![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211003559-ed775349214706a6cceb92ed886a7b7c/v1/0c06cede7ddb483bb30155955db8ac5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211003559-ed775349214706a6cceb92ed886a7b7c/v1/c4cc7fecc8521c4597b891bdc65c9a43.jpeg)
Leyendas boricuas
confeccionarán el ‘Team Rubio’ >P22
Se gesta alza en la construcción
Ante posible arancel de 25% al aluminio y el acero. >P11
Tribunal concede tiempo para acuerdo de culpabilidad a Irizarry Pabón >P3
Contables y economistas analizan las áreas que deben tener mayor atención para impulsar cambios, generar crecimiento económico y reducir las tasas impositivas.
Gobernadora Jenniffer González adelanta que su propuesta será sometida para la sesión legislativa de agosto. > P6/7
>ADMINISTRACIÓN
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Consideras que los municipios costeros en Puerto Rico están preparados para enfrentar un tsunami?
Queremos conocer tu opinión sobre la reforma contributiva que hará la gobernadora Jenniffer González. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Defensa del exalcalde de Ponce solicita tiempo para culminar el acuerdo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
PONCE - Los abogados del exalcalde de Ponce Luis Irizarry Pabón y la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) tendrán hasta el 19 de febrero para finiquitar un acuerdo de alegación preacordada de culpabilidad a cambio de una modificación de los cargos por un delito que “sería más beneficioso” para el exfuncionario.
Apoyado en un andador, Irizarry Pabón solo contestó con “Dios los bendiga”, a las preguntas de la prensa, al salir de la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, donde el juez Rafael Taboas Dávila estableció la fecha.
La fiscal especial independiente Ileana Agudo Calderón confirmó a EL VOCERO que en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, entonces dará inicio el juicio en su fondo con la desinsaculación o selección del jurado. El exalcalde enfrenta un cargo de enriquecimiento injustificado y otro por violación a la Ley de Ética Gubernamental. El juez Taboas Dávila citó para el 19 de febrero cuatro paneles de potenciales integrantes del jurado que pasaría juicio sobre la prueba que se presente en contra del exlíder del Partido Popular Democrático (PPD).
“Con anterioridad a esta fecha, la defensa del acusado nos hizo un acercamiento a nosotras las fiscales en ánimos de comenzar unas conversaciones ante la posibilidad e interés de su cliente de hacer una alegación preacordada (de culpabilidad) en el presente caso. Así las cosas, se concretizaron las conversaciones y mediante un método formal, fue remitido al panel (Opfei) todo lo dialogado con nuestro análisis y recomendaciones en torno al particular y en ese proceso es el que estamos”, explicó Agudo Calderón.
La fiscal recordó que el artículo 12 de la Ley Habilitadora de la Opfei establece que “cualquier acercamiento sobre un posible acuerdo
transaccional, entiéndase una alegación de culpabilidad, sea consultado primero con el panel”.
Agudo Calderón reveló que se solicitó tiempo adicional al juez para finiquitar el acuerdo de culpabilidad. “El juez nos concedió hasta el 19 (de febrero). Ese día se estaría atendiendo este asunto de una forma o de otra”, insistió la fiscal.
Con relación a los detalles de la propuesta presentada por los abogados del exmandatario sureño, Agudo Calderón se limitó a indicar que “es para hacer alegación por un delito que evidentemente sería más beneficioso para el acusado”, al tiempo que confirmó que fue la primera ocasión que la defensa realiza este tipo de acercamiento desde que Irizarry Pabón fue acusado en abril del 2024.
“Desde el momento que decidi-
‘‘
Hay unas consideraciones que hemos tenido que tomar por obligación de la salud de nuestro representado, pero nosotros estamos preparados para ver el caso.
Carlos Torres Abogado del exalcalde
mos presentar este caso era porque teníamos prueba más allá de duda razonable para nosotros poder prevalecer”, sostuvo la fiscal.
“Él quiere salir de este proceso ya”
Por su parte, uno de los abogados del exalcalde, Carlos Torres Nolasco, se limitó a describir el acercamiento de la defensa hacia las fiscales como
‘‘
Con anterioridad a esta fecha, la defensa del acusado nos hizo un acercamiento a nosotras las fiscales en ánimos de comenzar unas conversaciones ante la posibilidad e interés de su cliente de hacer una alegación preacordada (de culpabilidad) en el presente caso.
Ileana Agudo Calderón Fiscal Especial Independiente
“comunicaciones que se han cursado conforme a derecho que son necesarias para este tipo de proceso”.
“Hay unas consideraciones que hemos tenido que tomar por obligación de la salud de nuestro representado, pero nosotros estamos preparados para ver el caso”, añadió.
La familia de Irizarry Pabón confirmó que el médico de profesión sufrió un infarto isquémico cerebral la primera semana de diciembre del 2024. El exalcalde se movió a lo largo de los pasillos del tribunal con un andador y tuvo que ser asistido por familiares para levantarse cuando el juez entró a la sala.
“Lamentablemente, (Irizarry Pabón) no está en la mejor situación de salud. Por eso es que nosotros hemos auscultado otras posibilidades. No hay ninguna otra razón para auscultar otra posibilidad. El señor Irizarry Pabón nos está pidiendo a nosotros que él quiere salir de este proceso ya, él quiere ver este proceso ya, independientemente de cómo está su salud. Nosotros podemos solicitar que esto se aplace por la salud de nuestro representado, pero emocionalmente y físicamente él necesita completar este proceso en su vida ya”, recalcó el abogado.
Sobre la posibilidad del acuerdo, Torres Nolasco afirmó que se presentó tras haberlo consultado con el otro abogado de defensa, Carlos Padilla Montalvo, los familiares de Irizarry Pabón y “todas las personas que tienen, como dicen en el campo, vela en ese entierro”.
“Esto puede pasar en cualquier etapa del proceso, inclusive en medio de un juicio... En este caso, vamos a darle el curso normal y vamos a estar preparados para la desinsaculación, el desfile de prueba y para hacer nuestro trabajo”, reiteró el abogado al subrayar que “el próximo 19 espero comenzar el proceso de juicio. Para la justicia no podemos tener prisa, aunque la salud a veces nos esté empujando”.
ó Confirman a Joseph González como comisionado y a otros cuatro nominados más
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Luego de que el Senado lo confirmara como comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González expresó que su nuevo puesto es un gran honor y una responsabilidad que asume “con el más alto compromiso”.
“Para la Policía, esta nominación representa una oportunidad para fortalecer la confianza pública, mejorar la capacitación y proveer a nuestros oficiales las herramientas necesarias para combatir el crimen de manera efectiva. Desde mi experiencia en el FBI, traigo una visión estratégica enfocada en la colaboración interagencial, el uso inteligente de la tecnología y el desarrollo de investigaciones que desmantelen el crimen organizado desde la raíz”, expresó González .
“Mi plan es asegurar que la Policía de Puerto Rico sea una institución moderna, eficiente y alineada con las mejores prácticas en seguridad pública, siempre con un enfoque en la integridad y el servicio a la ciudadanía”, sostuvo.
González también funge como director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés)y laborará en la Policía en destaque, por lo que su sueldo proviene de la agencia federal.
“El examen de las calificaciones personales, académicas, y profesionales refleja que el nominado cumple con todos los requisitos para ejercer el cargo al que se le designa, y tiene total compromiso y responsabilidad con la seguridad pública en Puerto Rico”, lee el informe positivo de las Comisiones senatoriales de Innovación, Reforma y Nombra-
mientos, y de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano.
La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votó en contra de su designación. Sin embargo, al ser confirmado, un grupo de policías que se encontraba en las gradas del hemiciclo senatorial aplaudió.
El senador del PIP Adrián González Costa expresó que votó en contra de González porque no les queda claro cómo el funcionario federal se desligará de sus funciones para incorporarse a la faena estatal. Además, describió la nominación como “un nombramiento atípico” porque además de evaluar lo que por lo regular toman en consideración en un nominado, están evaluando a un funcionario federal que va a asumir una fun-
representa compromiso en el servicio público, verticalidad, integridad y amor por Puerto rico. eso está por encima de lo que pueda querer la gobernadora, yo, o cualquiera de nosotros. Gente así, ojalá tuviéramos muchos más en las sobre 60 agencias que todavía no se ha designado a nadie, ojalá tuviéramos gente con ese mismo compromiso y esa misma valía… el tema de la seguridad es un tema importantísimo.
Thomas Rivera Schatz Presidente del Senado
ción a nivel estatal.
“Aun así vamos a darle el beneficio de la duda… esa dualidad de funciones no quedó clara, dónde termina una función como agente federal y dónde empieza su gestión con agente estatal”, manifestó.
El senador independiente, Eliezer Molina, manifestó su apoyo al confirmado jefe de la Policía.
“Aquí todo el mundo sabe que el nominado cuenta con toda la capacidad de ejercer ese cargo. Nosotros que representamos al nacionalismo puertorriqueño no tenemos ningún problema porque es administración pública y ese señor tiene la capacidad para administrar la cosa pública. Y si él logra ser exitoso, aquí ganamos todos y lo está haciendo aquí”, resaltó.
Por su parte, el portavoz de la
minoría del Partido Popular Democrático, el senador Luis Javier Hernández, dijo que “nadie puede poner en tela de juicio su capacidad, su preparación y todo su bagaje de trabajo que lo acompaña cuando aceptó convertirse en comisionado de la Policía”.
Anticipó que “son muchos” los retos que González enfrentará en la uniformada, que desde su perspectiva se centran en atajar la criminalidad, el narcotráfico, animar a la uniformada, entre otros.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, también consignó su aval ante la designación del nuevo comisionado y destacó las características que, según él, lo hacen merecedor de esta posición.
“Representa compromiso en el servicio público, verticalidad, integridad y amor por Puerto Rico. Eso está por encima de lo que pueda querer la gobernadora, yo, o cualquiera de nosotros. Gente así, ojalá tuviéramos muchos más en las sobre 60 agencias que todavía no se ha designado a nadie, ojalá tuviéramos gente con ese mismo compromiso y esa misma valía… el tema de la seguridad es un tema importantísimo”, mencionó.
Luz verde a otros nominados
El nuevo jefe de la Policía fue parte de la segunda tanda de confirmados. También fueron confirmados la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, y el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz. También, Josué Rivera para dirigir el Departamento de Agricultura, y Ciary Pérez Peña, como secretaria del Departamento de la Vivienda. La designación de Pérez Peña también recibió el voto en contra del PIP.
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, confirmó en vista pública de la Cámara de Representantes, que no han dado paso a la transición de carbón a otra fuente de energía, ya que no han podido llegar a un acuerdo con el Estado y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que permita “sustituir, de manera costo efectiva y fiscalmente responsable, su capacidad de generación actual de 510 MW por una capacidad de generación utilizando otras fuentes”.
Destacó que esa cantidad de MW representa el 20% de generación total del sistema.
“A la fecha de hoy no se ha hecho nada… Lo que sí le puedo decir es que AES no es la responsable… AES hizo todos sus esfuerzos”, respondió Bolinaga, cuando el representante independentista Denis Márquez le preguntó si la responsabilidad recae en la AEE, el gobierno o el Negociado de Energía.
“Entendemos que la nueva fuente de generación de energía no estaría lista para antes del 1 de enero de 2028. Asimismo, entendemos que no es suficiente con aprobar legislación, aunque definitivamente es un importante y paso necesario”, abundó.
En la audiencia de la Comisión de Gobierno, también manifestó que no favorece “ninguna de las alternativas” para extender la operación de AES hasta el 2030 o 2035. Reiteró que AES está “cumpliendo” para finalizar labores en la Isla en el 2027.
“Yo no favorezco ninguna de las alternativas... Yo creo que esa decisión le corresponde a la Comisión. Yo evaluaré lo que la Comisión presente como ley”, respondió, aunque la Comisión le dio un plazo de 48 horas para contestar con más detalles.
El titular de AES se refiere al Proyecto de la Cámara (PC) 267, que sugiere extender hasta 2030 la permanencia de AES en la Isla, produciendo energía con carbón. Contrario a lo que establece la “Ley de Política Pública Energéti-
ca de Puerto Rico” (Ley-17-2019), de moverse a energía renovable y suspender la quema de carbón antes del 1 de enero de 2028. No obstante, en la pasada vista pública de la mencionada comisión, el zar de energía Josué Colón sugirió en su ponencia enmiendas al PC 267, entre ellas que este plazo fuera extendido hasta el 2035. Propuesta que aún no es parte del proyecto de ley. Por otra parte, Bolinaga recalcó que la empresa realiza el mantenimiento de sus plantas para extender su vida útil hasta el 2027, como establece la ley. Sin embargo, ese cuidado, que dijo asciende aproximadamente a $6 millones anuales del presupuesto, no es el mantenimiento suficiente para extender la funcionalidad de esta planta posterior al 2027, ya que requeriría otro tipo de cuidado.
En contra del PC 267
El Comité de Diálogo Ambiental y la organización CAMBIO expresaron su oposición al PC 267, que propone extender la
quema de carbón como fuente de energía y eliminar las metas intermedias de energía renovable para el 2050. Como parte de su alocución, ambos grupos presentaron posibles soluciones para ir acorde a lo que estipula la Ley, entre ellos la implementación de la propuesta del grupo Queremos Sol. “(Queremos Sol) Propone la adopción a gran escala de sistemas fotovoltaicos/energía solar ubicados principalmente en los techos de estructuras existentes acompañados de sistemas de baterías, programas de eficiencia energética, manejo de la demanda energética, entre otras alternativas a las plantas centralizadas de combustión fósil”, explicó en su ponencia Ruth Santiago, portavoz del Comité.
En otro tema, ambas organizaciones coincidieron en que el acuerdo de GeneraPR y Tesla para la adquisición de 430 megavatios (MW) en Tesla Megapack, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la Isla, no va acorde a la política pública de energía renovable.
>mArTeS, 11 de febrero de 2025
ó Alivios contributivos y desarrollo económico deben ser dos de los puntuales
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Ante las intenciones de la nueva administración de gobierno en redactar una nueva reforma contributiva, contadores y economistas consultados por EL VOCERO resaltaron la importancia de que haya un balance de estrategias que redunden en alivios para los contribuyentes, así como en el desarrollo de la economía local. De acuerdo con la presidenta del colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA), Cynthia Rijo, una de las necesidades más urgentes es la simplificación de las planillas.
“Llevamos varios años que
esa ha sido una de las resoluciones de nuestra matrícula y es seguir luchando por esa simplificación. Esto tiene tantos efectos, particularmente en el desarrollo económico de nuestro País, donde la simplificación ayuda también a incentivar a hacer negocios en Puerto Rico. Ayuda en el hecho de reducir la evasión contributiva, que, en ocasiones no necesariamente es intencional, sino por falta de conocimiento, ante la legislación excesiva o la misma complejidad”, expresó Rijo.
Añadió que, en el caso de los negocios, “dentro de esa simplificación del proceso para radicar planillas, una de las recomendaciones que teníamos es la consolidación de la planilla de la declaración de volumen de negocio junto con la planilla de contribución sobre ingresos. La recomendación era que se incluyera como un anexo a la planilla de contribución sobre ingresos”.
Según la CPA, la complejidad del sistema, así como las altas tasas contributivas, son dos de las razones que desalientan a los empresarios de la economía
nj Cálculos a propuesta anterior
Según Junta fiscal al pasado gobierno $750 millones - lo que dejaría de recibir el gobierno en año fiscal Unos $3,000 millones sería lo que se dejaría de recibir en cinco años (reforma del gobierno de Pedro Pierluisi)
subterránea a insertarse en la economía formal.
Por su parte, el economista Adrián Alós, confirmó que, cualquier acción que ayude a simplificar el proceso contributivo, sería de gran beneficio y podría aumentar los recaudos.
“Eso se ha estudiado en múltiples ocasiones, que cualquier simplificación del sistema lleva a que las personas estén un poquito más dispuestas a someter y cumplir con las leyes y todos
‘‘
los reglamentos”, informó el economista.
Cabe destacar que, la gobernadora Jenniffer González nombró un Comité de Reforma Contributiva, quienes se están reuniendo semanalmente en preparación para posiblemente radicar medidas durante la sesión legislativa de agosto.
Reducción de tasas
Por otro lado, Rijo dijo que Puerto Rico enfrenta el reto de ser más competitivo, tras ser el segundo país a nivel mundial con las tasas corporativas más altas.
“Tenemos que hacer un estudio de los costos y de qué cosas podemos reducir que nos permitan ser más competitivos a nivel mundial con relación a nuestras tasas contributivas”, indicó Rijo.
Sobre el tema, el CPA, Kenneth Rivera Robles, reconoció que aunque urgen tasas más bajas tanto para los individuos y corporaciones, el visto bueno final lo tiene que dar la Junta de Control Fiscal (JCF), quienes anticipan que los efectos fiscales de los proyectos deben ser neutrales.
Son exenciones que se les están dando (a empresas foráneas), mientras que nosotros los que trabajamos seguimos cargando toda la carga contributiva. Así que, hay que mirar ambas cosas tanto el promover desarrollo económico y por supuesto, justicia contributiva para darle algún alivio a esta clase media que rápidamente está desapareciendo.
Heidie Calero Economista
‘‘
Si yo tengo una compañía y esa compañía le bajó las tasas contributivas, la compañía tal vez puede comprar más equipos, tal vez puede contratar más empleados, tal vez puede traer una línea nueva para Puerto rico, porque le sobra más dinero y lo invierten aquí.
Kenneth Rivera Robles CPA
Tenemos que hacer un estudio de los costos y de qué cosas podemos reducir que nos permitan ser más competitivos a nivel mundial con relación a nuestras tasas contributivas.
Cynthia Rijo Economista
> martes, 11 de febrero de 2025
De hecho, la Reforma Contributiva propuesta por la pasada administración había recibido oposición de la Junta de Control Fiscal (JCF) porque, según indicaron, “amenazaba la estabilidad fiscal del gobierno” al reducir sus ingresos en unos $750 millones en ese año fiscal y en alrededor de $3,000 millones en los próximos cinco años. Además, indicaron que la pieza era inconsistente con el plan fiscal del gobierno.
“Si yo tengo una compañía y a esa compañía le bajo las tasas contributivas, la compañía tal vez puede comprar más equipos, tal vez puede contratar más empleados, tal vez puede traer una línea nueva para Puerto Rico, porque le sobra más dinero y lo invierten aquí”, señaló Rivera Robles.
A nivel global, con las tasas contributivas más altas, Islas Comoras lidera con un 50%, seguida por Puerto Rico (37.5%) y Surinam (36%). En contraste, Turkmenistán impone solo un 8%, Barbados, Hungría y Emiratos Árabes un 9%, y 15 países no cobran impuestos corporativos.
Sin embargo, advirtió que, en el caso de los ciudadanos, el ahorro no siempre se traduce en desarrollo económico inmediato.
“Los ahorros de la gente son buenos porque la gente tiene más dinero, pero no necesariamente lo van a gastar. Puede que los cojan, lo meten en el banco o lo pagan en un préstamo que tienen pendiente, pero no necesariamente lo van a usar para invertirlo en desarrollo económico”, explicó el CPA.
En este sentido, indicó que, históricamente, la Junta de Control Fiscal ha sostenido que los ahorros otorgados a las empresas son más propensos a generar inversión adicional y, por ende, impulsar el crecimiento económico.
“La Junta va por esa línea de que tal vez los ahorros se deben enfocar en los sectores comerciales o los sectores empresariales”, puntualizó Rivera Robles.
A pesar de que Puerto Rico mantiene una de las tasas contributivas más altas, el economista José Caraballo Cueto, resaltó que son mínimas la cantidad de empresas que asumen es-
tos costos.
Mientras que, resaltó que la tasa efectiva de impuesto para las multinacionales en Puerto Rico es una de las más bajas a nivel mundial, de 2.43%.
En este contexto, destacó la importancia de incluir los incentivos contributivos dentro de cualquier propuesta de reforma fiscal.
“Me gustaría ver un proyecto de reforma contributiva que también incluya los incentivos contributivos, porque en la medida en que se racionalicen para que realmente incentiven cambios de comportamiento y no sean solo un subsidio, podrían generar ahorros”, sostuvo.
Países con tasas contributivas más altas
1. Islas Comoras
50%
2. Puerto rico 37.5%
3. surinam 36%
Países con las tasas más bajas
1.turkmenistán 8%
2. barbados 9%
3. Hungría 9%
4. emiratos Árabes 9%
15 países no cobran impuestos corporativos
Según indicó, esos ahorros podrían utilizarse para proveer alivios a la clase media, y advirtió que una propuesta de reforma, que solo busca reducir tasas sin tocar los incentivos, no será fiscalmente viable.
Lo mismo opinó la economista Heidie Calero, quien insistió en la urgencia de fiscalizar con más seriedad los créditos contributivos que se están dando para incentivar a las empresas foráneas.
“Son exenciones que se les están dando, mientras que nosotros los que trabajamos seguimos cargando toda la carga contributiva. Así que, hay que mirar ambas cosas, tanto el promover desarrollo económico y por supuesto, justicia contributiva para darle algún alivio a esta clase media que rápidamente está desapareciendo”, acotó Calero.
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La redacción del nuevo Código de Rentas Internas, que conforma la reforma contributiva, será atendida en la sesión legislativa que inicia en agosto, proyectó la gobernadora Jenniffer González.
Mientras que durante la primera sesión ordinaria, cuya fecha límite es el 30 de junio, González espera que se aprueben otros elementos de la reforma. Ello incluye lo que se decida proponer para el impuesto al inventario.
Otras medidas que incluyen la exención a radicación estatal de organizaciones sin fines de lucro ya certificadas a nivel federal, “se están trabajando y queremos ver si se pueden hacer por la vía ejecutiva, que no requieran enmiendas de ley”, expresó la gobernadora al salir de una reunión con el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja.
Como parte de las metas de la reforma contributiva, la mandataria y el secretario del Departamento de Hacienda evalúan el establecimiento de cuentas Ables (Achieving a Better Life Experience) en Puerto Rico para propiciar un ahorro a personas con diversidad funcional y otros impedimentos; así como revisar impuestos a las tasas contributivas de individuos y corporaciones. Durante una reunión inicial para discutir planes de trabajo, los funcionarios también abordaron el estatus de las cuentas IRA (Individual Retirement Arrangements) y las IRA’s educativas.
La gobernadora aseguró que las personas recibirán su reintegro en menos de siete días. >Suministrada
La gobernadora notificó que las 13,000 personas que radicaron sus planillas durante la apertura del portal el domingo, recibirán esta semana el reintegro.
“Esta semana tengo reunión con la Federación de Alcaldes y la Asociación de Alcaldes para discutir entre otras cosas, la congelación del impuesto al inventario que podría representar $220 millones (anuales), si se congelan, pero que se le sigue entregando el dinero a los municipios. Así que no es que se le va a quitar, es que se frizarían esos $220 millones por los próximos cinco años y queremos discutir el alcance de las recomendaciones y lo que eso significa”, anticipó González, quien no radicará el proyecto sin consultar con los alcaldes.
Inicia proceso de planilla
Por su parte, la gobernadora notificó que las 13,000 personas que radicaron sus planillas durante la apertura del portal el domingo, recibirán esta
semana el reintegro. “Aquellos que vayan a recibir un reintegro lo recibirán en menos de siete días”, aseguró. Durante 2024, se emitieron 1,243,000 planillas, mientras que 984,000 cualificaron a reintegro. “Hay una expectativa de que se reciban más de 1,286,127 comprobantes de retención o las famosas W-2, que representan aproximadamente casi 10,099, más que el año pasado”, dijo. Igualmente, Pantoja indicó que la integración de SURI redujo sustancialmente la cantidad de errores matemáticos en las planillas. “Mi intención es que eso no exista, y en la medida que podamos seguir reduciendo esa cantidad de notificaciones, evitar que el contribuyente pueda venir al Departamento de Hacienda, aunque igualmente establecer mejores mecanismos electrónicos, quizás que faciliten ese proceso de poder someter cualquier evidencia a través
‘‘
esta semana tengo reunión con la federación de alcaldes y la asociación de alcaldes para discutir entre otras cosas, la congelación del impuesto al inventario que podría representar $220 millones (anuales), si se congelan, pero que se le sigue entregando el dinero a los municipios. así que no es que se le va a quitar, es que se frizarían esos $220 millones por los próximos cinco años y queremos discutir el alcance de las recomendaciones y lo que eso significa.
Jenniffer González Gobernadora
del propio sistema”, dijo el secretario. A favor de las personas que se les dificulta el proceso de radicación de planillas, en especial la población de adultos mayores, se espera que a principios de marzo estén disponibles los Centros de Preparación y Radicación Electrónica de Hacienda. Pantoja vislumbra establecer centros en Caguas, Carolina, Mayagüez, Ponce y Plaza Las Américas.
> martes, 11 de febrero de 2025
ó Los hallazgos se presentarán hoy durante una charla en el Recinto de Río Piedras de la UPR
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Los científicos Abraham Ruiz García y William Serrano García -ambos profesores del Departamento de Física y Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao- comenzaron la segunda fase de la corroboración de datos que llevaría a la confirmación de la existencia de un cráter en el barrio Tibes de Ponce, provocado por el impacto de un meteorito hace más de 40,000 años.
Esta nueva etapa integrará al personal del Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) del primer centro docente del País para evaluar cuarzo fracturado, la composición de rocas y otros elementos recuperados de la zona boscosa que ubica entre Ponce y Adjuntas.
El descubrimiento forma parte de una investigación iniciada hace dos décadas por Ruiz García y el también profesor William Bruckman sobre la probabilidad de que Puerto Rico haya sido impactado por un cuerpo celeste.
“Cuando miras una distribución de impactos de cráteres en planeta, casi todos están en el Viejo Continente (Europa) y yo no creo que sea que los meteoritos quieran caer allá porque se vive mejor, sino a que allá los científicos buscan este tipo de formación geográfica. Hicimos un cálculo y nos dimos cuenta de que en los últimos 200,000 años se debieron haber producido cerca de cuatro impactos en el Caribe, dentro de la suma de todas las islas”, narró Ruiz García.
Durante años, el astrofísico y su colega se dedicaron a evaluar fotos de satélite del archipiélago caribeño con el fin de encontrar formaciones que dieran indicios de posibles cráteres, hasta dar con una imagen del sector ponceño. En aquel entonces y previo a la inauguración del tramo de la PR-10 entre Ponce y Adjuntas, los científicos no llegaron al lugar.
“A mí siempre me quedó como una piquiña porque identificamos una estructura bastante peculiar en medio de una erosión
roca) en mis manos, hice pruebas eléctricas para calcular la percolación (proceso de filtración) y saber cuánto metal tenía dentro”, comentó el doctor en ingeniería eléctrica y electrónica.
Cuando tú miras las imágenes de satélite, particularmente en blanco y negro, se nota bien. Finalmente, poco más de un año atrás decidimos retomar el proyecto”, continuó el también investigador de astronomía planetaria sobre la formación semicircular que se puede apreciar en imágenes de satélite de entre 800 a 1,000 metros de diámetro.
Serrano García destacó la importancia del rol que jugará el Departamento de Geología del RUM en las evaluaciones a nivel microscópicos de los cuarzos, shatter cones y otras piezas de evidencia con lo que el equipo de científicos espera sustentar su hallazgo.
de comprobarse que en Ponce cayó un meteorito hace más de 40,000 años, será necesario investigar cuál fue su impacto en el medioambiente y la zona.
Según Ruiz García, en el lugar se encontró evidencia que apunta al impacto de un meteorito en la zona como cuarzo fracturado y fracturas en rocas denominadas como conos rotos (shatter cones, en inglés).
“Añadimos a William (Serrano García), ya que para corroborar todo esto es necesario evaluar microestructuras”, explicó el también investigador de astronomía planetaria.
La integración del profesor Serrano García permitió a los científicos realizar estudios específicos sobre la composición del material recopilado en Tibes por el grupo de trabajo que incluyó a estudiantes del recinto humacaeño.
“Mi expertise es en la fabricación y caracterización de nanofibra. Lo que hice fue aplicar mi conocimiento en microscopía, polímeros, conductores y cosas similares a los estudios. Por ejemplo, la primera vez que tuve una breccia (tipo de
Pedro Menéndez
>EL VOCERO
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domech Fernández, informó a EL VOCERO que en la dependencia se mantienen atentos al proceso de certificación del plan fiscal 2024 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF).
“Hemos estado en comunicación con la junta (fiscal) sobre ese particular durante las pasadas semanas”, mencionó el también secretario de la gobernación.
En los pasados días, el trámite ha estado bajo escrutinio de la jueza Laura Taylor Swain, quien ordenó al ente federal rendir un informe en o antes del 28 de febrero que incluya una fecha estimada en la que se certificará el plan fiscal 2024 de la corporación pública.
La JCF indicó el domingo pasado a este medio que el plan fiscal “está próximo a salir”. Junto al ultimátum sobre la certificación, la togada también le requirió a la junta fiscal que prepare un calendario de trabajo para la presentación de enmiendas al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la corporación pública, discutido en el tribunal en marzo del 2024 o, en caso de ser necesario, de una nueva propuesta para resolver la bancarrota de la AEE.
Asimismo, Swain especificó que su determinación de extender hasta el 24 de marzo la paralización (stay, en inglés) de litigios dentro del caso de la bancarrota de la corporación pública “se mantiene en efecto”.
“En el caso de las breccias dentro tienen microfracturas de cuarzo fracturado y minerales cuarteados.
Estos minerales y estos cuarzos no tienen redondez, lo que nos quiere decir es que no hubo un proceso de erosión”, añadió el profesor, quien agregó que dentro de estas piezas se encontraron metal que se teoriza se derritió a causa del posible impacto del meteorito y se relocalizó en la matriz de la piedra.
Ambos científicos coincidieron en que, de comprobarse que en Ponce cayó un meteorito hace más de 40,000 años, será necesario posteriormente investigar cual fue el impacto de dicho evento en el medioambiente y la zona.
“Es bien interesante porque se trata de una zona bien activa en términos geológicos donde existen un montón de sistemas hidrotermales y ubicado sobre una falla (geológica). Hay que tomar en consideración que también Puerto Rico tenía muchísima actividad volcánica en un momento. Todos esos son datos que hay que evaluar”, agregó Serrano García. El profesor Ruiz García presentará los hallazgos actuales de la investigación hoy, martes, durante una charla que comenzará a las 11:30 a.m. en el salón 405 del edificio de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la UPR.
La extensión fue en respuesta a una solicitud del equipo de mediadores a cargo de la negociación entre la JCF y los grupos de bonistas que se oponen a la certificación del PAD, quienes apuntaron a la ausencia de un plan fiscal 2024 certificado para la AEE como uno de los factores que mantiene estancado el proceso a tal grado que existe “escepticismo” de parte de los mediadores sobre una potencial solución consensuada.
Comenzamos un año nuevo pensando en todos esos ajustes que nos proponemos para mantener nuestro bienestar y buena salud. Uno de los enfoques en el que muchos queremos dirigirnos es a nuestra salud cognitiva, ese componente esencial del bienestar general a medida que se envejece. La salud cognitiva es la capacidad de pensar, razonar, reflexionar, recordar y tomar decisiones de manera saludable. Encontrar una manera de apoyar la función cognitiva en los adultos mayores es un problema relevante de salud pública, ya que aproximadamente dos de cada tres estadounidenses experimentan algún nivel de deterioro cognitivo (Demencia o Alzheimer) alrededor de los 70 años.
Conversando con la licenciada en nutrición y dietista, Brenda Soltero, nos explica que tomar una multivitamina como Centrum Silver tiene un efecto positivo al ayudar en el proceso cognitivo. Ello ya que hay dos estudios, uno solicitado a las universidades de Harvard y Wake Forest por la Sociedad Americana de Nutrición y otro por la Universidad de Columbia para la Asociación de Alzheimer y Demencia, que han presentado resultados alentadores al tomar una multivitamina diaria.
“Uno de estos estudios se llevó a cabo para conocer el efecto positivo del uso de una multivitamina diariamente y
cómo ayudaba el proceso cognitivo en adultos mayores vs el uso de placebos”, nos explica la licenciada Soltero. El otro estudio se llevó a cabo para conocer la
diferencia en resultados tomando una multivitamina diaria versus extracto de coca o flavonoides. “Los flavonoides no presentaron un cambio significativo sin
Anuncio pagado
embargo el uso de una multivitamina en ambos estudios ofreció mejoras en actividades cognitivas, memoria y en la ejecución de diversas funciones además de otros beneficios para la salud de los mayores”, añadió la experta en nutrición.
Además, existe un tercer estudio que ofrece evidencia adicional sobre el beneficio de tomar una multivitamina como Centrum Silver. Este un tercer ensayo cognitivo independiente que midió la función cognitiva y la memoria en adultos mayores y que se unió a hallazgos anteriores. Todos indican que el uso diario de una multivitamina como Centrum Silver versus placebo resultó en mejoras significativas en el rendimiento en las pruebas que miden la memoria. Muchos adultos mayores no tienen una nutrición adecuada por varias razones, al señalarle esto a la licenciada Soltero, esta nos explicó que, “la mejor manera de obtener esas vitaminas y minerales esenciales es a través de una dieta sana y balanceada lo que sabemos muchas veces no es posible por lo que es importante incluir una multivitamina diaria que suplemente nuestra necesidad”.
Al comenzar un nuevo año, es importante incluir en esa rutina diaria el tomar una multivitamina Centrum Silver para mantener la buena salud cognitiva y buena memoria.
Tres estudios clínicos han confirmado que ayuda a apoyar la memoria y las acciones relacionadas al pensamiento en adultos mayores.*
hábitos y evaluar cómo lo que realiza a diario promueve una mejor salud cardiovascular.
cantidad de ácidos grasos omega-3.
Febrero es el mes nacional del corazón. Mantener una alimentación balanceada que ayude a proteger la salud del corazón es clave para una vida saludable.
Durante este mes, dedique un tiempo a analizar sus
Uno de los mejores hábitos que usted puede decidir comenzar a adoptar durante este mes es incorporar nueces a su alimentación.
Las nueces son consideradas las grandes aliadas del corazón. Son el único fruto seco que aporta una buena
Es por esto que incluirlas en sus hábitos diarios es una herramienta clave para mejorar su salud cardiovascular. Estas nueces, además, aportan vitamina E, magnesio, zinc, hierro, fósforo y selenio.
¿Cuántas nueces hay que consumir al día para obtener sus beneficios?
Una porción de 1 onza
o 30 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente a siete nueces, es considerada la cantidad ideal para incluir en su alimentación cada día. Los beneficios de incluir esta porción de nueces en su diario vivir son:
1
Ofrecer efectos protectores contra el estrés oxidativo y, además, sus compuestos neuroprotectores ayudan a mejorar la función cognitiva y motriz durante el envejecimiento.
2Ayudar a reducir los niveles de colesterol total en la sangre.
3Regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra.
4
Apoyar al sistema inmunológico. Las nueces contienen una buena cantidad de vitamina E, un antioxidante que estimula la producción de anticuerpos, protegiendo el cuerpo de los agentes externos y evitando así enfermedades.
5Reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y disminuir la posibilidad de sufrir accidentes cerebrovasculares.
Incorporar nueces en la alimentación es muy sencillo. Puede incluirlas en ensaladas, añadirlas a cereales como avena, maicena o farina. Son excelentes compañeras del yogur, frutas o simplemente pueden consumirse solas en su forma natural.
Las nueces se conservan mejor en su cáscara, pero puede resultarle más conveniente comprarlas ya listas para consumir. Si opta por esta última opción, debe guardarlas en la nevera para prolongar su vida y evitar que los ácidos grasos que contienen se oxiden y alteren su sabor a uno rancio.
Menú sugerido para la salud de su corazón: Desayuno 1 ½ taza de avena
1 onza de nueces para incluir sobre la avena ½ taza de fresas 4 onzas de yogur griego
Almuerzo 4 onzas de salmón a la parrilla
2 tazas de ensalada de hojas verdes con tomates y nueces 1 cdta. de aceite de oliva extra virgen
Cena 1 batata hervida 8 onzas de lentejas guisadas ½ taza de uvas verdes Goce de una alimentación balanceada que proteja su corazón. Si tiene dudas sobre cómo incluir estos superalimentos en su dieta diaria, no dude en consultar a un nutricionista o dietista.
La autora es doctora en Nutrición Clínica, Nutricionista/Dietista y Educadora Certificada en Diabetes. (alanamarrero@gmail.com)
Liberty educa sobre navegar con seguridad en Internet
Liberty y su compañía matriz, Liberty Latin America, celebran Safer Internet Day para resaltar la importancia de utilizar Internet de manera responsable y segura. El evento, que marca su 22a edición este año, se celebra a nivel mundial hoy martes bajo el tema “Juntos por un mejor Internet”. Liberty celebra Safer Internet Day en la Isla por 18o año consecutivo y continuará sus esfuerzos de concientización durante el año a través de su campaña de responsabilidad social corporativa Navega con Seguridad. El micrositio de la campaña https://www.libertypr.com/es/navega-con-seguridad ofrece recursos descargables, videos, hojas de consejos y materiales educativos.
ó La imposición de aranceles a productos derivados importados afectaría al sector de la construcción y viviendas nuevas
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible imposición de un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero, materiales fundamentales en la construcción, generará un impacto directo en los costos de esos materiales y sus derivados, lo que provocará en un aumento en los precios de la construcción general, así como de viviendas nuevas, aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO
“Si se implementa el arbitrio de 25% al aluminio y acero definitivamente tendrá un impacto en lo que serán los costos de los materiales de construcción hacia el corto plazo, y posiblemente a mediano plazo también”, expresó el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), Agustín Rojo.
El ejecutivo indicó, además, que el hierro es un elemento crucial y fundamental en la mayoría de las construcciones que se realizan en la Isla, porque se utiliza a través de la varilla, entre otros productos. Asimismo, mencionó que el aluminio es importante porque es la materia prima de la gran mayoría de los marcos de ventana y puertas, una partida importante en las construcciones.
Con esa apreciación coincide el presidente del capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales de América (ACG), José Torrens, tras reconocer que el anuncio de Trump tendrá un efecto directo en los costos de construcción, principalmente, en el sector de construcción privada.
Torrens explicó que actualmente el sector privado de la construcción compra mayormente varillas extranjeras que se importan de afuera del territorio americano. Aseguró, que si se compara el precio actual de la varilla extranjera con la americana, la diferencia en costo es de un 25%, siendo la varilla americana la más costosa.
“Eso coincide con el aumento anuncia-
do por el presidente Trump del 25%, que presumo que la intención es balancear el precio y llevarlo a que la varilla extranjera esté similar a la varilla de fabricación americana”, acotó Torrens.
A preguntas de EL VOCERO sobre cómo este anuncio pudiese afectar los proyectos de construcción agendados con fondos federales, Torrens explicó que estas obras tienen un requisito que se llama “Buy American Act”, en el que los estimados de costos de los trabajos ya tienen en consideración comprar y usar productos de fabricación americana, por lo que el impacto sería uno mínimo.
ción de la Isla, pero habría que observar si es un efecto inmediato o tomaría meses en reflejarse.
“si se implementa el arbitrio de 25% al aluminio y acero, definitivamente tendrá un impacto en lo que serán los costos de los materiales de construcción hacia el corto plazo y posiblemente a mediano plazo también”.
Agustín Rojo Presidente de la Asociación de Constructores
Entre tanto, el economista Adrián Alós, coincidió en que el anuncio de los aranceles al aluminio y acero tendría un efecto directo en la industria de la construc-
“De imponerse, se vería afectada la construcción, con un aumento en los costos. Cualquier aumento podría reflejarse en aumentos en otros bienes que adquirimos”, comentó Alós.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González indicó que esta no es la primera vez que el presidente Trump impone aranceles sobre el aluminio o el Stanley Steel.
“En 2017 y 2018 se impusieron aranceles adicionales y en aquel momento nos impactó porque Puerto Rico importa mucho de nuestro aluminio y de nuestro acero desde la República Dominicana, que, a su vez, importa desde China. Así que en aquel momento se impactaron las latas de habichuelas, las
ventanas, el aluminio y materiales de construcción”, manifestó la gobernadora.
Añadió que, ante esta nueva orden, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) está modelando cuál será el impacto económico, si alguno, de estos aranceles en la industria de la construcción de Puerto Rico en términos de la inflación y de la importación de producto y qué alternativas se tendrían para manejarlo.
“Yo como congresista había pedido que todo lo que fuera pago con fondos federales estuviera eximido de eso, porque representaría mayores gastos en el uso de fondos federales. Esa sería algunas de las áreas que pondríamos sobre la mesa al momento de discutir con las agencias federales, pero en este momento estamos esperando que el DDEC, que ya estaba modelando un posible impacto, nos dé las alternativas”, subrayó.
“Voy a hacer todo lo que sea necesario para que eso no impacte a Puerto Rico en la fase de reconstrucción, que es la más que me preocupa”, apuntó la mandataria.
Proyectan alza en valor de construcciones
Por otro lado, Rojo mencionó en conversación con EL VOCERO que se proyecta que si se implementa el arbitrio del 25% en el hierro y el aluminio afectará el costo final en las construcciones incluyendo las viviendas.
“Lo que estamos buscando es cómo reducir los costos de las viviendas, no cómo seguir aumentándolos, pero los costos no nos ayudan, por lo que tenemos que seguir buscando cómo mitigar los costos localmente”, sostuvo Rojo.
Otros efectos
Por otro lado, a juicio del presidente de la Asociación de Constructores, al haber incertidumbre sobre la decisión final de los aranceles, esa incertidumbre podría traer “incertidumbre en el mercado”.
“La incertidumbre, como sabemos, es el enemigo número de los negocios e inversiones, así que tenemos que buscar localmente mitigar esa incertidumbre con decisiones certeras y específicas que nos den una confianza de que la economía local va a ir hacia adelante”, comentó Rojo. Mientras, por el lado positivo, Rojo mencionó que esta situación en efecto obliga a los puertorriqueños a mirar qué se puede realizar localmente para mitigar el impacto, y qué otros mercados se pueden mirar para suplirse de materiales que ayuden a bajar los costos, ya sea con materiales alternos o precios alternos.
> martes, 11 de febrero de 2025
ó Políticas del gobierno federal tendrán mayores efectos en la Isla
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Las recientes movidas del presidente Donald Trump abren la puerta nuevamente a un escenario de recesión para Puerto Rico, cuya economía y desarrollo siguen dependiendo en su mayoría del desembolso de fondos federales.
El economista José Caraballo Cueto subrayó que el pronóstico de la Junta de Control Fiscal (JCF) elaborado antes de las elecciones y de la victoria de Trump proyectaba una contracción económica del 0.8% para el año fiscal que finaliza el 30 de junio de 2025. Sin embargo, la Junta de Planificación presentó una proyección distinta, estimando un crecimiento de 1.2%.
dos, le añade más incertidumbre a los proyectos que están en Puerto Rico y los fondos que están por desembolsar.
“A eso le sumamos, que las medidas que está tomando de aranceles y deportación van a incidir sobre la inflación. Por ejemplo, si los alimentos aumentan en Estados Unidos, porque están deportando inmigrantes y los alimentos que lleguen a Puerto Rico desde Estados Unidos también van a tener un precio mayor, lo mismo con el arancel a China, la inflación también reduce el crecimiento económico”, subrayó el economista. De hecho, en el informe Perspectivas de los economistas jefes, del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), el 94% de los economistas espera que la tasa de inflación en Estados Unidos aumente bajo la nueva administración de gobierno.
nj Dato relevante
Según el reporte, se anticipan cambios importantes en ámbitos como el comercio, la migración, la desregulación, la política fiscal y la política industrial.
La Junta de Control fiscal proyectaba una contracción económica del 0.8% para el año fiscal que finaliza el 30 de junio de 2025. sin embargo, la Junta de Planificación presentó una proyección distinta, con un crecimiento estimado en 1.2%.
“Ya existía esa controversia y la verdad es que, ahora tras la elección de Trump, yo creo que lleva a la economía más al terreno de recesión, como dijo la Junta de Control Fiscal, porque esta economía lo que ha crecido ha sido por fondos federales no recurrentes”, resaltó Caraballo Cueto.
A cambio, en Estados Unidos, los economistas estiman que las probabilidades de recesión para finales de 2025 son de solo el 26%, según una encuesta de Bankrate.
Caraballo Cueto explicó que la intención de Trump de recortar fondos, así como paralizar u obstaculizar programas estableci-
Con ello coincidió también el economista Adrián Alós, quien aclaró que, aunque la imposición de aranceles a otras jurisdicciones nos podría convertir en más competitivos, particularmente al atraer manufactura e inversión en fármacos, a corto plazo tendría un impacto negativo.
“De todas maneras, veremos un aumento en los precios. Y precisamente porque la economía aquí ha estado relativamente plana en el último año comparado con el anterior, que fue casi poco si algún crecimiento, fácilmente cualquiera de esos dos (factores) podría llevar a una recesión”, aseveró Alós.
Ante la posibilidad de una inflación, recrudece el tema de la tasa de interés, la cual hasta el momento se ha mantenido inalterada, no empece se proyectaban varias reducciones durante el año.
AL COLISEO
El cantante de música urbana
Yandel regresará al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, donde iniciará la gira de conciertos “Yandel Sinfónico”.
El espectáculo se llevará a cabo el próximo 10 de mayo a las 8:30 p.m. La venta de boletos comenzará este jueves, 13 de febrero, a las 10:00 a.m. en Ticketera.
ó La quinta edición de la premiación
José Rolón Martínez
>El Vocero
En el marco de la celebración de la quinta edición de los Premios
Tu Música Urbano (PTMU) y a fin de “aprovechar” la expectativa de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico durante el próxi mo verano, la premiación llegará con una producción renovada y estilo tropical en Vivo Beach Club, en Caroli na.
En entrevista exclusiva con EL VOCERO, la productora del evento, Soraya Sánchez, adelantó que la premiación a celebrarse el próximo 5 de junio,
será “un festival tipo Coachella y como lo que es el Coca Cola Flow con las premiaciones”.
Confirmó, además, que en el mismo ‘venue’, se realizará el Música Urban Conference, donde miembros de la industria participan de diferentes conversatorios relacionados al género y otros asuntos administrativos y creativos de la música.
“¿Qué tal si lo hacemos combinando tanto los premios como la conferencia en un mismo lugar e irnos tipo festival?”, fue uno de los principales
Soraya Sánchez adelanta detalles de la próxima edición de la premiación. >Suministrada
cuestionamientos de Sánchez al iniciar la producción del evento junto al equipo de trabajo.
“De ahí es que surge la idea de poder irnos a la playa, en este caso Vivo Beach Club, y tener todo junto, tener la conferencia allí, con una tarima fabulosa, pero en la arena, en la playa, representando lo que es Puerto Rico”, explicó la productora a este rotativo.
Añadió, además, que la producción de PTMU anticipa que para la fecha del evento “Puerto Rico va a estar lleno de turistas” por la residencia artística del “Conejo Malo”.
Con presencia internacional
De otra parte, adelantó que el evento contará con artistas internacionales. Sin embargo, no precisó cuáles o si hay alguno confirmado.
“(La producción) estamos en conversaciones con varios de ellos (de los artistas internacionales) y ha sido bien chévere la recepción que tenemos de varios artistas que ya están siendo confirmados”, apuntó Sánchez.
José Rolón Martínez >El Vocero
Con el compromiso de traer un espectáculo “atemperado a los tiempos”, la productora Soraya Sánchez confirmó a EL VOCERO que la competencia de canto Objetivo Fama regresará a la pantalla chica “muy pronto”. A preguntas de este rotativo de si habría una casa donde los habitantes pernocten como en las pasadas ediciones y siguiendo formatos de transmisión ininterrumpidos como La Casa de los
Famosos (Telemundo), La Academia (TvAzteca) y Operación Triunfo (PrimeVideo) la productora indicó que “el programa se va a estar adaptando a los tiempos”.
“Vamos a adaptarnos a la era digital, la gente va a quedar contenta con el resultado. Todo lo demás lo van a ir sabiendo durante la próxima semana”, sostuvo.
De otra parte, adelantó que el regreso de Objetivo Fama sería transmitido, al menos, a través de una plataforma de streaming.
Sin embargo, para llevar a
la producción a otras masas, la producción de la competencia televisiva continúa en conversaciones y negociando con otras plataformas de transmisión.
“Vamos a anunciar en grande porque vienen muchas sorpresas”, apuntó Sánchez.
Fue el pasado fin de semana cuando comenzaron los rumores fuertes del regreso del programa, cuando a través de la cuenta de Instagram oficial de Objetivo Fama se publicó el siguiente mensaje: “Tus
Agregó que parte de los artistas que van a cantar en esta edición de los PTMU son de los que sean nominados y tengan la posibilidad de recibir alguna premiación.
Regresa Zuleyka
En tanto, la exreina de belleza y presentadora de televisión puertorriqueña, Zuleyka Rivera, regresará como animadora principal del evento.
A la Miss Universe 2006 se le sumaría la animadora de Día a Día, Gil Marie López, y preliminarmente, Carlos Adyan, otro presentador de televisión puertorriqueño, también tendría alguna participación en el evento, al que se podrían unir otras figuras del entretenimiento.
“Nos faltarían un par de personas más para animar el evento que estamos confirmando poco a poco”, puntualizó Sánchez.
Nuevas categorías
Este año, se suman las categorías Indie Urbano, Regional Urbano y Afrobeat Urbano; además, se añade a la del género tropical la de colaboración tropical-urbana.
La producción del evento también decidió añadir el género tropical a la conferencia bajo el nombre Tu Música Urban (Tropical Conference), a fin de combinar ambos géneros de la música latina. Ya abrió un proceso de prenominación para los que cualifican aquellos lanzamientos musicales entre marzo de 2024 y mayo de 2025. Aquellos interesados pueden enviar las suyas en o antes del 30 de marzo de 2025 a: info@premiostumusicaurbano.com
Un comité seleccionará a los nominados finales que competirán por las premiaciones.
Durante esta edición de PTMU también se premiará la trayectoria y la labor social.
Los residentes de la Isla podrán disfrutar el evento a través de Telemundo Puerto Rico. Mientras, en Estados Unidos, la premiación podrá ser vista a través de Roku. Para los residentes de México y Sudamérica, la transmisión estará disponible a través de Telemundo Internacional.
sábados no volverán a ser los mismos. ¡La cuenta regresiva ha comenzado!”.
Janina,
PAÑUELO CONMEMORATIVO DE 10 AÑOS
EL SUEÑO DE RHAIZA 2025
Diseño por Lex Tirado
$40
Una década exaltando el legado de Rhaiza Vélez Plumey por un Puerto Rico libre de cáncer cervical
Domingo 2 MARZO 2025
kit de corredor
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
En los salones de belleza siempre hay espejos. Está ese en la pared que es más grandecito, frente a la silla en la que descansa para que le alisen, le corten o le apliquen tinte. Está, también, el espejo que se asoma en los consejos y experiencias de quien cuenta y escucha detrás de la plancha de
La actriz Alfonsina Molinari tiene la teoría de que las mujeres entran a un salón de belleza enfocadas en no solo recibir una transformación física, sino también un mejoramiento interior. Es un espacio para ventilar que se convierte en una terapia para
Molinari, al igual que Cristina Soler, Marian Pabón, Linnette Torres, Mónica Pastrana y Larissa Dones, bajo la dirección de Norwill Fragoso, representarán una de las tantas complicidades que suceden en las peluquerías, cuando suban a escena con Las Magnolias de Acero.
La obra recoge las vidas de seis amigas de un pueblo pequeño en Puerto Rico, unidas por sus temores, alegrías, tristezas, amores y desamores. Torres cree fielmente en la belleza de la amistad, y “vengo de una familia muy unida, pero creo que eso también es una base para poder valorar la amistad. Tener amigos, como dicen, ya no es un peso en el bolsillo, ya son 100 o no tiene precio, tener amigas que de mirarte te conocen, saben que algo te pasa, que ves mucho más allá de lo físico, no tiene precio. Y yo creo que estas mujeres son eso”, sostuvo quien explorará, a través de Margie, el dolor de perder una hija, y serán sus amigas el apoyo principal.
Multiplicidad de personajes
Pabón y Soler, cómplices en y fuera del
‘‘
son unos personajes preciosos porque son unos ‘comics relief’ dentro de una historia bonita, dura en momentos, con mucha ternura y estos personajes son los que rompen cuando hay algo que está muy mal o muy triste.
Marian Pabón Actriz
teatro, asumen la comedia en la pieza con Clara y Puruca, respectivamente.
“Son unos personajes preciosos porque son unos ‘comics relief’ dentro de una historia bonita, dura en momentos, con mucha ternura y estos personajes son los que rompen cuando hay algo que está muy mal o muy triste”, dijo Pabón, que en la puesta en escena comienza a definir qué la hace feliz tras la muerte de su esposo alcalde.
Como actriz, Pastrana se adentra a un personaje distinto a los proyectos que acostumbra, pues “va transicionando desde que empieza hasta que termina la obra. ”.
A escena se integra Molinari con el papel de Provi “que siente un vacío porque se le van los hijos y tiene un marido que está ahí, ocupa un espacio en el sofá, y ella también está buscando para qué fue que Dios la puso en este mundo”.
Para Dones, quien interpreta a Michelle, una joven entusiasta por el amor, la familia y el deseo de ser madre, “es un sueño hecho realidad. Desde pequeña veo estas mujeres. Las admiro en cantidad. Ellas, sin saberlo, me han enseñado muchísimo y estar ahora en la obra con ellas, pues yo escucho cada cosa que ellas dicen y para mí es un sueño de verdad y lo tomo con mucho respeto y mucha seriedad”.
Magnolias de Acero, estrenada en teatro en el 1987 y adaptada por Carlos Carbonell, se presenta desde el 14 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce y el 29 de marzo en el teatro Yagüez de Mayagüez. Boletos disponibles en TicketCenter.
ó El Dog Gurú presenta taller para cuidadores y manejadores de caninos
Gabriela Meléndez >EL
Si tu perrito ladra sin parar, la solución no es regañarlo. Ladrar es una de las formas en las que los
perros liberan energía. Por eso, el truco es cansarlo.
Ese es uno de los muchos consejos que Yoaciel Cristóbal, el Dog Gurú, ofrecerá durante su taller “Principios del lenguaje canino: Más que un entrenamiento, una conexión”.
En su experiencia de más de 15 años como entrenador de perros, el Dog Gurú, observó que existe una necesidad de, no solo educar a los perros, sino también a sus dueños.
“Los dueños tenían un desconocimiento bastante grande de lo
que era realmente entrenar el perro y entrenarse ellos. Por eso, nos motivamos a hacer este taller, que está más dirigido a los manejadores y a los dueños para que entiendan realmente lo que el perro está necesitando”, explicó
Yoa -
ciel Cristóbal.
Cada vez son más los hogares que adoptan a uno o más perros para que sean parte de la familia. Al igual que un niño en la escuela, lo que aprende, hay que reforzarlo en el hogar, según afirmó el Dog Gurú.
“Cuando tú envías a entrenar tu perrito y te lo devuelven, él va a seguir con los mismos comportamientos en la casa, porque en casa no se cambió nada. El perrito fue, aprendió unas cosas, pero el dueño no aprendió lo que necesitaba hacer para que se modifique ese comportamiento en la casa”, añadió.
El entrenador, que se ha formado en el Centro de Psicología Canina, del recono -
cido “Dog Whisperer”, Cesar Millán en California, también enfatizó que no se trata de darles más tiempo, se trata de calidad. Por eso, reveló otro truco: “A veces le dan dos horas de caminata al perro, pero su mente no se concentra en nada. Yo prefiero que sean menos horas, pero que el perro lleve un bultito, obligarlo a parar en el camino, que cuando llegue al hogar siga amarrado a su dueño… Esto lo drena mental y físicamente”.
“Principios del lenguaje canino: Más que un entrenamiento, una conexión”, será un taller dinámico especialmente diseñado para todas las personas relacionadas o interesadas en el fascinante mundo canino. El evento, producido por Cajina Pro, será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. el sábado, 22 de febrero en el edificio ILA, en la avenida Kennedy en San Juan. Los asistentes utilizarán las mascotas que pertenecen a Yoaciel para las demostraciones y prácticas del taller con el fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes. No se aceptarán perros en el taller. Boletos disponibles en Ticketera.
‘‘
Cuando tú envías a entrenar tu perrito y te lo devuelven, él va a seguir con los mismos comportamientos en la casa, porque en casa no se cambió nada. el perrito fue, aprendió unas cosas, pero el dueño no aprendió lo que necesitaba hacer para que se modifique ese comportamiento en la casa
Yoaciel Cristóbal Dog Gurú
Redacción >EL VOCERO
Si te han hecho sufrir o sacado una que otra lagrimita a tu corazón, los gatos y perros que alberga el Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (Sasfapr) están dispuestos a ayudarte dejándole un regalo “atípico” a todo el que te haya hecho daño.
“En el Santuario se festeja el amor todos los días. Así que, este mes de febrero, queremos ‘anti-celebrar’ a esas personas que nos han dejado un sabor agrio en el corazón, mientras recaudamos fondos para
los casi 200 perros y gatos que están bajo nuestro cuidado”, explicó la directora ejecutiva de la organización, Dellymar Bernal Martínez.
En agradecimiento a cada donación de $5 o más, la entidad escribirá el nombre que la persona indique, y lo colocará en las cajas de arena de los gatos o en los espacios que los perros utilizan para realizar sus necesidades.
“De esta forma, el nombre, sin apellidos ni apodos, de esa persona quedará ‘premiao’ con motivo del Día de San Valentín”, agregó la rescatista.
Este es el segundo año que la organización realiza la campaña
de recaudación de fondos, “Cupido viene premiao”.
“El año pasado, esta iniciativa tuvo una gran acogida, arrancó risas y sirvió para que más personas nos conocieran y se animaran a apoyar nuestra labor de amor”, indicó Bernal Martínez.
Las fotos con los papelitos serán publicadas en las redes sociales de la organización hasta el 15 de febrero.
Las personas interesadas pueden hacer su donativo para la organización a través de Paypal a info@sasfapr.org o por ATH Móvil, a través de Donar y utilizando el path SASFA.
> martes, 11 de febrero de 2025
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El ‘utility’ puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández regresará a los campeones defensores Dodgers de Los Ángeles para la venidera temporada de las Grandes Ligas, según anunció el propio jugador en sus redes sociales Según informaciones, Hernández
pactó un acuerdo de un año con la novena californiana, franquicia que ayudó a ganar la Serie Mundial en la pasada campaña. La firma está sujeta a un examen físico. El puertorriqueño, quien también ganó un campeonato con los Dodgers en 2020, confirmó su regreso a través de un video publicado en sus redes sociales con el mensaje: “Walking through the
open door! #26th man”, en el que mostró imágenes y videos de la temporada pasa da. En la segunda imagen de la publi cación, mostró el anillo de campeonato. El boricua fue pieza clave en el campeonato de los Dodgers en la Serie Mundial 2024. Durante la postemporada, el ‘utility’ bateó para .294 con 15 hits, 11 carreras, cinco impulsadas y dos cuad rangulares.
ó Iván Rodríguez, Roberto Alomar, Edgar Martínez y Carlos Delgado acompañarán al gerente general, Carlos Beltrán
El gerente general del ‘Team Rubio’, Carlos Beltrán, añadió a cuatro leyendas de la pelota puertorriqueña a su personal ejecutivo para el Clásico Mundial del 2026, incluyendo al exreceptor perteneciente al Salón de la Fama del Béisbol, Iván “Pudge” Rodríguez. Este será acompañado por los también inmortalizados en Cooperstown Roberto Alomar y Edgar Martínez; y el exinicialista de las Grandes Ligas, Carlos Delgado.
Cada uno de los exgrandesligas que pertenecen al personal ejecutivo del equipo nacional boricua cuenta con un resumé incalculable por sus participaciones estelares en el terreno a través de sus carreras profesionales en Las Mayores. Al igual que el mánager de la novena de Puerto Rico, Yadier Molina, junto al gerente general, quienes presentan evidencia suficiente para en un futuro formar parte del Salón de la Fama del Béisbol.
En una entrevista con EL VOCERO, Rodríguez habló sobre la conversación inicial que tuvo con Beltrán para integrarse a la directiva del equipo nacional.
“Carlos me llamó y me preguntó si estaba dispuesto e interesado en ser parte de su
‘staff’ con Roberto Alomar, Carlos Delgado y Edgar Martínez. Yo le dije que pues claro que sí”, expresó.
De igual forma, el 13 veces ganador del Guante de Oro y campeón de la Serie Mundial en 2003 con los Marlins de Florida indicó cuál sería su rol junto a las otras tres leyendas como miembro del ‘staff’ ejecutivo y su visión para el próximo
general, pero con el historial y todo lo que nosotros sabemos del juego, pensamos que tendremos buen equipo”, compartió el exreceptor.
“En cuanto a mi rol, nosotros haremos las decisiones en conjunto. Nosotros sabemos bastante de béisbol y obviamente mis opiniones se van a escuchar, al igual que las opiniones de Alomar, Delgado, Edgar y
thorn, de San Juan. Entre las novenas que Puerto Rico albergará se encuentra Cuba, Panamá, Canadá y el equipo que logre salir de la fase clasificatoria.
De ahí, avanzarán los dos grupos ganadores a enfrentar las dos mejores selecciones del Grupo B en la segunda ronda del torneo que se celebrará en el Minute Maid Park de Houston, Texas. No obstante, Ro
Aseguran becas atléticas una vez oficialicen el 3x3
Mundial de 2006 y 2009 >Suministrada/ FanSided
Brandon Garcés >EL VOCERO
El rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y presidente de la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Agustín Rullán Toro, aseguró ofrecerles becas atléticas a los estudiantes que se destaquen en la modalidad 3x3 de baloncesto si se diera el caso de oficializarse como deporte oficial.
La LAI celebró el debut de un torneo de exhibición de baloncesto 3x3 que se llevó a cabo del 28 al 30 de
enero, en The Mall of San Juan. El evento contaba con 14 universidades compitiendo por la rama masculina y 11 por la rama femenina.
Tras culminarse de manera exitosa y recibir retroalimentación positiva por parte de los fanáticos y jugadores de las selecciones nacionales de baloncesto de la Isla; directivos de la LAI y de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) ven altas las posibilidades de que pronto se oficialice dicha modalidad como deporte oficial de la LAI. “Hemos quedado muy animados y pensamos que
tiene todas las posibilidades en un tiempo relativamente corto lo oficialicemos como un deporte que acumule puntos para sus respectivas universidades en la LAI.
Conversé con el comisionado Jorge Sosa, y de mi parte,
Las Jerezanas de la UPR de Río Piedras, campeonas del primer torneo 3x3 de la LAI. >Suministrada / Luis Ortiz
yo desearía que fuera el próximo año que se oficialice. Tenemos que conversarlo entre la Junta de Gobierno para ver si existe alguna barrera o algo que todavía queramos explorar, pero hasta el momento no vemos
algún impedimento para que pronto esté como deporte oficial”, expresó Rullán Toro a EL VOCERO
Asimismo, el rector compartió el proceso que conllevó celebrar el torneo, la satisfacción de haberse completado exitosamente y su compromiso por ofrecerle becas atléticas a los estudiantes atletas que practiquen baloncesto 3x3 una vez se complete el proceso de oficialización.
“Llevamos desde el año pasado trabajando en la organización del evento, en los reglamentos que son necesarios para llevar a cabo
ese torneo y lo lanzamos por primera vez. Habíamos intentado empezar en diciembre, pero por la logística no fue posible. Lo logramos ahora en enero y la realidad es que quedó espectacular”, expresó. “Estoy seguro de que tan pronto se oficialice, todas las universidades apoyaremos a que todos estos atletas tengan el mismo estatus que cualquier otro, incluyendo las becas que nosotros ofrecemos en nuestras diferentes instituciones. Oficializarlo en su esencia es incluirlo en nuestro cuerpo de atletas, incluyendo ese aspecto económico”, concluyó.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Los Eagles de Filadelfia conquistaron su segundo Super Bowl en la historia de la NFL al aplastar 40-22 a los bicampeones Chiefs de Kansas City en la edición 59 del megaevento, que se celebró en el Caesars Superdome, de Nueva Orleans.
Con el triunfo, Filadelfia sumó su primer campeonato desde que vencieron a los Patriots de Nueva Inglaterra en 2018. Los Eagles también acabaron con las aspiraciones de Kansas City de lograr su tercer cetro consecutivo.
De hecho, la victoria fungió como venganza para los Eagles, quienes dos años atrás cayeron ante los Chiefs en el Super Bowl LVII de 2023 por 38-35, en el inicio del bicampeonato que Kansas City completó la temporada pasada.
El mariscal de campo, Jalen Hurts, fue nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl LIX al conectar en 17 de 22 intentos para 221 yardas y correr para otras 72 en ruta a tres ‘touchdowns’. Fue, además, su primer cetro, al igual que el de su acompañante en el ‘backfield’, el corredor Saquon Barkley.
El ‘running back’, nombrado Jugador Ofensivo del Año de la NFL, corrió para 57 yardas, pero fue suficiente para superar a Terrell Davis como el jugador con más yardas terrestres en una sola temporada, incluyendo los playoffs.
ó El
excanastero
reconoce que su regreso
llega “con altas expectativas”
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Durante su carrera de 24 temporadas como jugador en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Christian Dalmau ganó solo un campeonato. Ese título llegó en 2009, cuando lideró a los Vaqueros de Bayamón al cetro y se consagró Jugador Más Valioso de la serie final.
Ese logró marcó el momento culminante de su paso por la franquicia entre 2009 y 2012, periodo en el que también conquistó dos de sus tres premios de MVP de la temporada regular (2010 y 2011).
Más adelante, regresó a los Vaqueros en 2017 para disputar su última campaña.
Este año, vuelve a la franquicia que le brindó momentos memorables, pero en una nueva faceta, cuando se estrene como dirigente
de los Vaqueros para la temporada 2025 del BSN.
“Creo que todo lo que está pasando con la franquicia de Bayamón es positivo. Todo el mundo entiende la responsabilidad que tenemos al ser parte de la franquicia de los Vaqueros, y estamos trabajando para poder darle al fanático lo que están acostumbrados a ver, que es un equipo ganador”, expresó Dalmau a EL VOCERO
Dalmau debutó como entrenador del BSN en 2022, cuando tomó las riendas de los Indios de Mayagüez a principios de la temporada. Al año siguiente, llevó al equipo a los ‘playoffs’. Sin embargo, los Indios quedaron fuera de la postemporada en el torneo 2024 luego de un pobre desempeño en las últimas semanas.
A pesar de tener contrato con los Indios, Dalmau y la franquicia tomaron caminos separados durante la temporada muerta, y el excanastero pasó a los Vaqueros, quienes finalizaron en el sótano en el pasado torneo con marca de 10-24.
Como parte de una nueva etapa en la franquicia, ahora bajo la dirección del productor del género urbano Eric Duars como apoderado y el excanastero Carlos Arroyo como coapoderado, Dalmau reco-
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
La velocista puertorriqueña Gladymar Torres estableció una nueva marca nacional en los 60 metros lisos cuando arribó en la primera posición con tiempo de 7.30 segundos en el Meeting Indoor Charlie Thomas en Texas.
La marca anterior era de 7.40 establecida por la propia velocista en 2024, pero también en las semifinales del evento celebrado en Texas tuvo una marca de 7.35, por lo que ya habría superado su propia marca antes de celebrar la final.
“Regreso a casa con otro récord nacional y un inicio de temporada increíble. Cada día me esfuerzo por superar mis propios límites. Mi visión siempre ha sido clara: demostrar cuánta velocidad hay en nuestra isla y llevar nuestro talento al más alto nivel”, escribió Torres en su red social de Instagram.
noce que “las expectativas son altas” para los máximos campeones.
“La meta siempre es ganar. Todo equipo que entra quiere ganar, pero lo más importante es mantenerse saludable y poder llevar al equipo a la clasificación directa y luego ir poco a poco”, dijo Dalmau, quien también funge como asistente técnico de la selección nacional.
Dalmau, quien adelantó que el equipo comenzará a practicar el 14 de febrero, liderará a un conjunto que anunció como refuerzos a los exenebeístas Danilo Gallinari y Javale McGee. Además, Bayamón escogió al ala-pívot de los Pacers de Indiana en la NBA, Enrique Freeman, con la primera selección en el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso 2025.
“Es un equipo totalmente nuevo al que tenía. Bayamón tuvo su gran equipo que le dio su gloria en su momento. Ahora estamos buscando formar ese núcleo de jugadores y grupo que le pueda dar a los Vaqueros dos, tres, cuatro años de gloria”, explicó.
“Como todo, tenemos que venir a trabajar primero. Todos los equipos se fortalecen, nosotros también tenemos que darle eso a la fanaticada, que lo que quiere es ganar”, concluyó.
La cagüeña viene de participar en los Juegos Olímpicos París 2024 y en el pasado año en el Campeonato Iberoamericano estableció en dos ocasiones la nueva marca en 100 metros planos. Luego de su pasada actuación, sigue consolidándose como una de las mejores de la Isla y una de las caras del atletismo puertorriqueño.