Isan Díaz mantiene su ritmo en la Serie del Caribe >P21
Suenan tres candidatos para la silla de la UPR
Isan Díaz mantiene su ritmo en la Serie del Caribe >P21
Suenan tres candidatos para la silla de la UPR
Gobernadora Jenniffer González viajará a Washington para discutir en Casa Blanca temas relacionados a educación y otras iniciativas de la administración Trump. >P3/4
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Consideras que es adecuada la decisión de Estados Unidos de salir de la Organización Mundial de la Salud?
Queremos conocer tu opinión sobre la construcción de un cable submarino desde República Dominicana para energizar a Puerto Rico. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Gobernadora se reunirá en Casa
Blanca el 21 y 22 de febrero para discutir temas relacionados
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico, Eliezer Ramos Parés se mantienen vigilantes ante los cambios propuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que apuntan a un desmantelamiento de la agencia federal de educación.
González Colón adelantó que tendrá una reunión en Casa Blanca el 21 y 22 de febrero con el resto de gobernadores de Estados Unidos para discutir temas de educación y otras iniciativas del gobierno federal.
“Para nosotros el proyecto de educación es bien importante”, afirmó la gobernadora, quien se reunió ayer con Ramos Parés para trabajar proyectos de educación especial, así como la política pública sobre la descentralización de la agencia, que promovió la administración anterior.
“Hay unos elementos ahí que no vamos a continuar y que nos van a ahorrar fondos federales”, dijo.
La primera ejecutiva subrayó en que la eliminación de la agencia se ha propuesto en el pasado, pero no se ha logrado derogar la ley en el Congreso.
ideado, hasta ahora, un plan de acción en caso de recortes y eliminación de la agencia.
el presupuesto consolidado del Departamento de educación asciende a $5,500 millones
“Esto lo que va a provocar es que haya cambio, una orden ejecutiva donde empiece a ordenarle a la agencia que revise qué áreas puede ir cortando”, expresó.
Secretario mantiene la calma
Por el momento, Ramos Parés descarta el pánico y dijo que no ha
El presupuesto aprobado para Educación para el año fiscal 2024-2025, asciende a $2,869 millones. Mientras que el presupuesto consolidado -con las asignaciones federales- es de $5,500 millones, según trascendió en las vistas de transición.
“No quiere decir que no estemos al pendiente… Tengo que decir que el equipo de PRFAA (Puerto Rico Federal Affairs Administration) ha estado en comunicación con el equipo de acá de educación”, resaltó Ramos Parés.
Dijo que no augura “un mayor dilema” en Puerto Rico, porque entiende que la propuesta de Trump enfoca en atender la burocracia del
DE para dar acceso directo de los fondos a los estados y descartar intermediarios.
Además, informó que el DE en Estados Unidos existe por legislación federal y requiere de la aprobación del Congreso para eliminarlo.
“El presidente dentro de sus facultades ejecutivas, puede hacer cambios a ciertos procesos, puede hacer eliminación a lo mejor de oficinas en el Departamento de Educación Federal, como lo podemos hacer nosotros acá buscando eficiencia. Pero vamos a estar vigilantes y si tenemos que levantar bandera en su momento, pues la levantaremos”, explicó a EL VOCERO
El exsecretario de educación Rafael Aragunde (2005-2008), apuntó que el desmantelamiento de la agencia podría ocurrir a largo plazo.
“Los fondos son muy importantes, pero tampoco es para cruzarnos de brazos y no hacer nada. Si tenemos una población que quiere educación, pues vamos a trabajar con eso sin pensar siempre en recursos
tecnológicos que pueden costar una barbaridad y que, si uno mira alrededor del mundo, ve países sin esos recursos económicos y salen mucho mejor”, criticó el exrector de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.
Alerta al Proyecto 2025
Mientras que el senador republicano Ted Cruz insistió, en entrevista con ABC News, en que la posible orden ejecutiva de Trump se trataba de devolver el “poder” a los estados, el exsecretario del DE federal, Miguel Cardona señaló que el desmantelamiento afectaría mayormente al estudiantado más empobrecido, así como a las poblaciones con diversidad funcional.
Rima Brusi, antropóloga experta en temas de desigualdad y educación, explicó que el plan de Trump se basa en el Proyecto 2025, un mapa de política pública elaborado por Heritage Foundation, organización
Pase a la página 4
Viene de la página 3
que desde la década del 1970 ha producido documentos utilizados por administraciones posteriores. El Proyecto 2025 establece que el DE no debería existir porque la agencia es demasiado grande y sus operaciones serían más eficientes bajo el sector privado.
Según Brusi, “eso crea un incentivo perverso para que el sector privado ‘for profit’, que quiere meterle mano a educación, (entonces) cabildea bien fuertemente a favor de esas medidas, sin que medie una consideración de qué le conviene al pueblo”.
Trump desmintió conocer el documento durante su primer mandato, aunque nombres que figuran en la redacción del proyecto incluye a varios de sus nombramientos actuales como Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca; Tom Homan, antiguo zar de la frontera; y Stephen Miller, subjefe de política.
“Tenemos toda la razón para creerle”, dijo Brusi sobre los pasos del Proyecto 2025, que reconoce podrían ser “causa de pánico”.
Sobre Título 1
Dentro del proyecto 2025 se incluye el recorte de Título 1, Ley de Educación Primaria y Secundaria, que proporciona asis-
tencia financiera a las agencias educativas locales con un alto porcentaje de niños de familias de bajos ingresos.
Eso representa que “programas de ‘after school’, fuera. Programas de provisión de alimentos fuera del horario escolar, fuera. Eventualmente hay unas líneas que claramente establecen que se va a eliminar o reducir en gran tamaño el programa de comedores escolares, que en Puerto Rico eso tiene unas implicaciones horrorosas, porque tenemos una población pobre y para muchos de esos niños esa es la comida del día, la más importante”, precisó.
La catedrática del Colegio de Honores de Northern Arizona University, señaló que debilitar los comedores tiene conexiones con el asunto migratorio en Estados Unidos, donde los estudiantes empobrecidos deben demostrar su elegibilidad para recibir los servicios de alimentos.
“Le va a dar al gobierno Trump otra entrada más para identificar inmigrantes que deben ser deportados, según ellos. O sea que es peligrosísimo a nivel de hambre, es peligrosísimo a nivel de la recolección de datos que eso implica para que el gobierno federal pueda implementar otras medidas igualmente siniestras”, sostuvo.
“En riesgo” préstamos estudiantiles
Programas de ‘after school’, fuera. Programas de provisión de alimentos fuera del horario escolar, fuera. eventualmente hay unas líneas que claramente establecen que se va a eliminar o reducir en gran tamaño el programa de comedores escolares, que en Puerto rico eso tiene unas implicaciones horrorosas, porque tenemos una población pobre y para muchos de esos niños esa es la comida del día, la más importante.
> jueves, 6 de febrero de 2025
La antropóloga aclaró que el DE en Puerto Rico opera como un superintendente que está a cargo de las escuelas de kinder a duodécimo grado (K-12). En el caso de Estados Unidos, el DE federal tiene injerencia sobre K-12 y las universidades. En ese sentido, el desmantelamiento también afectaría ayudas universitarias, incluyendo la eliminación de préstamos federales de bajo interés para limitar acceso solamente a préstamos y ayudas priva das.
Rima Brusi Antropóloga
“¿Qué pasa con eso? que estás poniendo los préstamos estudiantiles bajo el control de entidades que son ‘for profit’. Quiere decir que esas entidades tienen que hacer su producto de manera tal que genere ganancias para sus inversionistas”, explicó. Añadió que “se convierte mucho más en una manera de mantener al pueblo perpetuamente endeudado y es una manera de enviar un mensaje al estudiantado de que ‘mejor no vayan a la universidad, ¿para
Brusi abordó igualmente otras áreas que se afectarían en las escuelas como programas de música, artes, diversidad, inclusión y raza, además de recortes de fondos para trabajadores sociales, psicólogos escolares maestros de educación física, entre otros.
Glorimar Velázquez
>EL VOCERO
La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico se apresta a reunirse entre hoy y mañana para comenzar la discusión de quien será el presidente interino, en lo que se reliza el proceso para ocupar la presidencia que dejará Luis Ferrao.
Mientras, ya comienzan a sonar los nombres de dos exrectores y un expresidente para la presidencia.
Por el momento, el vicepresidente ejecutivo Orestes Quesada se desempeña como presidente interino, ya que Ferrao tomó una licencia por enfermedad hasta el 15 de febrero, cuando será efectiva su renuncia.
Edgard Resto Rodríguez, representante claustral en la junta, dijo a EL VOCERO que “la discusión de la selección del presidente interino se dará en los próximos días”.
“La prioridad va a ser que sea una persona que tenga los conocimientos de todos los asuntos que estaban ocurriendo, ya mismo viene la Middles State Commission en marzo, es tamos en reuniones casi bisemanales con la Junta de Control Fiscal, entre
otros. Se está coordinando disponibilidad para mañana (hoy) tener una primera reunión, donde estableceremos todo eso porque tiene premura. Luego, en la reunión del 28 febrero se abrirá la convocatoria para el puesto de presidente en propiedad”, expresó el profesor del Recinto de Río Piedras.
A preguntas de este medio sobre si Quesada es uno de los candidatos para quedarse en el interinato, Resto Rodríguez respondió que “si la junta lo designa, así será, porque precisamente tiene la ventaja de que es el vicepresidente ejecutivo y también el vicepresidente de asuntos académicos y estudiantiles, es un catedrático probado en la academia y un investigador con varias propuestas. Tiene bastante años de experiencia y desde mi perspectiva es una posibilidad de que se pueda mantener.
Sin embargo, Quesada este medio que esa
una decisión que aún no ha tomado.
“En este momento el presidente me deja de presidente interino y esa es la situación hasta el 15 para mí, hasta que la Junta de Gobierno decida quien viene a ocupar el puesto de presidente interino hasta que se complete el proceso de búsqueda de uno en propiedad. No me han ofrecido el puesto interino y también tengo unos compromisos de investigación”, se limitó a responder.
Al conocer que cuenta con el aval del representante claustral, agradeció las expresiones y agregó que “veremos la decisión que se toma por la Junta de Gobierno que sea para el beneficio de la universidad”.
Empero, su nombre no está en la “terna de personas” que los consejos estudiantiles preparan para que sean considerados en la Junta de Gobierno, confirmó el representante estudiantil ante la Junta Universitaria, Edward Maldonado.
“Ahora mismo nosotros los estudiantes estamos consultado con los consejos cuáles son esos nombres de personas que entendemos que están dispuestas y cumplen con las exigencias para estar en la presidencia interina, para enviárselo a los representantes ante la Junta de Gobierno y que puedan presentarlos”, indicó Maldonado.
Otro representante estudiantil que prefirió mantenerse bajo anonimato, afirmó que “entre esos nombres no está Orestes Quesada.
La renuncia de Farrao es efectiva el 15 de febrero. >Archivo / EL VOCERO
El vicepresidente ha hecho un buen trabajo, incluso se dice que él ha sido el verdadero presidente por estos dos años y medio, pero todo esto de poner los 64 programas en pausa salió de su oficina, no de Ferrao”.
Resuenan nombres del pasado
Ilka Ríos, Héctor Ríos Maury y Miguel Muñoz son los nombres que suenan para la presidencia en propiedad de la UPR “desde la campaña electoral y lo que hay es un rotundo no para estas personas”, dijo una fuente a este medio.
Resto Rodríguez también confirmó que estos tres nombres son los que más suenan para el cargo.
“Esos nombres se escuchan desde hace meses, pero tendrán
que entrar en la convocatoria para estar en la competencia para presidencia en propiedad”, señaló.
En el caso de Muñoz, renunció en abril de 2013 luego que la comunidad universitaria se lo pidiera por señalamientos federales por parte de la National Science Foundation (NSF) por supuesto mal uso de fondos y también hubo investigaciones al programa Crece 21, creado bajo su presidencia.
Ríos Maury renunció a la rectoría de la UPR en Humacao en 2019, luego de señalamientos por irregularidades en contratos tras el paso del huracán María en 2017, según un informe de Administración Central.
En 2023, tras una huelga estudiantil, Ríos fue destituida por la Junta de Gobierno de la UPR de la rectoría del Recinto de Ciencias Médicas, pero hacía poco más de un año que había sido destituida por presuntas violaciones a normas institucionales. La huelga surgió a raíz de señalamientos del Comité de Monitoreo y Promociones (CMP) de la Escuela de Medicina del recinto sobre un alegado mal manejo del expediente académico de una estudiante.
Más renuncias
Una persona de la comunidad universitaria que también prefirió el anonimato informó a EL VOCERO que pronto habrá una renuncia en la Junta de Gobierno de la UPR, por lo que le corresponderá a la gobernadora Jenniffer González hacer ese nombramiento.
¡NUEVO! SECCIONAL RECLINABLE
BUTACA DE 1 BRAZO RECLINABLE + ESQUINERO + CHAISE DE 1BRAZO RECLINABLE + BUTACA RECLIBABLE SIN BRAZOS + BUTACA SIN BRAZOS + CONSOLA + MEDIA CONSOLE
¡Escoge las piezas y crea tu sala perfecta!
Butaca sin brazos: $395
Reclinable sin brazos: $495
Reclinable de 1 brazo: $595
JUEGO DE SALA RECLINABLE SWANSEA
Sofá reclinable y loveseat con consola reclinable. Cómodo estilo contemporáneo, tapizado en suave y cómoda tela color menta o gris oscuro. Sofá eléctrico por $200 adicionales.
compras hechas
7-PZAS $3665
Esquinero: $595
Seccional reclinable eléctrico con cabecera y reposapiés ajustables. Tapizado en tela color caramelo.
Chaise reclinable de 1 brazo: $695
Consola: $395
Media Console: $495
JUEGO DE SALA RECLINABLE ELÉCTRICA LAREDO SPRINGS
Sofá reclinable y loveseat con consola reclinable eléctricos. Tapizado en microfibra color marrón. Puertos USB y loveseat con portavasos en consola y espacio para almacenar en consola central. Reclina en cabeza y pies.
ó De $20 billones asignados, se han desembolsado
$4 billones
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La gobernadora Jenniffer González Colón, aseguró que las casas que permanecen con toldos azules de FEMA (Agencia Federal de Gestión de Emergencias) tras los huracanes Irma y María, serán prioridad en la agenda de reparación y reconstrucción para el Departamento de Vivienda.
Además del inventario de las casas afectadas por los desastres naturales hace ocho años, la gobernadora estableció un término de 60 días a la secretaria designada de Vivienda, Ciary Pérez Peña, para agilizar el uso de los fondos federales asignados, que sobrepasan los $20 billones, de los cuales se han desembolsado solo $4 billones.
“Esos desembolsos van a cam-
La casas que permanecen con toldos azules tendrán prioridad en la reconstrucción.
>Archivo / EL VOCERO
biar. Algunos proyectos no se han desembolsado porque el proyecto no se ha movido, porque el proyecto o está en proceso de permiso o se retiró el desarrollador o no han cumplido con el impacto ambiental. Toda esa gama de problemas son los que tienen dos semanas para evaluar qué proyectos no se movieron y dónde estamos”, sostuvo González tras una reunión con Pérez Peña.
Según la mandataria, la administración revisará cómo eliminar el requisito de 30 días de expiración de documentos para evitar que los individuos con procesos en trámite o atrasados en la agencia vuelvan a someter sus respectivas solicitudes.
Durante su visita a las oficinas del Departamento, “la principal queja es que tenían que estar sometiendo documentos que se piden a los 30 días y que el departamento, al no manejarlos en un tiempo adecuado, hacía que se les expiraran y que tuvieran que estar resometiendo los mismos documentos cada 30 días. Así tuvimos varias familias que venían de Loíza, Carolina, Luquillo y otros municipios de Puerto Rico, donde llevaban algunos un año, otros lle-
vaban dos años. El caso más largo fue el de Humacao, que llevaba ocho años sometiendo documentos y volviendo a tener que entregar”, ilustró González Colón.
También afirmó que se entregarán unos 700 vales de vivienda de sección 8, que tiene una lista de espera de más de 3 mil personas.
Además, se espera que dentro de los próximos dos meses esté disponible en un archivo digital que facilite la búsqueda de propiedades.
piedad en el inventario.
Atenderá títulos de propiedad
nj Dato relevante
La secretaria igualmente busca aumentar la plantilla de personal para atender el taponamiento de casos de título de propiedad. Las solicitudes estancadas podrían llegar a 10 mil, de acuerdo a Pérez Peña.
el gobierno analizará cómo eliminar el requisito de 30 días de expiración de documentos para evitar que los individuos en medio de un trámite o atrasados en el departamento de vivienda tengan que someter de nuevo su solicitud.
“Muchas veces la gente tiene que estar yendo a la oficina regional, buscar la lista para después ir a ver las urbanizaciones en su carro. Eso va a estar disponible digital para acelerar el proceso en el que una persona puede tener una vivienda”, explicó.
Pérez Peña agregó que la aplicación digital permitirá que los ciudadanos con vivienda disponible para alquiler, registren la pro-
“Y ¿cuál es el problema cuando tú no tienes un título de propiedad? No cualificas para FEMA, verdad? ¿No cualificas para préstamo, no cualificas para arreglar tu propiedad cuando tienes un desastre y te impone la incertidumbre de que en cualquier momento pudieras incluso hasta ser removido de tu propiedad. Y así tenemos mucha gente en Puerto Rico o porque vivió en un área donde se apropiaron del terreno o hubo una invasión, pero llevan ahí 20 o 30 años y ya son parte de esa comunidad”, apuntó González Colón.
‘‘
esos desembolsos van a cambiar. Algunos proyectos no se han desembolsado porque el proyecto no se ha movido, porque el proyecto o está en proceso de permiso o se retiró el desarrollador o no han cumplido con el impacto ambiental. Toda esa gama de problemas son los que tienen dos semanas para evaluar qué proyectos no se movieron y dónde estamos.
Jenniffer González Gobernadora
Peña Pérez evaluará otras ochentena de proyectos estancados para reevaluar la dirección de fondos. En ese sentido, la primera ejecutiva indicó que no se realizarán algunos proyectos como la expansión de la carretera PR-10, prioridad de la pasada administración.
“El proyecto no está en condiciones para poderse finalizar en el término que tenemos de fondos federales para el uso de los mismos. Así que hay otros proyectos como la PR-5, que pudiera canalizarse a través de esto y los deslizamientos”, justificó.
De otra parte, González Colón se mostró satisfecha con el ritmo de confirmación de nombramientos de jefes de agencia porque “siete aprobaciones el pasado lunes es una muestra buenísima de que se puede trabajar”.
Comentó que “mientras más rápido los nombramientos se evalúen, más rápido también pueden tomar decisiones en términos de nombramientos internos en las agencias”.
A preguntas sobre la cancelación del acuerdo entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y el gobierno estatal para el manejo de La Parguera en Lajas, la gobernadora se limitó a responder que “tenemos reunión con el Cuerpo de Ingenieros programada para los proyectos que están en Puerto Rico”.
“No tengo ninguna reacción al momento”, dijo.
A ede aquí para nuestro Directorio de Prov dores
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, reveló que la empresa Metropistas asumirá la responsabilidad de desarrollar el nuevo sistema operativo para el manejo de las transacciones relacionadas al AutoExpreso, que en el 2022 fue blanco de un ataque cibernético.
“Metropistas va a estar trabajando en el sistema. Si lo vemos como una computadora, el ‘hardware’, ya está subastado y se están construyendo lo que son los pórticos nuevos con sensores, antenas y cámaras. La parte que se desarrollará es el sistema operativo, como los programas Windows de las computadoras que Metropistas va a crear adaptado a Puerto Rico”, explicó el también director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
González Montalvo advirtió que el proceso puede tomar más de un año, pero anticipó que para el 2026 “esto debe estar suficientemente adelantado”.
“En promedio, estos sistemas toman cerca de dos años. Nosotros estamos adelantandos, de manera que dentro de un año debemos estar listos. Eso da fe del trabajo hecho”,
agregó el funcionario.
El principal oficial ejecutivo de Metropistas, Julián Fernández Rodes, confirmó a EL VOCERO que la empresa -que maneja la totalidad de las autopistas con peajes a través del modelo de Alianzas Público Privadas (APP)- tiene “la responsabilidad de liderar el proceso para buscar soluciones que mejoren el sistema actual de AutoExpreso”.
“Después de completar un exhaustivo análisis e identificación de proveedores con experiencia comprobada a nivel mundial y tecnología de última generación, hemos comenzado negociaciones con varias empresas para integrar un nuevo sistema operativo”, abundó el ejecutivo.
Sin impacto al bolsillo boricua
Fernández Rodes mencionó que próximamente se abrirá un nuevo requerimiento de propuestas (RFP, en inglés) para seleccionar al nuevo operador.
“Una vez se haya completado el proceso de selección y contrataciones, se estima que la implementación de esta innovadora solución tecnológica requerirá una inversión de nuestra parte de aproximadamente $12 millones, y podrá completarse en un periodo de 18 a 24 meses. Mantendremos a todos informados sobre el progreso de este proyecto de forma periódica”, detalló el directivo.
Por su parte, el jefe del DTOP destacó que Metropistas deberá sufragar en su totalidad el desarrollo de la nueva plataforma, por lo que dicho proceso no deberá tener un impacto en el bolsillo de los puertorriqueños.
Desde que el ataque cibernético expuso la vulnerabilidad del sistema de AutoExpreso, el gobierno optó por “apagar” las multas que se imponen a los conductores que pasan por los peajes sin balance en sus cuentas, aunque todavía cobra sanciones impuestas previo a dicha determinación al momento de la renovación de la licencia de conducir.
Asimismo, al momento de renovar el marbete de un vehículo, se cobra el balance acumulado de peajes atravesados sin dinero en cuenta de no haber abonado a la cuenta previo a dicho trámite.
“Es un sistema de pago, no uno de pospago. Está diseñado para que las personas pasen con balance, ya que eso ayuda al sistema. La meta principal no es dar multas a personas o balancear nuestro presupuesto con esto. Nosotros lo que queremos es que las personas estén al día en esos pagos para poder cumplir con las responsabilidades de Metropistas y las de nosotros aquí en la ACT para continuar con el enfoque principal, que son mejores carreteras para todos y todas”, concluyó González Montalvo.
Incomparables
Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce
Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El presidente del Negociado de Energía, Edison Avilés, admitió que los proyectos requeridos para que, a fin de este año, el 40% de toda la energía de la Isla provenga de fuentes renovables aún no está en construcción.
Aunque durante una vista pública ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Avilés señaló que los proyectos se culminarían en dos años, el Zar de Energía, Josué Colón, indicó en un aparte con la prensa que “la experiencia” ha sido que distintos factores dificultan culminar esos tipos de desarrollos en 24 meses.
“Mucho se discute que no hemos cumplido con el 40% (de energía renovable) para el 2025. Si lo analizamos desde el punto de vista de la construcción de la energía renovable, podríamos de cir que eso es correcto. Sin embargo, si lo analizamos desde el punto de vista de la contratación de proyectos que van a generar energía re novable, estamos bien cerca de ese 40%. Podríamos decir que estamos entre un 27 o un 30%. Lo que pasa es que eso está contratado, no está construido”, indicó Avilés du
rante su ponencia.
Según Colón, aunque la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) “realizó procesos competitivos” para adjudicar los proyectos, la construcción “recae ahora en manos del sector privado”.
“Esos (construir en dos años) son los términos contratados. Veremos si ocurre, porque, obviamente, en el ejercicio de construirlo… la experiencia nos dice que a veces lo que ha ocurrido es que (los desarrolladores) no se han ceñido por las distintas variables que hay en el desarrollo de un proyecto que no necesariamente ocurre en esos 24 meses. Esa es la experiencia que hay”, indicó Colón.
Metas intermedias
Durante la vista, que se extendió unas cuatro ho
Ciertamente, el Negociado es el ente regulador que ha tenido esa ausencia total en este proceso y ciertamente, yo creo que ha fallado grandemente a Puerto rico, que haya tenido ese factor de no poder tener una energía renovable como se esperaba en ambos proyectos.
Víctor Parés Otero Representante
Víctor Parés >Archivo / EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
‘‘
gía es el que debe establecer las metas intermedias para lograr el 100% de producción renovable para el 2050. “El Negociado de Energía, cada vez que realice los procesos del Plan Integrado de Recursos… se va a poder determinar qué porciento de energía renovable para ese periodo que cubre ese plan… se podrán integrar al sistema eléctrico de Puerto Rico de manera segura”, indicó el también director ejecutivo a la Autoridad para las Alianzas Público Privada (AAPP). Avilés, por su parte, señaló que el que se eliminen las metas intermedias de energía renovable, como propone el Proyecto de la Cámara 267, no implica que se eliminen las fuentes re-
La ley de política pública energética actualmente establece que se debe alcanzar un 40% de generación renovable para el 2025, 60% para el 2040 y 100% para el 2050. “Ahora lo que se está diciendo es que no la va a entrar como una disposición fija, pero, lo que se va a hacer es llevar a cabo procesos competitivos… en los cuales todo tipo de generación va a competir”, manifestó el presidente del
analizar el Proyecto de la Cámara 267 para atemperar los objetivos de política pública energética a la realidad y garantizar el cumplimiento de metas establecidas 2050, así como el Proyecto de la Cámara 268, que busca enmendar la Ley de Transformación y Alivio Energético (Ley 57-2014) con el fin de aumentar multas y facilitar su cobro.
Mucho se discute de que no hemos cumplido con el 40% (de energía renovable) para el 2025. si lo analizamos desde el punto de vista de la construcción de la energía renovable, podríamos decir que eso es correcto. sin embargo, si lo analizamos desde el punto de vista de la contratación de proyectos que van a generar energía renovable, estamos bien cerca de ese 40%.
Edison Avilés Presidente del Negociado de Energía
La vista, presidida por el represen tante Víctor Parés Otero, tiene el fin de
“Ciertamente, el Negociado es el ente regulador que ha tenido esa ausencia total en este proceso y ciertamente, yo creo que ha fallado grandemente a Puerto Rico, que haya tenido ese factor de no poder tener una energía renovable como se esperaba en ambos proyectos”, declaró Parés Otero.
Si el Proyecto Hostos cumple con todos los requisitos federales y estatales, el zar de energía, Josué Colón, Transmission Development Company, LLC (CTDC, en inglés), construya un cable submarino desde la República Dominicana para proveer energía a Puerto Rico.
“Lo que le dijimos a los proponentes es que el proyecto tiene que cumplir con los requisitos técnicos del sistema eléctrico de Puerto Rico… con lo mismo que tiene que cumplir un proyecto de energía renovable o un proyecto convencional, como AES o Ecoeléctrica…
Si ellos cumplen con todo, y obtienen todos los permisos federales y estatales, nosotros lo vemos como un proyecto más. No estaríamos opuestos”,
explicó Colón en un aparte con la prensa tras una vista pública ante la comisión de gobierno de la Cámara de Representantes.
Igual se expresó la gobernadora Jenniffer González Colón, quien reiteró por escrito que su administración está dispuesta a evaluar opciones “que le den a la Isla un sistema de energía sólido, confiable, accesible y que no dependa de una sola fuente de energía”.
“Todo proyecto que sirva para ofrecer redundancia, capacidad de reserva, resiliencia y bajar el costo del kilovatio en Puerto Rico lo vemos con buenos ojos, siempre y cuando los proponentes cumplan con todos los requisitos federales y requisitos técnicos operacionales y de interconexión del sistema eléctrico de Puerto Rico”, añadió la primera ejecutiva.
LUMA Energy señaló por escrito que trabajará “con todos los desarrolladores de
VOCERO
sistemas de generación nuevas que podrían interconectarse a la red de Puerto Rico para brindar información técnica y garantizar que las futuras interconexiones sean seguras y confiables”.
Generación solar
Durante la primera vista pública virtual del Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) para discutir el Proyecto Hostos, el director de proyecto de CTDC, Tirso Selman Rivera, señaló que, para energizar el cable sumarino de 145 kilómetros, construirán al sur de Punta Cana una planta solar de 200 megavatios que tendrá capacidad para quemar hidrógeno verde.
“En lo que este combustible se hace disponible, inicialmente se utilizaría gas natural procedente de Estados Unidos a través de un terminal de gas natural licuado y de un gasoducto existente en la República Dominicana... La central
eléctrica dominicana que alimentaría el proyecto Hostos se dedicaría exclusivamente a Puerto Rico”, puntualizó, agregando que fabricantes de la planta eléctrica estimaron que la nueva central produciría 3.8 millones de toneladas de CO₂ menos que las centrales de Puerto Rico. Añadió que la generación comenzaría en 345 kilovoltios y se transmitirían unos 320 kilovoltios a través del cable submarino que estará reforzado con armadura de acero y cuya capacidad es de 700 megavatios.
La inversión estimada sería de $1,200 millones
Selman Rivera explicó que, aunque la planta solar “se dedicaría exclusivamente” a energizar a Puerto Rico, el cable es bidireccional, por lo que la Isla podrá vender electricidad a República
Dominicana en un futuro “si así lo desea”. De ser aprobado, el proyecto de interconexión eléctrica comenzaría la fase de construcción en 2027, y se espera esté en operación para el 1.º de enero de 2031. La inversión estimada del proyecto es de unos $1,200 millones, los cuales Selman Rivera indicó provendrían exclusivamente de fondos privados. El DOE recibirá comentarios de la ciudadanía hasta el 25 de febrero a través del correo electrónico CTDC. NEPA@hq.doe.gov, mediante mensaje de voz al 787671-1496 o a por correo a: U.S. Department of Energy, Grid Deployment Office, 1000 Independence Ave SW, Suite 4H-065, Washington, DC 20585.
ó La prohibición hubiera creado grandes interrupciones para plataformas de compras en línea como Shein y Temu
Zen Soo >The Associated Press
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), revocó ayer su decisión de suspender los envíos de paquetes provenientes de China y Hong Kong, un día después de anunciar la medida.
El martes, la oficina de correos informó que no aceptaría paquetes de China y Hong Kong después de que Estados Unidos impusiera un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos y pusiera fin a una excepción aduanera que permitía que los paquetes de pequeño valor entraran a Estados Unidos sin pagar impuestos.
El Servicio Postal no dio razones para la reversión, pero dijo que trabajaría con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para implementar un proceso de cobro de los nuevos aranceles a China y evitar interrupciones en la entrega.
La prohibición tenía el potencial de crear grandes interrupciones para plataformas de compras en línea como Shein y Temu, populares en Estados Unidos y territorios como Puerto Rico, generalmente enviados directamente desde China.
El servicio postal económico y directo ayuda a estas empresas a mantener bajos los costos, al igual que la exención “de minimis” que
anteriormente permitía que los envíos fueran libres de impuestos si su valor es inferior a $800.
La suspensión por parte del USPS probablemente habría creado retrasos en los envíos y precios más altos para las empresas que dependen de precios muy bajos para grandes ventas.
Las cartas y planos — correo que mide hasta 15 pulgadas de largo o 1.9 centímetros de grosor— no estaban incluidos en la breve prohibición.
El USPS no dio una razón para la prohibición el martes, pero la suspensión ocurrió después de que Trump cerrara esta semana para China la exención aduanera “de minimis”, que permitía a los compradores e importadores evitar aranceles en paquetes valorados por debajo de $800.
La exención fue eliminada como parte de una orden ejecutiva para imponer un arancel del 10% sobre los productos chinos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos previamente declaró que procesa un promedio de más de cuatro millones de importaciones “de minimis” cada semana.
En general, Estados Unidos importó aproximadamente $427,000 millones en bienes de China en 2023, el año más reciente con datos completos, según la Oficina del Censo.
Continúan los despidos en Evertec
Unos 200 empleados de la empresa Evertec, dedicada al procesamiento de pagos y tecnología, fueron cesanteados el pasado viernes, 31 de enero. Del total, 70 corresponden a las operaciones de Evertec en Puerto Rico y 130 en otras operaciones de América Latina. Las razones provistas por la empresa responden a una reestructuración. Según ha trascendido en redes sociales, se espera otra ola de despidos en marzo. Es la segunda ocasión en dos años que la empresa reduce su plantilla. En abril del 2023, cesantearon 30 empleados, la mayoría personas de edad avanzada, con sobre 20 años de servicio, aseguraron en aquel entonces varios de los despedidos.
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Con la apertura que ha mostrado la administración del presidente Donald Trump hacia el mercado de las criptomonedas, especialistas del sector consideran que Puerto Rico podría convertirse en un destino aún más atractivo para la inversión y el desarrollo de negocios basados en tecnología y ‘blockchain’.
“El presidente Trump tiene una mentalidad abierta respecto a la web3 (visión de descentralización, la tecnología ‘blockchain’ y la economía basada en tokens) y las tecnologías emergentes. Valora y reconoce que Bitcoin es un depósito de valor a largo plazo, y creo que tener una plataforma como el presidente de los Estados Unidos legitimando este espacio es realmente importante, y creo que eso está ayudando aquí”, reconoció Keiko Yoshino, directora ejecutiva del Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA) en entrevista con EL VOCERO
Entre las promesas que hizo Trump sobre las criptomonedas, se destacó la creación de un marco regulatorio claro, e incluso nombró un Crypto Zar para desarrollar un marco jurídico.
De acuerdo con Yoshino, uno de los atractivos principales que tiene Puerto Rico son los incentivos locales bajo la Ley 60, conocido como el Código de Incentivos de Puerto Rico, de los que, de hecho, publicaron una guía en su página web.
“Es la primera vez que existe una guía completa de 180 páginas en inglés y español que desglosa los incentivos en términos sencillos para que los puertorriqueños puedan aprovecharlos. Así que, creo que los incentivos fiscales, junto con el talento y el potencial, y el esfuerzo presidencial, la gente está mirando a ver dónde iniciar sus empresas. Antes, todos buscaban salir de los Estados Unidos porque no podían conseguir regulación”, sostuvo la ejecutiva.
De hecho, esto también lo enfatizó Giovanni Méndez, cofundador de PRBTA y asesor legal de la asociación, quien indicó que, en el pasado, varios proyectos de criptomonedas habían comenzado su desarrollo en Puerto Rico, pero la incertidumbre regulatoria en materia de inversiones llevó a que muchos terminaran lanzándose desde otras jurisdicciones.
“Ahora, la aceptación y posible regulación permisiva que está prometiendo la administración Trump, va a permitir que
proyectos de ‘blockchain’ y criptomonedas se desarrollen en jurisdicciones de Estados Unidos, cualquiera de los estados, y obvia mente, incluyendo a Puerto Rico, por la ventaja contributiva”, indicó Méndez.
ó La creación de un marco regulatorio podría ser atractivo para el sector empresarial
gramada en el Congreso sobre las prácticas bancarias y el acceso financiero, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), publicó 175 documentos relacionados con su supervisión de los bancos que participaban o intentaban participar en actividades relacionadas con las criptomonedas.
El presidente en funciones de la FDIC, Travis Hill, dijo que la publicación de estos documentos mejorará la transparencia.
Rechazan un aumento en casos fraudulentos
A preguntas de si estos cambios podrían redundar en un aumento en casos de fraude y lavado de dinero, sostiene que debería ser lo contrario.
Cuando permites regulación, controlas el marco regulatorio, precisamente, y permites la adopción masiva. La incidencia de fraude no va a dejar de estar, pero eso no tiene que ver necesariamente con la tecnología.
Giovanni Méndez Confundador de PRBTA
“Cuando permites regulación controlas el marco regulatorio precisamente, y permites la adopción masiva. La incidencia de fraude no va a dejar de estar, pero eso no
herramientas a las agencias que buscan regular para que efectivamente sepan qué es lo que tienen que regular. Así que, al contrario, nos está ayudando”, explicó Méndez.
De acuerdo con el Cryptocurrency Fraud report 2023, del FBI, en 2023 se reportaron 68,468 quejas y $5.6 billones en pérdidas en Estados Unidos.
Puerto Rico se ubicó en la posición número 44 entre los estados y territorios, con un total de 188 quejas y el número 40, en cuanto a las pérdidas ascendentes a los $15.3 millones.
Reconocen urgencia de fiscalización de incentivos
Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, reconoció el potencial de crecimiento tanto en el ‘blockchain’ como en las ‘Fintech’,
o empresas que ofrecen servicios financieros a través de la innovación
“El área de ‘Fintech’ en particular me llama mucho la atención, porque yo trabajé en una ‘fintech’ en Ciudad de México hace un tiempo, así que es un área que yo creo que Puerto Rico tiene mucha oportunidad. Lo primero que tenemos que entender es, cuál es el marco regulatorio que tenemos actualmente y si es flexible o no, y en qué áreas se puede mejorar”, indicó
Asimismo, recalcó la importancia de revisar el marco regulatorio de los incentivos bajo la Ley 60, así como fortalecer su fisca-
De acuerdo con el funcionario, durante el pasado cuatrienio se revocaron sobre 300 decretos, de los que la mayoría corresponden a beneficios contributivos de las Leyes 20/22, ahora bajo la Ley 60.
“Se ha hecho un trabajo, eso tengo que reconocerlo, pero hay que estar encima de eso, para fiscalizar que toda persona que está recibiendo un beneficio del gobierno de Puerto Rico está siguiendo las leyes”, recalcó el secretario.
También reconoció que, en el pasado, ha habido rechazo de la comunidad hacia los beneficios de la Ley 60, que en su mayoría favorecen a inversionistas extranjeros. Sin embargo, afirmó que la gobernadora Jenniffer González Colón busca evaluar, a través del Comité de Reforma Contributiva, cómo extender algunos de estos incentivos a los puertorriqueños que actualmente no son elegibles.
De acuerdo con un estudio realizado por la firma Inteligencia Económica, la cantidad de empleos generados a base de la actividad económica generada por la Ley 60 de incentivos, subsidios, reembolsos, o beneficios contributivos o financieros existentes, que incluye a las Leyes 20/22, podría aumentar a 263,960 en los próximos diez años. Esto supone un alza de 159% más que los que existen ahora.
Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
@caponte
Con una fuerte apuesta al presente y futuro de la tecnología móvil, Samsung Electronics y Claro presentaron la nueva serie Galaxy S25, destacando la integración de inteligencia artificial con Galaxy AI y opciones de personalización avanzadas.
De acuerdo con la compañía, gracias a las capacidades de Galaxy AI, los nuevos dispositivos ofrecen una experiencia única al procesar información e interactuar de múltiples formas, consolidando a Samsung como líder en innovación en el sector móvil. El CEO de Claro, Enrique Ortiz de Montellanos, destacó la relevancia del mercado puertorriqueño para la compañía, resaltando su alto nivel de adopción tecnológica.
“Cada modelo nuevo es muy importante traerlo... El mercado puertorriqueño adopta toda la tecnología, es muy sofisticado, gusta de todos los electrónicos y esperamos que esto no sea la excepción y nos vaya muy bien en las ventas”, expresó en conversación con EL VOCERO
Como parte de las ofertas de lanzamiento, Claro ofrecerá atractivos incentivos para los clientes que adquieran los nuevos dispositivos: Galaxy S25 o Galaxy S25+ gratis al entregar un equipo elegible para trade-in. Galaxy S25 Ultra disponible por solo $10 mensuales, al aplicarse un crédito de $1,000 con trade-in. Galaxy Buds 3 de regalo, valorados en $179.99, con la compra de cualquier modelo de la serie Galaxy S25. Estas
promociones estarán disponibles hasta el miércoles 12 de febrero.
Alta demanda en la preventa Consultado sobre el comportamiento de la preventa, Ortiz de Montellanos indicó que ha sido un indicador positivo de la expectativa del mercado.
“Mucha gente se empezó a registrar para ordenarlo y, por temor a que llegue poca cantidad de los modelos de celulares, ya separaron sus equipos”, explicó.
Realzan liderazgo en inteligencia artificial
El gerente de ventas de Samsung para Puerto Rico y el Caribe, Diego Andrade, resaltó que la compañía ha sido pionera en la integración de inteligencia artificial en dispositivos móviles, destacando su liderazgo
en la industria con la nueva serie S25. “Somos el primer fabricante en integrar realmente una solución completa de inteligencia artificial. Nuestro Galaxy AI entrega un paquete multitareas conectado con todas las funciones y aplicaciones del teléfono para que el cliente pueda tener la mejor experiencia de inteligencia artificial y, naturalmente, la mejor experiencia con su teléfono”, afirmó Andrade. Además, destacó la importancia del mercado puertorriqueño para Samsung, señalando que la compañía mantiene un fuerte
ó Los nuevos dispositivos estarán disponibles a partir de
mañana 7 de febrero
liderazgo en la Isla.
“Puerto Rico es un País superimportante para nosotros. Tenemos productos prémium en este mercado, por lo que estamos dando un paso adelante al traer la tecnología de inteligencia artificial, no solo a la familia Galaxy S, sino también a la serie A, así como a tabletas, relojes y audífonos”, comentó Andrade.
Diferencias entre los modelos Galaxy S25
El ejecutivo de Samsung explicó que, a diferencia de generaciones anteriores, los tres modelos de la serie S25 contarán con la misma experiencia de Galaxy AI.
“Hicimos un cambio importante en el que decidimos entregar la misma experiencia de Galaxy AI para los tres modelos, de modo que cuando el consumidor compre el S25, el S25+ o el S25 Ultra, disfrute de la misma integración de inteligencia artificial”, indicó.
Sin embargo, mencionó que las principales diferencias entre los dispositivos radican en el tamaño de la pantalla y la capacidad de la batería, aunque todos los modelos ofrecen la misma durabilidad.
“Los números cambian, pero será la misma experiencia para todos los teléfonos y familia”, concluyó Andrade.
Los nuevos Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra estarán disponibles a nivel mundial a partir de mañana viernes, 7 de febrero.
Redacción
>EL VOCERO
Nissan se posicionó como una de las marcas automotrices no de lujo más destacadas al obtener el tercer lugar en el Informe de Reputación Automotriz 2024-2025, con una puntuación de 705. Este es el sexto año consecutivo en el que Nissan se posiciona entre las cinco mejores marcas desde el informe inaugural en 2019.
“Este logro refleja nuestra dedicación a superar las expectativas de los consumidores y ofre cer productos y servicios de calidad que mejoren la
experiencia de compra. En Nissan, seguimos enfocados en implementar iniciativas centradas en el cliente, para garantizar que cada interacción sea excepcional y se ajuste a sus necesidades”, expresó Juan Santana Chea, director comercial Nissan en Motorambar. El informe anual de Reputación evalúa marcas y distribuidores automotrices en América del Norte utilizando un puntaje de reputación de marca exclusivo, que mide el sentimiento, la participación y la visibilidad en una escala de
100 a 1,000.
El informe de este año analizó los comentarios de 5.5 millones de compradores de automóviles, ofreciendo información sobre la evolución del sentimiento de los consumidores automotrices, la influencia de las reseñas en línea en las ventas de vehículos y los distribuidores que mostraron mejor desempeño. El informe confirma que las marcas que priorizan la gestión de su reputación logran un aumento en la satisfacción del cliente.
La marca ha renovado su línea de productos con modelos como el totalmente eléctrico Ariya, Kicks 2025, Rogue 2025, Pathfinder 2025, Frontier 2025, y pronto incorporará los nuevos Armada y Murano.
La actriz es parte del elenco de Leonas, que se presenta el 23 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Caguas. >Suministrada/Univisión
José Rolón Martínez
>El Vocero
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la actriz mexicana Victoria Ruffo reconoce que ama a Puerto Rico y es por eso que anhela que llegue el próximo 23 de febrero, cuando subirá a escena en la puesta teatral “Las Leonas”, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.
La protagonista de Corona de lágrimas reconoció en entrevista con EL VOCERO que aceptó el proyecto porque “es una obra estupenda, es una pieza maravillosa, muy bien escrita, muy bien lograda y este lleva mucho mensaje para todos”.
“(La obra) trata de dar un mensaje positivo, un mensaje en donde se van a ver reflejadas muchas almas. Pero también es una obra en donde se ríen, en donde lloran, en donde gritan (los espectadores)”, señaló Ruffo.
Confesó, de igual forma, que dijo que sí a ser parte de Las Leonas porque su personaje fue escrito por Francisco Oyanguren, pensando en ella. “Fue un gancho perfecto para que yo dijera que sí”, dijo.
Aunque reconoció que no le gusta abundar detalles sobre su personaje porque prefiere que lo vean, aseguró que “es el más cotorro de los cinco personajes de la obra”, que uno será interpretado por ella y los demás por sus compatriotas Angélica Aragón, Lupita Jones, Mara Patricia Castañeda y Ana Patricia Rojo.
“Es un personaje muy real, muy directo, es una mujer muy directa que también trae su problemática, pero que no le gusta mentir y que le gustan las verdades y le gusta que la gente sea clara”, mencionó.
La pieza se desarrolla en una terapia de grupo a la que acuden cuatro amigas de toda la vida que creen que todo marcha bien para ellas hasta que comienzan a enfrentar sus propias realidades.
Por medio de esta puesta teatral, se muestra una perspectiva realista de cómo las personas, particularmente las mujeres, tienen el poder interior para enfrentar las adversidades, y a la vez, toca el tema de cómo recuperar la fortaleza emocional y dirigirse a una vida plena.
Serán dos funciones de la puesta teatral, una a las 2:00 p.m. y otra a las 6:00 p.m. en el CBA de Caguas. Boletos disponibles en Ticketera.
La quinta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU) se celebrará el 5 de junio en una “nueva casa” en Puerto Rico.
De igual manera, regresa Tu Música Urban Conference, donde miembros de la industria participan de dife rentes conversatorios relacionados al género y otros asuntos administrativos y creativos de la música. Más en elvocero. com
ó Ángela Meyer solicita reunión al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
En medio de la discusión que ha generado el Proyecto del Senado 273, que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña y transferir sus funciones al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la actriz Ángela Meyer solicitó al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, una cita formal para que la clase artística pueda explicarle la pertinencia del organismo.
“Yo creo que es cuestión de información, es cuestión de diálogo. Conozco al presidente Rivera Schatz y yo sé que es una persona que escucha. Aprovecho para pedirle una cita formal que nos permita explicarle la importancia del Instituto de Cultura, porque en el futuro, yo sé, que va a ser señalado de mala manera, porque nos ha quitado la historia y la identidad de lo que somos los puertorriqueños”, afirmó la primera actriz en entrevista con EL VOCERO.
El proyecto, radicado por el presidente del senado y referido a la Comisión de Turismo y Recursos Naturales y Ambientales, dis-
‘‘
el Instituto de Cultura era parte de un proyecto de País… dicen que está debilitado, pero tiene que ver con los recursos que le asignan. Lo han ido debilitando. está en nuestras manos tratar de evitar esto. (su eliminación) le haría un flaco servicio a la clase artística y a la cultura
René Monclova Actor
pone “la eliminación del ICP y la creación de un área especializada dentro del DDEC, que asuma las funciones culturales, incluyendo la custodia, estudio, conservación y restauración, de todos los bienes materiales e inmateriales del Instituto”.
Además, se le transferiría a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) “la responsabilidad de evaluar los temas de permisos relacionados con el patrimonio cultural”, con el propósito de ‒según expuesto en el proyecto de ley‒ asegurar un manejo más ágil, coordinado y menos burocrático de los procesos de permisos.
Por su parte, René Monclova también tronó contra la posible eliminación del Instituto, que catalogó como “una aberración” y “un retroceso para el desarrollo del País”.
“El Instituto de Cultura era parte de un proyecto de País… Dicen que está debilitado, pero tiene que ver
con los recursos que le asignan. Lo han ido debilitando. Está en nuestras manos tratar de evitar esto. (Su eliminación) Le haría un flaco servicio a la clase artística y a la cultura”, puntualizó Monclova.
El actor hizo hincapié en que el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce fue una gestión que hizo el Instituto.
“Don Ricardo Alegría y Francisco Arriví fueron los que consiguieron los fondos para hacer este Centro de Bellas Artes, porque los artistas de las tablas no tenían donde ensayar ni presentarse más allá de los teatros municipales. Esto existe por las manos gestoras y cariñosas de estos dos seres y (el proyecto) sería ir en contra de toda la trayectoria de esa gente”, añadió.
En tanto, los actores Raymond Gerena y Sara Jarque catalogaron el PS273 como “absurdo” y “una barbaridad”, respetivamente. Gerena, quien también es productor, manifestó que de aprobarse irá “a la calle”.
De forma jocosa, pero con contundencia, Meyer, que apuesta primeramente a poder hablar con los funcionarios públicos, concluyó: “Si el diálogo no funciona, nos tendremos que amarrar al Instituto de Cultura o algo así”. Meyer, Monclova, Gerena, Jarque y Danilo Beauchamp lideran la obra ‘Como Coco’ que se presentará en el CBA de Santurce, a partir del 7 de marzo, y será la despedida del teatro de Ángela Meyer. Boletos disponibles en Ticketera.
Francisco Cangiano
>Especial para EL VOCERO
El cine puertorriqueño comienza el año con el pie derecho con la comedia Parto. La segunda oferta cinematográfica del colectivo Teatro Breve, cuenta la historia de una madre primeriza de 40 años (Isel Rodríguez), que contacta y reúne a sus amigas de infancia (Lucienne Hernández, Lourdes Quiñones y Kisha Burgos), para que sean sus doulas y la asistan en su parto natural.
Dirigida por Vivian Bruckman-Blondet, cuenta además con las actuaciones de Cristina Soler, René Monclova y Luis Gonzaga, entre otros. Tras su debut en 2021 con la comedia oscura Picando Alante, las protagonistas de “Noches de Jevas” regresan a la pantalla grande con una refrescante apuesta, que se acerca más al cine comercial. Luego de cuatro años de ges-
tación, el proyecto por fin llega a cines locales, liderado por un reparto femenino, uno de los grandes aciertos del filme.
A diferencia de otras comedias comerciales locales de años recientes, Parto sí le entrega al espectador lo que promete: entretenimiento y risas.
Gracias al inteligente, afilado y llevadero libreto de Hernández (su primero para el cine), la cinta navega su simple premisa de manera efectiva, pero siempre con gran sentido del humor. Ya sea a través de las diferentes personalidades de las cuatro protagonistas, mediante las situaciones incómodas o ridículas que se crean en el camino o a través de la crítica social a diversos estereotipos y clichés, Parto logra su cometido.
Mucho más que risas
Además del vacilón y el ritmo cómico, Parto también provee una importante dosis emocional. La amistad desde la infancia y la relación que persiste por años entre estas cuatro mujeres, funciona como el núcleo emocional
de la cinta. Por más risas que haya, sin este aspecto, el filme no funcionaría.
Debajo del sarcasmo, cinismo y tiraera en pantalla, se impone el enorme vínculo femenino, lleno de amor, lealtad, empatía, camaradería y bondad. Este efectivo balance y juego entre la comedia y lo dramático, hace que Parto destaque y se aleje del montón.
La propuesta presenta con efectividad temas como el parto natural, las doulas y el lugar de la mujer en la sociedad. También explora los retos de criar siendo madre soltera, así como la satisfacción sexual y la necesidad de darse la oportunidad de salir de la zona de confort en busca de nuevas experiencias.
Incluso, la cinta hace hincapié en la obsesión con las redes sociales y la “necesidad”de compartir cada detalle de nuestras vidas privadas.
Parto ofrece una buena dosis de risas, pero también es capaz de tocar diversas fibras emocionales. Sin duda, el público podrá identificarse, pero sobre todo, reírse.
Comienza el mes del amor y tendremos al salsero Michael Stuart con su tema Nadie Sabe. Además, en la música Trío Son de Bolero. Nos visita el cantautor José Juan Tañón y la influecer Jacky Rivera, entre muchos más. Esta noche estoy desde el Metro Lounge de Casino Metro en Sheraton de Convenciones, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
domingo, a partir de las 12:00 p.m, en la plaza pública de Dorado. La jornada es dedicada a Salvador Rivera Cardona.
HIPISMO: Regresa Night at the Races al Hipódromo Camarero, este viernes, a partir de las 4:00 p.m. La entrada es libre de costo y ahora puedes disfrutar de los nuevos restaurantes en Camarero, así como de las carreras en vivo, food trucks y karaoke.
Actúan Nelson Del Valle, Cristina Sesto, José Brocco, Ángel Manuel, Natalia Lugo e Isis Sujeily. Solo para adultos.
sica y cultura.
FESTIVAL: El Carnaval Juan Boria, en su edición número 52, se celebra desde mañana y hasta el
TEATRO: El viernes, sábado y domingo, a las 8:00 p.m., se presenta en el Teatro Tapia El Handy Man y su gran herramienta.
TEATRO: Titantos, el espectáculo diseñado especialmente para mujeres y que ha llenado los teatros del país en sus pasadas tres temporadas, regresa con una cuarta entrega titulada “A Mover el Culete Edition”. Se presenta el sábado y el domingo, en el Centro de Bellas Artes de Caguas. EVENTO: Los Sábados Pa’ La Plaza, en el centro urbano de Caguas, incluye música en vivo, bazar, kioscos, carrusel para niños y muchas sorpresas. ¡A conectar con amigos y familiares! Separa todos los sábados para disfrutar de mú-
MERCADO: Todos los segundos domingos del mes se celebra el Mercado AgroArtesanal de Barrio Obrero Pa’ Ti. Habrá artesanías, comidas, productos agrícolas, productos naturales, manualidades, comida, talleres y entretenimiento. Este domingo se llevará a cabo frente a la Estación del Tren Urbano. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 de la noche por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 de la tarde. En la página de Facebook tienen los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
Love Hurts
En esta comedia romántica con acción, el ganador del Oscar, Ke Huy Quan interpreta a un exitoso agente inmobiliario cuyo pasado como asesino vuelve para perseguirlo, cuando su excompañero revela que su hermano lo está buscando. Estrena hoy en cines.
Heart Eyes
Película de horror tipo ‘slasher’, sobre unos compañeros que trabajan hasta tarde el día de San Valentín y son confundidos por el infame Asesino de Ojos de Corazón. Entonces, deberán pasar la noche corriendo para salvar sus vidas. Estrena hoy en cines.
Love Me
Protagonizada por Kristen Stewart y Steven Yeun, esta película romántica postapocalíptica, presenta la relación entre una boya y un satélite que se conocen en línea y se enamoran después del fin de la civilización humana. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Menudas Piezas
Comedia centrada en Candela, directora de un colegio de élite, quien regresa a su antiguo instituto, tras un traumático divorcio, para liderar a un grupo de alumnos rebeldes a través del ajedrez. Estrena hoy en cines.
Kinda Pregnant
Comedia que sigue a Lainy (Amy Schumer), quien después de que su amiga queda embarazada, se pone celosa y comienza a usar una barriga falsa. Las cosas se complican cuando conoce al hombre de sus sueños. Disponible en Netflix.
Apple Cider Vinegar Nueva serie limitada que se centra en la gurú del bienestar Belle Gibson y su amiga Milla, quienes utilizan sus plataformas para “curar” a la gente. Sin embargo, Gibson va demasiado lejos, engañando a sus seguidores y al mundo con un diagnóstico de cáncer que se basa en una mentira. Estrena hoy en Netflix.
HIDALGO
Demandante V FRANCES
Toda
n
í d i c
d
q u e s e m e n c i o n e e n e l m s m o , s e i d e n t i f i c a r á e n e t r a t a m a ñ o 10 puntos y negr llas, conforme a o d spuesto en as Reg as de Procedimiento Civi 2009 Se le apercibe que de no comparecer
o s i n t e r e s a d o s y / o p a r t e s c t adas, o en su defecto los organism o s p ú b l i c o s a f e c t a d o s e n e l término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de a última pub cac ón de edicto e l T r i b u n a p o d r á c
N O T I F I C A C I O N D E S E N T E N -
C I A P O R E D I C T O ( N o m b r e d e as partes que se e not f can a s e n t e n c a p o r e d i c t o ) A : F R A N C E S J A M A R I S G O N Z AL E Z R I V E R A E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r i b e le notif ca a usted que e 21 DE
ENERO DE 2025 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia
P a r c i a o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha sido deb damente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de os térm nos de a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de circulación general en a Isla de Puerto R co, dentro d e o s 1 0 d í a s s g u i e n t e s a s u not f cac ón Y s endo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m e n t o s u e t a a l o s térm nos de a Sentencia, Sentencia Parcial o Resoluc ón, de a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c i ó n d e n t r o d e l t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 2 4 d e E N E R O d e 2 0 2 5 E n C O A M O Puerto R co, el 24 de ENERO
per ódico de c rculación genera en la Is a de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y, siendo o
términos de la Sentencia, Sentencia Parcia o Reso ución de l a c u
Nombre del (de la) Secretario(a) f/MARIA DEL C MERC A D O F U E N T E S N o m b r e y F i
George Lewis; por el SUR con el Río La Plata y por el OESTE, con Lorenzo Santos Rivera --Se not f ca a
SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA SERVICIOS PROFESIONALES DE PUBLICIDAD Y COMPRA DE MEDIOS TRADICIONALES Y DIGITALES
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (“CTPR”) se propone iniciar el proceso para recibir propuestas para obtener los siguientes servicios profesionales:
RFP-001-2025: Solicitud de Propuestas para Servicios Profesionales para el Desarrollo de Conceptos Creativos, Mercadeo digital, Manejo de Redes Sociales y/o Producción de Contenido
RFP-002-2025: Solicitud de Propuestas para Servicios Profesionales para el Desarrollo de Página Web y Producción de Aplicaciones Móviles
RFP–003-2005: Solicitud de Propuestas para Servicios Profesionales para la planificación, gestión de compra, optimización, medición y reportes de compra de medios digitales y tradicionales
Para obtener los requisitos y especificaciones de las Solicitudes de Propuestas (RFP-001-2025, RFP-002-2025 y RFP-003-2025), debe acceder a la página https://tourism.pr.gov/rfp
Las propuestas serán dirigidas al Comité Evaluador de Propuestas de Mercadeo. Podrán entregarse hasta el jueves, 13 de febrero de 2025 a las 4:00 p.m. en el área de correo interno de Servicios Generales de la CTPR (primer piso del Edificio La Princesa). Los sobres deben estar sellados y debidamente identificados con el nombre visible del proponente y el número de referencia de la Solicitud de Propuestas (RFP-0012025, RFP-002-2025 o RFP-003-2025) para la cual el proponente esté interesado en participar. En caso de que el proponente esté interesado en presentar para más de una solicitud de Propuesta, debe incluir los números de referencia en el sobre, pero el contenido para ambas propuestas debe presentarse por separado. Deberá traer hoja de trámite y asegurarse de que sea ponchada con la fecha de entrega.
Requisitos y más información:
Willianette Robles Cancel Directora Ejecutiva Compañía de Turismo de Puerto Rico
2 0 2 5 E L I Z A B E T H G O N Z A L E
RIVERA Nombre de (de a) Secretar o(a) f/MARIA DEL C MERC A D O F U E N T E S N o m b r e y F r m a d e l ( d e l a ) S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r d e l T r i b u n a
JIBARO
N ú m e r o d e P r e s e n t a c i ó n : 2 4 2 3 3 3 - 9 9 - 0 S o i c i t a n t e : E D G A R D O A Y A L A R O M A N D i r e c c ó n P o s t a : P O B O X 1 1 3 6 C I A L E S P R 0 0 6 3 8 R en u n c i a d e e e m e n t o s n o s u sc e p t b e s d e u s o e x c l u s i v o : Clase Internacional: 099 Conf o r m e a A r t í c u l o 8 d e l a L e y N ú m 1 6 9 - 2 0 0 9 s e g ú n e nm e n d a d a , c u a l q u i e r p e r s o n a q u e s e c o n s d e r e p e r u d i c a d a p o r e l r e g i s t r o d e e s t a m a r c a p u e d e o p o n e r s e a l m i s m o p r e s e n t a n d o a n t e e l R e g i s t r o de Marcas y Nombres Comerciales un Escr to de Oposición d e b i d a m e n t e f u n d a m e n t a d o dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto No obstante o an-
t e r o r a n t e s d e v e n c i d o e t é r m n o y p o r u s t a c a u s a , e R e g i s t r o p o d r á c o n c e d e r u n a p r ó r r o g a d e h a s t a v e i n t e ( 2 0 ) d í a s p a r a p r e s e n t a r d i c h a oposic ón El oponente deberá notificar al solic tante cop a de Escr to de Oposic ón mediante correo cert ficado con acuse de rec bo, no más tarde de dos (2) d í a s l a b o r a b l e s a p a r t i r d e l a fecha de presentación del Escr to de Oposic ón
LB-4323 ESTADO
LUZ RAMIREZ MUÑIZ
DEMANDANTE VS HENRY DE JESUS VALDEZ GARCIA
DEMANDADA
s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l z a n d o a s g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h tt p s : / / w w w p o d e r u d c a l p r / i nd e x p h p / t r i b u n a l - e l e c t r o n c o / salvo que el caso sea de un exped ente fís co o que se represe n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n cuyo caso deberá presentar su a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a
Secretaría del tr buna y notificar
c o p i a d e l a m i s m a a l ( a l a ) abogado(a) de la parte demanda n t e o a é s t a d e n o t e n e r r e p r e s e n t a c i ó n l e g a S u s t e d deja de presentar su alegación r e s p o n s v a d e n t r o d e r e f e r i d o término, el tr bunal podrá d ctar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remed o sol citado en la demanda, o cua quier otro si e tribunal en e ejercicio d e s u s a n a d i s c r e c i ó n , l o e ntiende procedente Además se e aperc be que, en los casos al amparo de la Ley Núm 57-2023, titulada Ley para la Prevención del Maltrato, Preservac ón de a Unidad Familiar y para la Segurdad, B enestar y Protección de os Menores, entre os remedios que e Tr bunal podrá conceder se nc uyen la ubicación permanente de un (una) menor fuera de s u h o g a r , e l n i c o d e p r o c e s o s p a r a l a p r v a c i ó n d e p a t r i a p o te s t a d y c u a q u e r o t r a m e d i d a e n e l m e o r i n t e r é s d e ( d e a ) menor (Artícu o 33 incisos b y f de la Ley Núm 57-2023) Se e a d v e r t e d e s u d e r e c h o a c o mp a r e c
Nombre d e a p a r t e d e m a n d a d a q u e s e emplaza Por a presente se les e m p a z a p a r a q u e p r e s e n t e a tribuna su a egación responsiva dentro de os tre nta (30) días de haber s do d ligenciado este emp a z a m e n t o , e x c u y é n d o s e e l d í a d e l d i l i g e n c i a m i e n t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n respons va a través del Sistema
U n i f c a d o d e M a n e j o y A d m n s t r a c ó n d e C a s o s
( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / w w w p o d e r j u d i c i a l p r / i nd e x p h p / t r i b u n a l - e l e c t r o n i c o / , salvo que el caso sea de un expediente físico o que se repres-
e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n cuyo caso deberá presentar su
a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a Secretaría del tribunal y notif car c o p i a d e a m i s m a a l ( a a ) abogado(a) de a parte demanda n t e o a é s t a , d e n o t e n e r r e p r e s e n t a c i ó n e g a l S i u s t e d de a de presentar su a egac ón r e s p o n s i v a d e n t r o d e l r e f e r i d o térm no , e tribuna podrá dictar sentenc a en rebeldía en su contra y conceder el remedio so ic tado en a demanda o cualqu er otro, s el tr buna , en el ejerc cio d e s u s a n a d s c r e c ó n o e ntiende procedente Además, se le apercibe que en los casos a amparo de la Ley Núm 57-2023, titulada Ley para a Prevenc ón de Ma trato, Preservación de la Unidad Fami iar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores, entre los remedios que el Tribunal podrá conceder se incluyen la ubicac ón permanente de un (una) menor fuera de s u h o g a r , e l i n i c i o d e p r o c e s o s p a r a l a p r i v a c i ó n d e p a t r i a p o te s t a d , y c u a l q u i e r o t r a m e d d a e n e l m e j o r i n t e r é s d e l ( d e l a ) menor (Artículo 33, ncisos b y f de a Ley Núm 57-2023) Se le a d v i e r t e d e s u d e r e c h o a c o mp a r e c e r a c o m p a ñ a d o ( a ) d e a b o g a d o ( a ) e n o s c a s o s q u e p r o c e d a L C D A F R A N C E S M A P E L L Á N I Z A R R O Y O R U A : 1 5 7 3 4 P M B 1 0 8 A v e E s m e ralda # 53 Guaynabo, PR 009694429 Tel: (787) 720-4110 / (787)
3 0 9 - 2 3 0 8 E - m a i l : f a a l a w o f f i c e @ g m a i l c o m E x p e -
d d o b a j o m i f r m a y s e l l o d e l Tr bunal hoy 30 de ENERO de
2 0 2 5 A L I C I A A Y A L A S A N -
JURJO Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: F/ WIL-
M A R Y R O D R I G U E Z R I V E R A Nombre del (de a) Secretar o(a) Auxil ar del Tr bunal
Secretaría del tr bunal y notificar
c o p i a d e l a m i s m a a l ( a l a ) abogado(a) de la parte demanda n t e o a é s t a d e n o t e n e r r e p r e s e n t a c i ó n l e g a S u s t e d deja de presentar su alegación r e s p o n s i v a d e n t r o d e r e f e r d o término el tr bunal podrá d ctar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remed o sol citado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el e ercic o d e s u s a n a d i s c r e c i ó n l o e ntiende procedente Además, se e aperc be que en los casos al amparo de la Ley Núm 57-2023, titulada Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de a Unidad Famil ar y para la Seguridad, Bienestar y Protecc ón de los Menores entre os remed os que e Tr bunal podrá conceder se ncluyen la ubicación permanente de un (una) menor fuera de s u h o g a r , e i n c o d e p r o c e s o s p a r a l a p r v a c i ó n d e p a t r i a p o t -
j o r i n
( d e a ) menor (Artícu o 33, incisos b y f de la Ley Núm 57-2023) Se
Guaynabo
(787) 720-4110 / (787)
Reso ución en este caso, que ha s i d o d e b i d a m e n t e r e g s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse deta adamente de os términos de a misma Esta notif cac ón se publicará una s o l a v e z é n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón de a cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c
c ó n d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o
C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o
N E R O
E n P O N C E Puerto Rico, el 29 de ENERO de 2 0 2 5 C A R M E N G T I R U QUIÑONES Nombre del (de la) S e c r e t a r i o ( a ) f / J E S S I C A N E GRON SURIS Nombre y Firma del ( de a) Secretario(a) Auxi iar del Tribunal
A : O SV A L D O L T O R R E S V E G A , PARA SER NOTIFICADO MEDIANTE EDICTO P/C LCDA LIZE T T E M A L V A R A D O B A U Z A
E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e
suscribe e not f ca a usted que el 17 DE DICIEMBRE DE 2024 este Tribunal ha dictado Sentenc i a S e n t e n c i a P a r c i a l o
Resolución en este caso, que ha s d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y arch vada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma Esta notificación se publ cará una s o a v e z é n u n p e r i ó d c o d e circulación general en a Isla de P u e r t o R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días siguientes a su notificación
Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u s -
t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i m iento sujeta a os términos de la
S e n t e n c a , S e n t e n c i a P a r c i a l o
Resolución de la cua puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de
3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a
n o t i f c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará
h e c h a e n a f e c h a d e a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o
C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 9 d e E N E R O d e 2 0 2 5 E n P O N C E , Puerto Rico e 29 de ENERO de 2 0 2 5 C A R M E N G T I R U QUIÑONES Nombre del (de a) S e c r e t a r i o ( a ) f / J E S S I C A N E GRON SURIS Nombre y Firma de (de la) Secretar o(a) Auxiliar de Tr buna
¡Publica tus edictos aquí!
Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064
2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
(787)
Brandon Garcés >EL VOCERO
La tenismesista olímpica, Adriana Díaz, competirá en los octavos de final del torneo Grand Smash de Singapur, tras vencer a la holandesa Britt Eerland en
cuatro sets, (11-5, 8-11, 1311 y 11-4).
Su dominante victoria ante la veterana, servirá de preparación para enfrentarse a su próxima contrincante, Wang Yidi, quien ocupa la tercera posición en el ‘ranking’ mundial, es-
tablecido por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).
Mientras tanto, la utuadeña se encuentra con la décimo sexta posición en el globo y buscará avanzar en la próxima ronda del cuadro principal ante la tenismesis-
ta china en la categoría de sencillos femeninos. Ahora, la boricua participará entre las últimas 16 mejores jugadoras del torneo con el fin de avanzar a los cuartos de final. El duelo entre Díaz y Yidi se llevará a cabo hoy, jueves.
ó El Jugador Más Valioso de la serie final de la liga invernal, se mantiene como uno de los mejores en la ofensiva boricua en la justa caribeña
Gabriel Quiles >Enviado Especial @gabyquile
MEXICALI – El jugador de cuadro Isan Díaz está disputando su primera Serie del Caribe y espera aprovechar la experiencia para seguir creciendo sobre el terreno de juego, sin perder de vista el objetivo de los Indios.
Díaz –quien fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la serie final de la liga invernal– ha logrado extender su buen momento en la justa caribeña, en la que al cierre de esta edición, se encuentra bateando para .308. Su gran motivación es volver a ponerse los colores de Puerto Rico en un evento internacional, en el que espera hacer una digna representación.
trabajan duro para ganar cada partido”, re saltó Díaz a EL VOCERO
“Me siento agradecido de disputar la Serie del Caribe y ponerme los colores de Puerto Rico una vez más, porque esto es un honor. Uno cambia el ‘chip’ cuando se trata de este torneo, porque ahora representamos al país entero, queremos siempre ganar y las derrotas duelen más. Pero, este equipo tiene mucha experiencia aquí y yo, que soy novato en este torneo, realmente siento que
“La mayoría del equipo tiene la misma meta y enfoque, y yo por mi parte, quiero mantener el ritmo que voy teniendo desde la serie final. Obviamente, sabemos que este es un torneo duro, que no es fácil y estamos obligados a estar unidos para salir adelante. No venimos aquí a disfrutar ni a gozar nada, venimos a querer ganar y luego habrá tiempo de disfrutar cuando gane mos”, añadió.
Por otro lado, una vez culmine el torneo caribeño, el bayamonés estará reforzando a la novena de Unión Lagu na de la Liga Mexicana de Béisbol, la cual celebrará un siglo del tradicional y com petitivo circuito veraniego.
Esta será su primera experiencia en el béisbol mexicano, el cual sigue en crecimiento. Sin embargo, admite que su deseo está en regresar a una novena de las Grandes Li gas. Aún así, ve con buenos
rreno de juego para que las oportunidades lleguen por “Ahora mismo firmé con Unión
que al menos pueda seguir jugando y viviendo de este deporte que tanto amo”, comentó.
Su próxima integración a la liga mexicana, también le entusiasma.
“México está creciendo mucho el béisbol y muchos boricuas están dando el salto para acá. En nuestro equipo por ejemplo, tenemos a Danny Ortiz, que es una leyenda en este béisbol y es alguien que te da muchos consejos. Esta será mi primera vez en este país jugando y estoy súper contento de vivir esta experiencia”, reconoció.
Laguna , pero con el favor de Dios, si después de la Serie po de Grandes Ligas, pues to no hay ofertas formales y realmente me enfoco en
El boricua jugará próximamente con la novena Unión Laguna, de la Liga Mexicana de Béisbol. >Suministrada/ Edgardo Medina
Díaz fue reclutado por los Diamondbacks de Arizona en el ‘draft’ de 2014, dos años después pasó a los Cerveceros de Milwaukee y en 2018 llegó a Marlins de Florida, con quienes debutó en la siguiente temporada, conectando un cuadrangular. Se mantuvo en la organización hasta 2021, campaña en la que jugó 89 partidos bateando para .193 con cuatro cuadrangulares y 17 carreras impulsadas. Mientras tuvo un promedio defensivo de .934 con ocho dobles matanzas, 68 asistencias y seis errores. Para la temporada 2023 volvió a Las Mayores, primero con los Gigantes de San Francisco, participando en 21 encuentros y cerró con los Tigres de Detroit, diciendo presente en cinco compromisos.
ó La modalidad introduce una alternativa de recreación en las cárceles de Puerto Rico
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
BAYAMÓN — Tras una carrera encestando canastos, los baloncelistas Christian Dalmau y Raymond Cintrón observaban atentamente, en el Complejo de Corrección 501 en Bayamón, la demostración de un juego similar al que ellos dominan, pero que nunca antes habían presenciado. Se trataba del ‘goalball’, un deporte diseñado exclusivamente para personas no videntes, en el que los jugadores dependen de su sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota. Sin embargo, en esta ocasión, el juego no se llevó a cabo en una cancha tradicional, sino en una mesa especialmente
adaptada para la comunidad de reos.
“Es algo nuevo, interesante. Si tiene que ver con una bola y un canasto, hay que estar pendiente”, dijo Dalmau, entrenador de los Vaqueros de Bayamón, a EL VOCERO.
La mesa, que se inauguró el martes como parte del programa “El Deporte es Vida” del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), fue creada por Edward Pabón Quiñones, director de la división de deportes del DCR.
“La hice en mi casa gracias a mi hija, Valerie Pabón Ruiz, que es estudiante de la Universidad de Artes Plásticas. Ella me ayudó a modificarla para personas no videntes”, explicó Pabón, quien tardó seis días en completar el proyecto.
Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo ayudara a regular los niveles de testosterona para logar mantener una erección firme, duradera y relaciones sexuales satisfactorias. Cuando los niveles de esta hormona caen aparecen problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, disminución de la libido, erecciones más débiles o difíciles de mantener, reducción de la energía y aumento de la fatiga. Esta condición es un problema muy frecuente que puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona.
ATS TESTOSTERONE
BOOSTER, es un efectivo suplemento que regula la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo placer sexual, y energía física. La testosterona lo ayudara además a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, protegiéndolo de enfermedades como la osteoporosis y artritis entre otras.
Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz o falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. Desea, llámenos y lo ayudaremos a encontrar la solución.
Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.
Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278
La mesa tiene un diseño en colores negro, con líneas violetas y la mitad de la cancha pintada de amarillo, mientras que la pelota es de terapia y lleva cascabeles en su interior. En esta modalidad, el jugador que anote más veces durante un periodo de 12 minutos, gana. De hecho, el entrenador del equipo de alto rendimiento de ‘goalball’ masculino, Roberto De Jesús, destacó que a nivel de Latinoamérica no existe una mesa similar a la inaugurada en la institución 501 de Bayamón.
Para Jorge Meléndez Padilla, uno de dos confinados no videntes en las 23 cárceles de Puerto Rico, esta adaptación “significa muchísimo”.
“Si no fuese por este juego, yo estaría todo el día
sentado en la silla sin hacer nada, porque no hay un deporte para mí”, comentó.
“El que se juega es en una cancha, esta mesa es exclusiva. Así que soy el primer no vidente que juega en esta mesa y me siento bien orgulloso y contento por eso”, agregó Meléndez Padilla. Asimismo, una persona vidente también puede jugar utilizando una máscara especial que bloquea la visión por completo y garantiza las mismas condiciones de juego que una persona ciega. Meléndez Padilla, quien perdió la vista en 2021 debido a una neuropatía diabética, sueña con jugar ‘goalball’ en su modalidad cancha con la selección nacional de Puerto Rico, que ocupa el puesto 35 en el mundo. “Cuando llegue a la libre comunidad, quiero tener la oportunidad de jugar con ellos, aunque sea practicar con ellos ese deporte”, expresó.
Mientras, De Jesús comentó que, a pesar de ser un deporte exclusivamente para ciegos, el propósito es convertirlo en uno recreacional que se pueda enseñar en las escuelas públicas de Puerto Rico.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El púgil fajardeño
Subriel Matías tendrá su tan esperada eliminatoria el 1 de marzo en el Coliseo
Tomás Dones Hernández, de Fajardo, cuando enfrente al mexicano Gabriel “Gollaz” Valenzuela, en un pleito ordenado por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para situar al principal retador al título de las 140 libras del organismo.
El ganador del combate se convertirá en el reta-
dor obligatorio del actual campeón de ese ente, el estadounidense Richard son Hitchins, quien cuenta con marca de 19-0 y siete nocauts. Con una victoria, Matías se colocará a un paso de tener su ansiada pelea por recuperar el tí tulo mundial, que perdió el 15 de junio de 2024 ante el australiano Liam Paro por decisión unánime. El fajardeño reinó en las 140 libras de la FIB desde fe brero de 2023 hasta que sucumbió ante Paro. Tras su derrota, el bori cua regresó al ring el 9 de
noviembre de 2024 con un triunfo por la vía del Bayamón. Mientras, Valenzuela llega al combate con cinco victorias consecutivas y con marca de 30-3-1 y 17 anestesiados. Su último revés fue en mayo de 2022 ante Montana Love en Las
ó
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La importada de siete años Mamá Lou es nuestra preferida para cerrar la jugada del Pool de seis al enfrentar cuatro rivales durante la séptima carrera de este jueves, en el hipódromo Camarero. Será montada nuevamente por Andy Hernández, con quien busca su cuarta victoria en su novena salida en la Isla. Su primera se produjo el 28 de septiembre y sus siguientes dos entre sus últimas tres presentaciones.
Viene de finalizar segunda a seis cuerpos y medio de la figuradora clásica Destine To Race, el 16 de enero. Para esta ocasión, la posición de salida juega un papel muy importante a su favor, ya que su estilo es cerrar desde cerca del paso y la prueba de esta tarde presenta la posibilidad alta de un rit-
mo de carrera fuerte temprano entre My Awesome Dancer y Alway’s
Comerío. Mamá Lou nos gusta mucho, pero la acompañamos con
Sarai, que viene a su segunda salida tras un descanso desde el 3 de marzo del año pasado. En su reaparición finalizó a ocho cuerpos de nuestra favorita hoy.
Luego de ese compromiso trabajó :35 1/5 para 600 metros completando media milla en :47 4/5 con Juan Carlos Díaz, quien la montará esta tarde, cuando usará gríngolas regulares nuevamente. Pudiera cerrar fuerte desde fuera del paso. No la descarte. La superfecta en esta carrera la completamos con Alway’s Comerío y My Awesome Dancer. En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos a Primogénito, que busca su quinta victoria seguida y a Embrujo Boricua, que viene de ganar atacando fuerte desde la segunda posición. En la tercera carrera está nuestra orejita en línea para las carreras de esta tarde. Se trata de Vuelve Junior F., que viene de trabajar excelente para su primera experiencia sobre una milla, recibiendo hoy la monta de Jean Carlos Díaz. El 29 de enero cronometró :50 2/5 para media milla, completando mil metros en 1:03 4/5 y una milla en 1:45 3/5. Previo a ese trabajo, el 18 de enero
briseó mil metros en 1:02 3/5 elevado a 1,200 metros en 1:15 4/5. Nos llama mucho la atención la preparación que presenta, por lo que es nuestro favorito. Cerramos la selección con Skull Warrior y Rival Royal. En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye como favorito a Master Frisky, que busca su cuarta victoria al hilo con la lengua amarrada. Lo acompañamos con Rookie Salsa, del que esperamos cierre fuerte desde bien cerca del paso.
Para la quinta prueba, que será para yeguas no ganadoras de dos carreras en el último año, recomendamos como favorita a Knowwhentofoldem. Viene de llegar segunda detrás de Lady Frida el 1ro de enero y luego briseó media milla en :48 4/5 completando mil metros en 1:02 3/5. La acompañamos con Little Gardens, que hoy le ayuda el aumento en distancia en comparación a sus dos recientes. Completamos la superfecta con Ayumu y Kantarita. En la sexta carrera recomendamos en orden de preferencia a Under The Overpass, Harvard Dreams y Golden Friend. La superfecta se completa con Glass Beach.
La carne “Choice” presenta una cantidad significativa de grasa intramuscular que contribuye a la ternura y sabor de la carne.