![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213000954-2f68ada1ae07853295afaf41e154922b/v1/76f2a6ae0535c059f05328cea9bd31a9.jpeg)
ESCENARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213000954-2f68ada1ae07853295afaf41e154922b/v1/480f4890e546018d8dfe13a91b40d6ae.jpeg)
ESCENARIO
El nuevo director interino del FBI en Puerto Rico, el arecibeño Samuel Dorta, dijo que los asuntos principales son el narcotráfico, la corrupción, los delitos de cuello blanco y contra la niñez. >P/6 Suman más de $2 billones los gastos de la Junta de Control Fiscal >P18 Elogian trabajo de Yadier Molina y aseguran será un Salón de la Fama >P29
¿Consideras que las escuelas deben municipalizarse?
ESCENARIO
Continúa pleito entre DY y Mireddys
El artista asegura que su aún esposa no ha entregado documentos de sus corporaciones. >P22
DEPORTES
Subriel Matías buscará otra victoria por nocaut
El fajardeño regresará al cuadrilátero el 1 de marzo ante Gabriel “Gollaz” Valenzuela. >P29
Puerto Rico necesita carreteras seguras editorial >P16
ó Sin embargo, aclaró que si el documento no tendrá cambios, no perderá su tiempo
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Queremos conocer tu opinión sobre el Plan fiscal y la capacidad de la Aee para pagar a los bonistas.
Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. sí No
Búsquenos
La gobernadora Jenniffer González informó ayer que dará “la pelea” contra el nuevo plan fiscal certificado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el cual catalogó de “inaceptable” debido a la falta de comunicación de la Junta de Control Fiscal (JCF).
Instó, además, al ente fiscal a no dar por efecto la certificación, así como ajustar las proyecciones con datos técnicos, que aseguró el gobierno está en la disposición de proveer para, de esta manera, validar, “o no”, la información del proveedor.
“Vamos a dar la pelea... La vamos a dar en todos los foros. Lo primero es que yo pude haber dicho’ bueno, la junta me lo dijo, lo tengo que acatar’, esa no soy yo, porque está mal, porque le cuesta al pueblo, porque no es lo correcto, porque no es lo serio, porque no es una negociación de buena fe y porque no es una evaluación de buena fe”, expresó.
Pero aclaró que no perderá su tiempo si el plan fiscal no va a cambiar.
“Ya está certificado. Yo no voy a perder mi tiempo ni voy a pagar con fondos del erario públi-
co a compañías que le dan esas recomendaciones que le cuestan una millonada al pueblo de Puerto Rico para perder cuatro horas de reunión y que ni siquiera tengan el cambio del plan fiscal, porque ya me dijeron que lo iban a certificar aunque nos reuniéramos”, señaló quien al cierre de esta edición no había tenido comunicación con el ente.
Precisamente, González informó que la JCF no compartió el documento con el gobierno antes de su certificación y previo a su publicación.
“Me entero por la prensa, cuando la prensa me llama para pedirme una reacción al plan fiscal. De la misma manera, me parece poco profesional que se emita un plan certificado sin primero hacer este análisis técnico de política pública... Sabemos que aumentos de tarifa no se van a dar sin la revisión y la aprobación del Negociado de Energía, que hará su propio análisis”, dijo.
‘‘
Yo no voy a perder mi tiempo ni voy a pagar con fondos del erario público a compañías que le dan esas recomendaciones que le cuestan una millonada al pueblo de Puerto rico para perder cuatro horas de reunión y que ni siquiera tengan el cambio del plan fiscal, porque ya me dijeron que lo iban a certificar aunque nos reuniéramos.
Jenniffer González Gobernadora
vicio eléctrico más confiable hoy y en el futuro”.
Sin embargo, la gobernadora refutó que el documento se realizó bajo la asunción de que la condición actual de la infraestructura energética será la misma que en los próximo 30 años.
“Por ejemplo, que en la fase energética por los próximos 30 años se va a gastar la misma
Pendiente la deuda Entretanto, aunque la junta establece que serán unos $2,600 millones para finiquitar la deuda de la AEE, la mandataria aseguró que la cantidad es “mucho mayor”. “Estos abogados que tienen la Junta de Supervisión Fiscal no transaron en $2,600 millones y ya vamos por ocho $8,000 millones. Hay un problema ahí. Si tú tenías una oferta de transacción de $2,600 millones, cómo ahora vamos por $8,000 millones. Yo no soy una lumbrera. Busco gente que sepa más que yo. Pero si tú tenías una negociación, una oferta de $2,600 millones que rechazaste, cómo es posible que ahora estemos hablando de negociar $8,000 millones, casi tres veces la cantidad que se te ofreció negociar original. Evidentemente tenemos un problema con los abogados”, cuestionó.
Sin rescate AES
Por otra parte, la gobernadora dijo a este medio que no considera asignar un nuevo rescate económico para AES Puerto Rico porque “lo que queremos es que en vez de producir con carbón, se puedan utilizar otras alternativas como gas natural, si eso es una opción la vamos a evaluar, y obviamente mantener la operación para que tengamos energía”.
Jesús Bolinaga, presidente de la AES, dijo el lunes en vista pública de la Cámara de Representantes, que no han dado paso a la transición de carbón a otra fuente de energía, ya que no han podido llegar a un acuerdo con el Estado y la AEE para sustituir de manera costo efectiva y “fiscalmente responsable”, su capacidad de generación actual de 510 MW por una capacidad de generación utilizando otras fuentes.
> jueves, 13 de febrero de 2025
ó Aafaf reacciona y asegura no se les consultó el nuevo documento sobre la deuda de la AEE
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El plan fiscal 2025 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) recientemente certificado por la Junta de Control Fiscal (JCF), establece que las tarifas que el pueblo puertorriqueño paga en la actualidad se quedarán cortas por unos $880 millones a la hora de cubrir los gastos operacionales e inversiones necesarias para disminuir entre 75% a 85% la incidencia de apagones durante el año fiscal 2026. De acuerdo con el documento -que ya fue sometido a la jueza Laura Taylor Swain, como parte del proceso de bancarrota de la corporación pública- los ingresos básicos de la AEE, correspondientes al cobro de las tarifas, llegarán a $1,150 millones en el año fiscal 2025 tomando en cuenta la tarifa actual. Esto incluye $400 millones del cobro a los 1,391,200 abonados residenciales, $623 millones de los 124,099 clientes comerciales y $106 millones del sector industrial.
‘‘
Sin embargo, para el año fiscal 2026, el estimado de ingresos básicos que deberán ser recaudados por las tarifas es de $2,030 millones a base de la información provista por los operadores privados del sistema, LUMA Energy y Genera PR, y la propia AEE del dinero requerido para lograr que la red eléctrica opere con normalidad y disminuir entre 75% a 85% la incidencia de apagones.
Estas proyecciones de costos no toman en cuenta las “limitaciones” presupuestarias que representa la tarifa por servicio vigente establecida por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) a través de una orden tarifaria emitida en el 2017.
Tan solo cubrir los gastos requerirá tarifas por encima de la asequibilidad del ingreso promedio de los hogares. Junta de Control Fiscal
“Las proyecciones de costo ex ceden por mucho las proyecciones previas dado el continuo deterioro del sistema y las proyecciones de los operadores son irrestrictas de la orden tarifaria del 2017”, subra ya el plan fiscal de la JCF.
Nueva tarifa podría estar en julio En cuanto a la diferencia de $880 millones en recaudos, bási cos necesarios para alcanzar las métricas establecidas en el plan fiscal certificado, el ente federal mencionó que el Negociado de Energía de Puerto Rico ya retomó en diciembre del 2024 el proceso de revisión de las tarifas.
Francisco Domenech, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Como parte de la discusión, que incluye el insumo de la AEE y los operadores privados, se evalúa una nueva estructura tarifaria a tres años que cubra los años fiscales 2026, 2027 y 2028, la cual podría tomar hasta julio del 2025.
“Tan solo cubrir los gastos requerirá tarifas por encima de la asequibilidad del ingreso promedio de los hogares”, advirtió la junta fiscal a la jueza Swain a la hora de informarle que los números del plan fiscal apuntan a que no se podrá imponer aumentos tarifarios por el servicio eléctrico dirigidos a costear
el servicio de la deuda de la AEE, ya que los ingresos deberán ser dirigidos únicamente a cubrir sus gastos.
Sobre el dinero requerido, el plan fiscal establece que el estimado de gastos consolidado de la AEE, alcanza los $4,487 millones para el año fiscal 2025 bajo las “limitaciones” de la tarifa actual, sin embargo, se proyecta que la corporación pública necesitará recaudar ingresos ascendentes a $6,223 millones para el año fiscal 2029 para satisfacer sus necesidades operacionales.
El componente de transmisión y distribución -operado por LUMA Energy- experimentará un aumento anual de gastos de un 25% durante los próximos cinco años, ya que pasará de $827 millones en el año fiscal 2025 a $2,025 millones para el año fiscal 2029.
El plan fiscal certificado también resaltó que el nivel de confiabilidad del sistema eléctrico ha bajado desde marzo del 2023, ya que desde entonces, los puertorriqueños experimentan 7.8% más interrupciones que en Estados Unidos continentales y que el periodo del servicio es 6.6% más extenso dentro de la misma comparativa.
Truena Aafaf en contra de la junta fiscal Por otro lado, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech denunció que la junta fiscal no compartió el plan fiscal con la administración de la gobernadora Jenniffer González previo a la certificación “no empece a las múltiples solicitudes hechas al director ejecutivo de la entidad (Robert Mujica) para que lo compartiera”.
“Es la primera vez que el plan fiscal de la Junta se basa en proyecciones de costos solicitadas directamente a los operadores, sobre lo que pudiesen gastarse en un mundo perfecto para arreglar el sistema eléctrico, proyecciones que fueron aceptadas sin considerar si los gastos son reales o razonables y sin tomar en cuenta las limitaciones a estos gastos que pudiera imponer el Negociado de Energía”, manifestó el también secretario de la Gobernación.
Domenech, además catalogó de “poco profesional” el hecho de que se certificó el plan fiscal sin “validar la información provista y hacer modelajes adicionales”.
“Sabemos que no se producirán aumentos de tarifas sin la revisión y aprobación del Negociado de Energía, que hará su propio análisis y no se basará en el de la Junta. Si bien el plan fiscal certificado deja en claro las crudas realidades que enfrentan la AEE y el sistema energético de Puerto Rico, no tomó en consideración las nuevas políticas energéticas de la administración”, sostuvo el funcionario.
es la primera vez que el plan fiscal de la junta se basa en proyecciones de costos solicitados directamente a los operadores, sobre lo que pudiesen gastarse en un mundo perfecto para arreglar el sistema eléctrico, proyecciones que fueron aceptadas sin considerar si los gastos son reales o razonables.
Francisco Domenech Director ejecutivo de Aafaf
Sobre el asunto, Genera PR indicó a EL VOCERO que “no va a reaccionar ya que este tema le compete directamente al gobierno y la Junta de Control Fiscal”, mientras que la AEE remitió las preguntas de este medio a Aafaf.
EL VOCERO también solicitó una reacción a LUMA Energy y la oficina del Zar de Energía, pero al cierre de esta edición estos no respondieron a este medio.
>jueves, 13 de febrero de 2025
ó Temas como el narcotráfico y la corrupción gubernamental están al inicio de la agenda de Samuel Dorta
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La lucha en contra del narcotráfico y la trata humana, atajar el lavado de dinero, así como combatir la corrupción gubernamental y los crímenes en contra de los menores figuran al tope de la agenda del nuevo jefe interino del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en Puerto Rico, el agente especial Samuel Dorta.
“Antes de llegar a ser subdirector aquí en la oficina de San Juan, fui supervisor de la oficina de Aguadilla, donde trabajábamos, entre otras violaciones, el narcotráfico. Te puedo decir, por mi experiencia allá, que en el área oeste y el suroeste, hay un problema ya que existen organizaciones que continúan utilizando nuestras costas para traer personas bajo la trata humana o también para llevar a cabo actividades ilícitas de narcotráfico”, mencionó Dorta, natural de Arecibo y quien previo a asumir de manera interina la dirección del FBI a nivel local, se desempeñó como agente especial adjunto a cargo de Seguridad Nacional e Inteligencia. Uno de los asuntos que estará en el radar del FBI es la ola de violencia que afecta a los pueblos de Yauco y Guayanilla producto de una guerra por el control de la venta de drogas y armas. Esa guerra es entre organizaciones criminales integradas en su mayoría por adolescentes, que ha causado gran preocupación por la posibilidad de que la violencia desemboque en los planteles escolares. “Tratamos nuestra estrategia a base de la incidencia y ‘trends’, por lo que ciertamente si esa situación se identifica como algo que se convierte en una tendencia, definitivamente
es algo que se trabajará con la policía y el resto de las agencias estatales”, agregó Dorta, quien no ofreció detalles de en qué otras áreas del País tienen puesta la mirilla ya que “esos son detalles que son parte de las investigaciones que tenemos actualmente”.
En ese sentido, resaltó que el hecho que su predecesor, Joseph González, ahora ocupa el cargo de comisionado de la Policía de Puerto Rico redundará en una colaboración “mucho más estrecha” con las agencias estatales.
Las prioridades no van a cambiar
El también veterano del Ejército de Estados Unidos aseguró que su meta en el cargo es “servir a Puerto Rico y hacer de esta isla un mejor lugar”. “No veo esto como un reto o una dificultad. Se trata de un trabajo que quiero hacer en el tiempo que estemos aquí porque mi designación es como director interino”, recalcó Dorta, quien dijo desconocer cuánto tiempo se extenderá su interinato.
Sin embargo, el nuevo jefe fue enfático al subrayar que “las prioridades de la oficina no van a cambiar”.
ción pública y otras violaciones que no se hablan mucho como los crímenes de cuello blanco y en contra de los niños”, agregó.
Atentos a la corrupción gubernamental
En el caso específico de la corrupción gubernamental, Dorta recordó que el FBI tiene, por estatuto federal, la responsabilidad de velar por este tipo de conducta en todo el territorio estadounidense.
vamos a tener continuidad en todas las investigaciones que se están llevando a cabo. Hubo un cambio de liderazgo, pero las estrategias no cambian. Nuestra oficina se enfoca en los problemas que todos sabemos existen en Puerto rico como los crímenes violentos, el narcotráfico, la corrupción pública y otras violaciones que no se hablan mucho como los crímenes de cuello blanco y en contra de los niños.
“Vamos a tener continuidad en todas las investigaciones que se están llevando a cabo. Hubo un cambio de liderazgo, pero las estrategias no cambian. Nuestra oficina se enfoca en los problemas que todos sabemos existen en Puerto Rico como los crímenes violentos, el narcotráfico, la corrup-
Samuel Dorta Jefe del FBI en Puerto Rico
“La corrupción es parte de nuestra estrategia. Es una responsabilidad que tomamos seriamente, pero afortunadamente tenemos un tremendo equipo de trabajo en nuestra oficina en todos los grupos que llevan a cabo las investigaciones de manera seria y profesional”, señaló Dorta, quien no confirmó o negó si hay investigaciones de dicha índole en curso ya que revelar dicha información “pueden causar un daño irreparable a una investigación”.
En los pasados años, las pesquisas iniciadas por el FBI han llevado a la convicción de varios funcionarios públicos como los exrepresentantes María Milagros Charbonier, Néstor Alonso, Nelson del Valle; los exmandatarios del Partido Popular Democrático (PPD) de Guayama, Trujillo Alto y Aguas Buenas -Eduardo Cintrón, José Luis Cruz Cruz y Luis Arroyo Chiqués, respectivamente- y los exejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Humacao, Aguas Buenas, Guaynabo y Cataño, Reinaldo
Rodríguez, Javier García Pérez, Ángel Pérez Otero y Félix “el Cano” Delgado. En cuanto al lavado de dinero, el funcionario federal destacó que “se están utilizando las criptomonedas como parte de los esquemas”.
“Hay ciertas áreas en Estados Unidos donde estos esquemas son más prevalentes, pero aquí en Puerto Rico también se está viendo esa tendencia”, sostuvo.
No hay cambios por el momento Por otro lado, Dorta dijo que al momento no habrá cambios en las oficinas locales de San Juan, Ponce, Aguadilla y Humacao e Islas Vírgenes del FBI, donde trabajan sobre 300 funcionarios entre los cuales cerca de 170 son agentes especiales.
“Continuamos haciendo el trabajo. Es posible que en el futuro haya cambios ya que una de las metas de la administración es achicar el gobierno federal, pero no será la primera vez que nuestra agencia se enfrente a eso ya que bajo la administración de (Bill) Clinton se implementó algo similar para ahorrar el dinero y cuadrar el presupuesto”, agregó.
De manera similar, el jefe interino mencionó que a pesar de que la política pública de la administración del presidente Donald Trump ha incluido redoblar los esfuerzos de seguridad en las fronteras del territorio, al momento esto no ha redundado en más recursos para dichos esfuerzos.
“No hemos recibido instrucciones claras de si va a haber un aumento en ciertas partidas de presupuesto para atacar el asunto de la frontera. Hasta el momento lo que te puedo decir es que estamos dándole apoyo a ICE (Servicio de Inmigración y Aduana) en su misión como nos ha pedido el presidente”, afirmó.
Elegante y lujoso estilo en terminación natural. Paneles tapizados en tela color crema claro. Tiradores en metal. JUEGO DE DORMITORIO QUEEN POCONOS
¡ LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DECORACIÓN Y LAS 5O
¡NO PIERDA LA OPORTUNIDAD DE APROVECHAR INCREÍBLES PRECIOS! MESES SIN INTERESES*
COMEDOR POCONOS
MESA + 4 SILLAS SIN BRAZOS
Mesa de 60” x 42”, expandible a 76” con tope en terminación natural. Sillas tapizadas en suave tela color crema claro. Lujoso y elegante estilo.
JUEGO DE SALA SECCIONAL ASHDALE PLACE
SOFÁ DE 1 BRAZO + CHAISE DE 1 BRAZO + SOFÁ SIN BRAZOS + ESQUINERO $149999 5-PZAS
Lujosa colección en tendencia, tapizado en suave tela color crema claro. Detalles en madera con terminación natural y Rattán. Cojines de acento que coordinan. Disponible de ambos lados.
GAVETERO + ESPEJO + CAMA QUEEN DE 3-PIEZAS (Cabecera, Piecera y Largueros) $149999 5-PZAS $299999 4-PZAS
Seccional de 2 piezas: Sofá y chaise: $1799.99
*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 17 de febrero, 2025. Compra mínima requerida de $1,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.
> jueves, 13 de febrero de 2025
ó La designada a Justicia aceptó que no ha completado la entrega de documentos
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
La secretaria designada del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, se reunió ayer en el Capitolio con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de cara a su confirmación.
Parra Mercado destacó que “siempre he estado confiada” de su confirmación a la jefatura de Justicia, a pesar de los rumores sobre las aparentes reservas de algunos senadores.
A su salida de la reunión, indicó que conversaron de asuntos relacionados a Justicia.
“Hablamos de una manera muy respetuosa, muy amena de nuestros planes. Nuevamente se me explicó el proceso y es el proceso que ha seguido todo el mundo”, expresó.
Agregó que en la reunión con el presidente senatorial, dialogaron sobre política pública y su iniciativa de crear una unidad especializada para delitos contra adultos mayores.
“Yo quería tener la deferencia de hablar primero con el presidente del Senado y estaremos después, buscando la forma de hablar con los demás senadores. Si el presidente decide que se haga un caucus, pues ahí asistiremos”, mencionó.
Indicó que tres senadores de la mayoría legislativa le han solicitado reunirse, pero descartó que otras delegaciones hayan peticionado un encuentro. De igual forma, dijo que hace dos semanas la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, fue a Justicia y conversaron sobre varios asuntos, como sus posturas religiosas y la posibilidad de crear proyectos de ley.
Con relación a los planteamientos de que Parra Mercado es “liberal”, la designada dijo que eso “no debería ser motivo de preocupa-
En el 2022, Parra Mercado renunció
ción” en el Senado. “Primero que todo, la pastora general de los Discípulos de Cristo, la reverenda
Hilda Robles, que es la denominación a la que yo pertenezco hizo una carta donde ellos apoyan mi nominación y de la misma manera hay otras denominaciones que me han apoyado, incluyendo la FRAPE (Fraternidad de Concilios Pentecostales)”, argumentó.
lado 12 de las designaciones que realizó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Senadores con aparentes reservas
Parra Mercado está consciente de las reservas o posibles dudas que algunos senadores pudieran tener para darle el voto a favor de su confirmación. Dijo que está “en posición de explicar la situación y sé que una vez explicada la situación se van a disipar cualquier duda”.
En el 2022, Parra Mercado renunció como fiscal en Justicia y mientras estuvo en la dependencia fungió como directora de la División de Crimen Organizado.
Posterior a su salida de la agencia, fue descalificada en un caso criminal en el que se presentó como miembro del equipo de defensa en un caso vinculado a Delwin “Tuntún” Berríos Navarro, acusado de dirigir una banda criminal. En ese momento, se alegó que Parra Mercado, mientras dirigía la División de Crimen Organizado, tuvo acceso a información confidencial de la organización criminal.
Según la designada, ese asunto no fue parte de la conversación que tuvo con Rivera Schatz. Dijo que, no obstante, aprovechó el momento para aclarar el planteamiento.
“Es una premisa errónea. Yo nunca he representado a alguien a quien yo haya investigado anteriormente, así que eso es una apreciación errónea del asunto”, expresó a preguntas de la prensa.
Por su parte, la gobernadora resaltó las cualidades que hacen a Parra Mercado la candidata idónea para ocupar la jefatura de Justicia.
Yo creo que la secretaria de justicia, la licenciada Parra, es la persona con la mayor capacidad. una trayectoria intachable de servicio íntegro al pueblo de Puerto rico dirigiendo investigaciones en el departamento de justicia contra crímenes de odio, violencia doméstica, atención a víctimas de delito. Necesitamos un abogado criminalista dirigiendo el departamento de justicia.
Jenniffer González Gobernadora
En otro tema, la exfiscal confirmó que no ha entregado toda la documentación requerida para su designación, como el informe financiero.
“Son muchos los documentos que hay que buscar, así que al igual que muchos de mis compañeros, yo no he culminado de traer los documentos… Yo espero completarlo esta semana”, anticipó.
Al momento, la Cámara Alta no ha convocado una vista de nombramientos para este sábado, como ha ocurrido las últimas dos semanas. El cuerpo senatorial ha ava -
Con la expectativa de que Puerto Rico se convierta en el ‘hub’ del Caribe, la gobernadora Jenniffer González y el comité de trabajo de carga aérea delineó un plan que incluye el aumento de aerolíneas a la Isla para efectos de carga, así como garantizar el espacio de almacenaje y la revisión de currículos universitarios en temas de logística para asegurar la mano de obra correspondiente en los próximos años.
González destacó que “en una Isla que produce en industrias farmacéuticas, que produce en investigación, que produce también en otras categorías, esto se convierte en un eslabón de negocio, en un eslabón de oportunidades de vender más productos, de acortar
rutas aéreas para el envío de la mercancía y de que se utilice a Puerto Rico para darle valor añadido a productos manufacturados”.
El impacto económico proyectado resultaría en casi 6,045 empleos directos e indirectos, y posiblemente $219 millones en actividad económica directa acumulada en unos posibles 12 años, según estableció la mandataria.
“Esto es una nueva oportunidad de negocios para Puerto Rico, 47% de nuestra economía es la economía manufacturera, y solamente en términos farmacéuticos, equipos médicos, equipos electrónicos. Ahora, obviamente también con las áreas de ciencia y tecnología, lo que le permite a la Isla poder exportar, mover mercancía en mayor proporción de lo que lo hacemos actualmente y que Puerto Rico pueda servir como un ‘hub’ no solamente
para las Américas, sino para la distribución de esta mercancía, sin tener que usar otros aeropuertos en los Estados Unidos”, indicó la gobernadora en conferencia de prensa en el Centro de Convenciones. El comité radicará legislación en el Congreso de los Estados Unidos para lograr la permanencia del ‘waiver’ de carga aérea, una autorización que permite a Puerto Rico ser un centro de transbordo aéreo internacional, sin restricciones de cabotaje aéreo. El pasado 19 de enero, un ‘waiver’ fue autorizado para carga aérea en los aeropuertos de Aguadilla, San Juan y Ponce. Sin embargo, se expira en dos años. Además, el gobierno trabajará con Invest Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Autoridad de Puertos y la Compañía de Turismo, en conjunto con el sector privado,
“Yo creo que la secretaria de Justicia, la licenciada Parra, es la persona con la mayor capacidad. Una trayectoria intachable de servicio íntegro al pueblo de Puerto Rico dirigiendo investigaciones en el Departamento de Justicia contra crímenes de odio, violencia doméstica, atención a víctimas de delito. Necesitamos un abogado criminalista dirigiendo el Departamento de Justicia”, indicó.
La gobernadora elogió que la designada explicara su versión sobre el caso. Además, consideró que las personas que aún traen a colación esa controversia lo hacen “para tratar de manchar su reputación”.
La gobernadora Jenniffer González se reunió ayer con los miembros del Grupo de Trabajo de Carga Aérea. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
para promocionar la disponibilidad de la isla en esta industria. Entre los esfuerzos también se establecerá una página digital donde se pueda posicionar cuáles son los espacios de carga disponibles, al igual que los aeropuertos locales e internacionales listos para recibir las cargas.
ó En dos años hubo cerca de 40,000 accidentes con motociclistas
De izquierda a derecha el capitán Elvis Zeno, director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito; Luis Rodríguez Díaz y Ramón Castrillón, coordinador del Programa de Seguridad del Motociclista. >Suministrada
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En un intento por mitigar las corridas “ilegales” de motoras en las que conductores negligentes hacen maniobras peligrosas que han culminado en accidentes de tránsito -algunos fatales- la Policía recomendó a la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara, diferentes enmiendas a la Ley de Vehículos y Tránsito (Ley 22-2000).
Según la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), en 2023 se registraron 18,716 choques con motoras, de estos 471 motociclistas resultaron heridos y 80 fallecieron. Mientras que, en 2024 hubo 18,673 accidentes, 508 conductores resultaron heridos y 65 motoristas perdieron la vida.
El capitán Elvis Zeno, director auxiliar de la División de Tránsito de la uniformada, reconoció que se les “hace sumamente difícil intervenir con ellos”. Por tal razón, considera que las posibles modificaciones pudieran otorgarle mayores facultades para intervenir con los conductores que manejan de forma temeraria en motocicletas.
“La adrenalina de ellos es retar a la Policía. Representante, nosotros en la carretera estamos dando un boleto a cualquier vehículo y los motociclistas nos pasan por el carril contrario levantando la motora en un neumático para retar a la Policía de Puerto Rico. Eso es lo que estamos viviendo”, relató Zeno.
En primer lugar, sugirió enmendar el artículo 5.06, que establece que las carreras, competencias o regateo están prohibidas.
La sugerencia es agregar las “acrobacias o maniobras, tales como “wheelies”, “stoppies”, “burnouts” o cualquiera actividad similar en las carreteras estatales y municipales”.
La segunda enmienda sería al artículo 10.15, que dispone que todo conductor de carruaje o jinete debe utilizar equipo reflector. La petición de la policía es “añadir al motociclista el cual utilizará chaleco o un dispositivo reflector cuando opere su vehículo entre las seis de la tarde y las seis de la mañana, tanto el conductor de la motocicleta como el pasajero”.
De igual forma, recomendaron agregar al Artículo 10.16, para que “las motoras Scrambler no autorizadas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)” no puedan transitar en las vías de rodaje pavimentadas, tal y como está establecido en la ley con los vehículos todoterreno, autociclos y motonetas.
Por último, solicitaron que en el Artículo 1.111 -A- de la Ley 22-200, se agregara que un auto todoterreno también se refiere a un vehículo de motor que tiene dos ruedas, ya que está establecido en la legislación que tienen tres o cuatro neumáticos.
Por su parte, el director ejecutivo de CST, Luis Rodríguez Díaz, también apoyó la RC 85 y de paso hizo varias recomendaciones.
Entre ellas, establecer que los exámenes teóricos sean realizados en línea, que los triciclos estén bajo la denominación M1. Esta nomenclatura recae en los vehículos de motor que su peso es mayor de 350 libras, cuenta con aros 15” o 16” y que está apto para transitar en la autopista. De igual forma coincidió con el capitán Zeno en que el uso de reflectivos al utilizar una motora sea obligatorio por ley.
Por último, recomendó que se aumente la cantidad de polígonos de motociclistas en uso. Dijo que al momento hay tres polígonos y “según la ley, deberíamos tener ocho polígonos en uso”.
“La problemática de los polígonos radica en la falta de personal y fondos”, agregó.
Compra Excepcional
$397 c.u.
hasta $5.57 c.u.
Chocolates Promises Dove
• 7.94 oz - 8.87 oz
• *DVT
• Disponible 12 por tienda
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
No disponible en Isabela ni Supercenter de Ponce (Coto Laurel).
$1098
c.u.
Antes $15.17 c.u.
Chocolates Rocher Ferrero
• Pqte. de 24 / 10.6 oz
• Ahorra $4.19 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
Ordena los productos en nuestra app y selecciona cómo deseas recibirlos.‡
Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Compra Excepcional
$497
Chocolates Rocher Ferrero
• Pqte. de 12 / 5.3 oz
• Disponible 12 por tienda
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
Desde
$1448
c.u.
hasta $14.68 c.u.
Surtido de chocolates
Russell Stover
• 10 oz - 10.3 oz
Compra Excepcional
$498
c.u.
Surtido de chocolates en forma de corazón Hershey’s
• 6.4 oz - 6.6 oz
• Variedad / *DVT
• Disponible 4 por tienda (variedad)
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
bajarte de tu auto.
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
Compra Excepcional da
• Surtido varía por tienda
• *DVT
• Disponible 4 por tienda
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
No disponible en Supercenters de Santa Isabel ni Ponce (Coto Laurel).
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario
Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren. Compra Excepcional
de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.
San Juan celebra un éxito sin precedentes
Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025 hicieron historia una vez más, consolidándose como la celebración cultural más grande y esperada de Puerto Rico y el Caribe.
Más de 1,075,000 de personas RÉCORD DE ASISTENCIA: (un aumento de 67% del 2024)
IMPACTO ECONÓMICO:
$98 MILLONES (total de actividad económica)
Por cada $1 invertido en las Fiestas, se generaron $8.77 para la economía de Puerto Rico
Por cada $1 invertido por el Municipio, el Gobierno de Puerto Rico y el Municipio recuperaron $1.20
Más de 30 MILLONES de interacciones en redes sociales
Un valor de más de un $1,000,000 en cobertura noticiosa
El impacto positivo de las Fiestas también se reflejó en la economía local:
Más del 51% de los comerciantes y artesanos informaron ventas mayores a las del año pasado, con un alza notable durante el tercer y cuarto día del evento.
Este crecimiento reafirma el valor de nuestra cultura como motor económico y el compromiso del Municipio de San Juan con el desarrollo de nuestros comerciantes y artesanos.
> jueves, 13 de febrero de 2025
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Con una inversión de $79.5 millones, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, anunció ayer la adjudicación de seis proyectos de construcción y mejoras a la infraestructura de la Ciudad Capital.
Romero Lugo detalló, en conferencia de prensa, que los fondos se utilizarán para continuar con la reha bilitación de las instalacio nes del Estadio Hiram Bi thorn, renovar el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Río Piedras, expandir y renovar el Parque Central de San Juan y modernizar algunos espacios públicos, incluyendo las aceras de Condado.
En el caso del Estadio Hiram Bithorn, el ejecuti vo municipal indicó que se destinarán $8,426,106 para la segunda fase de remo delación de los predios. En la primera fase, iniciada en julio de 2024 tras anunciar se que el estadio sería la sede del Clásico Mundial de Béisbol, el municipio invir tió alrededor de $40 millo nes para un nuevo terreno resistente a cualquier tipo de celebración y conciertos, la im permeabiliza ción del techo, pintura exte rior e inte rior y nuevos asientos.
Las mejo ras incluyen
Las
incluyen modernizar algunos espacios de la Ciudad Capital, como
la remodelación de baños públicos y el aumento de la cantidad de equipos sani
rantizar la seguridad y funcionalidad de las estructu-
nóstico y Tratamiento (CDT) de Río Piedras contempla la modernización
playa, cuatro canchas de pádel tenis y seis canchas de pickleball.
El alcalde anunció una inversión de $1,274,386 para la restauración de la Plaza de Hostos en el Viejo San Juan. >Archivo / EL VOCERO
Con una inversión de $17 millones, el alcalde de san juan señaló que las mejoras al Centro de diagnóstico y Tratamiento (CdT) de río Piedras contempla la modernización de 43,697 pies cuadrados, incluyendo la renovación del sótano, el primer piso y la reconstrucción de los niveles 2 y 3.
tarán el parque infantil con nuevas estructuras de juego y mayor accesibilidad.
Modernización de espacios
El alcalde también anunció que destinaron $22,997,591 para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad peatonal de la avenida Gándara en Río Piedras, ampliamente utilizada por la comunidad universitaria. Detalló que las mejoras
Redacción >EL
El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Orestes Quesada, informó que los fondos federales relacionados a propuestas de investigación de diferente índole asignados para este año académico 2024-25 y los venideros podrían afectarse y en algunos casos quedar eliminados por la directriz del presidente estadounidense Donald Trump. El efecto se debe a varias órdenes ejecutivas, la primera del 20 de enero, donde se solicita la terminación de todos los programas y fondos referentes a energía renovable, cambio climático y la crisis ambiental. La segunda del 21 de enero de 2025, el presidente pide que se revoquen varias órdenes ejecutivas de la administración anterior, que incluye una directriz a los secretarios de Educación y Justicia de Estados Unidos para que en 120 días creen guías para la terminación de todos
los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
Además, el 7 de febrero se recibió un comunicado por parte de National Institutes of Health (NIH) indicando que tanto los programas nuevos como los existentes retroactivos a la fecha de la emisión de este comunicado, los recobros de costos indirectos serán al 15%, si importar la tasa previamente negociada por la institución.
Bajo políticas anteriores, las tasas de costos indirectos eran negociadas entre el NIH y cada institución, y en el caso de la UPR hay propuestas con costos indirectos que van desde 8% al 50% dependiendo del mecanismo de instituto que subvenciona la propuesta.
A eso se suma que el 10 de febrero se recibió mensaje de que todas las oportunidades de fondos de National Institute of Food and Agriculture están bajo revisión. Según el presidente interino, estas medidas afectarían gravemente la actividad científica y el
De acuerdo con el presidente, también habría retrasos o cancelaciones de estudios biomédicos críticos que podrían perjudicar avances en áreas esenciales para la salud pública y la medicina. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
adiestramiento de estudiantes subgraduados y graduados de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) y biomédico en prácticamente la mayoría de los recintos, institutos
incluirán nuevo pavimento y aceras con accesibilidad mejorada, un carril exclusivo para bicicletas, la instalación de reductores de velocidad y cruces peatonales y mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y sistema de wifi. El alcalde también anunció una inversión de $1,274,386 para la restauración de la Plaza de Hostos en el Viejo San Juan, incluyendo la renovación de la infraestructura eléctrica y farolas, la sustitución del pavimento y mobiliario urbano y la reconstrucción de pérgolas y áreas de sombra para artesanos y visitantes. De acuerdo con Romero Lugo, sobre el 60% de los fondos que se destinaron para los proyectos son del municipio.
“Seguiremos impulsando iniciativas innovadoras que fortalezcan nuestra ciudad, asegurando que la capital de Puerto Rico continúe siendo un referente de desarrollo, modernización y calidad de vida para todos los sanjuaneros”, concluyó Romero Lugo, quien enfatizó que buscará promover la inversión de $500 millones en proyectos de infraestructura durante el cuatrienio.
que, en muchos casos, dependen de la estabilidad financiera y el apoyo que nos han brindado históricamente los fondos federales. Específicamente, la reducción de la financiación afectará la financiación para laboratorios y equipos, lo que limitaría la capacidad de nuestros científicos para realizar investigaciones fundamentales”, indicó Quesada.
De acuerdo con el presidente, también habría retrasos o cancelaciones de estudios biomédicos críticos que podrían perjudicar avances en áreas esenciales para la salud pública y la medicina.
Agregó que como consecuencia de estos recortes, se vería afectado también el empleo dentro de la universidad.
y estaciones experimentales que dependen exclusivamente de esos fondos para la investigación.
“Las ordenes ejecutivas del presidente Trump ponen en peligro los avances científicos críticos
“La UPR tendría que considerar el despido de empleados administrativos y técnicos, quienes desempeñan roles clave en la gestión de los fondos y en el apoyo a la investigación científica cuyo salario depende de las subvenciones federales de proyectos de investigación y de los costos indirectos asociados a estas propuestas”, sostuvo.
WASHINGTON — El presidente Donald Trump afirmó ayer que él y el presidente ruso Vladímir Putin han acordado comenzar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
En una publicación en redes sociales ayer, Trump reveló la llamada entre los dos líderes y aseguró que trabajarían “juntos, muy de cerca”.
“Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en la publicación sobre la llamada que siguió a un intercambio de prisioneros entre las dos naciones. “Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener los millones de muertos que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”.
La llamada siguió a un intercambio de prisioneros que resultó en la liberación por parte de Rusia del profesor estadounidense Marc Fogel tras más de tres años de detención.
Vinnik, un criminal ruso
Se espera que Vinnik sea liberado tras la negociación.
>Petros Giannakouris / AP
condenado, está siendo liberado como parte de un intercambio que vio la liberación de Fogel por parte de Moscú, confirmaron dos funcionarios estadounidenses el miércoles. Los funcionarios hablaron bajo la condición de anonimato para discutir el intercambio. Vinnik fue arrestado en 2017 en Grecia a solicitud de Estados Unidos por cargos de fraude en criptomonedas y fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable el año pasado de conspiración para cometer lavado de dinero. Actualmente, se encuentra detenido en California a la espera de ser transportado de regreso a Rusia, según indicaron los funcionarios.
El Kremlin indicó ayer que un ciudadano ruso fue liberado en Estados Unidos a cambio de Fogel, pero se negó a identificarlo hasta que llegue a Rusia.
Trump recibió a Fogel en la Casa Blanca el martes por la noche tras su regreso a suelo Fogel, un profesor de historia estadounidense que fue considerado detenido injustamente por Rusia, fue liberado en lo que la Casa Blanca describió como un deshielo diplomático que podría avanzar en las negociaciones para poner fin a los combates en Ucrania. Fogel fue arrestado en agosto de 2021 y estaba cumpliendo una condena de 14 años de prisión.
ó Dice que es tiempo de reciprocar el cobro a otros países
WASHINGTON — El presidente Donald Trump está tomando medidas adicionales para alterar el sistema mundial de comercio, con planes de firmar una orden pronto que requeriría que los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones coincidan con las tasas impositivas cobradas por otros países.
“Es hora de ser recíprocos”, dijo Trump a los periodistas a principios de esta semana. “Escucharán esa palabra mucho. Recíproco. Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
El presidente había sugerido que la orden se anunciaría el martes o ayer. Pero cuando el martes no se anunciaron los aranceles oficialmente, se le preguntó a Trump si firmaría la orden el miércoles y él respondió: “Veremos qué pasa”. El miércoles, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que creía que los aranceles se anunciarían antes de la visita del primer ministro indio Narendra Modi hoy.
A medida que Trump anunció una serie de aranceles a menos de un mes en el cargo, ha asumido completamente la responsabilidad del rumbo de la economía de Estados Unidos. Es una apuesta de que sus ideas económicas pueden al final ofrecer resultados significativos para los votantes, incluso si, según la propia admisión de Trump, los impuestos a las importaciones podrían implicar algún dolor financiero en forma
bablemente dependerá de los detalles de los aranceles y de cómo respondan otras naciones.
Una orden de aranceles recíprocos podría significar un aumento sustancial de impuestos que recaería en gran medida sobre los con sumidores y las empresas de Estados Unidos: la Ofici na del Censo informó que el país tuvo importaciones totales de $4.1 billones el año pasado. Los aranceles podrían desencadenar medidas de represalia por parte de socios comerciales que podrían agitar el crecimiento en todo el mundo y redefinir la posición de Estados Unidos con aliados y rivales por igual.
Al firmar la orden, Trump cumpliría su promesa de larga data de aumentar los impuestos sobre la mayoría de los bienes importados, una clara ruptura con sus predecesores recientes en la Casa Blanca que vieron los aranceles como herramientas específicas para usar estratégicamente o barreras que valía la pena reducir. Trump ha roto con ese precedente al afirmar que quiere devolver a Estados Unidos a la década de 1890, cuando los impuestos sobre las importaciones eran la principal fuente de ingresos del gobierno.
Pero si los aumentos de empleo nunca se materializan y la inflación se mantiene alta, será un fácil argumento de ataque para los legisladores y candidatos demócratas que afirman que Trump ayudó a los ultrarricos a expensas de la clase media.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
l deterioro de las carreteras en Puerto Rico debe atenderse como un asunto prioritario que va más allá de la incomodidad de manejar sobre vías llenas de hoyos, deslizamientos de tierra, desvíos y carriles cerrados. Es, más bien, un problema de seguridad vial, que ha contribuido a un alto número de accidentes, que pone en riesgo la vida de los conductores, peatones, pasajeros y turistas, y que afecta la movilidad de los puertorriqueños y la economía.
Por eso, el gobierno debe abandonar su acercamiento al problema como un asunto de mantenimiento superficial para ejecutar un plan permanente con urgencia y visión estratégica que acondicione todas las vías del País a corto y largo plazo.
En ese sentido, el confirmado secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y director de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, aseguró que –como parte de diversas estrategias para acabar con los hoyos en las carreteras– ordenó iniciar trabajos de bacheo como
Lmedida reparativa en lo que “luego se atiende con un proyecto más abarcador o con futuros proyectos de reconstrucción”.
También indicó que la nueva administración identificó $12 millones de fondos estatales para atender 33 de 50 vías afectadas por deslizamientos que, en algunos casos, fueron provocados por el paso de los huracanes Hugo y Georges en 1989 y 1998, respectivamente. También dijo que otros $17 millones serían destinados a proyectos en Adjuntas, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Comerío, Corozal, Naguabo, Naranjito, Ponce, San Lorenzo, Yabucoa y Juncos.
El plan de bacheo es una solución necesaria a corto plazo, que no puede convertirse en una medida remediativa permanente.
Debe estar acompañado por un plan estratégico y ejecutable logística y económicamente para dar mantenimiento estructural adecuado, periódico y consistente a autopistas, carreteras y puentes desatendidos por décadas.
Es necesario que ese proceso de reacondicionar las vías del País sea ágil, sin sacrificar la inver-
sión responsable en materiales de construcción de calidad a tono con nuestra realidad climática caribeña y nuestra cultura de movilidad vial.
Hay que atender la carencia de alumbrado en nuestras calles, modernizar los semáforos y nutrirlos de placas solares, corregir las alcantarillas desniveladas, velar por el potencial de inundaciones, y repensar proyectos para atemperarlos a las necesidades de la población, el comercio y el turismo.
El estado de las carreteras es un asunto con impacto en el desarrollo económico. Un sistema vial confiable es esencial para el comercio, el transporte de mercancías, el bienestar general de la población y la experiencia de los turistas.
Ignorar esta crisis limita el progreso del País.
Tan latente es la problemática entre los puertorriqueños que, a finales del año pasado, un 53% de las personas encuestadas por la firma Gaither mencionaron el “mal estado de las carreteras” como una de sus principales preocupaciones. En ese entonces, González
Montalvo –en calidad de director ejecutivo de la ACT– afirmó que un plan a largo plazo de revitalización de las vías terminaría en 2050, tras la inversión de $297 millones en repavimentación, de 2021 a 2024.
Ahora, como secretario del DTOP es su responsabilidad garantizar la eficiencia en el uso de fondos estatales, que dicho financiamiento no quede atrapado en la burocracia y que inversiones de ocasión no sean vistas como soluciones al problema de raíz.
A ese esfuerzo deben unirse los municipios con un rol activo en la reparación y mantenimiento de sus vías.
La responsabilidad compartida entre el gobierno central y las administraciones municipales debe garantizar que la atención a la infraestructura vial no dependa de la jurisdicción, sino de la urgencia de las necesidades de todos los ciudadanos.
De nada sirven los planes sin ejecución, las promesas sin presupuesto y las reparaciones sin mantenimiento.
Puerto Rico necesita carreteras seguras, modernas y funcionales.
a situación con la planta de carbón AES en Guayama es un claro reflejo de la ineficiencia, la negligencia y el desprecio del gobierno y la legislatura por la salud del pueblo y el medio ambiente. A pesar de que la política pública energética de Puerto Rico establece la eliminación progresiva del carbón y la transición a fuentes renovables, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Negociado de Energía y la Autoridad de Alianzas Público-Privadas han actuado de manera cómplice para extender la operación de una planta que ha sido señalada como una de las principales fuentes de contaminación ambiental en la Isla.
Luis Raúl Torres Cruz expresidente Comisión de energíaCámara de representantes
La planta de AES, que genera 510 MW, ha sido denunciada durante años por el daño ambiental y a la salud que ha causado en las comunidades aledañas. La con-
taminación del agua subterránea con boro, litio, molibdeno, selenio y sulfato, producto de la disposición irresponsable de las cenizas de carbón, ha representado un grave peligro para miles de personas. Investigaciones realizadas por la Universidad de Puerto Rico han demostrado un aumento alarmante en enfermedades respiratorias y cáncer en la región sur de la Isla, lo que confirma el impacto mortal de esta planta. Mientras tanto, el gobierno sigue justificando su operación con el argumento de que la producción de energía con carbón es más económica y necesaria para la estabilidad del sistema de generación eléctrica, ignorando por completo los costos reales del manejo de las cenizas, los daños ambientales y el impacto en la salud pública. Sin embargo, lo más escandaloso es la red de mentiras que rodea
este asunto. Jesús Bolinaga, presidente de AES Puerto Rico, ya había mentido bajo juramento cuando en la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes, que yo presidía, se le cuestionó si AES estaba solicitando un rescate financiero al gobierno. En aquel momento, negó rotundamente que AES estuviera pidiendo ayuda económica. Ahora, vuelve a engañar al país al decir que no es AES quien propone la extensión del contrato hasta el 2030 o 2035. La verdad es que esta negociación lleva más de un año gestándose en reuniones con funcionarios de la AEE y ahora pretenden vender la teoría de que la empresa no está interesada en quedarse más tiempo. ¡No se le puede creer! Extender el contrato de AES hasta el 2030 o 2035 no es solo un acto irresponsable, es un crimen contra la salud del pueblo de Puerto Rico. Sería una traición de este gobierno y de la actual legislatura a la salud de la gente y al futuro de la Isla. En lugar de seguir dándole oxígeno a
una empresa que ha contaminado y enfermado a comunidades enteras, el gobierno debe enfocarse en la transición hacia fuentes renovables.
La propuesta de la organización Queremos Sol es una alternativa viable y alineada con la política pública energética del país. También es fundamental mirar el trabajo de Casa Pueblo en Adjuntas, una comunidad que ha logrado ser un ejemplo de autosuficiencia energética con el uso de energía solar. El gobierno tiene la obligación de impulsar estos modelos y eliminar la dependencia de fuentes fósiles. El tiempo de las excusas y de los engaños se acabó. AES no puede seguir operando en Puerto Rico más allá del 2028 y cualquier intento de extender su contrato debe ser rechazado de manera contundente. La gente tiene derecho a un sistema energético limpio, saludable y justo y la legislatura y el gobierno deben rendir cuentas por su complicidad en este desastre.
Wendy’s abre su restaurante número 84 en la Isla
Con una inversión de $1.5 millones y la creación de 34 nuevos empleos, Wendy’s Puerto Rico abrió su restaurante número 84, en el barrio Pájaros, de Bayamón. El restaurante tiene un diseño innovador y 3,000 pies cuadrados. Cuenta con tres quioscos donde se puede ordenar digitalmente para agilizar las órdenes y reducir el tiempo de espera del consumidor. Tiene área de servicarro y servicio para ordenar a través de las plataformas digitales (Uber Eats y Yibzer) con área de recogido móvil. El restaurante tiene capacidad para 40 comensales. Su construcción estuvo a cargo de General Contractor Group, compañía puertorriqueña. Grupo Colón Gerena cuenta con más de 5,022 empleados en sus 118 restaurantes, que incluyen a Applebee’s, Longhorn, Olive Garden y Sizzler.
ó Denuncian falta de fiscalización y transparencia sobre estos servicios
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Desde 2017 hasta el primer trimestre de 2024, el gasto en consultores, asesores y abogados que contrata la Junta de Control Fiscal (JCF) y el gobierno —en defensa legal para los casos bajo la Ley Promesa—, suman más de $2 billones, cantidad que excede significativamente el estimado original de $370 millones que hizo el Congreso del costo que tendría la Ley Promesa.
tados dentro de los procesos de Título III en el tribunal federal, para un total de $2.02 billones.
Cabe resaltar, que esto representa un aumento de 34.77%, de la proyección inicial que había hecho EA en 2023, y cuyo gasto en consultoría se estimaba en $1.5 billones. Al actualizar los datos a diciembre de 2024, identificó un aumento de $520 millones.
“Aquí, quien paga finalmente es la ciudadanía de Puerto Rico a través del presupuesto del Fondo General”, advirtió Daniel Santamaría Ots, economista y director de Investigación de Espacios Abiertos.
eran $370 millones la cuantía proyectada a pagar en un período de 10 años. sin embargo la cifra real ha superado los $2 billones, un 446.47% más.
Este gasto es aún mayor, ya que no contempla los últimos tres trimestres de 2024, porque no tienen la información disponible al momento.
Así lo reveló el más reciente informe de Espacios Abiertos, que identifica que al presente, la JCF ha gastado $308.1 millones para aquellos consultores y representación legal contratados fuera del proceso de Título III, $11.3 millones para el Oficial Examinador y $1.7 billones para aquellos consultores contra-
Mientras, que, Wilmarí de Jesús Álvarez, analista de política pública de EA, recordó que, cuando el Congreso aprobó la Ley Promesa y la creación de la Junta de Control Fiscal, con la intención de reestructurar la deuda y economizar en gastos, se basaron en que el costo total de la Ley Promesa sería $370 millones según la proyección de la oficina congresional de presupuesto (Congressional Budget Office o CBO).
“La diferencia entre lo proyectado y la realidad es de $1.6 billones hasta la fecha. En 2016, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que Puerto Rico pagaría $370 millones en un período de 10 años. Sin embargo, en solo ocho años, la cifra real ha superado los $2 billones, un aumento del
446.47% sobre lo estimado”, señaló de Jesús Álvarez. “Vale la pena preguntarnos si esto cumple las expectativas congresionales”, añadió. Entre los cinco principales casos, el Gobierno de Puerto Rico encabeza la lista con $1.1 billones en pagos a consultores, asesores financieros, mediadores y abogados. Le sigue la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con $438.8 millones, COFINA con $62.8 millones, la Autoridad de Carreteras con $51.1 millones y el Sistema de Retiro del ELA con $39.7 millones. En menor escala, la Autoridad de Edificios Públicos que ha registrado un gasto de $960,400 en estos litigios.
Consultores con más aumentos
En el marco de los gastos asociados a los litigios bajo la Ley Promesa, se han registrado aumentos significativos en los honorarios de los principales consultores, donde Ankura Consulting Group, LLC representa los de mayor incremento con un 317.38%, equivalente a $137.59 millones en los últimos 14 meses.
Otras firmas que experimentaron aumentos relevantes incluyen a Proskauer Rose LLP y CITIGroup Global Markets Inc., con alzas del 58.50% y 58.08%, respectivamente. PJT Partners LP duplicó su gasto con un aumento del 100%, mientras, que, McKinsey & Company reportó un alza más moderada del 10.81%.
De Jesús Álvarez se cuestionó, cómo se justifican estos gastos, debido a que no tienen información sobre los frutos que rindieron los servicios para los que se contrataron estos consultores y asesores.
no asegurados, y los que resultan de litigios iniciados por los acreedores y el gobierno. Los costos han permanecido dentro de las proporciones de otras quiebras del sector público como la de Detroit pero, en última instancia, son una fracción de los ahorros logrados por la Junta de Supervisión mediante la eliminación de miles de millones de dólares en deuda asegurada”, subrayö el organismo.
Falta de Transparencia
Wilmarí de Jesús Álvarez, analista de política pública de EA. >Suministrada
“Más allá de las categorías generales de que es asesor legal o es asesor financiero, este contexto es muy vago de decir en el contexto del pleito”, aclaró la analista.
Junta Fiscal da su versión
Por su parte, la Junta indicó que Promesa surgió tras años de endeudamiento excesivo en Puerto Rico, acumulando $73 mil millones en deuda. La reestructuración bajo el Título III es la mayor en EE.UU., con más de siete acuerdos que han ahorrado $50 mil millones. A pesar de costos legales, los ahorros superan ampliamente los gastos.
“Los gastos incurridos en este proceso incluyen los del Comité de Retirados, los de los acreedores
Ots, economista y director de Investigación de Espacios Abiertos. >Suministrada
respecto al gasto público y lo que ellos se aplican a sí.
‘‘
Aquí quien paga finalmente es la ciudadanía de Puerto rico a través del presupuesto del fondo General
Daniel Santamaría Director de Investigación de EA
“En cuestión de rendición de cuentas, la fiscalización de estos gastos es prácticamente nula. Y cuando digo nula me refiero a nivel local, a nivel del Ejecutivo y a nivel del Congreso de Estados Unidos, que al final no son los que están pagando la factura, sino que es el gobierno de Puerto Rico”, denunció Santamaría Ots. De acuerdo con el economista, la Junta no ha rendido cuentas al pueblo de Puerto Rico ni al Congreso de los Estados Unidos sobre la totalidad de los gastos de Promesa, al no incluir en sus informes el 84.8% del total de desembolsos que se ha hecho con cargo al bolsillo de los puertorriqueños.
Indicó que esta situación toma mayor relevancia en momentos en que la JCF ha solicitado aumentar de $50 mil a $100 mil la partida que retienen mensualmente sus representantes legales. A su juicio, se trata de una doble vara que utilizan en los requerimientos que hacen a las agencias locales
“Hace apenas dos días la Junta dijo que la Universidad de Puerto Rico debe presentarle avisos formales y evidenciar con documentos los cambios que quiere a sus asignaciones presupuestarias mientras la propia JCF solo documenta y desglosa sus gastos operacionales de manera mensual, pero no es capaz de documentar con transparencia la partida más grande de gastos que incluye sus propios gastos legales y de consultores financieros en el tribunal”, reclamó Santamaría Ots.
EL VOCERO cuestionó a quién corresponde fiscalizar a la Junta.
“Tienes al Comité de Recursos Naturales, cuyo presidente es republicano y no ha mostrado mucho interés en el tema. Pero, tenemos un representante, que es el Comisionado Residentes, (Pablo José Hernández), que podría también pedir explicaciones sobre el tema”, sostuvo el ejecutivo.
A petición de este rotativo, el comisionado residente, indicó que estaría enfocado en utilizar su voz y voto en el Comité de Recursos Naturales para responsabilizar y fiscalizar a la Junta, “evitando que continúen abusando del dinero de los contribuyentes”.
ó Es la primera vez que se realiza un operativo de esta índole
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
El Departamento de Asuntos al Consumidor (Daco) emitió casi 30 avisos de infracción y multas durante un operativo especial que realizó ayer en una centena de comercios, para fiscalizar las ventas de artículos con antelación al Día de San Valentín.
El operativo, el primero previo al Día del Amor y la Amistad, se centró en el monitoreo y fiscalización de los especiales en tiendas, farmacias, joyerías y casas de empeño.
“Aquí vinimos a dar multas a quienes incumplan”, enfatizó la designada secretaria del Daco, Natalia Catoni, en entrevista con EL VOCERO, luego de confirmar irregularidades en los precios de varios productos durante la primera visita.
Hasta las 3:30 p.m. de ayer, la agencia inspeccionó unos 200 comercios, emitió 14 multas, 14 avisos de infracción y ocupó cuatro pesas.
En la región de San Juan se impusieron nueve multas, en Mayagüez se registraron cinco por falta de rotulación y ausencia de tablas de descuentos. Arecibo recibió cuatro avisos de infracción y Ponce uno, mientras, que, en Caguas no se reportaron sanciones. Además, en coordinación con la división de Pesas y Medidas, se inspeccionaron 35 establecimientos, resultando en nueve avisos de infracción y cuatro ocupaciones de pesas.
Un aviso de infracción indica una violación que el inspector remite a la división legal del Daco, donde se determina la multa antes de notificar al comercio e iniciar un proceso administrativo para su cobro o negociación.
¿Qué buscan los inspectores?
“Se mira que los precios estén establecidos correctamente, que el consumidor cuando entra en tienda sepa lo que le están vendiendo y que la comunicación sea clara. En caso de infracción, se multa y se notifica al comercio”, explicó la secretaria designada.
Este rotativo fue testigo de que los inspectores de la agencia identificaron más de 10 artículos con motivo de San Valentín cuyos precios reales no coincidían con los establecidos en las góndolas.
Según la funcionaria, las multas van desde $500 hasta un máximo de $5,000, aunque
aclaró que un comercio puede recibir múltiples sanciones dependiendo de la cantidad de incumplimientos detectados.
Por ejemplo, en este primer establecimiento, uno de los errores identificados fue que un artículo en oferta se exhibía con el precio promocional en una góndola, pero en otra sección de la tienda aparecía sin el descuento indicado.
Asimismo, recalcó, que en el caso de que un artículo tenga algún precio especial, dicha oferta debe desplegarse en todas las áreas de la tienda en la que se encuentre el mismo. De lo contrario, podría resultar en una multa adicional, como ocurrió en uno de los comercios.
“Nuestro objetivo es fiscalizar a favor del bienestar económico de nuestros consumidores, asegurando que se respeten y cumplan sus derechos al realizar compras en los comercios”, expresó, Catoni.
Reaccionan los comerciantes
Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín III, reconoció que la designada secretaria ha comenzado sus funciones “con brío”, y sostuvo que la ley está para acatarse y cumplir con ella.
“Lo que simplemente le exhortamos es que sean operativos para orientar, educar y buscar de alguna manera u otra, fortalecer y ser amigo del comercio, no meramente la parte punitiva”, expresó Barquín.
Lo mismo opinó Lourdes Aponte, consultora de negocios, quien sostuvo que, aunque el desconocer de la ley no exime de cumplirla, en ocasiones los comercios cometen errores no mal intencionados, y exhortó a que siempre que se realicen estos eventos se oriente a los comercios sobre cómo evitarlos en una próxima ocasión. “Los comerciantes estamos para ser colaboradores, porque nosotros brindamos servicios esenciales a la comunidad. Tú no puedes estar premiando a los malos, o normalizando situaciones que no son las adecuadas, pero creo que aquí hay una responsabilidad de ambas partes”, puntualizó la empresaria.
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Ante las quejas y preocupaciones de los comerciantes sobre la manera en la que tienen que entrar a dos plataformas para cumplir con las responsabilidades contributivas, la junta de la Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) aprobó la resolución 2024-01, efectiva el 1 de julio de 2025, la cual logra unificar en la plataforma de SURI el 1% del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) Municipal.
El alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, informó que tal acción impactará a 73 municipios con excepción de San Juan, Guaynabo, Bayamón, Carolina y Mayagüez, que tienen su propio sistema de recaudos.
Aseguró, además, que con este nuevo proyecto se obtendrán ahorros administrativos significativos en los pagos bancarios, porque toda la plataforma será absorbida por el Departamento de Hacienda. Del mismo modo, indicó que mejorará la captación y procedimientos de fiscalización del fondo del IVU Municipal, se actualizarán los procesos de cobros, entre otros beneficios.
“Nosotros vamos a tener mejor visibili-
dad al tener un solo sistema. Vamos a tener más visibilidad de todos nuestros comerciantes y de todas las personas que tienen negocios en nuestros municipios. Adicional a eso, le estamos pidiendo al Departamento de Hacienda que nos permita tener acceso completo al sistema”, sostuvo Hernán dez.
Una sola planilla, un solo sistema Por otro lado, el ejecutivo municipal informó que Camuy, junto con Toa Baja y Maunabo comenzarán un plan piloto en el que se integre la patente munici pal a SURI y de esta forma, SURI se convierte en la única plataforma para la radicación de pagos de patentes municipa les en los gobiernos municipales.
Gabriel
Hernández, alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes. >Suministrada
“La idea para desarrollar este proyecto surge de la búsqueda de identificar las listas que faciliten la gestión municipal e integren la tecnología en todos los procesos”, comen
entregando el control, el control lo continuará teniendo el gobierno municipal. Al utilizar SURI, se facilita el cumplimiento del comerciante del municipio que tiene acceso a su información desde una sola cuenta de SURI”, acotó.
Retos para los municipios
En un aparte con EL VOCERO, y ante preguntas sobre cómo proyectan las finanzas municipales en el corto plazo, el alcalde de Camuy señaló que siempre van a tener retos, pues están perdiendo recursos constantemente, como lo fue el año fiscal pasado el Fondo de Equiparación. Reconoció, que aunque han recibido fondos de recuperación por huracanes, los mismos tienen fecha de caducidad y no son recurrentes. Asimismo, mencionó sobre la imposición de aportaciones a ASES, en el que pierden 5% del presupuesto y el recogido de basura, que les representa entre un 10% a 12% del gasto del presupuesto municipal.
“Estamos viviendo tiempos difíciles y de muchos retos, por lo que es importante integrar la tecnología para poder obtener mayores recaudos en los sistemas de captación de ingresos que tenemos actualmente”, puntualizó Hernández.
ó El aumento en la demanda pone presión en los precios
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
El aumento en los costos de las fresas y el chocolate ha impactado los precios de los populares arreglos de San Valentín, informaron comerciantes consultados por EL VOCERO
Las fresas con chocolate, que suelen ser uno de los principales regalos para la festividad, este año registrarán un alza en los precios. En promedio, cada fresa con chocolate les costará a los consumidores $2.50. Los arreglos, por su parte, comienzan desde los $50, llegando a alcanzar hasta los $250. Los comerciantes sostuvieron, además, que la disponibilidad del producto ha sido otro elemento que ha incidido en el precio. Re-
conocieron, que en algunas ocasiones han tenido que madrugar a los supermercados para comprar las fresas de mejor calidad y cantidades grandes.
“Tienes que madrugar, luchar y picar adelante porque sino te quedas sin ninguna. En cuanto a los precios los suben. Normalmente yo en temporada antes de febrero podía conseguir una caja de fresas en cinco dólares, ahora, aumentaron a $8”, relató la propietaria de Super Benjy’s Frappé by G, Génesis Díaz.
Indicó que en esta semana, cuando se celebra el Día del Amor y la Amistad, las órdenes de compra aumentan y tiene que visitar constantemente los supermercados a buscar frutas, principalmente las fresas, que son las que más solicitan los clientes.
“Tenemos que tener
mercancía para toda esta semana porque la fresa no es algo que dure, y tras que está escasa y cara no está llegando de muy buena calidad”, añadió Díaz.
De ese aumento de precio de la fresa ha sido testigo Shanelly Ramírez Velázquez, quien prepara arreglos de fresas con chocolate y trabaja en el área de repostería en un supermercado. Para Ramírez Velázquez la fresa está “demasiado cara” en comparación con otras temporadas en los pasados años. No obstante, a su juicio, el producto está disponible para los clientes.
“En el área de mi trabajo, que es en la repostería, se hacen muchas órdenes de fresas con chocolate y se venden bien, y comoquiera queda el producto para las personas que las buscan solas”, indicó Ramírez Velázquez.
Con ello conincide la propietaria de Cookie Truffles, Grace Rivera, quien indicó que pensaba que la disponibilidad de las fresas este año sería cuesta arriba, pero hasta el momento no ha sido así. Expuso que el precio de las fresas que ella utiliza se ha mantenido en un promedio manejable para su negocio.
“Tienes que madrugar, luchar y picar adelante porque sino te quedas sin ninguna. en cuanto a los precios, los suben. Normalmente, yo en temporada antes de febrero, podía conseguir una caja de fresas en $5, ahora, aumentaron a $8”.
Génesis Díaz
Propietaria de Super Benjy’s Frappé by G
una situación con el famoso chocolate Dubai, cuyo precio es más elevado, por ende, aunque el costo de la fresa no me subió, el del chocolate sí, por lo que yo tuve que subir el precio de los arreglos”, explicó Rivera.
Supermercado cuenta con abasto
Buen apoyo a las fresas con chocolate
En cuanto a la actividad de pedidos de arreglo de fresas con chocolate, la tendencia no ha sido una igual para todos los comerciantes. Para algunos de los comercios consultados no ha sido una temporada de muchas órdenes, mientras, para otras, tuvieron que hacer preventas porque el apoyo ha sido positivo y a gran escala.
Sin embargo, el impacto económico en su caso lo representa el costo del chocolate, que dijo, subió de precio. Adjudicó el aumento de precio a la nueva práctica que llegó a Puerto Rico del “chocolate Dubai” (chocolate relleno con crema de pistacho).
El comprador de frutas y vegetales de Supermax, Félix Malavé, indicó que las fresas que compra para el supermercado provienen del estado de la Florida y no se ha visto afectado ni por la situación de los aranceles, ni por las condiciones del clima.
“Yo tuve que subir los precios, pero es por cuestión del chocolate. Ahora mismo, estamos teniendo
“Tenemos abastos suficientes y los precios están estables y competitivos”, sostuvo Malavé.
“Me ha ido súper. Las personas ordenan con anticipación, con preorden, tú le coges la orden y ya te dicen para el día que la quieren y como quiera el 14 de febrero ese teléfono no para, ni los mensajes, pero se mueve muy bien”, puntualizó Díaz.
ARRANCA GIRA EN BRASIL
Shakira inició el martes Las Mujeres Ya No Lloran World Tour con un show en Río de Janeiro, en el Estadio Nilton Santos.
Esta es su primera gira en siete años, tras El Dorado World Tour en 2018.
La serie de conciertos continúa en Perú, Colombia, Chile, Argentina y México.
Más en elvocero. com
ó Anthony Mackie y Danny Ramírez protagonizan el nuevo filme del MCU
Francisco Cangiano
>Especial para EL VOCERO
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU en inglés) regresa a la pantalla grande con su más reciente oferta Captain America: Brave New World. La entrega número 35 del MCU funciona como la cuarta película enfocada en Capitán America, y también como secuela a la serie de Disney+, The Falcon and the Winter Soldier de 2021. Dirigida por Julius Onah, el filme es protagonizado por Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramírez, Giancarlo Esposito y Tim Blake Nelson.
Brave New World ve a Sam Wilson (Mackie) oficialmente abrazar el manto de Capitán América, mientras se ve envuelto en el centro de un incidente internacional tras la elección de Thaddeus Ross (Ford) como Presidente de los Estados Unidos.
Liderando la película se encuentra la dupla heroica del nuevo Capitán América y nuevo Falcon, interpretados por Mackie y Ramírez, respectivamente.
Mackie, mejor conocido por ser la mano derecha del viejo Capitán América (Chris Evans) como Falcón, por primera vez toma el manto del personaje y protagoniza su primera película como personaje principal. El actor ha dado vida a Sam Wilson, paracaidista de rescate, y Avenger, por más de una década, participando de películas como Captain America: The Winter Soldier, Captain America: Civil War, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. Su versión de Cap no cuenta con superpoderes y las ventajas del famoso Suero del Súper Soldado.
Por su lado, Ramírez da vida a Joaquin Torres, un primer teniente
Qué regalo puede ser tan espectacular que celebrar la antesala del Día del Amor y la Amistad escuchando Jangueando en el Wikén. Desde las 8:00 p.m. por WKAQ 580 am y Facebok Live, Luis Pabón Roca brinda un regalo para todos esos enamorados con la melodía de Marileyda,
de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que asume el antiguo manto de Wilson de Falcon.
EL VOCERO tuvo la oportunidad de conversar con ambos actores, quienes compartieron detalles sobre sus respectivos personajes y su experiencia haciendo la esperada película de superhéroes y cómics.
Lleva más de una década interpretando a Sam Wilson. Si pudiera ir al pasado por un segundo, ¿qué consejo se daría usted mismo en relación a este personaje? ¿Qué ha aprendido de este rol a lo largo de los años?
Anthony Mackie: Me diría a mí mismo que empezara a hacer pilates y yoga y que me volviera más flexible, porque interpretar a Sam Wilson es un trabajo muy exigente porque, en muchos sentidos, es un acróbata y hay muchas cosas que puedo hacer, pero hay muchas otras que no puedo hacer. Así que me gustaría ser más fluido en mi enfoque del entrenamiento de acrobacias para poder ejecutar esas cosas en la pantalla. Pero la lección más importante que he aprendido de Sam Wilson es la empatía. Siento que me ha hecho humilde de muchas maneras diferentes ver en qué se ha convertido este personaje. Recuerda, cuando conocimos a Sam por primera vez, era solo un hombre que salía a correr y ha crecido en 10 años hasta donde está ahora. Eso muestra el carácter del hombre, muestra la humildad del hombre,
pero también muestra la lealtad y el heroísmo del hombre. Así que estoy muy orgulloso de estar en este viaje y de poder ver a Sam tener su momento de brillar.
¿Qué tal fue la experiencia de trabajar con el legendario Harrison Ford? ¿Qué aprendió de verlo trabajar en el set y colaborar juntos?
Danny Ramírez: Trabajar con Harrison Ford obviamente es un sueño para cualquier actor, pero específicamente para mí porque es el actor favorito de mi mamá. Entonces, en el momento en el que la llamé para decirle que Harrison iba a estar en la película, ella estaba muy emocionada. Pero lo que aprendí de él, es como ser líder en el set, cuando sabes que tu presencia va a afectar el cuarto. El primer día que llegó, él trajo su silla y la puso al lado de la de nosotros durante la hora del almuerzo, y se sentó, empezó a hablar y tirar un chiste aquí y otro chiste acá, y nos relajó a todos. Entonces, para mí fue una lección de saber cómo tú afectas el cuarto y cómo puedes hacer que los demás usen eso como fortaleza.
Su Capitán América no cuenta con el favor de ser un Súper Soldado y/o tener la ayuda de los Avengers. ¿Cuán divertido o retante fue tomar el manto del icónico superhéroe, pero sin estas ventajas?
Anthony Mackie: Bueno,
creo que con Sam es una tarea abrumadora, pero la realidad es que con este personaje, te hace apoyarte más en los personajes que te rodean. Entonces, en lugar de ser un individuo como el Capitán América, eres un equipo y es por eso que creo que la idea de los Vengadores como equipo es muy similar a esto, porque literalmente tengo que traer a personas de diferentes orígenes y estilos de vida para que me ayuden a ejecutar un plan. Son muy diferentes, pero Sam tiene esta habilidad contagiosa para que la gente confíe en él y quiera emprender ese viaje con él. Y funciona muy bien con este personaje, porque es “el Capitán América de todos”. Representa lo mejor de todos nosotros, por lo que podemos identificarnos con él, porque si estuvieras en esa posición tendrías que pensar y reaccionar exactamente de la misma manera, porque tampoco tendrías el suero de Super Soldado. Siento que eso es lo que es tan importante con él y por qué se manifiesta en el Capitán América de la manera en que lo hace. Filmada mayormente en Atlanta, Georgia, y Washington D. C., la cinta, que estrena hoy en cines locales, es la penúltima entrega de la quinta fase del MCU.
quien nos acompaña con su guitarra para deleitar el amor. Además, la banda de rock puertorriqueña Munshain y su nuevo tema “Eres tú. Y las chicas de Teatro Breve y su nueva película totalmente puertorriqueña.
FESTIVAL: Desde mañana viernes al domingo, se celebrará la edición número 38 del Festival del Chapín en el Malecón de Naguabo. Encontrarás
platos preparados con chapín, mariscos, payasos, artesanos y la competencia del mejor plato confeccionado.
EVENTO: La Guardia Nacional de Puerto Rico te invita a la edición número 25 de su Día Familiar y la séptima Feria Artesanal en el Campamento Santiago en Salinas, los días 15 y 16 de febrero. Tendrán más de 130 artesanos, food trucks y entretenimiento para niños. También habrá música en vivo, kioscos, platos típicos y muchas sorpresas.
EVENTO: El domingo, 16 de febrero desde las 10:00 a.m. se celebrará el 7mo Día Nacional del Sombrero en el Casco Urbano de Utuado. Además del talento musical, habrá arte urbano con artistas utuadeños. Artesanías, kioscos, artistas plásticos, carpas promocionales y muchas sorpresas.
FESTIVAL: Llega el Segundo Festival del Caimán a celebrarse el domingo, 16 de febrero en las instalaciones del área recreativa de Tortuguero en
el barrio Algarrobo, en Vega Baja. Estarán los conocidos Cazacaimanes, y fricasé de caimán y paella de caimán. En la música Andy Montañez y Los Rompe Discotecas. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 de la noche por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 de la tarde. En la página de Facebook tienen los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
> jueves, 13 de febrero de 2025
Redacción
>EL VOCERO
A pesar de que el juez Anthony Cuevas Ramos habría expresado que no era necesario que Mireddys González Castellanos y su hermana Ayeicha Gozález Castellanos acudieran a las deposiciones pautadas para el mes de febrero con los abogados de Daddy Yankee, porque consideraba que habían entregado todos los documentos requeridos relacionados con las corporaciones, la defensa del artista afirma que las demandadas no proveyeron cierta información de El Cartel y Los Cangris.
“Las codemandadas, bajo juramento, afirmaron haber provisto cierta información, cuando en realidad no lo hicieron; y afirmaron no tener información, que sí poseen. Las repercusiones jurídicas de faltar a la verdad bajo juramento las tendrán y, definitivamente, responderán por los daños que se le ocasione a las entidades ante sus incumplimientos e inacciones como funcionarias corporativas”, expresa una moción radicada por Carlos Díaz Olivo, Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg, defensa del artista.
Según los abogados de DY, la carta gerencial entregada por las hermanas González Castellanos “es un intento ofensivo al engaño”.
“El hecho cierto es que, entre el 14 de enero hasta el 10 de febrero, el demandante no recibió ni información ni documento alguno, contrario a los compromisos contraí-
dos por las codemandadas y sus abogados, según se mencionara en el tracto procesal y según surge de la minuta”, añade el documento legal.
El artista y su defensa reafirman que “la cantidad de asuntos y detalles, de los cuales no se proveyó información, es sustancial”.
Del documento se desprende que González Castellano no ha entregado información sobre las personas y las empresas a las que se efectuaron pagos compensatorios, mientras estuvieron las entidades bajo su control. Además, aseguran que no han provisto “información sobre las retenciones correspondientes que debieron hacerse y los relevos brindados, en caso de que no procedieran las retenciones”, así como los archivos de recursos humanos con las trimestrales de Hacienda, IRS, FICA, FUTA y Departamento del Trabajo.
DY “no era administrador externo”
Por otro lado, de la moción se desprende que en la carta gerencial, las hermanas González Castellanos aseguraban que Daddy Yankee era el administrador “externo” de las corporaciones. Sin embargo, la defensa del artista asegura que su cliente no era administrador de las entidades.
“De los pocos documentos y comunicaciones suplidas que no fueron borrados,
ó El artista afirma que su esposa y expresidenta de las corporaciones eliminó correos
surge que el Sr. Ayala no era copiado en la mayor parte de las comunicaciones, ni se le solicitaba autorización sobre los asuntos. De la poca información que pudo recopilarse vía terceros se desprende, era el Sr. Rafael Pina o sus agentes, junto a las demandas González Castellanos, quienes decidían y autorizaban los asuntos de las empresas. Incluso, el Sr. Pina solicitaba que no se le incluyera a Ramón Ayala en las comunicaciones”, afirma la defensa de Ramón Ayala, nombre de pila del artista. De otra parte, los abogados aseguran que investigaciones forenses realizadas por el equipo legal han revelado que “una porción mayoritaria de las comunicaciones electrónicas de los últimos seis años de las cuentas de correos electrónicos a nombre y en control de las demandadas, entre el 26 al 30 de diciembre de 2024, fueron borradas”.
Alegadamente, múltiples correos electrónicos fueron migrados a diferentes celulares y otros equipos que no se entregaron al artista. Otra información que, según el artista, no fue entregada fue toda la relacionada con la venta de su catálogo musical. Al cierre de esta edición, el juez y la parte demandante no se habían expresado sobre el particular. DY y Mireddys se encuentran, en proceso de divorcio.
Rehabilitación de losas en la PR-52 kilómetro 2.8, en los carriles izquierdo y central. En dirección de San Juan a Caguas.
Los conductores contarán con un carril disponible y mantendrán el DTL libre de costo mientras duren las labores.
Taller de tapicería en Santurce Solicita: -Tapicero de autos con experiencia -Asistente administrativo y de ventas -Tapicero de muebles -Asistente de tapicero Envíar informac ón a: gocraftex@gmail com o llamar al 787-600-9033
Hojalatería
TALLER de hojalatería solicita Hojalatero, Pintor Y Chasista 787-349-9001 SAN JUAN
Asesorías Legales
Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Construcción & Remodelación
Lozas bloques y empañetado P omería y destape 787
que puedan perjudicarse con a nscr pc ón en el Registro de
reno compuesto de dos (2) cuerdas de extensión equivalentes
A S Y
OCHENTA MILIAREA, s ta en el
B a r r i o T o í t a d e C d r a , P u e r t o Rico y en lindes por el NORTE y ESTE, con terrenos de la Porto Rican Amer can Tobacco Comp a n y , r e p r e s e n t a d a p o r M i s t e r George Lewis; por el SUR con el Río La Plata y por el OESTE con Lorenzo Santos Rivera --Se not f ca a ustedes las personas a n t e s n o m b r a d a s , a q u e n e s p u e d a p e r j u d i c a r l a n s c r p c i ó n s o l i c i
N T A Y O C H O A R E A S , S E T E N T A C E N T I A R E A S Y OCHENTA MILIAREA, sita en e B a r r i o T o í t a d e C i d r a P u e r t o R co y en indes por el NORTE y ESTE, con terrenos de a Porto
R can American Tobacco Comp a n y , r e p r e s e n t a d a p o r M s t e r George Lewis; por e SUR con el Río La P ata y por el OESTE, con Lorenzo Santos R vera --Se notifica a ustedes as personas
a n t e s n o m b r a d a s , a q u i e n e s
p u e d a p e r j u d c a r a i n s c r i p c ó n
s o l c i t a d a y a a q u e l o s q u e puedan tener a gún derecho rea
s o b r e l a m i s m a q u e e n u n térm no ni mayor de ve nte (20 ) d í a s a p a r t i r d e l a ú l t m a publ cación de este ed cto, comp a r e z c a n a a e g a r o q u e s e a p e r t i n e n t e a s u s d e r e c h o s DADA en Caguas, Puerto R co , a 23 de enero de 2025 Irasem s D i a z S a n c h e z S E C R E T A R I A
P O R : D H A R M A T O R R E S B R U N O S U B S E C R E T A R I A
KM-00252ESTADO LIBRE ASO-
C I A D O D E P U E R T O R I C O
T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO LORENZA RODRIGUEZ SANCHEZ PETICIONARIA
EX PARTE
C I V I L N U M : A R 2 0 2 4 C V 0 2 0 1 3
S O B R E : D O M I N I O C O D : 1 3 2 -
000-001-39-001 EDICTO EL ES-
T A D O L I B R E A S O C I A D O D E
P U E R T O R I C O A : t o d o e l q u e tenga a gún derecho real sobre
e i n m u e b l e d e s c r i t o e n e s t a pet ción de dominio a las personas ignoradas a quienes pueda
p e r j u d i c a r l a n s c r i p c ó n e s p e c í f c a m e n t e a l c o l i n d a n t e J e s ú s M a n u e l V e g a s y / o s u sucesión y a dueña anterior Ra-
f a e l a R o d r í g u e z R e y e s y / o s u s u c e s i ó n y e n g e n e r a l a t o d a p e r s o n a q u e d e s e e o p o n e r s e P o r l a p r e s e n t e s e l e n o t i f c a para que comparezcan s creen
q u e l e s c o n v i e n e , a n t e e s t e Tribunal dentro de VEINTE (20)
d í a s a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xpediente de domin o promov do para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: "RUSTICA: Predio de terreno rad cado en el B a r r i o B a y a n e y d e H a t i l l o P ue r t o R i c o , c o n u n a c a b d a d e M I L N O V E C I E N T O S O C H E N T I C U A T R O P U N T O CERO DOS DIECIOCHO METROS CUADRADOS (1984 0218 M C ) y e n l i n d e s p o r e l N or t e y Oeste con Jesús Manuel V llega s ; S u r c a r r e t e r a m u n i c i p a l y E s t e , C a r m e n R o d r í g u e z C o nt i e n e u n a e s t r u c t u r a d e hormigón y b oques dedicada a v i v i e n d a N o i n s c r i t a y l i b r e d e c a r g a s " - - - - - - C O D : 1 3 2 - 0 0 0001-39-001 ---------------------------- Debe presentar su alegación respons va a través del S stema U n i f i c a d o d e A d m n i s t r a c i ó n y M a n e j o d e C a s o s ( S U M A C ) a cua puede acceder ut lizando la s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r a d e t r i b u n
ped ente de dominio promovido para adquir r e dom n o sobre a siguiente propiedad: "RUSTICA: Pred o de terreno radicado en el B a r r i o B a y a n e y d e H a t i o P ue r t o R i c o , c o n u n a c a b i d a d e M I L N O V E C I E N T O S O C H E N T I
N
CERO
METROS CUADRADOS (1984 0218 M C ) y e n l i n d e s p o r e l N o r t e y Oeste con Jesús Manue Villega s ; S u r c a r r e t e r a m u n c p a l y E s t e , C a r m e n R o d r í g u e z C o nt i e n e u n a e s t r u c t u r a d e horm gón y bloques dedicada a v v e n d a N o n s c r i t a y b r e d e c a r g a s " - - - - - - C O D : 1 3 2 - 0 0 0001-39-001 ---------------------------- Debe presentar su alegación responsiva a través de Sistema U n i f i c a d o d e A d m i n st r a c ó n y M a n e j o d e C a s o s ( S U M A C ) a l cual puede acceder uti zando a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s
Y
DEL RIO ROMAN y la Sociedad Legal de Gananciales por ellos compuesta DEMANDANTES VS La Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ISRAEL REYES FEAL y su esposa FELICITA REYES y/o SU SUCESION DESCONOCIDA COMPUESTA POR FULANO Y SUTANO DE TAL SUCESION DE ANASTACIO REYES compuesta por: ANSELMO, ARCELIO SEBASTIAN T/C/P ARACELIO SEBASTIAN, ISRAEL, ISABEL, BLANCA ROSA, CARMEN, ADA EMMA, ROBERTO, SANTOS ESTEBAN, EFRAIN, ANASTACIO, ANTONIA, OBDULIA todos de apellido REYES y su viuda ANA PORTALATIN en la cuota usufructuaria JUAN JOSE HERNANDEZ BONILLA Y MATILDE SOTO MATIAS y La Sociedad Legal de Gananciales por ellos compuesta LUIS MEDINA Y ESTHER SOLER DE MEDINA y La Sociedad Legal de Gananciales por ellos compuesta ANIBAL VELEZ VELEZ y SU ESPOSA FULANA DE
Francisco Lindor se mantendrá como el primer bate de los Mets
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El mánager Carlos Mendoza comunicó que el puertorriqueño Francisco Lindor será el primer bate indiscutido en la alineación de los Mets de Nueva York para la venidera temporada de las Grandes Ligas. La información fue divulgada en la
red social X por el periodista Anthony DiComo.
En la pasada temporada, el mánager venezolano decidió colocar al boricua como primer bate cuando pasaba por un mal momento ofensivo y la novena estaba necesitada de victorias al contar con un récord de 2024. Desde ese momento, la dinámica del equipo cambió por completo. De
hecho, fue un movimiento arriesgado, ya que Brandon Nimmo estaba haciendo bien su papel de pri mer bate, siendo uno de los mejores de las Grandes Ligas, pero al final la jugada hizo efecto positivo. Lindor tuvo un repunte y se convirtió en candidato al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
ó El inmortalizado en Cooperstown también elogió al exreceptor de los Cardenales de San Luis en su faceta como mánager la cual seguirá en el próximo Clásico Mundial de Béisbol
Brandon Garcés >EL VOCERO
El exreceptor de las Grandes Ligas y perteneciente al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Iván “Pudge” Rodríguez, destacó los atributos de Yadier Molina y dijo que “es un futuro Salón de la Fama”. Molina es considerado como uno de los mejores receptores de su generación e hizo toda su carrera con los Cardenales de San Luis jugando por 19 temporadas. Actualmente, funge como mánager de la novena de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol.
Antes de formar parte del ‘Team Rubio’ como dirigente, Molina fue un jugador clave ofensivamente, pero su trabajo detrás del plato en la receptoría fue vital para las dos medallas de plata de Puerto Rico en las ediciones del 2013 y 2017 del Clásico.
Ahora, está encargado de manejar a las mejores estrellas boricuas en el terreno del torneo más grande de la pelota a nivel mundial. Molina debutó como mánager del equipo nacional en 2023, cuando Puerto Rico quedó eliminado en los cuartos de final ante México. No obstante, el exreceptor volverá a tomar las riendas del dugout para reivindicarse junto a la novena boricua para el 2026.
Además, dirigió a los Criollos de
Caguas en la temporada 2023-24 de Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), a los Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), y a las Águilas Cibaeñas en la liga dominicana.
Rodríguez, quien confirmó hace unas semanas que formará parte del personal ejecutivo de la selección nacional puertorriqueña para el próximo Clásico, junto a otras leyendas del béisbol como Roberto Alomar, Edgar Martínez y Carlos Delgado, habló con EL VOCERO sobre las cualidades que tiene Molina como piloto del grupo y afirmó que el ‘Marciano’ formará parte de los inmortalizados en Cooperstown tan pronto sea elegible en 2028. “Yadier ha sido buen mánager porque fue un jugador que anticipaba las jugadas y yo fui buen pelotero porque yo sé anticipar la jugada antes que suceda y eso favorece mucho a los dirigentes. Pienso que es un mánager que sabe mover las piezas, sabe mover a los jugadores, sabe montar una buena lineación, sabe poner unos buenos lanzadores, sabe hacer ‘matchups’ de lanzadores entre derechos e izquierdos con los bateadores que vienen en las próximas entradas porque se debe saber qué uno se va a encontrar en la octava y novena entrada desde el tercer o cuarto inning. Por eso, para mí, el trabajo que Mo-
lina ha hecho ha sido muy bueno”, compartió ‘Pudge’.
“Yadier es un futuro Salón de la Fama. La carrera que tuvo es para estar en Cooperstown y como mánager me impresiona mucho. Obviamente, los receptores saben mucho de béisbol. Cuando tú eres un cátcher como lo fue él y como lo fui yo, pues nosotros sabemos mucho de béisbol porque lo estudiamos más. Sabemos del béisbol de reporte, de videos y por eso siempre he dicho que los mejores dirigentes fueron receptores. Ya tú ves en la historia de las Grandes Ligas, la mayoría de los mánagers que están en el Salón de la Fama han sido receptores, porque ven ese béisbol anticipado”, agregó.
Molina a través de su carrera en Las Mayores bateó para un promedio de .277 con 2,168 hits, 176 cuadrangulares y 1,022 carreras impulsadas en 7,817 turnos al bate. Incluso, ganó dos Series Mundiales con los Cardenales en el 2006 y 2011, obtuvo nueve Guantes de Oro, compitió en el Juego de Estrellas diez veces y recibió el Premio Roberto Clemente en el 2018. Considerado como uno de los mejores receptores en la historia de las Grandes Ligas, Molina tendrá la oportunidad de unirse a Rodríguez, Alomar, Martínez, Roberto Clemente y Orlando “Peruchín” Cepeda en la lista de boricuas inmortalizados.
Tras vencer a Roberto Ramírez en su último combate en noviembre pasado, Subriel Matías trazó un plan de trabajo con un objetivo claro: disputar una pelea eliminatoria y luego recuperar el título mundial.
El púgil boricua –con foja de 21-2 y 21 nocauts– tendrá la oportunidad de cumplir con el primer paso el 1 de marzo, cuando enfrente al mexicano Gabriel “Gollaz” Valenzuela en una eliminatoria a 12 asaltos de peso superligero que se celebrará en el Coliseo Tomás Dones, de su natal Fajardo.
“Me siento bien, contento. La idea era conseguir una victoria el 9 de noviembre para luego conseguir una eliminatoria. Estamos contentos porque se cumplió. Ahora me toca a mí obtener esta victoria para ir nuevamente por el título mundial”, expresó Matías a EL VOCERO
El ganador del combate se posicionará para retar al campeón de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el estadounidense Ricardson Hitchins, quien ostenta una marca de 19-0 y siete nocauts. Hitchins conquistó esa correa al vencer por decisión unánime en diciembre al australiano Liam Paro, quien había destronado a Matías en junio de 2024.
Matías vaticina un nocaut
ante Valenzuela con miras de colocarse en posición para recuperar el título mundial de la FIB en las 140 libras, división en la que reinó desde febrero de 2023 hasta su derrota ante Paro.
“No creo que lleguemos a los 12 asaltos. Yo voy en busca del nocaut. Eso es lo que pasará el 1 de marzo. Se verán los resultados del entrenamiento”, afirmó. Para este combate, Matías entrena en Fajardo bajo la tutela de Nelson Adams Jr. Será su segunda pelea con Adams Jr. desde que se sepraró del mexicano Jay “Panda” Najar, el entrenador que lo llevó al título mundial. Además, representa su segundo campamento en Puerto Rico en mucho tiempo, pues con Najar solía prepararse en las alturas de Jiquipilco, México. Adams Jr. adelantó que durante el entrenamiento han trabajado en mejorar la defensa, el desplazamiento y la agresividad ofensiva desde el primer asalto.
Sobre su oponente, Matías lo describió como un boxeador “fuerte, aguerrido y alto”. Valenzuela, oriundo de Guadalajara, llega al combate con cinco victorias consecutivas y una marca de 30-3-1 y 17 anestesiados. Su último revés fue en mayo de 2022 ante Montana Love en Las Vegas.
“Siento que tengo todo para vencerlo y es lo que vamos a hacer”, pronosticó Matías.
ó El canastero nacido y criado en Carolina habló por primera vez sobre la situación de los Gigantes y su nueva sede en Canóvanas
El alero de los Gigantes de Carolina, Jesús Cruz, se expresó por primera vez sobre la mudanza de la organización para el Coliseo Carlos Miguel Mangual en Canóvanas y lo que le espera a la plantilla del “Calentón” junto a su fanaticada para la venidera temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Luego de la disputa que transcurrió entre el apoderado de los Gigantes, Héctor Horta, y el alcalde José Carlos Aponte Dalmau, sobre la participación de los Gigantes en el Coliseo Guillermo Angulo, se oficializó la unión entre la organización carolinense con el municipio de Canóvanas. Cruz, quien se crió en
Lomas de Carolina y realizó parte de su formación deportiva en Saint Francis School, en el mismo pueblo, habló con EL VOCERO sobre lo difícil que ha sido la situación para él.
Además, le brindó un mensaje a la fanaticada por su apoyo al equipo y decidió mirar el lado positivo de la etapa que viven los ahora Gigantes de Carolina/Ca-
nóvanas, basándolo en la preparación y el enfoque del grupo de cara a la venidera campaña.
“Nos estamos moviendo de sede y obviamente es un poco triste. Se me hace difícil y todavía no he hablado públicamente sobre el tema, pero no ha sido fácil. Yo siendo nativo de Carolina, pues me ha dado un poco más fuerte que a los otros
jugadores del equipo, pienso yo. La fanaticada de los Gigantes es la mejor fanaticada de todo Puerto Rico, ellos lo saben. El equipo y yo les tenemos mucho amor y estamos muy agradecidos con ellos porque pelearon y lucharon por lo que es suyo. Siempre están con nosotros en las buenas como cuando llegamos campeones, y ahora que pasamos por una
situación mala, estuvieron aún más con nosotros. Estoy bien agradecido que soy parte de este quipo, de esa fanaticada, del pueblo de Carolina y de su comunidad”, expresó Cruz.
“Estamos enfocados, estamos al lado en Canóvanas y sé que ellos tienen gente grandiosa. Estoy emocionado por empezar y tenemos esa adversidad, pero sé que
la vamos a poder sobrepasar y el obstáculo no nos va a detener de cumplir nuestra meta. A pesar de eso, estoy listo, con ansias y curioso de cómo va a funcionar esto, pero tengo una curiosidad buena. Vamos pa’ encima y sé que será una temporada buena, aunque no será en el Guillermo Angulo”, prosiguió.
La decisión de relocalización de sede llegó luego de que el quinteto carolinense agotara todos los recursos con la administración municipal de Carolina y su alcalde Aponte Dalmau, ante la negativa sobre el uso del Coliseo Guillermo Angulo. Como parte del plan de transición, la administración de los Gigantes y el Municipio de Canóvanas trabajarán en conjunto para que el recinto deportivo esté en óptimas condiciones para la temporada que iniciará el 15 de marzo. La inversión total asciende a aproximadamente $800,000, combinando fondos privados y públicos, confirmó la franquicia. El cambio de cancha fue avalado unánimemente por los apoderados del BSN, en una votación realizada ayer.
Además, los Gigantes confirmaron que la junta de directores del BSN aprobó la congelación de la plaza de Carolina por tiempo indefinido.
Gabriel Quiles >EL VOCERO
El puertorriqueño Julian Strawther-Cordero formará parte del partido de Rising Star en la semana de estrellas de la NBA, luego de reemplazar a Scoot Henderson de los Port land Trail Brazzers tras sufrir un esguince en el tobillo derecho.
El encuentro se celebrará el viernes 14 de febrero en el Chase Center de San Francisco. De esta forma Strawther-Cor dero se convierte en el decimo séptimo jugador de los Nuggets de Denver en representar a la franquicia en un
ó La Gran Noche Gris figura como favorita ante cuatro rivales en 1,200 metros
Un grupo de cinco nativas tresañeras no reclamables tiene la encomienda de cerrar la tanda hípica de hoy, en el inicio de la acción de carreras locales este fin de semana en el hipódromo Camarero.
La prueba presenta a La Gran Noche Gris como la favorita para efectos del consenso. Esta hija de Hometown Salute viene de ganar en su debut el 28 de diciembre cuando dominó desde la salida desligándose de sus rivales cómodamente.
Esa actuación, sumado a los trabajos que presenta para su reaparición la llevan a lucir con estupenda opor-
Programa hípico
tunidad de regresar al círculo de ganadores al repetir la monta de Nicky Figueroa. Pero, claramente enfrentará rivales distintas entre las que sobresalen las participantes clásicas Colaboradora y Zapper Moon.
La primera hará su quinta presentación. Ganó en su debut y luego no ha podido repetir victoria habiendo participado en dos pruebas clásicas sin lograr una buena posición al final. Viene de finalizar segunda a cuerpo y cuarto de La Amorosa el 4 de
enero demostrando ser capaz de cerrar desde cerca del paso. Viene de trabajar aceptablemente con Javier Santiago, quien la vuelve a montar. En el caso de Zapper Moon, esta hija de Donegal Moon viene de terminar sexta y última a 14 cuerpos de Casta Diva en el clásico Eugenio María De Hostos el 12 de enero en su primera experiencia sobre una milla. Sus dos compromisos anteriores fueron buenos contra maidens incluyendo su penúltima el 28 de diciembre cuando logró su primera victoria atacando desde fuera del paso. Esta tarde la posición afuera le favorece como para lucir muy bien. En nuestro cuadro recomendamos en orden de preferencia a La Gran Noche Gris y Colaboradora. Completamos la superfecta con Zapper Moon y Paola La Trevi. Para el resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde, contamos en la segunda carrera con Agave Mist y Forge Ahead. Cosi Momosi no está incluida en nuestro cuadro,
pero luce peligrosa por su fortaleza al final. En la tercera carrera nos gusta Mr. Chal. A este le ayuda mucho la posición afuera en esta distancia, pero Lolito viene de caer en las manos de Edwin Texidor, Jr. y trabajó aceptable para esta carrera en la que pudiera dominar desde temprano. Completamos la recomendación con Brucie Baby, que presenta buen briseo y sus carreras lo señalan con buena oportunidad.
En la cuarta carrera, Pure Of Heart viene de buenas actuaciones recientes y trabajó muy bien en las manos de Eric Betancourt. Lo acompañamos con Super Spreader,
que también briseó para hoy cuando va cómodo en peso. Es nuestra posible sorpresa. En la quinta carrera nos vamos en línea con Habiaquedecirlo. Esperamos ataque con éxito desde cerca del paso. La superfecta la completamos con Punto Crucial, Recomendada y Sorpresiva. Para la sexta carrera nuestro cuadro incluye como favorita a Blue Card, que nos luce indescartable, pero la acompañamos con Emilia D. Trabajó muy bien y la posición afuera le debe ayudar a mejorar. La superfecta la completamos con Our House y Karianna.
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2025, EN EL PRODUCTO BOUQUET DE ROSAS, LA DESCRIPCIÓN CORRECTA DEBIÓ SER:
Disculpen los inconvenientes.
Pañales Huggies PullUps, Goodnites, Little Movers o Snugglers, SVT** Pqte. de 11 a 32 un. Reg. $13.99 pqte.
Pañales Huggies Snug & Dry Jumbo, Variedad, SVT** Pqte. de 15, 19, 22, 27 un. Reg. $9.99 c/u 848
Húmedas