El Vocero edición sábado, 15 de febrero de 2025

Page 1


LLAMADO A LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

Ante el alza en casos y las muertes registradas, el Departamento de Salud y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría piden a la población que se protejan, principalmente niños y adultos mayores. >P4

Experiencia de caviar y trufas en 1919 Wine Event Series >P19

travesía + Aguadilla está de estreno >P16

Se abre paso en Estados Unidos

Adriana Rodríguez pisa fuerte como periodista en Nevada >P14

¿Consideras que en Puerto Rico existe una política pública integral contra la criminalidad?

Queremos conocer tu opinión sobre la propuesta para congelar el impuesto al inventario. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

La NBA debutará nuevo formato en el Juego de Estrellas

El tradicional evento se convertirá por primera vez en un minitorneo de tres partidos. >P22

FBI se une a investigación de asesinato de menores

ó El secretario de Salud confirmó que la menor de 12 años que fue operada está

Wilmarielys Agosto

Alexandra Acosta >El Vocero

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI , en inglés) se unió ayer oficialmente a la investigación que realiza el Negociado de la Policía en torno al tiroteo ocurrido el miércoles en la noche en Río Grande, que dejó un saldo de dos hermanos menores de edad asesinados y una tercera hermana herida de bala. Otros dos adultos también resultaron heridos en la balacera.

Limary Cruz Rubio, portavoz de prensa del FBI en Puerto Rico, dijo que en un principio la agencia ofreció ayuda con la pesquisa, mientras que ayer se estableció la colaboración oficial.

“Ya estamos trabajando mano a mano con la Policía de Puerto Rico en todo lo que se necesita en términos de prestación de servicio”, indicó a EL VOCERO

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @voceropr

Dra. Matilde GarcíaArroyo

La funcionaria no detalló en qué instancias o áreas se concentra el FBI para no revelar información crítica que pudiera ayudar a los responsables del tiroteo a esconderse.

Cruz Rubio aclaró que el FBI no ha asumido la jurisdicción de la pesquisa ya que eso se debe determinar más adelante conforme avancen las averiguaciones.

“Si durante el curso de la colaboración surgiera un nexo federal que entendamos que hay un posible cargo federal que se puede imponer o que caiga bajo nuestra jurisdicción se lleva a la fiscalía federal y se evalúa” si hay los elementos para establecer ese vínculo y en comunicación con la fiscalía estatal se toma la decisión, explicó.

Según la Policía, Naovis Cepeda Salgado, de 32 años, salió de su hogar en Canóvanas, acompañada de sus hijos y su novio Aneudy Castro Medina para llevarle comida a Luis Daniel Encarnación Colón, de 28 años, quien se encuentra en libertad bajo fianza con grillete por un asesinato ocurrido en el 2022.

Los niños estaban dentro del auto, cuando desconocidos a bordo de otro vehículo pasaron frente a la residencia de Encarnación Colón y abrieron fuego a mansalva. Samuel Forty Cepeda, de 8 años, y su hermana Haryeliz Forty Cepeda, de 13, murieron a consecuencia de la balacera.

La otra hermana de 12 años que resultó herida se encuentra estable después de su operación, confirmó el secretario del Departamento de Salud, el doctor Víctor Ramos. “Así que hasta ahora todo va bien. Nosotros creemos que físicamente va a estar bien. También, el componente psicológico y emocional que hay en el Hospital Pediátrico es espectacular, verdad, porque se manejan pacientes de cáncer y otro tipo de pacientes en el hospital. Eventualmente, ahora estamos en el proceso de recuperación de la cirugía, estos primeros días estará en eso, después se centrará en la etapa emocional”, indicó el pediatra de profesión.

El jefe designado de Salud dijo que la menor tendrá su tiempo de recuperación y “obviamente va a necesitar su yeso, va a necesitar terapia, pero eso es bastante estándar y es lo que se hace”.

Ramos reconoció que la parte emocional es “lo más que vamos a tener que atender, porque ciertamente la situación que está pasando la familia y la niña es bien difícil”.

Ayer, el Departamento de la Familia informó que asumió de emergencia la custodia de la menor herida, tras el lamentable suceso.

Reacciona la gobernadora

La gobernadora Jenniffer González anticipó ayer que los nombramientos de comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Ángel Luis García Rodríguez y Joseph González como comisionado de la Policía, precisamente harán “guerra frontal al crimen, a las

drogas, a estos asesinatos”.

Aunque aclaró que enfocará en trabajar y no “acuñar una frase publicitaria”, destacó que la estrategia de Mano Dura Contra el Crimen, bajo la administración de Pedro Rosselló, “fue un cambio en la manera en la que se hacían las gestiones de gobierno, incluyendo mucho al sector federal. Hubo mucho más memorandos de entendimiento con agencias federales. Yo planteo hacer lo mismo, usar la inteligencia de agencias federales, la coordinación, porque muchas veces esta coordinación implica que tienes agentes estatales en estos casos a nivel federal”.

Reafirmó también su plan de reclutamiento de policías con un curso para que estudiantes adelanten créditos de la Academia de la Policía en las escuelas públicas.

“He dicho que necesitamos más policías porque tenemos un gran por ciento de ellos que se está retirando y que por lo tanto tienen una deficiencia de que no tiene suficientes agentes en algunos municipios”, indicó.

Igualmente, planteó crear un currículo de manejo de emociones en el Departamento de Educación.

“Queremos impactar a las próximas generaciones que van a salir a la calle con herramientas para no tener que llegar al uso de la violencia”, subrayó.

Cuando este medio preguntó qué definía por seguridad, la gobernadora soltó, “si quieres hacer un examen, me das el papel y con mucho gusto podemos hacer una monografía”.

Luego dijo que la seguridad la define cada persona.

“Una persona puede decir que seguridad es tener los chavos para pagar la luz, para pagar la casa, para pagar los alimentos. Eso es seguridad para algunas familias. Para otros es no tener que tener rejas en su casa para tener la tranquilidad cuando te acuestes a dormir de que nadie te va a abrir la puerta y se va a llevar una pertenencia. La seguridad la define cada cual”, sostuvo.

La tragedia ocurrió el miércoles en la noche. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana

PrIMera PLaNa

>sábado, 15 de febrero de 2025

Llamado a la vacunación contra la influenza

ó Pediatras levantan bandera y piden evitar abarrotar las salas de emergencia

Ante el alza en los casos de influenza registrados en la Isla, tanto el Departamento de Salud (DS) como la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP) hicieron un llamado a la prevención y pidieron a las personas que se vacunen.

Destacaron que se ha desatado un mayor contagio en menores de edad, mientras la mayor parte de los casos de muertes asociadas a la enfermedad corresponden a personas de la tercera edad. También comunicaron la importancia de evitar el abarrotamiento de las salas de emergencia. De acuerdo con el informe de Vigilancia de Influenza más reciente del Departamento de Salud, en la temporada de influenza 20242025, se han reportado 5,215 casos en menores de cero a cuatro años. En las edades de cinco a nueve años, se han identificado 4,474 casos. Mientras que en el grupo de edad de diez a 14 años reportaron 2,947 casos y entre los 15 y 19 años detectaron 2,127 casos.

El designado secretario del Departamento de Salud, el doctor Víctor Ramos, enfatizó el papel crucial de la vacunación para reducir los contagios.

“No podemos subestimar la influenza como una simple gripe. Es un virus altamente contagioso que puede provocar serias complicaciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. La vacunación sigue siendo la mejor defensa para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a nuestras familias”, recalcó el funcionario.

seguirá aumentado a lo largo de febrero, como es usual. Aclaró que solo fue esa semana, las demás han estado por debajo del umbral.

‘‘

No podemos subestimar la influenza como una simple gripe. es un virus altamente contagioso que puede provocar serias complicaciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes.

Víctor Ramos Designado secretario de Salud

El designado, que es pediatra de profesión, trajo a colación que en la semana epidemiológica 3 -de este año- “se superó el umbral de alerta” y se vislumbra que

Por su parte, la doctora Mariely Agosto Pérez, presidenta de la SPP, enfatizó la importancia de que los progenitores acudan al pediatra de inmediato cuando noten síntomas en sus hijos menores.

“Es fundamental que los padres prioricen las visitas regulares al pediatra cuando sus hijos presenten síntomas de influenza. En muchos casos, el médico primario puede manejar los síntomas sin necesidad de recurrir a la sala de emergencia, lo que ayuda a reducir la congestión hospitalaria y minimizar el riesgo de contagio”, explicó Agosto Pérez.

De acuerdo con el informe de Salud, en la temporada 2024-205 de influenza, se han reportado 74 fatalidades -en todos los grupos demográficos- y de estos, 71 personas no tenían registro de vacunación, solo tres.

Asimismo, la vigilancia de influenza de Salud destaca que es más común el contagio de la influenza A en comparación con

la influenza B. Estadísticas en el informe resaltan que en la temporada de influenza 2023-2024 hubo 53,070 casos de influenza A, 35,398 casos de influenza B y 1,103 de ambas influenzas.

Mientras que, en la temporada 20242025 -que está en curso- se han reportado al momento 25,714 infecciones de influenza A, 5,533 de influenza B y 384 de la influenza en conjunto.

Cabe destacar que, en la temporada 20232024, Salud identificó 3,166 hospitalizaciones y en la temporada de influenza actual, se han reportado 1,313 reclusiones hospitalarias.

Recomendaciones contra el contagio La presidenta electa para el próximo periodo de la SPP, la doctora Nerian Ortiz, se hizo eco de sus colegas en que los padres deben dar paso a la prevención y vacunar a sus hijos. A su vez, presentó varias medidas preventivas que pueden acoger en los hogares y comunidades.

lar”, consideró. La doctora Ortiz aseguró que la mejor arma contra la influenza es la vacunación, sin embargo, reconoció que existe cierta resistencia por parte de los progenitores para vacunar a sus hijos tal vez por “mitos que existen acerca de la vacuna”, desconocimiento sobre la efectividad, entre otros factores.

“Los padres usualmente responden mayormente a aquellas vacunas que son requeridas para entrar al ambiente escolar. Ojalá que la vacuna que nos protege para la influenza sea parte de ese régimen de las escuelas. El día que eso sea así, yo le aseguro que muchos más niños estarán vacunados. Mientras tanto, tenemos que asegurarnos de romper mitos, ideas erróneas con relación a la vacuna”, abundó.

nj Casos de menores en temporada de influenza 2024-2025

se han reportado 5,215 casos en menores de cero a cuatro años. en las edades de cinco a nueve años, se han identificado 4,474 casos en el grupo de edad de diez a 14 años se reportaron 2,947 casos. entre los 15 y 19 años detectaron 2,127 casos.

Entre ellas se encuentran: practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón para disminuir la transmisión del virus; desinfectar superficies y objetos de uso común. También, hizo énfasis en que los niños enfermos no deben asistir a la escuela.

Informe de Vigilancia de Influenza más reciente del departamento de salud

“Trabajemos en la prevención, cuando un niño presente algún síntoma debe ser evaluado para que reciba las recomendaciones adecuadas. Ningún niño debe estar en la escuela con fiebre, con síntomas respiratorios, sintiéndose mal e incapaz de poder cumplir con las tareas en el ambiente esco-

Tratamientos

Según los Centros para el Control de Enfermedades, si una persona se contagia de influenza, “los medicamentos antivirales contra esta enfermedad pueden ser una opción de tratamiento” y hacer que la enfermedad sea más leve y dure menos. Se informa que también pueden prevenir algunas complicaciones por la influenza, como la neumonía. “Los medicamentos antivirales contra la influenza son más eficaces si se inician de forma temprana, idealmente, dos días después de la aparición de los síntomas de la influenza”, añade la comunicación de los CDC.

Nerian Ortiz, presidenta electa de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, le presentó a los padres varias medidas preventivas para proteger a sus hijos del contagio en sus hogares y en la comunidad. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Nominado a Salud no se ha reunido con presidente del Senado

ó Tampoco ha completado la entrega de documentos

Wilmarielys Agosto >El Vocero

“Muy bien, no creo que vayamos a tener problemas en la confirmación”.

De esta manera el designado secretario del Departamento de Salud, el doctor Víctor Ramos, manifestó a EL VOCERO que se siente optimista en su proceso de confirmación por parte del Senado de Puerto Rico, aunque a la fecha no ha entregado toda la documentación requerida.

“Los documentos deben estar completos la semana próxima. Me he ido reuniendo con los senadores, aclarando dudas que pudieran tener sobre aspectos que le hayan llevado y yo creo que vamos muy bien”, indicó en un aparte con este medio.

Mencionó que se ha reunido con senadores de la mayoría legislativa para hablar sobre algunas inquietudes y dudas.

“De distintos temas… como de sus distritos, de sus municipios y temas generales, pero nada, eso se discutirá en la vista también”, comentó.

Aunque se ha reunido con varios senadores del Partido Nuevo Progresista, confirmó que todavía no ha conversado a profundidad con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

“No, pero quedamos en reunirnos

pronto. No, no me ha dado fecha, pero sabe que estamos esperando la reunión”, dijo a este medio.

Hizo énfasis en que no descarta conversar con otros legisladores de la minoría, si se lo solicitan.

“Nosotros nos reunimos con quien quiera… Así que nosotros estamos trabajando por la salud de todo el pueblo de Puerto Rico, no importa de qué partido sean los alcaldes (o) los legisladores”, recalcó.

Entretanto, como no ha presentado todos los documentos requeridos como parte del proceso de nominación, aún no hay una fecha pautada para llevar a cabo una vista de nombramiento a esos fines.

Al momento, el Senado ha confirmado 12 de los nombramientos a múltiples agencias del gobierno. Este próximo martes, habrá dos vistas de nombramiento para atender las designaciones del Negociado de Bomberos, el Negociado de Transporte y Servicios Públicos y el Administrador de Vivienda Pública.

otras áreas que necesitan atención como es el aspecto tecnológico.

Destacó que se guiará por la plataforma de gobierno de Jenniffer González Colón. “Ciertamente, tenemos una plataforma de gobierno, yo trabajé en la plataforma de la gobernadora. Las prioridades son las que establece la plataforma… Básicamente, todo lo que dice la plataforma se está trabajando”, dijo en ese momento.

Los documentos deben estar completos la semana próxima. Me he ido reuniendo con los senadores, aclarando dudas que pudieran tener sobre aspectos que le hayan llevado y yo creo que vamos muy bien.

Víctor Ramos Secretario de Salud

En entrevista previa con EL VOCERO, el doctor Ramos hizo hincapié en que su prioridad los primeros 100 días de gobierno y durante todo el cuatrienio -si fuera confirmado- será atender con diligencia la fuga de médicos y especialistas, las gestiones con las aseguradoras y el servicio a los pacientes. Agregando

Ordenan traslado de empleados al DDEC para agilizar permisos

Unas seis agencias gubernamentales deberán trasladar un empleado al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para agilizar la emisión de recomendaciones de permisos, como parte de una orden ejecutiva de la gobernadora Jenniffer González, a favor de simplificar y consolidar el proceso de obtención de permisos.

Se espera que a partir de la semana que viene, inicien labores en el DDEC representaciones del Departamento de Recursos Naturales, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, LUMA Energy, Autoridad de Carreteras, Departamento de Transportación y Obras Públicas y el Negociado de Telecomunicaciones.

Los traslados corresponden a las agencias con más tardanzas en emisión de recomendaciones a proponentes, según resultó de la primera reunión del ‘task force’ para agilizar los permisos en Puerto Rico.

pendientes amerite más empleados de la respectiva agencia, también se trasladará, así como en la medida que se reduzca la cantidad, el empleado podrá volver a su entidad.

“¿Cuál es la meta aquí? Servicio al cliente, mejorarle la experiencia al ciudadano, al proponente que viene a pedir un permiso, que viene a ser un cambio de uso a un restaurante, a una propiedad, y hacer que este proceso sea mucho más rápido, mucho más accesible”, indicó la gobernadora.

El ‘taskforce’ también notificó la instalación de un proyecto piloto de inteligencia artificial para agilizar la evaluación de permisos de uso discrecional, buscando impactar al menos el 60% de Permisos Únicos. Además, anunciaron el lanzamiento de una herramienta de servicio al cliente para mejorar el manejo de incidencias.

Avalan designación

La presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), la doctora Mariely Agosto Pérez, manifestó el total apoyo de la organización a la designación del doctor Ramos para liderar la agencia de salud pública.

“Ya nosotros endosamos al doctor Víctor Ramos en su gestión, lo seguiremos apoyando y trabajando mano a mano. Entendemos que en estos tiempos que estamos transitando… van a haber momentos difíciles, van a haber momentos que vamos a estar trabajando según las circunstancias que se nos están presentando, pero siempre vamos a promover la prevención y el bienestar de nuestros niños”, expresó la doctora.

El secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, explicó que “lo que la gobernadora está pidiendo es que el personal que esté designado aquí hable por la agencia, por el secretario y tenga constante comunicación con el secretario, digamos de Recursos Naturales, y represente legalmente la perspectiva de la agencia. O sea, que no haya que esperar a mandar el trámite allá. No es una persona que tramite papeles, es una persona que toma la decisión basada en política pública”.

González retomó que en el caso de que aumente el volumen de documentos

“Hoy con el trabajo del departamento interno, sacamos la posibilidad de que un sistema de inteligencia artificial evalúe 60 mil trámites anualmente. Eso se hizo interno, con los recursos del departamento y ya está en vivo y a todo color. Estamos asegurándonos que funcione a la perfección, que no haya problemas técnicos y eso se va a trabajar en la marcha, pero eso es un ejemplo de algo que ya está listo”, apuntó el secretario. La mandataria indicó que se reunirá con todos los jefes de agencia para evaluar la lista de proyectos y permisos pendientes.

“El 54% de estos permisos que están en pendiente tienen que ver con proyectos que están pagados con fondos federales, así que es un número bastante alto”, dijo González.

Ramos mencionó que se ha reunido con senadores de la mayoría legislativa. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La mandataria indicó que se reunirá con todos los jefes de agencia para evaluar la lista de proyectos y permisos pendientes. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Sectores de la UPR reaccionan a selección de presidente interino

ó Miguel Muñoz comienza en el puesto este domingo 16 de febrero

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Representantes multisectoriales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) denunciaron irregularidades en el proceso en el que Miguel Muñoz fue seleccionado por la Junta de Gobierno (JG) para presidir de manera interina la institución, luego de que obtuviera siete votos a favor sobre la candidata Mayra Charriez, quien fue endosada por la comunidad universitaria.

Hubo tres votaciones empate y una llamada del secretario de la Gobernación, Francisco Domenech determinó una cuarta votación que favoreció a Muñoz. Sectores de la comunidad universitaria reclaman que se incumplió con el acuerdo de que en caso de un tercer empate se utilizaría el orden de sucesión, que hubiese favorecido a Charriez.

La gobernadora Jenniffer González admitió ayer -en conferencia de prensa- que “fue el licenciado Domenech quien sí llamó para que hubiera otra votación y se decidiera eso”.

“La realidad es que luego de la

tercera votación, donde hubo un empate yo estaba bien preocupada por qué iba a pasar ahí si hay un empate en la designación y le pedí al secretario de la Gobernación que llamara al presidente de la Junta y que se asesorara legalmente de cuál era el proceso legal para tener un presidente interino que pudiera hacer el trámite”, confirmó la mandataria.

Apuntó además que “no es la primera vez que los recintos escogen una persona y la Junta escoge otra. Eso ha pasado en un sinnúmero de ocasiones. Para mí lo importante en este momento, tal y como ocurrió en el pasado, es que la persona que es ahora presidente, en este trámite, no sea el candidato a presidente en propiedad”.

pocas veces, acordaron endosar a Charriez.

Este medio supo que el cuerpo rector estuvo entrevistando a los candidatos antes de votar. La determinación se tomó luego de tres votaciones que resultaron empate -seis a favor, seis en contra y un abstenido-. En la cuarta votación, Muñoz se impuso en la votación final con siete votos y cinco en contra.

nj Dato relevante

María rosa, presidenta de la asociación de Profesores Puertorriqueños Universitarios (aPPU) adelantó que durante este fin de semana habrá reunión multisectorial para tomar medidas en cuanto a esta determinación.

La reunión la noche del jueves fue un proceso atropellado para el representante estudiantil ante la JG, Simonely Hidalgo Rodríguez, quien dijo desconocer lo que ocurría tras bastidores “porque las decisiones se estaban tomando en cuarto cerrado”.

Hidalgo Rodríguez subrayó que la JG le falló a los rectores, estudiantes y docentes, que como

Carlos De León, presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), fue informado que luego de la votación, el presidente de la JG, Ricardo Dalmau, solicitó un receso de diez minutos que se extendió por una hora.

“Sabemos que hubo movimientos y que hubo llamadas durante ese tiempo. Se forzó a esa persona que había consistentemente votado a favor de la doctora Charriez a votar por Miguel Muñoz. Cuando regresan, el representante estudiantil denunció que lo que se estaba haciendo, se estaba haciendo en cuartos oscuros y el presidente Dalmau miente. Le miente al País al decir que la vota-

‘‘sabemos que hubo movimientos y que hubo llamadas durante ese tiempo. se forzó a esa persona que había consistentemente votado a favor de la doctora Charriez a votar por Miguel Muñoz. Cuando regresan, el representante estudiantil denunció que lo que se estaba haciendo, se estaba haciendo en cuartos oscuros y el presidente dalmau miente. Le miente al País al decir que la votación era pública. eso es mentira.

Carlos De León Presidente Heend

fin de semana habrá reunión multisectorial para tomar medidas en cuanto a esta determinación. Recordó que el próximo miércoles tendrán manifestaciones en el recinto de Río Piedras y la UPR en Cayey.

ción era pública. Eso es mentira”, expresó De León.

El representante estudiantil explicó que se incumplió con el acuerdo de utilizar el orden de sucesión luego de la tercera votación en caso de empate. En ese escenario, la presidencia caía en Charriez, por desinterés al cargo de Orestes Quesada, vicepresidente de Asuntos Académicos.

“Efectos nefastos”

Hidalgo Rodríguez señaló que la presidencia de Muñoz tendrá “efectos nefastos” para la universidad.

Según Astrid Lugo López, presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto riopedrense, Muñoz se alineará a un plan de gobierno político partidista que favorece la privatización de la institución pública y a la inaccesibilidad de estudios universitarios.

“Estoy convencida y muchos de los compañeros y compañeras de la comunidad están convencidos con datos que esta persona viene a seguir un plan de gobierno, de privatización, de desmantelamiento de esta institución y ponerla a funcionar a la merced del mercado”, reiteró Lugo López, quien describió el proceso de votación de la JG como “irregular y sospechosa” que reafirma “presiones políticas gigantescas”.

Por su parte, María Rosa, presidenta de la Asociación de Profesores Puertorriqueños Universitarios (APPU) adelantó que durante este

Muñoz fue presidente de la universidad desde el 2011 hasta el 2013. Renunció en abril de 2013 luego que la comunidad universitaria lo pidiera por señalamientos federales por parte de la National Science Foundation (NSF) por un supuesto mal uso de fondos y también hubo investigaciones al programa Crece 21, creado bajo su presidencia. De esas pesquisas, cuatro funcionarios de la UPR, entre ellos dos rectores, resultaron convictos.

La determinación de la Junta de Gobierno se da luego de que surgiera la vacante ante la renuncia de Luis Ferrao el pasado 3 de febrero y que será efectiva hoy.

Reclaman reforma

Mientras tanto, De León exigió a la gobernadora que se viabilice la reforma universitaria y logre que se devuelva el presupuesto en ley de la UPR.

“Ella se hace llamar una mujer de ley y orden. Bueno, la ley del 9.6% del presupuesto de la universidad sigue vigente y en la medida en que el gobierno no la valide, está violentando la ley y la orden del País”, estableció el presidente de la HEEND.

El expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y profesor Iyari Ríos informó en entrevista previa con EL VOCERO que desde la llegada de la Junta de Control Fiscal en 2017, la institución dejó de ingresar “en términos conservadores” entre $2,500 millones y $3,000 millones.

A la UPR se le ha recortado más del 50% del presupuesto “que se supone que reciba a través de la Ley de Financiamiento Público de la Universidad, que establece la fórmula del 9.6% del presupuesto general”, sostuvo Ríos, quien además suma el aumento de costos de los créditos universitarios, que en menos de diez años se han triplicado.

Hubo cuatro votaciones para seleccionar el presidente interino. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Aliados:

> sábado, 15 de febrero de 2025

De asesor de los alcaldes penepés “Tatito” Hernández

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El pasado presidente de la Cámara de Representantes, el legislador popular Rafael “Tatito” Hernández Montañez, confirmó ayer a EL VOCERO que funge como asesor de la Federación de Alcaldes -organización que reúne a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Con mucho honor, tenemos la bendición de trabajar como consultores en asuntos financieros y gubernamentales en una firma especializada de profesionales dedicada a mejorar la salud fiscal, financiera y operativa de instituciones públicas y privadas”, indicó el exlíder cameral, quien no prevaleció en la contienda primarista por la candidatura a la alcaldía de Dorado por el Partido Popular Democrático (PPD) de junio del 2024.

Hernández Montañez explicó que entre las instituciones que está representando, incluyendo en esta nueva faceta profesional, figuran organizaciones sin fines de lucro, empresas incentivadas bajo la Ley 60 que en el 2019 creó el Código de Incentivos de Puerto Rico y varios ayuntamientos, entre ellos el municipio de Camuy y al presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez.

Precisamente, esta semana Hernández Montañez acompañó al líder de los alcaldes penepés a una reunión con el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica.

“Con experiencia y disciplina, nos enfocamos en la obtención de resultados a través de planes concretos, estrategias y métricas que permiten medir el progreso”, agregó el exlegislador popu

Edwin González indicó que pronto comenzarán las subastas de proyectos de FEMA. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Buscan apoyo económico para albergues de víctimas

DTOP asegura órdenes de Trump no afectarán dinero para carreteras

ó De acuerdo con la información de COR3, de los 612 proyectos de la agencia, 518 están en la

fase de diseño

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el ingeniero Edwin González Montalvo, se mostró confiado en que los intentos de parte de la administración del presidente de Donald Trump de congelar el desembolso de dinero mientras se evalúa qué programas son cónsonos con su política pública no tendrá un impacto en los fondos destinados para las carreteras de Puerto Rico.

Oficina de Gerencia y Presupuesto federal (OMB, en inglés) emitió un memorando a todas las agencias ordenando la paralización de las subvenciones para programas de asistencia, sin embargo, la jueza Loren L. AliKhan, del Distrito federal de Columbia, posteriormente puso en pausa dicho mandato a raíz de una demanda incoada por organizaciones sin fines de lucro que alegan daño por la pérdida de dinero que esto representaría.

nj Cifra relevante

Con relación a los 612 proyectos de reconstrucción de los daños causados por el paso de los huracanes Irma y María en 2017 y los temblores del 2020 por los cuales el dToP tiene asignado $388,350,944.

“Hemos estado básicamente en conversación diaria con la gente de COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia) y de la ‘Federal Highway Administration’ y ya estamos claros. Los fondos principales que recibe la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) son del ‘Bipartisan Infraestructure Law’, ya están en fórmula, por lo que estos proyectos continúan desembolsando fondos y nosotros continuamos obligando”, afirmó el funcionario.

A finales del mes de enero, la

Posteriormente, la administracion Trump emitió órdenes ejecutivas paralizando el desembolso de varias partidas.

Con relación a los 612 proyectos de reconstrucción de los daños causados por el paso de los huracanes Irma y María en 2017 y los temblores del 2020 por los cuales el DTOP tiene asignado $388,350,944 -según el portal de transparencia del COR3- González Montalvo dijo que en el futuro inmediato también se continuarán ejecutando.

“Hemos estado acelerando todo este proceso para próximamente comenzar a subastar estos proyectos de FEMA (Agencia para el Manejo de Emergencias) tam-

‘‘

La ciudadanía puede estar completamente tranquila. al igual que hicimos en los pasados cuatro años, que estuvimos obligando el 100% de los fondos realizando proyectos importantes, continuamos con ese mismo enfoque. esa ha sido mi instrucción a todo el equipo de trabajo. en este momento pueden tener la ciudadanía completa certeza de eso.

Edwin González Secretario DTOP

bién, muchos de ellos en vías terciarias de la zona de la montaña”, añadió.

De acuerdo con la información de COR3, de los 612 proyectos del DTOP, 518 se encuentran en la fase de diseño, mientras que otros 49 se mantienen en la etapa de planificación, otros 20 ya alcanzaron el proceso de construcción y apenas 25 han sido completados.

“La ciudadanía puede estar completamente tranquila. Al igual que hicimos en los pasados cuatro años, que estuvimos obligando el 100% de los fondos realizando proyectos importantes, continuamos con ese mismo enfoque. Esa ha sido mi instrucción a todo el equipo de trabajo. En este momento pueden tener la ciudadanía completa certeza de eso”, concluyó.

La presidenta de Kilómetros de cambio, Deborah Maldonado, urgió a la ciudadanía, a la empresa privada y al gobierno local a brindar más apoyo económico a los albergues para mujeres víctimas de violencia doméstica que salvan vidas, ante el posible recorte de fondos federales que se anticipa por las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

“Los feminicidios continúan en Puerto Rico. Lo terrible es que el recorte de fondos federales amenaza los servicios de estas organizaciones que administran los albergues y que no reciben aportaciones recurrentes del gobierno local. Ahora más que nunca es necesario apoyar a los albergues de emergencia y crear conciencia de cuán esencial es este servicio para mujeres y sus hijos que escapan de la violencia para proteger sus vidas”, manifestó la presidenta de Kilómetros de cambio, que recauda fondos para la Red Nacional de Albergues de violencia de género en Puerto Rico.

Maldonado, quien fundó la organización junto al entrenador Freddy Rodríguez, explicó que ya comenzaron su preparación las más de 50 mujeres que correrán en Kilómetros de Cambio 2025 como embajadoras de la misión contra la violencia doméstica en apoyo a los albergues. Durante tres días y noches, del 16 al 18 de mayo de 2025 estas mujeres realizarán, con los corredores que se les unan en cada tramo, una carrera de relevo alrededor de Puerto Rico recaudando fondos en decenas de municipios.

En el primer evento de 2024 se recaudaron más de $180,000 para los nueve albergues de la Red. Este año desean superar esa cantidad y ayudar además a un Hogar de niñas maltratadas.

Redacción >EL VOCERO
Rafael “Tatito” Hernández Montañez
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Papa es hospitalizado para tratar bronquitis

The Associated Press

ROMA— El papa Francisco fue hospitalizado ayer para tratar una bronquitis que arrastra desde hace una semana y someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias, informó el Vaticano, confirmando los últimos problemas de salud del pontífice argentino de 88 años que lo obligaron a cancelar su agenda al menos hasta el lunes.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el 6 de febrero, el papa ha continuado con sus audiencias diarias en su suite del hotel del Vaticano en que vive. Asistió a su audiencia general el miércoles e incluso presidió una misa al aire libre el domingo. Pero ha delegado sus discursos en un asistente afirmando que tenía problemas para respirar. El viernes, lució hinchado y pálido durante las audiencias que mantuvo antes de ir al hospital. La hinchazón es un indicativo de que la medicación que está tomando para tratar la infección pulmonar le está causando una retención de líquidos. Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano, quien vio a Francisco al inicio de una audiencia el viernes con el director de CNN, Mark Thompson, dijo que el papa estaba mentalmente alerta, pero batallaba para hablar durante períodos prolongados debido a las dificultades respiratorias. Francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, lleva tiempo padeciendo problemas de salud, especialmente episodios prolongados de bronquitis aguda en invierno. Utiliza

Juez da cinco días para que descongelar fondos de USAID

ó Esta es la primera resolución que objeta el congelamiento de dinero de la administración republicana

The Associated Press

silla de ruedas, andador o bastón para moverse por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla.

El papa está siendo tratado en el policlínico Gemelli de Roma, donde fue hospitalizado por última vez en junio de 2023 para someterse a una cirugía en que le extirparon tejido cicatricial intestinal y repararon una hernia en la pared abdominal. Unos meses antes, había pasado tres días en el centro médico para recibir antibióticos intravenosos debido a una infección respiratoria. Más tarde reveló que había sido hospitalizado ese día tras presentar una fiebre alta y fue diagnosticado con lo que él mismo describió como “una neumonía aguda y fuerte, en la parte inferior de los pulmones”.

El Vaticano explicó en un comunicado que el pontífice sería hospitalizado tras sus reuniones del viernes. Además de con funcionarios de la Santa Sede, el papa recibió al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el viernes por la mañana.

“Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco será hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli para algunas pruebas diagnósticas necesarias y para continuar en un entorno hospitalario el tratamiento para la bronquitis que aún está en curso”, explicó la nota.

No se proporcionaron detalles sobre la duración de la hospitalización de Francisco, pero el Vaticano anunció más tarde que cancelaba su participación en los eventos del Año Santo hasta el lunes.

WASHINGTON — Un juez federal ordenó a la administración del presidente estadounidense Donald Trump que suspenda temporalmente el congelamiento de fondos que paralizó la ayuda humanitaria y el trabajo de desarrollo de Estados Unidos en todo el mundo, y estableció un plazo de cinco días para que el gobierno demuestre que está cumpliendo con la orden.

En la decisión del juez, emitida la tarde del jueves, se menciona la devastación financiera que el corte casi inmediato de los pagos ha causado a proveedores y organizaciones sin fines de lucro que proporcionan gran parte de la ayuda de Estados Unidos en el extranjero.

Esta es la primera resolución que objeta el congelamiento de fondos de la administración republicana. Se produce en medio de un creciente número de demandas por parte de grupos de empleados del gobierno, organi-

zaciones de ayuda y proveedores gubernamentales que han pedido a los tribunales que reviertan el acelerado desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) y de la asistencia exterior de Estados Unidos en general.

Trump y su asistente, Elon Musk, afirman que la agencia de ayuda, con seis décadas de antigüedad, así como gran parte de la asistencia exterior en general, están en discordancia con la agenda del presidente republicano. Los funcionarios del gobierno “no han dado ninguna explicación de por qué una suspensión general de toda la ayuda exterior asignada por el Congreso, que provocó una onda de choque y alteró” contratos con miles de grupos sin

fines de lucro, empresas y otras entidades, “fue un precursor racional para revisar los programas”, dijo el juez Amir H. Ali en su fallo.

Contratistas, agricultores y proveedores de Estados Unidos y de todo el mundo afirman que el congelamiento de fondos del gobierno de Trump les dejó sin cientos de millones de dólares en pagos por trabajos ya realizados, les obligó a despedir personal y ha puesto rápidamente a muchos de esos organismos cerca del colapso financiero.

francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, lleva tiempo padeciendo problemas de salud, especialmente episodios prolongados de bronquitis aguda en invierno.

Agricultores y otros proveedores y contratistas dicen que hay fortunas en ayuda alimentaria no entregada pudriéndose en puertos, y que otros tipos de ayuda no distribuida están en riesgo de ser robados.

El juez ordenó al gobierno que notificara la suspensión temporal a cada organización que tuviera un contrato de ayuda exterior existente con el gobierno federal. Estableció el martes como plazo para que la administración demostrara que lo había hecho y que cumplía con la orden.

Hasta el momento, el gobierno de Trump no ha dado una respuesta pública.

El juez emitió la orden temporal en Estados Unidos tras una demanda presentada por dos organizaciones, la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA y el Consejo de Salud Global, que representan a organizaciones de salud que reciben fondos de Estados Unidos para labores en el extranjero.

En su fallo, el juez señaló que el gobierno de Trump argumentó que tenía que cancelar el financiamiento de los miles de programas de ayuda de USAID en el extranjero para llevar a cabo una revisión exhaustiva de cada uno de ellos y determinar si debían ser eliminados o no.

Sin embargo, los abogados del gobierno no lograron demostrar que tenían un “motivo racional para ignorar... a las innumerables pequeñas y grandes empresas que tendrían que cancelar programas o cerrar sus negocios”, agregó el juez.

La decisión también prohíbe que el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios gubernamentales hagan cumplir órdenes de suspensión de trabajo que el gobierno de Trump y Musk han enviado a las empresas y organizaciones que ejecutan órdenes de ayuda exterior.

El viernes, Francisco lució hinchado y pálido durante las audiencias que mantuvo antes de ir al hospital. >AP
EL MUNDO

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

En política, días, semanas, meses constituyen una eternidad. Del mismo modo, puede ocurrir una eternidad impactante de sucesos en un espacio de tiempo relativamente corto. Se siente más cuando una nueva administración gubernamental se instala con agenda y propósito frenéticamente nefario.

Tal es la naturaleza y disposición de la administración Donald Trump y su gabinete ejecutivo, ya en plena faena del ejercicio del poder. Queda meridianamente claro que pretenden instrumentar cambios drásticos en políticas públicas. Queda claro también que, independientemente del resultado funesto que estas puedan producir, la rama ejecutiva tiene el mandato indiscutible. Una parte de los estadounidenses votó por él, por sus aliados y por las figuras sumisas y dóciles que están en el Congreso y que apenas levantan la voz, mucho menos su capacidad de fiscalizar y agenciar un abordaje comedido de sus medidas.

Iconoclasta

de un manto de legitimidad electoral. Legitimidad, dicho sea de paso, otorgada por un público repleto de expectativas particulares sobre el panorama sombrío de la economía, las ansiedades que colectivamente sienten ante el ambiente de inseguridad e incertidumbre.

Un público, hay que decirlo, que no tiene idea de que está muy lejos de ser servido por esta administración. Pero que toma su dictado sobre lo que anda mal en la sociedad de manera incondicional sin una onza de pensamiento crítico. Quizá, la maniobra más exitosa de la nueva administración ha sido convencer a sus seguidores de que están siendo atendidos y que se cumplen las promesas que, en realidad, fueron prescritas por la propia maquinaria propagandística a la que —el mismo público, voluntariamente— está sujeto. Así será dentro de los próximos cuatro años.

política se precia de venerar su carta magna, tome con naturalidad —normalizando a su vez— el acto arbitrario del presidente, a través de una orden ejecutiva que carece de peso legal. Hay varias cosas inquietantes aquí. La primera es la propaganda montada sobre el alegato de que los inmigrantes abusan de este derecho. Siempre habrá personas —ciudadanos y no— que pretenderán aprovecharse del estatuto. Sin embargo, no hay evidencia definitiva o concluyente que apunte a una práctica sistemática, abusiva o deliberadamente maliciosa al respecto. Dicho de otra manera, los motivos por los que migran las personas son diversos; tener un bebé en situación vulnerable no está alto en la lista de las prioridades de los salen de su país en busca de algo mejor.

En fin, al menos en el momento, tienen la autoridad suprema para instrumentar cambios drásticos —esos que trastocan la institucionalidad, la constitucionalidad además de las capacidades y alcance del gobierno federal de los Estados Unidos. Un prospecto sombrío sin duda, pero repleto

LMiremos el ámbito cada vez más incierto de la migración a los Estados Unidos. En acto de perversa arbitrariedad, hemos visto el intento de negar el derecho constitucionalmente sacrosanto de la ciudadanía por nacimiento. Esto es, el ‘ius soli’ —derecho de suelo—, la esencia misma de lo que llamamos en inglés, ‘birthright citizenship’. Es mordaz —por no decir anacrónico— que un país cuya clase

Para muestra: un estudio de la Kaiser Family Foundation en colaboración con el periódico Los Angeles Times apunta a un orden de importancia motivacional revelador. El documento, que data del 17 de septiembre de 2023, indica que las principales razones para migrar a los EE. UU. son: mejores oportunidades económicas y laborales; un mejor futuro para sus hijos (ya nacidos, no por nacer); mejores oportunidades educativas; la obtención de derechos y libertades; reunirse con sus familiares ya ubicados en ese país; y salir de la perenne inseguridad de sus países de origen. Nada de esto quita el hecho de que alguien desde la ignorancia, el desespero o la malicia, “juegue” de manera irregu-

lar con el sistema, pero el fenómeno o la práctica no figura prominente entre la diversa cohorte de inmigrantes. Pero hablemos del acto mal habido y perverso. Esto es, el evidente intento de transgredir de manera no tan sutil el marco jurídico-legal, el andamiaje constitucional sobre el cual se construye el mito y la mística de “excepcionalidad” de los Estados Unidos. Ese proyecto político sobre el cual se monta la república estadounidense: balance de poderes; pesos y contrapesos son el referente imprescindible de su viabilidad como país y sistema político. Los ha sido también la capacidad de ese colectivo de sobrellevar e intentar superar problemas y escollos —algunos contradictorios, otros contrariantes y no muy pocos catastróficos— que fueron encontrando a través de su desarrollo histórico. Por lo anterior y por la asunción lenta y problemática de los modos democráticos se sostiene por la presencia, vigencia y adaptación del documento supremo, la constitución. Documento en fin al que la clase política y la ciudadanía le deben lealtad. No es el tirano, o el que tenga vocación autoritaria, o aquel que fantasea enfermizamente sobre autoridad personal absoluta, la figura a la que se le rinde pleitesía. El imperio de la ley dicta, al igual que el criterio de empatía y humanidad con el que hoy día se debe aplicar. Y si los Estados Unidos es la mitad de lo que dice ser, de lo que proyecta al mundo, debe tener esto muy presente.

Una biblioteca en el hogar para los más chicos

a lectura en familia debe promoverse en todos los hogares porque es el lugar donde se inicia a nuestros niños con la lectura. Es importante que tengamos muy presente que la lectura desarrolla la imaginación, el conocimiento del mundo, de sus habitantes y de sus costumbres; además, estimula la curiosidad. Al mismo tiempo, los libros invitan a buscar, a comparar y a comprender. También, fortalecen los lazos afectivos, educan los sentimientos, nos ayudan a conocernos y a identificarnos con nuestros semejantes. Por otra parte, nos ayudan a enriquecer nuestro lenguaje y a aumentar nuestra capacidad de atención y de expresión. Y por supuesto, los libros también son un sano entretenimiento. Por eso, es importante que las familias se comprometan con la lectura como les recomendamos en la pasada columna (Decálogo de la familia comprometi-

da con la lectura, 2025, 1 de febrero, El Vocero).

Si queremos que nuestros hijos sean lectores, debemos procurar que tengan una biblioteca personal desde muy pequeños. Tener en nuestro hogar o en el cuarto de los niños un espacio para sus libros es muy importante. De esa manera les enseñamos el valor de la lectura y les transmitimos el placer de leer todos los días. Además, contar con sus propios libros promueve buenas actitudes hacia la lectura, y ayuda a que los cuiden y los amen tanto como a sus juguetes. El niño que cuenta con una pequeña biblioteca comienza a ver la lectura como una actividad natural y divertida. Para iniciar la biblioteca de los niños, recomendamos que les compren un pequeño anaquel o librero a su altura para que los libros estén accesibles. Es bueno que estos se coloquen con esmero y no mezclarlos con los

juguetes. Recuerden que deseamos transmitir el amor y respeto que les tenemos. Los pueden organizar por temas (fantasía, animales) o el tipo de libros: informativo o ficción. La biblioteca o colección de libros se irá formando poco a poco y lógicamente dependerá de la edad y de los gustos y preferencias particulares de los niños. No olviden que en cuanto a la lectura se refiere, nunca debemos imponer nuestros gustos. Lo que sí podemos es colaborar en la elección de sus lecturas desde pequeñitos. Por eso, es bueno llevarlos de vez en cuando a una librería para ojear y seleccionar libros.

En el portal ¡Colorín Colorado! (https://www.colorincolorado.org/es/ articulo/crear-una-biblioteca-en-casa) hacen excelentes recomendaciones para ir poco a poco creando una biblioteca para sus niños en la casa y por eso, compartimos con ustedes algunas de sus recomendaciones:

• Escoja un lugar especial para los libros de su hijo para que sepa dónde encontrarlos: un [lugar] acogedor de la habitación del niño o, si su hijo es muy sociable, cerca de donde se reúne el resto de la familia para leer.

• Ayude a su hijo a darle un orden a sus libros: los libros preferidos, los libros sobre animales o los libros para las vacaciones. Use el método que le resulte más fácil para encontrar el libro que está buscando.

• “Este libro pertenece a…” Las tarjetas de identificación [ex Libris] le hacen sentir a su hijo dueño de sus cosas y le añaden algo de “nuevo” a un libro usado. Puede crear sus propias tarjetas o descargar e imprimir [de la Internet].

• Si usted y su hijo suelen [escribir] sus propios libros juntos, [inclúyalos] también en su biblioteca hogareña.

• Pida libros prestados en su biblioteca local (Lee conmigo en San Patricio Plaza, si es socio, o en la biblioteca escolar). Visiten la sección infantil y dediquen tiempo con su hijo a leer y seleccionar libros para llevar a casa y poner en su [lugar] especial. Pueden tener una caja o un espacio para libros prestados de la biblioteca para que no se confundan con los libros de su hijo. No olviden entrar al portal de ¡Colorín Colorado! para que lean todas las recomendaciones que ofrecen para crear una biblioteca para sus niños en el hogar.

> sábado, 15 de febrero de 2025

Todo un éxito la primera edición del Vegan Paradise Fest

La primera edición del Vegan Paradise Fest atrajo a más de 3,500 personas amantes de la gastronomía y la sostenibilidad al Centro de Convenciones de Puerto Rico. Con una variada selección de platos a base de plantas, productos sostenibles y talleres educativos, el festival resaltó la importancia de un estilo de vida consciente y saludable. Con la animación de la ex Miss Puerto Rico Universe, Karla Guilfú, el evento reunió a más de 50 exhibidores y artesanos con productos de segunda mano, fomentando el consumo responsable. Los asistentes disfrutaron de talleres dirigidos por expertos en gastronomía vegana, entre ellos Natalia Bercero (Mamichanchu), Alexandra González y la chef Jessica Colón, quien presentó su popular taller de Arroz Mamposteao. Uno de los espacios más destacados fue el Vegan Paradise Academy, donde se ofrecieron diversidad de charlas.

Emprendedora convierte su pasión en un negocio exitoso

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Madeline Estevez Henry, propietaria de Mamis Bake House, nunca imaginó que sus pasteles terminarían en las mesas del gobierno federal, ya que, durante años, cocinó postres y comidas solo para su familia y amigos más cercanos. Sin embargo, hace cinco años, logró convertirse en proveedora de alimentos para la cárcel federal de Guaynabo, llevando el sabor de la cocina local a un escenario inesperado.

En conversación con EL VOCERO, la empresaria relató que desde que se convirtió en mamá, empezó a confeccionar postres como le había enseñado su madre.

“Mi mamá no estudió repostería ni nada, sino que ella los hacía porque una amiga de ella le enseñó. Entonces, yo decidí coger un curso de bizcochos para entonces hacerle los bizcochos de cumpleaños a mi hijo, en aquel momento”, dijo Estevez Henry.

De acuerdo con la repostera de San Juan, un conocido le habló sobre las oportunidades de contratación con el gobierno federal y la motivó a dar el paso.

La acompañó a seminarios y la impulsó hasta que decidió iniciar el proceso para cumplir con los requisitos necesarios y poder venderle al gobierno federal, acudiendo al Federal Contracting Center (FeCC).

“El primer año no vendí nada. Me quedé sentada frente al ‘email’ esperando esa orden que nunca llegó por arte de magia”, relató la empresaria.

En su segundo año, solicitó una lista de compradores de la Small Business Administration (SBA) y envió correos con su “Capability Statement” a los contactos proporcionados. Sin embargo, los esfuerzos no dieron resultado: no obtuvo ninguna respuesta ni generó ingresos.

Con la Navidad acercándose, tomó la decisión de dar un paso audaz, y se dirigió a la cárcel federal en Guaynabo, enfrentando un torbellino de emociones: miedo, coraje, inseguridad y determinación.

Se cuestionó si lograría concretar una venta, si su inglés sería comprendido y si, siendo una empresa pequeña, recibiría la atención necesaria.

‘‘

antes de llegar a la entrada de la cárcel, me detuve tres veces en el paseo, dudando si entrar o no. finalmente, temblorosa y asustada, pero decidida, llegué hasta la entrada.

Madeline Estevez

Henry Dueña de Mamis Bake House

“Antes de llegar a la entrada de la cárcel,

me detuve tres veces en el paseo, dudando si entrar o no. Finalmente, temblorosa y asustada, pero decidida, llegué hasta la entrada. La persona encargada no estaba disponible, así que me dieron su número de teléfono para que lo llamara y dejara un mensaje”, explicó la repostera. En su mente, pensó que la habían descartado rápidamente. Sin embargo, tras ese momento de duda, decidió hacer la llamada y dejó su información. Para su sorpresa, al día siguiente le solicitaron precios y le preguntaron si elaboraba pasteles. Desde entonces, durante los últimos cinco años, ha suministrado al gobierno federal una variedad de postres tradicionales, incluyendo flanes, tembleques, arroz con dulce, cheesecake y pasteles navideños.

Aunque actualmente su contrato es solamente para los meses de noviembre y diciembre, indicó que esto representa para ella un ingreso adicional anual, a lo que genera en su trabajo regular a tiempo parcial, y corre su negocio los fines de semana.

Tan solo en el 2024, sus ventas con el gobierno federal ascendieron a $15,000.

Billonario el impacto

Por su parte, Jorge Betancourt, especialista en Desarrollo Económico de SBA, destacó que el gobierno federal es el comprador más grande del mundo con un gasto estimado en 2024 que superó los $9.7 trillones.

ó De repostera casera a proveedora del gobierno federal

total, se otorgaron más de $687 millones en contratos a pequeñas empresas establecidas en Puerto Rico. De estos, más de $100 millones fueron asignados a mujeres empresarias certificadas WOSB (empresas cuyos dueños mayoritarios son mujeres).

Sin embargo, subrayó la importancia de que los empresarios hagan la gestión de impulsar sus productos, por su cuenta.

“Hay unos procesos de certificaciones que empoderan y crean oportunidad para que la mujer participe de este mercado. Pero, aun así, tú te puedes certificar como mujer empresaria, pero si no vas y tocas la puerta y promueves tu producto, es poco probable que te contraten”, enfatizó Betancourt.

A preguntas sobre los sectores o productos con mayor demanda en el gobierno federal indicó que hay un poco de todo, pero resaltó las área de servicios, construcción y alimentos preparados.

“Pueden tener múltiples contratos. Por ejemplo, nosotros le exhortamos a Madeline que lo explore, porque si ya encontró un mercado en esta agencia que maneja las cárceles federales en Puerto Rico, a nivel nacional este es un mercado increíble. Puede llevar un producto, por ejemplo, a todas las cárceles federales. O sea que, aquí para crecer, hay mercado”, acotó.

Oportunidades para mujeres empresarias Es por esto que, los Centros Empresariales para la Mujer de Puerto Rico y la Oficina de Contratación Federal de la SBA estarán ofreciendo un programa de capacitación que incluye seis clases que se ofrecerán del 19 de febrero al 19 de marzo del 2025, de las cuales cinco serán virtuales y una presencial, completamente libres de costo.

en el 2024, se ejecutaron contratos federales en Puerto rico que excedieron los $1.4 billones.

$687 millones fueron contratos con pequeñas empresas

Tan solo en 2024, se ejecutaron contratos federales en Puerto Rico que excedieron los $1.4 billones, de este

Para inscribirse libre de costo, pueden visitar: https:// qrco.de/SeminariosContratoFederal2025 o a través de la página web www.sba.gov/pr. Aunque está destinado a empoderar a dueñas de negocios en el sector de contrataciones federales, Betancourt aclaró que no está limitado, y cualquier persona puede asistir.

Estas sesiones están diseñadas para proporcionar a las empresarias las herramientas y conocimientos necesarios para explorar las oportunidades de venta al gobierno federal y registrarse en este importante mercado.

Madeline Estevez Henry, dueña de Mamis Bake House >Suministrada

FA proteger tu corazón y tu bolsillo del fraude romántico

ebrero es el mes del amor, pero también puede ser el mes en que muchos sufren una desilusión que va más allá de un corazón roto: una estafa romántica. Con el auge de las redes sociales y los “dating apps” cada vez más personas buscan pareja en línea. Y aunque algunas historias tienen finales felices, otras terminan en pérdidas económicas devastadoras. Los estafadores románticos se especializan en generar confianza y sentimientos en sus víctimas, dedicándoles atención constante hasta que consiguen su objetivo: obtener dinero. Antes de confiar en alguien que conociste en línea, asegúrate bien que la información que te brinda sea cierta. Hay varias señales que te pueden ayudar a identificar a estos timadores. Por ejemplo, suelen evitar conocer a sus víctimas en persona con excusas como que tienen mucho trabajo, pertenecen a la milicia o trabajan en el extranjero. También hacen historias sospechosas en las que pueden alegar emergencias médicas o deudas urgentes. Incluso, pueden prometer visitarte si les ayudas a pagar el pasaje. Otro posible esquema es que te pidan pequeñas

cantidades de dinero al inicio, que van aumentando según se ganan tu confianza. Por último, te piden que les transfieras dinero utilizando métodos de pago que son difíciles de rastrear y recuperar, como aplicaciones móviles, tarjetas de regalo, criptomonedas y empresas de transferencia de dinero. Todas estas son estrategias que buscan ganarse tu confianza, manipularte emocionalmente y pelarte el bolsillo. Pero, ¿cómo puedes protegerte de las estafas románticas? La Asociación de Bancos de Puerto Rico

¿Qué

Ya estamos en el periodo de radicación planillas de contribución sobre ingresos. Como todo en la vida es un proceso que requiere preparación. Es por esto por lo que debemos comenzar a revisar la información y documentación necesaria.

En el caso de los asalariados, la forma W-2 es el comprobante que presenta los ingresos, es importante validar que el mismo esté presente en su cuenta de SURI y de no haber estado al 31 de enero, debe comunicarse con su patrono para confirmar que el mismo no haya optado por una prórroga en la presentación de estas formas o exista un error en su número de seguro social y la forma no haya sido asociada a su cuenta de SURI. Mientras, que los individuos que trabajan por cuenta propia o ser-

te ofrece algunas recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraude.

La mejor manera de evitar ser víctima de una estafa romántica es nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona o que no conoces bien. Los estafadores suelen inventar historias creíbles para generar urgencia y lograr que sus víctimas actúen rápidamente. No importa cuán convincente sea su historia o la urgencia con la que te pida el dinero, no te dejes presionar. Es una señal de alerta que

no debes ignorar. Si alguien te pide que envíes dinero a través de alguno de los métodos mencionados, lo mejor es cortar la comunicación de inmediato.

Si tienes dudas sobre una relación en línea, habla con alguien de confianza. Compartir tu preocupación con amigos o familiares puede ayudarte a ver señales de alerta que tú podrías estar ignorando. Una perspectiva externa puede ser clave para evitar una situación desafortunada.

Si crees que has sido víctima

de un fraude romántico, repórtalo de inmediato. Notifica a tu banco si realizaste alguna transferencia y también notifica a la aplicación o red social donde conociste a la persona. Cuanto antes tomes acción, mayores serán las posibilidades de evitar que el estafador haga lo mismo con otras personas. Los estafadores románticos son expertos en manipular emociones y aprovecharse de la buena voluntad de las personas. No permitas que el deseo de encontrar el amor nuble tu juico y te pele.

debo revisar para mi planilla?

vicios prestados tendrían que estar atentos hasta el 28 de febrero que es la fecha final para someter las formas 480.6sp y en el caso de haber realizado servicios para más de una empresa, deberían mantener un registro de las cantidades retenidas, si alguna, para validar con las informativas presentes en su cuenta de SURI. También, en el caso de cuentapropistas o personas que trabajan por servicios prestados deben revisar las deducciones que estarían realizando relacionados a estos ingresos. Ya que ciertas deducciones podrían requerir la preparación de una informativa para 480.6 o la preparación por un CPA de un reporte conocido como AUP (“Agreed Upon Procedures”) para la validación de los gastos a ser deducidos. Estas informativas deberían radicarse

en o antes del 28 de febrero.

Por otra parte, individuos que hayan mantenido cuentas de ahorro o inversiones (ej. Robinhood) deberían confirmar que se haya emitido la informativa 480 o una forma 1099 con relación a la actividad que hubiese ocurrido con la cuenta, ya sea intereses, dividendos, ganancias de capital, etc. Cabe destacar que la forma 1099, es una provista por el servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) y por lo tanto no se encontrará en su cuenta de SURI. Los pensionados deben revisar si recibieron sus formas 480.7C, si estuvieron recibiendo pensiones o anualidades de fuentes de Puerto Rico. Mientras, si recibió alguno de estos beneficios de fuentes de Estados Unidos deberían ser incluidos en una forma 1099-R. Recuerde que estos son solo ejemplos de algunos casos y que cada caso y su complejidad es ba-

sada en su composición de ingresos y actividad económica. Si tiene dudas o necesita más información, debe consultar a su CPA

o asesor contributivo de confianza. También, el Colegio de CPA tiene disponible más información en su página web: www.colegiocpa.com.

CPA Harry Vázquez
Colaborador del Colegio de CPa
Lcda. Zoimé Álvarez Rubio
Presidenta de la asociación de bancos de Puerto rico (abPr)

> sábado, 15 de febrero de 2025

Es la segunda vez que el artista participa del programa. >AP

Bad Bunny regresa a SNL

The Associated Press

Bad Bunny será uno de los artistas invitados al especial que se transmitirá mañana, domingo, para celebrar los 50 años ininterrumpidos de Saturday Night Live (SNL).

Esta no es la primera vez que el Conejo Malo se presenta en el programa de televisión, pues en 2023 realizó varios pasos de comedia junto a Marcello Hernández y Pedro Pascal.

La lista de invitados incluye a Steve Martin, Sabrina Carpenter, John Mulaney, Dave Chappelle y a muchas otras estrellas que han estado relacionadas con el programa a lo largo de los años, además de una serie de antiguos alumnos, incluido el primer reparto del programa.

Scarlett Johansson, que está casada con Colin Jost, copresentador de Weekend Update, aparecerá en “SNL50: The Anniversary Special”, que se emitirá el domingo a las 9:00 p. m. (hora local).

Se trata de una retransmisión en directo de tres horas en honor al 50 aniversario de SNL.

Otros invitados anunciados inicialmente por la NBC fueron Adam Driver, Ayo Edebiri, Paul McCartney, Tom Hanks, Miley Cyrus, Robert De Niro, Martin Short y Kim Kardashian.

Aspira entrar al mercado nacional

ó La boricua se ha destacado como periodista en Nevada

José

Desde muy niña, Adriana Rodríguez Rodríguez fue sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas debido a una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, su convicción la llevó a cumplir su sueño más anhelado: ser reportera de televisión.

“Siempre me visualicé siendo comunicadora, desde muy pequeña. No sé lo que quería ser, pero sí sabía que quería trabajar en televisión y a ese tiempo me fui de Puerto Rico a mis 17 años. Pero antes de irme de Puerto Rico, ya estaba en la Academia de Yulianna (Vargas)… Después de aquí fue cuando decidí estudiar comunicaciones”, reveló la reportera de Noticias Univisión Nevada en entrevista con EL VOCERO.

Pero antes de contar su historia, la periodista de 24 años, aseguró que la combinación de raíces la engrandece y la hacen “una mujer valiente ante todas las adversidades”. Y es que, es de madre puertorriqueña y padre dominicano.

MURAL A “TAVÍN” PUMAREJO

NBC también anunció una lista de antiguos miembros del reparto que aparecerían en el especial, entre ellos Eddie Murphy, Tina Fey, Seth Meyers, Will Ferrell, Andy Samberg y Adam Sandler. Además, regresan varios Not Ready for Prime Time Players, miembros del reparto de la primera temporada de la serie: Chevy Chase, Garrett Morris, Jane Curtin y Laraine Newman. La cadena también ha anunciado más regresos sorpresa.

El especial se emitirá en Peacock dos días después de la retransmisión en directo de “SNL50: The Homecoming Concert”.

Bad Bunny y Cyrus actuaron durante el programa. El presentador fue Jimmy Fallon, antiguo alumno de SNL. Mientras, Lady Gaga, Post Malone, Chris Martin, David Byrne y Eddie Vedder, entre otros, dijeron presente.

La Plaza del Mercado de Caguas tendrá una nueva fachada con un mural en homenaje póstumo al artista y músico cagüeño Octavio “Tavín” Pumarejo.

La obra fue comisionada al muralista David Zayas bajo el Proyecto de Renovación de Destino, que revitaliza las comunidades a través del arte urbano. Más en elvocero.com

“Tengo dos raíces, dos raíces que son alegría, que son fiesta, que son luz dondequiera que llegamos... Aunque mi madre es puertorriqueña, yo nací y me crié aquí, siempre se ha preocupado porque yo también tenga mi segunda patria bien presente”, celebró.

“Cuando hay dos culturas, muchas veces hay una a la que te inclinas más porque papá o mamá no están, en mi caso, tuve un padre presente. Siempre los dos se encargaron de eso. De que yo puedo bailar muy buena salsa, pero también un muy buen merengue”, abordó.

Sin límites

De otra parte, dijo que “no todo el mundo tiene la historia de vida que tal vez yo tengo o los fracasos, de salud

o alma”. Aun así, una de sus filosofías de vida es no ponerse límites.

“El mejor consejo que yo le puedo dar a cualquier persona es perseguir tus sueños por encima de todo y no ponerte limitaciones porque no hay límites. Los límites están en nuestra mente”, puntualizó Rodríguez Rodríguez, al tiempo que reiteró que una enfermedad como la que enfrentó no es una excusa para no seguir.

Mientras, sobre su trabajo en la ciudad de Las Vegas, aseguró que siente satisfacción y orgullo por atender las comunidades latinas.

“(Nevada) es un estado que los boricuas somos minoría, lo más que hay son centroamericanos o mexicanos. Y el yo poder hacer un reportaje o hablar con la gente y decirle yo soy boricua es un orgullo bien grande”, aseveró Rodríguez Rodríguez, quien se formó como comunicadora en Chestnut Hill College, en Pensilvania.

Deseosa por regresar

Por otro lado, a lo largo de su trayectoria –antes y después de convertirse en reportera– Rodríguez Rodríguez ha tenido un interés particular por la industria del entretenimiento.

De hecho, una de sus metas es trabajar en un matutino como Hoy Día de Telemundo o Despierta América de Univisión, pero no descarta ser parte de algún noticiero.

“Yo creo que todo el que me conoce lo sabe y Adriana se ve trabajando en (televisión) nacional y el sueño que (me) falta, sea en ‘hardnews’ o en entretenimiento, es trabajar en nacional”, sostuvo la reportera, que también cuenta con experiencia en radio. En tanto, la periodista confesó que está lista para regresar a sus raíces y ejercer su profesión en el lugar que la vio nacer.

“Si ocurre una oferta de trabajo acá (en Puerto Rico), (regreso) sin pensarlo”, respondió a preguntas de este diario sobre si volvería a la Isla.

De hecho, confirmó que actualmente se encuentra en búsqueda de un empleo como reportera en Puerto Rico.

Busca ser NBL Mientras, recientemente audicionó en Nuestra Belleza Latina y aunque no logró pasar a la siguiente ronda señaló que “el sueño sigue”.

“No descarto volver a audicionar el próximo año. Yo creo que siempre cuando uno esté respirando hay oportunidades y chance, si aparecen otras cosas, aparecen otros proyectos, si se acoplan a mi meta de vida, por supuesto que (digo) que sí”, señaló.

Adriana Rodríguez Rodríguez también busca participar del próximo reality de Univisión. >Neidy Rosado / EL VOCERO

Se iguala el protagonismo en el cine

ó Las 100 películas más taquilleras en 2024 tuvieron porcientos iguales de protagonistas femeninos y masculinos

NUEVA YORK — Por primera vez en la historia reciente, el porcentaje de películas más taquilleras con protagonistas femeninas igualó al de películas con protagonistas masculinos, según un par de estudios anuales.

Películas como Wicked, Inside Out y The Substance elevaron los estrenos de Hollywood a la paridad de género en los papeles pro-

tagonistas en 2024. De las 100 películas nacionales más taquilleras en 2024, el 42% tenían protagonistas femeninas y el 42% protagonistas masculinos, según un informe publicado por el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad Estatal de San Diego (USC).

De momento, no se informó a qué grupo corresponde el resto de los papeles protagónicos.

La Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC, que también

publicó su estudio anual el martes, descubrió que el 54% de las 100 películas más taquilleras en 2024 tenían a niñas y mujeres como protagonistas. Esto supone un enorme salto con respecto al año anterior, cuando el 30% de las películas estaban protagonizadas por mujeres. En 2007, cuando se inició el estudio anual de la USC, esa cifra era solo del 20%.

“Es la primera vez que podemos decir que se ha alcanzado la igualdad de género en las películas más

¿A qué edad puede un joven cambiarse de sexo?

¿Cuáles la edad para cambiar de sexo? Todo el mundo opina, sobre todo los jueces, los políticos y una rumba de metidos que no saben nada. Yo, que me he pasado la vida estudiando, con maestrías, doctorado e incluso un PhD firmado por el rey de España, porque lo hice allí, digo lo siguiente: la comunidad científica, excepto algún loco, afirma que la edad adecuada para hacer un cambio de sexo son los 18 años… en adelante.

Antes de los 18, en la etapa de la adolescencia, muchas personas están confundidas y tienen dudas. Y la duda es normal, porque los niños pueden tocarse jugando y tener incluso juegos sexuales. Y eso no dice nada sobre su sexualidad. Son los adultos quienes se ponen en alerta cuando el niño habla de ello. En materia de educación sexual, hay que escuchar a los niños, no asustarlos, y darles una respuesta

acorde con la edad. Lo único importante es contestar su pregunta, no darle más explicaciones. No lo meta en un campo en el que no estaba pensando. Tampoco abunde con informaciones que lo confunden más.

Entonces, si alguien desea cambiar de sexo, debe esperar a los 18 años. No lo digo yo, sino los grandes psicólogos y sexólogos del mundo. Los niños y adolescentes pasan por muchas confusiones. Debemos tener tranquilidad y paz, y guiarlos lentamente hasta que encuentren sus respuestas.

Hay teorías que me dejan fría. He oído decir que a un varón que quiere ser mujer, habría que operarlo desde pequeño, porque “así sufre menos cambios”. Pero, señores, ¿ustedes creen que son Dios? ¿Qué le pasa a la gente? Se trata de un disparate, por dondequiera que se vea.

Un niño no debe ser guiado físicamente, cambiándole o quitándole las hormonas. Ni emocionalmente.

taquilleras”, declaró en un comunicado Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg. “En 2024, tres de las cinco películas más taquilleras tenían una niña o una mujer en un papel protagonista, al igual que cinco de las 10 películas más taquilleras -incluida la número uno del año, Inside Out 2, de Disney”, añadió Smith.

“Siempre hemos sabido que las películas protagonizadas por mujeres ganarían dinero. Esto no es el resultado de un despertar económico, sino que se debe a una serie de diferentes grupos y esfuerzos -en grupos de defensa, en estudios, a través de iniciativas DEI- para afirmar la necesidad de igualdad en la pantalla”, agregó.

Otros indicadores sugieren que el aumento de los papeles protagonistas oculta una disparidad aún endémica en todo Hollywood. El porcentaje de personajes femeninos en papeles protagonistas aumentó del 35% al 37% en 2024, según el estudio de la USC.

Los personajes femeninos principales pasaron del 38% en 2023 al 39% en 2024.

“Películas como The Substance empujaron con fuerza contra una cultura que considera a las mujeres desechables”, declaró Martha Lauzen, directora del Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine.

“Aunque el número de películas con protagonistas femeninas subió a un máximo histórico en 2024 después de un 2023 desoladoramente magro, los porcentajes de mujeres en las categorías más estables de papeles principales y hablados reflejaron solo ganancias menores”, añadió.

Universal Studios, dirigido por Donna Langley, fue el estudio con

Si el niño está confuso, se le guía de otra manera, hasta que llega a una edad y dice: “yo soy esto y me siento esto. Quiero hacerlo en libertad”. Ahora me veo obligada a hablar de cosas que estaban redichas, debido a que Trump dijo que solo hay dos sexos. Sí, es verdad. Usted se puede operar. Usted puede ser una mujer trans o un hombre trans, pero era hombre y se hizo mujer, o viceversa, porque se sentía en el cuerpo equivocado. Ok, pero eso tiene un proceso. Se necesitan evaluaciones y un chequeo físico. Todavía se estudia por qué pasa. No es lo mismo que ser homosexual. Entonces, físicamente, solo existen hombres y mujeres. Lo que pasa es que la mente y el medio ambiente influyen en la decisión, pero el cuerpo no. Si usted se quita las hormonas y se convierte en mujer, su cuerpo y ADN siguen siendo el de un hombre. Eso no cambia.

el mejor registro de representación femenina. En 2024, el 66.7% de los estrenos de Universal estaban centrados en niñas y mujeres, según la Iniciativa de Inclusión de Annenberg.

Ninguno de los dos estudios recoge el gran número de películas estrenadas directamente en plataformas de streaming o películas que quedan fuera de las 100 películas más taquilleras en los cines. Pero durante décadas, esas películas más taquilleras han ofrecido una instantánea de una industria cinematográfica que durante mucho tiempo no ha logrado acercarse a reflejar la demografía de la sociedad estadounidense.

Ese sigue siendo el caso de los grupos raciales o étnicos infrarrepresentados, que representan aproximadamente el 42% de la población estadounidense.

En las películas más taquilleras de 2024, el 25% incluía un protagonista o coprotagonista infrarrepresentado, según Annenberg. En esas 25 películas, los protagonistas o coprotagonistas eran un 38% negros, un 15.4% asiáticos o asiático-americanos y un 3.9% hispanos.

Se trata de un descenso sustancial con respecto a 2023, cuando 37 de los protagonistas o coprotagonistas eran personas de color.

“El progreso que vimos para los líderes identificados como mujeres no fue igualado por los hallazgos para los líderes subrepresentados. Este descenso significa una falta de inversión en una narrativa que refleje a la audiencia en su conjunto. La realidad es que el público quiere ver historias sobre mujeres y personas de color; los estudios y los cineastas no tienen por qué elegir entre ambos”, sostuvo Smith.

La nueva atracción contará con 20 botes de pedales. >Suministrada

Aguadilla

ó Conoce aquí la nueva atracción ecoturística

Melissa Cruz Ríos

>EL VOCERO

Con el fin de crear y promover más espacios para la recreación y el esparcimiento en contacto con la naturaleza, nace Discovery Bay Paddle Boat Park, la nueva atracción turística que inaugura hoy, sábado 15 de febrero, en el Parque Colón de Aguadilla.

Este parque cuenta con 20 llamativos botes de pedal con apariencia de cisne, que permitirán a

grandes y chicos disfrutar de un paseo de 30 minutos con vistas espectaculares del entorno del emblemático parque, mientras se relajan en un ambiente natural.

“Lo más importante aquí es la flora y fauna. Eso es lo más hermoso de este espacio, que se conoce como el Caño Madre Vieja, en el Parque Colón de Aguadilla. Muchas personas también lo llaman Río Culebrinas, el cual desemboca en el mar”, expresó el alcalde Julio Roldán.

El ejecutivo municipal atribuyó la idea de integrar paseos en bote a los ofrecimientos del parque a la administración del fenecido alcalde Alfredo González Pérez, quien, hace más de 40 años, tenía botecitos en el

> sábado, 15 de febrero de

empresa municipal de la llamada Villa del Ojo de Agua, la cual requirió una inversión de aproximadamente $136,000.

“Este tipo de empresa que tenemos ha funcionado muy bien”, agregó.

En cuanto a la experiencia que el lugar proporciona a los visitantes, el alcalde describió que será “una atracción donde las personas van a interactuar con la naturaleza. Van a apreciar la flora, la fauna y los paisajes que emanan tranquilidad y paz. Allí verán patitos, peces y tortugas nadando. Una vez concluya el recorrido en el caño, los visitantes podrán recorrer las distintas áreas del parque, la casita del árbol, practicar algún deporte, ver artesanías y disfrutar de la oferta gastronómica”, detalló.

lugar. Sin embargo, la siguiente administración los eliminó.

“Aguadilla se ha convertido en un punto estratégico en referencia al turismo. Viene mucha gente a visitarnos y a disfrutar tanto de la pista de patinaje como del parque acuático, La Cascada. Nosotros entendemos que el Parque Colón es uno de los lugares más concurridos por las familias y va a ser bien patrocinado, convirtiéndose, además de un atractivo hermoso, en una forma de seguir generando ingresos a través del turismo del municipio de Aguadilla. Esto se traducirá en más empleos y contribuirá al desarrollo económico del pueblo”, explicó Roldán sobre lo que representa la tercera

El paseo en bote tendrá un costo de $12 y estará disponible los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Se proveerá salvavidas certificado por la Cruz Roja como una estricta medida de seguridad para los participantes. Además, contarán con personal adiestrado para asistir en caso necesario.

“Me siento muy privilegiado de sumar otro activo al pueblo. Estuvimos casi dos años y medio luchando por este permiso con el Departamento de Recursos Naturales. Fue muy cuesta arriba, pero fue una bendición obtenerlo, y sabemos que será importante para el municipio de Aguadilla. Nosotros estamos buscando ingresos de todas partes para que nuestro

municipio sea completamente independiente”, sostuvo Roldán. El alcalde augura que el Discovery Bay Paddle Boat Park replicará el éxito de Las Cascadas Water Park y Aguadilla Shark Roller Rink, administrados por la empresa municipal Ciudad de Encantos.

“La pista de patinaje siempre está llena desde que abrimos. Una vez la gente sale, consume en nuestros restaurantes y comercios locales, y busca otros lugares donde recrearse, como el Paseo Real Marina, que es donde se encuentran los artesanos, las playas, alquilan los ‘scooters’ y ahora esperamos que terminen su visita en el Parque Colón, que provee un ambiente familiar donde la van a pasar muy bien”, manifestó entusiasmado.

Rolán compartió, además, que se ha asignado una inversión de $7.5 millones para remodelar completamente el Parque Colón y proporcionar más áreas pacíficas, un paseo tablado, entre otras instalaciones.

“Lo más importante es que estamos haciendo todo de manera ecoamigable y consciente de la protección de los ecosistemas. Tenemos otros proyectos en zonas con más de 110 especies protegidas, para los cuales estamos esperando otro permiso para poder empezar a construir el tablado”, apuntó.

Se asoma una nueva metrópoli Además de los espacios recrea-

El proyecto de arte estuvo a cargo de un colectivo de 15 artistas plásticos. >Suministrada
El propósito del proyecto es embellecer con arte los rincones de pueblo para el disfrute de los ciudadanos y visitantes. >Suministrada

> sábado, 15 de febrero de 2025

tivos y el proyecto de arte urbano, con el que han llenado de color distintos rincones de la ciudad, la administración municipal apuesta por el proyecto del Coliseo Ángelo Medina, con 8,500 butacas, para la celebración de conciertos y otros eventos multitudinarios.

“Todo lo que sucede en el área metropolitana va a pasar en Aguadilla”, enfatizó Roldán, al tiempo que aseguró contar con alojamiento disponible, destacando el hotel Vista Azul con ofrecimiento ‘todo incluido’ y la próxima apertura del hotel Las Cascadas, con 101 habitaciones, para el próximo año.

Asimismo, tras su participación en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en España para promover las bondades turísticas de Aguadilla, el ejecutivo señaló que la experiencia fue fructífera.

“Estuvimos en Fitur, y una de las cosas que logramos allí fueron

acuerdos para que las agencias de viaje incluyeran a Aguadilla como destino en su plataforma de lugares para vacacionar. También estamos en conversaciones para que Skyhigh Dominicana, que vuela

desde la República Dominicana, tenga base aquí en Aguadilla. Esperamos que, para mayo o junio, podamos anunciar un vuelo a Punta Cana, entre otros destinos”, concluyó.

Morovis inaugura Museo Agrocultural

Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com

El municipio de Morovis inaugura esta semana el Museo Agrocultural. Se trata de un centro educativo sobre la historia, la educación y un ‘coffee shop’, localizado en la carretera PR-155, km 48.2.

De acuerdo con la alcaldesa Carmen Maldonado González, el museo representa uno de los proyectos municipales más significativos para Morovis.

“Precisamente, esta es la estructura donde, por muchos años, estuvo la sede de la Administración de Servicios y Desarrollo

Agrícola (ASDA). El Departamento de Agricultura cedió las facilidades al municipio para desarrollar esta iniciativa. Morovis tiene una productiva historia en el sector agrícola y cultural. Cuando nos visiten, conocerán cómo ambos aspectos armonizan muy bien”, explicó la ejecutiva municipal.

En el lugar, encontrarás, entre otras atracciones, la máquina original del despulpado de los frutos del café, una invención del moroveño José Antonio Rivera, que patentizó en 1953. Esta es la máquina que, durante todo el siglo XX, se usó en el mundo entero para despulpar el grano. Originalmente, era de uso manual y luego evolucionó al uso de motor con poleas.

“Para quienes estén interesados en conocer la gesta de los moroveños que labraron la tierra con mucho honor, allí tendrán la información de grandes hatos del pasado, como la Hacienda María, que llegó a tener 1,461 cuerdas de terreno en 1894 y que tuvo hasta su propia destilería de ron. Aún en el Barrio San Lorenzo quedan partes de las estructuras de aquella empresa agrícola”, finalizó Maldonado González.

En agenda

San Valentín en el Distrito Hoy, sábado 15 de febrero, a partir de las 8:30 p.m., el Distrito T-Mobile será el escenario de una noche llena de música y energía con el evento “Rock & Love”. La actividad, que contará con la música en vivo de la banda Bloody Rose, tocando lo mejor de los 80 y 90, es parte de las celebraciones por el Día de San Va lentín que el atrio lleva a cabo todo el fin de semana bajo el tema “Love is in the Air”.

El Distrito T-Mobile ofrece este fin de semana variedad de experiencias que combinan lo mejor de la gastronomía, el entretenimiento y el bienestar. >Suministrada

Los festejos continuarán mañana, domingo 16 de febrero, desde las 9:00 a. m., cuando se llevará a cabo el “Self Love Sunday”, una actividad que resalta el amor propio con una jornada llena de bienestar, equilibrio y buena energía. Los asistentes podrán disfrutar de una clase gratis de mobility flow, impartida por la entrenadora personal Paola Díaz. La jornada continuará con música en vivo a partir de las 4:00 p. m. y la participación de artesanos locales, ofreciendo una experiencia que combina bienestar, arte y buena música.

Asimismo, los restaurantes del Distrito T-Mobile contarán con ofrecimientos especiales por la ocasión.

Festival del Chapín en Naguabo

Hoy, sábado 15 de febrero, continúa la edición número 38 del Festival del Chapín en el Malecón de Naguabo, que se extenderá hasta mañana, domingo 16 de febrero.

Durante el evento, habrá exhibición de platos confeccionados con chapín y mariscos, juegos deportivos, payasos, competencia del mejor plato confeccionado (en varias categorías), artesanos y entretenimiento para niños. La oferta de entretenimiento para esta tarde contará con la participación de Las Cuerdas del Swing, Algareplena, Kiro “El Fuerte” y la Orquesta Zodiac. Mientras que, para mañana domingo, se presentarán en tarima La Orquesta de Muñequitos, Olympic Steel Sound, La Puerto Rican Power, Los Pleneros de Ponce y Rumba Caliente.

Regresa el Pirata Downhill

Este próximo viernes 21 de febrero, Quebradillas celebrará otra edición del Pirata Downhill, uno de los eventos deportivos más importantes de la zona, el cual promueve el deporte de la patineta, así como la unión familiar. El evento se extenderá hasta el 23 de febrero.

La competencia, que tiene lugar en la conocida cuesta de la PR-113 de la Ciudad Pirata, reúne tanto a aficionados como a atletas del deporte de la patineta y, este año, contará con la mayor participación de corredores locales e internacionales. El evento de tres días promete un fin de semana lleno de adrenalina, buena música y un ambiente familiar tanto en la ruta de competencias como en el Quebradillas Skate Park.

La competencia reúne tanto a aficionados como a atletas del deporte de la patineta. >Suministrada

Plaza Quinto Centenario de Morovis
La playa Crash Boat, así como otros espacios de la ciudad, se han convertido en atractivos de interés turístico por exhibir hermosas piezas de arte como parte del Proyecto Arte Urbano XXI. >Suministrada
El Paseo Real Marina de Aguadilla sirve de escenario a variedad de eventos cada fin de semana. >Foto: Ven a Aguadilla

> sábado, 15 de febrero de 2025

Barragán en este texto, por su carácter intelectual y la intención de generar un diálogo profundo con el espectador, que proporcione gozo y reflexión sin ceñirse a las modas ni tendencias del momento.

Abdías Méndez Robles:

Antología de un Artista 30-47

Jorge Rodríguez

>Especial para Hábitat

Este libro de arte del pintor y artista multidisciplinario Abdías Méndez Robles, titulado Abdías Méndez Robles | Antología de un Artista 30-47, constituye una crónica autobiográfica que fue presentada en el Museo de las Américas, en los terrenos de El Morro en el Viejo San Juan, y en la Librería El Candil de Ponce. Con la ilustración de más de un centenar de sus obras, este libro no solo resume 47 años de carrera, sino también la evolución de su peculiar estilo abstracto, además de sus gestiones como productor y ensamblador del arte puertorriqueño en agrupaciones de artes plásticas nacionales e internacionales y en la UNESCO.

“Mi pasión por el arte comenzó durante mi niñez, cuando el color me cautivaba. En la adolescencia, decidí que mi vida estaría ligada al arte, dibujando y participando en concursos. Recuerdo cuando, en la finca de mi abuelo en Luquillo, encontré piedras de cal y las transformé en esculturas pintadas con betún y anilina. Al conocer la obra La tentación de San Antonio de Salvador Dalí, entendí el poder del arte para crear mundos a través de la figura, la línea, el color, la luz y la sombra, y fue entonces cuando decidí ser artista. Mi carrera se desarrolló dentro de dos circunstancias: primero, la necesidad de una

educación formal en arte y, segundo, la necesidad de un empleo e ingresos estables”, declaró Méndez Robles a Hábitat de EL VOCERO. Este narró un compendio de sus caminos artísticos estudiando en la

Liga de Arte, la Escuela Fran Cervoni de Santurce y la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico (EAPD), donde se graduó Magna Cum Laude, y luego obtuvo un máster en Arte en la Universidad de Barcelo-

na. Tuvo la oportunidad de contar con grandes maestros y mentores, entre ellos Luis G. Cajiga, Gian Piero Rosati, Francisco “Fran” Cervoni y Alfonso Meléndez Arana (a quien dedicó su libro). A la par, cursó Finanzas y Economía, y un máster en Administración, lo que le permitió trabajar en la industria bancaria y equilibrar ambas carreras, incluyendo un doctorado en medicina natural.

“De esta forma, logré tener una carrera multidisciplinaria que me permitió hacer un arte original y único, alineado con mis intereses, inquietudes y propuestas, mientras contaba con estabilidad económica. A lo largo de los años, he protegido mi libertad creativa, evolucionando mi discurso artístico basado en la estética, la composición, el color, la forma y el movimiento. Mi obra se ha nutrido de la influencia de grandes maestros como Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Wifredo Lam, Wassily Kandinsky, Noemí Ruiz, Alfonso Arana, Kazimir Malevich, Alexander Rodchenko, Alexander Calder y Arnold Böcklin, entre otros, quienes me enseñaron a construir espacios y narrativas oníricas llenas de emoción. La investigación de filosofía, religiones, ciencias y la naturaleza también ha sido clave en mi desarrollo”, agregó. Entre sus descripciones, afirma que su estilo ha evolucionado hacia la abstracción geométrica y la psicodelia, como lo menciona Paco

“Creo en la diversidad de propuestas artísticas y en que todos los medios son válidos. El arte no debe estar limitado por normas rígidas ni comparaciones, y cada artista debe decidir su forma de expresión. En Puerto Rico, he trabajado para proyectar el arte local internacionalmente, como presidente de varias organizaciones de artistas y críticos, con el objetivo de dar visibilidad al talento puertorriqueño. Este libro no solo busca documentar mi legado, sino también inspirar a futuros artistas a registrar su trayectoria y aportar a la historia del colectivo. El arte debe ser un testimonio de existencia, como se ha demostrado desde las expresiones en las Cuevas de Altamira”, reconoció el artista plástico.

La antología, por tanto, constituye un registro de casi medio siglo de imágenes de obras, varias de ellas inéditas, críticas de curadores destacados y reseñas en periódicos y revistas en dos versiones impresas: la especial de 500 libros en carpeta dura e intervenida, pintadas a mano, que lo hacen una pieza única como libro y obra de arte, y la edición limitada de 47 ejemplares numerados, firmados y acompañados de tres impresiones en giclée de alta calidad, firmadas y numeradas.

Reflexión IV en verde | 6 ¾” x 11” | 2024 (obra original de 2006-07). >Suministrada
Abdías Méndez Robles >Suministrada
Infinito dentro de un límite | 11” x 8 ¼” | 2024 (obra original de 2008) >Suministrada
Portada de la Antología. >Suministrada

>19

>sábado, 15 de febrero de 2025

‘Halibut’

Caviar, trufas y vino en el 1919 Wine Event Series

ó El chef Juan José Cuevas, Maison Kaviari y Plantin Truffle presentan una cena de maridaje única en el Hotel Condado Vanderbilt

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

A través de las jornadas gastronómicas “1919 Wine Event Series”, Juan José Cuevas, chef ejecutivo del Hotel Condado Vanderbilt, ofrece experiencias culinarias exclusivas tanto para locales como para visitantes amantes de la alta cocina. Fiel a su tradición de presentar eventos de maridaje excepcionales, el chef inició el año con una experiencia en la que el caviar y las trufas negras de alta gama —Maison Kaviari y Plantin Truffle Company— fueron los protagonistas. Aprovechamos la ocasión para conversar con Benoit Bratigny, representante de Maison Kaviari, una de las principales distribuidoras de caviar a nivel global, y profundizar en el mundo de estos codiciados productos. Asimismo, el chef Cuevas compartió con Gastronómico de EL VOCERO, detalles sobre el proceso de maridaje y la creación de varios de los platos de la experiencia degustativa.

Sobre la materia prima

Preguntamos a Benoit Bratigny, varios detalles sobre el caviar y las trufas negras servidas en 1919.

¿Qué procesos específicos emplean Maison Kaviari y Plantin Truffle Company para garantizar la frescura y calidad superior de su caviar y trufas negras desde la recolección hasta la distribución? “Plantin se distingue por su meticuloso proceso de selección. Cuando las trufas llegan a sus instalaciones, son limpiadas y revisadas minuciosamente. Se elimina cualquier parte dañada y se comprueba su madurez. Aquellas que no cumplen con los estándares se destinan a la elaboración de productos con trufa. Por su parte, Maison Kaviari colabora estrechamente con granjas especializadas de caviar, supervisando cada cosecha para asegurarse de que los lotes cumplan con sus rigurosos estándares. Luego, el caviar es enviado a París, donde el proceso de envejecimiento queda en manos de su experto Caviar Master, Bruno Higos, quien ha trabajado con la empresa por más de 35 años”.

¿Cómo influye el entorno natural y la

ubicación geográfica en las características únicas de las trufas negras y el caviar? “Las trufas de Plantin provienen exclusivamente de Provenza, cuya ubicación y clima influyen significativamente en su calidad y sabor. Aunque las trufas de otros países, como España, también son excelentes, su temporada es más corta debido a las temperaturas más cálidas. En el caso de Kaviari, la localización de la granja no es el factor determinante en la calidad del caviar, ya que todos los es turiones se crían de manera sostenible. Lo fundamental es la selección de las mejores familias productoras, garantizando que sigan las condiciones impuestas por la marca para alcanzar los más altos estándares”.

¿Qué criterios utilizan ambas compañías para selec

cionar a sus proveedores y garantizar un estándar excepcional en la alta cocina? “Plantin ha consolidado una sólida reputación en la industria, lo que ha llevado a muchos compradores a acudir directamente a ellos en lugar de recurrir a intermediarios. Esta relación de confianza asegura un suministro constante de trufas de la máxima calidad. En cuanto a Kaviari, su experiencia en el Mar Caspio ha sido clave para establecer exigentes normativas en las granjas de esturiones. Su éxito radica en la combinación de esta selección rigurosa con un proceso de refinamiento interno que garantiza la excelencia del producto final”.

¿Cómo ambas compañías han logrado consolidarse como referentes de excelencia en la alta cocina y convertirse en proveedores de restaurantes con estrella Michelin? “El éxito de ambas empresas es el resultado de un esfuerzo constante. Contar con un producto de alta calidad no es suficiente; es fundamental el trabajo en equipo, la integridad y la flexibilidad para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Los chefs juegan un rol esencial en este proceso. Sin sus preguntas, solicitudes y desafíos, no estaríamos donde estamos hoy”.

Experiencia del maridaje

El chef Juan José Cuevas también compartió su perspectiva sobre el reto de maridar platos con caviar y trufas negras como protagonistas —por separado— con vinos cuidadosamente seleccionados.

¿Cuál maridaje representó un reto y cuál fue el norte al crear el menú? “El maridaje de vino y comida puede ser un desafío, ya que el objetivo es crear armonía entre los sabores, las texturas y el peso de ambos. Factores como la acidez, el dulzor, los taninos y los niveles de alcohol del vino deben complementar los diversos elementos de un plato. En este menú, las trufas y el caviar jugaron un papel crucial. Mi propósito al diseñarlo fue mostrar capas de sabor: un menú basado en la complejidad y el equilibrio, donde múltiples ingredientes y técnicas de cocina contribuyen a la profundidad de cada plato. El reto era encontrar selecciones de vino que realzaran estos sabores en capas sin dominar ninguno en particular”.

¿Cuál fue el maridaje perfecto de la cena y cuál el más divertido? “Mi maridaje favorito fueron los canapés con Krug Champagne 2006 y el raviolo de vieira y foie gras con trufa negra, parmesano Red Cow y láminas de trufa negra, acompañado de un Château d’Yquem, Bordeaux 2009. En cuanto al maridaje más divertido, sin duda, fueron los postres, porque nadie espera caviar y trufas en un cierre dulce. En este caso, incluimos una tarta de chocolate blanco con caramelo salado y caviar Baeri, así como un flan de sésamo negro con helado de trufa negra y láminas de trufa negra”.

¿Fue un maridaje armonioso? “Definitivamente. La armonía es esencial en el maridaje de comida y vino. Los mejores maridajes crean una experiencia equilibrada en la que ni la comida ni el vino se imponen el uno sobre el otro. Más bien, se complementan, realzando sabores, texturas y aromas”.

y kristal escalfado, con caviar servido con setas orgánicas, berberechos, emulsión de chirivía y anacardo, servido en maridaje con Donnhoff, Höllenpfad, Riesling, Nahe, Alemania, 2020. >Suministrada

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Esquelas

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Se solicitan personas para talador en una finca a $12hr Villalba PR 787-261-0004

Hojalatería

TALLER de hojalatería solicita Hojalatero, Pintor Y Chasista 787-349-9001 SAN JUAN >SERVICIOS

Asesorías Legales

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Construcción & Remodelación

Lozas, bloques y empañetado Plomería y destape 787 384-5638

Reparaciones

PERITO

Electricidad

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Certificaciones aaa Maestro Plomero Inf:787-948-7750

en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados adicional!

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos

Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí!

aumentar tus ingresos? Sol pers de mant com y resid $12/hr P/T 787-466-8232

Sellado de techos, desde $1,499 empañetados, pintura y rep de gr etas 787 245 8040

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro,

Los Jets tiran la toalla con Aaron Rodgers

La decepcionante etapa de dos años de Aaron Rodgers con los Jets de Nueva York ha llegado a su fin cuando el propio equipo anunció que le informaron que seguirán sin él en la próxima temporada de la NFL. Rodgers no ha dicho si tiene la

intención de disputar su temporada 21 en la NFL, pero al menos los Jets han descartado contar con sus servicios en Nueva York. En un comunicado emitido por el equipo, Mougey y Glenn afirmaron que se reunieron con Rodgers la semana pasada y le informaron que “nuestra intención era avanzar en una dirección diferente en la posición

de mariscal”.

El cuatro veces MVP tiene un año restante en su contrato, con $37.5 millones no garantizados.

Nueva York tendría que absorber un pago de $49 millones la próxima temporada, a menos que pueda dar de baja a Rodgers después del 1 de junio y pueda distribuir ese monto durante dos años.

A 90 minutos del Mundial Sub-17

ó Puerto Rico disputará su boleto mundialista durante la última jornada ante Honduras

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La selección masculina de fútbol Sub-17 de Puerto Rico se encuentra a solo un partido de lograr una histórica clasificación al Mundial de dicha categoría, que se celebrará en Catar del 5 al 27 de noviembre. El onceno boricua es uno de ocho que se encuentran invictos en el clasificatorio mundialista de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) , ue se está celebrando en Honduras y que otorga ocho boletos. Ahí, pertenecen al Grupo D junto a las selecciones de San Martín, Bonaire y los anfitriones Honduras. El ganador de cada grupo tendrá su boleto mundialista.

Puerto Rico jugará su último y decisivo partido ante Honduras a las 8:00 de la noche, hora de Puerto Rico. Los locales se encuentran en el puntero de la tabla debido a la diferencia de goles, pero los boricuas han demostrado un gran juego en cada partido, dejando sorprendidos a varios oncenos.

Los juveniles cuentan con una de las mejores generaciones que ha visto el fútbol puertorriqueño, contando en su plantilla

con jugadores de proyección prometedora. Sin embargo, este Huracán Azul es liderado por el delantero Eddiel Márquez Calderón, quien ya cuenta con cuatro goles en el torneo. A pesar de ser el goleador de la selección, a su lado también se encuentran jugadores que se han hecho importantes como Ingnacio “Nacho” Antonetti –quien ya debutó con la selección mayor–, Ryan Basa-

be, Marcelo Huntley y Matthew Belgodere.

ricuas deberán en frentarse y pelear su ansiado boleto mun dialista ante Hondu ras, quienes parten como favoritos debido

La selección Sub-17 cuenta con dos victorias en el clasificatorio mundialista >Suministrada

a su localía y el gran paso que también llevan desde el inicio del torneo. Los hondureños vienen de golear 8-0 a Bonaire, con Luis Gabriel Suazo terminando con tres goles y una asistencia. Este resultado los coloca en el primer puesto y obliga a los boricuas a solo pensar en obtener una victoria. Por otro lado, el Mundial Sub-17 se llevará a cabo en Catar por las próximas cuatro ediciones.

Recinto de Inmortales de la LAI recibirá a 20 nuevos integrantes

Brandon Garcés >EL VOCERO

La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) exaltará a 20 exatletas y figuras directivas de la liga y del deporte puertorriqueño a su Recinto de Inmortales en una ceremonia que se celebrará hoy a las 3:00 p.m. en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez. Los deportistas que pertenecerán a la clase 2025 representan a diversas instituciones, entre ellas la UPR de Cayey, Humacao, Río Piedras, Mayagüez, así como la Universidad Interamericana y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Entre los 20 exatletas y figuras universitarios que serán inmortalizados se encuentra el exfondista olímpico Jorge “Yoyo” Rivera, así como Félix Ladera Hernández, José Elías Chelias de Jesús, Nerva Bultrón Rivera,

Pedro Ferrer Andino, Norberto Cruz Arias y Margaret De Jesús Candelaria. También serán exaltados el excomisionado de la LAI, José enrique Arrarás,

las exsofbolistas Miriam “Betty” Segarra e Ivelisse Echevarría y la exvoleibolista Ivonne Solla Cabrera. Con presencia del deporte boricua en la biblioteca

del Pabellón del Salón de la Fama Puertorriqueño, la exprimera base del equipo nacional de sóftbol de Puerto Rico, “Betty” Segarra, habló con EL VOCERO sobre su emoción de formar parte de la clase 2025 del Recinto de Inmortales de la LAI.

“Es un gran logro para mí y especial también haber representado los colores de la UPR de Humacao y haber estudiado por tres años ahí. Hoy día disfruto de un retiro, gracias a los estudios universitarios que me llevaron por el camino de la educación. Trabajar por una buena educación es lo más importante porque ese es el vehículo que mañana te dará estabilidad en la sociedad”, expresó. Por otro lado, el comisionado de la LAI, Jorge Sosa

Ramírez y el presidente de la Junta de Gobierno, Agustín Rullán Toro, ofrecieron sus agradecimientos por las 20 figuras deportivas históricas que pasaron por los programas deportivos de sus respectivas universidades de camino a sus gloriosas carreras profesionales.

“Honramos la historia y el legado que dejaron estos 20 inmortales. No tan solo para el deporte universitario , si no lo que han aportado a la comunidad, a Puerto Rico en todos estos años de retiro y la inspiración en la que se convierten para los jóvenes que están en escuela superior, que pueden encontrar en ellos una figura a emular y a continuar sus estudios universitarios ”, compartió Sosa.

Algunos de los candidatos a ser exaltados al Recinto de los Inmortales del Deporte LAI >Luis Ortiz / LAI
Aaron Rodgers >AP
Eddiel Márquez Carderón cuenta con cuatro goles >Suministrada

> sábado, 15 de febrero de 2025

Juego de Estrellas de la NBA

¿Funcionará el nuevo formato?

ó El tradicional evento que reúne a los mejores canasteros de la liga se convertirá en un mini-torneo de tres partidos

Red Auerbach una vez fue expulsado de un Juego de Estrellas por discutir una decisión. Rick Barry y Bob Cousy salieron por exceso de faltas en dos ocasiones cada uno, los únicos jugadores que pueden decir eso. Dwyane Wade fue sancionado con la primera falta flagrante en un ‘All-Star’ después de romperle la nariz a Kobe Bryant. La NBA no quiere que los entrenadores sean expulsados, que nadie se meta en problemas de faltas o que alguien se lesione. Pero han suplicado y rogado durante años a los jugadores tomarse más en serio el Juego de Estrellas. La última solución es radical: un mini-torneo.

Este domingo, se estrenará un formato de Juego de Estrellas como ningún otro: tres partidos,

sin reloj, el primer equipo en llegar a 40 puntos gana, plantillas de ocho jugadores. Hay una posibilidad razonable de que el equipo que salga de San Francisco como ganador haya capturado ese título sin un solo ‘All-Star’ en sus filas.

Dudas con el mini-torneo

Mucha gente vio con recelo cuando Silver añadió un torneo de clasificación para determinar las últimas dos plazas para los playoffs en las Conferencias Este y Oeste. Según todos los informes, el torneo de clasificación ha sido un gran éxito.

También se dudó cuando añadió un torneo en medio de la temporada, la Copa NBA. Algunos jugadores dicen que todavía no entienden del todo el formato, pero las primeras dos definiciones de la Copa en Las Vegas fueron un gran éxito.

Ahora, la NBA piensa que los

jugadores no quieren acudir a un Juego de Estrellas de 48 minutos, desplegándose a fondo durante todo el partido. Perfectamente comprensible. ¿La solución? Partidos cortos, donde nadie tendrá que jugar durante mucho tiempo y con escaso margen de error, ya que solo se necesitan 40 puntos para ganar. Algunos jugadores quieren el formato tradicional Este contra Oeste, aunque la liga volvió a eso el año pasado y fue un partido con un marcador 211-186 que rompió récords y obligó a la NBA a retocar el formato.

La NBA probó con un formato sin reloj en el cuarto periodo y hacer que los equipos persiguieran un total establecido de puntos para asegurar que el partido termine con una canasta encestada. Algunos años funcionó, otros no tanto. Los capitanes armaron los equipos, pero los resultados fueron mixtos.

Ahora en el torneo All-Star hay un premio total de $1.8 millones. Cada jugador del equipo campeón recibirá $125,000, cada jugador del equipo subcampeón $50,000 y los jugadores de los equipos eliminados en las semifinales $25,000.

Cualquiera que sea el resultado, será completamente diferente que el año pasado cuando el Este y el Oeste anotaron al menos 42 puntos en cada cuarto.

Kevin Durant (35) intenta un tiro ante la defensa de Tyrese Haliburton durante la segunda mitad del Juego de Estrellas 2024. >Darron Cummings / AP

Howard García mantiene vivo el legado familiar

ó El voleibolista continua los pasos de su padre, su tío y abuelo en el deporte puertorriqueño

El colocador de los Caribes de San Sebastián y actual bicampeón de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), Howard García, cuenta con un árbol genealógico lleno de figuras deportivas de Puerto Rico. Comenzando con su abuelo Astolfo García, quien fue entrenador de atletismo y permanece inmortalizado en el Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño, seguido de su tío, quien comparte el mismo nombre que el colocador y funge como entrenador de voleibol en Estados Unidos. Y por último su padre, Erico García, quien perteneció a la selección nacional de voleibol en la década de 1980.

Howard destacó los logros de su abuelo y padre, que los convirtieron en leyendas del deporte puertorriqueño, al tiempo que señaló la importancia del deporte en su familia y la disciplina que le inculcaron sus padres. Ade-

más, expresó su deseo de continuar brindándole su apoyo a los jóvenes y enseñarle lo aprendido a través de su carrera a las próximas generaciones.

“El deporte en nuestra familia ha sido por generaciones, mi abuelo fue entrenador de pista y campo de atletas que le dieron mucha gloria a Puerto Rico. Se identificaba por su carácter de disciplina y estaba muy consciente de lo que se tenía que hacer para que un atleta tuviese frutos y ganara. De ahí sale mi papá, que viene de una generación del voleibol donde él tuvo mucha gloria en las selecciones nacionales, fue a Panamericanos y a muchos torneos. Para mí, mi papá es una leyenda, al igual que mi abuelo”, compartió a EL VOCERO

“Mi papá, tanto como mi madre, marcan una parte muy importante en mi carrera y en mi vida. Desde un principio me hablaron claro sobre lo que se tenía que hacer para ser exitoso en el deporte y en los estudios. Gracias a Dios, ha dado fruto. Para mí funcionó y lo seguiré para brindárselo a los jóvenes para que sigan creciendo y persiguiendo sus sueños, teniendo claro que hay que sacrificarse y dar la milla extra en todo”, agregó. Por otra parte, Erico aseguró que nunca dudó en los atributos de su hijo y dijo que el colocador caborrojeño demostraba habilidades deportivas desde temprana edad. Asimismo, añadió que sueña con mantener la tradición familiar viva.

“Desde pequeño le vi las habilidades, a los 15 años ya hizo el equipo nacional juvenil y a los 17 años comenzó a jugar en la LVSM con los Patriotas de Lares. Me siento superorgulloso de él y que siga trabajando duro, aún le queda mucho voleibol. Sería genial que continúe la tradición y no lo dudo porque corre en la sangre”, expresó. Actualmente, Howard se encuentra compitiendo como refuerzo en Europa para el club Server X Taltech de Estonia.

Howard García realiza un acomodo por los Caribes de San Sebastián.
>Suministrada
Programa hípico

Válido del 13 al 17 de febrero, 2025.

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Mercancía disponibles como se

y mientras duren existencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.