El Vocero edición 10 de abril de 2025

Page 1


UN “PARAÍSO” PARA OFENSORES SEXUALES

Preocupa a las autoridades federales la alta incidencia local de delitos contra menores. >P6

Movilización

¿Favoreces la educación bilingüe en las escuelas públicas del país?

Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad de los edificios en Puerto rico. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico

ESCENARIO

Superan meta

Fundación CAP recauda más de $1 millón en su evento Rapando Cabezas. >P22

Jan Paul Rivera apunta al título mundial

El prospecto boxeador espera salir airoso de su próximo combate. >P30

Puerto Rico ante la oportunidad de redefinirse editorial >P18

Urge reducir tiempo de inspección

ó Ingenieros impulsan que las condiciones de los edificios se revisen cada 10 años y no 40 años

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Mientras que la Legislatura impulsa una reunión con distintos sectores para revisar los códigos de construcción en edificios donde se reúnan 200 personas o más, el ingeniero estructural, Roberto Marte, advirtió que las instalaciones donde se celebren eventos multitudinarios deben ser inspeccionadas en un término no mayor de diez años.

Tras el techo de una discoteca en Santo Domingo colapsar, causando la muerte de cientos de personas, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes en Puerto Rico, Yashira Lebrón, citó a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), la Compañía de Turismo, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CIAPR), funcionarios de la escuela de ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y de la Universidad Politécnica a un foro para analizar nuevos códigos de construcción y discutir “las inspecciones que se realizan a plataformas de eventos, como discotecas, centros de convención, entre otros”.

‘‘

generales de las edificaciones no sean cada 40 años, Marte recomendó que las revisiones se realicen según la categoría y uso del edificio, al igual que de su localización.

“Una facilidad como esa (para eventos multitudinarios debe inspeccionarse) cada diez años… porque diez años es suficiente para poder detener cualquier defecto… Por ejemplo, la corrosión es un proceso que tarda más o menos entre seis o siete años en producirse completa y, si lo cogemos a diez años… tenemos la oportunidad de darnos cuenta de que está ocurriendo algo grave antes de que ocurra algo grave”, enfatizó el ingeniero y colaborador del CIAPR.

“Más agresivos” con revisiones Marte subrayó que hay que ser “un poquito más agresivos” con las inspecciones de estructuras cercanas a las costas, ya que “el salitre daña más rápido la edificación”, y que “lugares de mucha más importancia”, como hospitales, también deberían inspeccionarse en un periodo menor de 40 años.

si los bomberos ya tienen que certificar un lugar multitudinario anualmente, entiendo que entonces se podría agregar que no solamente pase bomberos, sino que también pase un ingeniero que vea las condiciones (de la edificación) y compare, por ejemplo… si modificaron algo en el techo (o) añadieron algo.

Roberto Marte Ingeniero estructural

“Nuestro norte es tener una radiografía de la situación en Puerto Rico relacionado con las inspecciones de este tipo de locales, así como desarrollar los parámetros para un estudio de necesidad”, expresó Lebrón por escrito.

Además de señalar que el CIAPR impulsa la revisión de los códigos de construcción de Puerto Rico para que las inspecciones

“Dependiendo la categoría del edificio, tener una cantidad máxima de años (para inspeccionar)”, puntualizó el profesor en la Universidad Politécnica.

El ingeniero urgió hacer inspecciones al Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, señalando que “ya lleva muchos años” y debe recertificarse para validar que esté estructuralmente saludable.

La administración del Coliseo de Puerto Rico, en declaraciones escritas, aseguró que el ‘venue’ “cuenta con un avanzado sistema de monitoreo continuo e inteligente que supervisa en tiempo real el comportamiento estructural del edificio ante movimientos telúricos, vientos huracanados y el envejecimiento natural de la estructura”.

Añadió que “este sistema integra acelerómetros digitales, estaciones

de grabación, tubería y cableado especializado, además de programas computadorizados de análisis y visualización de datos. Su funcionamiento permite alertas visuales e instantáneas sobre la condición del edificio (segura, atención o peligro), facilitando decisiones críticas como evacuaciones”.

Sobre los vicios de construcción señalados en una auditoría del Contralor en 2010, se aseguró “se atendieron debidamente”.

Alianza con Bomberos

Marte también advirtió que no se debe poner peso adicional en el techo de ningún edificio, ya que esto provoca su debilitamiento.

“Si es una casa ya es un problema. En un edificio de mucha gente es muchísimo más problemático poner pesos adicionales (en el techo). Entiendo que lo de (República) Dominicana es eso, descuido de cantidad de peso”, estimó.

El Código de Incendios de Puerto Rico dispone que el Cuerpo de Bomberos debe inspeccionar una vez al año “todo edificio, local o estructura… con el fin de verificar y hacer que se corrijan cualesquiera condiciones” susceptibles a incendios.

Aunque Marte reconoció que hay bomberos que alertan a los dueños de edificios sobre posibles daños estructurales, aclaró que el Negociado no está obligado a inspeccionar dichos daños.

“Si los bomberos ya tienen que certificar un lugar multitudinario anualmente, entiendo que entonces se podría agregar que no solamente pase bomberos, sino que también pase un ingeniero que vea las condiciones (de la edificación) y compare, por ejemplo… si modificaron algo en el techo (o) añadieron algo adicional”, opinó Marte, quien además recomendó una alianza entre Bomberos y el CIAPR para realizar los trabajos de inspección.

El ingeniero instó al gobierno, además, iniciar un inventario de edificios.

“No sabemos la cantidad de edificios que no están construidos ahora mismo con regulaciones sísmicas... No quiere decir que no tenga capacidad sísmica… pero no tiene todo lo moderno de lo que conocemos puede pasar durante un terremoto”, abundó.

El trágico evento ocurrió en la madrugada del martes, cuando el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, se derrumbó.

La gobernadora Jenniffer González Colón también respondió a la petición del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de enviar recursos para colaborar con las misiones de rescate.

La portavoz de prensa del Cuerpo de Bomberos, Ivonne Rosario, informó a EL VOCERO que el Negociado envió nueve bomberos y tres oficiales a la isla hermana.

La administración del Coliseo de Puerto Rico dijo cuenta con un sistema de monitoreo continuo e inteligente, que supervisa en tiempo real el comportamiento estructural del edificio. >Archivo

Solidaridad boricua con el pueblo dominicano

ó Se trasladan bomberos y equipo

de Ciencias Forenses para colaborar en la emergencia en Santo Domingo

Redacción

>EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón, informó ayer que “hasta el momento no se ha identificado ningún puertorriqueño que haya sido víctima fatal” en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, cuyo techo colapsó la madrugada del martes, dejando un saldo de al menos 124 muertos y decenas

de personas atrapadas bajo los escombros del legendario club nocturno.

Ayer continuaban las labores para identificar los cuerpos de uno de los peores desastres que ha azotado a la República Dominicana.

“La República Dominicana y su capital han sufrido un accidente nefasto, con decenas de personas que perdieron la vida mientras disfrutaban en una discoteca. Nadie que asista a un concierto espera que algo como esto suceda... Familias enteras, gobernadores, diputados, presidentes de bancos, ciudadanos... Así, el pueblo de Puerto Rico se une al dolor que embarga a todos nuestros hermanos dominicanos”, manifestó González Colón en conferencia de prensa en Manatí.

El Jet Set de Santo Domingo estaba repleto de músicos, atletas profesionales y

“El país está de luto”

Noticias SIN

SANTO DOMINGO-El colapso del techo de la discoteca Jet Set mientras se presentaba el merenguero Rubby Pérez ha provocado una emergencia generalizada en la capital dominicana con 124 muertos hasta ayer, una cifra que podría incrementar, al menos, en 20 casos más, lo cual convertiría al evento en la peor tragedia en lo que va de siglo en la República Dominicana.

Las autoridades realizaron 155 traslados en ambulancias desde la zona cero el martes, pero los viajes a los

hospitales se paralizaron a media tarde y no han vuelto a reactivarse.

La reciente sesión infor-

mativa de las autoridades se produjo ayer a las 3:00 p.m., tras casi 36 horas de ocurrir la tragedia.

colaboraran en las labores de rescate.

“Cuando manifestamos nuestra disposición de colaborar, hubo distintas peticiones del gobierno dominicano en Puerto Rico, algunas de las cuales no pudimos cumplir porque no contamos con algunos de esos recursos en la Isla. Por ejemplo, se nos pidió un helicóptero de remoción de escombros; nosotros no tenemos uno disponible, así que hicimos llamadas a distintas compañías en Puerto Rico para ver si había alguno, pero no se logró conseguir. También se solicitó el envío de más bomberos, y por supuesto, desplegamos un equipo”, explicó la gobernadora, subrayando que el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico tiene experiencia en situaciones de derrumbes, como fue el caso del colapso de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

“Nuestros bomberos tienen una vasta experiencia en derrumbes y otras emergencias, así que, inmediatamente, el gobierno dominicano envió un avión anoche (martes) para transportar al equipo. Me conmueve que la República Dominicana enviara un avión a Isla Grande, donde fue recibido por la secretaria de Estado y el equipo de seguridad. Ya los bomberos de Puerto Rico están en Santo Domingo ayudando en las labores de rescate”, agregó.

Un día de duelo y banderas a media asta Asimismo, junto a los bomberos, la gobernadora reiteró que “puso a disposición los servicios del Instituto de Ciencias Forenses (ICF)” para colaborar en la identificación de los cadáveres.

funcionarios del gobierno cuando, en la madrugada del martes, comenzó a caer polvo del techo. Minutos después, el techo se derrumbó por completo. Las losas de concreto cayeron sobre una pista de baile donde cientos de personas disfrutaban de un concierto de merengue del fenecido artista dominicano Rubby Pérez.

Más de 255 personas resultaron heridas, informaron las autoridades.

Gobernadora responde a pedido de Abinader

Precisamente esa madrugada, a la 1:00 de la mañana, se activó personal del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, que partió hacia la vecina isla como parte de la misión de rescate. Esto respondió a una solicitud del presidente dominicano, Luis Abinader, para enviar recursos que

Las tareas de búsqueda continuaban, mientras los familiares de los desaparecidos pedían explicaciones. Los rescatistas, sin embargo, declararon que el proceso avanzaba y esperaban concluirlo ayer, en la espera de recuperar 20 cuerpos de los escombros. Los rescatistas expresaron ayer que recuperaron 12 cuerpos, pero no especificaron si son adicionales a los 20 que están en las ruinas o si el conteo es parte de esa veintena.

La administración del Jet Set ofreció una declaración y una morgue improvisada fue colocada en las cercanías para facilitar la dolorosa situación a los familiares. Mientras que 91 cuerpos habían sido identificados ayer.

“Hasta este momento, el presidente ha entendido que no era necesario, pero están disponibles, y si hubiera alguna otra petición de la República Dominicana, la evaluaría de manera inmediata. Si no tuviéramos los recursos para eso, trabajaríamos con el gobierno federal”, señaló, agregando que Israel también ha movilizado bomberos al archipiélago.

“Recuerden que somos la jurisdicción más cercana a la República Dominicana. Lo nuestro es un vuelo de 30 a 45 minutos, hablamos el mismo idioma y compartimos grandes lazos de hermandad y familia, además de una significativa comunidad dominicana en Puerto Rico”, resaltó.

Por otro lado, la primera ejecutiva reiteró que decretó un día de duelo y que las banderas han sido bajadas a media asta en solidaridad con el pueblo dominicano ante esta tragedia.

Abinader asiste a actos fúnebres en Montecristi

El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, asistió ayer a las honras fúnebres de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Visiblemente afectado, el mandatario se dirigió a los presentes, resaltando el dolor que embarga a todo el pueblo dominicano, al tiempo de señalar las virtudes de

nj Cifra relevante

unas 124 personas habían perdido la vida y se aguardaba por la confirmación de otra veintena de víctimas fatales.

la gobernadora. “El país está de luto. Esta tragedia ha conmovido profundamente a los dominicanos y dominicanas de buen corazón y sensibilidad, que hoy lloran junto a las familias afectadas”, expresó el mandatario. Agregó que “como gobierno, estamos haciendo todo lo posible, brindando atención a los heridos para que puedan recuperarse, y acompañando con solidaridad y paz a quienes han perdido a sus seres queridos”.

El gobierno de República Dominicana envió un avión a Isla Grande para el transporte de personal. >Suministrada
Lo acontecido en Jet Set podría convertirse en la peor tragedia en lo que va de siglo en la República Dominicana. >Ricardo Hernández/AP

DESCUBRE LAS NUEVAS COLECCIONES DE SALA, DORMITORIO, COMEDOR, PATIO Y MÁS...

¡ A LOS MEJORES PRECIOS Y LOS PAGOS MENSUALES MÁS BAJOS!

SECCIONAL RECLINABLE

Butaca de 1 brazo reclinable, esquinero, chaise de 1 brazo reclinable, butaca reclinable sin brazos, butaca sin brazos, consola y media console. - $3665 MESES SIN INTERESES*

Descubre las nuevas colecciones y decora tu hogar como siempre lo soñaste. Solo Rooms To Go tiene el inventario más completo, disponible para entrega rápida y a los mejores precios del mercado.

en: @roomstogopr @roomstogopr Rooms To Go Puerto Rico www.roomstogo.pr *En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 14 de abril, 2025. Compra mínima requerida de $2,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.

>jueves, 10 de abril de 2025

Suman 136 víctimas de abuso sexual en el año fiscal

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

Las autoridades federales y estatales mostraron su preocupación por la alta incidencia de delitos en contra de menores que involucran algún tipo de actividad sexual en momentos que plataformas sociales como Instagram y los videojuegos en línea los exponen cada vez más a depredadores.

“Puerto Rico es un paraíso de ofensores y ofensoras sexuales. Semanalmente estamos en una acción operacional, ya sea arrestando, identificando y ejecutando órdenes de allanamientos relacionados a este tipo de crimen”, expresó a EL VOCERO, el agente especial Alek Pacheco, supervisor del Grupo de Investigaciones de Explotación Humana de la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés).

Informó que en el año fiscal 2024, tan solo HSI realizó 21 arrestos e identificó y/o asistió a unas 204 víctimas. Sin embargo, en lo que va del año fiscal 2025 el número de víctimas ya va por 136.

“Tanto en el Negociado de la Policía como nuestra agencia, tenemos las manos llenas”, añadió Pacheco.

Por su parte, la agente especial a cargo de la oficina de San Juan de HSI, Rebecca González Ramos, dijo que “los casos que más nos llegan son de depredadores que identificaron a los menores a través de plataformas de ‘social media’ de las cuales la más utilizada fue Instagram donde puede contactar directamente a la víctima ya que es bien común que las cuentas estén abiertas para recibir más ‘followers’ y salir en más ‘feeds’ y estar ‘trending’ con algún contenido que se vuelva viral”.

Según datos del Instituto de Estadísticas, el Censo y la Administración de Familias y Niños, la tasa de maltrato de menores en Puerto Rico ha incrementado desde 2020, con su punto más alto entre 2023 y 2024, cuando se registraron 10.5 por cada 1,000.

Entre los tipos de maltratos reportados para el periodo entre 2018 y 2023 se incluyen 4,913 casos por negligencia, 389 de abuso sexual, dos de explotación, 829 por maltratos físicos, 1,602 de maltrato emocional y 2,756 por múltiples causas.

“El equipo multidisciplinario que tenemos está recibiendo alre-

ó El agente Alek Pacheco indicó que la mayoría de los casos se dan a través de las redes sociales

dedor de entre seis y siete víctimas cada semana. El número de casos en los pasados años se ha mantenido bastante estable, pero algo que nos preocupa es que la cantidad de víctimas ha aumentado”, destacó la agente especial al reiterar que el número de menores perjudicados específicamente por abuso sexual prácticamente se duplicó entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2024 al experimentar un incremento de 48 a 86.

‘‘

Cuando hablamos del ciberespacio y personas que coleccionan material con contenido de abuso sexual infantil, entiéndase pornografía infantil, nosotros estamos viendo bebés infantes siendo brutalmente abusados por adultos mientras alguien está grabando, así que el rango de edad va a variar entre adolescentes, pero también tenemos infantes. Tenemos de todo.

Alek Pacheco

Agente especial HSI

De acuerdo con la agencia, uno de cada cinco niños recibe ofertas sexuales no deseadas en Internet, y uno de cada 33 niños es víctima de propuestas sexuales agresivas.

“Otra de las cosas que nos preocupa tanto a nosotros a nivel federal como a las agencias estatales son todas estas víctimas que están allá afuera y que no reportan lo que les ocurrió o pueden estar atravesando por miedo a represalias en la escuela o en sus casas”, agregó González Ramos.

Se expande el rango de edad de las víctimas

En ese sentido, el agente especial Pacheco advirtió que en años recientes se expandió el rango de las edades promedio de ciertos tipos de delitos sexuales en contra de menores a nivel local.

“Nosotros hemos visto que dentro de lo que son ofensores de contacto, es decir, ese depredador que eventualmente logra tener algún tipo de contacto, por lo general, el rango de edad donde hay más víctimas son los adolescentes, pero ya estamos viendo que esto ocurre desde los diez años”, comentó.

El supervisor fue más allá al afirmar que cuando se trata de otros tipos de delitos sexuales contra menores las víctimas pueden ser hasta recién nacidos.

“Cuando hablamos del ciberespacio y personas que coleccionan material con contenido de abuso sexual infantil, entiéndase pornografía infantil, nosotros estamos viendo bebés infantes siendo brutalmente abusados por adultos mientras alguien está grabando,

así que el rango de edad va a variar entre adolescentes, pero también tenemos infantes. Tenemos de todo”, sostuvo.

Depredadores ocultos

Por otro lado, la jefa de HSI apuntó a las plataformas de videojuegos en línea como otro espacio empleado por los depredadores sexuales para realizar su primer acercamiento al menor.

“Las plataformas de videojuegos han servido en muchas ocasiones para los depredadores establecer una relación ya que aprovechan y se mueven a este tipo de espacio abierto donde se puede interactuar”, agregó.

Superior José Rojas Cortes de Orocovis y la Vocacional Pablo Colón Berdecia de Barranquitas. “Nuestro mensaje va dirigido a que se mantengan seguros de Internet y que puedan identificar las tácticas de manipulación del ofensor u ofensora a la hora de realizar algún acercamiento. Es importante entender el lenguaje que hoy día es dominado por emojis y las banderas que puedan revelar un potencial depredador como puede ser que le diga que nadie puede ver los mensajes o pedir borrar todo mientras van hablando”, recalcó Pacheco.

Tras el evento, la cumbre anual del proyecto iGuardian -brazo educativo de la campaña Know2Protect-, 12 menores se acercaron al personal de HSI para reportar diferentes situaciones incluyendo abuso y explotación sexual, por lo que la agencia estará refiriéndolos para tratamiento y manejo de caso a personal especializado.

El personal de HSI catalogó la cifra de “alarmante” y es que en pasadas ediciones de la cumbre de iGuardian el número de intervenciones con menores durante el evento osciló entre tres y cinco.

Mientras que el comisionado de Seguridad del DE, César González Cordero, resaltó el rol del personal escolar, tanto educadores, sicólogos y trabajadores sociales, a la hora de identificar casos de abuso sexual.

de acuerdo con Hsi, uno de cada cinco niños recibe ofertas sexuales no deseadas en internet, y uno de cada 33 niños es víctima de propuestas sexuales agresivas. nj Datos

relevantes

En los casos de delitos que no necesariamente implica un contacto, como la extorsión con el uso de fotos y/o vídeos íntimos o de índole sexual obtenidas a través de intercambios en chats, los depredadores usualmente utilizan avatares para ocultar su identidad.

Orientación directa a estudiantes

Ante todos los riesgos que existen en las plataformas electrónicas, HSI unió esfuerzos con el Departamento de Educación (DE) y otras dependencias para llevar charlas a los estudiantes, como la que se realizó ayer en el Coliseo Juan C. Berríos en la que participaron más de 1,000 estudiantes de la Escuela

“Tanto los directores, como los trabajadores sociales y otros componentes del personal son adiestrados y capacitados para este tipo de situación. No es solo intervenir con el menor, es preservar evidencia, realizar correctamente una entrevista con la víctima y otros elementos claves para lograr que prospere el caso”, concluyó.

En la actividad de Barranquitas, que tuvo lugar en el marco del Mes de la Prevención del Abuso Infantil, también participó personal de los Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), la Guardia Nacional, la Policía de Puerto Rico, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), el Civil Air Patrol y la Patrulla Fronteriza.

HSI unió esfuerzos con el Departamento de Educación (DE) y otras dependencias para llevar charlas a los estudiantes. >Suministrada

Familia informó que hay aproximadamente

823 hogares de cuidado prolongado con licencia.

>Suministrada

Solicitan colaboración ciudadana para encontrar más hogares “clandestinos”

ó La agencia preparará un censo de adultos mayores en los hogares de cuido prolongado

Ante los recientes casos de maltrato a envejecientes en hogares “clandestinos”, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuentes, indicó a EL VOCERO que han recibido confidencias de otros posibles centros de cuido ilegales.

“Nos ha llegado información, vamos a estar trabajando con cada una de ellas. Ya estamos trabajando con cada una de las notificaciones que nos llegan, estas son situaciones que no esperan, que se atienden de inmediato y se investiga. Se hace de manera responsable, siguiendo las leyes y los reglamentos que nos cobijan y siempre velando por la salud y seguridad de nuestros adultos mayores”, respondió a preguntas de este medio.

Destacó que sin la colaboración ciudadana no es posible llegar a ellos porque “no tenemos las herramientas para poder identificarlos”. Precisamente, esa fue la exhortación de la titular de Familia,

la colaboración ciudadana para erradicar los hogares clandestinos que operan sin licencias y en condiciones de precariedad.

“Es una responsabilidad compartida en la que todos debemos ser parte, y podemos tener un rol activo en el ejercicio de promover la seguridad de nuestros adultos mayores. En este momento, exhortamos y solicitamos el apoyo de todos…Son hogares clandestinos que fungen sin licencia, por lo tanto, si no hay una alerta de que están en funcionamiento, nosotros no tenemos las herramientas para poder identificarlos y llegar a ellos”, expresó Roig Fuentes en conferencia de prensa.

1-800-981-8333.

También, pueden realizar querellas a través de la dirección electrónica https://sulme.familiapr. com/querella.

Censo en hogares de cuido

En un intento por tener más visibilidad sobre la realidad de los adultos mayores en los centros de cuido, conocer las necesidades de los hogares y otras deficiencias existentes, dijo que la agencia realizará un censo, que comenzará en mayo y debe culminar en cuatro meses.

nj Teléfonos

La funcionaria aclaró que la mayoría de los hogares, donde residen adultos mayores, son hogares que cuentan con todos los cuidados, atenciones y su licencia vigente. No obstante, reconoce que hay una porción que no cumple con los estándares requeridos. Por ello, exhortó a que toda aquella persona que sospeche de algún tipo de maltrato a envejecientes, se comuniquen a las líneas de emergencia de la Administración de Familias y Niños, bajo el Departamento de la Familia a los teléfonos: 787-749-1333 y

Para comunicarse en caso de sospechar de algún tipo de maltrato a envejeciente, la secretaria de Familia exhortó a llamar al 787-749-1333 o 1-800-981-8333.

“Tenemos un equipo de trabajo que va a estar censando cada uno de los hogares licenciados de adultos mayores en Puerto Rico, aquellos que cuentan con adultos mayores subvencionados por nosotros, pero aquellos que solamente se encuentran licenciados y reciben adultos mayores de manera privada”, detalló.

Familia informó que son aproximadamente 823 hogares de cuidado prolongado los que están licenciados.

Investigación en curso

Roig Fuentes indicó que la investigación sobre el hogar de ancianos clandestino en Carolina -que allanaron el lunes en la no-

che- donde removieron a dos ancianas, está en curso.

A preguntas de EL VOCERO sobre cuáles son las multas, sanciones o cargos que pesan en contra de la dueña del hogar ilegal, la funcionaria dijo que ellos no pueden tomar ese tipo de acción “porque no estaba licenciado, así que no se aplica la regulación de una licencia”.

“Va a depender de los delitos que se puedan constituir a tenor con lo que Fiscalía determine. Lo que sí podemos decir es que sí puede haber delitos de índole criminal, de multas y distintos elementos, tanto para la propietaria del hogar, sus cómplices y los familiares de estas personas”, dijo, al mismo tiempo que indicó que colaboran con la Policía.

Mencionó que consta en los expedientes de la agencia que la operadora del centro había pedido orientación -que presuntamente le brindaron- en dos ocasiones sobre los requisitos para licenciar un hogar. La funcionaria se reservó otros datos para proteger la pesquisa.

Recomendaciones

La secretaria de la Familia compartió recomendaciones sobre lo que se debe tener en cuenta al escoger un hogar de larga duración, para adultos mayores. Mencionó buscar información y referencias del centro, confirmar que cuente con las licencias, visitar el local y evaluar la higiene. También, sugirió conversar con el personal,

‘‘

es una responsabilidad compartida en la que todos debemos ser parte, y podemos tener un rol activo en el ejercicio de promover la seguridad de nuestros adultos mayores. en este momento exhortamos y solicitamos el apoyo de todos… son hogares clandestinos que fungen sin licencia, por lo tanto, si no hay una alerta de que están en funcionamiento, nosotros no tenemos las herramientas para poder identificarlos y llegar a ellos. Suzanne Roig Secretaria de Familia

residentes y familiares de los envejecientes del hogar, y revisar las ofertas alimenticias y recreativas.

Solicitudes de adopción

Durante una conferencia de prensa en la que se mencionaron algunos de los logros de la gobernadora Jenniffer González y el Departamento de la Familia, se informó el auge que ha tomado el lanzamiento de la Plataforma de Adopción en Línea.

La plataforma ha recibido 617 solicitudes de orientación, y 35 personas se han registrado en el Registro Estatal Voluntario de Adopción (REVA). Mediante la herramienta digital hay 32 solicitudes en proceso de evaluación y 19 pareos de posibles padres adoptivos y menores liberados para adopción. De los solicitantes de adopción predominan los matrimonios, se informó. Al momento, se han concretado 35 procesos de adopción en lo que va de año.

Cuidado preventivo:

La clave para una vida larga y saludable

Estar saludable no es solo reaccionar a enfermedades, sino anticiparlas. La prevención es esencial para una vida larga y de calidad. El cuidado preventivo incluye exámenes de rutina, vacunas y un estilo de vida saludable. En MCS, promovemos la prevención como parte fundamental del cuidado de salud.

Muchas condiciones se pueden evitar o detectar temprano con chequeos y buenos hábitos. La prevención reduce complicaciones y mejora la calidad de vida. Por ejemplo, un examen de glucosa puede detectar prediabetes y permitir cambios antes de que se desarrolle diabetes tipo 2. Además, es más efectivo y menos costoso prevenir que tratar enfermedades avanzadas.

Exámenes de rutina:

Tu primera línea de defensa

Chequeos regulares detectan condiciones en etapas tempranas.

Evaluaciones clave:

Chequeo general anual

Presión arterial y colesterol

Mamografías, colonoscopias, pruebas de próstata

Salud ósea

Glucosa en sangre

Vacunas: Protección para toda la vida

Las vacunas también son esenciales en la adultez. Algunas recomendadas:

Influenza (anual)

Neumococo

COVID-19 y refuerzos

Herpes zóster (mayores de 50 años)

Refuerzos de tétanos y difteria (cada 10 años)

Un esquema de vacunación actualizado previene enfermedades y protege a otros.

Estilo de vida saludable: Base de la prevención

Hábitos saludables fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de enfermedades crónicas:

Dieta balanceada: frutas, vegetales, granos integrales y proteínas magras

Ejercicio regular: 30 minutos la mayoría de los días

Buen descanso: 7-8 horas diarias

Reducción del estrés: meditación, yoga

Evitar alcohol y eliminar tabaco

En MCS, queremos ayudarte a cuidar tu salud de forma proactiva. Ofrecemos recordatorios para exámenes, acceso a especialistas y programas de bienestar. No dejes la prevención para después.

MCS siempre está comprometido con brindar una experiencia excepcional a todos nuestros afiliados. Con MCS Classicare (HMO), siempre ganas Salud Completa.

Marian Pabón Afiliada de MCS Classicare

“El personal de servicio al cliente siempre me brinda la información y ayuda que necesito.”

Nuestro personal de servicio al cliente está disponible para:

■ Brindarte la información y ayuda que necesitas.

■ Ofrecerte atención personalizada con cortesía y respeto.

■ Ayudarte a completar formularios y a coordinar otros servicios importantes para ti.

“Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.”

aseguró que trabaja

los

Reactivará Comité Interagencial para el Estudio de la Violencia Doméstica

ó La procuradora anticipó la reunión se producirá después de Semana Santa

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

La Procuradora de la Mujer (OPM), Astrid Piñeiro, indicó que planifica mejorar la atención interagencial de casos de violencia doméstica reactivando, después de Semana Santa, al Comité Interagencial para el Estudio de la Violencia Doméstica, tras suscitarse el pasado domingo el sexto feminicidio de 2025.

La titular de la OPM precisó, además, que buscará implementar un protocolo interno para que los trabajadores sociales que atienden la línea de emergencia puedan identificar “el nivel de peligrosidad en el que se encuentra la víctima” de acuerdo con los hechos que de-

nuncie en la llamada.

“Hay un plan. Hay una ley que le establece a la procuradora un comité que incluye a diferentes jefes de agencia… Lleva un tiempo que no se reúnen. Yo voy a reactivar este comité porque todos tenemos grandes ideas que tenemos que poner en vigor ya. Esto no puede esperar. Si hay alguien que está harta también de que sigan muriendo mujeres, soy yo… y para eso estamos tomando acción”, indicó la funcionaria, quien dijo a este rotativo que el comité no se reúne desde antes de la pandemia del covid-19.

nicidio en lo que va de año, había llamado a la OPM en junio del año pasado en busca de orientación.

la OPM cuenta con diez trabajadores sociales para atender llamadas que entran 24/7 a la línea de orientación, 787-722-2977.

Las expresiones de Piñeiro surgieron luego de que EL VOCERO cuestionara qué debía hacer el Estado para proteger a las víctimas de violencia doméstica de su agresor, mientras estas se encontraban buscando ayuda para salir del ciclo de violencia.

Esto, tras conocerse que Caroline Bou, la sexta víctima de femi-

“Caroline Bou nos llamó… (y) se le brindaron todas aquellas herramientas informativas que ella podía tener a su haber. Y, además de eso… se le explicó que, en el caso de que decidiera hacer alguno de los procesos legales, nosotros le íbamos a estar dando también un acompañamiento. Aquí, la realidad es que, si buscamos un culpable, el culpable es el que la asesinó. Pero mucho más allá de eso, yo quiero que haya mejoría en los protocolos”, señaló.

Bou, de 34 años y madre de siete hijos, fue asesinada con una soga y a golpes por su expareja, Alvin Miguel Torres Alvarado, en su hogar, en el Residencial Valle Verde, en Adjuntas.

¿Quiénes componen el comité?

Según la Ley 329 de 2000, dicho

‘‘

Hay un plan. Hay una ley que le establece a la procuradora un comité que incluye a diferentes jefes de agencia… lleva un tiempo que no se reúnen. Yo voy a reactivar este comité porque todos tenemos grandes ideas que tenemos que poner en vigor ya. esto no puede esperar. si hay alguien que está harta también de que sigan muriendo mujeres, soy yo… y para eso estamos tomando acción.

Astrid Piñeiro

Procuradora de Mujeres

yo voy a cambiar eso. Si queremos atajar la violencia doméstica, tenemos que trabajarla de manera activa”, dijo la procuradora, quien aseguró reunirá al comité “de manera regular”.

Protocolos internos

comité interagencial está integrado por la procuradora de la OPM y por los secretarios de Justicia, Recreación y Deportes, Corrección, Salud y Familia, al igual que por el superintendente de la Policía, y dos asesores de la gobernadora en las áreas de Educación y Calidad de Vida y Salud y Bienestar. El comité también debe incluir a un educador “con interés en la problemática de la violencia doméstica” y a una víctima de violencia doméstica, ambos seleccionados por la Comisión para Asuntos de la Mujer de la Oficina del Gobernador, y a los presidentes de las Comisiones Asuntos de la Mujer de la Cámara y el Senado.

A preguntas de este medio sobre cuándo se reuniría el componente, Piñeiro señaló que enviaría una carta ayer para convocar una reunión “posterior a la semana de Semana Santa”.

“Cada agencia tiene sus protocolos internos. Es momento de que nos sentemos, que los comparemos y que veamos cómo conectarlos. Este comité existe por ley, pero según me indican, llevan un tiempo que no se reúnen. Pues

De igual forma, aseguró que trabaja con fortalecer los protocolos internos de la OPM, señalando que quiere hacer “un mejor trabajo en el proceso del seguimiento”. “Esos son los cambios que estoy trabajando con los protocolos. Estoy trabajando con ellos esta semana. Para mí es importante que se haga bien. Así que decirles (que) van a estar listos mañana, pues mira si mañana todavía veo espacio para mejoría, pues voy a continuar haciéndolos. Pero sí, tiene prisa”, señaló la funcionaria. “Ya nosotros reunimos a todos los componentes de trabajadores sociales que atienden la línea y ya ellos conocen que nosotros deseamos tener un rol más activo, que haya un mayor seguimiento con los casos a mediano y a largo plazo y que involucremos a todas aquellas agencias necesarias para poder atender los casos con mayor prontitud. Eso incluye el que podamos identificar algunas alertas dentro de la narrativa que nos cuenta la víctima que nos llama y que, de esa manera, de acuerdo al nivel de peligrosidad, podamos tomar acción”, agregó.

Según datos del Observatorio de Equidad de Género, en lo que va de 2025, 12 mujeres han sido asesinadas a causa de la violencia de género. Seis de los casos fueron clasificados como íntimos. En el 2024, el Observatorio documentó 81 feminicidios en la Isla.

Piñeiro detalló que la OPM actualmente cuenta con unos diez trabajadores sociales para atender llamadas que entran 24/7 a la línea de orientación (787-722-2977), asegurando que son suficientes empleados para atender “el bajo flujo” de llamadas que reciben.

La funcionaria
con fortalecer
protocolos internos de la OPM. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Se opone a aumento de factura que exige la JCF

ó Para cubrir el pago de los pensionados de la AEE

@Ale_AVilanova

La gobernadora Jenniffer González Colón no había visto al mediodía del miércoles, la carta de la Junta de Control Fiscal (JCF), con fecha del 7 de abril, en la que ordenaba que se gestione un aumento en la tarifa de energía eléctrica para el pago de los pensionados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), alternativa a la que se opone la mandataria.

“No he tenido la oportunidad de ver la carta porque estoy aquí”, dijo González Colón en rueda de prensa desde Manatí.

“Pero nosotros quedamos en la última reunión que tuvimos con el director ejecutivo de la Junta (Robert Mujica) y su equipo, el que íbamos a tener una reunión para discutir el cómo íbamos a solucionar este problema de manera permanente”, agregó en relación a la reunión del cuerpo fiscal en la que se identificaron unos $25 millones de partidas estatales para cubrir el mes de abril a los jubilados, con quienes aseguró gestionará una reunión.

En el encuentro del equipo fiscal hace dos semanas, la gobernadora también enfatizó que el aumento en la tarifa de la luz no es su primera opción, “creo que tienen que haber otras alternativas”.

“Estoy directamente llamando al director ejecutivo, que es lo que voy a hacer tan pronto salga de aquí. Yo no tengo que esperar una cartita, no creo en las cartitas, creo que uno llama a la gente, se sienta a trabajar y a discutir esas opciones”, sostuvo quien luego precisó en Primera Pregunta, de Telemundo, que la reunión se produciría en

algún momento entre ayer anoche y hoy. Además, advirtió que debe moderar sus expresiones para no perjudicar el caso de la quiebra de la AEE en el tribunal federal.

En conferencia de prensa dijo, además, que heredó una situación en la que no se contempló el pago a los pensionados y su meta será identificar fondos permanentes.

“No solamente es lo que la Junta quiere, es lo que el Gobierno de Puerto Rico puede identificar” agregó la gobernadora.

Entretanto, la primera ejecutiva reaccionó a la suspensión del director de la Autoridad de Puertos de Ponce (APP), Héctor Luis Agosto, quien presuntamente, firmó unilateralmente, y contra la Junta de la APP, un contrato de arrendamiento de 25 años con una subsidiaria de New Fortress Energy.

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre “manifestó que iba a impugnar la decisión a lo que yo le dije:

‘meta mano’. Aquí no ha habido, ni hay de mi parte, ninguna intención de contrataciones específicas. Al revés, yo quiero trabajar con la alcaldesa para que el puerto de Ponce se desarrolle y esa es mi intención”, sostuvo la primera ejecutiva.

Retante sustitución de fondos

De otra parte, González Colón reconoció que los fondos estatales no necesariamente logran sustituir las ayudas federales, en el marco de la cancelación del programa de subvenciones para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, en inglés).

“Puerto Rico recibe más de la mitad de su presupuesto de fondos federales, lo que significa que uno no necesariamente pueda sustituir esos fondos federales con fondos estatales en todos los programas. Uno tiene que evaluar cuáles son los de mayor prioridad, mayor trascendencia y los que tie-

nen un impacto real. Esa evaluación se está haciendo”, dijo quien desconoce el detalle del impacto de la cancelación de BRIC.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), también ordenó la devolución del dinero de subvenciones que aún no se han distribuido a los territorios. En ese sentido, la mandataria evalúa la reintegración de la oficina de fondos federales a la oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), para asegurar el monitoreo estricto de programas.

Presentan ‘wifi spots’

Mientras, una cuarentena de municipios ofrecerá internet gratuito en diversos espacios públicos como parte del proyecto Smart Island de la OGP, que destinó a la iniciativa una inversión de $50 millones con fondos del Programa Banda Ancha.

Los ‘Wifi Spots’ se establecerán

‘‘

estoy directamente llamando al director ejecutivo, que es lo que voy a hacer tan pronto salga de aquí. Yo no tengo que esperar una cartita, no creo en las cartitas, creo que uno llama a la gente, se sienta a trabajar y a discutir esas opciones.

Jenniffer González Gobernadora

en plazas, parques y bibliotecas, y proyecta beneficios para la educación, el trabajo y la economía, así como el acceso digital a comunidades que no cuentan con internet en sus hogares, presentó González Colón, desde la Plaza de la Historia de Manatí, uno de los primeros puntos con internet ya disponible.

La pista Acrópolis, la plaza del recreo Luis Muñoz Rivera, la plaza pública Gilberto Concepción de Gracia de Manatí, además del complejo deportivo Las Colinas en Vega Alta también debutan en la primera etapa del proyecto.

El director de la OGP, Orlando Rivera, destacó que “la meta es desarrollo económico, darle la oportunidad a medianas y pequeñas empresas a expandir sus servicios”, además del acceso de las comunidades al mundo digital.

Los municipios que se beneficiarán en la primera fase incluyen a Quebradillas, Moca, Ponce, San Germán, Hormigueros, Arecibo, Humacao, Guayama, Cayey, Cidra, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Fajardo, Ceiba, Las Piedras, Juncos, Gurabo, Villalba, Guánica, Añasco, Aguadilla e Isabela.

Se espera la expansión de los ‘Wifi Spots’ con la meta de completar unas 200 localidades alrededor de la Isla. La iniciativa estará acompañada de una campaña de uso consciente de internet y redes sociales.

Para más detalles puede acceder a smartisland.pr.gov.

La mandataria dijo gestionaría una reunión con el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica. >Suministrada
nj Fecha relevante

el presidente senatorial informó que el nombramiento de Ferraiuoli se atenderá en comisión total, el miércoles 23 de abril, a la 1:30 de la tarde.

La designada a la secretaría de Estado fue confirmada el lunes por la Cámara de Representantes. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Responde con sus “buenas tardes” a Rivera Schatz

ó La gobernadora

sale en defensa de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La gobernadora Jenniffer González Colón envió sus “buenas tardes” en defensa de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, ante las expresiones del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, sobre el nombramiento de la licenciada en sus acostumbrados “Buenos Días Puerto Rico”.

Rivera Schatz colgó el martes en sus redes sociales que “no se le pueden aceptar a nadie” explicaciones “‘chuecas’ sobre sus finanzas”, luego de que trascendiera en la vista de la Cámara de Representantes, que Ferraiuoli radicó de forma tardía sus planilla estatales en 2021 y 2022 por un presunto error de su contable.

El presidente senatorial informó además, que el nombramiento de la designada secretaria de Estado se atenderá en comisión total el miércoles, 23 de abril a la 1:30 de la tarde. Ese mismo día, pero en la mañana, fueron citados a esta comisión el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez; el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas; y la inspectora general de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera. También, citarán a dos Contadores Públicos Autorizados que “se informarán oportunamente”.

Sobre preocupaciones de senadores hacia el nombramiento de Ferraiuoli, González Colón dijo que “la única que he visto es el buenos días del presidente del Senado. Yo le voy a decir buenas tardes. La realidad es que el proceso para evaluar esto es un proceso de vistas públicas y qué bueno que ya tienen una fecha. Nosotros hemos enviado más de 114 nombramientos a la Legislatura y se han aprobado más de 75 de ellos. Tenemos el mayor por ciento de aprobación”.

‘‘

en el caso de la licenciada verónica Ferraiuoli, es una abogada de primer orden, no solamente en términos federales, en términos estatales. Colaboró conmigo como asesora legal en mi tiempo en Washington, así que conoce de cerca todos los programas federales para los que conseguimos fondos para Puerto rico. Pero además de eso, fue la directora de la plataforma de gobierno. Todas las cosas que están en la plataforma que le ofrecimos al pueblo de Puerto rico y que los puertorriqueños validaron en noviembre, ella fue la que las redactó. Jenniffer González Gobernadora

“En el caso de la licenciada Verónica Ferraiuoli, es una abogada de primer orden, no solamente en términos federales, en términos estatales. Colaboró conmigo como asesora legal en mi tiempo en Washington, así que conoce de cerca todos los programas federales para los que conseguimos fondos para Puerto Rico. Pero además de eso, fue la directora de la plataforma de gobierno. Todas las cosas que están en la plataforma que le ofrecimos al pueblo de Puerto Rico y que los puertorriqueños validaron en noviembre, ella fue la que las redactó”.

Además, restó importancia a que la evaluación de Ferraiuoli se trate en una comisión total, como sucedió con las confirmaciones del secretario de Salud, Víctor Ramos Otero y Waldemar Quiles, secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

“Fui presidente de la Cámara de Representantes, el cuerpo decide cuál va a ser el procedimiento que va a utilizar. El puesto de secretaria de Estado está revestido de una importancia adicional porque es el segundo cargo más importante y está en la línea de sucesión”, sostuvo.

González Colón enfatizó que se debe evaluar a la licenciada “por su trabajo, por su inteligencia, por su capacidad”, porque “a veces se le cuestionan a las mujeres unas cosas que a los varones no se le cuestionan”.

$5,000 BONO DE RAM

° 405 caballos de fuerza

° TRANSMISIóN AUTOMATICA DE 8 VELOCIDADES

° REMOLQUE MÁXIMO 20,000 LB

° disponible sistema de carga rambox

° disponible Pantalla para el pasajero de 10.25”

° Suspensión trasera de enlace exclusiva en su clase

Trump suspende aranceles más elevados para la mayoría de países

Wyatte Grantham Philips >The

NUEVA YORK — El presidente Donald Trump inició guerras arancelarias con casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Pero su historial de nuevos gravámenes intermitentes continuó ayer con una pausa de 90 días para la mayoría de las naciones afectadas por la última serie de impuestos a las importaciones, horas después de que entraran en vigor.

Justo después de la medianoche, docenas de países comenzaron a enfrentar impuestos más altos de Estados Unidos como parte de los llamados aranceles “recíprocos” de Trump sobre bienes extranjeros. Pero en la tarde, su gobierno informó que suspendería estas tasas más altas durante 90 días, y en su lugar mantendría un gravamen recientemente impuesto del 10% sobre casi todas las importaciones globales.

China, sin embargo, es una excepción. Trump dijo en las redes sociales que aumentaría los impuestos a las importaciones de China al 125% “con efecto inmediato”, escalando los gravámenes de represalia que se han acumulado entre los dos países. Con tantas acciones y amenazas arancelarias de ida y vuelta, puede ser difícil seguir el ritmo de la situación. Y una serie de otros nuevos impuestos a las importaciones aún están vigentes. Aquí un resumen de lo que se necesita saber.

¿Qué aranceles entraron en vigor?

Antes de anunciar una pausa de 90 días, las tasas más altas para la última

—y más amplia— ronda de aranceles de Trump entraron en vigor temprano el miércoles.

Trump anunció estos nuevos impuestos a las importaciones el 2 de abril, que denominó “Día de la Liberación”, como parte de un plan comercial “recíproco”. Trump declaró que Estados Unidos aplicaría impuestos a casi todos sus socios comerciales con un mínimo del 10% e impondría tasas más altas individualizadas para decenas de países que, según él, tienen superávits comerciales con Estados Unidos.

La base del 10% entró en vigor el sábado y se mantendrá para la mayoría de los socios comerciales. La pausa de 90 días significa que los gravámenes más elevados, que podían llegar al 50%, se retrasarán.

En una publicación en Truth Social ayer, Trump dijo que estaba declarando la pausa porque “más de 75 países” se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa.

Mientras tanto, los aranceles más agresivos sobre China entraron en vigor ayer. Después de anunciar inicialmente una tasa “recíproca” del 34% sobre bienes chinos la semana pasada, además de los gravámenes previamente impuestos del 20%, Trump añadió otro 50% en respuesta a la represalia recientemente prometida por Beijing, arrojando un total combinado del 104% contra China después de la medianoche. Pero dijo que lo aumentaría al 125% el miércoles por la tarde.

“China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos, y a otros

países, ya no son sostenibles ni aceptables”, escribió Trump en Truth Social. Los economistas advierten que los gravámenes aumentarán los precios de los bienes que los consumidores compran cada día, particularmente a medida que estos nuevos aranceles se suman a algunas de las medidas comerciales anteriores, todas las cuales ya han sumido a los mercados en el caos. E incluso para los países elegibles para la pausa actual en las tasas más altas y “recíprocas” de Trump, el 10% aún representa un aumento en los aranceles previamente cobrados por el gobierno de Estados Unidos.

¿Vienen más aranceles?

Sí. A partir de hoy jueves. China ya ha dicho que impondrá un arancel del 84% sobre los bienes estadounidenses.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, escribió el Ministerio de Comercio en un comunicado presentando su libro blanco sobre el comercio con Estados Unidos.

Si China aumentará aún más sus aranceles está por verse. El país anunció el gravamen del 84% antes de que Trump dijera que ahora impondría aranceles del 125% sobre los bienes chinos.

También ayer, los miembros de la UE votaron para aprobar aranceles de represalia sobre $23,000 millones en bienes en respuesta a los aranceles previos del 25% de Trump sobre el acero y el aluminio importados, por ejemplo.

Apagones incrementarán en verano

ó LUMA advierte que necesita más generación de energía

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La posibilidad de que se tripliquen los apagones en la Isla durante el verano debido a la demanda de generación energética que surge en esos meses por las altas temperaturas, está latente, reconoció la directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventoras de LUMA Energy, Rebeca Maldonado Morales, durante una vista pública ayer en la Cámara de Representantes.

“Hay un estudio que se hace anualmente sobre los recursos que están disponibles de generación y se actualizó a la situación de verano en lo que está ocurriendo y nosotros le hemos advertido que si no se mejoran las condiciones, no se aumenta entre 700 850 ‘megawatts’, vamos a tener problemas y se estima que se pueden hasta triplicar

las cantidades de apagones durante el periodo de mayo primero hasta octubre 31 de este año”, anticipó la funcionaria.

Maldonado Morales dijo que este panorama no contempla posibles fenómenos atmosféricos.

Por su parte, el ingeniero Daniel Hernández Morales, vicepresidente de Operaciones de Genera PR, destacó que en estos meses recibirá generación de unidades que están actualmente fuera de servicio por fallas previas.

“Para el mes de mayo deben estar entrando 600 megavatios adicionales a lo que tenemos hoy día, eso incluye unidades como son la unidad de combustión de San Juan 6. El ciclo combinado de Aguirre tiene dos unidades de 50 megavatios cada una, que van a estar entrando también a principios de mayo. Y Costa Sur 6, se supone que esté para mayo, pero me da la impresión de que a finales de abril la vamos a poder también poner en servicio... Eso suma aproximadamente 600 megavatios sobre los 2,800 que tenemos en este momento en operación”, detalló. De igual forma, dijo que

en junio se espera esté reparada la Unidad 2 de Aguirre, aportando, otros 370 megavatios, aproximadamente. Hernández Morales precisó que la generación óptima que Puerto Rico debería tener es de unos 5,000 a 5,500 megavatios. Destacó que los 800 megavatios que el Zar de Energía, Josué Colón, se dispone a contratar para esa temporada, ayudarían a atender la demanda. Aún se desconoce el estatus de esa negociación, pero el ingeniero estimó debería estar lista para mayo o junio. La información surgió de la vista pública de la Resolución de la Cámara (RC) 42, que exige a la Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés, investigar todo asunto relacionado a todas las agencias del Gobierno y el desempeño de la política energética. Plan para futuras emergencias

A menos de dos meses para que inicie la temporada de huracanes, LUMA confirmó que no cuenta con todos los materiales requeridos para atender una emergencia Categoría 2, pero aseguraron que esa deficiencia no deten-

La Unidad 2 de Aguirre se espera esté reparada en junio, lo que aportaría 370 megavatios. >Archivo/EL VOCERO

dría el proceso de restauración del sistema energético.

“LUMA aún enfrenta algunos desafíos, ya que no cuenta con todos los artículos almacenados en los niveles de necesidad que se proyecta consumir durante un evento de Categoría 2. Para optimizar los costos totales de inventario, LUMA se centra en asegurar solamente los artículos más críticos, cuya restauración emergente se vería obstaculizada sin ellos, y en tener materiales disponibles para todos los tipos de reparación o restauración probables. Sin embargo, aunque reconocemos que no tenemos todos los tipos de materiales para un evento Categoría 2, estos materiales que faltan no detendrían el proceso de restauración”, comentó la directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventoras.

do Morales, algunos de los materiales que el consorcio tiene en su poder son: 2,400 transformadores montados en postes, 14 millones de pies de alambre y cable; 27 interruptores de distribución,19 interruptores de transmisión, cuatro transformadores de potencia, seis bancos de baterías, entre otros.

Sin embargo, aún carecen de varios equipos como: 15 transformadores de subestación y decenas de interruptores automáticos de transmisión.

Hemos advertido que si no se mejoran las condiciones, no se aumenta entre 700 850 ‘megawatts’, vamos a tener problemas y se estima que se pueden hasta triplicar las cantidades de apagones durante el periodo de mayo primero hasta octubre 31 de este año.

Rebeca Maldonado Morales

Directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventoras

La funcionaria explicó que el término “Categoría 2”, no se refiere a un huracán de esa categoría, sino que dentro del Plan de Respuesta de Emergencias (PRE) del consorcio energético, un evento tipo 2 significa que del 50 a 75% de los clientes perderían el servicio eléctrico, que equivale a unos 350,000 a 750,000 clientes sin luz.

No obstante, dijo que si volviera a pasar por la Isla un huracán como María, categoría 5, tendrían que recurrir a la compra de material adicional.

De acuerdo a Maldona-

De otra parte, Julio Aguilar, vicepresidente de Distribución, Ingeniería y Confiabilidad de LUMA, dijo que actualmente tienen 11 almacenes con materiales para atender las posibles emergencias. Estos espacios de almacenamiento son los mismos que tenía en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), indicó.

Mientras que la directora de Seguridad de LUMA, Michelle Fraley, explicó que si tras un desastre natural hubiera obstrucción para llegar a alguno de estos almacenes, pudieran hacer uso de sus helicópteros. Sin embargo, aunque tienen cuatro helicópteros, dos están en mantenimiento fuera de la Isla y no pudo precisar cuándo estarán de vuelta.

Maldonado Morales anticipó que en mayo someterán a la Legislatura el Plan de Respuesta de Emergencias.

Daniel Hernández Morales, de Genera PR, estableció que la generación ideal es de 5,000 a 5,500 megavatios. >Archivo/EL VOCERO
de LUMA

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Puerto Rico ante la oportunidad de redefinirse

En momentos en que tensiones geopolíticas, imposiciones de tarifas arancelarias y una carrera por la autonomía tecnológica marcan la agenda global, Puerto Rico tiene la oportunidad de mirar con optimismo hacia el futuro, siempre y cuando se conjuguen esfuerzos concretos y estratégicos que impulsen la actividad económica.

El inicio de un nuevo gobierno ofrece esa oportunidad de definir el rumbo económico del País. Por eso, al cumplirse los primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, es crucial que se priorice política pública que impulse la economía y revitalice la industria manufacturera para posicionar a Puerto Rico en el nuevo orden económico mundial redefinido por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

También es necesario atender, con máxima prioridad, las deficiencias de nuestro sistema eléctrico para no solamente reducir las interrupciones de servicio y hacerlo resiliente a los embates atmosféricos a los que estamos expuestos por nuestra realidad geográfica, sino también para establecer las bases de un Puerto Rico atractivo y sostenible para la creación de nuevas empresas locales y la llegada de compañías extranjeras.

Hasta el momento, González Colón ha enfocado sus esfuerzos en 61 proyectos legislativos para reformar el sistema contributivo, mejorar el reclutamiento de policías, crear registros de cabilderos y contratistas, originar

Eun registro único de personas con diversidad funcional, y eliminar el nepotismo en contratos de Alianzas Público-Privadas (APP). De sus 114 nombramientos, 75 se habían aprobado hasta ayer. Mientras, firmó sus únicas dos leyes para aumentar las multas que puede imponer el Negociado de Energía a los operadores LUMA y Genera PR por incumplimientos, al tiempo que extendió la generación de energía a base de carbón hasta el 2032 y eliminó las metas intermedias de energía renovable. En esa agenda de primeras gestiones al cumplirse sus primeros 100 días en el poder, la primera ejecutiva aseguró que aprovechará la coyuntura política y económica de Estados Unidos para posicionar nuevamente a Puerto Rico como destino de la industria manufacturera. Esa intención de colocar a la Isla en el mapa económico del mundo requiere acción decidida, visión estratégica y un sentido de urgencia compartido por todos los poderes del Estado. Es necesario, ahora más que nunca, la promulgación de proyectos que creen el marco legal para reubicar a la Isla en la nueva economía mundial, redefinida por la política de aranceles de Estados Unidos hacia otros países con amplio dominio manufacturero, como China y México.

Durante décadas, Puerto Rico fue pieza clave de ese aparato manufacturero de Estados Unidos. En el 2000, la manufactura representaba cerca del 48% del Producto Interno Bruto (PIB) de Puerto Rico. Hoy, apenas supera el 30%, según datos del Banco de Desarrollo

Económico. Aun así, más del 70% de nuestras exportaciones provienen de este sector, lo que demuestra su vigencia y viabilidad.

Aún conservamos la infraestructura y capital humano, lo que sumado a nuestra posición jurídica, ubicación geográfica, nos proporciona una ventana de oportunidad única. El Ejecutivo debe priorizar la ejecución efectiva de los proyectos legislativos y la Legislatura debe actuar sin obstruccionismos partidistas. El sector privado y los municipios también tienen que insertarse como actores clave.

Además, es necesario también articular estrategias que ubiquen a la Isla como destino turístico para nuevos mercados, a la par con el reciente acuerdo firmado por la primera ejecutiva con República Dominicana para impulsar turismo multidestino en el Caribe.

En el centro de esas aspiraciones, está el asunto energético. Necesitamos un sistema estable y funcional no solo como eje de una mejor calidad de vida para los puertorriqueños, sino para crear las condiciones para un crecimiento económico sostenido y multidimensional, con oportunidades para mano de obra local y extranjera que redunde en una mejor y más variada economía.

En medio de esa redimensión de la economía y la aspiración de un mejor País, Puerto Rico debe decidir –desde la creación de su política pública– si será protagonista de una nueva etapa de desarrollo o si quedará, otra vez, mirando cómo pasa el tren del futuro. Hay que actuar.

Los primeros 100 días de Jenniffer González

l próximo viernes, la gobernadora Jenniffer González, cumplirá los primeros cien días de su mandato. Esa fecha –como ya es costumbre– se convierte en un referente de análisis sobre la nueva administración. El inicio del mandato de Jenniffer González –como todo gobierno– ha tenido momentos exitosos y también sus tropiezos. El reclutamiento de jóvenes y mujeres en posiciones de importancia, atienden el deseo de renovación que se reclamaba. Ahora bien, en muchas instancias, la ausencia de experiencia –o de canas, como dirían algunos–, ha sido evidente.

La designación de profesionales como la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, el comisionado de la Policía, Joseph González, los académicos Eliezer Ramos (Educación) y César Alvarado (La Fortaleza), así

como los secretarios de Hacienda y el DTOP, Ángel Pantoja y el ingeniero Edwin González –por mencionar algunos– le han bridado profundidad y seriedad al gobierno.

Pero ese no fue el caso del secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles, quien tuvo un comienzo totalmente desatinado, por la firma de una Orden Administrativa que después tuvo que revertir.

Ese mismo derrotero, tuvo el secretario de Salud, Víctor Ramos, quien más vale que ande derechito el resto del cuatrienio, porque la Primera Ejecutiva ha puesto todo su capital político detrás de él. Cualquier traspié del galeno, le costará más a ella que a su secretario, y eso, en política, es un riesgo monumental. El tiempo dirá si ese respaldo incondicional, fue una decisión sabia. De otra parte, el reinicio de las

conversaciones entre la AEE, la Junta y LUMA, han permitido acelerar los procesos de transformación energética, lo que el país agradece. Y aunque mantienen sus conocidas diferencias, al menos, están remando en la misma dirección. Ahora bien, lo que nadie ha logrado entender, es el atribulado acuerdo del gobierno con Genera, que evidentemente terminó siendo un rescate financiero a una empresa en picada y que lo único que nos deja es una cuenta de $110 millones.

Mientras eso ocurre, el crimen baja y los recaudos aumentan. La descentralización de educación se hace sal y agua; y, con la llegada de Trump, la lucha por los derechos de los más vulnerables y la protección en el ambiente, se congelan en el tiempo.

Si bien la gobernadora, ha tenido iniciativas loables, el aparato gubernamental aún se mueve lento. Se evidencia timidez en los jefes de agencias; y aunque la mandataria es accesible, mientras más habla, menos comunica.

La razón para esto, es que la gobernadora ha decidido hablar de todos los temas en todo momento; ella misma responde a los ataques, fustiga a todos sus críticos, le contesta con actitud a la oposición y defiende, casi siempre sola, a todos sus nominados, mientras estos nunca hablan.

El problema con esta estrategia (si es que es una estrategia) es que la función principal de un gobernante, es dirigir un país, no reaccionar a las críticas. El éxito de su desempeño, será su mejor respuesta. Por eso, tengo el convencimiento, de que la Primera Ejecutiva debe ser más selectiva a la hora de seleccionar sus temas y concentrar sus apariciones sobre asuntos verdaderamente transcendentales.

Es como la analogía del buen carpintero. Este no se mide por la cantidad de martillazos que intente, sino porque todos los que lance, terminen sobre el clavo.

ó Buscan establecer un registro y que se requiera licencias para operar

@stephanieelyy

Poca visibilidad, fiscalización y colaboración es lo que impera en la industria de alquileres a corto plazo (STR, por sus siglas en inglés), brechas que se buscan cerrar mediante otro intento por regular dicha actividad comercial.

Así trascendió durante la primera vista pública del proyecto del Senado 238, cuyo objetivo es enmendar la Ley 272-2003, conocida como la Ley del Impuesto del Canon por Ocupación de Habitación (Ley 272), para reglamentar la creación de registros municipales de alquileres a corto plazo, y establecer un proceso uniforme de licencias.

“El tema de los arrendamientos de corto plazo se ha tratado de fiscalizar en un sinnúmero de ocasiones con diferentes proyectos por ser un tema muy complejo y no es tan fácil de hacer”, expresó

Cámara de Comercio firme en su misión federal

Una delegación de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), junto a miembros del comité de la serie educativa de Asuntos Federales (FACES, por sus siglas en inglés), viajó esta semana a la capital federal para participar en una serie de reuniones de alto nivel con líderes del Congreso y altos funcionarios de la Administración Trump. Durante esta misión, la delegación de la CCPR está abordando temas prioritarios relacionados con la resiliencia energética a largo plazo de Puerto Rico mediante mejoras a la red eléctrica, el posicionamiento estratégico de la Isla dentro de las iniciativas de relocalización promovidas por la administración federal, el fortalecimiento del respaldo a los fondos de recuperación asignados por FEMA y el crecimiento económico futuro. La agenda también ha incluido reuniones con líderes congresionales.

“Muchos pudieran pensar que estamos sobreregulando e impidiendo el desarrollo económico y que esta nueva industria se establezca en Puerto Rico… Algunos piensan que si le damos un registro y un permiso se convertirá en algo oneroso y que se va a caer la industria. Mi pensar es totalmente diferente. Esta es una industria que está creciendo todos los días”, expresó Morán.

A uniformar la regulación de alquileres a corto plazo

tivas del Alquiler a Corto Plazo en EE.UU. de AirDNA, durante el 2024 en Puerto Rico hubo 5.7 millones de noches de alquiler disponibles, un aumento del 10% en comparación con el año pasado.

A juicio de la senadora, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) es la que realmente tiene el conocimiento y capacidad de fiscalizar la industria.

En su ponencia, la CTPR aclaró

a su realidad jurídica. Sino que, la realidad es que la autoridad de la CTPR sobre los mismos se limita a lo dispuesto en la Ley 272-2003.

procesos de la agencia, se dan auditoría y se verifican las radicaciones para validar la información. El senador del PIP reiteró que, aunque la ley solo les exige un registro de los hosteleros, nada le impide añadir una pregunta en el formulario, para tener constancia de la cuantía de unidades o propiedades que administran estos propietarios.

Por otro lado, el Municipio de San Juan, que hace un año comenzó a regular los alquileres a corto plazo en el municipio, informó que no tenían acceso a este registro de la CTPR, y la funcionaria municipal, Gladys Maldonado, solicitó que se les comparta esta información.

Maldonado reveló que hasta la fecha de ayer, el municipio apenas cuenta con 108 licencias expedidas y 57 en revisión de información. Esto, a pesar de que el municipio regula el sector desde el 3 de junio del 2024, mediante una ordenanza municipal.

Específicamente dicho estatuto, le impone a la CTPR la obligación de fiscalizar, recaudar y distribuir el ingreso producto del mencionado impuesto. En esta función, la CTPR mantiene un registro de hosteleros, sin embargo, no provee para la creación de un registro de STR.

lizada de que la agencia regula los STR, dicha acepción no se ajusta

‘‘

algunos piensan que si les pedimos un registro y un permiso se convertirá en algo oneroso y que se va a caer la industria. Mi pensar es totalmente diferente. esta es una industria que está creciendo todos los días.

Nitza Morán Senadora

De acuerdo con Gustavo González, quien se presentó en representación de la CTPR, reveló que, actualmente cuentan con 7,200 hosteleros registrados, y en el año natural 2024 se recaudaron $142.5 millones en impuestos. Sin embargo, no recoge información sobre cuantos alojamientos administra el hostelero.

El senador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González, levantó una preocupación en cuanto al registro, ya que al no tener constancia de cuántas propiedades les corresponde a los hosteleros registrados, podría prestarse para que estos comerciantes no rindan las planillas de toda su actividad comercial.

“O sea que, si hay una persona jurídica que es una administradora, y que tiene a su cargo 200 propiedades —que los hay— pero paga el ‘room tax’ de 100 propiedades, el dinero entra mensualmente, ¿pero cómo Turismo sabe que dejó de entrar dinero de las otras cien?”, cuestionó.

A lo que el representante de la CTPR indicó que, dentro de los

Reacciona el sector privado Organizaciones como la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Asociación y Titulares de Condominios, la Asociación de Realtors de Puerto Rico, y otros grupos, se expresaron a favor de que se haga una regulación uniforme aplicable a los 78 municipios, aunque hicieron recomendaciones puntuales para aclarar el lenguaje.

Por ejemplo, René Acosta, copresidente de Viva Short Term Rentals, organización local dedicada a unir y representar a anfitriones y operadores en la Isla, indicó que imponer cobros fijos de $100 o $500, como estipula el proyecto, no considera ubicación ni volumen de ingresos.

A su juicio, el riesgo implica que pudiera tener un impacto desproporcionado en anfitriones de bajos ingresos o en zonas con baja demanda turística.

Considerar un modelo escalonado o una tarifa única, reducida y sin vencimiento, fue su recomendación

“Este proyecto de ley representa una oportunidad única para establecer una política pública moderna, realista y eficiente. Para lograrlo, es esencial escuchar las voces de quienes vivimos esta industria día a día. La regulación debe ser herramienta de orden y desarrollo, no de exclusión ni castigo”, puntualizó.

Vuelve a discusión el registro de alquileres a corto plazo. >Suministrada
Senadora Nitza Morán >Suministrada

Buscan mantener operación del hospital tras anuncio de cierre

ó Alcalde de Mayagüez declara estado de emergencia para negociar

Carlos Aponte >caponte@elvocero.com

@caponte

El alcalde de Mayagüez, Jorge Ramos, declaró mediante orden ejecutiva, un estado de emergencia en el municipio tras ser notificado del cierre del Hospital San Antonio Inc., para poder autorizar un proceso de negociación directa para la contratación de una entidad que asuma la operación y administración del mencionado hospital.

Asimismo, según lee la Orden Ejecutiva #39 serie 2024-2025, también autoriza las gestiones administrativas que resulten necesarias para garantizar la continuación de las operaciones del hospital, así como la prestación de servicios de salud al pueblo; disponer de los recursos necesarios, inmediatos y esenciales para evitar que se afecte la salud y bienestar de los pacientes y continuar la provisión de servicios al pueblo.

El alcalde dio a conocer el

cierre del hospital mediante la red social Facebook.

“Con mucho pesar confirmo que la corporación Hospital San Antonio Inc. oficializó el cierre de sus operaciones en Mayagüez. Ante esta difícil realidad, hemos declarado un estado de emergencia con el fin de activar todos los recursos disponibles y atender esta situación con la seriedad y prontitud que merece. Esta acción nos permitirá coordinar de forma ágil con las autoridades pertinentes y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos”, escribió Ramos en su página de Facebook.

El primer ejecutivo municipal añadió y recalcó que a la ciudadanía le asegura que están tomando todas las medidas necesarias para que los servicios de salud de las personas no se vean afectados.

“Nuestra prioridad es proteger la vida y el bienestar de todos. Pedimos tranquilidad y confianza mientras trabajamos unidos para atender este gran reto”, subrayó el alcalde.

EL VOCERO se comunicó con el Hospital San Antonio Inc. para una reacción, sin embargo, al parecer, los empleados aún desconocían sobre el cierre operacional, de acuerdo con una empleada empleada, que no quiso ser identificada. Notificó además que no había personal de la administra-

ción disponible para emitir comentarios.

Sin embargo, el alcalde confirmó el anuncio y mediante las redes sociales está circulaba ayer una carta en la que se notifica que el hospital cesará sus operaciones el próximo 15 de abril debido a la situación financiera y retos demográficos. Según la información difundida, la decisión se tomó desde el 3 de abril de 2025 por los accionistas del hospital, al tiempo que el presidente del hospital reconoció que no alcanzaron la estabilidad financiera para seguir operaciones.

Insta a mantener a la calma y continuar los servicios

Por otro lado, Ramos instó a los enfermeros, doctores y personal de apoyo a mantener la calma.

“Les exhortamos a mantener la calma y a continuar brindando su labor con el compromiso y la vocación que les caracteriza. Su rol es esencial en este momento y confiamos en su profesionalismo”, expresó el alcalde de Mayagüez.

Reacciona el Colegio de Médicos Cirujanos

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, en conversación con EL VOCERO, mencionó que este cierre se suma a la lista de cierre de hospitales que se han estado registrando en los últimos dos años, y que era

“Están trabajando al hilo y muchos con pérdidas desde hace unos años para acá. Esto es parte de una situación que se veía venir. Igualmente, va a ocurrir y seguirá ocurriendo en Puerto Rico.

Tal vez varios grupos de hospitales comprarán o administrarán otros hospitales, pero otros cerrarán, porque la situación en Puerto Rico es precaria en el sistema de salud”, sostuvo Díaz.

El galeno advirtió que este puede ser un patrón que se repita, porque si no pueden financiar y no se hacen cambios para accesar más dinero para mantener la operación, no habrá hospital que aguante.

“Van a seguir cerrando esos pequeños y medianos hospitales”, acotó Díaz.

‘‘ante esta difícil realidad, hemos declarado un estado de emergencia con el fin de activar todos los recursos disponibles y atender esta situación con la seriedad y prontitud que merece. esta acción nos permitirá coordinar de forma ágil con las autoridades pertinentes y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos.

Se intentó obtener una reacción del secretario de Salud, Víctor Ramos, y del presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, pero al cierre de la edición no estuvieron en la disposición para reaccionar.

algo que desde hace algunos años se había dicho que se veía venir, ante las limitadas condiciones económicas en las que están trabajando.

DESTRUYE EL DOLOR DE LA NEUROPATÍA CON ATS NEURO EXTREME PLUS, SOLUCIÓN PODEROSA, EFECTOS RÁPIDOS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO

EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO

EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO

EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y

sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Hospital San Antonio Inc. en Mayagüez emitió una carta sobre el cese de operaciones el 15 de abril. >Suministrada
Jorge Ramos Alcalde de Mayagüez

Rubby Pérez “estaba

en un resurgir”

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El trágico fallecimiento de Rubby Pérez ocurrió cuando el artista se encontraba en pleno resurgimiento de su carrera musical, afirmó el promotor Ivo Terrero, quien fue el último en producir un evento para el merenguero en Puerto Rico.

“Su carrera estaba en un resurgir. Él llega a Puerto Rico nuevamente, gracias al evento que yo le hago. Él sí había venido a Puerto Rico, pero llega nuevamente a Puerto Rico luego de mucho tiempo de ausencia y se ganó el cariño de todo el mundo y resurgir nuevamente en la plaza de Puerto Rico”, indicó Terrero a EL VOCERO

La amistad entre el promotor y el artista se fortaleció unos cuatro meses previo al concierto que realizó Pérez en la Isla el pasado 13 de abril. En ese momento, Terrero pudo ver el lado humano del merenguero.

“Su nobleza como ser humano la ponía por encima del artista. Él ponía eso por encima del título. Era una persona sumamente humilde, que lo que le gustaba era estar en su campo, allá en Santo Domingo, con sus gallinas. Nunca quería estar en ese lujo que andan los artistas. Cuando estaba aquí me pidió comprar una máquina para podar árboles porque quería hacer una casa de troncos. Era un tipo demasiado humilde”, añadió.

Pérez falleció este martes a sus 69 años luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Al menos 124 personas murieron y más de 160 resultaron heridas al derrumbarse el techo de la discoteca Jet Set en la capital de República Dominicana, donde políticos, deportistas y otros asistían a un concierto de Pérez. Un grupo de bomberos de Puerto Rico viajó hasta la capital dominicana para apoyar en las labores de rescate.

A favor de la libertad religiosa

ó Héctor Delgado opina sobre el Proyecto del Senado 1 y presenta su nuevo canal de televisión

Aunque asegura que lo ha escuchado, pero que no está muy empapado sobre el tema, el pastor Héctor Delgado expresó su apoyo al Proyecto del Senado (PS) 1 que establecería la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”.

“Todo lo que el gobierno pueda hacer para que el evangelio sea predicado, yo lo voy a apoyar”, expresó el exreguetonero, antes conocido como Héctor “El Father”, en entrevista con EL VOCERO

La pieza legislativa incluye modificaciones a la Ley 25 de 1983 (Ley de Inmunizaciones Compulsorias), para permitir excepciones religiosas para la vacunación de menores en escuelas y centros educativos. A su vez, propone otorgar un acomodo razonable a los trabajadores que, por razones religio sas, no deseen ofrecer un servicio a una persona.

CON FECHA VISTA DE COSCULLUELA

La vista preliminar contra José Fernando Cosculluela Suárez, por el caso en el que resultaron heridos dos jinetes y murieron sus equinos en un “hit and run”, fue pautada para el próximo 7 de mayo.

La jueza Yaritza Carrasquillo, del Centro Judicial de Humacao, también separó las fechas del 12 de mayo y del 20 al 23 de mayo.

Sobre esa posibilidad, Delgado de claró: “A mi iglesia van todo tipo de personas, pero hay unas cosas que, se gún la biblia, nosotros como cristianos no podemos hacer y eso para mí no es negociable porque si no, estaríamos perdiendo el tiempo dentro del evan gelio”.

De igual forma, el PS1, que ya está en manos de la goberna

Delgado asegura que como cristiano ha sido víctima de discrimen. >Suministrada

dora Jennifer González, busca evitar el discrimen por religión a empleados de gobierno, así como a la clase médica y educativa. El pastor afirmó que en su vida el discrimen ha estado presente porque “han estado a punto de matarme ya tres veces por ir a predicar a las escuelas, de un Jesús que me libertó de la depresión y del suicidio”. También añadió que el discrimen ha sido mayor en su vida como cristiano, que en su pasado como reguetonero. “Si hoy estuviera aquí trayendo una conferencia de Héctor El Father, no cabría la gente para reportar lo que iba a decir, pero hoy que estamos llevando un mensaje de vida, no es el mismo apoyo”, opinó.

Lanza canal de televisión

Bajo la iniciativa de Héctor Delgado, este lunes, 14 de abril, llegará a la televisión puertorriqueña un canal de televisión cristiana que se transmitirá a través del Canal 1 en señales de televisión abierta en varias regiones. Delgado busca abordar males sociales como la violencia, las adicciones, la pérdida de valores y la desesperanza,

‘‘

a mi iglesia van todo tipo de personas, pero hay unas cosas que, según la biblia, nosotros como cristianos no podemos hacer y eso para mí no es negociable porque si no, estaríamos perdiendo el tiempo dentro del evangelio

Heector Delgado

Pastor

llegado, levantar a quienes han caído y recordar que siempre hay esperanza en Jesús”, expresó Delgado, quien adquirió el canal.

Maranatha 911 ofrecerá contenido cristiano a través de una plataforma integral que incluye televisión, radio y redes sociales. La programación estará disponible las 24 horas, los 7 días de la semana y contará con un “call center” que tendrá guías cristianos, psicólogos y trabajadores sociales.

Algunos de los programas serán Nuevo Despertar, que aborda temas de actualidad; La Gran Mentira, grabado desde las cárceles del país con testimonios de confinados; Lo Que Dios Nos Unió para restaurar matrimonios; El Que Me Hizo Libre, con testimonios de personas que han salido de la depresión, pensamientos suicidas y adicciones a las drogas y Del Narcotráfico al Altar, con exnarcotraficantes que ahora sirven en ministerios cris-

También Nada Más Que La Verdad, que expone problemas y presenta soluciones basadas en principios cristianos. Maranatha 911 saldrá al aire a partir del lunes, 14 de abril.

CAP lo hace una vez más

difíciles.

Para Daniel El Travieso, hacer drama y comedia no tiene grandes diferencias, pero sí “son dos mecanismos de defensa diferente ante situaciones en la vida”. “Muchas de las veces cuando se lleva alegría a un espacio oscuro tiende a emocionarte y te dan ganas de llorar porque es una unión que no estamos acostumbrados a ver, pero en realidad existe. Poder llevar sonrisas en momentos difíciles ayuda y yo lo he visto”, dijo el creador de contenido sobre la oportunidad de hacer sonreír en momentos

Partiendo de su esencia y lo que le hace en su día a día “sonreír”, asumió con responsabilidad su rol de capitán del evento de afeitada masiva y donación de cabello más grande de Puerto Rico, Uniendo Cabezas, de la fundación CAP, que se celebró ayer, en el Coca-Cola Music Hall y donde con la ayuda de organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas y el esfuerzo de voluntarios lograron recaudar $1,056,672.00.

“El apoyo mutuo de seres humanos es importante para el sentido de la vida. El tener un propósito es bien importante y la bendición

de uno poder compartirlo con otras personas para mí es determinante personalmente, fuera de los medios y todo… Es algo que a mí me llena, que me hace feliz y lo seguiré haciendo”, afirmó a EL VOCERO y expresó sentirse en gratitud por haber sido seleccionado para esta encomienda.

En tanto, la directora ejecutiva del CAP, Lourdes Viscasillas, resaltó sentirse “honrada” de ser parte de la organización y la importancia de servir.

“Me siento honrada de trabajar para una organización que lleva 35 años haciendo esto y que el pueblo lo reconoce y podamos

levantar tantos fondos”, subrayó. “Esto es una obra de día a día de todo el año”, reiteró.

Adelantó que a partir de esta actividad trabajarán para la reestructuración del piso oncológico del Hospital Pediátrico Universitario, el principal centro hospitalario público pediátrico en la Isla. Al evento se sumaron artistas, voluntarios y distintas figuras de los medios de comunicación.

Durante la jornada también se llevó a cabo una feria de salud con pruebas de cernimiento y una sangría organizada por el Banco de Sangre.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El artista falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana. >Suministrada

Apartir de las 7:00 p.m. en Jangueando en el Wikén, hoy conversamos con el elenco de Historias de Horror casi en blanco y negro del Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP. También llegan integrantes de The Passion, una propuesta de danza que es un viaje por las historias bíblicas. Además, el instrumentista Benny Marín nos visita para hablar de su más reciente propuesta musical titulada Heaven. En la música nos acompaña Indica

Palacios y otras sorpresas.

TEATRO: Se presenta la pieza de Carlos Ferrari, Miss Piña Colada en el teatro de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Arecibo a partir a las 6:00 p.m.

TEATRO: JC Martínez llega con su stand-up comedy Ni Padre, Ni Soltero en el Teatro Moneró del Centro de Bellas Artes de Caguas. Se abrió una nueva función para el sábado. Boletos disponibles en Ticketcel.

FERIA: Del 11 al 13 de abril la Feria Anual del libro

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO

• @ficocangiano

The Amateur

Thriller de venganza, espionaje y acción, que sigue a un criptógrafo de la CIA (Rami Malek) que embarca en una misión individual para dar caza a los asesinos de su esposa, luego de perderla en un atentado terrorista en Londres. Estrena hoy en cines.

Warfare

Basada en experiencias reales durante la guerra de Irak, la cinta sigue, en tiempo real, a un pelotón de SEAL de la Marina de los Estados Unidos en una misión a través de territorio insurgente en 2006. La cinta es dirigida por Alex Garland y cuenta con los actores Will Poulter, Noah Centineo, Joseph Quinn y Charles Melton. Estrena hoy en cines.

en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas.

FESTIVAL: El sábado 12 de abril, 1er Festival Cultural Caribe Primaveral 2025 en el antiguo edificio del “Navy” de Aguadilla.

FESTIVAL: El sábado a las 12 del mediodía se celebrará el 12 mo Plenazo Oriental, en la Plaza del Mercado de Humacao. Evento Libre de costo.

FESTIVAL: El domingo San Lorenzo celebra el 2do Festival de Bueyes en la Pista Atlética Agustín Reyes Flores. Habrá quioscos de comida y artesanos.

FESTIVAL: El sábado y el domingo el Complejo De-

Drop

Thriller que ve a una madre viuda, en su primera cita en años, que es bombardeada con mensajes amenazantes anónimos en su teléfono durante su cena, lo que la lleva a preguntarse si su encantadora cita está detrás del acoso. Estrena hoy en cines.

The King of Kings

Película animada para toda la familia, que sigue a Charles Dickens, un joven autor que narra la biografía de Jesucristo. La cinta cuenta con las voces de los actores Kenneth Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Forest Whitaker, Ben Kingsley y Oscar Isaac. Estrena hoy en cines.

G20

Este thriller de acción sigue a la presidenta de los Estados Unidos (Viola Davis), que debe defender a su familia, a sus colegas líderes y al mundo cuando la cumbre del G20 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, es tomada por terroristas. Estrena hoy en Prime Video.

Pets

Dirigido por Bryce Dallas Howard, este documental explora la extraordinaria relación que existe entre los animales y sus dueños, alrededor del mundo. Estrena viernes en Disney+.

portivo Filiberto García recibirá al público para el Festival del Tomate en Jayuya.

CONCIERTO: El viernes el dúo mexicano Ha Ash se presenta en el Coca Cola Music Hall.Boletos en Ticketera.

CONCIERTO: Alejandra Guzmán regresa a la Isla con el Brilla Tour, este sábado en el Coca Cola Music Hall. Boletos en Ticketera.

CONCIERTO: Los Ángeles Negros se presentan en el Centro de Bellas Artes de Santurce el domingo a partir de las 3:00 p.m.

FIESTAS: A partir de hoy hasta el domingo, Juana Díaz celebra sus tradicionales fiestas de pueblo con música, artesanos y quioscos.

Recuerda que Jangueando en el Wikén, lo escuchas por WKAQ en su nuevo horario a las 7:00 p.m., con repetición el sábado a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen todos los detalles de estas actividades, así como de todo lo que está pasando en el País. Chao.

Alejandra Guzmán >Suministrada
Rami Malek protagoniza The Amateur, que estrena hoy en cines. >John Wilson / AP

COAMO

ADALBERTO FLORES

ZAYAS LILLIAN

YOLANDA MATEO

SCHWARCENBERGER y la SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Parte Demandante vs COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

CRISTOBAL RODRIGUEZ HIDALGO (COOP RODRIGUEZ

HIDALGO) (CRH) y TENEDORES

DESCONOCIDOS DEL PAGARE

una Dem a n d a s o b r e C a n c e l a c i ó n d e

Pagaré Extraviado bajo el cas o m e n c i o n a d o e n e l e p í g r a f e d e este Edicto, y deberán presentar sus alegaciones respons vas dentro de los TREINTA (30) DIAS a contar de esta publicación, a t r a v é s d e l S s t e m a U n i f c a d o d e A d m i n i s t r a c ó n y M a n e o d e

Casos (SUMAC), a cual pueden

a c c e d e r u t i l i z a n d o a s i g u i e n t e

d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a :

h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e n p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o deberán presentar su alegación en la Secretaría del Tr buna La p r o p i e d a d d a d a e n g a r a n t í a es la siguiente: ---"RUSTICA: Par-

c e l a m a r c a d a c o n e l N ú m e r o

D O S C I E N T O S V E I N T I S E I S (226) en el Plano de Parce ación

d e l a C o m u n i d a d R u r a L o s L anos del Barrio Los Llanos de t é r m i n o M u n i c i p a l d e C o a m o Puerto Rico, con una cabida sup e r f i c i a d e C E R O C U E R D A S

C O N N O V E C I E N T A S C I N -

C U E N T A Y S E I S D I E Z M I L E

Y S E I S M E T R O S CUADRADOS (375 66 m/c ) - --En l ndes por el NORTE, con la P a r c e l a N ú m e r o D o s c e n t o s V e n t c n c o ( 2 2 5 ) P o r e S U R , con la Parcela Número Doscient o s V e n t i s i e t e ( 2 2 7 ) P o r e l E STE, c on la Ca rre t er a Est at a l N ú m e r o Q u i n i e n t o s C u a r e n t a y Cinco (545 Por e OESTE, co n a C a l l e N ú m e r o T r e n t a y U n o (31) de a Comunidad" - ---Catas t r o N ú m e r o : 6 6 - 3 6 8 - 0 3 6 - 3 3 70 2 - 0 0 0 - - - L a r e f e r i d a H i p o t e ca consta nscrita a Fo io Veintitrés (23) del Tomo Noventa y C nc o ( 9 5 ) d e C o a m o F i n c a N ú m e r o O c h o M i l D o s c e n t o s V e i n t i s é is ( 8 2 2 6 ) I n s c r i p c i ó n T e r c e r a e n e R e g i s t r o

agosto

otorgada mediante

Pagaré consta identificado bajo e Testimonio Número 2 901 de la obra Notarial de antes mencionado Notario Deberán notifi-

BERNICE E SANTIAGO DIAZ f/ SECRETARIA AUXILIAR

Sucesión de Jacinto

Matos Soler y Juana

Aniceta González

Salas

STANCIA SALA DE TOA ALTA HUMBERTO MATOS

GONZÁLEZ Y JOSÉ

ÁNGEL MATOS

GONZÁLEZ, como miembros de la Sucesión de Jacinto Matos Soler y Juana

Aniceta González

Salas

Demandantes V RAFAEL MATOS

Demandantes V RAFAEL MATOS BRUNO; SUCESIÓN DE JUAN DE DIOS MATOS GONZÁLEZ, compuesta por VÍCTOR JACINTO MATOS CALDERÓN, y OTROS; SUCESIÓN DE JESÚS MANUEL MATOS GONZÁLEZ, compuesta por JESÚS MANUEL MATOS TILLERO, CARMEN IRAIDA MATOS TILLERO, BEATRIZ MATOS TILLERO, EDWIN MATOS; JESSICA MATOS MATOS, RAIZA CASTRO MAÓ

MEN IRAIDA MATOS TILLERO, BEATRIZ MATOS TILLERO, EDWIN MATOS; JESSICA MATOS MATOS, RAIZA CASTRO MATOS; SUCESIÓN DE RAFAEL MATOS GONZÁLEZ compuesta por RAFAEL MATOS BRUNO, CORALITO MATOS ROBLES, JOHANNA MATOS ROBLES y la SUCESIÓN DE LOURDES MATOS BRUNO, compuesta por JULIO FRANCISCO ROSARIO MATOS, LUIS RAFAEL ROSARIO MATOS, ALEXANDER ROSARIO MATOS, GÉNESIS CORREA MATOS Y É Á

CISCO ROSARIO MATOS, LUIS RAFAEL ROSARIO MATOS, ALEXANDER ROSARIO MATOS, GÉNESIS CORREA MATOS Y FÉLIX ÁNGEL CORREA MATOS SUCESIÓN DE JORGE LUIS MATOS GONZÁLEZ, compuesta por JORGE LUIS MATOS MONTAÑEZ, MILDRED MATOS MONTAÑEZ, LUIS JACINTO MATOS MONTAÑEZ, VÍCTOR MATOS MONTAÑEZ; MIGUEL MATOS MONTAÑEZ y BRUNILDA MATOS MOJICA; CARMEN MILAGROS MATOS Á

G OS OS GONZÁLEZ; ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO en

Robles; Johanna Matos Rob

Gabriel Quiles

Finalmente dieron a conocer todas las selecciones que albergarán cada uno de los grupos del Clásico Mundial de Béisbol y Colombia ocupará el espacio restante que faltaba en el Grupo A, que será albergado

por Puerto Rico en el Estadio Hiram Bithorn, del 6 al 11 de marzo de 2026.

De esta forma los colombianos se unen a Canadá, Panamá, Cuba y la novena boricua para componer uno de los grupos más complicados del certamen. Los puertorriqueños tendrán como primer rival a

Revive el baloncesto en Canóvanas

ó El BSN regresa al municipio después de 34 años de ausencia, cuando los Gigantes reciban a los Capitanes de Arecibo

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

CANÓVANAS — Tras 60 días de trabajo y una inversión que ascendió a $1 millón, los Gigantes de Carolina-Canóvanas estrenarán hoy su nuevo hogar, el Coliseo Carlos Miguel Mangual, ante los Capitanes de Arecibo.

El partido, pautado para las 8:00 de la noche, marca la revitalización de la plaza de Canóvanas, que no contaba con una franquicia en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) desde 1991, cuando los desaparecidos Indios –bicampeones en 1983 y 1984– se trasladaron a Aguada.

El apoderado de los Gigantes, Héctor Horta, recordó sus primeras visitas a la Miguel Mangual cuando era niño, en la década de los 80, durante una serie entre los Indios y los también extintos Polluelos de Aibonito.

“Recuerdo haber venido aquí cuando Canóvanas ganó el campeonato en 1983 o 1984, durante una semifinal ante los Polluelos. Yo soy de Aibonito, y era el

equipo que estábamos siguiendo. Así que conozco bien esta cancha”, contó Horta a EL VOCERO. Sin embargo, la cancha que visitó de niño no estaba en condiciones similares cuando la inspeccionó a principios de este año, luego de concretar la mudanza del equipo desde Carolina a Canóvanas, tras la negativa del alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, en arrendar el uso del Coliseo Guillermo Angulo debido a diferencias con cómo la franquicia estaba manejando el Coliseo.

A casi un mes del inicio de la temporada, la remodelación fue completada. La cancha, con capacidad para 5,500 fanáticos, luce una superficie color violeta con franjas blancas en el tabloncillo.

“Mucha emoción, porque lo que parecía imposible hace 60 días, se hizo realidad”, expresó conmovido.

“Había acercamientos de distintos pueblos y alcaldes que querían el equipo, pero al final del día la decisión de mantenerme cerca de los fanáticos y del pueblo de Carolina me llevó a quedarme aquí”, agregó.

La renovación fue financiada por los Gigantes, fondos privados, legislativos y el municipio de Canóvanas. Las mejoras incluyen nuevos asientos, sistema de iluminación, aire acondicionado, renovación de cantinas, oficinas administrativas y tecnología audiovisual.

Llegan en medio de una racha positiva La remodelación obligó a los Gigan-

Colombia el 6 de marzo de 2026, ya que anteriormente los organizadores anunciaron el calendario de partidos y los anfitriones se estarían enfrentando en la primera fecha. Cabe destacar que el gerente general Carlos Beltrán, ya se encuentra trabajando para confeccionar la novena y se

tes a jugar sus primeros seis partidos de la temporada como visitantes. El equipo perdió sus primeros dos encuentros –ambos por 106-89– frente a los Mets de Guaynabo y Atléticos de San Germán. Esto fue el resultado de una difícil pretemporada, en la que en muchas ocasiones no contaban con una cancha para practicar.

“Empezamos con récord de 0-2. Héctor y yo hablamos y me decía ‘tú crees que podamos ganar al menos un juego para llegar a casa 1-5?’”, relató el entrenador Carlos González.

El equipo respondió con cuatro victorias consecutivas y cerró su gira en la carretera con marca de 4-2. “Mejoramos mucho. En cuestión de una semana, vimos algo positivo y cogimos el ritmo necesario para poder competir”, añadió González.

González y los Gigantes ahora buscarán sentirse cómodos en su nueva casa.

“El primer juego será un juego visitante más para nosotros. Es cuestión de tiempo para conocer bien lo que será nuestro hogar, estamos contentos y buena posición para defender nuestra cancha local”.

Trabajarán para quedarse

Por su parte, la alcaldesa Lornna Soto se mostró eufórica por el regreso del BSN a Canóvanas tras 34 años de ausencia. Ahora, trabajará para que la franquicia se quede de forma permanente.

“La meta de nosotros es que el BSN se quede aquí. Vamos a trabajar para eso. Este coliseo eventualmente tendrá una construcción de casi $5 millones, por lo tanto, estamos trabajando para que se queden y que esta sea su casa”, aseguró la ejecutiva municipal.

Soto le ha compartido ese deseo a Horta. Sin embargo, el apoderado se centra en el presente. “Ahora mismo acabamos de llegar. Estamos enfocados en ganar un campeonato, traer ese banderín para acá, a la unión de Carolina-Canóvanas”, compartió.

espera que el ‘Team Rubio’, como se le conoce al equipo, cuente con todas sus estrellas como Francisco Lindor, Carlos Correa, Javier Báez y Kike Hernández, entre otros.

Jan Paul Rivera busca acercarse a un título mundial

Brandon Garcés >EL VOCERO

El púgil Jan Paul Rivera aseguró estar listo para el combate este sábado, 12 de abril, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ante el mexicano Alexis Molina, cuyo triunfo lo acercaría a su meta de pelear por un título mundial. “Me siento bien preparado y hasta ahora los planes son para el 12 de abril y lo que venga después. Estaremos listos para los siguientes niveles. La meta es la de cualquier boxeador y es ser campeón del mundo. Vamos en camino a eso y entiendo que ya para el año que viene estaremos peleando por un título mundial. Ya a finales de este año estaremos haciendo la eliminatoria y queremos estar lo más cerca posible”, compartió Rivera a EL VOCERO

El salinense –quien es el actual campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo (OMB)– es uno de los pugilistas de mayor proyección de la Isla.

“La colaboración con MVP Promo tions y con Amanda Serrano, que es mi manejadora, es muy buena y me sirve de motivación e ins piración tener una gran campeo na en mi equi po de trabajo. Todo lo que ella ha hecho es lo que cual quier boxeador quisiera hacer

en algún futuro. Las conversaciones con ella son muy motivadoras y me inspiran a cada día dar el máximo en el gimnasio y en las peleas”, agregó.

Lo que opina Iván Calderón

Mientras que el excampeón guaynabeño Iván “Iron Boy” Calderón, quien ahora funge como entrenador, opinó sobre el estilo de pelea del prospecto de 23 años, así como del progreso que ha mostrado a través de su carrera.

“Tiene la técnica y en estas últimas peleas está usando la inteligencia, y si él mezcla la inteligencia con la fortaleza que tiene, puede llegar a ser más grande de lo que es ahora mismo”, indicó. “Ha tenido un buen progreso porque le han echado veteranos y no han ido montándole rivales de acomodación. Está demostrando que estará listo en cualquier momento para una pelea de título mundial”, añadió.

El púgil buscará lucir en el combate del sábado en el Coliseo

José Miguel Agrelot. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Los Gigantes debutarán hoy en su nuevo hogar, el Coliseo Carlos Miguel Mangual. >Jarniel Canales Conde/ EL VOCERO
El ‘Team Rubio’ conoce a sus rivales para el Clásico Mundial de Béisbol
Héctor Horta destaca la inversión económica y mejoras realizadas a la cancha. >Suministrada
Yadier Molina dirigirá a Puerto Rico. >Suministrada

ó Tres ganadoras clásicas figuran entre las cinco participantes

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Un grupo de cinco nativas mayores no reclamables se encargará de iniciar la jugada del Pool de seis para las carreras de este jueves en el hipódromo Camarero al reanudar la actividad hípica local del fin de semana.

La prueba en distancia de 1,300 metros presenta a las ganadoras clásicas Seductora y Sola Bella enfrentando a la campeona Bella Borinquen y las consistentes corredoras Fama y Anaila Mariel.

Nuestra favorita en la recomendación es Sola Bella, de la que esperamos domine desde la salida aprovechando al máximo la posición afuera de sus rivales, lo que le debe ayudar a realizar una estupenda labor. Viene respaldada por buen briseo preparatorio para media milla de :48 4/5 el 2 de abril y la monta del efectivo jinete Luis F. Rivera. Sin embargo, la acompañamos con Seductora, que es fuerte al final y la distancia le ayudará mucho.

En la tercera carrera nuestro favorito es Conspirador PR y confiamos pueda derrotar a sus cinco rivales. Regresa de mes y medio fuera con par de briseos de media milla para mantener condición y luciendo muy bien físicamente.

Para la cuarta carrera, en la que fue re-

Nativas mayores en el inicio del Pool

y esperamos repita ese esfuerzo montada nuevamente por Rivera. La acompañamos en nuestra recomendación con She Has

Class de la que esperamos repita cualquiera de sus actuaciones recientes entre las que cuenta con dos victorias. Aunque su historial en la distancia no le favorece, confiamos haga buena labor.

En la quinta carrera Sprinklehead debe ser el primero a considerar. Viene de ganar cuatro de sus cinco recientes y busca su tercera victoria seguida con la monta del aprendiz Carlos Rodríguez. Hay que considerarlo en toda jugada, pero lo acompañamos con Poppy’s Boys, que viene de ganar sus dos recientes cerrando fuerte desde cerca del paso y repite en jinete. También incluímos a Americus que viene de ganar sobre 1,800 metros y esperamos el bajón de distancia le favorezca. La superfecta la completamos con Just Crown.

En la sexta carrera recomendamos a las cuatro que componen la superfecta. Estas son Win Win Rose, que no arrancó nada bien en sus dos recientes y aún así se las arregló para figurar alto en pizarra. También Liberty Queen, que baja a grupo en el con su mejor esfuerzo tendrá estupenda oportunidad. Recomendamos además a Gift Of Lizzie que viene de llegar a dos cuerpos y medio de Win Win Rose por reclamo de $14 mil y cerramos la superfecta con Another Okairy M., que trabajó excelente y su jinete la conoce.

En la séptima carrera recomendamos solo a Madeco Royalty confiando pueda liderar la carrera sin problemas desde el principio. La superfecta la completamos con Topica Candy, Free Runer y By Knockout.

La ganadora clásica Sola Bella es nuestra favorita para abrir el Pool de seis >Suministrada
Programa hípico
tirada La Dame De Fer, nuestra recomendación incluye a Keoni’s Girl, que viene de dominar desde la salida el 27 de marzo

Mariscos • Carnes

Lácteos • Congelados

*No Incluye Snow Flakes,Crackers Bacon Garlic.
*No incluye Cannellini, Habas Grandes, Rojas Dominicanas, Great Northern ni Bean Soup Mix.
*No Incluye Bajos en Sodio
*No Incluye ,Canela en Rama,Baking Soda,Hierbabuena, Anís Estrellado, Comino Entero, Pimienta Blanca Molida, Pimienta dulce, Tilo, Mejo.
Salsa de Tomate Criada

Higiene • Hogar

Bebidas • Entremeses

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.