El Vocero edición 11 de abril de 2025

Page 1


“NO ME OLVIDO DE LAS PROMESAS”

Jenniffer González destaca la “simplificación” del modelo contributivo y de permisos, la búsqueda de nuevos operadores para el sistema eléctrico y el regreso de la “mano dura” a la Policía, en los primeros 100 días de su gobierno. >P3

Con nuevos

Mireddys González >P14

Inician funerales de víctimas de Jet Set >P11 y15

Ramses Meléndez cumple un sueño con los Capitanes >P22

Incertidumbre económica pone en duda el futuro laboral en la Isla >P12

Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad de compañía elegible. Tarjeta puede demorar 15 días.

Con AutoPago, utilizando método de pago elegible. + Impuestos y cargos. Durante congestión, clientes en este plan que usen >50GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta

Oferta iPhone 16 por la Casa: Contáctanos antes de cancelar toda tu cuenta para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (p. ej., iPhone 16 128GB: $829.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 13 de abril de 2025. Requiere crédito elegible, línea nueva de voz en servicio con plan elegible (plan $60+ al mes con AutoPago) y trade-in de equipo elegible (p. ej., ahorra $830: Apple iPhone 11 Pro; ahorra $415: Apple iPhone 6). Términos y condiciones de Trade-In aplican. Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta requiere 4 líneas nuevas y 4 trade-ins elegibles. Oferta Family Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 13 de abril de 2025. Se requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito elegible, portabilidad desde un proveedor de servicio pospago elegible (Claro, Liberty), trade-in elegible y servicio elegible. El cargo por cancelación anticipada del proveedor y el saldo restante del dispositivo, así como la opción de compra con arrendamiento, por hasta $800, se pagan mediante una tarjeta virtual de prepago Mastercard® (sin acceso a efectivo y vence en 6 meses) dentro de un plazo aproximado de 15 días. Enviar comprobante de saldo y de cuenta con más de 90 días al corriente con proveedor dentro de los 30 días posteriores a la transferencia entrante (Port-In); debe estar al corriente cuando se procese. Es posible que solicitemos más información. Hasta 4 líneas. Una oferta por cada suscriptor. La tarjeta virtual de prepago Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por dispositivo nuevo, servicio o transferencia entrante (Port-In); para consecuencias fiscales, consulta con un asesor. No has pagado por la tarjeta. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., miembro de FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada de Mastercard International Incorporated. Las tarjetas virtuales tienen ciertas limitaciones. Las tarjetas no tienen acceso a dinero en efectivo y pueden ser usadas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye la aceptación de los términos y condiciones detallados en el contrato del titular de la tarjeta. Oferta 4 líneas por $25 al mes cada una: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Valida hasta el 13 de abril de 2025. Requiere crédito elegible y un mínimo de 4 líneas. Si cancelas cualquiera de las líneas, deberás cambiarte a un plan Essentials regular; contáctanos. Aplica Cargo Mensual de Programas Regulatorios (RPF, por sus siglas en inglés) y Recuperación de Costos de Telco (TRF) de $3.49 por línea de voz ($0.50 por RPF y $2.99 por TRF); impuestos/cargos aprox. 4-38% de la factura. $5 más por línea sin AutoPago; se requiere tarjeta de débito o cuenta de banco. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Límite de 1 oferta por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos; clientes existentes que se cambien pueden perder ciertos beneficios y créditos mensuales por equipos. Términos Generales de Essentials: se requiere aprobación de crédito y depósito. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Se aplica un cargo mensual por Programas Reguladores (RPF) y Recuperación de Costos de Telco (TRF) de $3.49 por cada línea de voz ($0.50 por RPF y $2.99 por TRF) y de $1.40 por cada línea solo de data ($0.12 por RPF y $1.28 por TRF); los impuestos/cargos

y Canadá). El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. No es para uso internacional prolongado; debes residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red de Estados Unidos. Debe registrarse el equipo en nuestra red de EE. UU antes de usarse en el extranjero. Streaming de video hasta 2.5 Mbps (SD). La optimización puede afectar la velocidad de descarga de video; no aplica a las cargas de videos. Para obtener el mejor rendimiento, deja las aplicaciones de streaming en su configuración de resolución automática predeterminada. Enlace a velocidad 3G como máximo. Para clientes que usen más de 50 GB/mes, el uso principal de data debe ser en un smartphone o tableta. El uso en smartphones y tabletas tiene prioridad sobre el uso mediante hotspot móvil (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en smartphones o tabletas. El descuento por AutoPago requiere una cuenta bancaria o tarjeta de débito, hasta 6 líneas, de lo contrario, $5 al mes por línea. Es posible que no esté reflejado en la primera factura. Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Cómo evalúas la seguridad de los edificios en Puerto Rico?

Queremos conocer tu opinión sobre la imposición de multas a cazadores que se pierdan en isla de Mona. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

“Vamos con pasos firmes”

de mandato

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Cada vez que enfatizó una palabra, hubo aplausos de un teatro lleno. Poco salió del libreto, y cuando lo hizo, la gobernadora Jenniffer González Colón provocó risas, apuntó promesas, y hasta recordó al público anotar los datos “concretos” de sus gestiones a lo largo de una hora y media de discurso en el marco de sus primeros 100 días en el cargo.

La sala al tope de servidores públicos y la fila de sillas sobre el escenario para jefes de agencia, los cuales permanecieron de pie mientras la gobernadora se posicionó frente al podio, en un vestido corto satín del color alusivo al Partido Nuevo Progresista (PNP) dentro del Centro de Bellas Artes que lleva el nombre del primer gobernador de la Palma, Luis A. Ferré.

Allí habló de “días intensos”, “largas horas”, “meter mano”, tomar “al toro por los cuernos” y “hacer las cosas con la vara más alta” para lograr lo que entiende será “el mejor gobierno de la historia de Puerto Rico”.

La ponencia que aseguró era una rendición de cuentas, repasó “el reto mayor”, que es la estabilización del sistema energético. Dijo que se trata de una prioridad que abarca la creación del zar de Energía, que ocupa Josué Colón, y el Comité de Transformación Energética, así como dos proyectos de ley, uno que elimina las metas intermedias de energía renovable y otro que da paso a nuevas fuentes de generación con combustibles “más baratos y limpios”.

“No me olvido de las promesas de campaña, las voy a cumplir”, insistió cuando mencionó la cancelación del contrato con LUMA Energy.

“Lo primero que tenemos que tener es que cuando vayamos a prender el ‘switch’ de la luz, tengamos luz. Así que tenemos que tener la generación para poder transmitir y distribuir la energía. Esas son las cosas que tenemos que hacer primero, pero estamos en búsqueda de lo que deben ser los operadores del sistema”, afirmó.

También resaltó las 13 medidas

radicadas para la simplificación del sistema contributivo, que incluye la equiparación del 4% del pago de ganancias capitales a inversionistas locales y extranjeros bajo la Ley 60. “Los que vengan nuevos por Ley 60 antes pagaban cero, ahora van a pagar 4%, mientras que le vamos a extender su decreto del 2035 al 2055 para que inviertan también a largo plazo. Pero le vamos a bajar a 4% a nuestros inversionistas locales, que hoy pagan entre 15 y el 24%. Todo el mundo igual”, estableció.

“Oigan bien esto”, continuó. “Los que se creían que una gobernadora del PNP no tenía los pantalones de hacerlo. Sí, porque a nosotras nos miran distinto. Vamos a hacerle justicia al inversionista local versus el que viene de afuera”.

Asegura saldrá de la Junta

Sin embargo, la Junta de Control Fiscal (JCF) alertó más temprano sobre la falta de análisis y la viabilidad de la medida, informó el martes la gobernadora.

Sobre la Junta, González Colón reiteró en su mensaje que trabajará “para que podamos salir” de su mandato.

“Voy a cumplir con los estados financieros. Voy a cumplir con un presupuesto balanceado para que podamos salir de la Junta de Supervisión Fiscal”, aseguró entre aplausos.

“Ya logramos obligar todos los 2.4 billones de dólares asignados a Puer-

to Rico por la Ley de Rescate Americano, la Ley ARPA para evitar perderlos. Eso era algo que me tenía bastante intranquila”, agregó.

En ese sentido, dijo que para “meterle la mano al problema de corrupción” y proteger los fondos públicos, radicó una medida legislativa para la creación de un registro de cabilderos y contratos de alto nivel.

nj Datos relevantes

480 títulos de propiedad entregados en las pasadas semanas bajo el Departamento de Vivienda. En eso, se sumó un coro repetitivo de “cuatro años más”.

sobre la posible cancelación del contrato de lUMa, dijo se encuentra en la búsqueda de operadores para el sistema eléctrico.

resaltó la “simplificación” del sistema contributivo y de permisos. aplaudió la entrega de más de 400 títulos de propiedad, el inicio de la educación Bilingüe y el acuerdo multidestino con república Dominicana. Celebró el regreso de la “mano dura” a la Policía.

A la vez, González Colón celebró su plan de simplificación de permisos para el desarrollo económico, el comienzo de Educación Bilingüe dentro del Departamento de Educación, la promoción de la industria de la carga aérea, el acuerdo multidestino con República Dominicana, la reapertura de la sala de emergencias de Utuado, y su estrategia de “mano dura” contra el crimen.

El público se puso de pie, entre bullas y aplausos, cuando el foso del escenario se elevó con un grupo de personas que representaban a los

“No me pongan nerviosa”, ripostó la gobernadora. Aunque enalteció el nombramiento de la Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, y habló sobre legislación para combatir la violencia doméstica, no especificó en el manejo para prevenir feminicidios. Igual, celebró el nombramiento de sobre 130 servidores públicos, algunos sin aprobar.

“Hay quienes hacemos mucho en solo 100 días y hay quienes se quedan por 100 años haciendo lo mismo. Estamos encaminados. Vamos con pasos firmes, con acciones claras, con metas concretas, con el compromiso que les hice y que será el que les voy a cumplir”, estableció la gobernadora, quien, al finalizar, se volteó a la multitud y besó a José Yovín Vargas, el Primer Caballero.

La mandataria estuvo rodeada del componente principal de su gobierno. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Describen como “mitin político” mensaje

ó Resaltan que la gobernadora continúa en campaña política

Como una actividad oficial disfrazada de “mitin político”, con cambios de postura en promesas de campaña y de total “improvisación”, fue descrito por diversas figuras políticas el mensaje de los primeros 100 días del gobierno de Jenniffer González.

Para el excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño en alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, estos primeros tres meses de mandato han sido de “baile botella y baraja”, de un gobierno que considera que “pisa y no arranca”.

“Hemos visto que no ha tenido un mapa de ruta para el desarrollo económico, la protección de lo que es la educación pública en Puerto Rico, particularmente la Universidad de Puerto Rico bajo amenaza. Ha aprobado órdenes administrativas en donde protege a sus familiares con respecto a hacer legal lo que es ilegal, ha sido una gobernadora en donde los jefes de agencia en lugar de estar haciendo su función de poner la casa en orden, ella les ha delegado ser unos cabilderos de la estadidad. Así que básicamente, la gobernadora no ha tenido un norte definido”, consideró el exsenador independentista en entrevista con EL VOCERO . Por su parte, miembros del Partido Popular Democrático (PPD) catalogaron como “improvisado y con promesas recicladas” el mensaje.

“Reiteramos que este es el peor inicio de un gobierno en nuestra historia. Vimos una gobernadora en campaña en vez de presentar la realidad que vive el país”, expuso el secretario de la colectividad, Manuel Calderón Cerame.

EL VOCERO se comunicó con las portavoces de Proyecto Dignidad en la Legislatura, pero no estuvieron disponibles.

Promesa energética

De otra parte, el excandidato a la gobernación por el PIP, describió como “una traición” a los electores que votaron por González Colón, el tema del sistema eléctrico.

“Ella prometió que iba a eliminar el contrato de LUMA, ella dijo que iba a eliminar el contrato de Genera PR. Sin embargo, no solamente ha protegido ambos contratos, sino que además le dio una extensión y un apoyo financiero a AES, que la empresa carbonera está contaminando en la zona de Guayama y de Salinas. Por lo tanto, la gobernadora lo que ha hecho es rendirse ante los intereses económicos… no ha respondido a lo que fueron sus promesas al pueblo de Puerto Rico”, comentó Dalmau.

Lo mismo señalaron los portavoces de la minoría popular en la Legislatura. El representante Héctor Ferrer Santiago considera que este gobierno está enfocado en

hacer política y no trabajando.

“En 100 días sólo hay dos leyes aprobadas, una para extender la quema de carbón y otra para aumentar las multas a las operadoras de generación. Eso no va a resolver la crisis energética”, dijo.

“Mitin político”

Desde la perspectiva del profesor de Ciencias Políticas Jorge Schmidt Nieto, el mensaje de la primera ejecutiva fue un evento político, más allá de una actividad oficial.

“A mí me parece que el mensaje mismo es un precedente terrible, porque esto fue un mitin del PNP disfrazado de actividad oficial de la gobernadora... La Constitución claramente establece que la gobernadora tiene que dar un mensaje a la Legislatura

al principio de la primera sesión ordinaria. Esos temas que ella abordó hoy (ayer) son los temas de los que se habla en un mensaje a la Legislatura”, puntualizó.

Mencionó que mantener una postura político partidista, sin existir una contienda electoral, “no es saludable porque afecta el carácter institucional de la gobernación”.

Incluso, consideró que el tono que la gobernadora utilizó en el discurso es similar al que utiliza el presidente estadounidense Donald Trump.

“Ese tono de victimizarse (por los ataques que ha recibido) y de colocarse por encima de todos los demás (gobernantes) en términos históricos, eso está sacado del librito de Donald Trump directamente”, comentó.

Gobernadora y tres jefes de agencia sin entregar informes de Ética

Redacción >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González y otros tres funcionarios de su gabinete no han entregado sus informes financieros de toma de posesión ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), aunque pidieron prórroga para cumplir con el requisito, lo que está permitido por ley.

La secretaria de Estado Verónica Ferraiuoli, su esposo, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Eduardo Osiris Rivera también solicitaron tiempo adicional.

“La gobernadora Jenniffer González Colón solicitó una prórroga para la radicación del informe financiero de toma de posesión el pasado 1 de abril, conforme a lo

dispuesto en la ley la prórroga fue concedida y vence el próximo 2 de mayo”, confirmó Luis G. Torres Albizu, portavoz de prensa de OEG en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO

El plazo otorgado a Ferraiuoli y Domenech también vence el 2 de mayo, mientras que para Rivera la fecha límite es el 28 de mayo.

“Es importante destacar que las prórrogas pueden ser solicitadas si al culminar los 90 días que establece la ley, para rendir el informe de toma de posesión, el servidor público necesita tiempo adicional para completarlo. Los 90 días comienzan a contar una vez toma posesión del cargo”, agregó el portavoz de OEG.

La secretaria de Estado, segunda en el orden de sucesión en caso de la gobernadora no pueda ejercer, no ha sido confirmada en el cargo, debido en parte a la tardanza en la entrega de docu-

mentos financieros.

Si un funcionario no cumple con la entrega de sus informes a Ética, puede estar sujeto a sanciones administrativas, empezando por una primera multa de entre $100 a $250 por un primer incumplimiento, $300 por un segundo incumplimiento, $400 por tres o más incumplimientos. Si aun así no entrega y no se acoge a las multas, el funcio nario debe acudir a

una vista adjudicativa.

¿En qué consiste el informe?

La Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental (Ley 1-2012) establece que todas las personas que trabajan en la Rama Ejecutiva y la Rama Legislativa deben entregar informes, sobre sus finanzas desde el año natural anterior a la fecha en que comenzó en el

La información debe incluir todos aquellos nombres bajo los que cuales la persona y su unidad familiar hace negocios, y si esos negocios incluyen contratos o

servicios al gobierno.

Asimismo, se debe desglosar los ingresos del servidor público y de su unidad familiar en propiedades muebles o inmuebles cuyo valor excedan $1,000 .

Deudas mayores de $1,000 y transacciones de compra, venta o permuta de propiedades muebles o inmuebles; arreglos o acuerdos para una remuneración futura; todo regalo que no sea de parte de un pariente, desde transportación, comidas, alojamiento hasta entretenimiento por más de $250 también se tiene que declarar.

El propósito de estos informes es que la OEG pueda hacer una evaluación de la situación financiera de la persona en el contexto del interés público, según indica la ley.

Al cierre de esta edición no se había recibido respuesta de la gobernadora sobre por qué ella y su equipo solicitaron la prórroga.

La delegación del PPD destacó que solo se han aprobado dos leyes en los pasados tres meses. >Suministrada
Juan Dalmau describió el gobierno de Jenniffer González como el de “baile, botella y baraja”. >Archivo/EL VOCERO

> viernes, 11 de abril de 2025

Con fecha la salida de Padilla en CEE

ó Rueda e Irizarry Casiano asumirán la presidencia luego de Semana Santa

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano iniciarían funciones como presidente y presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), respectivamente, luego de Semana Santa.

Así lo confirmó a EL VOCERO el comisionado electoral por el Partido Popular Democrático (PPD), Ernesto González, quien precisó que el martes, 15 de abril, será el último día de la presidenta interina de la CEE, la jueza Jessika Padilla Rivera.

“La presidenta interina va a estar hasta el día 15 y luego los nuevos presidente y presidenta alterna van a iniciar sus funciones… Va a haber una reunión de transición entre la presidenta saliente y los presidentes entrantes para ponerlos al corriente de la situación (en la CEE). Todavía no se ha coordinado con nosotros, los comisionados, cuál va a ser nuestra primera reunión ni cómo nosotros vamos a estar insertados en eso... Lo que se ha estado coordinando hasta ahora un poco es la transición entre los presidentes”, abundó González en entrevista telefónica.

El comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, detalló que, entre ayer y hoy, Rivera Rueda e Irizarry Casiano acudirían a la CEE para sostener la reunión de transición con Padilla Rivera.

“Asuntos cruciales”

Para el comisionado electoral de la Pava, “los dos asuntos cruciales” que los presidentes entrantes “deben impulsar inmediatamente” son: el inicio del proceso de

inscripción en las escuelas “antes de que culmine el presente semestre” y culminar con el borrador del proceso de solicitud de propuestas (RFP), que publicarían para la subasta de las nuevas máquinas de escrutinio.

“En la última reunión de comisión, tuvimos un borrador de los aspectos técnicos que vamos a estar solicitando en las máquinas. Todavía la división de legales está haciendo un análisis de las condiciones legales de contratación y… (los comisionados) hemos empezado a evaluar y a considerar qué vamos a solicitar en el proceso de las nuevas máquinas”, abundó González.

González y Vega Borges señalaron, por separado, que los nuevos jefes de la CEE deben darle seguimiento al plan de clasificación de los empleados, ya que algunos no reciben revisiones salariales desde hace 15 años.

Por su parte, el comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, subrayó que es fundamental abrir el registro electrónico “lo antes posible” y concluir con la depuración de listas, proceso que realizan los oficiales de inscripción para identificar a los electores que votaron en las pasadas elecciones y eliminar los fallecidos.

En espera del Supremo Aunque el comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD), Juan Frontera Suau, sometió un recurso ante el Tribunal de Primera Instancia para exigir participar de la

votación de los nuevos presidentes, indicó que el caso fue desestimado tras el juez entender “que eso era un asunto que estaba sometido ante el Tribunal Supremo”.

En diciembre, Frontera Suau sometió una demanda contra la CEE para solicitar la permanencia de PD como franquicia electoral luego de que Padilla Rivera destituyera a todos los empleados de la Oficina del Comisionado Electoral del partido.

Frontera Suau, quien dijo que el caso está ante la consideración del Supremo, indicó que el pasado miércoles sometieron sus argumentos sobre la inconstitucionalidad del código ante el tribunal y que están “en espera de que el Supremo tome una decisión”.

“Es cuestión de que (los nuevos presidentes) puedan establecer una pauta de buscar el consenso verdaderamente… No hay forma de que la CEE pueda funcionar de una manera correcta si no se crean esos espacios de consenso. Creo que esa es la única forma de poder echar para adelante el proceso eleccionario”, expresó el comisionado electoral de PD, quien votó en contra de ambos jueces cuando fueron nombrados en años previos.

Rivera Rueda e Irizarry Casiano fueron confirmados en Legislatura, tras ser rechazados por los partidos de minoría en la CEE.

EL VOCERO insistió en una entrevista con Padilla Rivera a través de su oficial de prensa, Gisela Ayala, pero esta dijo que la funcionaria indicó estar “inmersa en la transición, por lo que no estaba disponible”.

El último día de Jessika Padilla como presidenta interina será el martes, 15 de abril. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Referido a Justicia tras auditoría a PRITS

Redacción

>EL VOCERO

Una auditoría de cumplimiento realizada por la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023, identificó un pago indebido de $63,697 a un contratista sin la licencia de relacionista requerida y otro pago indebido de $1,000 por deficiencias en facturas procesadas para pago.

La auditoría contiene además, señalamientos sobre posibles violaciones al Código Penal y al Código de Ética de la profesión legal por irregularidades en la facturación de un abogado, posibles violaciones éticas en el otorgamiento de contratos, cláusulas contractuales que pudieran ser contradictorias, y el incumplimiento de 32 entidades gubernamentales en el uso del dominio pr.gov.

La OCPR encontró que el pago indebido de $63,697 se realizó a una contratista que llevó a cabo tareas propias de un relacionista profesional, según se describe en el informe, como desarrollo de material de comunicación, elaboración de comunicados de prensa y estrategias de comunicación, durante el 6 de agosto al 19 de julio de 2022.

“El 5 de septiembre de 2023 el subdirector de la Oficina de Juntas Examinadoras del Departamento de Estado (Juntas Examinadoras) nos certificó que no apareció ningún registro o trámite para licencia de relacionista a nombre de la contratista que fungía como presidente de la compañía”, establece el informe.

El comentario especial destaca que 19 entidades gubernamentales

otorgaron 101 contratos y enmiendas por $4,509,078 a esa misma corporación de responsabilidad limitada. El examen de estos contratos por $1,224,055 reveló que las cláusulas establecían prestación de servicios sobre relaciones públicas y comunicación integrada por la contratista sin la licencia requerida.

La OCPR también reveló un pago indebido de $1,000 a un contratista por servicios facturados el sábado 4 y domingo 5 de junio de 2022, días en que empleados del PRITS indicaron no haberse reunido con el contratista. No se proveyó evidencia de la prestación de servicios, indicó la OCPR. Además, se encontró que no se requirió a seis contratistas la Certificación de Deuda y la Certificación de Deuda de IVU en su última factura, a quienes se les desembolsó pagos por un total de $271,665.

Por otro lado, hallaron que 25 facturas en las que no se efectuaron las retenciones de las aportaciones especiales exigida por ley del 1.5% por $8,460. Mientras que en otras tres se retuvo incorrectamente la aportación especial. La situación relacionada con las irregularidades en la facturación por parte de un contratista fue referida al Departamento de Justicia y al Tribunal Supremo de Puerto Rico mediante una carta del 24 de junio de 2024, alegando la OCPR que podría constituir delitos de apropiación ilegal agravada y falsedad ideológica según el Código Penal de Puerto Rico, e infracciones al Código de Ética de la profesión legal.

También, se recomendó a la secretaria de Justicia que considere la situación sobre cláusulas en los contratos que pudieran ser contradictorias.

Cámara aprueba medidas enfocadas en violencia doméstica

ó Se evaluaron además varios nombramientos

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La Cámara de Representantes aprobó de manera unánime el Proyecto del Senado (PS) 85, que busca incluir la amenaza de maltrato animal en la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, mejor conocida como la Ley 54.

A su vez, dio paso a otros dos proyectos camerales (PC) que proponen la imposición obligatoria de grillete y ofrecer adiestramientos en el entorno laboral sobre los protocolos vigentes para atender situaciones de violencia doméstica.

El PS 85 busca corregir la Ley 57 de 2022, que fue una enmienda que se le hizo a la Ley 54, que entonces incluyó el maltrato de animales y la amenaza de causarles daño como conductas constitutivas de violencia doméstica. Sin embargo, “en la misma no se contempló incorporar dicha conducta delictiva en la definición de violencia doméstica contenida en el Artículo 1.3 de dicha Ley”.

“En vista de lo anterior, esta Asamblea Legislativa entiende necesario que se enmiende la Ley Núm. 54, supra, a los fines de incluir la amenaza de maltrato al animal o mascota dentro de las conductas delictivas”, reza la medida de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

La propuesta legislativa se aprobó con 48 votos -sin enmiendas- y va rumbo a La Fortaleza en espera de la firma de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Otra de las dos medidas que fueron aprobadas fue el PC 95, que propone añadir un artículo a la Ley del Protocolo para Manejar Situaciones de Violencia Doméstica en Lugares de Trabajo o Empleo (Ley 217-2006) con el fin de “incluir la obligación de requerir Adiestramiento sobre los protocolos, imponer la obligación de publicar las

Insiste en separar Policía del DSP

Redacción >EL VOCERO

El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, reafirmó ayer su respaldo al Proyecto de la Cámara 406, que propone separar a la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y restablecer su estructura como entidad autónoma.

“Este proyecto le devuelve a la Policía las herramientas necesarias para actuar con mayor independencia, agilidad y responsabilidad. Nos permite tomar decisiones operativas sin dilaciones, fortalecer nuestros recursos y ejecutar planes estratégicos que respondan directamente a las necesidades de seguridad en Puerto Rico. No se trata solo de autonomía administrativa; se trata de servir mejor a nuestra gente y apoyar con mayor efectividad a quienes arriesgan todos los días su vida, nuestros agentes”, aseguró el jefe de la Uniformada.

estadísticas e información sobre cumplimiento de adiestramientos y levantar un perfil de la víctima”.

La otra medida avalada por el cuerpo fue el PC 96, que enmendaría la “Ley para Crear el Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica” (Ley 99- 2009) para que sea obligatorio la imposición de un grillete electrónico para proteger a una víctima.

El texto de la medida recalca que es “necesario e imperante establecer parámetros definidos para disponer la obligatoriedad en la imposición de la supervisión electrónica, no importa bajo qué delito se esté procesando al victimario”.

Ambos proyectos son de la autoría de la representante Wanda Del Valle Correa. Ahora se disponen a ser evaluados por el Senado.

Nombramiento al FEI

De otra parte, el cuerpo dio paso a la aprobación de nuevos nombramientos, uno de ellos corresponde a Federico Stubbe González, como miembro de la Junta de Directores de Puerto Rico como Destino (DMO).

Asimismo, avalaron con 23 votos la nominación de la licenciada Leila Rolón Henrique como miembro en propiedad del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI). De igual forma, aprobaron a la licenciada Thais M. Reyes Serrano como Fiscal II y el Licenciado Luis O. Castro Ross como Fiscal Auxiliar II.

Por último, las doctoras Maruja Santiago Vélez y Germain Rodríguez Ferrer fueron confirmadas como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.

Entretanto, el presidente senatorial recordó en el hemiciclo que posterior a la Semana Santa, el 23 de abril, evaluarán en una comisión total a la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli.

La medida, presentada por la gobernadora Jenniffer González Colón, busca crear la nueva Ley de la Policía de Puerto Rico, con el fin de dotar al cuerpo policiaco de mayor agilidad operativa, control administrativo y eficiencia en la gestión de recursos. Establece, además, que la Policía operará bajo un modelo de gestión autónoma, liderado por un superintendente con autoridad plena para dirigir el cuerpo, manejar su presupuesto, coordinar esfuerzos con agencias federales y locales y velar por el cumplimiento de los derechos civiles en las intervenciones.

Con la aprobación del proyecto, la Uniformada recuperaría procesos como compras, licitaciones, contratación de personal y manejo presupuestario, actualmente bajo la administración central del DSP. La medida también incluye un plan de transición para que la Policía recupere sus procesos administrativos, incluyendo la contratación de personal, licitaciones, compras y el manejo de fondos, actualmente bajo la Administración de Servicios Generales.

“La separación de la Policía del DSP representa una oportunidad concreta para que cada dólar asignado se invierta donde realmente hace falta: en las necesidades de nuestros agentes, en el fortalecimiento de nuestra capacidad operativa y en el desarrollo de mejores estrategias de seguridad”, añadió González en vista pública de la Cámara de Representantes.

El presidente senatorial recordó que el 23 de abril evaluará en comisión total a la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Joseph González expresó en vista pública, su apoyo al Proyecto de la Cámara 406. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Válido del 10 al 13 de abril de 2025.

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores.

Remodelan cancha de baloncesto donde se accidentó joven ó Alcalde

toma medidas en seis instalaciones

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_

UTUADO-La cancha en Utuado, donde un joven resultó gravemente herido tras un canasto caerle encima mientras jugaba baloncesto, fue remodelada y adaptada para brindar otras ofertas deportivas a la ciudadanía, reveló el alcalde Jorge Pérez Heredia. El ejecutivo municipal también informó que tomó “medidas cautelares” en otras seis canchas de Utuado, para evitar incidentes similares al ocurrido al joven Wesley Vélez Ocasio el 26 de septiembre de 2024, el cual culminó en una demanda contra el municipio.

“Quité los canastos de esa facilidad y he convertido la cancha en otro tipo de concepto de pickleball, tenis (y) fútbol de sala… buscando también otras modalidades dentro de estas canchas, porque yo tengo un montón de estructuras de canchas de baloncesto (y) ya esa población ha bajado también… Ahora estamos buscando otro tipo de modalidades dentro de esta facilidad para que puedan volver a llenarse y sacar a los niños, a la juventud y a los que no somos tan jóvenes a participar de estos eventos”, explicó Pérez Heredia en entrevista con EL VOCERO

El alcalde por el Partido Nuevo Progresista, precisó que adaptó cuatro canchas para pickleball “porque realmente les gusta tanto que se ha llenado” de ciudadanos.

Mejoras en otras canchas

Vélez Ocasio, un atleta de 18 años becado en la Universidad de Puerto Rico (UPR), sufrió cinco fracturas craneales, múltiples laceraciones alrededor de su cuerpo y pérdida de audición en un oído luego que el tabloncillo le cayera encima tras aguantarse del tablero mientras jugaba baloncesto en una cancha en el barrio Campo Alegre.

‘‘

que no sé si un canasto me puede caer encima y puedo estar cerca de la muerte nuevamente”, expresó Vélez en entrevista televisiva (TeleOnce), luego del incidente y tras Pérez Heredia insinuar en el programa Primera Pregunta que el joven tenía otras alternativas de canchas.

estos canastos llevan más de 30 o 40 años instalados en todas las canchas… la infraestructura de ahora de las canchas de baloncesto es que los canastos son aéreos… Ya yo he cambiado más de seis canchas… he sacado todos los tubos, aunque se vean buenos, los he puesto nuevos (para evitar) que vaya a pasar lo que pasó con este joven en la cancha de Campo alegre.

Jorge Pérez Heredia Alcalde de Utuado

Tras el incidente, el padre de Vélez Ocasio demandó al municipio de Utuado por daños y perjuicios por la suma de $1,125,000, pleito que Pérez Heredia indicó aún es trabajado por el departamento legal del ayuntamiento.

“De ahora en adelante, si voy a jugar ‘basket’, sinceramente me preocupa por-

El alcalde, quien posteriormente expresó en redes sociales que su intención no fue minimizar la gravedad del incidente, alegó a este rotativo que la administración previa había hecho mejoras a la cancha, pero que “fue algo temporero” y que los canastos no se veían oxidados.

“Estos canastos llevan más de 30 o 40 años instalados en todas las canchas… La infraestructura de ahora de las canchas de baloncesto es que los canastos son aéreos… Ya yo he cambiado más de seis canchas… he sacado todos los tubos, aunque se vean buenos, los he puesto nuevos (para evitar) que vaya a pasar lo que pasó con este joven en la cancha de Campo Alegre. Así que, hemos tomado unas medidas cautelares… y donde hay facilidades para poner (los canastos) aéreos, pues los vamos a poner aéreos”, agregó.

Según Pérez Heredia, las canchas remodeladas incluyen la del barrio Loma de Colón, Jardines de Utuado, Alturas de Utuado, el barrio Ángeles, sector El Corcho, la cancha Jorge Peco González y la cancha de la urbanización Cabrera.

“Nos quedan tres canchas por subastar, que es la cancha de Caonillas, la cancha de Mameyas y la cancha de Sabana Grande… para construcción completa prácticamente porque eran de estas (canchas) iglú y el huracán María la derribó prácticamente completa y las vamos a levantar completamente”, indicó.

Una de las canchas de Utuado fue adaptada a la modalidad de pickleball, deporte cuya popularidad crece.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Wesley Vélez sufrió daños, cuando le cayó encima un canasto de baloncesto en la cancha del barrio Campo Alegre, en septiembre del 2024. >Instagram Archivo

Una excavadora remueve los escombros del Jet Set, cuyo techo se desplomó. >Fotos: Matias Delacroix / AP

Comienzan los velorios mientras continúa la búsqueda

ó Aumentan a 221 las víctimas fatales del derrumbe en el Jet Set

Noticias SIN

SANTO DOMINGO — El número de muertos por el derrumbe del techo en el icónico club nocturno de República Dominicana, Jet Set, ocurrido la madrugada del martes aumentó a 221 ayer, según un funcionario, mientras el gobierno anunció que una vez termine la fase de recuperación, comenzará una investigación exhaustiva.

El presidente Luis Abinader extendió tres días de duelo nacional hasta el dómingo.

Aunque en las redes circula información sobre la muerte o desaparición de varios extranjeros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se han identificado a dos franceses, un italiano y un haitiano entre las víctimas mortales. Se trata de los franceses Elvira Malkic Boubazine y Abdelhakin Boubazine; Wilnord Denaud, de nacionalidad haitiana, e Iemolo Cuca Massimo, italiano.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, señaló que los equipos en el lugar todavía buscaban ayer víctimas y posibles sobrevivientes, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde el martes por la tarde.

“Prácticamente, peinamos el área cero”, dijo, y agregó que queda una pequeña área de escom-

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader (segundo desde la derecha), y su esposa, Raquel Arbaje Soni (tercera desde la derecha), asistieron ayer al velorio del cantante de merengue Rubby Pérez.

El cantante dominicano Juan Luis Guerra, izquierda, acudió al velatorio de Rubby Pérez.

bros en la que los equipos se están enfocando. “Esto ha sido bastante fuerte para todos”.

estaban fuera de peligro, especialmente los ocho en estado crítico.

El ministro de Salud, el doctor Víctor Atallah, afirmó que, “si el trauma es muy intenso, no hay mucho tiempo” para salvar a los pacientes en esa condición.

Él y otros médicos indicaron que las lesiones incluían fracturas de cráneo, fémur y pelvis causadas por la caída de losas de cemento sobre los asistentes a un concierto de merengue en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde más de 200 personas resultaron heridas.

El miércoles, decenas de personas buscaban ansiosamente a sus seres queridos, frustrados por no obtener respuestas tras visitar hospitales y el instituto forense del país. Ayer, solo una familia permanecía sin respuestas.

El legendario club estaba lleno de músicos, atletas profesionales y funcionarios del gobierno cuando comenzó a caer polvo del techo y en las bebidas de la gente la madrugada del martes. Minutos después, el techo se derrumbó.

Entre las víctimas están el icono del merengue Rubby Pérez, quien había estado cantando antes del colapso; los exjugadores de MLB Octavio Dotel y Tony Enrique Blanco Cabrera, y Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia nororiental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz, siete veces All-Star de las mayores.

También falleció un funcionario retirado de Naciones Unidas, el saxofonista Luis Solís, que tocaba en el escenario en el momento del derrumbe, el diseñador de moda asentado en Nueva York Martín Polanco, el hijo y la nuera del ministro de Obras Públicas, el hermano del viceministro del Ministerio de la Juventud, y tres empleados del Grupo Popular, una empresa de servicios financieros, incluido el presidente del Banco AFP Popular y su esposa. Randolfo Rijo Gómez, director del teléfono de emergencias 911, dijo que recibió más de 100 llamadas, varias de ellas de personas sepultadas bajo los escombros. La Policía llegó al lugar en 90 segundos y minutos después lo hicieron las unidades de primera intervención, explicó. En menos de media hora, se movilizó a 25 soldados, siete brigadas de bomberos y 77 ambulancias, apuntó.

Accidente aéreo cobra seis vidas

The Associated Press

Un helicóptero se desintegró en el aire ayer y se estrelló boca abajo en el río Hudson, entre Manhattan y la costa de Nueva Jersey, matando a seis personas, incluyendo una familia de turistas españoles y tres niños, en el último desastre aéreo de alto perfil en los Estados Unidos, informaron las autoridades.

El alcalde Eric Adams dijo que el vuelo comenzó en un helipuerto en el centro de la ciudad alrededor de las 3:00 p.m. y que los muertos habían sido recuperados y sacados del agua.

El testigo Bruce Wall dijo que vio el helicóptero “desmoronarse” en el aire, con la cola y la hélice desprendiéndose. La hélice seguía girando sin la aeronave mientras caía, dijo.

“Salía mucho humo. Estaba girando muy rápido, y aterrizó en el agua con mucha fuerza”, contó Lesly Camacho, una anfitriona en un restaurante junto al río en Hoboken, Nueva Jersey.

Un video publicado en las redes sociales mostró partes del helicóptero cayendo al agua, y la aeronave volcada estaba sumergida, con botes de rescate rodeándola.

El cielo estaba nublado en ese momento, pero la visibilidad sobre el río no estaba sustancialmente afectada. Los equipos de rescate tuvieron que lidiar con temperaturas del agua de 45 grados Fahrenheit.

La Administración Federal de Aviación identificó el helicóptero como un Bell 206, un modelo ampliamente utilizado en la aviación comercial y gubernamental, incluyendo compañías de turismo, estaciones de noticias de televisión y departamentos de policía. Inicialmente fue desarrollado para el Ejército de Estados Unidos antes de ser adaptado para otros usos. Miles han sido fabricados a lo largo de los años.

Los médicos advirtieron que algunas de las dos docenas de pacientes hospitalizados aún no

Los equipos utilizaron perros y cámaras térmicas para buscar a las víctimas, rescatando a más de 180 sobrevivientes de entre los restos. La causa del colapso no estuvo clara de inmediato y tampoco se sabía cuándo fue la última vez que se inspeccionó el edificio del Jet Set.

ó Incertidumbre económica pone en duda el futuro de los empleos en PR y EE. UU.

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Aunque las tasas de desempleo se mantienen en mínimos históricos tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, economistas advierten que la creciente desaceleración económica, sumada a factores geopolíticos y fiscales, podría traducirse en un freno al crecimiento del empleo y un repunte en los despidos durante los próximos meses.

De acuerdo con el economista y fundador de Estudios Técnicos, José J. Villamil, el desempleo es una consecuencia del comportamiento en la economía, por lo que habría que esperar a ver cómo se manifiesta durante los próximos meses, para tener una idea más clara de cómo se comportará el sector laboral.

“Nosotros estamos viendo una desaceleración en la economía que es bastante notable. Eso no quiere decir que dentro de seis meses la economía vuelva a resurgir. Ahora mismo, lo que hemos visto en los últimos meses es una desaceleración que se nota en muchas cosas”, explicó el economista.

Recientemente, la Junta de Planificación proyectó un crecimiento económico de apenas 1.1% y 0.5% para los años fiscales 2025 y 2026, lo que supone una desaceleración económica, como planteó Villamil.

Cabe destacar, que la economía estadounidense añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, más de lo previsto, lo que supone un aumento significativo respecto a los 117,000 de febrero, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

En Puerto Rico, la creación de empleo se desaceleró en febrero (los datos más recientes) cuando se crearon 6,500 puestos de trabajo, el aumento de empleo más bajo en cuatro años, desde el fin de la pandemia del covid-19. Mientras, que la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico de 5.4%. No obstante,

Burger King Charities lanza campaña a beneficio del Hogar Cuna San Cristóbal

Como parte de su compromiso con las causas sociales, Burger King Charities realiza una campaña de recaudación de fondos a beneficio del Hogar Cuna San Cristóbal, organización sin fines de lucro dedicada al cuidado de niños y niñas de 0 a 7 años que han sido removidos de sus hogares por maltrato, negligencia o entregados voluntariamente. Los que visiten cualquiera de los restaurantes Burger King podrán adquirir un sorbeto reutilizable por solo $2.00. Cada persona podrá elegir entre cuatro colores, y cada uno tiene un elemento diferente: el osito símbolo del Hogar, el corazón, el niñito o la niñita. Esta selección permite que cada donativo sea un gesto solidario y también una expresión personal de apoyo y amor hacia los niños del Hogar Cuna San Cristóbal. La venta de sorbetos estará disponible hasta el 30 de abril de 2025.

Economistas no descartan más despidos en los próximos meses. >Suministrada

En jaque la estabilidad del mercado laboral

estas estadísticas se revelaron antes de que el presidente Donald Trump anunciara su plan de imposición de tarifas recíprocas, a más de 100 países alrededor del mundo, el pasado 2 de abril. Aunque el mandatario recientemente decidió extender el inicio de estas tarifas por unos 90 días, la realidad es que las empresas están comenzando a hacer ajustes, y esto incluye recortes, en anticipación a los efectos que ya se están enfrentando.

De hecho, ayer, se reveló que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó ligeramente la semana del 31 de marzo y 5 de abril, y se estima que podría tender al alza mientras las empresas sortean los aranceles del presidente Trump a las importaciones.

Las solicitudes iniciales de

subsidios estatales de desempleo aumentaron en 4,000 a una cifra desestacionalizada de 223,000, dijo el jueves el Departamento de Trabajo Federal.

Continúan los despidos federales Por otro lado, continúan los recortes y despidos en las agencias federales, tendencia que también

incremento, no necesariamente sea material, y expuso que todo dependerá de qué ocurra con ese grupo trabajador.

“Esta reducción en las personas que están en el grupo trabajador podría mantener una tasa de desempleo baja, porque puede haber personas que sencillamente reconocen que la situación se ha complicado y deciden reinventarse y realizan actividades que no están contabilizadas dentro del grupo de trabajo”, subrayó Adames.

La secretaria designada del DTRH, Nydza Irizarry, destacó por su parte, que, aunque al momento no se vaticina un aumento en el desempleo, la agencia estaría lista para atender la demanda, si fuera a escalar la tasa en los próximos meses.

“El enfoque del departamento es atender a las personas y brindarles un servicio accesible. Es resolverles y estar enfocados en que eso va a ser por el bienestar de todos”, apuntó la funcionaria. Sostuvo que hay una gran necesidad de llenar plazas vacantes en múltiples empresas, por lo que espera que, de haber un aumento, el mercado pueda recoger a los desempleados.

A juicio del economista de Abexus Analytics, Adrián Alós, la preocupación mayor es que estos empleados migren hacia los Estados Unidos continentales, con la expectativa de encontrar un trabajo con beneficios similares, como el salario.

afecta a Puerto Rico. De acuerdo con cifras provistas por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), hasta la primera semana de abril habían recibido 263 solicitudes de desempleo, de empleados federales.

Antes de que Trump asumiera el poder, en la Isla laboraban unos 21,600 empleados federales hasta diciembre del 2024. En febrero del 2025, la cifra ya había disminuido a 21,400.

nosotros estamos proyectando en un escenario base, que podrían perderse como unos 2,100 empleos en el sector público asociado con el gobierno federal. eso, obviamente, podría contribuir a un incremento en la tasa de desempleo.

Leslie Adames Economista

“Nosotros estamos proyectando en un escenario base, que podrían perderse como unos 2,100 empleos en el sector público asociado con el gobierno federal. Eso, obviamente, podría contribuir a un incremento en la tasa de desempleo”, reconoció por su parte, el economista de Estudios Técnicos, Leslie Adames. Sin embargo, sostuvo que ese

Esto no está lejos de la realidad, debido a que empleados federales manifestaron a EL VOCERO, en una entrevista previa, que una de las razones principales por las que preferían permanecer en esos empleos, era por los salarios competitivos y los beneficios marginales.

“Debería haber un aumento en desempleo en el caso de que el Tribunal Supremo deje que se hagan los despidos que ha coordinado DOGE y Trump. Así que, se debería considerar que pueda haber un aumento en el desempleo, aunque sea transitorio”, resaltó Alós.

El economista también aclaró que aquellos empleados que aceptaron la oferta de “renuncia diferida”, no cualifican para el desempleo, porque se hace de manera voluntaria, y, por lo tanto, no hay visibilidad de cuántos empleados se hayan quedado sin empleo a través de esta alternativa.

Aranceles pudiesen agravar la crisis de la deuda global

ó

Economistas advierten que la imposición de tarifas comerciales profundiza los riesgos de una recesión

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

En un contexto internacional marcado por niveles récord de endeudamiento externo, especialistas consultados por EL VOCERO advierten que la imposición de aranceles a las exportaciones tiene un efecto directo en la capacidad de los países para cumplir con sus compromisos financieros, y podría incluso empujarlos a recesiones económicas.

Economistas coinciden en que actualmente, países endeudados como Brasil ($1.9 trillones), Canadá ($2.4 trillones), Alemania ($3.0 trillones), India ($3.2 trillones), Italia ($3.3 trillones), Francia ($3.6 trillones), Reino Unido ($3.7 trillones), Japón ($10.3 trillones), China ($17.2 trillones) y Estados Unidos ($36.2 trillones) enfrentan grandes presiones fiscales que podrían intensificarse, debido al impacto de los aranceles en sus economías, conduciéndolos a re-

cesiones económicas.

nj Los 10 países con las deudas más altas

“La deuda externa se afecta con los aranceles, porque a medida en que a un país se le reducen las exportaciones por efecto de los aranceles, ese país tiene menos capacidad de conseguir los dólares que necesita para poder hacer el pago de los intereses y de principal de esa deuda. Un país podría verse afectado, si en principio, es un país que ya está un poquito apretado con la deuda externa y está haciendo pagos significativos de intereses y principal sobre esa deuda. El hecho de que le pongan aranceles fuertes y se frenen sus exportaciones, eso puede crearle un problema de mantenerse al día con ese servicio de deuda, porque sencillamente el país no está generando los ingresos de dólares que necesita para eso”, explicó el economista Juan Lara. Del mismo modo, el economista José Caraballo Cueto explicó que muchos países en desarrollo, para la pandemia, tuvieron que hacer emisiones de bonos y préstamos a otros países para poder subsistir y aguantar el

confinamiento de sus habitantes, pero ahora, con la imposición de los aranceles se exacerba la situación de la deuda y se convierte en un problema mayor.

“Estos aranceles pueden llevar a muchos países a una recesión. Se está hablando de una recesión a nivel mundial y en la medida en que las economías crezcan menos, tienen menos recursos para pagar esa deuda externa que tienen, y ahora mismo muchos no están en una buena posición para recibir ese impacto”, comentó Caraballo Cueto.

A juicio del economista José Joaquín Villamil, la situación de aranceles entre China y Estados Unidos, principalmente, en la deuda de China, será uno mínimo en términos de endeudamiento.

“Básicamente, los países van a buscar la manera de diversificar los mercados, devaluar las monedas, hay 20 maneras de tú compensar por un aumento de un 10% a 15% en los aranceles. Para China, Estados Unidos es menos importante que China para Estados Unidos”, comentó Villamil.

Efecto en los países

Al preguntar sobre los efectos que pudiera tener en los países el que a causa de los aranceles se genere una recesión, y por ende, se exacerbe la deuda, Caraballo Cueto reconoció a EL VOCERO que dicha eventualidad pudiera generar una reducción en los servicios como los médicos y educativos.

“Sería la receta tradicional del

Fondo Internacional Monetario cuando va a visitar a países con deuda en los que les dice que tienen que recortar subsidios, servicios médicos, servicios esenciales y que se concentren en sacar el máximo posible para el pago de la deuda. Eso es como una Junta de Control Fiscal para los países soberanos”, comentó el economista. Lara mencionó que países que dependen mucho de las exportaciones, frenar el envío de bienes y servicios por los aranceles detendría la actividad económica y provocaría una recesión. Según el economista, Vietnam es un ejemplo de ello.

Posibles soluciones

A juicio de Lara, para que los países puedan contrarrestar los efectos de los aranceles y el aumento de la deuda tienen que pro-

testar, negociar e insistir para que que los Estados Unidos rebaje los aranceles. Asimismo, mencionó que los países deben buscar otros mercados para sus productos, tratar de diversificar los mercados de exportación para poder vender en otras partes, y además, tratar de estimular sus economías internas para que haya más consumo interno para compensar en parte la pérdida de exportaciones.

Caraballo Cueto planteó como alternativan que los países comiencen a mirar en sus regiones. “Van a tener que empezar a comercializar más a nivel regional como lo hacen en el Mercosur que son cuatro países del cono sur como los son Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil. Es hacer ese tipo de acuerdos a nivel regional y depender menos del mercado estadounidense”, puntualizó.

Imposición arancelaria pudiese incrementar el endeudamiento global. >Suministrada

Lista para su próxima etapa

José Rolón Martínez >EL

Para la productora Sonia Valentín, sus años de trayectoria en la industria de las artes no han sido en vano, por lo que busca poder armonizar todos los aspectos de su vida y encontrar autonomía para impulsar, sin pausa, su carrera.

De ahí, la decisión de culminar sus labores como productora ejecutiva y talento del programa matutino En la mañana, de TeleOnce. Ahora, tras unos meses de relajación, la también actriz se cantó lista para regresar con fuerza con un nuevo proyecto: Sonia Valentín Entr3medios.

“Es una etapa bien bonita porque se trata un poco más de tener tiempo y espacio para poder comunicar con más profundidad y más tranquilidad lo que uno quiere discutir”, expuso sobre sus próximos lanzamientos: el espacio radial El Calentón, así como el podcast Punto de encuentro y el programa Confesiones que se transmitirá a través de TeleOnce.

“Estos proyectos me están dando la oportunidad de tener tiempo y un poco de autonomía. Yo creo que la autonomía en esta etapa es bien importante porque te permite, de alguna forma, tener tu espacio y tú mismo determinar qué horario, las horas de grabación y cómo lo vamos a hacer y yo comencé ahí, yo realmente comencé siendo autónoma”, dijo.

Explicó que El Calentón será un programa radial matutino, que se transmitirá de lunes a viernes a través

de Radio Isla y que tendrá como invitado especial al expresidente del Senado, Eduardo Bhatia, para atender temas de política local e internacional. “No me quería morir sin hacer un programa de radio”, confesó. De otro lado, apuntó que Punto de encuentro es un “proyecto autónomo”, un espacio semanal que traerá a la discusión temas de política, pero también de corte social y se transmitirá a través de YouTube.

Mientras, Confesiones del poder, será un programa semanal de análisis y entrevistas que mezclará el drama con la investigación para indagar la crónica detrás de las decisiones que trazaron el destino de Puerto Rico, y que pone en perspectiva la inversión que ha hecho el sector privado para contrarrestar los efectos de esas decisiones.

Apoyo a una nueva generación

De otra parte, Valentín resaltó que la integración de nuevas generaciones a sus proyectos como oportunidad de desarrollo “debe ser una agenda obligada”.

“La gente joven siempre te va a dar nuevas visiones, nuevos ímpetus, nuevos ángulos, cosas que yo no he visto antes y es fundamental. Yo no sé por qué pudiera en la mente de alguien pensar que no es provechoso”, sostuvo.

De otra parte, través de su fundación Alquimia, que lidera junto a Alba Nydia Díaz, busca gestionar fuentes de empleo y dar oportunidad a las nuevas generaciones de comunicadores.

Mayra López

Mulero

Abogada

La licenciada dijo que quiere “poner orden” en el caso de Daddy Yankee y Mireddys González. >Peter Amador/EL VOCERO Haremos todo lo necesario para demostrar que todas las injurias que se han levantado contra Mireddys son absolutamente infundadas y que responden a un estilo intimidante que yo no voy a permitir.

Se integra al equipo legal de Mireddys

SE ESTRENA COMO MENTORA

Ivy Queen se unió a la Fundación Cultural Grammy en su programa Leading Ladies of Entertainment Connect TogetHER, en alianza con She Is The Music, para ofrecer sesiones de mentoría a mujeres jóvenes que aspiran a desarrollar una carrera en la industria musical.

Más en elvocero.com

ó Mayra López Mulero asegura que tratará el caso “con la seriedad que amerita”

José Rolón Martínez >EL VOCERO

La licenciada Mayra López Mulero capitaneará la representación legal de Mireddys González Castellanos, en el caso en el que Daddy Yankee le reclama un pago de $250 millones por concepto de indemnización y que considera “se ha salido de proporción y se están difundiendo un sinnúmero de imputaciones que son totalmente injustas” en contra de su ahora representada.

“Mi función es reagrupar y vamos a poner orden en la casa… Haremos todo lo necesario para demostrar que todas las injurias que se han levantado contra Mireddys son absolutamente infundadas y que responden a un estilo intimidante, que yo no voy a permitir”, dijo la licenciada a EL VOCERO, luego de que el juez Ismael Álvarez Burgos del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, avalara su gestión en la pugna legal.

Junto a la licenciada López

Mulero también serán parte de la representación legal Liza Ortiz Camacho, el bufete Marichal Hernández, con el exjuez José L. Negrón Fernández y el licenciado Rafael M. Santiago. De igual forma, se unirán los licenciados Pilar B. Pérez Rojas y Raúl Maldonado (CPA) como asesor principal, junto a otros peritos que colaboran en el análisis legal y financiero del caso.

En tanto, en representación de Ayeicha González Castellanos, hermana de Mireddys, figura el licenciado Alberto Rivera, con la asesoría principal del licenciado Raulie Maldonado (CPA).

“Este asunto será tratado con la seriedad que amerita y con el mayor estándar de excelencia profesional y en el lugar correcto que son los tribunales. Esto también por consideración a una pareja que convivió 30 años de su vida y procrearon hijos. Yo quiero trabajar esto con un estilo distinto a lo que se ha estado manifestando, por lo menos en apariencia, a través de los medios”, apuntó López Mulero.

Cabe destacar que, el pasado 7 de abril, el tribunal emitió una orden autorizando a los licenciados Roberto Alonso Santiago, Diego Alonso Pastrana y Mariel Colón Miró a comparecer en representación de las demandadas. Sin embargo, la licenciada Colón confirmó a este medio que cul-

minó sus funciones en el caso, luego de presentar su renuncia. Se espera que los abogados Alonso Santiago y Alonso Pastrana también renuncien en los próximos días.

De otra parte, el tribunal dio un plazo de 20 días a la parte demandada para expresar posición a la solicitud de intervención presentada por World Music Latino, Corp. y el productor Rafael “Raphy” Pina Nieves, en la que buscan desmentir alegaciones de negligencia que se hacen en su contra por parte de Ramón Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista.

En la demanda presentada por el Big Boss, José Alfredo Hernández Mayoral, abogado de Pina, alegó que se hacen “imputaciones muy serias a World Music Latino Corp. y a Pina Nieves, involucrándolos en una alegada pérdida de ‘millones de dólares a la parte demandante’”.

“Todo eso es falso, la razón por la que se le solicita al tribunal intervenir es para que el señor Pina y World Music Latino tengan la oportunidad de presentar prueba y establecer que lo que se le imputa en esas alegaciones no es cierto. Ese es el fin principal”, estableció previamente Hernández Mayoral.

Al momento no hay vista señalada para atender este caso, que se ve en el Tribunal de Carolina.

Sonia Valentín llevará El Calentón a la radio.

Dan el último adiós a Rubby Pérez

SANTO DOMINGO-El Teatro Nacional Eduardo Brito se vistió de negro la mañana del jueves para dar el último adiós al merenguero Rubby Pérez (1956-2025), quien falleció tras el colpaso del techo de la discoteca Jet Set, mientras deleitaba a cientos de fanáticos.

Figuras del arte, cultura y del mundo político y empresarial de República Dominicana se dieron cita al funeral del artista. El féretro, que estuvo adornado con su característico sombrero y lentes de sol, fue ubicado en el centro del teatro. Alrededor se podía ver a familiares y amigos sumergidos en el dolor de la pérdida de “la voz más alta del merengue”.

Sin fuerzas, Zulinka Pérez, la hija mayor del artista, quien lo acompañaba en las presentaciones artísticas con regularidad, interpretó Color de Rosa, la última canción que había cantado junto a su padre en la tarima del Jet Set justo antes de la tragedia, que ha dejado, al menos, 221 fallecidos. Asimismo, cantó Cuando se ama, de la artista Laura Pausini, apoyada de la mano de Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte.

Ana Beatriz, la hija menor del artista, también se encontraba junto a su hermana Zulinka. Lucía algo tranquila, pero afectada por perder a su papá, con quien celebró por todo lo alto sus 15 años hace dos semanas. Ana entró hace tres semanas al estudio de grabación con Rubby para grabar el tema Tu Sangre, que interpretaron en su quinceañero.

En este homenaje póstumo se dieron cita personalidades como Juan Luis Guerra, Fefita La Grande, Eddy Herrera, Manny Cruz, Milagros Germán, Aramis Camilo, El prodigio, Vladimir Dotel, entre otros. El presidente, Luis Abinader, y su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, encabezaron la guardia de honor que inició a las 10:15 a.m., del jueves. Seguido de José Ignacio Paliza, Roberto Ángel Salcedo, entre otros. Cerca de las 11:10 de la mañana llegaron en guaguas, seguidores de Rubby Pérez para realizar la guardia de honor.

Al artista se le dio cristiana sepultura en el parque cementerio Puerta del Cielo.

No descarta escribir la historia de su abuela

ó La conguera Sonia López cumple su primer año de fallecida

Didi Romero, que se estrenó como escritora y directora en el 2023 con la obra Por amor a los dioses, no descarta agarrar el lápiz nuevamente para plasmar la vida de su fenecida abuela, Sonia López, en una obra, o quizás, hasta en un musical. “Eso es uno de los proyectos. Sería un sandungueo duro”, afirmó entre risas la hija de Deddie Romero.

La actriz también confesó que intentó tocar conga y que le pareció una tarea “bien difícil” y añadió: “Lo que hacía esa mujer era… Si yo hago de abuela en una obra, me van a tener que poner un doblaje, sinceramente el entrenamiento va a tomar como cinco años para estar bien. Abuela lo que tenía era un callo e’ mano”.

La memoria también vive en las cosas y más cuando se trata de las pertenencias de algún ser amado que ya no está en el plano físico. Didi Romero heredó de su abuela, entre muchas cosas, un VHS de

‘‘

ella vive en mí y toda la familia tiene un cantito de ella, físicamente y también en nuestro corazón.

Didi Romero Actriz

José

Titanic y un peluche de Tweety, el pajarito de los Looney Tunes. “La recuerdo aún, tengo un montón de cosas de su aparta mento en mi casa en Nueva York”, dijo la actriz y cantante.

vamente, ella vive en mí y toda la fa milia tiene un cantito de ella, fí

sicamente y también en nuestro corazón”, añadió sobre Sonia López, quien cumple este sábado su primer aniversario de fa-

López nació en 1945 en Santurce y era la menor de siete hijos de Candelario López, más conocido como Papá Candito y Diosdada Díaz Irizarry. Comenzó en la música de niña, junto a su padre, quien fue el pianista fundador de El Combo de la Alegría. Tras su matrimonio con Radamés Romero, padre de sus cuatro hijos, creó una orquesta, a la que luego incorporó a la cantante Micky Vimari. Su nieta asegura que, aun con su pérdida física, continúa sintiendo su presencia y recibiendo sus bendiciones.

“En mi última función en Broadway la sentí. Cuando mami fue, las dos lo dijimos, que ella está aquí. Además, ella está enviándome ángeles a cada rato, enviándome personas increíbles, enviándome cositas bellas”, relató la joven.

Didi culminó su participación en el musical Six este año y regresó a la Isla para interpretar a Sherie en el musical Rock of Ages, que se presentó en Bellas Artes de Santurce. Con tono chistoso, Romero agradeció que su abuela no la viera en ese papel, debido a las escenas sexuales, y dijo: “Te amo abuela, bendición. No me empujes”.

Nace el Festival Teatral de Fe

Con la intención de utilizar los foros culturales del País para transmitir mensajes de espiritualidad de forma reflexiva y entretenida, grupos y compañías artísticas representando diversas denominaciones cristianas, se unirán por primera vez en el Teatro Braulio Castillo para la primera edición del Festival Teatral de Fe.

La iniciativa, que se da en el marco de la Semana Mayor, inicia mañana y se extenderá durante cuatro fines de semana adicionales, culminando el 4 de mayo, con funciones cada viernes, sábado y domingo.

“El mensaje de la fe a Dios, tiene que ver con el interior del hombre y con la espiritualidad. Entonces, me parece que estos foros también deben ser ocupados por personas que

nos dedicamos precisamente a este tipo de mensaje dentro de cualquier género del teatro”, señaló el actor, productor y director Nelson Luquis. Adelantó que cada uno de los fines de semana se presentará una obra distinta, que incluirán drama, pero también comedia, con guiones que respetan a todas las denominaciones religiosas.

Este fin de semana subirá

a escena One Way Memorial. Elías... El profeta de fuego, ¿Dónde está Jesús? y Te tengo un notición, se presentarán los fines de semana subsiguientes.

“Cada una (de las obras) busca resaltar los principios y los valores que necesitamos en la familia para sanar, restaurar y para poder llevarlas a su expresión óptima, que es lo que Dios desea”, estableció Luquis.

A la vez, anticipó que el

elenco de las piezas teatrales es uno variado, local y que da la oportunidad a los actores de la nueva generación trabajando teatro de base de fe.

“Hay ahí una combinación de actores y actrices que llevan algún tiempo trabajando lo que es el teatro de base de fe y hay otros que son nuevos, así que yo diría que es una combinación. La mayor parte de ellos forman parte de la Escuela Lanza, que es una escuela que yo fundé hace 17 años”, puntualizó. Este festival se suma a eventos previos del teatro, como el Festival de la Comedia, en sus tres ediciones y el Festival Teatro de la Mujer, actualmente en cartelera en su cuarta edición, y se celebra en el marco del aniversario 40 del Teatro Braulio Castillo, que ubica en el municipio de Bayamón. Boletos para todas las piezas están disponibles en Ticketera.

La actriz asegura, recuerda todos los días a su abuela. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Dianelys Díaz >Noticas SIN
El presidente Luis Abinader y su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, encabezaron la guardia de honor. >Noticias SIN
One Way Memorial se presenta este fin de semana en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón. >Suministrada

Yanira Delgado Rivera recibe la Beca Virginia Pennock 2025

ó El Colegio de Arquitectos

y Arquitectos

Paisajistas

de Puerto Rico reconoce su visión profesional y compromiso con el paisaje como medio de transformación sensorial y social

Redacción Hábitat

>EL VOCERO

Yanira Delgado Rivera, arquitecta paisajista en entrenamiento, resultó ser la ganadora de la Beca Virginia Pennock 2025 para Reválida LARE, la cual tiene como propósito fomentar la continuación en los procesos de reválidas para los futuros profesionales en la Arquitectura Paisajista en Puerto Rico, con una aportación total de $885.

Así lo anunció el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), luego de que un jurado, compuesto por los arquitectos paisajistas licenciados Ramón Irizarry, Teresita del Valle y María Colón, determinó de manera unánime otorgar la distinción a Delgado Rivera. El jurado señaló que la joven seleccionada presentó una solicitud que articula una visión personal y profesional que se alinea con los valores de la arquitectura paisajista, la cual requiere tanto “sensibilidad como preparación técnica”, al señalar que “la licencia es un componente fundamental de la práctica, ya que valida el conocimiento, la ética y la capacidad para ejercer legalmente en proyectos que tienen implicaciones directas sobre el medio ambiente, la infraestructura verde, seguridad y salud pública.”

Tras una estricta evaluación de los criterios establecidos, el jurado determinó que Delgado Rivera —en su ensayo de solicitud— propone desarrollar una práctica independiente que “integre la arquitectura paisajista con su formación artística, al destacar la dimensión sensorial y expresiva del paisaje, reconociéndolo como un

medio para provocar emociones, conectar con el entorno y enriquecer la experiencia humana.”

La Beca Virginia Pennock para Reválida LARE, que fue otorgada como parte de las actividades relacionadas con el Mes de la Arquitectura Paisajista, es una oportunidad para los arquitectos paisajistas en entrenamiento que están en el proceso de revalidar de obtener una ayuda económica equivalente a $730, cantidad que representa el reembolso del costo de una de las primeras dos partes de la Reválida LARE que estén aprobadas ($525), el crédito de 1 año de membresía del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico ($200) y el reembolso de 1 año de membresía de récord CLARB ($160).

Legado verde: la vida y obra de Virginia Pennock Englebright

Virginia Pennock Englebright (19352020) fue una destacada arquitecta paisajista puertorriqueña, cuya trayectoria se enraíza en una tradición familiar ligada a la horticultura.

Nacida en San Juan, creció entre viveros y fincas en Sabana Llana, en terrenos donde su abuelo Fredrick Moses Pennock fundó la Puerto Rico Pineapple Company en 1907. Su padre, Charles F. Pennock, desarrolló los reconocidos Jardines Pennock, vivero de referencia en la Isla por más de tres décadas.

Inspirada por ese entorno, Virginia estudió Arquitectura Paisajista en la Universidad de Georgia, graduándose en 1957. Durante sus estudios, colaboró con el arquitecto paisajista Hunter Randolph en proyectos icónicos como los jardines de los hoteles Caribe Hilton, La Concha y San Juan Hotel.

Tras una breve residencia en Alemania, Pennock retomó su carrera en Puerto Rico junto a Frederic B. Stresau, con quien diseñó jardines emblemáticos como el del Hotel Intercontinental (hoy Sonesta), reconocido por la American Association of Nurserymen. Trabajó 25 años en Pennock Gardens, liderando proyectos de reforestación urbana en San Juan y Condado, jardines residenciales y exteriores de instalaciones como el estadio municipal y la farmacéutica Eli Lilly. A partir de 1986, fundó su práctica privada, colaborando con figuras como Vilma Blanco y su sobrino Robert E. Pennock.

Fue miembro activo del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, donde recibió la licencia #2 en su especialidad, así como de la ASLA y la IFLRepresentó a Puerto Rico ante el Council of Landscape Architecture Registration Board y participó en comités de educación continua en Estados Unidos y Canadá. En 2008, culminó su vínculo con la tierra familiar al liderar la reforestación del parque en la urbanización Dos Pinos.

Inauguran innovador centro comunitario en Toa Baja

Redacción Hábitat

El centro comunitario “Todos Together Learning LAB” celebrará su inauguración oficial mañana, viernes, 11 de abril de 2025, a la 1:00 p.m., con una actividad especial que marcará la apertura formal de su Biblioteca Infantil, la primera en Toa Baja enfocada completamente en los niños. Ubicado en la colindancia de Dorado y Toa Baja, este innovador espacio gratuito promueve el desarrollo infantil y el fortalecimiento familiar a través

de experiencias educativas de alta calidad en un ambiente inclusivo.

El centro se compone de tres áreas principales: el Centro de Juego, el Centro de Recursos Familiares y el Centro de Enriquecimiento. El Centro de Juego ofrece un entorno donde los niños pueden ser niños, explorando y expresándose a través del sonido, historias, ciencia, arte, juegos motores, fantasía y tiempo al aire libre. Desde su apertura parcial, ha recibido más de 2,000 visitas. El Centro de Recursos Familiares cuenta con un salón de intercambio de equipos (Bazaar), que ha provisto

ropa, zapatos y artículos esenciales a decenas de familias. También incluye un espacio de trabajo con acceso a computadoras, copias e impresión.

Asimimos, Cassandra Kruthoff, directora ejecutiva de Todos Together Learning LAB, dijo que “el Centro de Enriquecimiento ha ofrecido más de 200 clases y talleres diseñados para que los niños aprendan y experimenten cosas nuevas. Como parte de la inauguración, se presentará la experiencia de la cocina de barro y huerto, construida por la comunidad y voluntarios”.

Yanira Delgado (centro) acompañada por Victor Blay y la Arq. Alexandra Betancourt. >Suministrada
La beca lleva el nombre de Virginia M. Pennock Englebright. >Suministrada
> viernes, 11 de abril de 2025

TO: JOSE MIGUEL

ALICEA LIZARDI, THE FATHER OF

09:00 AM Permanency Hear ng You may bring an attorney w th you If

V KEVIN MANUEL MORALES CRUZ

Demandado(a) C a s o N ú

0 2 4 C V

9 7 ( S A L O N 3 SALA MUNICIPAL EN SUPERIO R ) S O B R E : C O B R O D E DINERO- ORDINARIO RAMON M A U R A S V A L E N T I N R A M O N -

MAURAS@AOL COM NOTIFICA C I O N D E S E N T E N C I A P O R EDICTO (Nombre de las parte s que se le notif can la sentenc a por edicto) A: KEVIN MANUEL MORALES CRUZ P/C LIC RAM O N M A U R A S V A L E N T I N E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r i be e notifica a usted que el 31 DE MARZO DE 2025 este Tribunal ha d ctado Sentencia, Sentenc a P a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso que ha sido debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de los términos de a m s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n ódi d i ó l

FEDERAL SAVINGS BANK AND LOAN ASSOCIATION Y/O FIRSTBANK DE PUERTO RICO Y OTROS

FIRST FEDERAL SAVINGS BANK AND LOAN ASSOCIATION

Demandado(a)

f ca a usted que e 31 DE MARZO DE 2025, este T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a

Sentencia Parc al o Resolución en este caso que ha sido debidamente reg strada y arch vada en autos donde podrá usted en t t n s c d t e S R t a 3 p n n h p C s e A 2 I B S d d N s e n t e n c a p o r e d i c t o ) A : F UL A N O D E T A L Y F U L A N A D E T A L E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscr be le notifica a usted que el 31 DE MARZO DE 2025, este T r b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a Sentencia Parcial o Resoluc ón en este caso que ha s do debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ac ón dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón de la cual puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que

Jeep Grand Cherokee 4xe

llega a Puerto Rico con tecnología ecoamigable

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr

Uno de los modelos más cotizados de la marca Jeep llega a la Isla, ahora con tecnología ecoamigable y capacidad enchufable. Se trata de la Jeep Grand Cherokee 4xe. Esta SUV de lujo, equipada con tecnología híbrida enchufable, combina la robustez tradicional de Jeep con la sostenibilidad de la electrificación.

La Grand Cherokee 4xe brinda 25 millas de autonomía totalmente eléctrica y destaca por su impresionante eficiencia, alcanzando hasta 56 millas por galón. Este modelo ofrece la tradicional capacidad todoterreno que caracteriza la marca, pero con el añadido de un menor consumo de combustible y reducción de emisiones.

Se suma a la línea de modelos Grand Cherokee que incluye la versión estándar y la Grand Cherokee L de tres filas.

remolcar hasta 6,000 libras y cruzar cuerpos de agua de hasta 24 pulgadas de profundidad. Los modos de conducción E Select (Híbrido, Eléctrico y eSave) permiten ajustar la experiencia al estilo de conducción deseado, ya sea para viajes prolongados, uso diario o aventuras extremas.

El modelo Trailhawk 4xe, exclusivo de esta gama, está diseñado para conquistar los terrenos más exigentes, como el Rubicon Trail, utilizando únicamente energía eléctrica. Con sus aros todoterreno de 18 pulgadas y ganchos de remolque azules, este modelo es perfecto para los entusiastas de la aventura.

“La llegada de la Jeep Grand Cherokee 4xe representa una magnífica nueva opción para el mercado automotriz local, ofreciendo una combinación de potencia, capacidad, responsabilidad ecológica y tecnología avanzada”, comentó Ricardo García, gerente general de Stellantis Puerto Rico. Este vehículo, fabricado en Estados Unidos, mantiene su precio competitivo gracias a

la ausencia de incrementos por nuevas tarifas federales, beneficiando al consumidor puertorriqueño.

Equipada con un motor eléctrico y un motor de gasolina turbo de 2.0 litros, junto con una transmisión automática de ocho velocidades, la Grand Cherokee 4xe puede

Con un diseño exterior robusto y elegante, y un interior de materiales de alta calidad, la Jeep Grand Cherokee 4xe eleva el confort a un nivel superior. El sistema de entretenimiento Uconnect 5, con pantallas de hasta 10.25 pulgadas, y el sistema de sonido Macintosh de 19 bocinas, mejoran significativamente la experiencia al volante. Además, cuenta con un avanzado paquete de asistencia al conductor que incluye más de 110 características de seguridad, como reconocimiento de señales de tráfico y asistencia activa de conducción.

El sistema Selec-Terrain ajusta la SUV a diversas condiciones de terreno, asegurando un rendimiento excepcional en todo momento.

La Jeep Grand Cherokee 4xe está disponible en varias versiones: Limited, Trailhawk, y Summit, y en una amplia gama de colores exteriores e interiores, adaptándose así al gusto de cada conductor.

Para obtener más información sobre disponibilidad, precios y características, puedes visitar cualquiera de los ocho concesionarios Jeep en Puerto Rico o buscar en Internet jeeppr.com.

Velocidad y lujo: una experiencia única con Porsche en Miami

Glory Fernández

>Especial para El Vocero

La marca Porsche realiza todos los años un evento que permite a una persona disfrutar del manejo de uno de sus modelos por la ciudad de Miami.

Esta vez, Porsche Latin America decidió hacer algo diferente y más interactivo, y organizó un ‘road trip’ por la Ciudad del Sol para el que convocó a varias féminas en una jornada que incluyó el disfrute de hoteles, gastronomía y sobre todo, el manejo del Porsche 911 Carrera GTS, el Taycan Turbo S y el Porsche Macan, 100% eléctrico.

Honestamente, fue una experiencia inolvidable. Siempre he dicho que la marca Porsche es ‘performance’, elegancia y momentos inolvidables y créame, lo reconfirmé.

El primer modelo que manejé fue el Porsche 911 Carrera GTS. ‘Uff’, qué potencia más increíble tiene este auto deportivo. Es el primero T-Hybrid o Turbo Hybrid, una tecnología híbrida desarrollada por Porsche específicamente para el 911. Ahora bien, no es un híbrido tradicional que tienes que cargar el modelo, sino que es un sistema orientado al rendimiento y a la vez le da soporte al ‘performance’. O

sea, mejora potencia, la aceleración, elimina el ‘turbo lag’ y no está diseñado para recargarse con energía, sino para dar soporte al motor y recuperar energía como en la Fórmula 1. Este modelo tiene 498 hp y de 0-60 lo hace en 2.9 segundos. Toda una demencia buena. El otro modelo que manejé fue el Porsche Macan, que es 100% eléctrico. Un modelo bastante cómodo en su interior, con buen espacio, pantalla 100% digital, incluso la que está frente al pasajero y ‘sunroof’ panorámico. Pero hubo un detalle que me llamó la atención y fue su tecnología del ‘Lane Keep Assist’, que permite que

prácticamente la SUV maneje sola. Es increíble. Hubo momentos en los que dejé mis manos fuera del volante y la SUV corregía su recorrido siguiendo las líneas de la carretera. Claro, hace eso por poco tiempo, por lo que no puedo decir que es comple tamente autónoma, ya que llega un momento en el que avisa que hay que tener las manos en el volante. En cuanto al caballaje cuenta con 576 hp y en ren dimiento por millaje da para 288 millas.

Y por último, y no menos importante, me tocó condu cir el Porsche Taycan Turbo S. Este modelo ya lo había manejado antes y sigue sien

do una mezcla de adrenalina y emociones conducirlo al sentir su potencia inmediata. No hay duda que quien maneje este modelo quedará hipnotizado de primera.

Cuenta con 764 hp y de 0-60 lo hace en 2.3 segundos. Su rango por millaje es de 266 millas. Algo que es buenísimo, es que su carga se puede hacer en 18 minutos. La experiencia de cada modelo es única, al igual que todo lo vivido en cada lugar que nos quedamos. Sencillamente #PorscheExperience nunca defrauda

> viernes, 11 de abril de 2025

Leandro Antonetti vuelve a ser convocado por el Sevilla FC

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El futbolista puertorriqueño Leandro Antonetti regresa a la convocatoria del primer equipo del Sevilla FC que se enfrentará

hoy a las 3:00 p.m. (hora de Puerto Rico) al Valencia en La Liga.

Debido a los problemas físicos y la falta de gol que presenta la delantera del Sevilla, García Pimienta ha vuelto a confiar en el boricua para que ocupe un puesto en el primer equipo y esta vez se encuentra con posibili-

dades de volver a ver minutos en el terreno de juego. El club andaluz no se encuentra en su mejor momento, ya que ocupa la decimosegunda posición acumulando solo 36 puntos en 30 partidos. De hecho, se encuentra más cerca de los puestos de descenso que de los europeos, donde se acostum-

braba ver en los últimos años. Antonetti debutó en la primera división el 25 de enero cuando ingresó al minuto 80’ ante el Espanyol en un encuentro que culminó 1-1.

“Ansiaba mucho este momento”

ó Ramses Meléndez vive un sueño como hijo de franquicia de los Capitanes de Arecibo donde se ve exitoso

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Son varios los novatos que están protagonizando el inicio de la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Sin embargo, la llegada de Ramses “RJ” Meléndez a los Capitanes de Arecibo ha sido una de las más observadas, debido al impacto desde su debut.

Meléndez lleva apenas tres partidos oficiales, ya que antes de su llegada participaba con Mississippi State Bulldogs en la National Collegiate Athletic Association (NCAA). En su último año logró promediar 8.8 puntos con 4.3 rebotes y un 43.9% de tiros de campo, uno de los mayores revulsivos del quinteto universitario.

El novato junto a Rafael Pinzón y Diego González fue tema de conversación en la temporada baja, ya que la franquicia peleó hasta el final para que la liga lo considerara hijo de franquicia. Finalmente la liga aceptó hacerlo, luego de que lograran probar que Meléndez participó en la Liga Juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) con Arecibo Basket en las temporadas 2017 y 2018. De hecho, el propio jugador admitió que cumplió un sueño y que no se

Brandon Garcés >EL VOCERO

El guaynabeño Iván “Iron Boy” Calderón se encuentra disfrutando su rol como entrenador de la pugilista Kiria Tapia y se propone ser campeón nuevamente, pero desde la esquina del cuadrilátero.

“Me disfruto mucho mi rol como entrenador. Es una parte donde he aprendido tanto en el sentido de que estoy en la otra cara de la moneda. Ahora entiendo lo que sienten los entrenadores cuando un boxeador no es puntual, no es agradecido y estoy aprendiendo cosas

ve con otra camiseta.

“Realmente, ansiaba mucho este momento con los Capitanes y poder haber debutado jugando bien me puso súper feliz. Desde que llegué, tanto el equipo como el cuerpo técnico me han brindado mucha confianza en todo y eso me ayuda mucho a producir, además de que los veteranos del equipo han estado pendiente desde mi lle gada. Pero, me estaba familiarizando con el equipo desde que estaba en la temporada con la universidad porque sabía que ju garía.”, dijo Meléndez en entrevista con VOCERO

“Para mí es un sueño estar aquí, y since ramente, no escogería ninguna otra fran quicia para jugar que no sean los Capitanes. Me crié y me hice aquí, mientras miraba todos los juegos desde pequeño, poder par ticipar en el equipo y ayudarlos a ganar es súper importante para mí. Quiero desarro llarme aquí como jugador, traer victorias y formar parte de un campeonato, realmente eso sería una bendi ción. Estoy feliz y mi familia también, eso me sirve de mu cha motivación”, añadió.

El recién llegado ha logrado im poner su juego y no se ha intimida do ante veteranos, lo que le ha ga nado la confianza del técnico Allans Colón. De hecho, en tres partidos cuenta con un promedio de 10.7 pun tos con 6.3 rebotes y dos asistencia, mientras lanza para un 60.4% de tiros de campo.

Por otro lado y al igual que otros ca nasteros, el joven arecibeño mientras hace su carrera en el baloncesto profesional, continúa estudiando. En un video di-

Para mí es un sueño estar aquí, y sinceramente, no escogería ninguna otra franquicia para jugar que no sean los Capitanes. Me crié y me hice aquí, mientras miraba todos los juegos desde pequeño, poder participar en el equipo y ayudarlos a ganar es súper importante para mí.

Ramses Meléndez Jugador

fundido en las redes sociales, se aprecia que luego de una práctica, el jugador se aparta con su computadora para hacer un examen. “Estos son sacrificios que uno tiene que hacer en la vida, al final tengo que seguir estudiando porque se trata de mi futuro y se lo debo a la universidad que confió en mí brindándome una beca. Tengo que poner de mi parte en ambas cosas, es lo que toca y lo que elegí hacer, lo

do los sacrificios necesarios para lograr todo. Me quiero graduar, manteniendo mis notas y seguir adelante con lo

nuevas. Quiero lograr lo que cualquier otro entrenador quiere lograr y es hacer un campeón”, expresó Calderón a EL VOCERO. Tapia, quien fue campeona panamericana, cuenta con marca profesional de 5-0 y enfrentará a la veterana colombiana Calista Silgado (22-18-4) en la cartelera de Universal Promotions titulada “El Arte del Boxeo”, el sábado, 12 de abril en el Coliseo José Miguel Agrelot, de San Juan.

Debido a varios atrasos en la carrera de la campeona panamericana como lesiones y compromisos con su maternidad, el entrenador

guaynabeño indicó que es el momento de acelerar el paso para lograr conseguir una

pelea por el título mundial. “Llevo con Kiria desde su debut siendo su entre-

nador principal. Estamos tratando de colocarnos entre las primeras del ranking para en un momento dado estar peleando por un título mundial. Yo sé que, en esta etapa, a su edad hay que avanzar un poquito, pero entiendo que con una o dos peleas más podemos llevarla a ese nivel que queremos”, compartió.

Kiria se compromete

De cara a su primer desafío desde su triunfo ante Beata Dudek en octubre 2024, Tapia dice estar al cien por ciento para su próximo enfrentamiento y le agradece a Calderón por la ayuda

en su esquina. Asimismo, se propuso cumplir el sueño de su entrenador y algún día convertirlo en campeón mundial.

“Iván ha sido una pieza clave, una persona que ha aportado mucho a mi carrera boxística y sus consejos me fortalecen y me ayudan a sobrevivir en el cuadrilátero. De verdad, significa mucho para mí y es un honor tener un ‘Hall of Famer’ entrenándome y estoy trabajando porque el sueño de él es tener un campeón o una campeona mundial y estoy comprometida con eso para que se le pueda dar”, puntualizó.

Iván Calderón terminó su carrera profesional con marca de 35-3-1 y seis nocauts. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Ramses Meléndez (22) promedia 10.7 puntos con 6.3 rebotes y dos asistencia mientras lanza para un 60.4% de tiros de campo. >Suministrada/Arecibo
Leandro Antonetti
>Suministrada/ Sevilla FC

Reaparece Combativa en la primera carrera

ó Regresa de un paro de 11 meses para enfrentar tres ganadoras clásicas

La destacada nativa Combativa, es la figura central del programa hípico de este viernes en el Hipódromo Camarero, al retornar de un paro de casi un año para enfrentar tres rivales en el primer evento de la jornada. Combativa no ve acción desde que se impuso en el Derby Puertorriqueño el 5 de mayo pasado, cuando logró su tercera victoria en su cuarta presentación. Luego de esa carrera fue operada de una lesión y sometida a un prolongado descanso para asegurar su recuperación y posteriormente reiniciar entrenamiento.

Programa hípico

Combativa, montada por Jonathan Agosto, galopa sobre la pista del Hipódromo Camarero. >Suministrada

Cuenta con varios briseos, los tres más recientes de fondo, por lo que se espera regrese en la mejor condición posible. La abonada del ERV Enterprises, entrenada por Eduardo Falcón, será montada por primera vez por Juan Carlos Díaz.

Se medirá ante Sigma Alpha, que el 6 de enero pasado se impuso en el clásico Día De Reyes y luego finalizó tercera a menos de tres cuerpos de Reflexivo en el Luis Muñoz Marín el 9 de febrero. La hija de Side Road retorna de dos meses en descanso

con muy buenos trabajos y por su historial reciente de tres victorias entre sus últimas cuatro salidas, la recomendamos como favorita. Belleza Celestial, ganadora clásica a sus dos años, reaparece luego de finalizar última en el clásico Día De Reyes de este año, en el que Contenta y Relax llegó cuarta a siete cuerpos y cuarto de Sigma Alpha. Ambas regresan con buenos trabajos y completan las inscritas de la prueba que debe ser interesante en ruta al clásico Día De Las Madres, a celebrarse el próximo 11 de mayo.

En cuanto a nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye en línea a Lacrosse. Esperamos imponga su velocidad acostumbrada desde temprano en busca de su octava victoria al hilo desde el 12 de octubre pasado.

Para la tercera carrera recomendamos al consistente Pacific Blue, que debe ser de los primeros a considerar

basado en sus actuaciones recientes. Pero, lo acompañamos con Hombrazo, que cuadra de buena posición que le ayudará a correr colocado cerca del paso desde el principio.

En la cuarta carrera nuestra favorita es Cupid Austin, que está al caer y repite la monta de Nicky Figueroa. La incluimos en el cuadro con Brody’s Princess, a la que no se le puede contar su más reciente el 2 de marzo. En esa ocasión tuvo problemas serios en los primeros metros cuando una participante sin jinete la cargó hacia afuera, restándole mucho a su oportunidad y llevándola

a terminar a seis cuerpos de la ganadora.

Para la quinta carrera incluimos en orden de preferencia a Full Of Mischief, Orocovix y Glass Beach. La superfecta la completamos con el debutante Kentucky Peerless. En la sexta carrera nos vamos con Gemóloga y Determinadora. La superfecta la completan Mar De Llamas y Reyes María. Mientras, en la séptima carrera nuestra favorita es Giah’s Dream, que está al caer, pero la acompañamos con la debutante Marie Faith, que trabaja muy bien. La superfecta la cerramos con Lumbrera y Noelia.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.