![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204011730-d9b191edca4ab44a2153b306f61fe314/v1/cb8e4dc0d05bedc49ddfe1bd39d594dc.jpeg)
Se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204011730-d9b191edca4ab44a2153b306f61fe314/v1/0d303de47f41533ea3581aef9a665088.jpeg)
Se
El secretario Edwin González
Montalvo, aseguró que atenderá los múltiples problemas que persisten por décadas en las carreteras. >P4
Las Jevas de Teatro Breve llegan al cine >P15
Partido crucial ante República Dominicana tras revés frente a Venezuela >P23
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Consideras que en Puerto Rico hay una infraestructura preparada y accesible para turistas con discapacidades?
Queremos conocer qué opinas de que los gobernadores nombren a los jueces. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Con 23 votos a favor, tres en contra y dos abstenidos
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El Proyecto del Senado 297, para crear la ley que establece “el protocolo de manejo de casos de abortos en menores de quince años o menos en Puerto Rico”, de la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, fue aprobado por el cuerpo senatorial con 23 votos a favor, tres en contra y dos abstenidos.
El proyecto, que es igual al PS 495 que se presentó en la pasada Legislatura, crea “un protocolo para el manejo de dichos casos y además que se exija el consentimiento de al menos uno de sus padres o tutor legal como norma general” para que una menor se realice una terminación de embarazo.
Rodríguez Veve expresó que en los casos de incesto “sería absurdo pedir el consentimiento del padre violador… pero sí imponerles a las clínicas de aborto la obligación de llevar a cabo una custodia de negligencia al amparo de nuestra ley”, para de esta forma asegurar que la menor, al salir de la clínica abortiva no regrese al lugar donde fue abusada.
A raíz de los múltiples planteamientos en contra del proyecto, la legisladora manifestó que han sido “pocas” las veces que ha “visto tantas excusas para aprobar un proyecto claro, que busca proteger a las menores de edad de Puerto Rico, particularmente aquellas de 15 años o menos que acuden bajo sospecha de agresión sexual a las clínicas de aborto en Puerto Rico”.
La senadora novoprogresista Nitza Morán fue una de las que mostró reparos con la medida senatorial. Particularmente, dijo que tenía “una reserva sobre este proyecto, porque pautamos que una menor de edad está llegando a las clínicas para hacerse un aborto y lo que se está creando es una lista de estadísticas para saber con qué frecuencia, pero no saber las razones”. No obstante, se abstuvo de votar. Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, votó en contra del PS 297.
“La menor tiene la capacidad de hacerse cargo de una vida asumiendo una maternidad que no desea,
también debe reconocerle la capacidad suficiente para tomar una decisión distinta, no solo sobre su cuerpo, sino sobre su propia vida”, argumentó.
No obstante, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en su turno de alocución, resaltó los beneficios de la medida y enfatizó los motivos por lo que debía ser considerada.
La propuesta tuvo dos enmiendas en sala. Una fue de Rivera Schatz para que “todos los casos sean notificados al Departamento de Justicia” y la otra fue sometida por la senadora Roxana Soto Aguilú -quien votó a favor del proyecto- para incluir una entrevista privada con un consejero profesional certificado por el Departamento de Salud.
Otras medidas
De otro lado, la Cámara Alta aprobó de manera unánime la Resolución del Senado 17, presentada por el presidente de ese cuerpo, para “identificar a todas las personas o entidades propietarias de estructuras ubicadas en la zona marítimo-terrestre sobre terrenos de dominio público”, ubicados en La Parguera, Lajas.
De acuerdo con el texto del proyecto, no hay un plazo de tiempo establecido para la pesquisa. Esta medida ahora pasará a la Comisión de Asuntos Internos.
De igual forma, el PS 85 fue aprobado de forma unánime para “incluir la amenaza de maltrato al animal o mascota dentro de las conductas delictivas” que están establecidas en la Ley para la Prevención e
Intervención con la Violencia Doméstica, (Ley Núm.54).
También, los senadores avalaron la RS 23, para que se realice una investigación sobre el estado de la carretera PR-10 en jurisdicción de los municipios de Ponce y Adjuntas.
No obstante, el PS 300, que proponía enmendar el Código Electoral “para que cuando ocurra una renuncia o vacante de alcalde por causa de acusación, destitución o convicción por actos de corrupción o de delito grave, la misma sea cubierta por una elección general con la participación de todos los electores hábiles de dicho municipio”, fue derrotada.
Lo mismo sucedió con el PS 304, que procura establecer la Ley para la Protección de Fuentes Periodísticas, a los fines de que los periodistas no sean obligados a revelar sus fuentes de información. Ambos eran de la autoría de la senadora Rodríguez Veve.
Dan paso a nombramientos
el Senado confirmó a siete nominados a distintas agencias gubernamentales, como el departamento de educación y el departamento de Hacienda, así como dos jueces al tribunal Supremo.
Por otro lado, el Senado confirmó a siete nominados a distintas agencias gubernamentales, como el Departamento de Educación y el Departamento de Hacienda, así como dos jueces al Tribunal Supremo.
La ahora jueza asociada al Tribunal Supremo, Camille Rivera Pé-
rez, recibió el aval de todas las delegaciones en el cuerpo senatorial. Sin embargo, el juez Raúl Arnaldo Candelario López -quien también fue confirmado- recibió el voto en contra de los miembros del Partido Popular Democrático, el Partido Independentista Puertorriqueño, Proyecto Dignidad y el senador independiente Eliezer Molina. Mientras que los jefes de agencia que ahora ejercerán en propiedad son: Eliezer Ramos Parés como secretario del Educación, quien fue confirmado de manera unánime. También, Edwin González Montalvo fue confirmado como secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, aunque recibió un voto en contra del expresidente del Senado, José Luis Dalmau. También fueron confirmados el licenciado Ángel L. Pantoja Rodríguez como jefe del Departamento de Hacienda y la licenciada María del Mar Mateu Meléndez como administradora de la Administración para el Sustento de Menores (Asume), ambos de manera unánime. Por su parte, el licenciado Sebastián Negrón Reichard fue confirmado como titular del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, pero tuvo un voto en contra de la senadora Santiago.
>martes, 4 de febrero de 2025
ó Secretario dice que ahora que dirige la agencia, eliminará la burocracia interna y agilizará los procesos
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El recién confirmado secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, aseguró que empleará diversas estrategias para resolver los múltiples problemas que enfrenta la ciudadanía al transitar por las vías públicas del País, que van desde innumerables hoyos, deslizamientos que llevan décadas sin atender y semáforos que se desprograman cada vez que se va la electricidad.
“Hay vías que requieren una atención inmediata, porque hay muchísimos huecos que se van a estar atendiendo con muchísima sensibilidad. Muchas veces el bacheo se desprecia en el sentido de que dicen ‘mira se tiró una brea y siguieron por ahí’ y eso no es correcto porque tiene su utilidad en términos de seguridad para evitar un accidente o que alguien tenga una situación que afecte su auto”, comentó a EL VOCERO el también director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
En términos de trabajos críticos, González Montalvo señaló que en la autopista PR52 se completó la subasta para los trabajos de reconstrucción en los primeros 14 kilómetros en dirección de Caguas a San Juan.
“Próximamente comenzarán esos trabajos. Estaremos utilizando el carril dinámico de forma gratuita los fines de semana. Básicamente, los viernes a las 10 de la noche ya estaremos comenzando los trabajos para que los sábados se deposite el hormigón y el domingo se abra el tránsito nuevamente una vez tenga la resistencia necesaria. Es una inversión multimillonaria” destacó.
El ingeniero de profesión además men cionó otras situaciones que requieren atención inmediata, como el tramo de la avenida 65 de Infantería, específicamente entre el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Señorial donde las losas de hormigón están elevadas, por lo que la agencia trabaja un diseño para aten der el problema.
“Otras cosas que parecieran sencillas. Cuando uno va por la Kennedy, si toma el puente, hay un hundimiento significativo. Eso en las próximas semanas se va a estar atendiendo”, reveló.
El funcionario reiteró que en algunos de estos proyectos que podrían tardar dos años, será necesario asfaltar las vías para atender el problema inmediato de los ho yos. “Ese bacheo lo hemos estado co menzando a realizar agresivamente para atender estas vías de manera inmediata en lo que luego se atien de con un proyecto más abarcador
o con futuros proyectos de reconstrucción”, sostuvo.
La meta del funcionario es superar en este cuatrienio los $1,300 millones invertidos los pasados cuatro años en trabajos en las vías públicas.
Identifican fondos estatales para deslizamientos
Por otro lado, González Montalvo afirmó que “en las próximas dos a tres semanas” comenzarán a firmar contratos para empezar a atender 33 de 50 vías afectadas por deslizamientos que en algunos casos fueron provocados por el paso de los huracanes Hugo y Georges en 1989 y 1998.
fondos debido a que la señora gobernadora los identificó y nos dio las herramientas. Tenemos en ‘stand by’ ‘(espera) otros $17 millones adicionales para poder el lanzamiento de situaciones adicionales”, mencionó el secretario, quien especificó que algunas de las vías que serán impactadas ubican en pueblos como Adjuntas, Bayamón, Caguas, en Canóvanas, Comerío, Corozal, Naguabo, Naranjito, Ponce, San Lorenzo, Yabucoa y Juncos.
El titular del DTOP destacó que en estos casos se utilizarán fondos estatales, ya que se las situaciones corresponden a desprendimientos de terreno de eventos no reclamados a las autoridades federales o que ya no cuentan con fondos de la Administración federal de Carreteras (FHA, en inglés) o la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“Tenemos cerca de unas 50 vías identificadas en diferentes pueblos a través de todo
Puerto Rico para atender deslizamientos que anteriormente no contaban con fondos asignados. Roma no se hizo en un día. Son cosas que toman tiempo porque estamos hablando de situaciones que llevan décadas, sin atender”, agregó.
Precisamente, González Montalvo dijo que el hecho de que ahora ocupa la dirección del DTOP y ACT le permitirá eliminar “burocracia interna” y agilizar los procesos.
Problema de seguridad situación de los semáforos
Otra área prioritaria para el secretario será resolver el problema de seguridad causado por miles de semáforos en toda la isla.
“El inventario de semáforos está cerca de unos 2,300 semáforos con situaciones particulares en cada uno de ellos. Algunos cuando hay un bajón de luz quedan completamente desprogramados. Vamos a estar trabajando para proveer los componentes necesarios para que esto no suceda”, señaló. De igual manera, el funcionario destacó que también se trabaja para lograr que en algunos espacios los semáforos puedan operar con energía solar.
tenemos cerca de unas 50 vías identificadas en diferentes pueblos a través de todo Puerto rico para atender deslizamientos que anteriormente no contaban con fondos asignados. roma no se hizo en un día. son cosas que toman tiempo porque estamos hablando de situaciones que llevan décadas, sin atender.
Edwin González Secretario de DTOP
“Estamos conscientes de los retos del sistema energético, ya que los vivimos a diario y afectan también el componente de seguridad vial. Todo está entrelazado, por lo que estamos buscando cómo hacer el sistema mucho más resiliente”, agregó.
Finalmente, González Montalvo dijo que la agencia anunciará próximamente una subasta en cada una de sus regiones para reforzar el mantenimiento a los semáforos.
También tenemos situaciones en las que algunos de los semáforos se desprograman a altas horas de la noche o los fines de semana y no necesariamente se cuenta con el personal para poder atender esto por lo que, a través de contrato externo, vamos a estar dando apoyo a esta gestión”, concluyó.
ó Con el Instituto de Educación Democrática se propone identificar y capacitar nuevos candidatos en ruta al 2028
>Peter
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Enfocado en ganar las elecciones de 2028, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, prometió que el próximo año, presentará por escrito la nueva filosofía de la colectividad.
Además de priorizar revisiones al Código Electoral y mejoras a los procesos en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para reforzar la transparencia, el también comisionado residente informó que creará un Instituto de Educación Democrática para identificar el futuro liderato.
llamará la nueva filosofía del Partido Popular Democrático el año que viene, (y) tiene unos principios básicos... que somos un partido realista, un partido autonomista y un partido de centro”, agregó el líder popular.
Cinco principios de refundación
comunicar ese mensaje”, expresó Calderón Cerame, quien fungió previamente como portavoz del PPD en San Juan.
Prioridades en la CEE
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La manifestación Un día sin inmigrantes reunió durante la mañana de ayer a más de un centenar de personas en la Plaza Barceló de Barrio Obrero, para denunciar a coro estribillos como “Vinimos a trabajar. No vinimos a robar”, en contra de las deportaciones de agentes federales a personas con estatus migratorio no definido en la Isla. Un día sin inmigrantes, movimiento que comenzó en Estados Unidos, insta a las comunidades directamente afectadas por la oleada de arrestos a no asistir al trabajo, a la escuela ni hacer compras, para demostrar su fuerza en la economía del País.
‘‘
A veces uno de ellos tiene 20 y 25 comercios, un solo centro comercial. Fíjese la magnitud del poder económico de ellos, que hoy (ayer) perdieron el miedo y salieron a la calle, como te decía ahorita. Le quitaron tanto, que le quitaron el miedo porque están cerrados ahora mismo”, estableció Rodríguez, quien agregó que unos 250 negocios se unieron al movimiento.
Manuel Calderón Cerame fue designado secretario general del PPd
“La refundación consiste en darle al partido una nueva estructura, una nueva filosofía y un nuevo liderato… vamos a crear el Instituto de Educación Democrática… para capacitar e identificar nuevos líderes y ponerlos en la papeleta al servicio de Puerto Rico en el 2028”, expresó Hernández en conferencia de prensa, tras realizar sus primeros nombramientos como presidente de la institución.
Ernesto González Rodríguez asume el puesto de comisionado electoral de la Pava y Ramón Luis Hernández Espino el de comisionado electoral alterno. nj Dato
El presidente del PPD también informó que, durante una conferencia legislativa ayer, el partido acordó centrar su refundación en cinco principios: evaluar los proyectos legislativos conforme a la nueva filosofía; apoyar los esfuerzos del comisionado residente; fiscalizar el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el cumplimiento de sus promesas; insistir en la aprobación de presupuestos balanceados para cumplir con los requisitos para la salida de la Junta de Control Fiscal; y restaurar la gloria del Estado Libre Asociado (ELA).
Nombramientos
De otra parte, González Rodríguez, quien se desempeñó como oficial jurídico del juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Ángel Colón Pérez, anticipó que una de sus prioridades es “la selección de un nuevo liderato al frente de la Comisión Estatal de Elecciones, que tenga una competencia gerencial, un conocimiento electoral y, sobre todo, que entienda… que la ciudadanía pide mayor transparencia y… un proceso electoral más rápido y más accesible”.
“Segundo, iniciar un proceso público de selección de recibir propuestas para sustituir el actual equipo de escrutinio electrónico… tanto físico como de ‘software’ de la Comisión Estatal de Elecciones, que elimine todas las dudas en la transparencia de su proceso y que no permita que ningún elector… esté dos o tres horas en una fila para poder ejercer su derecho al voto”, elaboró González Rodríguez.
Una lucha a largo plazo
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos
esta es una primera jornada de tantas. La próxima va a ser una marcha hacia La fortaleza... fíjese la magnitud del poder económico de ellos, que hoy perdieron el miedo y salieron a la calle... Le quitaron tanto, que le quitaron el miedo porque están cerrados ahora mismo.
José Rodríguez Presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos
Humanos en Puerto Rico, aseguró que “si tenemos que durar los cuatro años en la calle, lo vamos a hacer”, en referencia al tiempo de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Esta es una primera jornada de tantas. La próxima va a ser una marcha hacia La Fortaleza, no solamente con los comerciantes. Estos son el corazón de la economía dominicana y puertorriqueña.
El líder comunitario estima una pérdida económica de millones de dólares a raíz de las deportaciones, que a su vez motiva la creación de la Asociación de Comerciantes en San Juan en apoyo a negocios afectados. “Están cerrados, no están vendiendo, no hay consumo. Esto le va a hacer daño a la economía de Puerto Rico, y a la dominicana también, pero si no nos tiramos a la calle no vamos a hacer nada”, sostuvo Rodríguez.
Entre tanto, los manifestantes marcharon a lo largo de la comunidad, donde abundaron cartones que leían “Ningún ser humano es ilegal”, así como banderas de República Dominicana.
La semana pasada, Rebecca González, directora de Homeland Security (HSI) en Puerto Rico, informó que el total de detenidos desde que entró en vigor la orden ejecutiva del presidente Donald Trump es 77.
“La estructura que tenemos es demasiado burocrática y nos impone demasiadas responsabilidades que nos distraen de lo que debería ser nuestra función, que es usar la estructura para ganar... Otro reto es que mucha gente tiene dificultad definiendo qué representa el Partido Popular y por eso… presentaremos un documento formal que se
Además de designar a Manuel Calderón Cerame como secretario general del PPD, Hernández nombró a su exdirector de campaña, el licenciado Ernesto González Rodríguez, como comisionado electoral de la Pava y al licenciado Ramón Luis Hernández Espino como comisionado electoral alterno.
“Como mis prioridades van a estar el trabajar y escuchar… la base de este partido político en sus ocho distritos senatoriales para hacer las recomendaciones pertinentes a ese plan de organización… Las finanzas tendrán una prioridad puntual en este partido político para poder
El tercer punto enfoca en “una revisión de la legislación electoral para fortalecer nuestro sistema y para corregir las fallas que hemos visto”, agregó el comisionado electoral.
El voto adelantado, la creación de reglamentos y la junta de balance de la CEE son otros temas de atención para el nuevo liderato.
“Tenemos que estar en récord”
“Estamos conscientes de que hay una mayoría del Partido Nuevo Progresista (en la Legislatura), que difícilmente se pueda aprobar un proyecto presentado por el Partido Popular, pero tenemos que estar en récord poniendo nuestro punto de vista y presentando nuestra alternativa ante el país”, sostuvo Hernández.
ó Aafaf enfatizó la necesidad de resolver las asuntos de la bancarrota
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) informó a la jueza Laura Taylor Swain que ha entablado diálogos con la firma de inversión bancaria Houlihan Lokey con el fin de obtener nuevas perspectivas de negociación en el caso de la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Con la asistencia de Houlihan Lokey, Aafaf tiene la intención de reunirse con las partes interesadas claves dentro de la mediación en un esfuerzo para lograr encaminar un consenso que resulte en la confirmación de un Plan de Ajuste de la AEE que esté alineado con la necesidad de Puerto Rico de tener una utilidad eléctrica resiliente con tarifas sustentables y asequibles”, indicó la dependencia a través de una moción presentada por la firma de abogados Marini Pietrantoni Muniz LLC.
En el ínterin, Aafaf indicó que su nuevo director ejecutivo, el también secretario de la gobernación Francisco Domenech y su equipo de trabajo, trabajan para obtener un panorama comprensivo de
los retos operacionales de la AEE, el proceso de mediación y las complejidades del caso de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
En el escrito, Aafaf también destacó que, durante su campaña política, la gobernadora Jenniffer González Colón enfatizó la necesidad de resolver los asuntos relacionados a la AEE, incluyendo la bancarrota, para asegurar que la corporación pública sea viable a largo pla-
zo en su responsabilidad de proveer un servicio de suministro de electricidad que es esencial para la población.
“Al asumir su cargo, la gobernadora tomó acciones rápidas para atender la crisis energética en Puerto Rico. La gobernadora estableció el Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico para alcanzar un sistema robusto, eficiente y asequible. Además, nombró a un zar de Energía para supervisar y coordinar la política pública energética”, sostuvo Aafaf, quien también favoreció
la extensión de la paralización (stay, en inglés) de litigios dentro del caso de la bancarrota de la corporación pública.
La semana pasada, la jueza Swain prolongó hasta marzo 24 el stay tras una solicitud por parte del equipo de mediación a cargo de la negociación entre la Junta de Control Fiscal (JCF) y los grupos de bonistas que se oponen a la confirmación del PAD.
En ese sentido, el ente federal le informó a la corte que no se opone al fin del stay ya que esto permitía que el caso se vea en dos vías: la mediación y los litigios.
“La junta fiscal entiende que moverse en estos dos caminos que incluye la mediación, por un lado, y proceder con las enmiendas al plan de ajuste por el otro servirá para varios propósitos. Si existe la posibilidad de un acuerdo negociado, la misma aumentará dentro de la discusión de los litigios que resultará en determinar el reclamo permitido de los bonistas opositores y la confirmación de un plan de reestructuración (de la deuda) enmendado, siempre y cuando sea satisfactorio para todos los bonistas opositores”, insistió la junta fiscal en otra moción presentada ante la jueza Swain.
El tribunal canceló la vista ómnibus del 5 de febrero por entender que la agenda incluiría un número limitado de asuntos que podrían beneficiarse al ser pospuestos para la vista del 19 de marzo.
> martes, 4 de febrero de 2025
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Con el fin de “detener el abuso” hacia los consumidores y ante la posibilidad de imponer “un aumento extraordinario” en la tarifa base de electricidad, que podría superar los 40 centavos por kilovatio hora, “Queremos Luz” lanzó la campaña Relevo de pago a Luma, para exhortar a la ciudadanía a no pagar las facturas mensuales en modo de protesta. Raquel González, portavoz del grupo, manifestó a EL VOCERO que con esta movilización procuran ejercer presión para que LUMA y Genera PR salgan de la Isla. “El llamado a la acción es el pago intermitente por el servicio intermitente que recibimos. Ahora, cuál es el reclamo, lo que estamos reclamando es que la Autoridad de Energía Eléctrica vuelva a ser una entidad pública, esta vez despolitizada, que es la diferencia, en donde entonces se puedan manejar los costos de forma que sea el mejor servicio por el menor costo posible. Y para eso tenemos que sacar a LUMA y a Genera”, expresó. González indicó que esta práctica es una que realizan desde finales del año pasado, por lo que el llamado a la ciudadanía es a que repliquen esta acción. Alegó que los consumidores tienen
“por lo menos un mes de morosidad en donde usted después puede pagar, o sea que un mes a usted por ley no le debería impactar”.
“Lo importante es que no se gasten los chavos. Si usted va a entrar en la iniciativa de resistencia de pago intermitente, lo que hace es que usted guarda ese dinero al lado, simplemente no se lo da a LUMA. Lo importante es que el gobierno de Puerto Rico entienda la resistencia que tenemos y la realidad de que tenemos un problema de servicio eléctrico por la privatización, en particular LUMA”, indicó. De acuerdo con el colectivo, en la vista celebrada el 10 de enero de 2025 ante el Negociado de Energía, Luma reclamó un aumento del presupuesto operacional y los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica también solicitaron un aumento en la tarifa para recibir “unos $12,000 millones, en un período de 50 años”, como parte del proceso de quiebra. En declaraciones escritas, Luma indicó que “la mayoría de los clientes de LUMA pagan sus facturas todos los meses, y es irresponsable que ciertos grupos les pidan que dejen de pagar sus facturas, ya que esto sería perjudicial para su propio servicio eléctrico y podría afectar nuestra capacidad de gestionar y operar el sistema”.
El Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) realizará vistas públicas hoy y mañana en las que se presentarán detalles y recogerá opinión de la ciudadanía sobre la propuesta para construir un cable submarino de transmisión de electricidad entre la República Dominicana y Puerto Rico, conocida también como el Proyecto Hostos.
En septiembre del 2023, la empresa Caribbean Transmission Development Company, LLC (CTDC, en inglés), solicitó al DOE un permiso presidencial para habilitar la construcción,
conexión, operación y mantenimiento del cable con capacidad de 700 megavatios que cruzaría el Pasaje de la Mona y tocaría tierra en Mayagüez. Como parte de la evaluación, la agencia federal tendrá reuniones virtuales a través de la plataforma Zoom durante las que se presentará una visión general del Proyecto Hostos y se “buscarán la opinión del público sobre los asuntos que deben abordarse en la evaluación ambiental”.
Para participar de las vistas virtuales es necesario registrarse a través del enlace https://tinyurl.com/ ProjectHostos.
De ser aprobado, el
proyecto de interconexión eléctrica comenzaría la fase de construcción en 2027, con una inversión de aproximadamente $1,200 millones, mientras que se espera que el cable submarino esté en operación para el 2030.
Por otro lado, la agencia federal informó que, basado en la revisión de la solicitud del permiso y otra información recopilada, “no hay información suficiente para determinar la importancia de los posibles impactos ambientales del proyecto propuesto”.
“El DOE está preparando una evaluación ambiental (EA) de conformidad con la Ley de política ambiental nacional para asistir en de-
terminar si debe emitir una Determinación de Impacto Ambiental No Significativo (FONSI, en inglés) o preparar una Declaración de Impacto Ambiental (EIS, en inglés) para el proyecto
propuesto”, recalcó la dependencia en declaraciones escritas.
Como parte de este proceso, el ente gubernamental solicitará comentarios de la ciudadanía para determinar los asuntos que deben abordarse en su evaluación ambiental.
“El DOE también está solicitando comentarios del público sobre potenciales impactos a propiedades históricas de conformidad con la Sección 106 de la Ley Nacional para la Conservación Histórica”, añadió. Los comentarios deberán enviarse al DOE antes del 25 de febrero a través del correo electrónico CTDC. NEPA@hq.doe.gov. También puede enviarlos por correo a la dirección postal: U.S. Department of Energy, Grid Deployment Office, 1000 Independence Ave SW, Suite 4H-065, Washington, DC 20585.
ó Estudiantes y profesores esperan se cumpla con los acuerdos negociados
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Luego de que el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis Ferrao, renunciara ayer a su cargo, la comunidad universitaria está preocupada por quién será la persona que tomará las riendas del primer centro docente del país, tanto de manera interina como en propiedad.
Así lo afirmaron la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), María Rosa, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes (Heend), Carlos De León, y el representante estudiantil ante la Junta Universitaria, Edward Maldonado.
“Para nosotros desde la APPU esperamos que quien quiera que esté en esa silla no solamente cumpla con los acuerdos de la negociación, sino que también elimine el seriado y proteja esos 64 programas que son importantes para el País, que proteja los 11 recintos y defienda el presupuesto universitario. Así que los reclamos que le teníamos a Ferrao, son los
mismos que le vamos a tener a quien sea que ocupe esa silla. Nos preocupa a quién va a nombrar porque sabemos que Jenniffer González tiene sus agendas muy claras y no están alineadas con la comunidad universitaria”, señaló Rosa.
De León indicó que espera que la Junta de Gobierno de la UPR
elija a una persona que trabaje los asuntos de la universidad de manera efectivar.
“Nos preocupa que la persona que venga sea antiuniversitaria, sea antiobrera y venga a culminar el proceso que comenzó con la Junta de Control Fiscal para destruir el primer centro docente”, agregó el presidente de la Heend
en entrevista con EL VOCERO. También criticó la labor de Ferrao, porque “la universidad se le estaba cayendo en cantos, literal y figurativamente, Ferrao no pudo trabajar con las organizaciones obreras y estudiantiles, y con la falta de presupuesto con la que él decidió trabajar, la universidad está teniendo problemas en su
planta física y en poder brindar programas académicos de excelencia al país”.
Por su parte, Maldonado catalogó de alarmante los nombres que suenan para el puesto y que considera “gente que ya le ha hecho daño a la universidad. Por eso vamos a estar atentos a lo que suceda. Es alarmante escuchar los nombres que se rumoran por los pasillos, pero vamos a mantener la fiscalización a la Junta de Gobierno para ver quién va a ser la persona que de manera interina tomará las riendas de la Universidad de Puerto Rico y posteriormente veremos cómo corre el proceso de búsqueda y consulta”, enfatizó.
En un comunicado de prensa, el expresidente de la UPR subrayó que ante los impactos fiscales y las “medidas draconianas que se avecinan”, a su juicio, resulta inaceptable continuar en funciones si ello implica “negarnos a un proceso de evaluación formativa que atienda la sostenibilidad de la UPR”.
“Con profundo respeto y responsabilidad, presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la Universidad de Puerto Rico, efectiva a partir del 15 de febrero de 2025”, puntualizó en declaraciones escritas.
“Mi plan es respaldar la Universidad de Puerto Rico. Que hay que hacer ajustes, que hay que hacer cambios, pero tenemos que ver cómo los programas generan más matrícula y que podamos atarlos al sector privado”, expresó la gobernadora Jenniffer González.
Redacción
>EL VOCERO
Tres firmas legales se unieron para presentar una demanda de clase y una demanda por lesiones personales en representación de los residentes de Salinas que han sufrido graves consecuencias a la salud, incluyendo casos de cáncer, relacionados con la exposición prolongada a emisiones de tóxicas de óxido de etileno (EtO) de la
planta de esterilización Steri-Tech, Inc., localizada en ese municipio.
De acuerdo con un comunicado, Steri-Tech opera en Salinas desde 1986, utilizando EtO para esterilizar equipos médicos y materiales. Este gas incoloro, clasificado como un carcinógeno humano por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) en 2016, ha sido relacionado con tasas alarmantes de cáncer y otras graves afecciones de salud en las comunidades circundantes.
5 al 7 de febrero de 2025 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Los bufetes de abogados Kresch Legal Services, Napoli Shkolnik y Milberg presentaron medidas legales decisivas contra Steri-Tech por incumplir con las regulaciones ambientales federales.
“Durante demasiado tiempo, la salud y el bienestar de estas comunidades han sido sacrificados por la avaricia corporativa y el abandono”, afirmó el Ari Kresch, abogado de los residentes y añadió que “esta demanda no se trata solo de responsabilizar a
San Juan
Hospital Municipal Centro Médico
787-480-2705
CDT Puerta de Tierra 787-480-3900
CDT Puerto Nuevo 787-480-5240 787-480-5279
CDT Parada 19 787-480-3000
CDT HOARE Santurce 787-480-3700
CDT Llorens Torres 787-480-4900
Steri-Tech; se trata de dar una voz a las personas que han estado sufriendo en silencio durante décadas”.
Además de las reclamaciones por lesiones personales, se presentó una demanda de clase el 29 de agosto de 2023 contra Steri-Tech y otras empresas responsables de liberar EtO en todo Puerto Rico. Esta demanda aborda el daño causado a los residentes de Salinas y otras áreas afectadas, incluidos los municipios de Villalba, Fajardo y Añasco.
CDT San José 787-480-3577
CDT Sabana Llana 787-480-5100
CDT Dr. Javier J. Antón 787-480-1032
Redacción
>EL VOCERO
Unos 200 militares boricuas y equipo militar especializado de la compañía 266 de Apoyo Logístico, y la compañía 398 de Finanzas, fueron movilizados hacia el Medio Oriente, en un esfuerzo interagencial coordinado por el Centro de Preparación Logística y el Comando de Distribución y Despliegue en Superficie del Fuerte Buchanan, que incluyó transportación terrestre, aérea y marítima.
Javier Rivera, jefe de la división de transportación, informó que esta movilización no está relacionada con la misión actual del Departamento de Defensa en la frontera sur de Estados Unidos.
“Esta movilización que vemos hoy (ayer) se empezó a coordinar hace un año. Sin embargo, de ser necesario hacer las coordinaciones para misiones en la frontera, estamos listos para así hacerlo”, añadió Rivera.
Por su parte, el coronel Jose R. Ruiz, quien despidió a los soldados boricuas, indicó que la movilización debe durar nueve meses.
“Este ha sido un proceso muy riguroso que incluyó mucho entrenamiento para los soldados y capacitación para sus familias. Sin duda, estos soldados están muy preparados para su misión y sé que van a hacer un gran trabajo”, añadió Ruiz.
Un
ó La pausa acordada es de 30 días
Fabiola Sánchez
>The Associated Press
El presidente Donald Trump aplazó ayer sus amenazas arancelarias contra México y Estados Unidos por 30 días, después de que los dos vecinos de Estados Unidos acordaron reforzar su seguridad fronteriza.
Trump había ordenado el sábado aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos procedentes de estas dos naciones socias de Estados Unidos —y del 10% sobre los productos energéticos canadienses—, los cuales entrarían en vigor hoy.
Ambos países amenazaron con represalias, aumentando la perspectiva de una guerra comercial en toda la región.
El Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza.
“La propuesta arancelaria será pospuesta durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, señaló Trudeau.
Horas antes, el gobierno de México había hecho un compromiso similar de cooperación. La mandataria indicó que como parte de los compromisos México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para
evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, que ocasiona al año unas 70,000 muertes de estadounidenses por sobredosis.
Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
Los anuncios fueron ratificados por Trump quien indicó en su cuenta de la red social que tras una llamada “muy amistosa” con Sheinbaum “acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual mantendremos negociaciones”.
Durante su conferencia matutina, la presidenta mexicana ofreció detalles de la conversación telefónica que tuvo con Trump, que se extendió por más de media hora, y en la que aseguró que le expresó su inconformidad con la imposición de aranceles a México y le propuso poner en pausa la medida, lo que fue aceptado por su par estadounidense.
“Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, dijo Sheinbaum e indicó que como parte de los acuerdos se decidió constituir grupos de trabajo para discutir asuntos de seguridad y comercio.
Trump informó que por el lado de Estados Unidos las conversaciones estarían encabezadas por los secretarios de Estado, Tesoro y Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.
Sacan del río Potomac restos de aeronaves que chocaron Virginia — Cuadrillas de trabajadores fueron ayer al río Potomac para sacar los restos de un avión y de un helicóptero del Ejército que chocaron en pleno vuelo la semana pasada, en el peor desastre aéreo en territorio estadounidense desde 2001. Las autoridades identificaron los restos de 55 de las 67 personas perecidas en el choque y el director de los bomberos de Washington, John Donnelly, expresó confianza en que todos serán hallados. Más
The Associated Press
WASHINGTON — Los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibieron órdenes de no ir a la sede de la agencia en Washington, que estaba bloqueada por policías y cintas amarillas ayer después de que el multimillonario Elon Musk anunciara que el presidente Donald Trump había acordado con él cerrar la agencia.
Los empleados de USAID también dijeron que más de 600 empleados adicionales habían informado que habían sido bloqueados de los sistemas informáticos de la agencia durante la noche. Aquellos que aún estaban en el sistema recibieron correos electrónicos diciendo que “por dirección del liderazgo de la Agencia” el edificio “estará cerrado el lunes, 3 de febrero”. El sitio web de la agencia desapareció el sábado sin explicación.
Los hechos abruptos vienen después de que miles de empleados de USAID han sido despedidos y programas cerrados en las dos semanas desde que Trump asumió el cargo.
Mientras Musk, el hombre más rico del mundo, ha recibido amplia libertad de parte de Trump para reducir el tamaño del gobierno
federal. El equipo de Musk, conocido como el Departamento de Eficiencia Gubernamental, también ha recibido acceso a sistemas de pago en el Departamento del Tesoro.
Ayer trascendió que Musk trabaja para Trump como un “empleado especial del gobierno”. Según un funcionario de la Casa Blanca, Musk consolida su controvertido papel en la administración, pero evitando algunas reglas de divulgación que son típicas de los trabajadores federales.
Los demócratas temen que Musk esté consolidando poder dentro del gobierno federal, actuando sin rendición de cuentas y en contra de la ley. El funcionario, que habló el lunes bajo condición de anonimato para discutir asuntos de personal, indicó que Musk tiene una dirección de correo electrónica gubernamental y espacio de oficina en la Casa Blanca.
Los empleados especiales del gobierno son nombrados por hasta 130 días. No está claro cómo se aplicarán las reglas sobre acuerdos éticos y divulgaciones financieras a Musk, quien tiene miles de millones de dólares en contratos con SpaceX, su compañía de cohetes. Musk no recibe un salario por su trabajo, dijo el funcionario de Casa Blanca.
de 300 rescatistas trabajaban en la misión y dos barcazas de la Armada también fueron desplegadas. Los buzos están respetando los protocolos y harán una pausa si detectan restos humanos, declaró el domingo el coronel Francis B. Pera del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. La “recuperación digna” tiene prioridad por encima de todo, aseveró.
Trump quiere metales raros de Ucrania a cambio de apoyo Washington — El presidente Donald Trump indicó que desea
llegar a un acuerdo con Ucrania para obtener acceso a los metales raros del país a cambio de apoyo estadounidense. Hablando con los periodistas en la Oficina Oval, Trump se quejó de que Estados Unidos había enviado más ayuda militar y económica a Ucrania que sus socios europeos y sugirió que ha recibido información de que el gobierno ucraniano está dispuesto a llegar a un acuerdo para dar a Estados Unidos acceso a los elementos críticos para la economía moderna de alta tecnología.
Créalo como tú quieras con sobre 20 sabrosos ingredientes.
¡Tú los escoges!
¡Verdaderamente Grande!
Desde el 3 de febrero de 2025.
ó Los alimentos altos en colesterol suelen tener elevado contenido de grasas saturadas
Es importante prestar atención a los alimentos que se ingieren para mantener niveles saludables de colesterol en el cuerpo. El colesterol tiene dos fuentes principales: el que se recibe a través de los alimentos y el que produce el cuerpo de forma natural. Hasta la fecha, no existen guías que indiquen límites específicos o recomendaciones sobre la cantidad total de colesterol que debe consumirse diariamente a través de los alimentos.
Los profesionales de la salud recomiendan limitar la cantidad de grasas saturadas y trans, así como los azúcares añadidos en la
dieta. También aconsejan controlar el consumo de colesterol, ya que los alimentos con un alto contenido de colesterol suelen tener un elevado porcentaje de grasas saturadas. Esto puede resultar perjudicial para la salud en general, especialmente en personas con alto riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o que padecen alguna enfermedad crónica.
¿Cuáles son las recomendaciones diarias de colesterol?
El cuerpo necesita colesterol para construir células y producir ciertas hormonas. Este se genera en el hígado y los intestinos a partir de grasas, azúcares y proteínas. Sin embargo, este proceso se altera cuando se ingieren cantidades excesivas de grasas sa-
turadas y trans, lo que provoca que el hígado produzca demasiado colesterol LDL (“malo”). Como consecuencia, este puede acumularse y formar depósitos que obstruyen las arterias.
Por ello, se sugiere evitar las grasas trans por completo y limitar las grasas saturadas al 10 % o menos de la ingesta total de calorías.
Alimentos recomendados y a evitar para mantener niveles saludables de colesterol
El colesterol solo se encuentra en alimentos de origen animal, entre ellos:
• Proteínas de origen animal (carne de res, pollo, camarones, hígado, etc.)
• Productos lácteos (leche, yogur, quesos, mantecados, etc.)
• Mariscos
• Yemas de huevo
• Mantequilla
Alimentos sin colesterol
Los siguientes alimentos no contienen colesterol:
• Frutas
• Vegetales
• Nueces y semillas
• Cereales
• Pizza
• Salchichas
• Carnes procesadas
Alimentos con grasas saludables
Los alimentos ricos en grasas no saturadas, que aportan beneficios a la salud y pueden consumirse diariamente, incluyen:
• Aceite de oliva
• Aguacates
• Nueces
• Semillas (chía, linaza y cártamo)
Consejos para reducir el colesterol de los alimentos y bebidas
Estos pueden consumirse diariamente sin temor a alterar los niveles de colesterol total.
Alimentos con alto contenido de grasas saturadas
Selección de alimentos que proporcionan buena fuente de grasas y ayudan a mantener bajo control los
Se debe limitar el consumo de los siguientes alimentos, ya que contienen un alto nivel de grasas saturadas:
• Carnes rojas
• Cerdo
• Productos de repostería (quesitos, donas, pastelillos)
Es importante prestar atención a las grasas saturadas y trans que aparecen en las etiquetas de los alimentos, así como a los azúcares añadidos. Cuanto menos se consuman, mejor. No más del 10 % de las calorías diarias deben provenir de grasas saturadas o azúcares añadidos. No es necesario preocuparse por ingerir suficiente colesterol, ya que el cuerpo lo produce en cantidad suficiente, independientemente de su consumo en la dieta. Para mejorar la alimentación, se recomienda aumentar la ingesta de grasas insaturadas saludables. Se pueden realizar pequeños cambios como sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen extra al cocinar, optar por cortes de carne magros e ingerir frutos secos y semillas en lugar de papas fritas o ‘snacks’ procesados.
La autora es doctora en Nutrición Clínica y educadora certificada en Diabetes.
Las guías alimentarias 2020-2025 establecen las siguientes recomendaciones para mantener bajos los niveles de colesterol:
• Colesterol Total aunque no hay límites específicos, se recomienda consumir la menor cantidad posible de colesterol en la alimentación.
• Grasas saturadas se sugiere consumir menos de 10% de grasas saturadas en las calorías diarias.
• Grasas insaturadas sobre las grasas no saturadas, no existe un límite superior para un límite saludable.
• Grasas trans se sugiere consumir poca o ninguna grasa trans, ya que están asociadas con la inflamación y complicaciones a la salud.
RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame
Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la Isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), trabaja en un proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local. La búsqueda de soluciones condujo al equipo a explorar nuevas tecnologías, adoptando un sistema innovador de producción de plántulas mediante cultivos de tejidos. Tras la aplicación de estas tecnologías se logró el desarrollo de semillas libres de enfermedades y de calidad superior a las producidas de forma convencional.
ó La caída estimada para este año es de cerca de un 8%
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
La producción de leche fresca ha disminuido en los últimos años, y el 2025 no será una excepción, ya que se espera una caída de aproximadamente un 8% en la producción.
“Lo que se estima es que vamos a estar produciendo como 167 millones (de cuartillos), que serían 15.5 millones menos que el año pasado”, informó Camilo Román, presidente del sector de leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO
Según datos suministrados previamente por el sector de leche, hace diez años la industria lechera vendía 350 millones de cuartillos anuales.
Asimismo, para noviembre del 2024 había un total de 208 ganaderos y 215 vaquerías activas, de acuerdo con Román, un contraste marcado con el 2020 cuando había unos 236 ganaderos.
Retos principales
Según el ganadero, son tres los retos principales que enfrenta el sector, incluyendo el inventario de animales de ganado disponible, a causa de las limitaciones de importación en precaución por la gripe aviar, que impidieron que se trajeran 3,000 vacas anuales a la Isla.
“Ya se está permitiendo eso de nuevo, pero con unas medidas bien estrictas. Tienen que pasar una cuarentena y el costo aumentó. Aparte de eso, el ganado disponible está bien caro en Estados Unidos”, informó.
$5,000, una inversión que los productores asumen sin distinción, ya que es fundamental para mantener la producción.
Para noviembre del 2024 había un total de 208 ganaderos y 215 vaquerías activas, un contraste marcado con el 2020 cuando había unos 236 ganaderos.
Según Román, los costos por animal oscilan entre $4,000 y
Por otro lado, destacó que el calor extremo es un estresor recurrente, que no solo afecta en los meses de verano, sino que se ha extendido a otras épocas, afectando también la producción de leche.
“Eso hace que la concepción de las vacas disminuya. Por consiguiente, si no hay esa concepción, las vacas no paren y no pueden dar leche luego. El mismo Departamento de Agricultura está incen-
tivando en prácticas para ayudar que ellas estén en mejores condiciones y para que se sientan bien, pero comoquiera nos afecta”, explicó el ganadero.
Asimismo, el costo de los alimentos para el ganado ha aumentado desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia. Aunque ha registrado una leve disminución desde entonces, los ajustes han sido mínimos.
“Tenemos que producir lo que el consumidor está buscando”
“Hemos visto cómo el consumo de leche fluida iba disminuyendo, así como en los Estados Unidos. Pero, los productos emergentes como los quesos, yogur y otros, van aumentando drásticamente. Entonces, por eso es que nosotros también estamos pensando en que tenemos que producir lo que
el consumidor está buscando”, informó.
Todos estos cambios ponen presión en la economía de los diferentes jugadores en el sector, cuyos márgenes de ganancias están sujetos a los cambios que apruebe el departamento de Agricultura, a través de la Oficina para la Reglamentación de la Industria de la Leche (ORIL), tras ser un sector altamente regulado.
“Creemos que (los márgenes) pueden cambiar. Estamos esperando que termine el estudio exhaustivo para la actualización. Lo que tenemos entendido, es que pronto saldrá y que tendremos ahí lo que sea justo y razonable para el seguimiento para todas las partes”, expresó el entrevistado.
Por ejemplo, entre el 1 de octubre del 2024 y 30 de enero del 2025, el pago por cuartillos neto de
retenciones ha sido de $0.90. Sobre esto, el designado secretario de la agencia, Josué Rivera, aseguró a EL VOCERO que la ORIL estaría cumpliendo con los estudios y revisiones correspondientes, para establecer el futuro de la industria, si fuese el caso de que ameritan cambios en los costos.
Asimismo, tiene el interés de abrir una nueva oficina de Asuntos económicos y Estadísticos, para estudiar en profundidad los cambios de mercado que influyen y afectan, no tan solo a este sector, sino en todos los sectores agrícolas.
Sin determinar futuro de la planta de Suiza Dairy Por otro lado, tanto el secretario como el presidente del sector, reconocieron la urgencia de que en la Isla abra una nueva elaboradora de leche fresca, tras el cierre indefinido de la Suiza Dairy, que cerraron sus plantas el año pasado.
“Nuestros ganaderos se encuentran principalmente entre el área norte al oeste de Puerto Rico, de San Sebastián, Aguada, Hatillo, Arecibo, Aguadilla y toda esa zona. La planta de Suiza en Aguadilla tenía un impacto positivo en esa economía agrícola. La industria de la ganadería y de leche en Puerto Rico es la principal actividad agrícola”, informó el secretario.
Sin embargo, aún no ha habido movimientos proactivos para reabrir, vender o establecer una planta.
“Eso es una decisión que los dueños de Suiza tienen que tomar. En el Departamento, estamos dispuestos a facilitar canales de comunicación disponibles para conectarlos y poder ayudarlos. Mi interés aquí y mi deber como secretario cuando yo juramenté era defender los intereses de los puertorriqueños contra todo enemigo interior o exterior, y eso conlleva asegurarse que el mercado sea un mercado libre, competitivo. Un mercado donde el consumidor tenga la oportunidad de escoger y poder tener el mejor artículo con la mejor calidad, al mejor precio posible y que los ganaderos tengan el margen para poder producir, para que no quiebren, para que puedan manejar sus negocios de forma apropiada y que Puerto Rico produzca”, puntualizó Rivera.
PAÑUELO
SUEÑO DE RHAIZA 2025
Diseño por Lex Tirado
ó Apuntan a fomentar industria de reciclaje
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Aunque en el sector comercial todavía hay oposición en implementar la Ley 51 de 2022 -que prohíbe el expendio y utlización de plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial- y los secretarios designados del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) opinan que la ley es ambigua, no tienen la intención de promover que se derogue.
Ambos jefes designados para el DACO y DRNA argumentaron que eliminar la ley, no iría a la par con la política pública de la gobernadora sobre impulsar el reciclaje.
“Esto es una ley, en mi opinión, que ataca el tema de reciclaje sin hablar de reciclaje y la industria de reciclaje. Aquí lo más que falta es entender quién es el que va a recibir ese plástico de un solo uso, cómo se va a reciclar, a dónde va a ir. La falta de industria lo que crea es un gran problema, porque la política pública puede ser que prohíba eso, pero el problema es a quién atacamos”, expresó la designada secretaria de DACO, Natalia Cantoni, durante una mesa redonda de la Legislatura para realizar enmiendas a la Ley que prohíbe el expendio y utlización de plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial.
Cantoni, en su exposición dijo que dos años de moratoria adicionales a los dos años concedidos, no son suficiente y tienen que ser más tiempo.
“La ley es tan ambigua que no me da las guías para yo realizar un reglamento que funcione”, añadió la funcionaria.
A preguntas de EL VOCERO sobre cuál sería la cantidad de tiempo adecuado para implementar la ley, Cantoni recalcó que el problema esencial de la ley es que, si se va a mantener el reciclaje como política pública, hay que crear y fomentar una industria de reciclaje y composta a nivel industrial y para ello, necesitan más tiempo.
“¿Cuánto toma crear una industria que no existe en Puerto Rico? Pues vamos a
sentarnos y vamos a averiguar, porque eso es una solución que va a traer el sector privado, esto no es algo que vamos a hacer solos… sin una industria de reciclaje, estas leyes no sirven”, comentó Cantoni.
Entretanto, el secretario designado al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón, mencionó que lo que le queda claro es que tiene que trabajar en conjunto con DACO y la Legislatura para incentivar y promover las industrias que podrían permitir la transición a materiales compostables o biodegradables.
“En el departamento tenemos que asegurarnos que nosotros podamos ir promoviendo ese tipo de industrias antes de que sea necesario y ese es el compromiso de nosotros”, comentó Negrón.
Por su parte, el subsecretario del DRNA, Nelson Cruz, también invitado a la mesa redonda, indicó que coincidía con la secretaria de DACO y con la política pública de la gobernadora. Asimismo, informó que han encontrado a personas fuera de Puerto Rico que han trabajado en el tema de reciclaje que pudieran servir como ejemplo a la Isla. Al tiempo que propuso dejar en manos del Cuerpo de Vigilantes del DRNA el tema de la fiscalización, como inspectores de la Ley 51. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños y Medianos Comerciantes, Seguros, Banca y Cooperativismo del Senado, Nitza Morán, sugirió que la implementación sea por etapas.
“Nosotros tenemos que hacer mucho con esta Ley 51. Nuevamente, esta servidora entiende que debemos no derogar la ley, porque debemos tener un Puerto Rico sostenible, tenemos que contribuir con el ambiente, pero tiene que ser una implementación organizada”, reconoció la senadora. Indicó que su recomendación siempre fue dar dos años más a las agencias y a las industrias, como se procuraba a través del proyecto del Senado 1374.
Para el presidente de la Asociación de Comercios Al Detal (ACDET), José González, “el tiempo nos puede ayudar a encontrar la solución” que pudiera comenzar por categorías o por tipo de productos, e ir eliminando por categoría. También recomendó el uso de laboratorios que certifican que los plásticos son biodegradables o compostables y que los fabricantes tengan que cumplir con esas certificaciones.
ó Teatro Breve presenta su segunda producción cinematográfica
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Aun con un embarazo de alto riesgo, un procedimiento de cesárea y algunos fibromas removidos, Lucienne Hernández opina que parir es más fácil que hacer cine en Puerto Rico. Para su suerte ‒y la del cine puertorriqueño‒ esta vez no le tocó hacerlo sola. Tras 4 años de gestar junto a sus amigas y compañeras de trabajo, este 6 de febrero, darán a luz a una película: Parto.
Todo comenzó con una reunión de brainstor ming entre el grupo de “Las Jevas” de Teatro Breve. Querían hacer una película y comenzaron a saltar las ideas sobre la mesa. Algunos años después, Hernández tomó una clase de guion y allí logró concretizar la historia sobre cuatro amigas puer torriqueñas que, a medida que una de ellas se convierte en madre, reconectan para ser dou las y reviven momentos juntas.
“Hay muchos temas que a mí me pa recen naturales y, de pronto, cuando los vemos, rompen con las cosas que esta mos acostumbradas a escuchar sobre las mujeres. A veces en la televisión o en los medios vemos un solo tipo de mujer, en esta película vamos a ver mujeres que usualmente no las retratamos o no las ve mos”, explicó la guionista.
“Nuestras historias nos tocan a noso
INICIA
A semanas de que se anunciara que había quedado fuera de Noticentro (Wapa TV), la periodista Reina Mateo inició ayer una nueva etapa laboral en TeleOnce.
En diciembre pasado, trascendió que la comunicadora habría sido despedida del noticiero de Wapa TV, donde laboró desde 2021, tras haber iniciado como estudiante practicante en 2018.
‘‘
en el cine falta todo por hacer… pero es lo mismo que con los atletas. ¿Quieren medallas? Hay que invertir. ¿Quieren que exportemos arte y cultura de calidad? Hay que hacer una inversión, desde clases de cine en las escuelas, clases de teatro y subvencionar más artistas para que tengan el tiempo
Lucienne Hernández Actriz
tras contarlas”, añadió.
La clave de esta película, según la directora Vivian Bruckman-Blondet, es la honestidad. “Parto nace con la intención de traer temas que nos competen a nosotras las mujeres y presentarlo desde nuestra perspectiva y nuestro ojo es súper importante, porque se ha hecho muy poco en la historia del cine. Esta peli son verdades y cotidianidades que nos pasan a diario, contadas muy al humor de Teatro Breve”, dijo.
El elenco principal está compuesto por Hernández, Isel Rodríguez, Lourdes Quiñones y Kisha Burgos. René Monclova, Cristina Soler y Luis Gonzaga completan el reparto.
Sin embargo, la escritora y la directora aseguraron que tanto delante, como detrás de la cámara, el equipo de producción, en su mayoría, fueron
cionales y súper versátiles. Tuve la oportunidad de trabajar con varias generaciones y fue súper enriquecedor. Pude aprender y la pasé superbién”, aseguró Bruckman-Blondet.
Parto fue la primera experiencia de Hernández como guionista. Sobre los aprendizajes que le dejó desarrollar la película, recalcó que tuvo más peso la crianza que el parto. Igual que con su hija. Nada fue como ella quiso y no se lo empezó a disfrutar hasta que soltó el control.
“Aprendí que en los procesos creativos hay un momento donde hay que soltar, fluir y dejar que el proyecto se nutra, confiar en el proceso y que las piezas caigan en su lugar. Eso sin dejar de lado velar por una calidad y empujar por lo que uno quiere”, dijo.
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La corta estadía de Reynold Alexander en la cocina de Super Chef Celebrities (SCC) estuvo marcada por magia, risas y dificultad a la hora de ejecutar cada receta que le fue asignada. El ilusionista se convirtió ayer en el primer eliminado de la tercera edición del reality de Wapa Televisión, luego de no lograr convencer el paladar de los jueces con una receta que consistía en preparar un filete de pescado confitado, puré de habichuelas blancas, buerre blanc de recao y vegetales salteados. Los jueces, el Chef Enrique Piñeiro, la Chef Giovanna Huyke y el Chef Héctor Rosa, salvaron a Manny Manuel, Juliana Rivera y Gianluca Perotti.
“Todo fue difícil porque yo nunca había pisado una cocina en mi vida. Yo no sé hacer nada. Para entrar en la competencia llamé a un amigo que es chef de un restaurante en Miami y él por teléfono me explicó más o menos hacer un arroz, hacer unas habichuelas, porque yo nunca he hecho nada de esto. Mi mayor logro en la cocina era un huevo frito y quemado”, dijo entre risas. Desde el primer programa se percató de lo “complicado” que era cocinar, por lo que en ese momento aumentó el respeto que le tenía a los chefs. A pesar de que llegó sin ningún tipo de conocimiento culinario, se lleva de la competencia “que no hay nada que no pudiera aprender”. “Siempre tenía miedo a la cocina. Nunca traté de aprender porque pensé que era demasiado complicado. Y
Más allá de las risas, Picando A’lante, la primera producción cinematográfica de Teatro Breve, y Parto, la segunda, tienen en común el deseo de presentar a Puerto Rico sin disfraces ni maquillajes: con acento, con edificios abandonados y hasta con grafitti. Esa, según Hernández, seguirá siendo la marca de Teatro Breve.
La compañía de teatro, que también incursionó en la radio, tiene la intención de continuar creciendo, pero Hernández hizo hincapié en que todo depende de la parte económica. “El cine es bien caro. Yo estoy en shock”, dijo entre risas. “En el cine falta todo por hacer… pero es lo mismo que con los atletas. ¿Quieren medallas? Hay que invertir. ¿Quieren que exportemos arte y cultura de calidad? Hay que hacer una inversión, desde clases de cine en las escuelas, clases de teatro y subvencionar más artistas para que tengan el tiempo…”, añadió la Mientras, Bruckman-Blondet concluyó: “Teatro Breve está dando cátedra de cómo hacer cine comercial, cómico y bueno. Yo espero que sean los primeros de muchos otros proyectos”.
Parto estrenará en Caribbean Cinemas este jueves, 6 de febrero.
lo es, pero no es imposible y creo que aprendí a perderle el miedo. Es algo que puedo seguir practicando poco a poco”, agregó en entre vista con
do a la final, ni mucho menos conquistando el premio de $40,000, pero asegura que de haberlo ganado lo hubiera invertido en la educación de su hijo Rodrigo Alejandro, que pronto cumple un año.
temprano para predecir quién ganaría la tempo rada, Reynold ve mucho potencial en la creadora de contenido, Marena Sofía “porque todos los ‘reviews’ de los jueces han sido
positivos” y también ve lejos a la relacionista Uka Green. Por otro lado, el ilusionista adelantó que tiene en agenda un nuevo espectáculo, pautado para 2026, “muy diferente a lo que ha hecho en mi carrera”.
Jennifer Colón, Gianluca Perotti, Juliana Rivera, Manny Manuel, Keropi Sánchez, Natasha Isel, Freddo Vega y Josué Carrión “Mr. Cash”, Uka Green, Keiry Narvaéz, Marena Sofía, Chicky Starr, Jorge Luis Ramos, Victoria Espinosa, Noris Joffre y David Huertas se mantienen en la competencia.
SCC se transmite de lunes a viernes a las
El ilusionista se convirtió en el primer eliminado de SCC. >Suministrada
ó Shakira ganó Mejor Álbum Pop Latino, siete años después de su última nominación
The Associated Press
Shakira ganó el domingo su cuarto Grammy anglo, en la categoría mejor álbum pop latino por “Las mu jeres ya no lloran” y dio un fuerte y breve discurso.
“Quiero dedicar este premio a todos mis her manos y hermanas in migrantes de este país. Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siem pre lucharé con uste des”, expresó la artista colombiana.
Shakira también dedicó el cuarto Gram my de su carrera a las mujeres “que se esfuer zan día a día para proveer a sus familias, son una joya”. Aunque enfrentaba a pesos pesados como
un trato familiar, respeto y admiración, siempre por hacerme parte de este proyecto One Love. Gracias Dios porque no lo merezco. ¡A ti toda la gloria!”, escribió el artista en sus redes sociales.
Otra agrupación latina que ganó fue la banda venezolana Rawayana, que se impuso en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por su quinto álbum de estudio, ¿Quién trae las cornetas?.
Domina Beyoncé Por otro lado, Beyoncé ganó el premio al álbum del año por “Cowboy Carter” alcanzando, por fin, el máximo galardón de la gala que la había eludido. La superestrella, que es a la vez la artista más premiada y nominada en la historia de los Grammy, había sido candidata a esta categoría cuatro veces antes y muchos sentían que había sido desairada.
Al ganar el premio al álbum del año con “Cowboy Carter”, Beyoncé se convirtió también en la primera mujer negra en ganar el mayor de los Grammy en el siglo XXI.
La última fue Lauryn Hill con “The Miseducation of Lauryn Hill”, hace 26 años. Antes de ella estuvieron
Natalie Cole y Whitney Houston. Esto significa que Beyoncé es apenas la cuarta mujer negra en ganar premio al álbum del año en los Grammy.
Miembros del Departamento de Bomberos de Los Ángeles le entregaron el trofeo a Beyoncé el domingo, una de varias veces que el espectáculo reflejó los recientes incendios forestales que arrasaron miles de hogares.
“Han pasado muchos, muchos años”, dijo Beyoncé en su discurso. “Quiero dedicar esto a la señora Martell”, dijo, refiriéndose a Linda Martell, la primera mujer negra en presentarse en el famoso foro de la música country Grand Ole Opry.
“Finalmente, lo vimos suceder, todos”, dijo el presentador Trevor Noah, reconociendo el logro largamente esperado para una de las artistas trascendentales de la música.
La edición 67 de los Grammy fue una ceremonia agridulce por los recordatorios de los recientes incendios forestales que afectaron la ciudad de Los Ángeles, donde se celebran los premios que incluyeron peticiones de donaciones para las tareas de auxilio.
Brandon Garcés >EL VOCERO
Saúl “Canelo” Álvarez y Terence “Bud” Crawford han acordado enfrentarse por los títulos del WBC, IBO, WBO y WBA en la categoría de peso supermediano en septiembre en Las Vegas, según Ring Magazine. Este será un evento destacado de
la temporada de Riyadh, con fechas y locaciones aún por determinar. Álvarez (34 años) y Crawford (37 años) son campeones de cuatro divisiones. El estadounidense estará subiendo por primera vez a las 168 libras. Ambos boxeadores miden aproximadamente 5’8”, pero Canelo es el favorito, debido a su experiencia en el límite de peso semipesado. Álvarez, que mantendrá los cinturones
de peso supermediano, espera pelear el 3 de mayo en el T-Mobile Arena, con William Scull como posible oponen te, tras ganar el cinturón FIB. Scull, nacido en Cuba y radicado en Alemania, derrotó al ruso Vladimir Shishkin en octubre. No se sabe si Crawford peleará antes del su encuentro de septiembre.
ó Jorge Sosa y Jeselky Meléndez de la Liga Atlética Interuniversitaria exponen sus esfuerzos y explican cómo sería el proceso
Tras el exitoso debut de la modalidad 3x3 en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), varios directivos atléticos optarán por presentar una propuesta para oficializar la modalidad de básquetbol para el próximo año académico.
El 3X3 es un tipo de baloncesto que se juega en una sola cancha, con tres jugadores y diez minutos en el reloj. De tal manera, ha relucido entre los canasteros
la permanente en la LAI.
“Para nosotros era una meta que había puesto el presidente de la Federación, el tener el baloncesto 3x3 en la LAI. Tenerla como exhibición ha sido espectacular y a nosotros nos encantaría que la oficializa-
nes Sub-23, que en verano estarán participando en el evento del Nations League” expresó Cañada.
“El 3x3 en la LAI ha sido una inyección de energía, una inyección de deporte que llevan pidiendo hace mucho tiempo. El evento ha sido un éxito y la calidad de la acción deportiva ha sido excelente. Es algo que se va a traer a colación en las próximas reuniones del Consejo Administrativo de la Junta de Gobierno. ”, indicó Meléndez.
De igual forma, Sosa se mostró entusiasmado con la celebración del evento que culminó el pasado 30 de enero, en el Mall of San Juan. Además, comentó sobre la posibilidad de que los atletas que compitan en 3x3 tengan acceso a becas universitarias, si se diera el caso de que oficializara la modalidad.
“Yo estoy feliz y en el próxima reunión del Consejo, voy a presentar como asunto nuevo que se apruebe como deporte oficial de la LAI y comenzar a trabajar con el montaje del próximo año académico. Teniendo la participación y el éxito desde todas perspectivas, yo no tengo la menor duda que debe ser aprobado como evento oficial. Una vez el deporte sea oficial, se debe enmendar el reglamento para que se incluya con el puntaje de copa global”,
Redacción >EL VOCERO
“La determinación de la ayuda económica que se les brinda a los jugadores, la determina cada universidad. Ellas son la que deciden: cuánto, cómo y dónde en relación con las
El Torneo de Baloncesto LAI 3x3 se celebró del 28 al 30 de enero en el Mall of San Juan, coronando a los Gallitos y las Jerezanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, como los campeones en ambas
La UPR de Río Piedras ganó en ambas ramas el primer torneo 3x3 de la LAI. >Suministrada / Luis Ortiz/ LAI
El legendario excanastero de la Selección Nacional de baloncesto de Puerto Rico, José “Piculín” Ortiz, fue hospitalizado nuevamente el lunes, debido a una recaída en su hogar, en las horas de la madrugada.
Ortiz había salido de cuidados intensivos la semana pasada y fue dado de alta, según había informado su esposa, Sylvia Ríos, en declaraciones escritas difundidas por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).
Esta vez, su familia solicita a quienes puedan, que donen sangre y plaquetas para su recuperación.
Los interesados en donar deben comunicarse y coordinar cita con la señora González, al Banco de Sangre de Servicios Mutuos al 787-751-6115. Para donaciones de sangre específicamen-
te, pueden llamar lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y para donaciones de plaquetas, pueden coordinar la cita llamando al 787-7516115 entre lunes a sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Se debe indicar que la donación es para José Rafael Ortiz Rijos. “Gracias por sus mensajes de apoyo y oraciones en este momento. Su cariño nos da la templanza necesaria para seguir adelante”, expresó su esposa, Sylvia Ríos en un comunicado de la federación. El pasado 24 de enero, se dio a conocer la hospitalización de Ortiz, cuya intervención quirúrgica estaba programada, confirmó la Fbpur. En julio de 2024, el excanastero había informado en su cuenta de Instagram que había terminado exitosamente su tratamiento contra el cáncer colorrectal, diagnóstico que recibió en noviembre de 2023.
ó
El jardinero comparte cómo se recuperó de un accidente, que amenazó con sacarlo del terreno de juego
Gabriel Quiles
novena de los Indios para esta Serie del Caribe es el jardinero Anthony García, quien fue galardonado como el Juga dor Más Valioso de la temporada regu lar de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
Sin embargo, su historia abarca mucho más de lo conseguido este año, y para muchos, su figura representa perseve rancia y resiliencia.
de 2020, en ple na pandemia, su vida dio un giro inesperado, cuando en ruta a la terapia de re cuperación de una lesión en la pantorrilla iz
El pelotero obtuvo el segundo MVP de su carrera en la liga invernal. >Suministrada / Edgardo Medina
quierda, perdió el control del vehículo e impactó un árbol. Su brazo izquierdo sufrió una fractura en el húmero que cambió sus planes.
De hecho, para la temporada 2021 tenía una oferta formal de los Bravos de Atlanta, pero no pasó los exámenes médicos por la lesión.
“Tenía una oferta con los Bravos para la siguiente temporada, pero no pudimos hacer la firma y fue un momento muy fuerte para mí y mi carrera. Tuve
“Pude salir hacia adelante sin ningún tipo de temor. El cirujano hizo un excelente trabajo y hoy puedo decir que mi brazo está muy bien y siempre le doy gracias a Dios por esa oportunidad que me dio en el béisbol. Al final, México me ayudó a regresar y eso lo tengo muy presente siempre. Al principio tuve que adaptarme y fue un reinicio en todos los sentidos. Realmente regresar al terreno de juego me hizo feliz”, comentó el jardinero, quien ganó su primer MVP cuando militaba con los Gigantes de Carolina en la temporada 2014-2015.
Actualmente, goza de la salud suficiente para seguir destacando en el béisbol. Esta marca su quinta Serie del Caribe y como veterano, se encofa en transmitirle al grupo tranquilidad y confianza.
“Sinceramente la primera meta es llegar a la semifinal, estar entre los mejores cuatro y luciendo bien en cada partido, por supuesto. Estamos cogiendo las cosas con calma, no hay porque adelantarnos a nada en este torneo”, resaltó.
“Gracias a Dios he tenido un año saludable y no he tenido fallas en cuanto a mi participación en el juego. Pudimos ajustar el cuerpo al nivel que se necesita estar para jugar”, subrayó.
El jardinero admitió que varios equipos se han comunicado para saber su estado actual y cómo se siente en el terreno de juego, pero hasta el momento no hay ofertas formales. A su vez, mantiene las puertas abiertas para nuevos retos sobre el terreno.
“No hay prisa, tengo las puertas abiertas, solo quiero jugar béisbol y esperaré a lo que Dios quiera. Estoy tranquilo disfrutando el momento en el terreno”, enfatizó.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
MEXICALI - Los Indios obtuvieron su segunda derrota al caer 10-5 ante los Cardenales de Lara de Venezuela, en un encuentro que en principio mantuvo en el filo del asiento a la fanaticada beisbolera, pero en los episodios finales todo estaba decidido.
Tras el duro resultado, los boricuas deberán enfrentarse a los Leones del Escogido de la República Dominicana, que cuentan con marca de 2-1 y en papel es una de las novenas favoritas a conquistar el título. La novena dominicana viene de tener su día libre, pero antes cayeron ante los Charros de Jalisco. El partido entre las islas hermanas es considerado uno crucial para los boricuas, ya que pudiera definir su presencia en las semifinales.
“Esto es ir día a día, tenemos que pasar la página, en la Serie del Caribe. Esto es día a día, uno tiene que pasar la pá-
gina y estar listos para el partido ante Dominicana. Todavía estamos pensando quién lanzará”, dijo el mánager de los Indios, Wilfredo “Coco” Cordero en conferencia de prensa. Los Indios hasta el momento, son el equipo que más carreras ha recibido del torneo, permitiendo un total de 20, mientras solo ha anotado nueve en los tres partidos disputados. Por otro lado, el receptor Mario Feliciano es quien mejor promedio ofensivo tiene, al batear para .500, mientras que Danny Ortiz es el máximo impulsador con tres. De no lograr una victoria, la novena boricua estaría dependiendo de otros resultados para poder ponchar su pase a las semifinales. Lo positivo de la competición es que de cinco equipos entran cuatro y hasta el momento, la última posición la ocupa los invitados Japan Breeze, que al cierre de esta edición se estaban enfrentando a los locales invictos, Charros de Jalisco.