con diabetes.

ESTRÉS MENTAL Y DEPRESIÓN La depresión dificulta llevar un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones del tratamiento, por lo tanto, habla con tu médico si tienes síntomas de depresión.

MENOPAUSIA Los niveles bajos de estrógeno después de la menopausia representan un factor de riesgo importante de enfermedad cardiovascular en los vasos sanguíneos más pequeños (enfermedad microvascular coronaria).

FUMAR Es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca más importante en las mujeres que en los hombres.

INACTIVIDAD La falta de actividad física es un factor de riesgo importante de enfermedad cardíaca, y algunas investigaciones hallaron que las mujeres son más inactivas que los hombres.

46 Bienestartotal | Vol. XXI

Juan Aponte Hernández BT-2019-12-01-046.indd 46

Una vida en la “Iupi” POR ABIMARIE RIVERA MARTÍNEZ FOTOS: LIERNI CINCUNEGUI SAIZAR

12/11/19

54

Baby Boomers 12/11/19 11:01 PM


COLABORADORES Jorge de Jesús Es endocrinólogo con oficina privada en Río Piedras y Barrio Río Jueyes, en Coamo. Egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico en 1975. Realizó su internado en Psiquiatría en Connecticut Valley (Midddletown, Connecticut). Posteriormente hizo su residencia en Medicina Interna.

Aceptamos Medicare Tradicional (Parte B), Tricare y próximamente otros.

Sandra Ortiz Es licenciada en nutrición y dietética, con práctica privada en Miramar Medical Clinic, 670 Caribbean Tower Oficce, Suite 104 (787-946-3143)

Tienda especializda en equipo y suplido médico, para todas sus necesidades de salud.

C

M

Y

CM

MY

CY

El Dr. Jaime Claudio Villamil Profesor de medicina de familia en la Universidad de Puerto Rico y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Ciencia y Medicina Cannábica.

K

Dra. Awilda Rosa-Morales Es patóloga del Habla-Lenguaje, licenciada y directora del Departamento de Profesiones de la Salud de la Universidad Ana G. Méndez-Gurabo (rosaa1@suagm. edu; 787-704-2718)

Ave. Luis Muñoz Marín #32 Villa Blancas, Caguas, P.R. (Frente a Parroquia San José)

8

CMY

Porque hay cosas que no pueden esperar, llámanos al:

años

www.bienestarempacado.com

facebook/bienestarempacado

BT-2019-12-01-004.indd 4

4 Bienestartotal | Vol. XXI

12/11/19 10:45 PM


A-F The Toughest Health Challenges ENDI V3 copy.pdf

1

12/19/18

4:59 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

BT-2019-12-01-004.indd 5

12/11/19 10:45 PM


2

CARTA

E

Listos para el 2020

l año que está por llegar suena como a título de una película... 2020 a los James Bond. Y hasta me hace pensar en positivo... Y es que después de un 2019 distinto... combativo incluso, sería bueno pensar que el año que está próximo a iniciar el 1 de enero será a ¡todo dar! Como la mente es poderosa los invito a pensar en positivo también. Es preciso creer que las aguas estarán llegando a sus niveles en 2020, que los boricuas dejaremos atrás el estrés y seremos más amables los unos con los otros detrás del volante y en la cotidianidad del diario vivir. Los “buenos días”, las “buenas noches” y los “con permiso” se escucharán más en 2020, porque nuestra esencia puertorriqueña es buena, humilde, educada... También deseo -y los invito a hacerloque la criminalidad no encuentre lugar en el nuevo año, porque todos estaremos cuidándonos unos a otros. No tengamos miendo a emprender todo tipo de proyectos colectivos, personales y sobre todo, económicos. Para que nuestros jóvenes no tengan que salir de nuestra isla en busca de un mejor futuro. Soñemos con hacer futuro para los nuestros. Porque después de todo vivimos en el paraíso. Solo se necesita caminar un poco por nuestros campos y por nuestras costas, y admirar la

belleza de la cordillera para darnos cuenta de lo privilegiado que somos los puertorriqueños. Y quizás ese sentimiento patrio nos motive a cuidar mejor el medio ambiente y olvidarnos de crear basureros clandestinos que dañan los cuerpos de agua, la tierra y el aire. Sería excelente que al fin, los boricuas aprendamos a trabajar unidos, en hermandad y ser solidarios unos con otros. Sin reproches y sin quejas. Deseo de todo corazón que lo mejor de nosotros como país brille en 2020 y que así continúe. Está en nuestras manos. Estoy feliz, porque en nuestra portada tenemos a Draco Rosa. Soy su fan desde que entró a Menudo. Lo confieso. Y me alegró sobre todo, sentirlo más espiritual, dispuesto a vivir plenamente el hoy y darse más a la gente y a sus fans. Claro... contando con la prudencia de los fanáticos. Y espero que ustedes puedan sentir esa evolución de este reconocido cantautor puertorriqueño, hacia el hombre que tiene la capacidad de ser. ¡Qué bueno que está aquí en su tierra, emprendiendo y haciendo caminos! Nosotros volvemos en 2020 más creativos que nunca, para seguir con nuestra labor de educar e informar, y sorprenderlos con buenas nuevas... ¡Feliz Navidad y Próspero 2020!

GRUPO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Juan Miguel Muñiz EDITORA Yaira Solís Escudero EDITOR AUXILIAR Arnaldo Rivera Braña REPORTERA Melissa Cruz Ríos

DIRECTOR DE ARTE Héctor L. Vázquez Berríos FOTOS Carlos Rivera Giusti Josian Bruno

GRUPO ADMINISTRATIVO PRESIDENTE Salvador Hasbún

EJECUTIVAS DE CUENTAS Lissa M. García-Padró Marlene Curcio Ivette Alvarado

DIRECTORA DE TRÁFICO Ilia Pérez

Yaira Solís Escudero EN PORTADA DRACO ROSA

PASOS Año 2 Vol.XXI

BT-2019-12-01-001.indd 1

DRACO ROSA

La evolución espiritual de un genio musical1

Arreglo personal: Christopher Feliciano para Távarez Studio Localidad: Serafina Beach Hotel, Condado Stylist: Arnaldo Rivera Braña Asistente de fotografía: Crystal Amador Fuxench Fotografía: Manuel Vélez

Bienestar Total es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada trimestral por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Bienestartotal@elvocero.com

12/11/19 9:18 PM

6 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-006.indd 6

12/12/19 2:15 PM


MIRAME SIEMPRE

www.elvocero.com/revistas/mirame

BT-2019-12-01-006.indd 7

5x7.indd 1

9/5/19 7:21 12/12/19 PM

2:15 PM


6

BT TIPS

Qué regalar a los peques C

M

Y

CM

MY

CY

T

anto el momento de gestación como los primeros cinco años de vida de un niño son lo más importante para su desarrollo físico y neurológico. Por ello, la estimulación desde los primeros días es tan importante para el desarrollo físico como para el aprendizaje de un menor. ¿Cómo se logra? Según “El poder del juego”—el más reciente informe clínico de la Academia Americana de Pediatría— la forma más eficaz de impulsar el aprendizaje en los niños es a través del juego y aquellas actividades recreativas que ayuden en las áreas de desarrollo motor, de lenguaje, así como del aspecto social, emocional, cognoscitivo y adaptativo del menor; desde la gestación hasta la infancia, desde 0 hasta los 5 años. Acorde con las posturas de la organización, la Dra. Carol Salas, directora del Instituto de Investigación

CMY

de Deficiencia en el Desarrollo de la Universidad de Puerto Rico (IDD), sugiere que siempre que se vaya a hacer un regalo —durante la temporada navideña, cumpleaños u otra ocasión— que sean juguetes apropiados para la edad del menor y que estimulen las distintas áreas del desarrollo. Como alternativas, la doctora recomienda utilizar juguetes didácticos que estimulen:

menor a partir de la infancia, con colores, texturas, formas y objetos, entre otros. La música por su parte, también ayuda en el desarrollo motor y en la coordinación.

EL PENSAMIENTO. Los rompecabezas y juegos de mesa, así como los juguetes que ayuden a adquirir destrezas para contar y medir, son excelentes alternativas para fomentar el análisis y la solución de problemas desde edades tempranas.

LA INTEGRACIÓN SENSORIAL. Los juguetes de agua y arena son esenciales para niños entre 18 y 24 meses de edad. Puede ir des los juguetes de baño —barcos o patitos que floten— y juguetes de playa —palas, baldes, entre otros—, de forma individual, o las mesas de actividades que proveen para realizar ambas actividadessiempre con supervisión-. Mientras que para niños de 2 y medio a 3 años de edad pueden utilizarse bombas llenas de agua, arena o arroz, por ejemplo, y cubos de construcción.

EL LENGUAJE. Los libros y la música además de aportar en el desarrollo del lenguaje le ayuda con destrezas sensoriales y motoras. Existe variedad de libros que se adaptan a las distintas etapas del

K

EL SISTEMA MOTOR FINO. Los crayones, pinturas y pinceles ayudan a reforzar las destrezas de agarre y precisión. También estimula la parte creativa a partir de los 18 meses de edad.

8 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-008.indd 8

12/12/19 2:18 PM


A-F US-SYNT-190201 ONE in Three Print Ad SPANISH.eps

1

11/5/19

1:16 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

BT-2019-12-01-008.indd 9

12/12/19 2:18 PM


BT-2019-12-01-008.indd 10

12/12/19 2:18 PM


Para niños

con necesidades especiales...

L

os niños con discapacidades no están exentos de recibir juguetes apropiados para su edad, y que les ayuden a estimular el desarrollo en esa primera infancia, indistintamente de su condición. Por eso la Dra. Carol Salas, directora del Instituto de Investigación de Deficiencia en el Desarrollo de la Universidad de Puerto Rico (IDD), sugiere regalos acorde con su discapacidad: Motora. Es adecuado regalar juguetes con estructuras grandes que encajen unos con otros y no obliguen a realizar movimientos rápidos. Ejemplo: rompecabezas grande, juguetes clasificador de formas o la clásica torre de aros de bebés. Auditiva. Quienes padecen de discapacidades auditivas pueden utilizar los mismos juguetes que cualquier otro niño (por edades), dependiendo del nivel de la condición del menor. Se pueden escoger juguetes con vibración, luces y movimientos que les ayude a desarrollar el sentido del tacto. Visual. En los niños e infantes con

discapacidad visual es importante estimular el desarrollo auditivo y táctil, por tanto los juguetes con efectos sonoros —música, vocabulario y sonidos cotidianos— y texturas son excelente alternativa. En términos generales la doctora Salas recalcó que “es importante tener cuidado con juguetes que incluyan piezas pequeñas, ya que tanto en las primeras etapas, como en niños con pobre integración motora y sensorial, todo va directo a la boca”.

A SABER...

S obre el uso de equipos electrónicos y medios digitales, la Academia Americana de Pediatría sugiere que ningún menor de 18 meses de edad tenga acceso a estos. Mientras, que niños mayores de 18 meses no deben estar expuestos a más de una hora diariamente, ya que interfiere con el aprendizaje y desarrollo en otras áreas, incluyendo el aspecto socioemocional.

11

BT-2019-12-01-011.indd 11

12/11/19 8:20 PM


10

BT TIPS

Dale color a tus piernas

S

i quieres vestirte con una falda corta pero encuentras que tus piernas están muy pálidas, en vez de recurrir a un autobronceador, mezcla en un recipiente un poco de tu base de maquillaje con tu hidratante corporal y aplícalo a tus piernas para un efecto de color ligero.

Cabellos Saludables

U

no de los tratamientos más eficaces para evitar la caída del cabello, nutrirlo y combatir la caspa es el trio de aceite de ricino o castor, aceite de coco y huevo, El Omega 9 en el aceite de ricino estimula la circulación sanguínea. Por su parte, el aceite de coco contiene ácido láurico que, al unirse a las proteínas del cabello, previene la rotura del mismo. Sus propiedades antibacterianas combaten las infecciones del cuero cabelludo. Por último, el huevo contiene todos los nutrientes esenciales para un cabello sano. Las proteínas, azufre, fósforo, selenio, zinc y yodo fortalecen los folículos pilosos. Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de ricino 2 cucharadas de aceite de coco 1huevo Mezcla bien los tres ingredientes y aplica en el cuero cabelludo y cabello. Cubre con un gorro de ducha y déjalo reposar por 30-40 minutos. Enjuaga bien con agua fría y luego lava el cabello en tu forma habitual. Fuente: ecocosas.com

12 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-012.indd 12

12/11/19 8:30 PM


Si estás en tus

30+

A

unque desde antes debiste comenzar a cuidar tu piel, si no lo has hecho, tranquila... aún estás a tiempo. Así que comienza a familiarizarte con la gama de productos diseñados para hidratar, nutrir, restaurar y tersar tu piel, pero de pies a cabeza porque el resto de los años tu piel experimentará las consecuencias directas de los muchos o pocos cuidados que le profeses ahora, así que procura:

• Usar cremas hidratantes, antiarrugas y que aporten luminosidad: se convierten en tu mejores amigas como Olay Total Effects. • Si tienes la piel seca tu crema nutritiva antiarrugas podría ser Avène Ysthéal Antiwrinkle Cream: que ayuda a retrasar el envejecimiento y alisa las arrugas visibles. • Un cuerpo sano y un cabello deslumbrante los consigues cuando consumes alimentos ricos en proteínas y vitaminas C y K: como las espinacas, col rizada, coles de Bruselas, entre otros. Tomas suplementos ricos en colágeno con vitamina C.

Una vez en los 40+

No hay vuelta atrás, así que comienza y nutre tu piel al tiempo que la rejuveneces con algunos de estos milagros en pote... Giorgio Armani Crema Bianca: antimanchas y antiarrugas; La Prairie Advanced Marine Biology Revitalizing Emulsion: a base de algas marinas antiarrugas y antimanchas; Dr. Lewinn by Kinerase Lift & Resculpt Anti-Wrinkle Eye Cream: reafirma la piel y es antiarrugas; y ‘Sisleya L’Integral Anti-Age Eye & Lip Contour Cream & Limited Edition Massage Too’ de Sisley-París: que ofrece a la piel del rostro y labios los beneficios de los extractos de la acacia, entre otros botánicos reafirmantes.

13

BT-2019-12-01-013.indd 13

12/11/19 10:47 PM


12

¡Que no te vendan sueños!

A

inicios de año todos tenemos como resolución principal bajar de peso. Eso nos vuelve vulnerables ante negocios poco honorables que se aprovechan de tus sueños para timarte. Para que no caigas en ese engaño, la recomendación de los nutricionistas es que sigas un plan alimentario que tome en cuenta tus antecedentes de salud y necesidades nutricionales. Este debe ser el resultado de una consulta con un nutricionista que cuente con el conocimiento para poner en práctica los principios de la ciencia en la nutrición, para así elaborar un

Alimentos funcionales

Este año procura comer alimentos que aporten salud a tu cuerpo, pero —más allá de los nutrimentos que naturalmente contienen— deben ser biológicamente activos para que ayuden a tu organismo a minimizar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Militza Rodríguez Díaz, CNCV, nutricionista-dietista, nos ofrece algunos ejemplos de alimentos funcionales y sus beneficios a la salud.

plan de comidas con carácter práctico y saludable. Consulta a un Nutricionista-Dietista licenciado si tienes 60 años o más, padeces de diabetes, enfermedad del corazón, alta presión o cáncer, tienes problemas digestivos o intestinales, necesitas perder o aumentar de peso, deseas mejorar tu desempeño en algún deporte o si deseas mejorar tu alimentación. Ten cuidado con dietas o productos que: • Utilizan tácticas para impartir miedo. • Garantizan la devolución de tu dinero en lugar de presentar resultados comprobados. • Utilizan términos no científicos

ALIMENTO COMPONENTES Yogurt Probióticos Manzanas Flavanoles Hortalizas de hoja verdes Luteina, betacaroteno Ajos y cebollas Sulfuros Pescado Ácido Graso, Omega 3 Té (negro o verde) Flavonoides Frutas cítricas Hisperidina Guayaba, tomates Licopeno Vino tinto Resveratrol y taninos Nueces Lignanos Soja Isoflavones Chocolate oscuro Flavonoides

como: “revitalizar”, “desintoxicar”, “balancear tu cuerpo con la naturaleza”, “descubrimiento importante” o “milagroso”. • Ofrecen testimonios personales, en lugar de data científica. • Sugieren que debes usar suplementos para “irse a la segura”, resultando en una dosis excesiva de nutrientes. • Afirman que pueden “curar” todo tipo de problemas de salud. • Mencionan una “fórmula secreta” o la etiqueta omite enumerar los ingredientes o los posibles efectos secundarios. • Parecen demasiado buenos, ofreciendo un “arreglo rápido” y “ofertas por tiempo limitado”.

PUEDE AYUDAR AL… Mantenimiento del sistema digestivo Mantenimiento de la salud cardiaca Mantenimiento de la salud cardiaca y neutralizan los radicales libres Mantenimiento de la salud cardiaca, el sistema inmune y digestivo Reducir la formación de coágulos en las arterias y a evitar que estas de endurezcan Actúan como antioxidantes Neutraliza radicales libres Mantenimiento de la salud de la próstata Mantenimiento de la salud cardiaca (Hombres: 2 copas; Mujeres: 1 copa) Mantenimiento de la salud cardiaca e inmune Mantenimiento de la salud de los huesos y el sistema inmune. También puede ser de beneficio a la mujer durante la menopausia Mantenimiento de la salud cardiaca

14 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-014.indd 14

12/11/19 8:34 PM


La milagrosa

E

sta alga marina es fuente de proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para el organismo. Su alto contenido en clorofila ayuda a oxigenar la sangre y a evitar enfermedades cardiovasculares. “Esta alga es alta en antioxidantes. Tiene la capacidad de desintoxicar el hígado, los intestinos y el sistema linfático, además ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y a regular la presión arterial”, indicó la nutricionista Alba Ramírez. Contiene una amplia gama de aminoácidos, proteínas vegetales, Omega 3, Fitonutrientes, Vitamina A, B9, B12 y C, Clorofila y minerales, entre los que se encuentran el Hierro, el Fósforo, el Potasio y el Magnesio. Según Ramírez, la Chlorella está compuesta en un 58% de proteína, un 23% de hidratos de carbono, un 9% de grasa poliinsaturada y 1% de fibra. Además de su contenido nutritivo, esta alga tiene el potencial de proporcionar otros beneficios para la salud como: mejorar la digestión, normalizar los niveles de glucosa, mejorar la capacidad de concentración, reforzar el sistema inmunológico,

BT-2019-12-01-015.indd 15

Chlorella prevenir la absorción intestinal de toxinas y metales pesados, retrasar el envejecimiento prematuro y producir efectos analgésicos y antiinflamatorios. Asimismo, puede ayudar a combatir muchas enfermedades crónicas como la diabetes, la anemia y la colitis; mejorar los niveles de triglicéridos, regular el colesterol y reducir el porcentaje de grasa corporal. En fin, que la Chlorella es tan nutritiva que aumenta la cantidad de bacterias saludables en los intestinos, que a su vez ayudan a prevenir el malestar estomacal y las enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa. También se ha utilizado para tratar los ataques de asma, la migraña, la presión sanguínea y la fibromialgia. La puedes encontrar en polvo, pastillas o cápsulas y ser ingerida en batidos, zumos de frutas o verduras, pero como todo, “debes consumirla con moderación. Es recomendable ingerir de dos a tres gramos dos veces al día. Las cantidades varían según la edad, peso o estilo de vida”, concluyó Ramírez.

Comer calabaza minimiza padecer de artritis

L

a calabaza es un vegetal de cáscara verde o amarilla cuya pulpa anaranjada se utiliza para preparar exquisitos dulces, budines, sopas y frituritas, y también aporta bienestar a la salud por ser un alimento bajo en calorías, suave y tener un alto contenido en agua, fósforo y potasio. Su pulpa es fácil de digerir, estupenda para confeccionar puré para infantes y adultos mayores, y su jugo es utilizado por muchos para combatir la artritis, porque alcaliniza la sangre, según los vegetarianos y los naturópatas. De la calabaza se utiliza casi todo, incluso las semillas para la confección de varios platillos de ensaladas, sopas, bebidas y para ‘snacks’. Pruébelas frescas o secas, en polvo o peladas y también horneadas con un toque de sal... ¡un manjar crujiente! Una buena calabaza se presenta firme al tacto, de cáscara brillante, pesada para su tamaño, sin grietas ni golpes ni partes blandas. Y puede durar hasta dos meses si la conserva en un lugar fresco y seco.

15

12/11/19 8:38 PM


14

Cuida tu

salud emocional

C

onsciente de que la salud emocional es una parte importante de la salud física, Triple-S Advantage comparte varias recomendaciones que te ayudarán a reconocer las señales de alerta que avisan cuando algo no está bien. ¿En qué consiste tener salud emocional? Cuando tenemos salud emocional, tenemos control sobre nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. Nos sentimos bien con nosotros y tenemos buenas relaciones interpersonales. Esto no significa que no sintamos tristeza o que no nos impacten las situaciones negativas; lo importante es tener la capacidad de poner los problemas en perspectiva y superarlos.

La dosis indicada en el momento preciso

E

l desconocimiento sobre la importancia de tomar los medicamentos correctamente a la hora y por el periodo indicado puede llevarte a prolongar o empeorar tu condición. Así que debes seguir las indicaciones médicas para un tratamiento efectivo. Es común que al tomar ciertos medicamentos sientas una mejoría, pero a menos que el médico indique lo contrario, los medicamentos no deben suspenderse. Con los antibióticos en particular, debes respetar a cabalidad el horario y la culminación del tratamiento. Si no cumples con el horario cada 8, 12 o 24 horas exactas es como volver a empezar el tratamiento. Si cancelas antes del tiempo, algún microbio puede quedar vivo y reaparecer la condición más adelante. Si eres de los que olvida el horario de los medicamentos, ubícalos en lugares que recuerdes fácilmente para tomar tu dosis diaria; por ejemplo, el baño o la mesa. Acostumbra

tomarlos en una hora que recuerdes fácil o programa un recordatorio para que un retraso u olvido no cause consecuencias mayores. También es importante estar pendiente de fármacos que indiquen “tómese con comida” o “fuera de las comidas”. Con comida pueden ser medicamentos fuertes que resultan irritantes al estómago y el tomarlo como indica, te evitará una molestia estomacal. Por el contrario, aquellos medicamentos “fuera de comidas” tienen su razón de ser y es para que los alimentos no impidan el paso del medicamento a la sangre y haga menos efecto. No se debe abusar de analgésicos para el dolor; lee las indicaciones y no los tomes por periodos prolongado si no se recomienda. En caso de que hayas olvidado alguna dosis de otro medicamento recetado, no dupliques la toma en el siguiente turno sin consultar al médico o farmacéutico.

Relación entre la salud emocional y la física El cuerpo es susceptible a nuestros sentimientos, pensamientos y a cómo actuamos. Cuando algo no anda bien en el departamento de las emociones, podemos tener síntomas físicos, como dolor de espalda, dolor en el pecho o de cabeza, cansancio extremo, así como palpitaciones y presión alta, entre otros. ¿Cuáles son las señales de alerta? Los síntomas o banderas rojas más comunes cuando hay algún problema con nuestra salud emocional o la de algún ser querido son: • Problemas para concentrarse • Tristeza prolongada • Cambios de humor extremos • Miedo o preocupación excesiva • Retraimiento social • Cambios dramáticos en los hábitos de comer o dormir • Inhabilidad para manejar problemas cotidianos • Pensamientos suicidas • Negación de los problemas • Abuso de drogas o alcohol La Academia Americana de Psiquiatría confirma que las enfermedades mentales son desórdenes del cerebro con una base biológica y no están relacionadas con la fuerza de voluntad, nuestro carácter o inteligencia. Si sientes que no estás bien, no pierdas tiempo y busca ayuda profesional. Si no sabes a dónde acudir, discútelo con tu médico de confianza para que te oriente.

(www.farmaceuticonline.com)

16 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-016.indd 16

12/12/19 2:09 PM


15

Conviértete en una Mujer Teal

L

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA a gama de tonalidades teal o cerceta, vuelve a hacer noticia esta temporada ya que enero es el Mes de Concienciación del Cáncer Cervical y la organización sin fines de lucro “Voces ajmorgan.com Coalición de Vacunación de Puerto Rico” vuelve a ofrecernos su pañuelo conmemorativo, dedicado a “Las Voces de Rhaiza” en memoria de Rhaiza Vélez Plumey, una madre fallecida a causa de cáncer cervical, enfermedad asociada al virus del papiloma humano. Este año, la organización colaboró una vez más con la diseñadora Maritere Padilla para crear Awesome.com una nueva versión del pañuelo para apoyar la campaña “Ser Una Mujer Teal”. Este importante movimiento —que debe ser apoyado por la mayoría— ofrece la oportunidad de cooperar por una importante y seria causa: crear conciencia del gran peligro al cual pueden estar expuestas muchas mujeres y a la vez convertirte en una coleccionista de estas piezas de gran valor social. A continuación, te ofrecemos una idea de como puedes combinarlo Pañuelo conmecon tu guardarropa de morativo “Voces de Rhaiza” primavera, de una forma deportiva, casual o casual elegante. Sé una mujer teal, lleva el mensaje y hazlo de una forma poderosa y contundente. Para más información, accede www. lasvocesderhaiza.com. Nike.com

BT-2019-12-01-017.indd 17

Trius, amazon.com

Coach.com

Supplex, getstock.co.uk

Dagne Dover, Nordstrrom.com

17

12/11/19 8:47 PM


BT TREND

Suave Primavera

D

POR: ARNALDO RIVERA BRAÑA

esde que celebridades como Kylie Jenner y Bella Hadid comenzaron a usar tonalidades pastel para su ropa de gimnasio, esta suave paleta se ha convertido en el “must have” de toda fashionista que hace ejercicios o gusta de estar cómoda durante el día. Para el 2020, añade suaves tonalidades de rosa, lila y azul a tu guardarropa para estar a la vanguardia, a lo “Hollywood Celebrities”.

Adidas, Plaza Las Américas

Nike.com

Adidas, Plaza Las Américas Fjallraven Kanken, Nordstrom.com

Adidas, Plaza Las Américas

18 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-018.indd 18

12/11/19 8:55 PM


Stella McCartney para Adidas, Plaza Las Américas

Sophia Webster, Puma.com

TonyMoly.com

Stella McCartney para Adidas, Plaza Las Américas

Adidas, Plaza Las Américas

Roxy.com

Sophia Webster para Puma.com Adidas, Plaza Las Américas

BT-2019-12-01-018.indd 19

19

12/11/19 8:55 PM


DE PORTADA

Draco Rosa la evolución espiritual de un genio musical

S

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

olo cuando se ha estado en el borde de la existencia se puede comprender la necesidad imperante y hasta desesperada de celebrar cada día como un milagro de vida. Y es precisamente lo que ha estado experimentando el cantautor puertorriqueño Draco Rosa desde que superó el cáncer diagnosticado en 2011. Un diagnóstico que lo sacudió, pero que también le ha enseñado a “sentir la vida”. El compositor nos habla sobre cómo desde que aprendió a callar su intelecto y ego, pudo dar paso a su intuición, algo con lo que ha estado trabajando últimamente. Y es que para él ambos son la perdición del hombre. “Reconozco que para tomar decisiones el intelecto es importante, pero en estos momentos de mi vida estoy más enfocado en sentirme vivo, que es lo que me permite la intuición. Estoy exactamente donde quiero estar. Me siento muy conectado con la naturaleza y con mi presente”, dijo Draco a BIENESTAR TOTAL, quien tan reciente como el pasado mes de noviembre, se alzó con un gramófono del Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock 2019 por su trabajo discográfico Monte Sagrado, durante la entrega de los codiciados premios que celebró su 20ª edición en Las Vegas, Nevada. Y aunque el éxito en todo lo que hace le sigue sonriendo a Draco, nos asegura que su pasar por esta vida es mucho más que eso. Es vivir en bendición y también aventurarse. De hecho, nos contó una anécdota de lo que para él significa “aventurarse a vivir”. 20 Bienestartotal | Vol. VI

BT-2019-12-01-020.indd 20

12/11/19 9:04 PM


21

BT-2019-12-01-020.indd 21

12/11/19 9:04 PM


Y es que llegando a la Ciudad de Nevada a mediados de este año para filmar un vídeo, al artista se le presentó la oportunidad de conocer a un Chamán que había participado en un retiro espiritual. Para el cantautor la experiencia “¡Fue increíble!” y compartió que en su búsqueda de estar bien, de estar sereno y crecer, se había dado cuenta que a medida que se envejece, se va perdiendo el sentido de explorar. “A veces en una relación te encuentras en la posesión o, tu pareja puede ser que mate tu intuición y la verdad es que nada dura para siempre. Lo que tenemos y lo único que existe es este momento; pensar en el futuro… ¿para qué?; el futuro nadie lo controla ¡nadie!…; y el pasado ya murió, y el mañana realmente nunca llega porque si te quedas en el presente, vives el momento al tope”, acotó, convencido de que el alma no muere y lo importante es sencillamente vivir la vida, sentirla sin miedo y compartir los momentos buenos con los demás, con la comunidad. En estos momentos Draco dijo disfrutar del vivir en su finca Hacienda Horizonte, en Utuado; del tener energía y del “caminar humildemente para explorar, aventurar y entender un poco más de las plantas y compartir más con la familia”. Asimismo, quiere disfrutar de los momentos ordinarios y cotidianos. “Estoy tan contento con esta vida, con correr caballo, con subir a mi moto, y por brindar energía. Esto es mi bendición… el capturar de nuevo mi inocencia. Ayer estuve caminando con el caballo por la finca y comiendo rambután y me digo, ¡Wow… esto es vida…!”, explicó riendo, quien dice haberse liberado del tener que tomar medicamentos para dormir. ¿Crees que el haber pasado por un diagnóstico de cáncer y por otros momentos difíciles tenían como propósito despertar tu espiritualidad? – la pregunta obligada. “Sabes… fue una locura… vivir tantos momentos de incertidumbre… con dudas y miedo fue terrible. Claro que comencé a creer que todo esto era para ir afinando el espíritu… mi alma. Me tocaba estar ahí... en ese momento; fue necesario, porque hasta los 50 años fui una semilla y hoy soy una flor en el campo ¿Entiendes la metáfora?... Y llegarán las tormentas y mil problemas aun siendo flor en el campo, pero estoy vivo y eso para mí es increíble, como lo es el hecho de poder levantar mi cabeza todas las mañanas. Siento el voltaje, la energía”, reflexionó, al tiempo que reconoce que habrá quien pueda pensar que él desea vivir en una burbuja. 22 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-020.indd 22

12/11/19 9:04 PM


“Vivir tantos momentos de incertidumbre fue terrible. Hasta que comencé a creer que todo esto era para ir afinando el espíritu… mi alma”.

23

BT-2019-12-01-020.indd 23

12/11/19 9:04 PM


“Sí. Estoy en esa búsqueda desesperada de la luz e intentando vivir en felicidad. Y esa satisfacción de sentirme pleno y feliz la voy acumulando de a poco. ¡Vivo esta burbuja”, reafirmó. Y ¿cómo has podido lidiar con la reciente separación de tu esposa Ángela Alvarado luego de 28 años de casados, de estar juntos? –indagamos. “Ella es el amor de mi vida... Sabiendo que el 90% de las enfermedades están en la mente del hombre, necesitaba encontrar mi verdad, mi sanación y ¿que se puede hacer si tu pareja no entiende eso? Es una decisión difícil”, afirmó el artista cuyo compromiso con encontrar su verdad lo llevó hasta California a principio de este año para participar en un retiro de silencio de cinco días de duración y luego hasta Costa Rica a un encuentro de yogis. Y según nos dijo, todos esos esfuerzos son parte de su rescate del alma, son experiencias enriquecedoras que le ayudan a “vivir la vida”. ¿Qué aprendiste de ambas experiencias? “Aunque estar en silencio fue difícil al principio, pude acoplarme. Leí mucho sobre santos y de Kundalini Yoga (disciplina física y mental creada por el Yogi Bhajan que trabaja cuerpo y mente a través del ejercicio y la meditación). Aprendí a respirar, un proceso que es natural y en el cual no pensamos mucho, pero que representa vida para todo nuestro 24 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-020.indd 24

cuerpo. Ahora sé lo importante que es para todo mi cuerpo respirar por la mañana… recibir ese golpe de vida. También aprendí mucho sobre la autosanación y la gratitud”, insistió. “Me interesa mucho poder lograr la autosanación, no estoy buscando ninguna religión. Uno siente y sueña cosas y no se puede ir en contra de lo que sientes. La vida es una y ya estamos en el paraíso para vivirlo”, dijo el cantautor quien en 2016 fue reconocido con “La Musa Award” por el Latin Songwriters Hall of Fame, donde se agrupan los compositores latinoamericanos más relevantes e influyentes en el mundo de la música y, a cuya gala asistió en 2019 como invitado especial. Lo que le mantiene ocupado Además de crear proyectos agrícolas en su finca —que lo llevarán a producir otros productos orgánicos además del café— está ocupado en varios temas musicales que estará cantando en su próxima presentación en febrero 2020, como parte de la inauguración, en Miramar, de El Distrito Live! Seguir desarrollando su fundación Vox Fort Alliance es otra de sus encomiendas de vida, porque desea de todo corazón contribuir a la sanación de otras personas con diagnóstico de cáncer, especialmente en lo que respecta a costear tratamientos

de transplante de médula ósea. “Es la manera más sencilla en la que un ser humano regala vida a otro y es importante dejar saber que no es un proceso doloroso como se ha creído”, enfatizó el artista quien está muy consciente de que él pudo combatir el cáncer que le aquejó en parte a que tenía los recursos económicos para hacerlo, pero sabe que no es la realidad de otras personas y es ahí donde quiere contribuir con su fundación. Así que lo veremos más activo en eventos como fue su festival familiar Larga Vida, en Dorado, desde donde promovió la salud integral y holística, con charlas y clases de yoga. Asimismo, compartir el mensaje de sanación es muy importante para él, por eso también publicó el libro “Secreto de la vida a base de plantas” en colaboración con la nutricionista Nena Niessen, porque es otra manera de acercar estilos de vida más sanos a la comunidad. Y, en estos momentos está dedicado a componer “música de sanación. Luego de Vagabundo (1996) y Monte Sagrado (2018), quería acercarme más al tema de la música para sanar, leyendo sobre mantras, cantos gregorianos, enterándome de cosas que han existido siempre, pero que son nuevas para mí. Estoy en este principio, en este despertar y humildemente estoy aquí parado y listo para sentir, y compartir lo aprendido: vivir la vida”, concluyó.

12/11/19 9:04 PM


Créditos Arreglo personal: Christopher Feliciano para Távarez Studio Localidad: Serafina Beach Hotel, Condado Stylist: Arnaldo Rivera Braña Asistente de fotografía: Crystal Amador Fuxench Fotografía: Manuel Vélez 25

BT-2019-12-01-020.indd 25

12/11/19 9:04 PM


22 DE PORTADA

BELLEZA

Cuidados para una piel saludable L

a última generación de cosméticos faciales, formulados con principios activos muy efectivos, embellece la piel en pocos minutos. Son productos prácticos y cómodos, tan fáciles de aplicar que permiten ahorrar mucho tiempo. Los productos limpiadores, el gel exfoliante, el ‘serum’, la crema hidratante, el fondo de maquillaje, el corrector de ojeras, los polvos traslúcidos y el bálsamo labial son los productos necesarios para lucir una buena cara. LIMPIADORES Y DESMAQUILLADORES La belleza y la salud del rostro tienen mucho que ver con la eliminación del sudor, células muertas y restos de maquillaje, polvo, contaminación. Los desmaquillantes liberan a la epidermis de impurezas, facilitan la oxigenación, proporcionan luminosidad y la dejan en condiciones óptimas para recibir la hidratación. Tanto si se utiliza maquillaje como si no, se debe de limpiar el rostro de día y de noche. Limpiar la piel es una obligación diaria para lucirla siempre inmaculada. Para los viajes y los días con más prisas, resultan útiles las toallitas desmaquilladoras de la firma Olay. Para pieles secas y exigentes —de más de 40 años— Lancaster tiene disponible el “Advanced Comfort Cleansing Emulsion”, una

POR REDACCIÓN BIENESTAR TOTAL limpiadora que elimina suavemente las células muertas de la superficie de la piel, gracias a la acción del retinol libre. EXFOLIANTES Y SERUMS La exfoliación es necesaria todas las semanas para retirar las células muertas de la piel, así será más efectiva la penetración de hidratantes y tratamientos, además de aportar luminosidad al rostro. “Super Exfoliating Discs”, de Shiseido, son unos discos exfoliantes que se deslizan delicadamente sobre el rostro suavizando instantáneamente la piel. Tienen efecto tensor inmediato, proporcionan hidratación extra y aportan luminosidad. Asimismo, puedes usar el “365 Cellular Elixir”, de Lancaster —que contiene el exclusivo complejo RPF— está diseñado para imitar el sistema de defensa natural de la piel, y así ofrecer una protección intensiva contra los radicales libres que dañan el ADN de la piel. Este ‘serum’ es rico en polifenol que actúa como antioxidante, además incluye en su fórmula extracto de higo, melón y granada con el fin de hidratar, proteger y fortalecer la piel. CREMA HIDRATANTE La hidratación es un gesto cotidiano que no debe obviarse en ningún caso porque cuando se pierden las reservas hídricas la epidermis se marchita. Factores que

desembocan en deshidratación: enfermedades, alimentación, estrés, cambios bruscos de temperatura, clima, sol, etc. Para evitarla existen hidratantes que se adaptan a cada tipo de piel. Por la noche, la piel trabaja para sí misma, se dedica a su propia regeneración. La reproducción celular parece frenética durante el sueño y es ocho veces mayor a la una de la madrugada que a las 12:00 del mediodía. Puedes aplicar una crema de noche que estén diseñadas para ofrecer cuidados antienvejecimiento dirigido a mujeres a partir de los 30 años. CORRECTORES Son capaces de acabar con las ojeras, borrar los signos de cansancio, matizar rojeces, equilibrar imperfecciones y dar luz a las zonas más opacas del rostro. Los más deseados son los que tienen textura ligera, se aplican con un pincel y poseen efecto iluminador. BÁLSAMOS LABIALES Los labios —frágiles y muy vulnerables a la deshidratación— están siempre expuestos a los rigores del clima, que sin duda perjudica su hidratación natural provocando grietas y sequedad. Por este motivo. la firma “Neutrogena” recomienda tener siempre a mano cacao, un bálsamo que hidrata la delicadísima piel de los labios.

26 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-026.indd 26

12/11/19 9:09 PM


27

BT-2019-12-01-026.indd 27

12/11/19 9:09 PM


6 MODA

26 BELLEZA

tendencias

HOT en moda atlética 2020

POR: ARNALDO RIVERA BRAÑA

A

continuación te ofrecemos una lista de los seis ‘trends’ que necesitas para estar a la moda a la hora de ejercitar o simplemente buscar el máximo de comodidad en tu diario vivir.

1

ROPA MULTITASKING La moda atlética sigue tomando un giro sorprendente puesto que ya no está confinada a un gimnasio o deporte específico. Hoy día la gente exige comodidad fuera de sus horas laborables y esto obliga a los diseñadores especializados a pensar en ropa atractiva que nos lleve del gimnasio, al supermercado, parque o simplemente, descanso en tu propio hogar. A la vez que bajas los costos de ropa, el 2020 te verá comprando piezas de alta multifuncionalidad y gran versatilidad.

2

ESTILOS SUSTENTABLES Verde es el nuevo negro. Agraciadamente, el mundo está cambiando y las nuevas generaciones están cada día más conscientes de la importancia de hacer el menor daño al medio ambiente. Es por esto que cada día el consumidor está exigiendo una manufactura orgánica, que no afecte el medio ambiente. En el área de moda atlética, se están produciendo piezas con telas recicladas de otros materiales, tintes naturales y algodones 100% orgánicos, cultivados en comunidades locales y bajo los criterios de comercio justo y trabajo digno.

28 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-028.indd 28

12/11/19 9:16 PM


s

3

ESTAMPADO ANIMAL Ponte en contacto con tu lado salvaje porque el estampado animal va a ser el favorito en la moda atlética del 2020. Desde leggins hasta el ‘gym bag’, todo los estampados y colores de reino animal te harán la más IN en la moda. Desde una pieza hasta ese efecto “Head to Toe“ para las más atrevidas.

T

4

SUAVES TONALIDADES PASTEL Primero la popularizaron celebridades de la talla de Kylie Jenner y Bella Hadid, Ahora, para el 2020, la gama de tonalidades pastel —especialmente los rosas, azules bebé y lila— serán la sensación a la hora de ejercitar.

5

RETRO 90’S Los años 90 tuvieron sus colores neón, logos extragrandes o tops que exponen el torso. Espera ver esta tendencia crecer en los próximos meses. Añádele al look una chaqueta de nylon colorida, sudadera y tenis clásicos para completar ese efecto retro.

BT-2019-12-01-028.indd 29

6

INCLUSIÓN Para el 2020, veremos más manufactureros creando moda atlética en una variedad de tamaños y estilos acorde a cada silueta. Ya, la moda atlética no es simplemente para una Barbie. El hacer ejercicio y mantenerse saludable es un derecho que pertenece a cualquier tipo de mujer. Es por esto que la comodidad, soporte y adaptabilidad a cualquier tamaño y estilo es imprescindible para el éxito de las marcas de ropa deportiva en años venideros.

29

12/11/19 9:16 PM


28 BT MODA

10

CUERPO FIT

consejos

para que integres la actividad física a tu vida

POR AGRAEL OROZCO

M

antenerte físicamente activo es importante para la salud porque minimiza la posibilidad de desarrollar padecimientos de enfermedades crónicas. La actividad física es cualquier forma de ejercicio o movimiento del cuerpo que usa energía, por lo que gente de todas las edades, con tallas y habilidades distintas, pueden beneficiarse de un estilo de vida activo. En breve varias recomendaciones del sitio web Nutricionpr.org

1

3

2

4

Comienza con actividades moderadas. Aumenta poco a poco su dificultad y trabaja lentamente si recién estás empezando a hacer actividad física. Esto te ayudará a prevenir lesiones. Después de algunas semanas incrementa la frecuencia y el tiempo de tu actividad. Haz latir tu corazón. Para lograr beneficios has actividad física que requiera esfuerzo moderado por lo menos dos horas y media cada semana. Algunos ejemplos son: caminar a paso ligero, montar bicicleta, nadar y patinar. Distribuye tus actividades durante la semana, pero has por lo menos 10 minutos cada vez.

Ejercicios de resistencia. Para mantener los músculos y huesos sanos realiza ejercicios de resistencia dos veces por semana. Las actividades de fortalecimiento incluyen: levantar pesas, hacer abdominales, ejercitarte con bandas elásticas y trabajar intenso en el jardín. Mantente activo a través del día. Cada actividad cuenta, incluso las más cortas se van acumulando. Recuerda que algo es mejor que nada. Sube escaleras en vez de usar el elevador, camina por 10 minutos en tu tiempo de descanso y estaciona el carro lejos para que te veas obligado a caminar.

30 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-030.indd 30

12/11/19 9:20 PM


5

7

9

6

8

10

Mantente activo a tu manera. Combina actividades. Hay muchas opciones desde caminar, montar bicicleta, bailar, practicar artes marciales, trabajar la jardinería y jugar con la pelota. Prueba diferentes actividades para ver cuál de ellas te gusta más y combina unas con otras. Usa el sistema de amigos. Las actividades con la familia o los amigos se disfrutan más que las actividades a solas. Júntate con un grupo para caminar, asiste a clases de gimnasia o juega con los niños afuera. Crea tu grupo de apoyo; tus amigos te animarán a mantenerte activo.

Fija tu meta y toma nota del progreso. Planea la actividad física con anticipación y registra tus avances. Es una buena manera de lograr tu propósito. Anota lo que te gusta hacer de tal manera que puedas construir tu plan perfecto. Incrementa tu tiempo activo. Una vez que tengas una rutina de ejercicios, trata de incrementar tu actividad física semanal. Cuanto más tiempo dediques a mantenerte activo, más beneficios de salud obtendrás.

Esfuérzate más. Realiza actividades más intensas una vez que hayas logrado actividad física moderada por un período considerable. Puedes lograrlo empezando a correr en vez de caminar, nadar o montar bicicleta más rápido, jugar fútbol y participar en clases de baile o ejercicios aeróbicos. ¡Diviértete! La actividad física no debe ser una tarea. Te ayudará a sentirse y vivir mejor. Escoge actividades que disfrutes y que se acomoden a tu estilo de vida. Invita a tus amigos y haz de la ocasión una para seguir repitiendo. 31

BT-2019-12-01-030.indd 31

12/11/19 9:20 PM


30 CUERPO FIT

NUTRICIÓN

Autocontrol durante las fiestas navideñas

P

uerto Rico se distingue por una Navidad llena de fiestas alegres con música y mucha comida. Si bien todo lo celebramos con comida, la Navidad es la cumbre de los manjares típicos como el arroz con gandules, ensalada de papa, pasteles, lechón asado, arroz con dulce, tembleque, entre otros. Muchos esperamos esta época para disfrutar de estos platos que tanto nos gustan, pero tenemos que tener presente que la mayoría de estos platos típicos son altos

en hidratos de carbono, azúcar, grasa y sodio. Asimismo, debes recordar que la diabetes nunca toma vacaciones y debes tomar medidas para mantener control durante todo el año, incluyendo las fiestas navideñas. Durante esta época aumentan dramáticamente las hospitalizaciones por complicaciones a causa de una diabetes descontrolada; por eso, el mensaje para ti es muy sencillo: disfruta, pero sabiamente. Sigue estas recomendaciones para que puedas pasarla bien sin complicaciones.

POR EILEEN MORALES GARCÍA, LND. RD

• Controla las porciones. Tendrás varias oportunidades para disfrutar del mismo menú durante toda la Navidad. Imagínate que eres un catador de platos típicos y que debes probar un poco de todo. Para que puedas tener mejor control, utiliza un plato estándar de nueve pulgadas y dibuja una línea imaginaria en el centro. Llena la mitad del plato de vegetales como ensalada verde, y la otra mitad con los alimentos típicos. Recuerda, son varias oportunidades para probar el mismo menú por dos meses, así que puedes probar alguno de los manjares hoy y los otros en la próxima fiesta.

32 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-032.indd 32

12/11/19 9:24 PM


Plato navideño sin control de calorías COMIDA CALORÍAS 3 onzas de pernil trasero asado 210 1 taza de arroz con gandules 386 1 pastel 480 ½ taza de guineítos al escabeche 285 1 lata refresco regular 240 ½ taza de arroz con dulce 215 4 onzas de Coquito 300 Total 2,016 • Come antes de salir a la fiesta. Llegar con hambre inhibirá tu juicio para controlar porciones y puede que comas más de lo que realmente necesitas. Además, puede ser que llegues a la actividad y no hayan servido la comida. Recuerda que comer en exceso o pasar largos periodos de tiempo sin comer, afecta los niveles de glucosa en sangre. Procura tener a la mano meriendas como galletas, barras de granola o frutas. • Baila más, come menos. Disfruta de la otra parte de la celebración: la música y el compartir con los familiares y amigos. No tienes que saber bailar, solo muévete al ritmo de la música. Bailar es una excelente manera de quemar calorías. Para que tengas una idea, bailar quema alrededor de 100 calorías por cada 30 minutos.

Plato navideño con control de calorías COMIDA CALORÍAS 1 onzas de pernil trasero asado 70 1/3 taza de arroz con gandules 127 1/2 pastel de masa 240 ¼ taza de guineítos al escabeche 142 1 lata refresco sin calorías 0 ¼ taza de arroz con dulce 108 Total 647

• Consume menos bebidas alcohólicas. Estas tienen hidratos de carbono que terminan convirtiéndose en glucosa rápidamente. También podría interferir con ciertos medicamentos, por lo que es prudente que le preguntes a tu médico si puedes tomar alcohol, porque este podría causar episodios de hipoglucemia. El límite de bebidas alcohólicas por día es de un servicio para mujeres y dos para hombres. Un servicio de alcohol puede ser una cerveza de 12 onzas, 4-5 onzas de vino, una onza de bebida destilada con 80% de alcohol por volumen, como ron blanco, vodka, whiskey y ginebra; las combinaciones pueden ser con agua de soda, agua tónica, bebidas carbonatadas y jugos sin calorías. Es importante que acompañes el alcohol con alimentos que contengan hidratos de carbono y proteínas —como galletas con

queso, frutas con nueces— o con cortes fríos, como jamón. Recuerda alternar con agua o bebida sin calorías. • No te olvides de llevar el glucómetro. Monitorear continuamente los niveles de glucosa en sangre te ayudará a manejar exitosamente la diabetes. Debes monitorear los niveles antes de comer y dos horas después de tu primer bocado. Los valores metas son: a. 70 a 130mg/dl en ayuna b. 180 o menos, a las dos horas después de comer Recuerda, la diabetes no toma vacaciones y todos los boricuas tenemos la predisposición genética para desarrollar diabetes Tipo 2. Ya sea para controlar la diabetes o para prevenir su desarrollo, es importante poner en práctica el disfrutar con control y moderación. ¡Feliz Navidad! 33

BT-2019-12-01-032.indd 33

12/11/19 9:24 PM


Con sabor pasteles boricuas ¿A a

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

quién no le gustan los pasteles? Es más, una Navidad Boricua y Día de los Tres Santos Reyes sin pasteles, sencillamente es inimaginable. De hecho, en muchos hogares puertorriqueños tan pronto se asoma el mes de diciembre la familia se reúne a la tarea artesanal de confeccionarlos. Mientras unos guisan la carne de res, otros guayan las viandas, otros lavan las hojas de plátano y los más pequeños cortan el hilo para amarrarlos. Luego, se obsequian entre la familia estos deliciosos pasteles, además de regalarlos a vecinos

y amigos. Aunque la estampa que acabo de presentarles tiene sus variaciones, esta Navidad es preciso ¡activarla! y continuarla una vez más, para dejarla de legado a las nuevas generaciones de puertorriqueños. Así que escoja el día lo antes posible para elaborar los

pasteles que comerá durante la cena de Nochebuena y la víspera de Reyes, cuando el pastel es el manjar más esperado. Contrario a que lo sucede hoy día, el verdadero pastel boricua se confeccionaba con una sola vianda. Eran de yautía, plátano, guineo

o, de yuca. Eso de combinar viandas ocurre después de la depresión económica de 1929, a consecuencia de la escasez de productos, según me relatara doña Marina Martínez, graduada de Economía Doméstica de la Universidad de Radford, en Virginia. Ella sirvió en los comedores escolares y en el programa de Economía Doméstica de la Universidad Interamericana y, también, es autora del recetario “Cocinado en San Germán”. Para ayudar en esta tarea de confeccionar pasteles, compartiré la receta de doña María Millán, fenecida experta de la cocina criolla, y quien en vida fuera reconocida como una estupenda cocinera.

34 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-034.indd 34

12/11/19 9:26 PM


María siempre me decía que: “El secreto de un buen pastel está en el sazón del caldo que se utiliza para ablandar y mezclar la masa”. Al que ella añadía huesos de res y de cerdo, pedacitos de carne y recao molido. “Debe quedar espeso y gustoso. Más salado de lo normal. Y, luego lo combino a la masa del pastel junto a un poco de mantequilla y aceite de achiote, para darle color y suavidad”, decía La experta cocinera, natural de Luquillo, recomendaba reservar un poco del aceite de achiote en un bol pequeño, para untarlo sobre la hoja de plátano, antes de echar la masa. Todo para evitar que la masa se pegue a la hoja y también para que el pastel quede más bonito. Además de la masa, la carne debe quedar bien gustosa. “Yo la guiso con mucho recao hecho en casa al momento, con mucho ajo y tomate picadito”, decía. Ahora les comparto la receta para la masa de María Millán y un rellenos de antaño del primer recetario boricua “El Cocinero Puertorriqueño”, cuyo autor es desconocido y el cual fue impreso por vez primera en 1859 por Editorial Coquí. El recetario fue publicado nuevamente en 2004 y está disponible en varias librerías alrededor de la Isla, así como en librerías ‘online’. LA MASA (Receta de María Millán) Ingredientes: 4 lbs. de yautía blanca 4 lbs. de yautía amarilla 15 guineos verdes 2 tzs. de leche tibia 2-1/2 cdas. de sal manteca (aceite) de achiote Procedimiento: Monda, lava, escurre y guaya (ralla) las yautías y los guineos y vierte en un

bol grande para mezclar. Después añade la manteca del achiote y mezcla bien. Si sigues los consejos de doña María, añade el caldo de res bien espeso y saladito y sigue mezclando, para suavizar bien la masa y darle color y sabor. Si no sigues los consejos de doña María, entonces añade a la masa —además del achiote— y la leche tibia poco a poco. Sazona con la sal y sigue mezclando. Una vez la masa esté bien suave, sobre una hoja de plátano —previamente untada con el aceite de achiote— vierte la masa en el centro, esparce hacia los lados con la ayuda de una cuchara y coloca el relleno en el mismo centro. Con la ayuda de la cuchara cubre con la masa el tope del pastel y ciérralo con la hoja de plátano. Amarra con el hilo y luego hierve.

Ahora, puedes cerrar el pastel con hoja de plátano sobre papel especial para pasteles y cuando cierres el mismo, utilizarás las dos hojas. PASTEL DE PECHUGA DE GALLINA O ARROZ ALIMONADO (Cocinero Puertorriqueño) Se toma la carne de las alas y pechugas de una gallina gorda. Se cuecen en buen caldo de vaca. Se les añade media libra de carne de vaca y las patas, cuellos y rabadillas de dos codornices. Guisado todo esto con seis granos de pimienta, dos clavos de especia, un poco de nuez moscada, un manojito de perejil y cebolletas. Póngase todo a hervir a fuego alto y cuando se vea que las alas y las pechugas empiezan a ablandarse, se sacan, dejando lo restante de los ingredientes

para que hiervan media hora más. Después de esto se hace un picadillo de la carne de vaca, patas y destrozos de la gallina, sofriéndolas en manteca, sazonadas con especias y zumo de limón. Hechas estas dos operaciones, se tomará una capa del picadillo y se pone encima de la masa del pastel. Se le ponen la carne de las pechugas y las alas de la gallina y codorniz. En seguida se majará todo con un poco de caldo, vino blanco y sal, aromatizadas con nuez moscada, cierre la masa y el pastel y cocine. PASTEL DE CORDERO Y TERNERA (Cocinero Puertorriqueño) Después de lavados los pedazos de carne que deberán ser una libra de cada una, se le da un hervor en una salsa preparada con cuatro onzas de manteca, dos o tres lonjas de jamón, un puñado de perejil y 20 alcaparras y alcaparrones, todo bien picado. Añadiéndole un poco de nuez moscada rallada muy fina. Se le añaden una o dos cebollas picadas y dos clavos de especia en polvo. Se cortarán las carnes en tajaditas. Después de cocidas en la salsa, coloque la carne sobre la masa del pastel, añada las alcaparras y alcaparrones. Cierre la masa, el pastel y cocine. 35

BT-2019-12-01-034.indd 35

12/11/19 9:26 PM


34 NUTRICION

Cuánto

¿

líquido

S

abías que dos terceras partes del cuerpo son agua. Hablamos de un 55% a 65%, aunque esto puede variar por la composición corporal, edad, género, entre otros factores. Es la sustancia más abundante en el cuerpo y el mayor componente de la sangre, jugos gástricos, saliva y orina. Podemos sobrevivir hasta seis semanas sin alimento, pero sin agua, no más de una semana. Sin agua, se afecta el control de la temperatura aumentando el riesgo de hipertermia (temperatura corporal mayor a 39ºC) LA HIPERTERMIA Afecta el rendimiento porque aumenta la utilización de glucógeno —reserva de hidratos de carbono o carbohidratos en músculos e hígado—, lo cual puede causar fatiga y afectar la fuerza y potencia. El agua que se pierde primero es la de la sangre y si no se repone las células comienzan a perder su fluido. Además, cuando el cuerpo está deshidratado se le hace más difícil distribuir el agua

debes tomar

POR SANDRA ORTÍZ / LIC. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

disponible para llevar a cabo sus funciones y como consecuencia comienza a retener líquido. Es importante reconocer que el cuerpo está constantemente perdiendo fluidos, las formas más obvias son a través de la orina y el sudor, pero también se pierde agua por la piel —aun sin ejercitarnos—, la respiración

esperamos a sentir sed para tomarla. Toma en cuenta que la sed es indicio de deshidratación. Además, es importante reconocer que, para lograr una hidratación adecuada, tiene que haber balance entre el agua que está en los alimentos y la de los líquidos ingeridos.

Algunas de las funciones del agua son: • Regular la temperatura corporal. • Transportar nutrimentos y oxígeno a las células; así como mover productos de desecho fuera del cuerpo (producción y excreción de orina). • Humectar los tejidos de la boca, ojos y nariz. • Ayudar a la digestión y función intestinal normal (previene estreñimiento). • Proteger órganos y tejidos. • Amortiguar las articulaciones. y las heces fecales; aunque no se perciba. Para muchos, mantenernos bien hidratados no es tarea fácil porque no se tiene la disciplina de tomar agua durante el día y

DESHIDRATACIÓN Es la pérdida de los fluidos mayor del 1% del peso corporal. La deshidratación puede llevar a sufrir problemas en la regulación de la temperatura corporal y causar

?

aumento excesivo en el calor interno, lo cual puede resultar en problemas de salud y afectar el rendimiento. Con solo 1% menos del peso corporal se disminuye la capacidad de realizar trabajo, se limita la capacidad de rendimiento y de enfriamiento del cuerpo. Están en mayor riesgo de sufrir deshidratación: • Personas con problema de sobrepeso u obesidad: a mayor contenido de grasa menos hidratado. • Niños: generan más calor, sudan menos, les toma más tiempo aclimatarse y ganan más calor del ambiente. • Personas no aclimatadas. • Personas que han tenido incidentes previos de enfermedad por calor (‘heat illness’). • Personas fuera de forma: el mecanismo de termorregulación — controlar la temperatura— es menos eficiente. • Personas de edad avanzada: disminuye la sensación de sed y hay cambios en la composición corporal; más grasa y menos masa muscular).

36 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-036.indd 36

12/11/19 9:28 PM


Recomendaciones generales: • Prepara itinerario de hidratación durante el día, y cuando te ejercites: antes, durante y después de la actividad. • No esperes a tener SED para tomar líquido. • Promueve la ingesta de líquidos utilizando bebidas hidratantes con el sabor que te gusta. • Programa descansos para hidratarte. • Ten en cuenta que entre 10:00am y 3:00pm es cuando hace más calor. • Toma diariamente 8-11 vasos (6488 onzas). Pero si quieres calcular tu cantidad ideal, usa como referencia la mitad de tu peso. Ejemplo: 120 lb. x 50% = 60 onzas. • Consume frutas y vegetales. • Incluye sopas en tu alimentación.

¿CUÁNDO EL CUERPO NECESITA MÁS HIDRATACIÓN? • En temperaturas extremas —ya sean frías o calientes— para poder mantener la temperatura normal. • Trabajo o ejercicio fuerte: 1 a 3 vasos más por cada hora que aumenta la intensidad y duración. • Exposición a aire caliente o recirculado por mucho tiempo (aviones) • Embarazo y lactancia • Enfermedad (fiebre, diarrea, vómitos) • Dieta alta en fibra

¿CÓMO RECONOCER SI ESTÁS TOMANDO SUFICIENTE AGUA A TRAVÉS DE LA ORINA? • Frecuencia: debe orinar 3-4 veces durante el día. • Color de la primera orina de la mañana: debe ser amarillo claro sin olor fuerte. Toma en consideración que hay vitaminas que pueden oscurecer el color y no significar que se está deshidratado. La habilidad del cuerpo de los niños para regular la temperatura corporal es diferente

a la del adulto, por tal razón se pueden deshidratar con mayor facilidad y en menor tiempo. Esto se debe a que el niño(a): genera más calor, gana o absorbe más calor del ambiente y se tarda más en liberarlo. El cuerpo es como un carro, si corre sin gasolina terminará fuera de la carrera. Lo mismo te sucederá cuando estés jugando o haciendo tu actividad física favorita, y terminarás fuera del juego antes de tiempo. Tienes que llenar el tanque de energía y enfriarlo con los líquidos adecuados. Además, la SED es como la luz roja de alerta en el panel de controles del auto. 37

BT-2019-12-01-036.indd 37

12/11/19 9:28 PM


36 NUTRICION

SALUD

Necesario hacerte la prueba de

Hepatitis C Estudios realizados en la última década muestran que el virus continúa propagándose ampliamente en estos tiempos, entre personas jóvenes y los llamados ‘baby boomers’ no son los responsables.

D

urante mucho tiempo se ha hablado de la hepatitis C como una enfermedad presente entre las personas mayores de 50 años, ya que entre 73% y 75% de los pacientes diagnosticados pertenece a este grupo. Sin embargo, estudios realizados en la última década muestran que el virus continúa propagándose ampliamente en estos tiempos, y los llamados ‘baby boomers’ no son los responsables. La hepatitis C es una enfermedad ocasionada por un virus homónimo, que causa inflamación al hígado, puede ocasionar daño hepático grave y se contagia por el contacto con sangre contaminada. Existen varios tipos de hepatitis: A, B, C, D y E, y los más comunes son los primeros tres, y el de tipo C la de mayor cronicidad y morbilidad. Las hepatitis de tipo A y B pueden presentar como parte de la sintomatología: diarrea, dolor o inflamación abdominal, ojos y tez amarillenta, entre otros, que alertan su padecimiento. En cambio, la hepatitis C tiende a ser indolente y asintomática, pero más dañina. Según el doctor Jorge Santana,

POR MELISSA M. CRUZ RÍOS Infectólogo, investigador clínico y catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, hay mucho desconocimiento en la comunidad y mucha gente infectada sin saberlo. “La hepatitis C no es un virus exclusivo de Puerto Rico, sino que pasa en todas partes de Estados Unidos y el mundo. De hecho, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reconoce que entre 60% y 65% de la población en Estados Unidos desconoce que está infectado con este virus. Hay que crear la conciencia de hacerse la prueba, tengan o no factores de riesgo, para descartarlo. Si tuviera alguno de los factores de riesgo y la prueba resultara negativa, es importante hacerla con más frecuencia”, recalcó. Sobre los principales grupos o factores de riesgo, Santana señaló que las personas nacidas entre 1945-1965 figuran como el primer grupo en riesgo y deben hacerse la prueba. No obstante, por tratarse de una enfermedad silente —cuyas manifestaciones se presentan hasta 25 años más tarde—, a estas alturas una persona contagiada debe haber presentado problemas con el hígado y estar alertado de su contagio.

“Ahora el peligro son los más jóvenes. Especialmente aquellas personas que tengan contacto con sangre o fluidos corporales. Por ejemplo: hombres que tengan sexo con otros hombres sin protección, usuarios de drogas — intravenosas o intranasales—, quienes cuenten con tatuajes o perforaciones corporales, y quienes hayan estado en prisión o tenido alguna intervención quirúrgica que haya necesitado transfusión de sangre antes del 1992”, enumeró el galeno, puesto que ha habido un incremento paulatino entre hombres de 18 a 30 años, debido a práctica sexual desprotegida, compartir drogas y parafernalias, o la tendencia a realizarse tatuajes y perforaciones de fuentes o practicas poco higiénica. En relación a los tatuajes, el médico — quien cuenta con tres décadas de práctica en la medicina— destacó que el contagio se da si la tinta no es estéril para cada individuo, porque el virus es resistente y puede mantenerse vivo en ella. En cuanto a los ‘piercings’, el riesgo potencial se debe a la exposición de fluidos en las áreas donde son aplicados: nariz, lengua, ombligo y genitales, por mencionar algunos.

38 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-038.indd 38

12/11/19 9:30 PM


¿Cómo se detecta el virus y cuál es la importancia?, preguntamos. “El virus se detecta mediante la prueba de sangre que se conoce como tamizaje de anticuerpos, la cual mide la respuesta del sistema inmune al virus. En casos de un resultado positivo a esta prueba base, debe realizarse lo que se conoce como polimerasa en cadena (PCR) cuantificado, para detectar el virus que se está replicando”, detalló el doctor Santana. ¿Cuáles son las consecuencias de no hacerse la prueba y no tratar el virus de la hepatitis C?, indagamos. “El hígado es un órgano vital porque filtra la sangre, ayuda al procesamiento de alimentos, elimina toxinas, entre otras cosa. Un paciente infectado y no tratado puede desarrollar condiciones como fibrosis, cirrosis, cáncer y hasta requerir un trasplante de hígado. Adicional, incrementa la diseminación del virus”. El galeno compartió que gracias a los avances de la ciencia en este siglo, el contagio con hepatitis C no representa una enfermedad terminal, siempre que se descubra y trate a tiempo. “Afortunadamente —y a diferencia de otros virus que se tratan a nivel crónico— para la hepatitis C existen tratamientos muy efectivos que curan la enfermedad en prácticamente el 100% de las ocasiones. Son medicamentos orales, que se prescriben de una a tres píldoras diarias y se extiende por un periodo de ocho a 12 semanas”, acotó. “Como profesionales de la salud nuestro interés principal es crear conciencia para conocer cuántas personas existen con la condición en Puerto Rico y el mundo entero, para poder tratar y erradicar o al menos convertir la enfermedad en una extremadamente rara afectando a la comunidad”, sostuvo. Aunque no existen estadísticas actuales totalmente certeras de la prevalencia de la enfermedad en Puerto Rico, el infectólogo explicó que tras el paso del huracán María —para el periodo 2017-2018— se estima que se habían reportado al Departamento de Salud cerca de 1,700 casos de Hepatitis C durante ese año en la Isla. “Por eso se está llamando la atención a los puertorriqueños a hacerse el examen”, concluyó.

39

BT-2019-12-01-038.indd 39

12/11/19 9:30 PM


Tratamiento

innovador para la incontinencia urinaria POR DRA. KASEY RUIZ VEGA, MD

I

r al supermercado, ir al cine, levantar una caja pesada del suelo... Pueden parecer tareas sencillas. Sin embargo, para la mujer que padece incontinencia urinaria por estrés, algo tan sencillo como estornudar puede ocasionar que un día de paseo familiar se convierta en una situación frustrante. La incontinencia urinaria por estrés es una condición donde la orina se escapa de la vejiga cuando se ejerce alguna fuerza sobre esta. Toser, estornudar, reír, ejercitarse, levantar objetos pesados e inclusive tener sexo, pueden ocasionar la pérdida involuntaria de orina. Esto se debe a la pérdida del tono en los músculos vaginales, en otras palabras, flacidez vaginal. La edad, peso, falta de ejercicios de piso pélvico (kegels) y el estiramiento durante el embarazo y el parto, son factores que contribuyen a la perdida y daño de las fibras de colágeno en el tejido conectivo de la vagina. En el caso de las mujeres, este tejido provee soporte a la vejiga. Por tal razón, son las más afectadas por la condición. No discrimina por edad. Hay pacientes tan jóvenes que desde los 35 años presentan síntomas de incontinencia

por estrés; algunas con tan solo un embarazo, aun si el parto fue por cesárea. Otras pacientes, que por ejemplo padezcan de enfermedades crónicas de tos o estreñimiento, son más propensas a padecer la condición. La fuerza que se ejerza al toser o pujar, causa flacidez con el paso del tiempo y así el deterioro del tono muscular hace su aparición. En casos severos, algunos órganos pueden comenzar a descender por la vagina y causar lo que se conoce como prolapso. En otras palabras, el útero, la vejiga o el recto comienzan a “salirse” por la vagina. Existen otras complicaciones que pueden surgir por la perdida de orina. La piel alrededor de la zona genital, tras mantenerse húmeda por periodos prolongados, puede presentar erupciones, hongos, decoloraciones y llagas. Del mismo modo, el riesgo de padecer infecciones de las vías urinarias aumenta significativamente y esto puede presentar a su vez dolor, ardor, fiebre y la necesidad de un régimen de antibióticos. Por último, las afecciones en la vida privada de la paciente pueden llegar a ser devastadoras. Las relaciones sociales y laborales se ven afectadas significativamente ya que la paciente

de incontinencia comienza a limitar su participación en eventos y salidas familiares por el temor constante que provoca el no tener control de su vejiga. A su vez, la vida sexual se ve pasmada por el miedo constante de tener un episodio de perdida de orina que frustre el acto. En el caso de la incontinencia urinaria por estrés, no es tan solo la paciente quien sufre sus efectos sino también sus amigos, familiares, hijos y su pareja. Sin embargo, gracias a la investigación y desarrollo de nueva tecnología, no todo esta perdido. En la búsqueda de alivio para los síntomas de incontinencia por estrés, se descubrió que el uso de tecnología láser en el tejido vaginal, ayuda a disminuir o eliminar las manifestaciones de la condición casi por completo. El tratamiento novel RejuVanate, utiliza energía de láser CO2 fraccionado para rejuvenecer el tejido y restaurar la función normal. El proceso provoca un aumento importante en la producción de colágeno y elastina en la mucosa del tejido. Esto crea un remodelamiento y restablecimiento de tejido vaginal rejuvenecido con fibras de colágeno gruesas y alargadas. Así entonces, el tono muscular es recuperado y la vejiga y demás

40 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-040.indd 40

12/11/19 9:32 PM


órganos, tienen mejor soporte dentro de la cavidad pélvica. En el caso de la uretra, la mucosa también es remodelada y el diámetro del orificio es disminuido. De esta forma la perdida de orina desaparece significativamente. El tratamiento consiste de un protocolo de 3 sesiones llevadas a cabo cada cuatro semanas, donde se hacen disparos 360 grados con pulsos precisos dentro de la vagina y externos, en el orificio de la uretra. Se utiliza un dispositivo pequeño y por tal razón es un procedimiento sin dolor y no requiere anestesia. La paciente puede regresar a su rutina normal inmediatamente, con la excepción de abstenerse de tener relaciones sexuales por los 3 días posteriores al tratamiento. Si la paciente lo desea, se puede tratar la zona íntima externa y así mejorar la apariencia, color y textura de la ‘labia majora’ y el ‘mons’ o monte de venus. No es exclusivo para pacientes con síntomas. La prevención es clave en esta condición. Además de tratar y mejorar el tono de los músculos del piso pélvico, RejuVanate ayuda con otros problemas de salud vaginal así como la lubricación, dolor durante la penetración y reduce el diámetro del canal vaginal. Se debe hacer la salvedad que las pacientes que ya tienen prolapso vaginal, no son candidatas para RejuVanate. La cirugía es la única opción y esta debe ser llevada a cabo por un especialista en urología o ginecología. Se necesita una consulta inicial para evaluación y así determinar si el tratamiento es adecuado para la paciente. La autora es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara y es conferenciante del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Central Del Caribe, en Bayamón. Está certificada en medicina estética y cosmética, así como en el uso de tecnología láser para diferentes afecciones vaginales o dermatológicas. Su oficina está localizada en la Ave. Luis Muñoz Marín, en Caguas, (787-393-0306).

41

BT-2019-12-01-040.indd 41

12/11/19 9:32 PM


El paciente de Tiroides y las fiestas navideñas

L

DR. JORGE DE JESÚS, MD FACE ENDOCRINÓLOGO

as enfermedades de la tiroides son muy prevalentes en Puerto Rico. Estudios señalan que en el caso de hipotiroidismo puede ser de aproximadamente un 20% de la población. Es muy común que pacientes con condiciones de la tiroides se preocupen por los efectos que la dieta o suplementos dietéticos puedan tener sobre su salud. Una producción adecuada de hormona tiroidea requiere una dieta rica en yodo. Los requerimientos mínimos de yodo son de alrededor de 150 microgramos por día. En el caso de una mujer embarazada o lactante el requerimiento aumenta a 220-290 microgramos por día. En Puerto Rico hay suficiente suplido de yodo en la dieta en nuestros alimentos como: sal yodada, mariscos, pescado,

granos, pan y cereales, entre otros. Sin embargo, las dietas vegetarianas son bajas en yodo y aumentan —a menos que se suplementen— el riesgo de tener deficiencias de este importante mineral. Cabe advertir que la suplementación exagerada de yodo puede causar defectos en la producción de hormona tiroidea. El exceso de yodo puede suprimir la producción de la hormona y en algunos casos activarla de forma inapropiada o causar que se produzcan anticuerpos en contra de la glándula. La utilización exagerada de brócoli, repollo, hojas de col rizada (‘kale’), así como alimentos altos en soya pueden interferir en estos pacientes con hipotiroidismo. Estamos hablando de un asunto de balance. Todos los alimentos mencionados tienen un rol importante en nuestra salud pero si exageramos su uso,

el balance de los beneficios que puedan tener va a ser afectado. Muchos pacientes con condiciones de la tiroides también tienen diabetes, tipo 1 o tipo 2. En estudios recientes se habla del riesgo de diabetes tipo 2 en los pacientes hipotiroideos. La obesidad va de la mano con el desarrollo de diabetes. Cuando se conoce de antemano que el paciente hipotiroideo puede tener alteraciones en el metabolismo de la grasa —colesterol, trigliceridos— y también de la glucosa, se hace énfasis en mantener estilos de vida saludables: peso ideal, aumento de actividad física, entre otros. Existe una influencia comercial enorme sobre suplementos y dietas, así como lo orgánico y natural. Consulte a su médico sobre cualquier modificación en dieta o suplementos que vaya a ingerir.

42 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-042.indd 42

12/11/19 9:35 PM


Cuida tu corazĂłn Breve guĂ­a de cuidados preventivos para mantener la salud cardiovascular

43

BT-2019-12-01-043.indd 43

12/12/19 2:26 PM


CORAZÓN

Gadgets para una mejor salud cardiovascular OXIMETRO Este oximetro de precisión muestra SpO2 en cuatro direcciones, seis modos de visualización. La cubierta de la pantalla OLED brillante evita que la luz ambiental se escape, haciendo que las lecturas sean claras, cuenta con varios niveles de brillo ajustables y un indicador de baja potencia. Provee resultados rápidos y precisos. Además, ofrece cuatro funciones en un solo dispositivo. El sensor SPO2 verificará y mostrará el valor de SPO2 del oxígeno en sangre, el valor PR de pulso, el gráfico de barras de oxígeno en sangre, el gráfico de forma de onda de pulso, PI —índice de perfusión—, parámetro de monitoreo de frecuencia respiratoria y los parámetros de monitoreo del sueño en tiempo real. Es portátil y ligero.

KALORIK Báscula electrónica de análisis del cuerpo Bluetooth que utiliza tecnología avanzada para medir el peso del usuario, el porcentaje de grasa corporal, el agua corporal, la masa muscular y el consumo de calorías sugerido. Se conecte a su teléfono inteligente mediante aplicación móvil para almacenar datos que indican el estado de salud del usuario para ayudarle a mantener un peso saludable. Soporta hasta 396 lb. www. brookstone.com

BOSE SOUNDSPORT PULSE Auriculares deportivos que cuentan con un sensor de frecuencia cardíaca incorporado de alta precisión para brindarle al usuario la información que necesita para monitorear su corazón en cualquier momento. www.bose.com

FIXM IP67 SMART WRISTBAND Rastreador de salud con monitor de frecuencia cardíaca, monitor de presión arterial, monitor de oxígeno en sangre, monitor de sueño que puede ayudarle a tener una mejor salud cardiovascular. Cuenta además con medidor de caloría y de distancia para ayudar en su actividad física. Además permite recibir llamadas telefónicas, notificaciones y recordatorios para su comodidad. www.Walmart.com 44 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-044.indd 44

12/12/19 2:15 PM


43

¡Dolor de

pecho! cuándo correr a la sala de emergencia

POR DR. DAVID BRAGIN SÁNCHEZ MD FACC

E

l dolor de pecho es el síntoma que más personas asocian con la enfermedad del corazón, y con mucha razón ya que es el síntoma más común de ataque cardiaco y que lleva a las personas buscar ayuda médica en sala de emergencia. El dolor de pecho de origen cardiaco surge cuando las arterias del corazón, las coronarias, no le pueden dar suficiente sangre al músculo cardiaco. ¿Cuándo es un dolor de pecho una emergencia? o ¿cuándo debemos prestarle atención a este síntoma?, son preguntas importantes que espero contestar a continuación. Las causas de dolor de pecho son tan variadas como los órganos que hay en el pecho o sus cercanías: corazón, esófago, pulmón, estómago o sistema músculoesqueletal. Es por eso que los médicos nos dejamos llevar por diferentes características del dolor así como características del paciente para distinguirlas. Estudios demuestran que la mayoría de las mujeres que llegan a sala de emergencia con un ataque cardiaco habían reportado estos síntomas en el mes previo a su visita a sala de emergencia y los habían ignorado. Tomando en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en las mujeres y que están más a riesgo de morir y de desarrollar fallo cardiaco después de un ataque al corazón que los hombres, estos dolores “atípicos” deben de ser evaluados en la forma típica

EL DOLOR “CLÁSICO”

El dolor de pecho que consideramos “clásico” es aquel que ocurre en el lado izquierdo del pecho, de carácter opresivo (“Doctor siento un bloque encima del pecho”), ocurre con ejercicio o tensión emocional severos, se irradia o esparce hacia el brazo izquierdo, mandíbula o espalda y hasta ambos. Puede durar más de media hora y no remedia con descanso. Este es el dolor de pecho de origen cardiaco. Se asocia con otros síntomas como falta de aire, náuseas, vómitos, sudoración fría, palpitaciones y el presentimiento de muerte. Las características del paciente en el que este tipo de dolor es más preocupante son los que tienen alto riesgo de enfermedad cardiaca o sea personas que son pacientes de diabetes, presión alta, colesterol o triglicéridos elevados, o ambos; fumadores, obesos, mayores de 55 años, aquellos con un historial de enfermedad cardiaca en la familia antes de los 55 años de edad y aquellos que ya tienen enfermedad cardiaca. Las personas con estas características y este tipo de dolor deben buscar ayuda mediante el 9-1-1 o su sala de emergencia más cercana. DOLOR “ATÍPICO” Hay otras personas que pueden tener dolor de pecho que llamamos “atípico” porque no cumple con las características que ya describimos, pero que también están asociados a riesgo de enfermedad cardiaca. Estos dolores que se describen en términos más vagos (“no es dolor... es una molestia”) o en lugares como la espalda o la mandíbula, una sensación de fatiga o agotamiento más de lo usual. Son más preocupantes en pacientes adultos mayores de 65 años+, diabéticos y mujeres. Es preocupante sobre todo, ya que estudios han descrito que las mujeres tienden a ignorar estos síntomas y no buscar ayuda médica o peor aún, que el personal médico no les presta importancia a estos síntomas cuando las mujeres los manifiestan. en que se evalúan las personas con historial de dolor de pecho en la oficina del médico. En resumidas cuentas, si usted tiene un dolor de pecho “clásico” que dure más de media hora o es un paciente del grupo de factores de alto riesgo y tiene un dolor de pecho atípico de más de media hora, debe buscar ayuda médica mediante el 9-1-1 o su sala de emergencia más cercana. De otra

forma, si sólo tiene algunas características o si es del grupo de alto riesgo, debe buscar la evaluación con un cardiólogo.

El autor es cardiólogo especialista en fallo cardiaco y trasplante cardiaco. Es miembro de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología 45

BT-2019-12-01-045.indd 45

12/11/19 9:41 PM


Factores de riesgo

en las mujeres POR AGRAEL OROZCO

S

i bien los factores de riesgo graves tradicionales de enfermedad de las arterias coronarias —como colesterol elevado, presión arterial alta y obesidad— afectan a las mujeres y a los hombres, existen otros factores que pueden cumplir un rol más importante en la presentación de enfermedad cardíaca en las mujeres. Mayo Clinic ofrece varios ejemplos sobre los factores de riesgo que pueden desencadenar en enfermedad cardiovascular.

DIABETES Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de enfermedad cardíaca que los hombres con diabetes.

ESTRÉS MENTAL Y DEPRESIÓN La depresión dificulta llevar un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones del tratamiento, por lo tanto, habla con tu médico si tienes síntomas de depresión.

MENOPAUSIA Los niveles bajos de estrógeno después de la menopausia representan un factor de riesgo importante de enfermedad cardiovascular en los vasos sanguíneos más pequeños (enfermedad microvascular coronaria).

FUMAR Es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca más importante en las mujeres que en los hombres.

INACTIVIDAD La falta de actividad física es un factor de riesgo importante de enfermedad cardíaca, y algunas investigaciones hallaron que las mujeres son más inactivas que los hombres.

46 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-046.indd 46

12/11/19 9:43 PM


SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO Esta afección que habitualmente surge a partir de situaciones estresantes que causan insuficiencia grave del músculo cardíaco —aunque, por lo general, es transitoria— se presenta con mayor frecuencia en mujeres después de la menopausia. Es posible que se refieran a este trastorno como «miocardiopatía de tako-tsubo», «síndrome de discinesia apical transitoria» o «miocardiopatía por estrés».

COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO La presión arterial alta o la diabetes durante el embarazo pueden aumentar los riesgos de presión arterial alta o de diabetes a largo plazo en la mujer, además de aumentar el riesgo de padecer enfermedad cardíaca en las madres. Algunas las investigaciones hallaron que si anteriormente padeciste complicaciones durante el embarazo — como presión arterial alta o diabetes— tu hijo también puede tener un mayor riesgo de enfermedad cardíaca en el futuro.

OTROS Las mujeres con enfermedades inflamatorias —como la artritis reumatoide o el lupus— también pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Existen investigaciones en curso sobre otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca las en mujeres.

Algunos medicamentos de quimioterapia y de radioterapia —como los que se usan para tratar el cáncer de mama— pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

¿QUÉ HACER PARA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDÍACAS? Es preciso que tanto las mujeres como los hombres realicen cambios en su estilo de vida para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas: • Dejar de fumar o no comenzar a hacerlo. • Hacer ejercicio regularmente. • Mantener un peso saludable.

• Adoptar una alimentación saludable que incluya cereales integrales, una variedad de frutas y vegetales, productos lácteos con bajo contenido de grasa o sin grasa, y carnes magras. • Evitar consumir alimentos altos en grasas saturadas o trans, los azúcares agregados y las cantidades elevadas de sal.

• Las mujeres también deben tomar los medicamentos recetados de manera adecuada, como los medicamentos para la presión arterial, anticoagulantes y aspirina. • Aprender a controlar mejor otras afecciones que son factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes. 47

BT-2019-12-01-046.indd 47

12/11/19 9:43 PM


13

Alimentos

que protegen tu corazón… POR SANDRA ORTIZ / LIC. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

E

xisten alimentos que —a través de la investigación científica— se ha demostrado que ayudan a promover la salud del corazón. ¿Cuáles son, en qué cantidades debes consumirlos y qué beneficios tienen?

AVENA Se recomienda 3/4 taza cruda = 1 1/2 taza cocida Beneficios: Reduce colesterol, así como riesgo de enfermedades del corazón y presión arterial. Además, protege las arterias. JUGO DE CHINA Toma entre 8 a16 onzas al día Beneficios: Reduce presión arterial y riesgo de un infarto cerebral. Es importante que sea 100% jugo, no de concentrado. ACEITE DE OLIVA Sírvete 2 cucharadas al día Beneficios: Reduce el colesterol. Es importante disminuir las grasas no saludables saturadas por aceite de oliva.

1

2 3

48 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-048.indd 48

12/11/19 9:45 PM


SOJA Consume 6 onzas por semana Beneficios: Reduce el colesterol y la presión arterial. Mejora la elasticidad de las arterias y actividad antioxidante. La encontramos en habichuela soja, tofu, leche, queso y carne soja. PESCADO RICO EN OMEGA 3 Come un mínimo 2 veces por semana Beneficios: Reduce riesgo de muerte súbita, arritmia, presión arterial, tendencia a coágulos, colesterol y triglicéridos. Además, son antiinflamatorios. Se consiguen en al atún, salmón, sardinas arenque, halibut y mackarel. NUECES Se recomienda 1 onza = 2 cucharadas al día Beneficios: Baja el colesterol y los triglicéridos. Se consiguen en almendras, maní, pistachos, pecanas, avellanas y nuez de nogal. FRUTAS Y VEGETALES. Procura comer de 5 a 9 por día Beneficios: Bajan presión arterial, riesgo de infarto cerebral y enfermedades del corazón. Se consiguen en brócoli, coliflor, repollo, espinaca, zanahoria, china, toronja, limón, fresas, pepinillo, pimientos, tomate y berengena. GRANOS INTEGRALES. Sírvete un mínimo 3 al día Beneficios: Reducen riesgo de enfermedades del corazón. Se consiguen en avena, habichuelas, cereales secos, pan, arroz, y pastas integrales. LECHE. Toma 3 vasos al día Beneficios: Baja presión arterial y controla el peso. Se consigue en queso, yogur descremado, bajo o reducido en grasa. AJOS. Come de 1/2 - 1 diente de ajo al día Beneficios: Baja el colesterol, presión arterial y tiene actividad antioxidante. Utilizar ajo fresco al cocinar y condimentar. TÉ. Bebe de 1 a 1-1/2 taza al día Beneficios: Tiene actividad antioxidante y reduce riesgo de enfermedades del corazón. Se consigue en té verde o negro. JUGO DE UVA. Se recomiendan 21 onzas al día Beneficios: Mejora función endotelial y baja oxidación del colesterol malo. LINAZA FLAX-SEED. Consume una cucharada al día Beneficios: Baja la presión arterial y reduce riesgo de enfermedades del corazón. Agregar las semillas molidas al cereal, ensaladas, sopas, yogur, recetas para hacer galletas, pan y muffins.

4 5

6

7 8

9

10 11 12 13

La autora es licenciada en Nutrición y Dietética, con práctica privada en Miramar Medical Clinic, 670 Caribbean Tower Office, Suite 104 (787.946.3143). 49

BT-2019-12-01-048.indd 49

12/11/19 9:45 PM


ASESINOS

SILENCIOSOS POR DRA. MARÍA L. RÍOS

S

abemos por estadísticas recientes, que mundialmente –Puerto Rico incluido– las enfermedades cardiovasculares han aumentado considerablemente, inclusive en países del llamado Tercer Mundo. Así vemos que países que antiguamente tenían tasas

de mortalidad cardiovascular baja —como Japón y China— han presentado aumentos alarmantes en la incidencia de estas condiciones. Uno de los factores más importantes que ha llevado a este incremento sabemos que es el aumento en los niveles del colesterol sanguíneo. La conexión entre el colesterol elevado y eventos cardiovasculares —como ataques del corazón

derrames, muerte súbita— es bien conocida. Lo contrario también es cierto y así encontramos que las poblaciones con colesterol bajo tienen menor riesgo cardiovascular. En Puerto Rico específicamente, la incidencia de colesterol elevado es 31.8% en personas entre 35-54 años y después de los 54 años esta incidencia sube a un 43%. En parte el aumento de los niveles de colesterol es

consecuencia de cambios en nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, hoy sabemos que además de la dieta hay otros factores importantes que regulan el nivel de colesterol en nuestro cuerpo. Se sabe que 20% del colesterol en nuestra sangre proviene de nuestra dieta, pero la mayor parte, un 80%, es producida por nuestros órganos y es el hígado el órgano más importante en el control del colesterol.

50 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-050.indd 50

12/12/19 2:12 PM


• Triglicéridos. Es la forma de grasa más frecuente en nuestra dieta. Su nivel óptimo es < 150mg/dl. Aunque estos son los valores óptimos, la determinación del colesterol LDL ideal para cada persona, debe ser determinada de acuerdo al riesgo cardiovascular que esta tenga. Se conocen tres niveles de riesgo: riesgo alto, riesgo bajo y riesgo intermedio. Los pacientes con riesgo alto tienen una probabilidad > 20% de tener complicaciones cardiovasculares a 10 años y por esto debemos ser más estrictos en el control del LDL y bajarlo a < 100mg/ dl. Si ha habido una cirugía de Bypass o Angioplastía podemos obtener mayor beneficio si bajamos el LDL < de 70mg/ dl. Hoy en día los pacientes diabéticos se incluyen en este grupo de alto riesgo. Para los pacientes de riesgo bajo el LDL debe ser < 160mg/dl y para las de riesgo intermedio < 130mg/dl. HIPERTENSIÓN ARTERIAL

COLESTEROL En la sangre el colesterol tiene que ser transportado en unión a una proteína formando complejos llamados lipoproteínas. Las lipoproteínas más importantes que debemos conocer son: • LDL. También conocido como colesterol malo. Es la forma del colesterol que se deposita en las arterias llevando eventualmente a la obstrucción completa de estos canales. Si la arteria obstruida es una arteria del corazón, la consecuencia será un ataque cardiaco. Si la arteria obstruida es una arteria del cerebro, la consecuencia será un derrame cerebral. Su nivel óptimo en sangre es 100mg/dl. • HDL. Llamado también colesterol bueno. Es la forma en que el colesterol es transportado en la sangre para ser eliminado por el hígado. Sus niveles altos son protectores para el corazón. Niveles bajos se asocian con mayor riesgo cardiovascular. Su nivel óptimo en hombres debe ser > 40mg/dl y en mujeres > 50mg/dl.

Existen medicamentos potentes y seguros para bajar el colesterol, pero la base del tratamiento debe ser un estilo de vida saludable, incluyendo dieta baja en grasa saturada y colesterol, ejercicio aeróbico frecuente y mantener el peso ideal. Sin embargo, también sabemos que hay muchos pacientes que no llegarán a la meta de colesterol con estas medidas solamente. Estas personas necesitan tratamiento agresivo con medicamentos como las estatinas para bajar tanto su colesterol como su riesgo cardiovascular. Por eso es necesario que visite un cardiólogo, el especialista ideal y mejor entrenado para manejar esta y otras condiciones que afectan la salud cardiovascular. POR DR. LUIS MOLINARY FERNÁNDEZ Así se conoce la hipertensión arterial, pues muchos pacientes padecen de la condición sin tener ningún síntoma asociado a ella. Esto quiere decir que puedes estar padeciendo de alta presión y estar sufriendo daño en tu corazón,

cerebro o riñones, lo que puede provocarte a largo plazo un infarto cardiaco, un derrame cerebral o fallo renal. La única manera de evitar estas complicaciones es tomándote la presión arterial periódicamente para poder identificar si estás padeciendo de la condición.

A saber

• La presión arterial normal es de 120/80. • Presiones entre 120 a 139 (sistólica) y 80 a 89 (diastólica) significa prehipertensión y conlleva cambios en hábitos de vida; dejar de fumar, hacer ejercicio, rebajar y hacer una buena dieta. • Presiones entre 140 a 159 (sistólica) y 90 a 99 (diastólica) son un estadio uno (1) y requieren tratamiento con al menos un medicamento para el control de la presión. • Presiones mayores de 160 (sistólica) y 100 (diastólica) son estadio dos (2) y necesitan dos o más medicamentos para ser controladas. Es importante señalar que el paciente diabético o con problemas de insuficiencia renal tiene que tener un control más estricto y la presión debe ser menos de 130/80, y en algunos casos se necesitan tres (3) o más medicamentos para alcanzar ésta estricta meta. La hipertensión es un problema serio que no discrimina sexo, ni edad, puede presentarse en cualquier edad —incluso niños— y es una enfermedad que podría ser incapacitante si no se identifica y se trata a tiempo. En el peor de los casos puede significar la muerte. (Fuente: Sociedad Puertorriqueña de Cardiología - Cardiologiapr.org). 51

BT-2019-12-01-050.indd 51

12/12/19 2:12 PM


50

Esperanza

para pacientes de

Amiloidosis Cardíaca POR MELISSA M. CRUZ RÍOS

L

as enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y Puerto Rico no es la excepción. La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología (SPC) y la World Heart Federation, en su afán por continuar educando a la población sobre cómo llevar una vida saludable, han estado orientando a la población sobre la Amiloidosis Cardiaca. Una enfermedad caracterizada por la acumulación de depósitos de proteínas defectuosas que se alojan en varios órganos incluyendo el corazón. Estos depósitos son conocidos como amiloides. “Es una enfermedad que surge a consecuencia de una proteína que tenemos en el cuerpo, la cual se vuelve defectuosa y deja de cumplir con su rol usual para depositarse en varios tejidos y órganos del cuerpo, uno de ellos el corazón. A esto se le conoce

particularmente como amiloidosis cardiaca y se distingue por dar paso a una cardiomiopatía restrictiva e insuficiencia cardiaca progresiva”, explicó el doctor Antonio Orraca, portavoz de la organización. El galeno detalló, además, que cuando la proteína de amiloide se adhiere al corazón las paredes de este órgano se tornan rígidas. Lo que ocasiona que el corazón presente problemas para relajarse y que eventualmente falle. Es entonces cuando el paciente comienza a presentar signos y síntomas como falta de aire progresiva dando paso a inhabilidad para hacer actividad física, palpitaciones irregulares, neuropatía, hinchazón en las extremidades inferiores, entre otros. La presentación de la amiloidosis cardiaca muchas veces es similar a la del paciente con fallo cardiaco por otras causas. Con frecuencia esto lleva a que se pierda el diagnóstico. De hecho, el especialista en cardiología destacó que —

aunque no hay un número específico— se estima que la amiloidosis es responsable de aproximadamente 10% de los casos de fallo cardiaco descritos en pacientes mayores de 65 años. “Las razones de fallo cardiaco son diversas. Cuando los pacientes presentan síntomas que se relacionan a fallo cardiaco nos corresponde a los médicos evaluar los puntos que indican que el paciente podría estar sufriendo de amiloidosis cardiaca. En adición a los signos y síntomas hay que tomar en cuenta hallazgos característicos en otras pruebas esenciales como los son el electrocardiograma, ecocardiograma, radiografías y pruebas de laboratorio”, precisó el especialista en cardiología. Asimismo, el Dr. Orraca explicó que existe un tratamiento que se administra por vía oral diariamente, que actúa disminuyendo la taza en la que se forma la proteína defectuosa y que ha resultado favorable para la condición y los síntomas provocados por ésta.

52 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-052.indd 52

12/11/19 9:55 PM


Antes se trataba al paciente del amiloidosis cardíaca con los mismos fármacos que se trataba al paciente con fallo cardíaco no asociado a la enfermedad. En consecuencia, las expectativas de vida de estos pacientes no mejoraban y lo único que se conseguía era mejorar de forma parcial los síntomas. La nueva terapia —que ha surgido del estudio en pacientes de amiloidosis cardiaca— ha resultado en reducción en el índice de mortandad y de hospitalizaciones a causa de la enfermedad “Antes se trataba al paciente del amiloidosis cardíaca con los mismos fármacos que se trataba al paciente con fallo cardíaco no asociado a la enfermedad. En consecuencia, las expectativas de vida de estos pacientes no mejoraban y lo único

que se conseguía era mejorar de forma parcial los síntomas. La nueva terapia — que ha surgido del estudio en pacientes de amiloidosis cardiaca— ha resultado en reducción en el índice de mortandad y de hospitalizaciones a causa de la enfermedad. También, se ha asociado a mejoras en los síntomas y aumento en la capacidad funcional”, abundó. El cardiólogo destacó que afortunadamente expertos en condiciones relacionadas al corazón han estado aprendiendo más sobre la condición, lo que ha permitido que se empleen modalidades para facilitar su diagnóstico. No obstante, confesó que falta mucho por hacer para concienciar sobre la condición con el objetivo de identificarla eficientemente para así comenzar el tratamiento lo antes posible. “La amiloidosis cardiaca es una condición que no tenemos forma de prevenir. Hay un subgrupo de pacientes que hereda la condición debido a un gen

defectuoso que corre en su familia. No obstante, el factor de riesgo principal asociado a esta condición es la edad — mayores de 65 años—, un factor que no podemos controlar ni alterar. Debido a esto, es importante identificar la condición de una manera rápida para así ofrecer el tratamiento indicado, ya que a medida que pasa el tiempo la expectativa de vida de los pacientes que no reciben el tratamiento adecuado se reduce marcadamente”, enfatizó el portavoz. De otro lado, Orraca compartió que la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología recluta héroes en las comunidades a través de la iniciativa “Mi corazón, tú corazón”. “La forma de ser un héroe es tomando la iniciativa para generar cambio y motivar a los demás con el buen ejemplo de llevar una vida saludable”, concluyó. Para más información comuníquese con la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología al 787-620-2228. 53

BT-2019-12-01-052.indd 53

12/11/19 9:56 PM


BABY BOOMERS

Juan Aponte Hernández

Una vida en la “Iupi” POR ABIMARIE RIVERA MARTÍNEZ FOTOS: LIERNI CINCUNEGUI SAIZAR

E

ntre certificaciones, grados y diplomas, Juan Aponte Hernández ha fungido como Registrador del Recinto de Río Piedras de la UPR (RRP-UPR) por los pasados

32 años. Su llegada al recinto riopedrense se remonta al 1970, cuando tras el deceso de su padre, Juan Aponte Valentín, se vio en la necesidad de comenzar a trabajar como

Oficial Administrativo en la Facultad de Estudios Generales, para ayudar a su madre a sufragar los altos costos que conllevaba sostener a una familia compuesta por siete hermanos. Desde entonces, ha trabajado ininterrumpidamente en el primer centro docente del país por casi cinco décadas. Aponte Hernández ha sido el primer funcionario no docente en convertirse en Registrador del RRP-UPR, bajo la rectoría

de Juan Fernández. UN ROL QUE VA MÁS ALLÁ DE UNA OFICINA El Registrador es una de las figuras más importantes dentro de la institución, pues es el funcionario encargado de evaluar el estatus de los estudiantes y emitir las certificaciones de grado, que validan el diploma de los egresados de la institución. Desde su instalación como

54 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-054.indd 54

12/11/19 9:57 PM


Registrador en el 1987, firma cada una de las certificaciones “a puño y letra”. Mientras analiza su paso por la universidad señala con seguridad que ha sido su amor por el prójimo, la educación y el estudiantado, lo que le ha permitido permanecer en la academia por tantos años. “En el pasado y en el presente he procurado que los estudiantes entiendan lo importante que es educarse. La experiencia educativa cambia [al ser humano] de una manera sustancial. Eso es una meta que uno nunca debe pensar que no va a alcanzar”, afirmó. Su anhelo es que cada uno de los estudiantes se mantenga enfocado y no deje a un lado sus sueños, particularmente, de conquistar un grado. Al pensar en las múltiples situaciones que enfrentan los universitarios durante su carrera y en que todos merecen una “segunda oportunidad” —una vez asumió la posición de Registrador— implantó como regla que no se suspendiera a ningún estudiante hasta tanto él, personalmente, evaluara el expediente académico. Para sus posturas, experiencia tiene. “En mi primer año en la universidad yo perdí a mi papá. Por lo tanto, sé lo difícil que puede ser llevar una carga académica completa, trabajar, manejar crisis y resolverle a todos. Por eso, me gusta evaluar cada situación por separado, porque a veces hay formas en las cuales se puede ayudar a un estudiante a salir adelante y terminar su bachillerato sin la necesidad de suspenderlo”, explicó. Pese a que no todo ha sido “color de rosa” en su caminar profesional, asegura que han sido muchos los logros y aciertos que ha tenido durante su paso por la UPR. Entre estos, cabe señalar, que entre los años 1998 y 2002 se convirtió en el primer registrador en ser miembro de la Comisión Asesora del College Board en Puerto Rico y América Latina, donde tuvo la oportunidad de compartir labores con el exsecretario del Departamento de Educación de PR, el doctor César A. Rey. Además, en el 2007 fue consultor de cinco comités de acreditación universitaria del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. Asimismo, estableció el sistema de información computarizada de la UPR en el 1994, bajo la presidencia del doctor Norman I. Maldonado, y colaboró en varias comisiones universitarias durante el liderato del licenciado Antonio García Padilla y la doctora Celeste E. Freytes.

UNA OFICINA REPLETA DE RECUERDOS Entre los años 1975 al 2009 la Oficina del Registrador estuvo ubicada entre el primer y segundo piso de lo que hoy día es el Programa de Honor. Aponte menciona la osadía que era para él y sus empleados subir 22 escalones diarios para llegar a su lugar de trabajo. Pero si algo bueno veía Aponte en su antigua oficina era disfrutar de la arboleda, sentir la fresca brisa y exponer su piel al ardiente sol desde el balcón de su oficina. “En las mañanas me encantaba abrir las puertas de mi oficina, poner una silla en el balcón y trabajar desde ahí. Eso me mantenía en contacto con la naturaleza y era una de las tantas cosas que apreciaba de trabajar en el Edificio Hostos”, mencionó. DE REGISTRADOR A HISTORIADOR Su fascinación por la historia y los acontecimientos que marcaron el trayecto y constitución del Recinto Río PiedrasUPR como lo conocemos hoy día, lo llevaron a recopilar fotos e información de envergadura para la publicación del libro “Una Mirada a las Primeras Décadas de la Universidad”, el cual reúne los acontecimientos más importantes de

los 100 años de fundación del principal centro docente del país. “El libro viene como resultado de ser un fanático de la historia. La mejor manera de saber, valorar y apreciar algo… es conociendo”, argumentó Aponte. Aunque el texto se publicó como parte de las actividades de conmemoración del centenario del recinto, el mismo no ha perdido vigencia y se puede adquirir electrónicamente en el portal institucional. “Mi misión es que la gente tenga la oportunidad de conocer la importancia que esta universidad tiene para el país. No hay manera [de conocerla] que no sea investigándola y publicándola”, añadió. LA AMADA “IUPI” “Muchas personas dicen que ‘la Universidad de Puerto Rico es el proyecto de país’ y en eso estoy de acuerdo. Pero de ese proyecto yo también soy parte y la ‘Iupi’ es mi hogar”. Al momento, el Sr. Registrador ostenta 49.4 años laborando en el recinto y cumplirá los 50 años el 1ro de junio de 2020. No obstante, siente que aún le falta mucho por hacer por la institución que le abrió paso a su vida profesional. Aunque la armonía y la felicidad le rodean en este momento, para él no hay mayor proyecto de vida que su amada Iupi. 55

BT-2019-12-01-054.indd 55

12/11/19 9:57 PM


54 BABY BOOMER

¡Ríete y siéntete POR DR.JAIME CLAUDIO, MD

¿S

abías que cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio leve, ayuda a la circulación de la sangre, libera endorfinas, elimina toxinas y potencia el sistema inmunológico? Así que para mejorar la salud física y mental no hay nada como una buena dosis de Risoterapia para ayudar a la medicina a hacer más. ¡El optimismo nos da ganas de vivir! Bailar, cantar, reír, nos aleja de los problemas, los achaques y las dolencias, que en ocasiones nos imposibilitan llevar una vida plena en salud. Por años se han planteado las cualidades sanadoras que tienen la risa y el buen humor. A través de los tiempos, se ha hablado de este tema y según se hacen investigaciones médicas, se comprueba, que un cuerpo que goza de alegría y optimismo tiene mejores probabilidades de sobrellevar enfermedades crónicas y severas ayudando en los tratamientos. Es por ello que deseo compartir con los lectores de BIENESTAR TOTAL información preventiva para ayudarles a mejorar su salud física y emocional, entre las que se encuentran: el ejercicio, la buena alimentación y el mejoramiento de la salud mental y la Risoterapia. Las 10 razones para practicar la Risoterapia: • Recuperas la alegría de vivir. 56 Bienestartotal | Vol. VI

BT-2019-12-01-056.indd 56

mejor!

• Adquieres una actitud más positiva. • Reduces tus niveles de estrés. • Potencias el entusiasmo, la ilusión y la motivación. • Mejoras la relación con los demás. • Encuentras tu equilibrio físico y mental. • Liberas bloqueos emocionales. • Caminas en el crecimiento personal. • Despiertas la capacidad de sentir y amar. • Mejoras la salud.

de glóbulos blancos en la sangre, los cuales combaten infecciones y la producción de leucocitos T (agentes naturales del organismo que combaten el cáncer). • Reír aumenta las endorfinas, que nos permiten soportar más el dolor. Ya que contienen sustancias parecidas a la morfina, que atenúa la sensación de dolor.

• Disminuye la presión sanguínea. • La risa te ayuda a relajar los músculos. • Incrementas la concentración de colágeno. • Aceleras el ritmo cardíaco y por tanto incrementa el oxígeno en sangre y tejidos. • Activas al máximo las funciones del hígado y órganos digestivos, produciendo jugos gástricos y saliva.

El psiquiatra estadounidense William Fry, de la Universidad de Stanford, dedicó más de 30 años al estudio de las propiedades terapéuticas del humor, llegando a la conclusión de que la risa tiene múltiples beneficios. En breve enumeramos algunos… • La risa elimina el cortisol, hormona suprarrenal del estrés, que en grandes cantidades elimina el telómero, el cual parece ser el reloj biológico de las células y esto produce la muerte de las mismas, y por ende el envejecimiento. • El buen humor incrementa el nivel de inmunoglobulina A, un anticuerpo secretado en la saliva, que previene los males respiratorios. • El buen humor incrementa el número

12/11/19 10:00 PM


La diabetes a un paso del ‘stroke’ POR: DORALIS VEGA, RN ENCOMPASS HEALTH REHABILITATION HOSPITAL OF SAN JUAN

U

n accidente cerebro vascular ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido. Puede deberse a un coágulo de sangre que obstruye una arteria en el cerebro (accidente cerebrovascular isquémico) o un vaso sanguíneo que se rompe en el cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico). La diabetes es una enfermedad la cual afecta los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa, mejor conocida como azúcar, proviene de los alimentos. Con el tiempo el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. La diabetes puede causar enfermedades cardiacas y

derrames cerebrales. Si tiene diabetes la probabilidad de tener un derrame es 1.5 veces más alta. La diabetes causa cambios en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluso del cerebro. Si en un ataque cerebral los niveles de azúcar se encuentran elevados, entonces el daño puede ser más severo y extenso que cuando la glucosa sanguínea está dentro de los parámetros normales. Se puede disminuir el riesgo si cuida su salud. Para disminuir el riesgo debe mantener los niveles de glucosa en sangre en parámetros deseados al igual que la presión arterial y el colesterol, realizar actividad física y si fuma deje de hacerlo. El LDL (colesterol malo) puede causar que se acumule el colesterol en los vasos sanguíneos llevando a la

aterosclerosis, que es la causa principal del estrechamiento en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de un ataque cerebral o cardiaco. Tener la cara desigual, un brazo débil o caído y hablar con dificultad son algunos signos que permiten identificar un ataque cerebral. De presentar signos y síntomas de un accidente cerebro vascular debe acudir inmediatamente a una sala de emergencia. El médico determinará el tipo de tratamiento adecuado para usted. Entre más tiempo transcurra más severo será el daño neurológico. Para restaurar, mantener y promover la funcionalidad, la persona requiere de los servicios de terapia ocupacional, física y del habla. Existen factores de riesgo que aumentan

la probabilidad de un accidente cerebrovascular. Para prevenirlos debe dejar de fumar, comenzar una alimentación sana, hacer actividad física, controlar los niveles de azúcar en la sangre con niveles en ayuna de 80-130 mg/dl, presión arterial no mayor de 130/80 mmHg y niveles de colesterol malo (LDL) en 100 mg/dl. Los medicamentos para la diabetes, la Metformina y la Pioglitazona, han resultado efectivos en disminuir la recurrencia de otro accidente cerebrovascular. Consulte a su médico si es candidato para el uso de estos medicamentos. Para más información sobre la importancia de la rehabilitación física puede comunicarse al 787-274-5100

6$1 -8$1 –787.274.5100 787.274.5100 6$1 -8$1 –

encompasshealth.com/sanjuanrehab encompasshealth.com/sanjuanrehab

0$1$7, –787.621.3800 787.621.3800 0$1$7, –

encompasshealth.com/manatirehab encompasshealth.com/manatirehab

Líderesen enRehabilitación RehabilitaciónFísica Físicaen: en: Líderes • • • • • • •

•Accidentes AccidentesCerebrovasculares Cerebrovasculares(Stroke) (Stroke) •Condiciones CondicionesNeurológicas Neurológicas •Lesiones LesionesdedeCordón CordónEspinal Espinal •Lesión LesiónCerebral Cerebral •Amputaciones Amputaciones •Condiciones CondicionesOrtopédicas OrtopédicasComplicadas Complicadas •Rehabilitación RehabilitaciónPediátrica, Pediátrica,entre entreotros. otros.

UnPaso PasoAlAlFrente Frente Un enTecnología TecnologíaAvanzada: Avanzada: en • • • • • • •

•AutoAmbulator AutoAmbulator ®® •Bioness BionessL300 L300 /H200 TM TM /H200 ®® •Interactive InteractiveMetronome Metronome •Reo ReoTerapia Terapia •SaeboStep SaeboStep ®® •VitalStim VitalStim ®® •TranSit TranSit

Planes Médicos:Medicare, Medicare, MMM/PMC,Triple Triple S Advantage y Comercial, MCS Classicare y Comercial, Planes Médicos: MMM/PMC, S Advantage y Comercial, MCS Classicare y Comercial, HUMANA Advantage y Comercial, MAPFRE, PROSSAM, ACAA, Entre Otros HUMANA Advantage y Comercial, MAPFRE, PROSSAM, ACAA, Entre Otros BT-2019-12-01-057.indd 57

12/12/19 2:13 PM


Ideas de regalos para

Boomers

Cuando se llega a cierta edad se pierden habilidades que dificultan la ejecución de tareas simples, comunes y corrientes del diario, incluyendo condiciones de salud que obligan a cambiar un poco la rutina. Sin embargo, y afortunadamente, los adelantos tecnológicos llegan para suplir esas necesidades. A continuación algunas ideas de regalo que facilitarán la vida de un Boomer en distintas áreas, incluso para mejorar su alimentación.

58 Bienestartotal | Vol. XXI 58 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-058.indd 58

ECHO DOT CON ALEXA

Es un altavoz que además de permitir al usuario escuchar música directamente de servicios como Amazon Music, Apple Music, Spotify, Sirius XM y otras aplicaciones, integra un sistema inteligente —y listo para ayudar— que funciona mediante comandos de voz. Puede pedir a Alexa que reproduzca música, lea las noticias, verifique el clima y configure alarmas para que no vaya a perder eventos importantes o la toma de un medicamento. Asimismo, puede controlar otros dispositivos domésticos inteligentes compatibles como las luces inteligentes, cierres de puertas, entre otros. También puede realizar llamadas con manos libres o hacer un anuncio en cada habitación con un dispositivo Echo compatible. Puede colocarlo sobre una superficie o colgar en donde le resulte más conveniente al usuario.

IROBOT ROOMBA

Los dolores de espalda al barrer serán cosa del ayer con esta aspiradora robot. Cuenta con un sistema de limpieza de tres etapas: afloja, levanta y aspira la suciedad, el polvo y el cabello de pisos duros y alfombras, con cepillos duales de superficie múltiple que trabajan juntos para recoger el polvo, la suciedad y los desechos grandes. Los sensores patentados de detección de suciedad alertan a Roomba para que trabaje más en áreas concentradas de suciedad, como zonas de alto tráfico de su hogar. www.store.irobot.com

12/11/19 10:13 PM


ABRIDOR AUTOMÁTICO HAMILTON BEACH Para pacientes de artritis, fibromialgia, Parkinson u otras condiciones que dificultan el agarre, este abridor será aliciente. Simplemente coloca el abridor sobre la tapa de cualquier jarra de cristal, presiona el botón de activación y abrirá sin mucho esfuerzo. Esta herramienta modelo 76800, es de tamaño compacto para un fácil almacenamiento en un cajón o armario y abre una amplia variedad de tamaños de jarras. www.amazon.com

HOLE-IN-ONE

Es un porta llaves ideal para personas con fuerza o función de manos limitadas. Proporciona un apalancamiento excelente y se puede agarrar con los dedos insertados a través del centro hueco o alrededor del exterior. Puede usarse con hasta dos llaves. Cuando no está en uso, las llaves pueden plegarse hacia el lado interior y puede colgarse de otro llavero. www.amazon.com

KALORIK AIR FRYER Elegante, compacto, freidora con tecnología de circulación rápida de aire caliente que cocina, fríe, hornea y asa con poco o ningún aceite añadido. Ideal para aquellas personas con padecimientos de colesterol alto o quienes buscan comer más saludable sin sacrificar sabor. Además, evita salpicaduras o desorden. www.brookston.com

LÁMPARA Y LUPA

Equipada con un lente bifocal 6X y luz LED de 12 con adaptador esta lámpara permite al usuario leer hasta el texto más pequeño con una visualización ultra ancha de 5 “, ideal para periódicos, libros y mapas y para realizar sus pasatiempos, manualidades, costura o pinturas. Cuenta con cuello flexible y se ajusta fácilmente a un escritorio o banco de trabajo, en la cama o en su sillón. www.amazon.com

BT-2019-12-01-058.indd 59

TILE

Rastreador con Bluetooth que se impregna al artículo de su preferencia y mediante una aplicación móvil hace que todo sea fácil de encontrar. Sirve para localizar dispositivos electrónicos, carteras, llaves y hasta el control remoto del televisor. Una herramienta excelente y fácil de usar para personas con problemas de memoria. Para localizar sus objetos perdidos más fácilmente, solo debe configurar el comando de voz con el asistente de Google, Amazon Alexa o Siri para buscarlo. www.thetileapp.com

59 59

12/11/19 10:13 PM


Cuidados para el pie diabético POR AGRAEL OROZCO Los pacientes de diabetes deben prestar atención al cuidado de sus pies, porque con el tiempo la diabetes puede dañar los nervios y provocar neuropatía diabética, que puede causar dolor, sensación de hormigueo y hasta pérdida de sensación en sus pies. Asimismo, la diabetes también puede disminuir la cantidad de flujo sanguíneo a los pies y cuando esto ocurre se hace más difícil que una llaga o infección sane. Incluso, puede provocar una infección grave de los nervios que de no curarse podría causar gangrena. ¿Qué puede hacer para mantener los pies sanos? Además de mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre, visitar a sus médicos con regularidad —el podiatra

incluido— es importante aplicar otros cuidados a sus pies como: • Revisar los pies todos los días, especialmente el área entre los dedos. Si le cuesta trabajo doblarse para verlos, use un espejo o pídale a alguien que los revise. Debe estar pendiente de que sus pies no presenten cortaduras, llagas, manchas rojas, hinchazón o ampollas con líquido. • Lavar los pies todos los días. Lávese los pies con agua tibia (no caliente) y jabón siempre. Sienta la temperatura del agua para asegurarse de que no esté muy caliente. No deje los pies en remojo porque se le resecará la piel. Y después de lavarse y secarse los pies, póngase talco o fécula de maíz entre los dedos del pie para evitar retener humedad. El polvo mantendrá la piel seca, lo que evitará una infección.

• Limar suavemente los callos y las callosidades. Las capas gruesas de piel conocidas como callos o callosidades pueden aparecer en los pies. Si los tiene, hable con su podiatra sobre la mejor manera de evitarlos y cuidar sus pies. Si tiene daño de los nervios, estas capas pueden convertirse en úlceras. Asimismo, para mantener la piel suave, úntese una capa delgada de loción, crema o vaselina por arriba y por debajo de los pies. No se unte loción entre los dedos del pie porque la humedad podría causar una infección. • Cortar las uñas de los pies en línea recta. Cuando sea necesario, después de lavarse y secarse los pies, corte las uñas en línea recta con un cortauñas para los dedos del pie. Cuidado de no cortar las esquinas de las uñas, mejor lime cada uña

suavemente con una lima de cartón preferiblemente. • Usar siempre medias y zapatos cómodos. No camine descalzo o en medias, incluso en espacios cerrados, porque podría pisar algo y lastimarse los pies. También, antes de ponerse los zapatos, debería revisar su interior para asegurarse de que no tenga piedritas o que el forro esté liso. Recuerde que los zapatos para caminar o tenis son una buena opción para el uso diario, porque ofrecen un buen soporte para los pies y les permiten “respirar”. Y, cuando compre calzado, pruébelos y camine por la tienda para asegurarse de sentir los pies cómodos con los zapatos puestos. Recuerde que nada del zapato debe raspar su piel, y que sus dedos deben estar cómodos en el interior del zapato y lo mismo sucede con el talón.

60 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-060.indd 60

12/11/19 10:15 PM


Alzheimer

y los problemas de habla POR DRA. AWILDA ROSA-MORALES

R

ecuerdo claramente a Clara (nombre ficticio de la paciente). Ella era una dama rubia, esbelta, conversábamos todos los miércoles mientras le daba su terapia del hablalenguaje. Pero miércoles tras miércoles, Clara se volvía más incoherente al hablar, no me reconocía, y siempre tenía hambre, aun cuando había terminado de almorzar. Cuando su familia recibió el diagnóstico por parte del neurólogo, fue muy difícil para todos ellos. ¿Cómo ella, una mujer dedicada a los negocios, no podía recordar siquiera el poder administrar su dinero? Y es que Clara padecía demencia tipo Alzheimer. Todos los días son bueno para hablar sobre la enfermedad de Alzheimer, ciertamente, todos los días son buenos para hablar sobre esta condición. Una de carácter neurológico, sin una causa certeramente identificada y sin una cura posible en este momento. En Puerto Rico, la condición de Alzheimer es la cuarta causa de muerte. Y ante el aumento de una población adulta mayor en la isla, esta condición cobra notoriedad así como la necesidad de legislación que apoye los servicios y cuidados de las personas mayores. Todavía cuando la incidencia del Alzheimer ha ido en aumento en la isla, existe mucho desconocimiento sobre esta, de su identificación y de la necesidad de servicios para esta población. Los neurólogos, geriatras, enfermeros, terapistas ocupacionales y físicos son parte del equipo multidisciplinario que atiende esta condición. El Patólogo del Habla-Lenguaje es también parte esencial de ese equipo ya que es un profesional de la salud que evalúa, diagnostica y ofrece tratamiento en el habla, lenguaje y deglución de estos pacientes. Para algunos investigadores el habla del paciente es uno de los primeros dominios en verse afectados por lo que debería considerarse como factor determinante

en el diagnóstico de la condición. Los pacientes con la enfermedad de Alzheimer pueden exhibir impedimentos progresivos en los aspectos de la comunicación y en sus habilidades cognoscitivas: problemas de atención y memoria, dificultad en destrezas de toma de decisiones y solución de problemas; repetición de frases ya pronunciadas, se les olvidan las palabras al hablar, aspectos pragmáticos inadecuados (uso de palabras soeces, desinhibiciones) falta de mantenimiento del tema, uso de jerga, dificultades en lectura y escritura, problemas de comprensión y tragado. Todos estos aspectos pueden ser trabajados por un Patólogo del Habla-Lenguaje. Si usted tiene un familiar o conocido con Alzheimer puede llevar a cabo las siguientes recomendaciones para comunicarse con él: Antes que nada usted debe ser una persona paciente. Repítale las instrucciones las veces que sean necesarias; coloque énfasis en aquellas palabras que sean importantes que el paciente comprenda; háblele de frente

y siempre inclúyalo en las conversaciones; realícele notas escritas para que pueda seguirlas; hágale una pregunta a la vez; usted puede darle opciones al paciente en lugar de realizarle preguntas abiertas (¿quieres comer arroz guisado o sopa? vs ¿qué quieres comer?); déle tiempo para contestar y organizar sus ideas. Al momento de comer, prepare alimentos que a al paciente le gusten, coloque música, haga de la alimentación un proceso para compartir más que una obligación. Estas recomendaciones deberán ser ajustadas de acuerdo a la etapa de la condición en la que esté el paciente. Pueden existir muchos momentos de frustración y desánimo por parte del familiar o cuidador. Considere al Patólogo del Habla-Lenguaje como un especialista que puede ayudarle con la comunicación del paciente. Lo más importante: aunque el paciente con Alzheimer no lo recuerde como quisiera, usted está ahí, lo recuerda y lo ama... Viva un día a la vez. 61

BT-2019-12-01-061.indd 61

12/11/19 10:17 PM


61

HORÓSCOPO

Predicciones

2020 POR VIVIAN CARLA

CAPRICORNIO

(23 de diciembre al 20 de enero) Te tienes que comprometer a hacer ejercicios. Este año debes cuidar más tu cardio e inflamaciones intestinales. Haz cualquier deporte por más pequeño que sea. Cualidades: Metódico, responsable, trabajador y sobre todo, ambicioso. Debilidades: Insensible, rencoroso, pesimista, autoritario.

ACUARIO

(21 de enero al 18 de febrero) Has llevado un año de emociones fuertes hasta el punto de pensar que podías perder la razón descuidando tu salud. Necesitas respirar aire fresco. Si no balanceas tu dieta, tu hígado se verá afectado y comenzarás a aumentar de peso, cosa que es preocupante. Cualidades: Leal, humanitario, independiente e idealista. Debilidades: Soberbio, excéntrico, rebelde, despectivo.

PISCIS

(19 de febrero al 20 de marzo) Te gusta todo tipo de autoayuda y que bueno porque necesitas calmar tu ansiedad. Posibles anemias, problemas con el sistema digestivo e insomnio. Todos estos males pudieran contrarrestarse con medicina alternativa. Bajo ningún concepto los sedantes serían una buena opción. Tienes que aprender a tomar agua y a consumir tus medicamentos.

62 Bienestartotal | Vol. VI

BT-2019-12-01-062.indd 62

Cualidades: Sensible, intuitivo, compasivo, afectivo. Debilidades: Débil, perezoso, poco práctico, locuaz.

12/11/19 10:25 PM


ARIES

CÁNCER

Cualidades: Optimista, decidido, veloz, emprendedor Debilidades: Autoritario, impulsivo, impaciente, egoísta.

Cualidades: Una memoria inigualable, sensible, romántico y protector. Debilidades: Poco realista, de llanto fácil, caprichoso, introvertido.

TAURO

LEO

(21 de Marzo al 20 de abril) Este año debes aprender a comer menos cosas fritas. Tienes que tener cuidado con los dolores de cabeza frecuentes, no los desatiendas. Debes ir tu neurólogo de ser necesario. En otras palabras, coge tu salud con seriedad.

(21 de abril al 21 de mayo) Se te hace difícil tomar decisiones y mucho más cuando es algo de salud que te preocupa. Recuerda que tienes tendencia a aumentar de peso. En otras palabras, te encanta comer. Necesitas comenzar el año con la visita a un nutricionista, o te traerá complicaciones.

(22 de junio al 22 de julio) Una de las cosas que te gusta cuidar es tu memoria porque grabas todo lo que ves como un recuerdo. Tienes una asombrosa habilidad para las lágrimas y un corazón vulnerable para todo. Presta atención tu sistema cardiovascular.

(23 de Julio al 23 de agosto) Tienes larga vida, cuidas lo que comes y donde comes. El hacer planes en familia te llena mucho. Busca aire puro porque eres propenso a las depresiones, el tener un pasatiempo, practicar deportes o ejercitarte, te ayudará a no caer en una depresión.

Cualidades: Fiel, asertivo, sensual, paciente. Debilidades: Avaro, celoso, glotón, terco.

Cualidades: Emprendedor, sincero, valiente, elegante. Debilidades: Autoritario, egocentrista, egoísta, cruel.

GÉMINIS

VIRGO

(22 de mayo al 21 de junio) Te encanta criticar el físico de otras personas, pero no te miras a ti mismo. Tienes dos caras, una sonriente y otra agresiva. No cuidas tu salud cómo deberías. Comienza a hacer deporte. Cualidades: Franco, independiente, inteligente y conversador. Debilidades: Infiel, astuto, indiscreto, superficial.

BT-2019-12-01-062.indd 63

(24 de agosto al 23 de septiembre) Eres una persona extremista con tu higiene. Te encanta tener buena salud y odias autorecetarte. Lamentablemente te esperan muchos achaques tales como problemas de la garganta e inflamaciones intestinales. Cuidado con el tabaco y la alimentación. Cualidades: Inteligente, servicial, metódico. Debilidades: Hipocondríaco, materialista, frío, crítico.

LIBRA

(24 de septiembre al 23 de octubre) Eres encantador, diplomático y simpático. Te encanta hablar de salud y espiritualidad y odias sentirte enfermo. En la parte negativa, buscas información de todo lo que tiene que ver con salud pero no te lo aplicas. Cuidado con los accidentes domésticos. Debes velar por tu diabetes, corazón y tiroides. Cualidades: Diplomático, agradable, bondadoso, romántico. Debilidades: Perezoso, indeciso, poco puntual, inconstante en el amor.

ESCORPIO

(24 de octubre al 22 de noviembre) Este año tendrás que hacer dieta. Estarás muy propenso a los excesos y tendrás que reducir azúcares y grasas, para reemplazarlos por frutas, cereales y verduras. Debes inclinarte más a las cosas naturales para facilitar la digestión. Si haces esto no tendrás serios problemas de salud este año. Cualidades: Astucia, abnegación, capacidad para aconsejar. Debilidades: Negativo, orgulloso, celoso e insensible.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 22 de diciembre) Son el buen humor en persona. Francos y divertidos, les encanta alardear de su físico, igual les encanta sentirse bien tanto físico como mentalmente. Tienes que cuidarte los triglicéridos y el colesterol, eso te puede traer problemas cardiovasculares. Cualidades: Independiente, generoso, progresista, idealista. Debilidades: Rebelde, jactancioso, temerario.

63

12/11/19 10:25 PM


BT NEWS

Reabre tienda especializada en medicina natural y holística

T

ras una extensa rehabilitación luego de los daños estructurales ocasionados por el huracán María en septiembre del 2017, el pasado 22 de noviembre reabrió Wellness Natural Store, en Plaza Villa Blanca, en Caguas. Una tienda especializada en alimentos, suplementos y productos naturales y holísticos que abrió sus puertas por primera vez en el 2008 y que pretende solidificarse y contribuir a mejorar el bienestar, la salud y promover la calidad de vida entre los puertorriqueños. Según sus propietarios Ana Hilda Rivera y Emmanuel Santiago, lo que destaca a Wellness Natural Store sobre otros establecimientos de comida natural es el servicio. “La innovación y el profesionalismo para nosotros es importante, por ello nos preparamos y preparamos a nuestro personal para que pueda ofrecer un servicio orientado y a la vanguardia.

Lo que nos capacita para ofrecer recomendaciones y una buena atención al cliente”, explicó. En esa misma línea, Rivera apuntó que a partir de enero del 2020 contarán con una profesional en la práctica de la Naturopatía, debidamente licenciada, quien ofrecerá a los clientes consultas personalizadas y ayudará a guiarlos en su camino a una vida de bienestar. “Estamos conscientes que no todo lo que es natural le hace bien a todos. Hay productos o suplementos que pueden interactuar con ciertos medicamentos y para eso entendíamos que era importante contar con una persona preparada para que garantizara al paciente que ese producto que llevará a casa es el más conveniente, que va a contribuir de manera positiva a mejorar su salud y no presentará riesgo de interacciones con sus medicamentos”, subrayó Rivera. El establecimiento de 300 pies cuadrados ofrece servicio de entrega a domicilio en toda la isla. Cuenta

con variedad de marcas reconocidas en el mercado de la nutrición. “No creo que haya una condición de salud diagnosticada que no tenga un remedio natural que no tengamos disponible en nuestro establecimiento”, enfatizó. Algunos de los productos que ofrecen para conveniencia del público son los suplementos de colágeno orgánico y vegetales de mayor prestigio y confianza en el mercado. “Tenemos una línea de colágeno marino de la casa MiloRod, así como un colágeno cuya fórmula es especializada en las necesidades de vitalidad en el hombre”, concluyó la empresaria. Wellness Natural Store cuenta con un conveniente horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a sábado, y domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., y ofrecen a sus clientes las mejores opciones al momento de adquirir productos saludables y de calidad. Está ubicado en la suite K-1, a la entrada de Plaza Villa Blanca, en Caguas. Para más información comuníquese al 787-223-9004.

64 Bienestartotal | Vol. XXI

BT-2019-12-01-064.indd 64

12/11/19 10:41 PM


En El Vocero de Puerto Rico la verdad siempre ha sido nuestra razón de ser. Queremos rearmarle a nuestros lectores que aquí siempre la encontrarán, por encima de todo. Decir El Vocero es decir la verdad porque decir la verdad es decir El Vocero.

El periódico #1 de Puerto Rico.

La verdad no tiene precio.

BT-2019-12-01-064.indd 65

12/11/19 10:41 PM


78188_3SA_AEP_FP-CONTIGO Plus_R7_VOC_MAGrev.ai

BT-2019-12-01-064.indd 66

1

12/11/19

10:02 AM

12/11/19 10:41 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.