Plataformas de alquiler a corto plazo no exigen generadores a los anfitriones >P19
La compañía de transmisión y distribución de energía busca alternativas de alquiler local de cara al inicio de la temporada de huracanes. >P3/4
Atletas se alistan para el Penn Relays >P29
El regreso del cobro de tarifa del Tren Urbano, ¿afectará la frecuencia con que lo utilizas?
Conquista nuevo reto
Yizette Cifredo alcanza su sueño de publicar un libro. >P22
Seth Lugo dirá presente con el ‘Team Rubio’
El iniciador volverá a representar a Puerto Rico para el Clásico Mundial de 2026. >P29
El legado de Francisco y el desafío de su sucesor editorial >P18
Queremos saber tu opinión sobre la posibilidad de crear un albergue para los gatos del viejo san juan. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr
El Vocero de Puerto Rico
solo tiene dos helicópteros para el patrullaje de líneas LUMA
ó Dos naves estarán fuera de servicio de cara a la próxima temporada de huracanes
Cuando en agosto de 2024 Puerto Rico sufrió el embate de la tormenta tropical Ernesto, que dejó a sobre 754 mil hogares y negocios sin servicio de energía eléctrica, apenas dos de los cuatro
helicópteros propiedad de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que estaban en manos de LUMA Energy, sobrevolaron el País para evaluar los daños que causó el fenómeno atmosférico en la red.
El pasado 16 de abril, Miércoles Santo, cuando una línea de 230 kilovatios sufrió una falla, alegadamente por contacto con vegetación, desencadenando una serie
de eventos que dejaron a más de un millón de clientes sin servicio, las mismas dos unidades aéreas seguían en tierra. En ambas ocasiones tanto el helicóptero principal de la AEE, conocido como el Súper Puma, matrícula N5800Z, y otro rebautizado por el operador privado como el
Pase a la página 4
Hoy en la sección de Opinión
El Súper Puma se encuentra en el estado de Oregón. >Suministrada
Viene de la página 3
Lumacóptero, con matrícula N5841Z, no se pudieron utilizar para dar apoyo en las tareas de revisión del sistema.
LUMA reconoció ayer en declaraciones enviadas a EL VOCERO, que los helicópteros tampoco estarán listos para dar servicio de cara a la nueva temporada de huracanes. El zar de Energía y exdirector ejecutivo de la AEE, Josué Colón, dijo a principios de esta semana que una posible causa del apagón masivo de la semana pasada pudo ser precisamente la falta de supervisión aérea en las líneas de transmisión por parte de LUMA.
En el caso del Súper Puma, dos meses previos al embate de Ernesto ya se encontraba en reparaciones y mantenimiento, “requeridos por ley” detalló entonces el presidente de LUMA, Juan Saca. Para ese entonces, el ejecutivo no pudo especificar cuándo regresaría a servicio. Hoy, 10 meses después, la nave sigue estacionada en un hangar en Oregón. Los registros de la página Flight Aware, una plataforma digital en la que se muestran vuelos de aviones y otras naves registradas a través de todo el mundo, a los que EL VOCERO tuvo acceso, demuestran que el helicóptero Súper Puma llegó en junio de 2024 desde Puerto Rico al estado de la Florida. Específicamente, el 26 de junio la nave voló durante 23 minutos en el estado ubicado al sur de Estados Unidos. Al día siguiente, 27 de junio, voló en dos ocasiones cada una por un lapso de poco más de una hora y 30 minutos en lo que pareciera patrullaje en el área de Orlando. El 3 de julio, la plataforma registró un vuelo de ese helicóptero durante una hora y media, pero en el estado de Oregón, donde permanece.
Mientras, el helicóptero N5841Z tuvo un aterrizaje forzoso a principios de abril de 2024 mientras realizaba ejercicios de adiestramiento en el aeropuerto José Aponte de la Torre, en Ceiba, cuando el rotor trasero del helicóptero tocó el suelo y obligó el aterrizaje de emergencia, se informó entonces. No hay registros de vuelos recientes.
> jueves, 24 de abril de 2025
Rutas recientes
De otra parte, LUMA tiene bajo su tutela otros dos helicópteros: el N5855Z y el N5854Z. El N5855Z hizo un patrullaje dos días antes del apagón de Semana Santa de apenas 27 minutos y 59 kilómetros, saliendo y regresando al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín que se limitó al área sur de San Juan y al oeste en una trayectoria que parecía un triángulo.
El día del apagón catastrófico, el helicóptero llegó en horas de la mañana (10:04 a. m.) hasta la isla municipio de Culebra no sin antes cubrir el área de Ceiba donde hizo una vuelta, cubriendo una distancia de 120 kilómetros, lo que tomó una hora y 16 minutos. Regresó casi de inmediato a San Juan con 89 kilómetros de recorrido que completó en 31 minutos. En la tarde, hizo un recorrido de dos horas y 14 minutos hasta el área de Guayanilla para un total de 211 kilómetros de distancia.
El 17 de abril, Jueves Santo, el helicóptero salió de San Juan hasta cerca de donde se originó la falla del apagón entre Cambalache y Manatí. Después hay registrados cinco viajes, todos los días, excepto Sábado de Gloria.
Los vuelos del helicóptero N5854Z incluyen al menos dos el viernes 11 de abril, uno el 14 de abril, dos días antes del apagón cuando llegó cerca del lugar de la falla. Pero el día del apagón la nave llegó hasta Vieques y regresó a San Juan.
Una revisión de este medio de las reunio-
nes ordinarias de la Junta de Gobierno de la AEE el pasado año apuntan a que LUMA no informó sobre el estatus de las naves fuera de servicio.
Ante este panorama, LUMA explicó que el helicóptero Super Puma se encuentra en su “inspección y reacondicionamiento” obligatorio cada 12 años, según los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA).
“Este proceso requiere el desmontaje completo de la aeronave y se espera que concluya en abril de 2026. No obstante, LUMA está evaluando activamente la adquisición de un motor adicional que permitiría adelantar su regreso al servicio para septiembre de 2025, reconociendo la importancia de esta aeronave”, indicó el consorcio en declaraciones escritas.
sufrió daños en un incidente ocurrido en abril de 2024 en Ceiba, “está siendo reconstruido en Arizona y se espera que regrese al servicio en diciembre de 2025”. No se detalló el costo de estas reparaciones.
Pese a las fechas de mantenimiento requeridas, LUMA continúa cumpliendo con todos los requisitos de inspección aérea y mantenimiento utilizando sus dos helicópteros operacionales, que se mantienen en uso activo para inspecciones del sistema, mantenimiento de transmisión y construcción de líneas de transmisión, sostuvo el consorcio.
Y aunque el año pasado LUMA tenía un helicóptero alquilado al momento del paso de la tormenta Ernesto, en la actualidad no tiene naves alquiladas. “Actualmente, LUMA no tiene helicópteros alquilados y colabora con la Oficina de Alianzas Público Privadas para asegurar opciones de alquiler local ante el inicio de la temporada de huracanes”, adelantó el consorcio.
No obstante, se encuentra en colaboración con la Oficina de Alianzas Público-Privadas (P3, en inglés) para asegurar opciones de alquiler local ante el inicio de la temporada de huracanes, se informó.
nj Cifra relevante
el costo estimado de la inspección, las reparaciones y el transporte ascienden a $5 millones, una cifra similar al costo de la última inspección realizada hace 12 años.
Puntualizó que los vuelos del helicóptero los días 26–27 de junio y 3 de julio de 2024 fueron “misiones de traslado” para movilizar la unidad a los Estados Unidos para su inspección programada. El costo total estimado de la inspección, las reparaciones y el transporte ascienden a $5 millones, una cifra similar al costo de la última inspección realizada hace 12 años.
Por otro lado, el helicóptero N5841Z, que
Expertos en la industria de energía dijeron fuera de récord que mantener una flota aérea en buenas condiciones, con personal preparado para su manejo correcto, es indispensable para tareas de patrullaje de líneas, para identificar averías o líneas que se estén curvando lo que es un síntoma de sobrecalentamiento que puede conducir a una falla. También son necesarias para ayudar en tareas de reparaciones, poda en áreas de difícil acceso, así como para transportar o levantar torres de transmisión, entre otras tareas. Al cierre de esta edición no fue posible un comentario del zar de Energía o de la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata.
El secretario de la gobernación, Francisco Domenech, aseguró no tener problema con hacer público el estudio de costo beneficio que se utilizó como base para solicitar una enmienda al contrato de Genera PR que elimina las bonificaciones y crea un pago único de $110 millones.
No obstante, Domenech enfatizó que primero quiere saber si el estudio, realizado por la firma FTI Consulting, contiene información confidencial.
‘‘
Por eso es que habíamos proyectado… que el ahorro podría rondar entre $360 millones hasta un máximo de $890 millones, dependiendo de las reconciliaciones contractualmente que se tienen que dar y presentar ante el Negociado. así que esos son números reales, basado en… la orden del Negociado que mandó a pagar los $15 millones y dijo que estaba en disputa los 32 (millones).
Francisco Domenech Secretario de la Gobernación
“Todo lo que se pueda entregar y publicar, la gobernadora y nosotros no tenemos ningún problema. Lo que quiero es ser correcto contigo, no decirte sí y después… encuentres secciones redactadas y me preguntes por qué. Ya que me haces la pregunta, te adelanto (que) posiblemente hay información confidencial de cómo Genera hace negocios, que sí está protegido, o cosas que están protegidas por el privilegio ejecutivo... Entonces se entregaría lo que se puede. Pero no tengo problema en que verifiquemos lo que se pueda publicar”, señaló el abogado y también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financie-
ra y Agencia Fiscal (Aafaf) a EL VOCERO
El pasado 29 de marzo, el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) solicitó a la Autoridad de Alianzas Público-Privadas acceso al estudio de FTI Consulting, el cual ambos, Genera y Prepa, solicitaron mantener confidencial, según se desprende de la resolución NEPR-CT-2023-0001 emitida el 28 de febrero.
“Números reales”
Domenech también reiteró que el pago de $110 millones ya estaba adjudicado por el Negociado de Energía (NEPR) en los incentivos de $15 millones que el ente regulador aprobó al consorcio “por ahorros en la operación”, y otros $32 millones que “están en disputa para ver si procedían”.
“Por eso es que habíamos proyectado… que el ahorro podría rondar entre $360 millones hasta un máximo de $890 millones, dependiendo de las reconciliaciones
contractualmente que se tienen que dar y presentar ante el Negociado. Así que esos son números reales, basado en… la orden del Negociado que mandó a pagar los $15 millones y dijo que estaba en disputa los 32 (millones)”, abundó el secretario de la gobernación en conferencia de prensa el domingo.
NEPR evalúa enmienda
El funcionario también informó a EL VOCERO que la moción solici tando la enmienda al contrato de Genera PR se entregó al NEPR la semana pasada, por lo que el ente regulador tiene 30 días para emitir una resolución.
“Tanto la junta de Prepa como la de P3 aprobaron esa modificación al contrato de Genera, se sometió… moción
al Negociado de que permita la enmienda al contrato. El negociado está evaluando dicha moción, (que) se radicó la semana pasada, y tienen 30 días para emitir su resolución… Entendemos que le deben dar paso, porque ellos mismos saben que va a redundar en ahorros para el pueblo.
Domenech reiteró que el pago de $110 millones ya estaba adjudicado por el Negociado de Energía. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
El N5855Z hizo un patrullaje dos días antes del apagón de Semana Santa. >Suministrada
PREMIA A
en Efectivo Premios de 2 $1,000 $250 10 Valoradas en en Efectivo Premio de 1 Gran $3,000
Par ticipa con la compra de dos o más productos de las siguientes marcas:
Jenniffer González envió para evaluación de Cámara y Senado los nombramientos de las las exjuezas Nélida Jiménez Velázquez, Olga
Gobernadora realiza tres designaciones al Panel del FEI
Redacción >EL VOCERO
La gobernadora Jenniffer González realizó los tres nombramientos pendientes en el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI).
Las designaciones, que deben ser aprobadas tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado, corresponden a las exjuezas Nélida Jiménez Velázquez como miembro en propiedad del Panel, y como miembros alternos a Olga Birriel Cardona y Luisa Colom García, quien juramentó en privado a Pedro Pierluisi como gobernador, tras la renuncia de Ricardo Rosselló a la gobernación.
El pasado 31 de marzo, EL VOCERO reportó que la Oficina del Panel Especial Independiente (Opfei) operaba con dos integrantes en propiedad y tres vacantes, debido a la renuncia el año pasado de Aida Nieves Figueroa, y el fallecimiento en diciembre de 2023, de la entonces presidenta del cuerpo, Nydia Cotto Vives.
El panel, que tiene a su cargo determinar la designación de un FEI para la investigación y procesamiento criminal de actos que configuren delito grave y menos grave, o delitos contra los derechos civiles por parte de altos funcionarios públicos, está compuesto actualmente por su actual presidenta, Ygrí Rivera Sánchez, y el exjuez Rubén Vélez Torres, como miembro en propiedad. González Colón también envió al Senado 16 puestos para la judicatura.
Ferraiuoli
ó Pero, el secretario de Hacienda confirma que “incumplió” en radicar tres planillas
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La designada secretaria de Estado, Veronica Ferraiuoli, descartó ser una evasora contributiva, a pesar de no haber radicado sus planillas en tres años contributivos consecutivos y haber incumplido con las tres prórrogas solicitadas ante el Departamento de Hacienda.
Los datos sobre la falta de radicación fueron confirmados por el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, durante la Comisión Total convocada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Pantoja Rodríguez también divulgó que la funcionaria recibió un reintegro por sus planillas enmendadas, de $24,900.
“No soy una evasora contributiva, ni intencionalmente he faltado a mi deber como contribuyente. Siempre he pagado mis contribuciones durante los pasados casi 30 años”, expresó la nominada en la audiencia pública, donde estuvo acompañada por su esposo el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech y sus dos hijas.
Hace unas semanas, la Cámara de Representantes dio paso a la confirmación de la licenciada
Ferraiuoli a pesar de que la designada aceptó no haber presentado sus planillas de los años contributivos de 2021 y 2022. En ese momento, no mencionó que también radicó de manera tardía en 2023.
“Fue un error mío, porque yo pensaba que la que se radicó en el 2024, que se radicó dos semanas tarde (a la prórroga), estaba dentro del tiempo”, explicó Ferraiuoli sobre la tercera planilla radicada tarde.
Ferraiuoli indicó que el problema que dio paso a la radicación tardía de sus planillas en Puerto Rico, surgió por la W-2 preparada por la Cámara de Representantes federal. Explicó que en el 2020, se detectó que la “W-2 local era un duplicado de la federal”.
“Mi contable me informó que los empleados federales solo recibían una W2 federal y que la segunda W2 que se me había emitido causaba que el sistema entendiera que había recibido el mismo ingreso dos veces”, detalló.
Entretanto, dijo que su excontable George Zambrana Ayala era
asegura que no es una
evasora contributiva
quien tenía acceso directo a la plataforma del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI). Aceptó que “es cierto” que le llegaban notificaciones de SURI y alegó que le solicitaba al contable “que lo atendiera”. Aclaró que ella no enmendó las planillas, pero sí las radicó. También, dijo que ella no solicitó las tres prórrogas, pero tenía conocimiento de la petición.
“Me apena enormemente que eso sea objeto de discusión pública y que hayan personas que puedan llegar a pensar que intencionalmente no quise cumplir con mi responsabilidad, cosa que no es cierta. Me hace sentir incómoda que este sea el mayor tema de discusión durante mi proceso de confirmación”, recalcó.
En la vista senatorial también estuvieron presentes varios líderes de agencia y del Partido Nuevo Progresista (PNP) como el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, el secretario general del PNP, Jorge Santini, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo.
Testimonio de Hacienda
De acuerdo con el jefe de Hacienda, la licenciada Ferraiuoli no radicó las planillas correspondientes a los años contributivos 2021, 2022 y 2023. Las tres fueron radicadas el 9 de noviembre de 2024, cuatro días después de las elecciones generales, según el récord de la agencia. De igual forma, detalló que la funcionaria solicitó tres prórrogas, que cada una tiene una vigencia de seis meses a partir del 15 de abril del respectivo año contributivo.
Dijo que la prórroga de 2021 fue solicitada a Hacienda el 4 de abril de 2022, mientras que para la planilla del año contributivo 2022, fue peticionada el 14 de
abril de 2023 y para la planilla correspondiente al 2023, pidió tiempo adicional el 12 de abril de 2024.
“Según obra del récord del Departamento de Hacienda, había una prórroga solicitada y la planilla fue radicada en el año 2024, que fue radicada tardíamente”, indicó Pantoja Rodríguez.
Rivera Schatz trajo a la discusión que la funcionaria enmendó las tres planillas que radicó tarde, los días 10 y 17 de abril de este año, siendo esa última fecha Jueves Santo, momento en que la Isla estaba atravesando un apagón.
“Tres años, tres prórrogas, tres incumplimientos... no hay un patrón, no hay un delito, o hay un señalamiento”, expuso en la audiencia pública el líder senatorial.
“En este caso, en esos años en particular, había un incumplimiento”, confirmó Pantoja Rodríguez.
El funcionario aclaró que las enmiendas se realizaron digitalmente, a través de SURI.
A modo de respuesta, el secretario dijo que la nominada pagó intereses, recargos y penalidades ante el departamento que ascienden a más de $7,000, por los tres años contributivos.
A pesar de haber incumplido con su responsabilidad contributiva, como resultado de las enmiendas que Ferraiuoli hizo a sus planillas tuvo derecho a un reintegro de $24,900.
“Para el año contributivo 2021, aproximadamente unos $4,000; año contributivo 2022, aproximadamente unos $8,000 y para el año contributivo 2023, aproximadamente unos $12,900”, detalló el secretario de Hacienda.
El funcionario confirmó que la Ferraiuoli recibió una notificación automatizada a través del sistema de SURI, que le envían a todos los contribuyentes -de
manera informativa- relacionada al estatus de sus planillas. Sin embargo, en la vista realizada en la Cámara de Representantes, la nominada dijo que no había recibido ninguna notificación de Hacienda.
Al enmendar las tres planillas la nominada está en cumplimiento con Hacienda, dijo el titular.
No hay “conflicto de interés” Más temprano, el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, indicó que no existe un conflicto de interés entre la designada secretaria de Estado y su esposo el secretario de la Gobernación, pero aceptó que es “impropio”.
“Yo lo veo en el marco de la ley, la ley lo permite... Se podría verse feo en el caso de ellos... Es un asunto de trabajo no adecuado o impropio”, respondió.
Pérez Vargas sostuvo que no existe un conflicto de interés entre el matrimonio que ocupa las posiciones más importantes del gabinete, luego de la gobernación, ya que existe un mecanismo de inhibición, en el que ellos tienen prohibido atender asuntos de las agencias que cada uno dirige. Estas funciones serían delegadas en los segundos al mando de las respectivas agencias.
El matrimonio ocupa cuatro posiciones en el gobierno, Domenech también dirige la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) y Ferraiuoli, la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones (Adcc).
Birriel Cardona y Luisa Colóm García. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, fue evaluada ayer en una Comisión Total por el Senado. >Peter Amador Rivera / EL
VOCERO
Celebra a mamá con sus favoritos.
Precios Incomparables
Desde
$1494
c.u.
hasta $24.94 c.u. Joyería Believe by Brilliance
• Estilos, colores y tamaños varían por tienda
• Piezas se venden por separado
• Variedad / *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Precios Incomparables
$3053
c.u.
Fragancia para damas OUI
Play Juicy Couture
• 0.5 fl oz
• Sweet Diva, Sparkling Rebel o Blooming Babe
• *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Compra Excepcional
Espejo de maquillaje triple con luz LED Onyx Professional • 11” x 7.5” • Rotación de 80 grados
• Múltiples opciones de aumento
• Luces LED ajustables
• Color Rose Gold
• Disponible 3 por tienda
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
Precios Incomparables
$1527
c.u.
Vino espumoso Prosecco La Marca
• 750 ml
• No sujeto a raincheck o sustituto
Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
Bayamón
Fajardo
Guayama
Barceloneta
Caguas
Precios Incomparables
$2298
c.u.
Calzado casual para damas Time and Tru
• Espadrille Wedge
• Tamaños 6 - 11
• Color negro o marrón
• *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Disponible solamente en Supercenters.
Compra Excepcional
$1847
c.u.
Cafetera eléctrica para 5 tazas Holstein
• Modelo HH-0910109SR
• Color rojo
• Con filtro permanente
• Disponible 4 por tienda
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
Gobernadora no descarta albergue para gatos del Viejo San Juan
ó En controversia judicial se encuentra la remoción de los felinos de los 75 acres que rodean El Morro
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La gobernadora Jenniffer González Colón no descartó tomar acción para preservar la vida de cientos de gatos que habitan en la zona histórica del Viejo San Juan, que podrían ser “retirados” por el Servicio federal de Parques Nacionales (NPS, en inglés), de no prosperar una demanda en el foro federal que busca frenar dicha acción.
La primera mandataria lamentó la controversia judicial que se desató el pasado año a raíz de que se diera a conocer los planes de la agencia federal para intentar remover dentro de un plazo de seis meses a los felinos de los 75 acres que rodean El Morro y luego encomendar a una agencia de control de animales disponer del resto de los gatos que sean capturados en la zona.
“Todo esto es muy triste por lo que representa para los vecinos, el disfrute de las áreas y el bienestar de estos animales, así que no descarto que el gobierno de Puerto Rico planifique una inversión para hacer unos albergues para trabajar con la situación”, reveló González Colón en entrevista con EL VOCERO
Portavoz alega que la remoción de gatos puede desencadenar en un problema de salud, ya que los felinos mantienen bajo control las poblaciones de ratas y roedores. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
fue cancelada luego de que saliera a relucir que unos 516 comentarios públicos, equivalente a 210 páginas de información, no fueron incluidos en el expediente judicial.
Ante la omisión, las partes coincidieron en que el récord del caso tendrá que ser modificado de la manera que se incluyan los comentarios públicos y en el hecho de que las fechas límites impuestas por la corte para varios trámites tendrán que ser alteradas.
que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren. Compra Excepcional
Válido del 24 al 30 de abril de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.
Los planes del Servicio de Parques Nacionales quedaron en suspenso luego de que el Tribunal federal del Distrito de Columbia ordenó la paralización del proyecto de remoción a raíz de una demanda presentada por la organización Alley Cat Allies, que argumentó que la acción viola la Ley Nacional de Protección del Medio Ambiente (NEPA, en inglés).
Como parte del pleito, el juez federal Randolph D. Moss había ordenado a las partes a comparecer a sala el próximo 16 de abril para una audiencia en la que se discutirían las mociones presentadas para que la corte dicte un juicio sumario en el caso, sin embargo, la vista
Sin embargo, las partes no llegaron a un entendido con relación a la cantidad de tiempo que se deberá otorgar al demandante para evaluar los comentarios públicos y proponer nuevas fechas, y es que los abogados de Alley Cat Allies solicitaron un plazo de 45 días, mientras que la representación legal de NPS propuso solo 30.
“Las partes acordaron que luego de cualquier plazo de tiempo sea otorgado por la corte, el demandante deberá proponer una moción que establezca un nuevo itinerario para los procedimientos (la cual podrá ser opuesta por el demandado) o indicar que no presentará la misma”, reza el escrito presentado conjuntamente por las partes que informaron su disposición a parti-
cipar de una conferencia de estatus para aclarar cualquier duda del juez. Por otro lado, la agencia federal indicó que a la luz de los cambios de calendario y lo establecido en un reporte de estatus conjunto sometido por las partes el 4 de septiembre del 2024, en caso de que se decida proceder con la remoción de los gatos previo a un veredicto por la corte, se notificará tanto al juez Moss como a Alley Cat Allies con 30 días de antelación a cualquier acción al respecto.
Durante los meses de enero y febrero del 2025, la organización Save-a-Gato realizó manifestaciones en el Viejo San Juan bajo el lema “No permitamos que el gobierno federal mate a nuestros gatos” al tiempo que se encuentra activamente promoviendo la adopción de los felinos tanto a nivel local como en Estados Unidos.
Una de las portavoces del grupo, Ana María Salicrup, destacó a través de declaraciones escritas que la remoción de los gatos del Viejo San Juan, la mayoría de los cuales están vacunados y esterilizados, podría desencadenar en un problema de salud ya que los felinos mantienen bajo control las poblaciones de ratas y roedores en la zona.
Formas de Ahorrar
DESCUBRE LAS NUEVAS COLECCIONES DE SALA, DORMITORIO, COMEDOR, PATIO Y MÁS...
Descubre las nuevas colecciones y decora tu hogar como siempre lo soñaste. Solo Rooms To Go tiene el inventario más completo, disponible para entrega rápida y a los mejores precios del mercado.
JUEGO DE COMEDOR SEVERNA PARK
Mesa redonda de 54” y 4 sillas sin brazos de forma cilindrica, giratorias y tapizadas en tela color blanco. Terminación natural en diferentes tonalidades.
JUEGO DE DORMITORIO QUEEN BEATRICE
Gavetero, Espejo y Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Terminación laqueada con luces LED en la cabecera.
Butaca de 1 brazo reclinable, esquinero, chaise de 1 brazo reclinable, butaca reclinable sin brazos, butaca sin brazos, consola y media console. - $3665
Mesa de Noche $249.99
Octavo feminicidio del año en Hatillo
ó Eliset Torres Román, quien se dedicaba al cuido de ancianos, cae víctima de la violencia doméstica
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Una mujer de 51 años, quien se dedicaba a cuidar ancianos, fue asesinada a eso de las 12:12 de la madrugada de ayer por su pareja de 56 años, que se desempeñaba como chofer para el municipio de Hatillo, y quien después se privó de la vida con un arma de fuego.
po de Eliset Torres Román y en el piso, el cadáver del feminicida Javier Soto Ruiz. A su lado, la pistola Taurus calibre 9 milímetros, para la que tenía licencia de portación.
Cifras relevantes
de las 11 mujeres asesinadas en lo que va de año, 8 de los casos han sido catalogados como feminicidios.
Los vecinos de la pareja en el sector Los Vázquez, en el barrio Buena Vista, en Hatillo, oyeron las detonaciones y corrieron a la casa. Al forzar la puerta, llegaron a la habitación donde yacía sobre la cama el cuer-
El capitán Carlos Vélez, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, indicó que la pareja llevaba 23 años de relación sin incidentes previos de violencia de género. Torres Román era madre de dos hijos adultos, fruto de otra relación. Aparentemente, nadie oyó discusión previa al estruendo de las detonaciones. Familiares de la víctima llegaron a la casa, así como familiares del feminicida, quien además de desempeñarse como chofer municipal, operaba un negocio rodante en el que vendía frituras.
Los fiscales Lourdes López Lugo y Ernesto Cabrera llegaron a la escena. El agente Obed Mercado, de la División de Homicidios del CIC de Arecibo tiene a su cargo la investigación. En lo transcurrido del 2025, se han registrado 137 asesinatos, una reducción de 38 en comparación con el 2024.
De las 11 mujeres asesinadas este año, ocho de los casos han sido catalogados como feminicidios. Para 2024, la estadística policial señala que 21 mujeres habían sido asesinadas, y nueve de los casos habían sido feminicidios.
Cautela con llamadas de hombres a la Procuradoría de Mujeres
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
“Hay hombres que, en efecto, son víctimas de violencia doméstica”, reconoció la cofundadora de Proyecto Matria, Amárilis Pagán Jiménez.
Por eso, Pagán Jiménez no considera inusual que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), reciba llamadas de hombres en su línea de orientación a víctimas de violencia doméstica.
Pagán Jiménez señaló que atender llamadas de hombres requiere de protocolos particulares que permitan identificar si quien se comunica es, en efecto, víctima de violencia en su relación de pareja, o un agresor que llama para averiguar cómo puede acosar a su víctima.
doméstica en parejas del mismo sexo, es diferente a las ruedas de poder y control que se analizan en los casos de violencia doméstica en parejas heterosexuales”, explicó Pagán Jiménez en entrevista telefónica con EL VOCERO
nj Llamadas a línea de orientación
240 llamadas de hombres de las 3,425 llamadas recibidas en 2024.
“Las raíces y las causas de la violencia doméstica dirigida hacia hombres son diferentes a las causas de la violencia doméstica que se dirige en contra de las mujeres… Yo no sé si el personal de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres tiene clara esa diferencia. Por ejemplo, pueden estar recibiendo la llamada de un hombre gay en una relación de pareja del mismo sexo que esté siendo víctima de violencia doméstica. Pero, la rueda de poder y control en relaciones de violencia
“También hay que tener en cuenta… que a veces las partes agresoras llaman a las líneas de ayuda para explorar a qué número de teléfono ha estado llamando la víctima y para tener información adicional sobre los procesos que se siguen, los métodos de intervención (y) los referidos que se hacen, para poder seguir acosando a su víctima”, agregó Pagán Jiménez. Puntualizó que, para ambos esce narios, se requie ren adiestramien tos particulares para atender las llamadas efectivamente, y que el personal que atiende las llamadas debe estar “con las antenas alertas” porque el agresor, incluso, puede enviar a terceros a hacer la llamada por él.
OPM no da servicios
La portavoz del Movimiento Amplio de Mujeres, Verónica Rivera, recordó, además, que el propósito de la OPM no es ofrecer servicios, sino “visibilizar las necesidades de las mujeres en todos los
sectores de la sociedad”, fiscalizar políticas públicas que sean discriminatorias contra las mujeres y promover legislación que adelante los derechos de las mujeres.
“Los servicios los dan las organizaciones… La OPM no está para dar servicios, y esa es una lucha que hemos tenido siempre, porque en algún momento como que se distorsionó lo que era la Oficina. Pero sí, la OPM tiene esa línea de ayuda y sí, se atiende (a hombres). Pero como la gran mayoría de las víctimas de violencia doméstica son mujeres, pues siempre van a ser mujeres las más que van a ser atendidas”, agregó la líder femi-
‘‘
También hay que tener en cuenta… que a veces las partes agresoras llaman a las líneas de ayuda para explorar a qué número de teléfono ha estado llamando la víctima.
Amárilis Pagán Cofundadora de Proyecto Matria
llamadas de mujeres, 240 de hombres y 37 que no informaron.
“Puede haber hombres en rela-
ciones heterosexuales que también son víctimas de violencia doméstica, pero estadísticamente son tan y tan pocos los casos que yo no sé hasta qué punto podemos hablar de que, en efecto, está habiendo este tipo de llamada a la oficina, salvo que sea una situación anecdótica que haya entrado una que otra llamada”, dijo Pagán Jiménez, por su parte.
Inversión de recursos
Ambas líderes feministas enfatizaron, por separado, que la OPM también debe ser juiciosa al momento de invertir recursos en promover o atender llamadas de
“No quisiera que se entendiera que entonces ahora es válido invertir recursos para convocar a una población que en realidad la Oficina de la Procuradora no está para atender esas necesidades en particular, porque está convocada para atender los temas de la violencia contra las mujeres, que no se limitan a la violencia doméstica”, manifestó Rivera.
Las necesidades de los hombres que son víctimas de violencia doméstica son diferentes a las de las mujeres. >Suministrada
El asesinato de la mujer de 56 años a manos de su pareja por 23 años, tuvo lugar en su residencia. >Archivo
Turista podría enfrentar
nuevos cargos por incendio
ó Dependerá de la evaluación de un teléfono celular y una tableta iPad, que le fueron ocupados a la acusada
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La fiscal federal Corinne Cordero Romo aseguró ayer que el Ministerio Público todavía evalúa la posibilidad de enmendar el pliego acusatorio presentado en contra de Danielle Bertothy, por presuntamente provocar un incendio que consumió tres negocios y parte de una hospedería en Cabo Rojo.
Cordero Romo informó a la jueza federal Gina Méndez Miró que la radicación de nuevos cargos criminales dependerá de la evaluación del contenido de dos dispositivos electrónicos, un teléfono celular y una tableta iPad, que le fueron ocupados a la acusada y que tuvo que ser filtrada por un equipo de técnicos para evitar que la fiscalía tuviera acceso a material cobijado por el privilegio de abogado-cliente. “Ciertamente, entendemos que no hay bases para enmendar el pliego, pero no controlamos lo que haga la fiscalía. Si ellos deciden tomar ese camino, lo evaluaremos y se responderá oportunamente”, comentó fuera de sala uno de los abogados de la defensa de Bertothy, el licenciado Justin Gelfand.
En corte, el abogado subrayó que su cliente todavía no está en posición de determinar si quiere ir a juicio.
Durante la segunda vista de estatus del caso, efectuada en la sala 5 del Tribunal federal del Viejo San Juan,
la fiscal Cordero Romo confirmó a la corte que no realizará trámite alguno conducente a una negociación hasta que no concluya la evaluación de la información extraída de los dispositivos.
No detectan acelerantes en piezas de ropa
Durante la vista, la defensa mencionó que todavía están pendientes nueve solicitudes de información que sometieron a la fiscalía como parte del descubrimiento de prueba, incluyendo documentación de un can que participó en el allanamiento efectuado en la residencia de Bertothy en el estado de Missouri y que marcó varias piezas de ropa por alegada presencia de acelerantes.
“Hay un reporte de un laboratorio científico que realizó un análisis microscópico de cuatro piezas de ropa que fueron ocupadas por las autoridades federales que determinó que no había evidencia de material inflamable”, destacó el licenciado Garland.
Por otro lado, el Ministerio Público también precisó que ya entregó a los abogados de Bertothy los resultados de la evaluación forense que llevó a
cabo un equipo de expertos del Negociado federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), sobre la causa del fuego que se desató la madrugada del 2 de enero del 2025 y que consumió los negocios Bar Marea, Marinera Restaurant y Artesanías Juavia, y la hospedería Luichy’s Seaside Hotel y los datos obtenidos de un requerimiento de información que se sometió a la plataforma de hospederías a corto plazo Airbnb.
Con relación al informe de ATF, la defensa solicitó tiempo adicional para contratar a un perito experto en “ciencias de fuego” para determinar la veracidad de los hallazgos sobre la causa y origen del siniestro.
A preguntas de la jueza Méndez Miró, el licenciado Garland admitió que todavía no han contratado a dicho experto, ya que este le había recomendado tomar dicho paso una vez tuvieran el informe en sus manos.
La próxima vista de estatus del caso fue pautada por la jueza Méndez Miró para el 23 de mayo, quien además indicó a las partes que separó tentativa mente la fecha del 23 de junio para el inicio del juicio por jurado.
Ordenan nueva vista en caso de hermanos Navarro
Pedro Menéndez >EL VOCERO
La jueza federal Camille Vélez Rivé ordenó la celebración de una nueva conferencia de estatus en el caso por apropiación ilegal de sobre $2 millones proveniente de Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (conocida como Ley Cares), en contra de Edgardo y Ricardo Luis Navarro Suárez, hermanos del representante Jorge “Georgie” Navarro Suárez, y varias de sus cooperaciones.
La vista fue pautada para el viernes, 16 de agosto, en la sala 4 del Tribunal federal de Hato Rey. El mandato por parte de Vélez Rivé ocurre a una semana de que se que discutiera en sala una resolución corporativa, en la que se informó que unas de las compañías presididas por Edgardo Navarro Suárez y que fue incluida en la acusación, JCA Industrial Supply, fue cancelada efectivo el 21 de diciembre del 2018. Cabe destacar que el pliego establece que el esquema por el que fueron acusados los hermanos del legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP), presuntamente ocurrió entre mayo de 2020 y noviembre de 2021.
Durante la pasada
vista, las otras dos corporaciones de Edgardo Navarro Suárez, JCA Development, JCA Packaging Group, hicieron alegato de no culpabilidad a través de su abogado, el licenciado Edgar Vega Pabón, tras renunciar a la lectura del cargo que enfrentan por conspiración para cometer fraude electrónico.
En sala además se informó a la jueza Vélez Rivé, que la compañía presidida por Ricardo Luis Navarro Suárez, RVIP Group Corp, también emitió otra resolución corporativa para autorizarlo a representarla en el caso. Similarmente, RVIP Group Corp renunció a la lectura de acusación y se declaró no culpable por conducto del abogado de su presidente, el licenciado Jason González Delgado. Los hermanos del representante estadista fueron acusados de conspirar para cometer fraude electrónico, soborno bancario, ocultar lavado de dinero, mientras que, en el caso específico de Edgardo, el empresario enfrenta dos cargos adicionales por transacciones monetarias de lavado de dinero. Por este caso también enfrenta cargos por conspiración y soborno bancario el contador público autorizado Ramón Valentín Montalvo.
La próxima vista de estatus de Danielle Bertothy fue pautada para el 23 de mayo. >Suministrada/ Grayson County Detention Center
> jueves, 24 de abril de 2025
El pueblo despide al papa Francisco
ó Abren puertas de la basílica de San Pedro para recibir a miles de fieles de diversas partes del mundo
Collen Barry y Nicole Winfield
CIUDAD DEL VATICANO — Miles de personas llenaron ayer el pasillo central de la basílica de San Pedro para presentar sus últimos respetos al papa Francisco, al inicio de tres días de velatorio público antes del funeral del pontífice.
Multitudes de fieles avanzaron lentamente hacia el altar principal de la basílica del siglo XVI, donde el sencillo ataúd de madera de Francisco estaba colocado en una rampa inclinada, mientras cuatro guardias suizos permanecían firmes.
En los próximos días se espera que decenas de miles de personas pasen por la basílica, y el Vaticano informó que podría dejarla abierta después de la medianoche
debido a la gran cantidad de fieles.
Mientras tanto, los cardenales se reunieron en privado para finalizar los preparativos para el funeral del
sábado y planificar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
Francisco murió el lunes a los 88 años, culminando un pontificado de 12 años caracterizado por su preocupación por los pobres y su mensaje de inclusión, aunque también recibió algunas críticas de los conservadores, que a veces se sintieron alienados por su tendencia progresista.
púrpuras, ujieres vestidos de negro, sacerdotes y monjas, y luego las puertas se abrieron al público.
Se espera que varios jefes de Estado acudan al funeral de Francisco, pero los tres días de velatorio público en la basílica permiten que los católicos de a pie lloren al papa argentino. El velatorio termina el viernes a las 7:00 de la noche, después de lo cual el ataúd de Francisco será cerrado y sellado.
El periodo de transición
La muerte y el funeral de Francisco dan inicio a un período de transición cuidadosamente orquestado en la Iglesia católica, en el que los cardenales se reunirán durante la próxima semana antes de entrar en un cónclave, el ritual secreto de votación en la capilla Sixtina para elegir un nuevo papa. Hay 133 cardenales menores de 80 años elegibles para votar en el cónclave, luego que dos desistieron por razones de salud, y es probable que el nuevo pontífice provenga de sus filas. No se espera que el cónclave comience antes del 5 de mayo.
El primer y único cardenal de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, se preparaba el miércoles para partir hacia Roma para participar en la votación, complacido de representar a la pobre nación insular del Pacífico Sur de 12 millones de personas y más de 800 idiomas en un Colegio de Cardenales que Francisco diversificó enormemente durante 12 años.
“Para mí, el papa Francisco representa un gran pastor, así como un gran amigo para todos nosotros”, expresó Micale Sales, de visita en la basílica de San Pedro desde Brasil.
Refuerzan seguridad
Hay 133 cardenales menores de 80 años elegibles para votar en el cónclave, luego que dos desistieron por razones de salud.
La Policía italiana ha reforzado la seguridad para el velatorio y el funeral, realizando patrullas a pie y a caballo alrededor del Vaticano, donde los peregrinos continúan llegando para las celebraciones del Año Santo que Francisco inauguró en diciembre. Los fieles que atraviesan la Puerta Santa de San Pedro reciben indulgencias, una forma de ayudar a expiar los pecados.
El cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, predijo un cónclave corto, pero reconoció que la transición está llena de incertidumbres.
El funeral está programado para el sábado a las 10:00 de la mañana en la plaza de San Pedro, y contará con la asistencia de líderes como el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodmyr Zelenskyy.
“Veremos qué dice el Espíritu Santo”, dijo ayer. Cuando se le preguntó si el próximo papa podría venir de Asia, donde la Iglesia católica está creciendo, insistió: “para el Señor, no hay Este ni Oeste”.
La jornada de ayer comenzó con el sonido de las campanas de San Pedro, mientras los portadores llevaban el cuerpo de Francisco desde el hotel del Vaticano donde vivía hasta la basílica, en una procesión a través de la misma plaza donde había dado lo que se convirtió en su despedida final. Francisco realizó un recorrido sorpresa en papamóvil entre los fieles el Domingo de Pascua, después de que su enfermera le asegurara que podía hacerlo a pesar de su frágil salud tras una fuerte neumonía.
El cardenal Kevin Farrell, que administra el Vaticano temporalmente hasta que se elija un nuevo papa, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, con nubes de incienso precediéndolo mientras el coro de la iglesia comenzaba a cantar el himno de la Letanía de los Santos. Los cardenales se acercaron por parejas al ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con túnicas
Los cardenales continúan sus reuniones esta semana para planificar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco y tomar otras decisiones sobre la gestión de la Iglesia católica mientras los líderes mundiales y los fieles comunes lloran la muerte del pontífice.
>The Associated Press
Miles formaron parte de la procesión, que precedió el velatorio que se extenderá por tres días. >Emilio Morenatti/AP
Se espera que cercano al 5 de mayo, inicie el cónclave para la elección del nuevo pontífice. >Francisco Seco/AP
Trump acusa a Zelenskyy de prolongar la guerra
KIEV, Ucrania — El presidente Donald Trump arremetió ayer contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, diciendo que el líder ucraniano está prolongando “los campos de la muerte” después de que rechazara ceder Crimea a Rusia como parte de un posible plan de paz.
Zelenskyy descartó el martes la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia como parte de cualquier acuerdo antes de las conversaciones de alto nivel programadas para ayer en Londres entre funcionarios de Estados Unidos, Europa y Ucrania.
“No hay nada de qué hablar: es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, enfatizó Zelenskyy.
Durante conversaciones similares la semana pasada en París, funcionarios estadounidenses presentaron una propuesta que incluía permitir que Rusia mantuviera el control del territorio ucraniano ocupado como parte de un acuerdo, según un funcionario europeo familiarizado con el asunto que no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato. (AP)
En vías de aprobación vacuna contra el covid-19
WASHINGTON — La vacuna contra el covid-19 de Novavax, que ha sido observada muy de cerca, está en vías de ser plenamente aprobada después de que la empresa sostuviera diálogos adicionales con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Novavax produce la única vacuna del país contra el covid-19 basada en proteínas. Todavía se vende bajo autorización de uso de emergencia, a diferencia de
las vacunas de ARNm fabricadas por Pfizer y Moderna, que han sido plenamente aprobadas por la FDA para ciertos grupos de edad. La FDA pidió recientemente a Novavax que desarrollara un plan para recopilar datos clínicos adicionales de las personas que han recibido la vacuna, dijo la compañía en un comunicado. Afirmó que “colabora con la FDA de manera expedita” con la esperanza de recibir la aprobación “lo antes posible”. (AP)
Cumple con tu terapia de medicamentos
tu próxima cita.
La adherencia a medicamentos no es otra cosa que tomar tus medicinas según las indicaciones del médico de acuerdo con la hora, dosis y frecuencia. Es sumamente importante cumplir con tu terapia de medicamentos porque esto te ayudará a tener un buen manejo de tus condiciones de salud y evitar cualquier tipo de complicaciones.
Algunas de estas pueden ser:
• Reducir el riesgo de recaídas
• Evitar visitas a salas de emergencias y hospitalizaciones
• Prevenir el aumento en la dosis de los medicamentos
Sigue estos 10 consejos que te ayudarán a cumplir con tu terapia de medicamentos:
• Establece una rutina diaria para tomarlos (ej. con el desayuno, luego de lavarte la boca, al acostarte, con las comidas).
• Coloca tus medicamentos en un lugar seguro y accesible.
• Utiliza un pastillero para recordar los medicamentos que tomas cada día.
• Escribe en tu calendario cuándo debes tomarlos y cuándo debes solicitar tus repeticiones.
• Programa una alarma o aplicaciones en tu teléfono celular que recuerden tomarlos.
• Ordena y reciba tus medicamentos en la farmacia hasta cinco (5) días antes de la próxima fecha de repetición.
• Pregunta a tu médico sobre las recetas para 90 días para evitar viajes seguidos a la farmacia.
• Verifica si tu farmacia tiene servicio de entrega de medicamentos al hogar.
• Pide ayuda a un familiar o amigo para que sirva de apoyo
• Antes de salir de tu cita médica verifica si tu receta tiene repeticiones suficientes
Toma tus medicamentos de forma segura Nunca compartas tus medicamentos, ni tomes medicamentos de otras personas. Toma tus medicamentos de mantenimiento hasta que tu médico te indique que puedes dejar de tomarlos, incluso si te sientes mejor. Mantén una lista actualizada de todos tus medicamentos (recetados y no recetados e incluye las instrucciones de tu médico y comparte esa lista con tus médicos).
Si estás sintiendo efectos secundarios de algún medicamento, habla con tu médico lo más pronto posible. Habla con tu médico o farmacéutico para aclarar dudas y pedirle apoyo si estás teniendo dificultad para tomar tus medicamentos según fueron recetados.
El siguiente ejercicio te ayudará a identificar si tienes buenos hábitos de adherencia
__ Se me hace difícil utilizarlos (ej. tragar tableta, administrar inyección, etc.)
__ No puedo o me es complicado ir a la farmacia a recoger la repetición __ Tengo o quiero evitar efectos secundarios
__ Se me olvida tomarlos
__ No creo que funcionen o que tengan beneficios para mi __ No puedo comprarlos
Si marcaste alguna de las anteriores, revisa los consejos anteriormente mencionados e identifica cuáles pueden ayudarte a tener éxito con tu terapia de medicamentos.
Tomar tus medicamentos correctamente, llevar una dieta balanceada y mantenerte activo son piezas claves para obtener una Salud Completa.
MCS siempre está comprometido con brindar una experiencia excepcional a todos nuestros afiliados. Con MCS Classicare (HMO), siempre ganas Salud Completa.
MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc.
“El personal de servicio al cliente siempre me brinda la información y ayuda que necesito.”
Nuestro personal de servicio al cliente está disponible para:
■ Brindarte la información y ayuda que necesitas.
■ Ofrecerte atención personalizada con cortesía y respeto.
■ Ayudarte a completar formularios y a coordinar otros servicios importantes para ti.
Lily García Afiliada de MCS Classicare
Marian Pabón Afiliada de MCS Classicare
Por Viviana Arroyo Veguilla >directora de Servicios Clínicos y Educación del departamento de Farmacia de MCS
hasta
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
El legado de Francisco y el desafío de su sucesor
El fallecimiento del papa Francisco marca el fin de un pontificado de 12 años, en el que desafió los esquemas tradicionales del poder eclesiástico y propició, desde el corazón de la Iglesia Católica, un modelo de liderazgo compasivo, valiente y profundamente humano. Esos mismos principios son los que deben dictar la agenda de su sucesor.
Desde su elección en 2013 como el primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio –natural de Buenos Aires, Argentina– dirigió a la Iglesia hacia asuntos que no eran atendidos correctamente: la pobreza, el conflicto, la desigualdad, el cambio climático y la migración forzada. Francisco etiquetó al sistema financiero global como uno “que mata, que excluye, que contamina, que produce guerra”, y llamó a los líderes mundiales a actuar ante el clamor de la tierra y el grito de los pobres.
También criticó la indiferencia ante conflictos bélicos que generan muerte y desplazamiento, fomentó el diálogo interreligioso, impulsó reformas a un Banco del Vaticano manchado de corrupción e impulsó nuevas normas y prácticas contra los pederastas que han minado la credibilidad de la Iglesia Católica.
Francisco fue un papa de gestos sen-
cillos y posturas firmes. Rechazó los lujos del Vaticano, no vivió la residencia papal tradicional, pidió una Iglesia para los pobres, y se colocó del lado de los excluidos: migrantes, encarcelados, personas sin hogar y víctimas de abuso. “¿Quién soy yo para juzgar?”, dijo sobre las personas Lbgtq+ en una frase que redefinió el tono de la Iglesia y que también generó críticas.
Esos llamados a la conciencia siguen vigentes. Desde Puerto Rico —un país marcado por su herencia católica y, paralelamente, por sus diferencias sociales— este momento es una oportunidad para mirar el ejemplo del papa Francisco como un llamado a la acción.
Debemos tender puentes donde hay muros, combatir la desigualdad con voluntad política, y construir una cultura de respeto y compasión sin mirar diferencias. En ese ejercicio, la fraternidad y solidaridad que en vida impulsó el papa Francisco no es un ideal romántico: debe traducirse en cambios estructurales que producen la injusticia.
Nuestra isla necesita con mucha urgencia aplicar las enseñanzas del difunto Francisco y no en su carácter religioso, sino en su aspecto humano. Vivimos en unos momentos en que los valores no se
respetan y vidas humanas se pierden, a veces hasta por simples discusiones, inclusive entre familiares directos. Aquí cobra especial importancia lo predicado por el papa en sus mensajes consistentes sobre la necesidad de encontrar paz, unión y zanjar diferencias. Uno de sus logros fue lograr cruzar banderas religiosas demostrando que se puede vivir en armonía, por ende, puede aplicarse a nuestra vida cotidiana.
Francisco abrió puertas, ¿se atreverá su sucesor a cruzarlas?
El próximo sumo pontífice debe anclar su papado en una verdadera vocación de paz, que solo es posible cuando se abordan las causas estructurales del sufrimiento, aunque hacerlo incomode al poder. Se necesita una Iglesia del lado de los vulnerables.
Que el legado del papa Francisco sirva como brújula moral. Que su memoria inspire a líderes, ciudadanos, creyentes y no creyentes a no quedarnos indiferentes, a mirar con compasión, a actuar con responsabilidad y a construir un futuro alejado del egoísmo.
Ese es el legado que nos deja el papa Francisco y ese es el reto que debemos abrazar.
La emergencia energética y la gobernadora
Comenzó la Semana Santa y de momento no había luz ni en las velas encendidas en las iglesias. Enseguida se difundió que el problema era de generación, con lo que LUMA trataba de lograr el famoso Sacum culum non pillare. Todo Puerto Rico a oscuras como en la despedida de año. Hace tiempo dejé de creer en casualidades.
La gobernadora Jenniffer Gonzalez Colón, con todo el derecho del mundo, había salido a un encuentro familiar programado hacía mucho tiempo. Ah, pero como es mujer, empezaron a charlatanear aquellos del no se puede, los que cogieron pela en las elecciones, analistas de cartón a reclamar por su ausencia. No habían terminado su discurso de odio cuando la gobernadora ya estaba aquí.
El eterno candidato independentista a la gobernación, en estas elecciones con esteroides ciudadanas, el que nadie sabe en qué trabaja, Juan Dalma, habló y habló, pero sólo para la chacota.
Zaida “Cucusa” Hernández expresidenta Cámara de representante
La gobernadora se reunió con el zar de Energía Josué Colón y los asesores necesarios y dio unas cuantas conferencias de prensa con un dominio de la materia que daba gusto escucharla. Enseguida supimos que el problema no fue de generación, sino de transmisión y distribución, o sea LUMA.
Unos decían que cancelara el contrato de inmediato en pleno apagón y sin tener otra compañía en ese momento. A esos también se les apagó el cerebro.
La gobernadora una tras otra pregunta de la prensa contestaba con
aplomo y veracidad, expresando que era un bochorno, una vergüenza lo que estaba pasando y que ella no creía conjeturas. De inmediato, le exigió a LUMA un informe al igual que al zar. Ese trabajo de fiscalización no lo hacían en la pasada administración y sin eso, nos tenemos que tragar el maldito o bendito contrato de LUMA que ella no firmó, lo heredó.
Yo no tengo duda que evaluada toda la fiscalización del zar con las métricas, la gobernadora le quitará ese contrato a esa entidad que tanto sufrimiento nos ha costado, además de los millones desembolsados en su momento.
Algunos populares con lo que les queda de liderato estaban indignados porque la culpa de todo fue de la gobernadora.
En periódicos de circulación general, se daba cuenta en primera plana con foto de los exgobernadores populares Rafael Hernández Colón;
“Incontables los apagones”, otra primera plana de Sila Calderón “La Isla a oscuras”. Más de dos semanas sin luz. Finalmente, Alejandro García Padilla “Mayor apagón en 36 años”. ¿Se les olvidó? No fue en medio de huracanes. Fue como ahora. ¿Cuántas conferencias hicieron estos ex? Ninguna. Todos sabemos que el sistema eléctrico nuestro es un adefecio y además, que la gobernadora lo tiene como primera prioridad, pero no puede ser a lo loco. Ella no es como el analista de radio y TV que se fue en un brote gritándole a la gobernadora mentiras, insultos que dejaron pasmada a la periodista del canal. Por supuesto, no dio alternativas ni ofreció ayuda, ni ha leído el contrato. A nadie le puede sorprender que en una encuesta de EL VOCERO donde se preguntó sobre el trabajo del gobierno (la gobernadora), por su puesto, el 86.0% dijo que había sido adecuado y el 14% dijo que no.
MCS nombra nuevo vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos
La organización de servicios de salud MCS anunció el nombramiento del doctor Yussef Galib, MD, FACP, como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos. En su nuevo cargo, supervisará el desarrollo estratégico y la implementación de programas clínicos, garantizando que MCS ofrezca una atención de alta calidad centrada en los afiliados. Su experiencia reforzará las ofertas de MCS, como la tarjeta Te Paga y los programas que abordan los determinantes sociales de la salud, que han posicionado a MCS como líder en la industria de la salud en Puerto Rico. El internista certificado es el presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico, donde abogó por soluciones para hacer frente a la escasez de médicos y el agotamiento. También fomentó el diálogo entre el gobierno, académicos y la industria para hacer frente a los problemas de salud.
Indispensable el generador en alquileres a corto plazo
ó Aunque no es obligatorio, es uno de los atractivos más buscados por los huéspedes
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
En medio de un panorama caracterizado por apagones frecuentes, fluctuaciones de voltaje y un sistema energético cada vez más frágil, las plataformas de alquiler a corto plazo —como Airbnb y Join a Join— no requieren que sus anfitriones ofrezcan generadores eléctricos como parte de sus servicios. Así lo afirmaron varios analistas consultados por EL VOCERO, quienes subrayan que incluir este tipo de equipo es una decisión enteramente discrecional del anfitrión, aunque cada vez es más esencial.
Este tema ha cobrado especial relevancia tras el apagón ocurrido el Miércoles Santo, que dejó sin electricidad a numerosos turistas y residentes puertorriqueños que se encontraban vacacionando en propiedades alquiladas a través de estas plataformas. La discusión también se intensifica con la cercanía de la temporada alta de turismo en verano, durante la cual, tanto el gobierno como las compañías encargadas de la generación y distribución de energía han anticipado más apagones y deficiencias en el servicio eléctrico.
Mike Leung, cofundador de Join a Join, explicó en entrevista con EL VOCERO, que tener generadores o placas solares puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del inquilino y en la demanda de las propiedades.
“Hay mayores probabilidades de alquilar propiedades que tengan generador, que hogares que no lo tengan”, comentó Leung.
Añadió que, en la plataforma, la disponibilidad de generador eléctrico se presenta como un atributo adicional, al mismo nivel que
de alquileres a corto plazo. >Suministrada
contar con una piscina privada o servicio de WiFi, lo que permite al huésped seleccionar según sus preferencias y necesidades.
En la misma línea, René Acosta, copresidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance, señaló que no ha observado que ninguna de las principales plataformas de alquiler a corto plazo obligue a tener generadores eléctricos en las propiedades listadas.
“No hay obligación ni lo he visto. Tampoco veo cómo lo pudieran forzar si estuvieran pensando en algo, pero básicamente las personas tienen la opción para escoger los que tienen y los que no tienen. Si sabes que te estás quedando en Puerto Rico y sabes el problema que está ocurriendo, tú vas a buscar a alguien que tenga el generador eléctrico y no te vas a correr el riesgo”, expresó Acosta.
Ajustes de precios quedan a discreción
Consultados sobre si contar con generador eléctrico o placas solares puede incidir en un au-
mento en las tarifas por noche, ambos ejecutivos coincidieron en que esto queda a total discreción del anfitrión. Enfatizaron que son ellos los que deciden su estrategia de precios en función del mercado y la competencia.
“El anfitrión hace su estrategia de precio por su lado, más que nada basado en la competencia y lo que hay afuera. Si se hizo la inversión y decides recobrarla se sube el precio, pero no se dice que se le cobra por tener el generador eléctrico. Puede que muchas personas hayan subido los precios por estas razones, pero hay que estar pendiente que no se suba mucho versus la competencia y se pierda el negocio. La gente no espera que se cobre más caro por tener todo, sino que espera que todos estén al mismo nivel”, resaltó Acosta.
Comunicación y manejo de expectativas son claves durante apagones
Los analistas enfatizaron la importancia de la comunicación entre anfitrión y huésped en ca-
sos donde no se cuenta con energía eléctrica, especialmente en momentos de emergencia como apagones prolongados. Consideran indispensable que el anfitrión mantenga una actitud proactiva, para evitar que la experiencia del huésped se vea afectada negativamente.
“Sabemos que los anfitriones, sea cual sea la situación, son los que quedan en acuerdos con los huéspedes en diferentes cosas para mantenerlos a su lado”, comentó Leung.
pueden tener en la reputación del anfitrión y las reseñas que los visitantes dejan luego de su estadía.
“Cuando se va la luz la salvación es individual en los alquileres a corto plazo”, acotó Acosta.
Hay otra opción
En declaraciones escritas, la plataforma Airbnb enfatizó en la existencia de la Política de Grandes Eventos Disruptivos, la cual ofrece ayuda para la cancelación y el reembolso a los huéspedes cuando un acontecimiento importante e inesperado afecta a su capacidad para alojarse en un lugar.
“Esta política estuvo en vigor durante el apagón que afectó a Puerto Rico la semana pasada, lo que significa que los huéspedes podían recibir un reembolso por estancias elegibles y los anfitriones podían cancelar estancias elegibles sin consecuencias”, expusieron.
Cuando la política de Grandes Eventos Disruptivos está en vigor, hace dos cosas: en primer lugar, permite a los huéspedes cancelar las reservas activas y futuras que cumplan los requisitos en el lugar afectado para obtener un reembolso; y en segundo lugar, permite a los anfitriones cancelar las reservas sin tasas ni otras consecuencias relacionadas. Más información sobre esta política aquí.
No hay obligación ni lo he visto. Tampoco veo cómo lo pudieran forzar si estuvieran pensando en algo, pero básicamente las personas tienen las opciones para escoger los que tienen y los que no tienen. si sabes que te estás quedando en Puerto rico y sabes el problema que está ocurriendo, tú vas a buscar a alguien que tenga el generador eléctrico y no te vas a correr el riesgo.
Por su parte, Acosta recalcó que este tipo de situaciones deben atenderse no solo por responsabilidad hacia el huésped, sino también por el impacto que
René Acosta Copresidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance
Asimismo, aclararon que la mayoría de los alojamientos de Airbnb ofrecen políticas de cancelación moderadas y flexibles, por lo que los huéspedes pueden cancelar sus estancias a partir de cinco días o 24 horas antes de la llegada, independientemente de las circunstancias.
Aunque sean discrecional, los generadores eléctricos son indispensables en la actualidad, según representantes del sector
Crecen los préstamos de auto en Oriental Bank
ó Reducen los ingresos netos para el primer trimestre del año
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Durante el primer trimestre del 2025, Oriental Bank reportó un ingreso neto de $45.6 millones, una baja en comparación con el mismo trimestre del 2024 cuando se reportaron $49.7 millones e igual tendencia en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando alcanzaron los $50.3 millones. Esto supone una disminución trimestral de aproximadamente 9.4%, y una disminución interanual de aproximadamente 8.3%.
En cambio, la cartera de préstamos de autos registró un resultado positivo.
A preguntas de la prensa, el principal oficial ejecutivo de la institución, José Rafael Fernández, explicó que la tendencia a la baja en ingresos netos responde, en parte, al impacto de los recientes recortes en las tasas de interés en el 2024, que afectaron fondos durante el primer trimestre.
$558.9 millones, una baja frente a los $609 millones registrados en el cuarto trimestre de 2024, aunque superior a los $536.6 millones del mismo periodo del año anterior.
Según el reporte, la disminución trimestral responde a una reducción estacional en la originación de préstamos, compensada en parte por un incremento en la actividad crediticia comercial en Estados Unidos.
Los depósitos de clientes al final del periodo totalizaron $9.76 mil millones, lo que representa un aumento de $308.4 millones en comparación con los $9.45 mil millones del cuarto trimestre de 2024 y un incremento de $211.5 millones frente a los $9.55 mil millones del primer trimestre de 2024.
Por otro lado, cabe destacar que, la cartera de préstamos de autos creció $43.7 millones en el trimestre.
la cartera de préstamos de autos creció unos $43.7 millones en el primer trimestre del 2025.
En 2024, la Reserva Federal realizó tres recortes de tasas de interés: 50 puntos básicos en septiembre, 25 en noviembre y 25 en diciembre, con el objetivo de apoyar el crecimiento económico y controlar la inflación.
“Lo hemos mitigado en gran medida, pero sí, tiene un efecto y es uno de los componentes que afecta”, reconoció el banquero.
Los ingresos por intereses durante el primer trimestre 2025 totalizaron $189.2 millones, comparado con $190.2 millones en el cuarto trimestre de 2024 y $183.4 millones en el primer trimestre de 2024.
La producción de préstamos nuevos durante el primer trimestre de 2025 totalizó
Estable inicio de año para Popular
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Banco Popular reportó ingresos netos de $177.5 millones durante el primer trimestre de 2025, una cifra similar a los $177.8 millones registrados en el cuarto trimestre de 2024, y significativamente superior a los $103.2 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. Esto supone una leve disminución trimestral de 0.17%, y un aumento interanual de 72%.
Los préstamos en cartera, excluyendo los préstamos disponibles para la venta, ascendieron a $37,300 millones al cierre del primer trimestre de 2025, un aumento de $146.4 millones en comparación con el cuarto trimestre de 2024 y de $2,181 millones en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando totalizaron $35,118 millones. Los saldos promedio trimestrales de préstamos fueron $445.6 millones más altos.
Los ingresos netos por intereses fueron de $605.6 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento de $14.8 millones en comparación con el cuarto trimestre de 2024, y de $54.8 millones contra el primer trimestre del 2024.
empeñarnos en una variedad de escenarios macroeconómicos”, añadió el banquero.
Miles se suman a Apple Pay
Por otro lado, Jorge García, principal oficial financiero (CFO, en inglés) destacó el éxito de Apple Pay, que entró en funciones el pasado mes de marzo para usuarios de dispositivos de marca Apple.
“Las transacciones digitales son una parte importante de la economía de Puerto Rico y ha seguido creciendo en todos los meses… Ya tenemos más de 170,000 clientes de débito que están inscritos en Apple Pay, y creo que más de 25,000 clientes de tarjetas de crédito que también están usando Apple Pay”, dijo García, tras destacar que estas herramientas se tornan cada vez más relevantes.
Listos para una transición sin contratiempos
Más de 170,000 clientes de tarjetas de débito y 25,000 de tarjetas de crédito se han sumado a apple Pay.
“Estoy satisfecho con nuestro sólido desempeño financiero durante el primer trimestre. Aumentamos el ingreso neto por intereses, crecimos en préstamos y depósitos, mantuvimos métricas de crédito sólidas y ampliamos nuestra base de clientes. Me complace especialmente el crecimiento en depósitos”, expresó Ignacio Álvarez, principal oficial ejecutivo (CEO, en inglés) de la institución, mediante declaraciones escritas.
El mismo fue impulsado en parte por el aumento de ventas de vehículos que se registró en marzo, en anticipación a los efectos que podrían tener las políticas económicas del presidente Donald Trump.
“Este crecimiento no era lo que esperábamos. Realmente pensábamos que no íbamos a crecer tanto. En parte tiene que ver con los clientes, adelantando su compra de autos en antelación a lo que pueden ser los aranceles que se van a estar cobrando a los vehículos nuevos”, reconoció Fernández.
Buena acogida con Apple Pay
El ejecutivo destacó el éxito de la herramienta de Apple Pay, para usuarios de dispositivos Apple, que inició en marzo.
“La respuesta de los clientes ha sido extraordinaria y están muy contentos de que Apple esté en Puerto Rico, y que sirva también de un vehículo, un instrumento o un servicio adicional que tienen los consumidores para poder hacer su pago y hacer sus transacciones, y que Oriental sea uno de los dos únicos bancos en Puerto Rico, que lo pueda hacer, nos da una ventaja”, puntualizó.
“Sin duda, el entorno operativo se ha vuelto más incierto y volátil, pero nuestros sólidos niveles de capital y liquidez, junto con nuestro modelo de negocio diversificado, nos posiciona favorablemente para des-
En junio, Javier Ferrer, actual director de operaciones (COO, en inglés) tomará las riendas de la institución como nuevo CEO, tras la jubilación de Ignacio Álvarez.
“Va a ser y ha sido una transición muy bien pensada, muy suave, muy articulada, muy estructurada. Así que, desde el punto de vista de la transición, no prevemos ningún problema en cuanto a algún cambio. Es raro que nosotros no pensemos las cosas de manera similar. Obviamente, somos personas diferentes, y vamos a atender temas de manera diferente”, expresó Ferrer.
Sostuvo, además, que la empresa continuará compartiendo resultados como parte de su proceso de transformación, que ya entra en su tercer año y ha comenzado a producir mejoras tangibles en procesos, productos y tecnología, tanto para los clientes como para los empleados.
“Este año vamos a ver mucho más de eso y eso obviamente impactará a nuestro resultado favorablemente”, acotó.
Oriental Bank cerró el primer trimestre de 2025 con ganancias inferiores al mismo trimestre de 2024.
>Rocío Fernández/EL VOCERO
El Banco Popular mantiene sus ingresos en terreno positivo. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
DACO inspecciona básculas de equipaje en aeropuertos
ó La titular exhorta a los consumidores a querellarse si han sido víctimas de una medición incorrecta
Redacción >EL VOCERO
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), bajo la dirección de la secretaria Valerie Rodríguez Erazo, inició un operativo de inspección en los aeropuertos internacionales Luis Muñoz Marín, en Carolina; Rafael Hernández, en Aguadilla; y Mercedita, de Ponce. El propósito de la iniciativa es garantizar que las básculas utilizadas por las aerolíneas para pesar equipaje estén correctamente calibradas y certificadas. Ello asegurará que las mediciones son precisas y justas y que se protegen los derechos de los consumidores.
La División de Pesas y Medidas del DACO, conforme a la Regla 15 del Reglamento 9219, tiene el deber de inspeccionar, aprobar y certificar todos los instrumentos de pesaje usados en transacciones comerciales. La agencia está facultada para revisar las básculas, cuyo uso
impacta directamente el bolsillo del consumidor.
Asimismo, el DACO opera bajo la autoridad de la Sección 7 de la Ley Núm. 145 de 1968, la cual confiere poder policiaco a su personal autorizado para inspeccionar cualquier establecimiento y hacer cumplir la ley y sus reglamentos.
Obstruir estas funciones puede conllevar sanciones, ya que la Sección 23 tipifica como delito menos grave el impedir o interferir con la labor de los inspectores.
“Es fundamental que los pasajeros tengan la certeza de que los cargos por exceso de equipaje se basan en mediciones correctas. Vamos a estar presentes y activos en los aeropuertos para asegurar que las básculas estén debidamente certificadas, evitando así cobros injustificados”, expresó Rodríguez Erazo.
Añadió que, “estamos viviendo tiempos en los que viajar se ha convertido en un lujo. Para los puertorriqueños, volar no es un privilegio, sino una necesidad muchas veces, y cada día las aerolíneas imponen más cargos, particularmente por equipaje. Sin embargo, muchas de esas mismas aerolíneas que cumplen con los reglamentos en los 50 estados de la nación, aquí en Puerto Rico no lo hacen. No puede ser que estén cobran-
‘‘
si van a cobrar, que lo hagan cumpliendo con las reglas del juego como lo hacen fuera de aquí. este abuso tiene que parar y el daCO no va a mirar hacia otro lado.
Valerie Rodríguez Erazo secretaria del DACO
do más mientras violan nuestras leyes. Si van a cobrar, que lo hagan cumpliendo con las reglas del juego como lo hacen fuera de aquí. Este abuso tiene que parar y el DACO no va a mirar hacia otro lado”.
Las básculas deberán cumplir con las especificaciones técnicas y portar el sello vigente de aprobación del DACO. En caso de detectarse irregularidades —como descalibración, falta de certificación o alteraciones— se impondrán multas administrativas que pueden alcanzar hasta los $10,000 por infracción, según el Reglamento 9158 sobre Prácticas Comerciales. El DACO exhorta a los consumidores que consideren haber sido víctimas de una medición incorrecta o cobro indebido por el peso de su equipaje, a presentar una querella de inmediato.
Se otorgara Rain Check a los clientes que asi lo requieran.
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. Las Papas Amarillas, Pqte. de 10 lbs. podrían no estar disponibles en algunas de nuestras tiendas.
La secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, junto a sus inspectores se dan cita en los diferentes aeropuertos del País. >Suministrada
En nuestro shopper válido del 24 al 30 de abril de 2025 deseamos informar que:
Supera nuevo reto
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Yizette Cifredo abraza la oportunidad de, a través de los foros que hace parte, promover temas de la conducta humana. La comunicadora nunca pensó que, a través de esas iniciativas, podría encaminarse a algo que siempre vislumbró y que hoy hace realidad, el lanzamiento de su primer libro: Reflexiones de vida de una optimista compulsiva.
Inspirada por Silverio Pérez, hace cinco años, Cifredo comenzó a darle forma al proyecto, que se originó en 2010, cuando publicaba contenido reflexivo en Internet.
“Silverio era quien me decía ‘tú tienes que publicar esos escritos y llevarlos a un libro’. En principio yo pensaba que el libro iba a ser de un tema específico, sin embargo, el mismo Silverio me dijo ya tú tienes un libro y es todos los escritos que tú has compartido hasta el momento puedes plasmarlos”, contó la presentadora.
Junto a Pérez llevó los escritos que tenía a la escritora y periodista Ana Teresa Toro, de quien recibió el aval para comenzar a materializar el proyecto.
No obstante, reconoció que en ese proceso trabaj ó “con los miedos y temores que uno tiene”.
“Fue un reto porque la palabra escrita vuela, la palabra escrita de alguna forma puede perpetuar tus pensamientos, opiniones, errores y reflexiones y como es un libro de punto de vista, yo creo que eso puede ser algo intimidante en ciertos momentos”, planteó.
“Buscaba que los mensajes llegaran sin rebuscar tanto las palabras o la forma en que se expresan. Quería que fuera un libro que se sintiera como compañía y los escritos que verán plasmados en el libro, podrán ver que están caracterizados por eso”, agregó
La pieza, que ya está disponible en The Bookmark, Walgreens, Casa Norberto, Libros 787, así como en Walmart y Amazon, incluye cinco capítulos de reflexión. .
El lanzamiento oficial de su libro será el 30 de abril, en The Bookmark, en San Patricio Plaza, a las 6:00 p.m.
La guitarra es su respuesta infinita
ó Jorge Laboy celebrará su trayectoria en el Centro de Bellas Artes en Santurce
Meléndez Rivera >EL VOCERO
Antes de las colaboraciones, los Grammys y el título de leyenda, Jorge Laboy fue un niño que entró a una tienda de guitarras junto a su padre en Ponce. Según recuerda, solo había dos opciones: una de madera, que al tirar de una palanca sonaba música, y otra para tocarse. Poco sabía Laboy que aquella decisión marcaría su vida y, para la suerte de la música puertorriqueña, escogió la acústica.
La otra guitarra que marcó a Laboy fue una eléctrica que le prestaron para tocar en el Talent Show de la escuela superior. La presentación fue un éxito y las preguntas quedaron contestadas. “Yo puedo hacer esto, yo puedo tocar este instrumento”, recuerda que pensó.
NUEVO VICEPRESIDENTE
El presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Luis A. Rodríguez Díaz, designó al veterano periodista, David Reyes Vázquez, como vicepresidente de WIPR-TV, Canal 6. El reportero ha sido reconocido como “Empleado Destacado” por sus compañeros.
Reyes Vázquez continuará en su rol como periodista y hombre ancla de Notiséis.
Laboy comenzó siendo amante del rock y del jazz, pero en un momento tuvo que tomar un rumbo clásico en la Universidad de Puerto Rico, porque no existía formación en jazz. Ahí aprendió a leer música y a mezclar la escuela de rock con lo tradicional. “Eso me abrió muchas puertas. No había tantos guitarristas que leyeran música y tocaran rock, que estaba surgiendo en la música popular con mucha fuerza”, afirmó.
Con la perspectiva de cuatro décadas de carrera, el ponceño señala la digitalización como el cambio más grande en la industria musical, tanto positiva como negativamente. Por un lado, se perdió el disco físico, que generaba ganancias concretas. Por otro, las redes sociales se han vuelto una plataforma accesible para que todos los artistas se promocionen a sí mismos.
Ese mismo acceso resalta el músico, ha logrado que los jóvenes tengan fuentes infinitas de educación.
“En Puerto Rico hay muchos jóvenes con un nivel de madurez musical que en mis tiempos no recuerdo haber visto. Jóvenes que están tocando cosas tremendas. Han estudiado y se han faja’o. Eso no para ni tampoco se acaba”, manifestó.
Una guitarra sin fronteras
Laboy no le ha negado su guitarra a ningún género. Sus cuerdas han sonado en el jazz, el rock, la balada, la nueva trova, la salsa, el merengue, la bachata e incluso el reguetón. “Me empezaron a llamar: Luny Tunes, Wisin y Yandel, Tito El Bambino, Don
Omar… Y me han criticado mucho los puristas del jazz. Me cayeron críticas por haber hecho música popular, pero eso no quita que fui uno de los primeros precursores del jazz en Puerto Rico”, dijo.
“De alguna forma, me di cuenta de una realidad: a mí me gusta tocar, hacer música y si los ‘outles’ que hay son de otros géneros, me metía igual. Nunca le dije que no a nada”, añadió.
De todas esas colaboraciones, Laboy se embolsilló un sinnúmero de amigos y, tal cual el famoso coro de Roberto Carlos, ahora tocará más fuerte junto a ellos en el concierto Jorge Laboy & Friends, la trayectoria de un ícono de la guitarra, que se presentará el domingo, 1 de junio del 2025 en el Centro de Bellas Artes en Santurce.
Allí estará acompañado de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, dirigida por Franky Suárez, y de artistas como Danny Rivera, Glenn Monroig, Nydia Caro y Alberto Carrión, entre otras sorpresas. El escogido de canciones estuvo a cargo del guitarrista, quien promete una experiencia musical variada y con cerca de dos horas de duración.
Aunque el recorte ‘shaggy’ se haya blanqueado y algunos surcos de sabiduría enmarquen su rostro, la guitarra continúa siendo la respuesta a todas las preguntas de Jorge Laboy. “Uno tiene que seguir creando y yo lo sigo haciendo y lo haré hasta que me muera”, concluyó.
Boletos están disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del CBA.
Gabriela
El músico afirma que nunca le ha dicho que no a ningún género musical. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Cifredo lanza su primer libro, Reflexiones de vida de una optimista compulsiva. >Suministrada
Solicita disolución de corporaciones
ó Daddy Yankee afirma que persisten “diferencias irreconciliables” con Mireddys
Redacción >EL VOCERO
Daddy Yankee presentó ayer una solicitud ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, para disolver varias corporaciones y entidades que mantiene junto a su exesposa, Mireddys González Castellanos.
Según el recurso legal de nueve páginas,
Ramón Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista, argumenta, mediante su representación legal, compuesta por los licenciados Carlos Díaz Olivo, Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg, “diferencias personales irreconciliables, ausencia de comunicación e información”, lo que imposibilita en la práctica continuar cualquier operación comercial conjunta.
Wapa viene con ‘reality’ de baile
Redacción >EL VOCERO
Para continuar su apuesta al entretenimiento, Wapa Televisión estrenará en mayo ¡Baila!, una competencia que reunirá a 15 celebridades para demostrar su destreza, expresión artística y conexión con el público por un término de ocho semanas.
Las personalidades, que aún no han sido confirmadas, se enfrentarán a un “exigente” panel de jueces integrado por Sophie Sanfiorenzo, Bryan Villarini y Lumarie Fernández.
Al final de cada ciclo, el participante con menor puntuación será eliminado, según adelantó el canal en conferencia de prensa. El premio final será de $40,000.
El nuevo espacio se transmitirá en vivo de lunes a viernes a las 7:00 p.m. y
aunque no se reveló quién lo conducirá, se adelantó que el creador de contenido y exparticipante de la segunda temporada de Super Chef Celebrities (SCC), Angie Rivers, será el encargado de llevar a la audiencia el trasbastidores.
Según Wapa, ¡Baila! también será una celebración del talento local, por lo que invitaron a las academias de baile del País a participar y presentarse en vivo. Para ser considerados, deben enviar un correo a baila@wapa.
Por otro lado, la defensa sostiene que cuando Daddy Yankee recuperó la administración de El Cartel y Los Cangris, “identificó deficiencias severas en la gestión administrativa previa, que tornaban inviable cualquier sentido operacional de las empresas”. Además de Los Cangris —empresa por la cual el antiguo matrimonio incursionó en un pleito interdictal corporativo en di-
ciembre pasado— el artista solicita la disolución de las entidades Green Wall Luxury, LLC, Crabby Cottage, LLC y C & C Artistic Management Corp., las cuales González Castellanos continúa administrando para el manejo de inmuebles y otros activos o inversiones. La moción subraya que Daddy Yankee y González Castellanos poseen un 50% de participación o interés propietario sobre el valor de inversión de las entidades cuya disolución se solicita, conforme a que las entidades fueron constituidas durante su matrimonio.
“En lo que refiere a la administración de las entidades mencionadas, la Sra. Mireddys González mantiene control absoluto de su información y de sus operaciones, activos e ingresos, los cuales incluyen rentas significativas producto del alquiler de alrededor diez propiedades inmuebles que esta maneja a través de estas empresas”, detalla el documento. En el caso particular de Los Cangris, Inc., “debido a la aportación personal adicional de las composiciones que a esta entidad el Sr. Ayala Rodríguez efectuara, éste adquirió una participación o interés propietario superior al cincuenta por ciento sobre el valor de la inversión en esta empresa”.
El recurso también destaca que González Castellanos disolvió otra de las empresas que presidía y controlaba, Kong Hambre LLC, al exponer que no existía un propósito comercial para continuar operándola. “Las diferencias irreconciliables antes expuestas también motivan la presentación de este recurso, en el que la parte demandante solicita al Tribunal que permita y viabilice la disolución de las entidades Los Cangris, Inc. y C & C Artistic Management, así como de las compañías de responsabilidad limitada Green Wall y Crabby Cottage, bajo cualquiera de los procedimientos de disolución citados y que hace disponible nuestro ordenamiento corporativo y su jurisprudencia interpretativa, ante la falta de comunicación entre las partes, que entorpece y no permite llevar a cabo, desarrollar y mantener la empresa común”, expone el recurso. Los pleitos legales entre la expareja comenzaron en diciembre del año pasado, cuando decidieron poner fin a casi tres décadas de matrimonio.
Sophie Sanfiorenzo, Bryan Villarini y Lumarie Fernández serán los jueces de ¡Baila!. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
tv con la información de su cuerpo de baile, cantidad de integrantes y datos de contacto.
Esta producción local, que tendrá un equipo de medio centenar de personas, se une a SCC que estrenó el año pasado y que ha puesto a prueba las habilidades culinarias de al menos 30 personalidades del patio. Saudy Rivera y Gabriela Quiñones han ganado el título de Super Chef en sus primeras dos ediciones.
Hoy en Jangueando en el Wikén, a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, recaudaremos fondos a beneficio de YMCA, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, dirigida por el maestro Cucco Peña. Conoceremos sobre el Festival de Huerto Casero, Además recibimos a José Mellado Jr. con detalles de Disney On Ice, y a Manuel José con Homenaje a José José. Esto y más desde el Liberty Square.
TEATRO: Giselle del 25 al 27 de abril en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en esta ocasión con la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano. Boletos en Ticket Center.
FESTIVAL: Del 26 al 28 de abril se celebra el Festival del Apio en Barranquitas en el Pabellón de las Artes y Juventud. Gisselle, Ednita Nazario y El Gran Combo, entre otros, forman parte de la oferta musical del festival.
FESTIVAL: Cayey celebra el Festival de Torito de Plata del 24 al 27 de abril con la participación de Samuel Hernández, La Puerto Rican Power, El Gran Como, La Tribu de Abrante, Tercer Cielo, entre otros.
COMEDIA: Alex Díaz regresa este sábado al ‘stand up comedy’ con Jelou My Pipool en Moneró Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO: Legado Tour con Marcos Witt y Saraí Rivera se presenta el 27 de abril a las 6:00 p.m. en el Coliseo de Puerto Rico. Boletos en Ticketera. Recuerda que Jangueando en el Wikén, lo escuchas por WKAQ en su nuevo horario a las 7:00 p.m., con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienes más detalles. Ciao.
El cantante y su exesposa, poseen un 50% de participaci ón en las entidades en disputa >Rocío Fernández / EL VOCERO
SAVE THE DATE
GR A N GAL A 2025
Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!
Inspirado en 25 obras de la colección permanente.
sábado
14 de junio de 2025 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Información de auspicios y boletos
Sponsorships and tickets information
787. 97 7. 4449 / 787. 376 . 4317 mperez@mapr.org
Ante nuevo reto actoral
ó Jasond Calderón es parte del elenco de Fight Back, producida por Ana Isabelle
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Si le preguntan por sus estudios, Jasond Calderón responde que es ingeniero mecánico. Si se trata de su pasión y actual profesión, entonces aparece el entretenimiento, una afición que ha explorado poco a poco hasta llegar a estar donde soñó: la pantalla grande.
La trayectoria cinematográfica de Calderón comenzó con Los Foodtruckeros. Esa oportunidad le abrió puertas en Los Domirriqueños 3, Los Mecánicos, Parto, Hasta que la celda nos separe y el Bachatero del diablo. El boricua ahora se sumerge en un nuevo reto actoral, esta vez como coprotagonista en la película puertorriqueña Fight Back, producida e ideada por Ana Isabelle.
‘‘
es un reto, porque uno escucha el punch line y ve que el chiste se está estableciendo… Y no cae sobre mí. No puedo ser el cómico, que es el papel que regularmente hago.
“En esta película estoy protagonizando, pero no soy el comic relief. No soy el bufón. Ese papel o función la hace Luis Ponce. Yo hago algo de comedia, pero en la situación no soy el personaje gracioso”, afirmó el actor durante la visita exclusiva de EL VOCERO al set de filmación.
Detalle de la obra Jazz de Noemí Ruiz.
radio, es parte del elenco de Raymond y sus amigos y anima el programa mañanero Hoy Día, de Telemundo. El actor asegura que ha aprendido sobre teatro a través de la curiosidad: “Aprendiendo de cada trabajo, leyendo, preguntando, estando presente en ensayos, escuchando al productor y al director…”. Para su próxima aventura escénica, no descartó presentarse en Stand Up el año entrante. “Yo creo que puede venir un Stand Up. Estoy recopilando material para quizás al próximo año ver qué concepto traigo. Es mucho trabajo”, dijo.
Jasond Calderón Actor
“Es un reto, porque uno escucha el punch line y ve que el chiste se está estableciendo… Y no cae sobre mí. No puedo ser el cómico, que es el papel que regularmente hago”, añadió.
Precisamente, la comedia es el género favorito de Calderón, porque, a su entender, le permite “improvisar y hacer cosas diferentes que no se esperan”. A diferencia del drama, que exige otras estructuras actorales. “Todavía me falta explorar un poco más las partes dramáticas, que lo he hecho más en teatro. El drama tiene más limitaciones, esa es mi forma de pensar”, explicó.
Jasond Calderón ejerce como productor de
Cuando su compañera de cámara, Ana Isabelle, escuchó a Calderón hablar sobre un posible Stand Up lo interrumpió diciendo: “Yo le quiero producir un Stand Up, vamos a ver si me deja, pero pa’ televisión o pa’ una plataforma… Lo veo en grande”. Fight Back sigue la historia de una atleta olímpica retirada que, tras llegar a un acuerdo con su hija, que es paciente de una enfermedad incurable, decide regresar al mundo de las artes marciales. Más que una historia de lucha física, Fight Back resalta la conexión sin límites que existe entre madre e hija, así como la perseverancia y resiliencia ante la adversidad.
El elenco del filme, dirigido por Bruno Irizarry, está compuesto por artistas boricuas como Modesto Lacén, Daniel Lugo, Luis Ponce, Óscar Guerrero, Aris Mejía y la karateka española, Sandra Sánchez, ganadora de medalla de oro en las Olimpiadas de Tokio 2020. Al equipo actoral también se sumó el actor de Hollywood Orlando Jones, quien aparece en películas como Liberty Heights, Drumline y The Chicago 8.
Jasond Calderón es parte del elenco de Fight Back, producida por Ana Isabelle. >Suministrada
Bryn Forbes y Dewan Hernández reforzarán a los Mets
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
El exenebeísta Bryn Forbes y el centro Dewan Hernández fueron anunciados como los nuevos refuerzos de los Mets de Guaynabo quienes cuentan con una racha negativa en los últimos partidos del Balon-
cesto Superior Nacional (BSN). Forbes de 31 años y 6’4 de estatura cuenta con siete años de experiencia en la NBA y su última participación fue en 2023 con los Timberwolves de Minnesota donde promedió apenas 3.6 puntos en 25 partidos. Por otro lado, Hernández llega luego de ser dejado en libertad por los Capitanes de Arecibo quienes contarán con el regreso de Jahlil Okafor. El centro de 6’10 de estatu-
Jóvenes plantan bandera en los Penn Relays
ó Los atletas Jatzyel Hernández, Pablo Valentín, Joel Reyes y Enrique “Kike” Ramos irán a la competición tras quebrar una marca en los Poly Relays de San Germán
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Son las 3:00 de la tarde del martes y el sol azota la pista Miguel Aguirrechu, en Bayamón. A un mes de quebrar una marca escolar que se mantuvo vigente durante 27 años, el equipo de relevo 4x400 metros de la American Military Academy afina los últimos detalles para una importante cita en los Penn Relays, la competencia anual de atletismo más antigua de los Estados Unidos y que dará inicio hoy en Filadelfia. El conjunto lo componen los estudiantes Jatzyel Hernández, Pablo Valentín, Joel Reyes y Enrique “Kike” Ramos. Tres de los cuatro atletas están en duodécimo grado, excepto Ramos, que cursa undécimo. El cuarteto viene de imponer un nuevo récord de 3:17.60 en los Poly Relays de San Germán, superando la antigua marca de 3:18.90 establecida por un equipo de Barbados en 1998 en el evento orga-
de EL VOCERO. >Rocío Fernández/EL VOCERO
nizado por la Universidad Interamericana, donde han competido atletas de calibre internacional.
En una institución con el lema “una tradición de campeones”, tanto el entrenador Félix Martínez, exvelocista olímpico en los 400 metros como el exdirector atlético Miguel Aguerichu aseguran que esta es de las mejores cepas que ha tenido la escuela.
“Mi especialidad fue el 400. La cepa que me tocó ya estaba preparada por mi entrenador Miguel Aguirrechu, que no me ha soltado desde que tengo 12 años. Solo he seguido aplicando lo que él me enseñó. La armonía del equipo también crea resultados”, expresó Martínez a EL VOCERO
En su mejor apuesta, Martínez coloca a Reyes en el primer tramo, a quien describe como un atleta de “potencial ridículo”. Luego, va Valentín, su “cazador”, por la manera en que persigue y alcanza sus rivales. El tercer tramo lo corre Ramos, apodado el “Novato del Año”, por integrarse esta temporada al grupo. Finaliza con Hernández, el atleta con más habilidad natural de su cuarteto, según dice el entrenador. Hoy, jueves, competirán en la clasificatoria. Si logran avanzar, correrán el viernes en la siguiente ronda.
“Estamos casi todo el año practicando aquí. Nuestro entrenador Félix nos ha dado todas las herramientas para llegar a los Penn Relays y seguir aspirando a más”, comentó Reyes, de 18 años, quien ya está comprometido con los Tarzanes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez.
ra, en 13 partidos jugados cuenta con un promedio de 12.2 puntos con siete rebotes y un 54% de tiros de campo. La gerencia también anunció la llegada de DeMarcus Cousins.
Seth Lugo regresará con el ‘Team Rubio’
Brandon Garcés >EL VOCERO
El abridor boricua de los Reales de Kansas City, Seth Lugo, dio el sí para vestir la camiseta de Puerto Rico en el próximo Clásico Mundial de Béisbol en 2026.
novena de Kansas logró conseguir su primer pase hacia la postemporada desde su título en 2015.
Más allá de competir, los Penn Relays representan una gran oportunidad de exposición, aseguró el entrenador de los atletas. De los cuatro corredores, solo Reyes y Valentín tienen compromisos universitarios asegurados, ambos con los Tarzanes.
“Esa competencia es importante porque nos brinda la exposición que necesitamos en Estados Unidos. Hay muchas escuelas y ‘scouts’ de diferentes universidades a cazar talentos. Es un reto para nosotros ir hacia allá y medirnos ante los mejores talentos del mundo”, expresó Hernández, también de 18 años.
Buscan mejorar el tiempo
“Desde que hicimos la marca, hemos estado trabajando para bajarla más porque hay niveles, aquí en Puerto Rico podemos ser los mejores, pero hay competencia afuera”, indicó, por su parte, Valentín, de 17 años. “Queremos bajar el tiempo bastante para llegar a la final”, añadió.
El entrenador comentó que el equipo ya había participado en los Penn Relays el año pasado, aunque en esa ocasión no contaban con Ramos. “Desde que Kike se integró al grupo, nadie se quiere quedar atrás”, sostuvo.
Ramos, el más joven del grupo con 16 años, expresó que tiene en mente adquirir experiencia durante este evento. “El plan es ir a la final y sé que lo vamos a lograr. Pero también adquirir toda la experiencia que podamos”, reiteró. “Un mejor grupo de compañeros para este relevo no he podido pedir”, concluyó.
“Absolutamente, no puedo esperar para ese momento”, dijo Lugo al ser preguntado por Carlos Baerga. Lugo –quien eligió jugar por la Isla por su abuelo paterno– lanzó para el ‘Team Rubio’ por última vez en 2017, donde fue el abridor ganador en la primera ronda contra Venezuela y en la segunda ronda contra los Estados Unidos. Sin embargo, obtuvo la derrota en la final ante los estadounidenses. No jugó en la pasada edición debido a que se encontraba en la agencia libre y buscaba ser contratado.
En 2023, el puertorriqueño pactó un acuerdo de $45 millones por tres años con los Reales e inmediatamente se convirtió en su as. Gracias a su éxito en la rotación y el progreso del talento joven en su plantilla, la
El boricua terminó la carrera del ‘Cy Young’ del año pasado en el cuarto lugar de las votaciones tras registrar marca de 16-9 con una efectividad de 3.00 y 181 ponches. Además, en esa misma campaña fue ganador del Guante de Oro de la Liga Americana.
Distinto a su gran temporada del 2024, el abridor de Kansas City inició el concurrente episodio de las Mayores con marca de 1-3, pero mantiene una efectividad sobre promedio de 3.90 con 21 ponches. Recientemente, el campocorto cagüeño de los Mets de Nueva York, Francisco Lindor, fue nombrado capitán del equipo nacional por segunda vez consecutiva.
El Clásico tomará acción del 5 al 17 de marzo de 2026 y la primera ronda del Grupo A se albergará en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, donde enfrentarán a Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.
Lugo lanza para los Reales de Kansas. >Suministrada
El equipo de relevo de 4x400 de American Military Academy posa para el lente
Bryn Forbes >Suministrada
“Esto adultera la competición”
ó El Comité Ejecutivo del Copur pautó una reunión para tomar una decisión sobre la apelación
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La gerencia de las Mets de Guaynabo está dispuesta a ir hasta las últimas instancias para aclarar su alegación de una violación del reglamento por parte de las Criollas de Caguas, quienes trajeron nuevas refuerzos durante la semifinal de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).
Actualmente, la serie final entre las Criollas y Cangrejeras de Santurce se mantiene suspendida, ya que el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) ordenó la paralización hasta poder atender la protesta sometida por parte de las Mets. De hecho, el reclamo llega hasta el Copur luego de que el director del torneo, José “Picky” Vargas y el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco, respondieran con un “no a lugar”.
Cabe destacar que el Copur le brindó hasta 24 horas a la gerencia de las Criollas y a la Federación para que contestaran al reclamo.
“Lo que Caguas hizo no está permitido, no puedes traer refuerzos nuevas de la nada, Trabanco y Picky Servera lo saben.
Esto se protestó temprano an tes de iniciar el juego semifinal y jugamos bajo protesta, solo queremos que se lleve a cabo el reglamento y se confisque el juego. Aquí hay un reglamento que está para seguirse, la liga está permitiendo todo lo que hace Caguas y esto adultera la competición”, dijo el apode rado de las Mets, Luis López Luna, a EL VOCERO
“Nosotros somos los prime ros que queremos que esto se resuelva lo antes posible por que sabemos las consecuen cias. Jamás pensé que afron taría algo así con la liga, de hecho, los apoderados de Ma natí, Naranjito y Juncos firma ron una carta apoyando nues tra propuesta porque saben lo que dice el reglamento. Solo queremos que esto se resuelva y llegaremos hasta el final con esto”, añadió.
Según el reglamento de la liga, los equipos tienen permitido utilizar hasta tres refuerzos y las Criollas en la temporada regular sólo uti lizaron como importadas a Kristin Lux y Oliveira Souza, quien fue dejada en libertad tras jugar nueve partidos. Sin embargo, en la semifinal las Criollas contrataron a Lau ren Matthews, quien par ticipó en los primeros dos encuentros, pero una lesión
El puertorriqueño celebra después de lograr un salvamento. >Frank Franklin II / Associated Press
Fernando Cruz domina a los relevistas
el boricua continúa dominando como relevista de los Yankees de Nueva York. actualmente, cuenta con dos salvamentos y lanza para 2.08 con 21 ponches en 13 entradas, dominando en ese renglón a los relevistas de la liga americana.
Paola
Santiago estuvo en su primera campaña con las Mets.
>Suministrada/Mets
zos –Kath Bell y Thomas Airlara– para el sexto encuentro ante las Mets, una entraría por la lesionada y otra ocuparía el tercer puesto permitido para una refuerzo. Los movimientos fueron aprobados por la liga, pero López Luna y su equipo no estuvieron de acuerdo. Al cierre de esta edición el Copur estaba reunido para evaluar el caso y así tener una contestación a la apelación. También comentaron que tanto las Criollas como la FPV sometieron por escrito sus respectivos planteamientos previo a la conclusión del plazo de 24 horas exigidas.
El boricua es el sexto cerrador con más savador al momento. >Jon Blacker / AP
Edwin Díaz sigue salvando
El cerrador de los Mets poco a poco ha entrado en ritmo en la lomita y a pesar de que por momentos pierde el control, ha logrado recomponerse. El naguabeño lanza para 4.91, mientras cuenta una victoria, seis salvamentos y 17 abanicados.
Emilio Pagán es el actual cerrador de los Rojos. >Suministrada
Emilio Pagán sobresale en Cincinnati
El boricua ha logrado pasar de ser relevista a un cerrador fiable en sustitución del también boricua Alexis Díaz. En 12 partidos jugados lanza para 2.38 con nueve ponches y cinco partidos salvados en seis oportunidades.
Las Mets cayeron en la semifinal ante las Criollas de Caguas. >Suministrada/Mets
Mamá Lou es nuestra “fija” para esta tarde
ó Sobresale como uno de los favoritos en la tanda hípica de hoy en el hipódromo Camarero
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La importada de siete años Mamá Lou es nuestra preferida en el inicio del Pool de Cinco, cuando enfrente cuatro rivales sobre 1,200 metros en la tercera carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero. Esta hija de Flat Out repite la conducción del veterano jinete Andy Hernández, con quien viene de ganar tres de sus cinco recientes compromisos, dos de ellos en la misma distancia de esta ocasión. Confiamos pueda cerrar fuerte en la segunda parte de la prueba para hacer más efectivo su ataque en la recta final. La recomendamos sola en nuestro cuadro de $12.30 para la jugada del Pool de seis, pero conscientes que tendrá rivales de cuidado.
Programa hípico
Una de ellas será Miss Distinctive, que viene de ganar en su primera presentación en la Isla el 6 de este mes cuando cerró fuerte desde fuera del paso llegando a tiempo para vencer a Rigby sobre 1,700 metros. Esta tarde baja a distancia en la que se fue en blanco en seis ocasiones activa en Estados Unidos, pero no deja de ser una rival de consideración al repetir la monta de Juan Carlos Díaz. Nuestra tercera alternativa es Ethical Lady, que cayó ante Miss Distinctive en su más reciente terminando a casi 15 cuerpos en una actuación claramente desmejorada en comparación a sus cuatro anteriores. En todas ellas lució muy bien sobre variedad de distancias. Veremos hoy qué tal le va al arrancar afuera de todas sus rivales bajando
de tiro largo a corto. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera incluímos en nuestro cuadro en orden de preferencia a Brody’s Princess, que para esta ocasión vuelve con gríngolas especiales,
Knowwhentofoldem, que viene de ganar sólidamente y Cashew, que debuta en Camarero con buenas carreras en sus recientes. Para la cuarta carrera recomendamos a Kiss Me Not por su buena consistencia reciente, pero la acompaña-
mos con D’Valentina, que regresa al reclamo por el que ha sido bien efectiva. En la quinta carrera nuestro favorito es Eclesiastés y lo recomendamos solo en el cuadro. Recibe la monta de Juan Carlos Díaz, viene de dos trabajos cómodos de 600 metros y enfrentará rivales muy débiles en comparación a los que vio en sus recientes carreras. La superfecta la completamos en orden de preferencia con El Nieto De Tata, Don Hito y Cardenalito. En la sexta carrera nuestro favorito es Juan Dones, que regresa de poco más de dos meses luego de finalizar segundo en su más reciente y cuenta entre sus anteriores con buenas demostraciones. Luce como el primero a considerar, pero lo acompañamos con Debdurite, que baja de dos carreras seguidas en distancia de una milla y pudiera cerrar muy fuerte en la recta final. La superfecta la completamos con Bacano y Hill Of Tara. Para la séptima carrera nuestro cuadro cuenta con los cuatro que forman parte de la superfecta según nuestra selección. Estos son Pagan’s First, que es el más veloz, Markos, Free World y Ocalas Gift, que es nuestra posible sorpresa para esta tarde.
NOTA ACLARATORIA
Disculpen los inconvenientes.
Andy Hernández montará a Mamá Lou. >Suministrada
Bebé, Blancos Intensos,
DONDE MEJOR SE COMPRA
Concurso válido desde el 17 de abril de 2025 hasta el 14 de mayo de 2025. Son elegibles para participar todas las personas residentes de Puerto Rico que sean mayores de 18 años. Este concurso está limitado al área geográfica de Puerto Rico. Promotor: Supermercados Econo, Inc. Nada que comprar para participar. Los premios están sujetos a las restricciones establecidas en estas reglas de este concurso. Para más detalles y reglas visita: www.concursomadresecono.com