El Vocero edición 7 de febrero de 2025

Page 1


GUERRA ENTRE JÓVENES POR CONTROL DE PUNTOS DE DROGAS

Alcaldes

Ángel

¿Estás de acuerdo con la construcción de un cable submarino desde República Dominicana para energizar a Puerto Rico?

de acuerdo desacuerdo

Queremos conocer tu opinión sobre el nuevo capítulo en el caso de daddy Yankee y Mireddys González. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr

Comienza la búsqueda de MUPR

Yizette Cifredo adelanta las características de la próxima embajadora de la belleza boricua. >P23

Juanmita López se alista para su debut profesional

El

Un nuevo intento por la reforma contributiva

ó Simplificación y ajustes en la carga contributiva son parte de las prioridades

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Una de las encomiendas más importantes que tendrá el nuevo secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja, será su colaboración para el desarrollo de una reforma contributiva, compromiso de la pasada administración, que no prosperó.

De acuerdo con el funcionario, la prioridad es que “la gente tenga más dinero en su bolsillo”, algo que estaría sujeto a las medidas que se logren adelantar para reducir esa carga contributiva de los contribuyentes, tanto de individuos como de las corporaciones, indicó Pantoja.

“Ahora bien, hay un elemento más allá de la mera reducción en la carga, sino que, hay que identificar de qué manera podemos hacer el sistema contributivo en Puerto Rico un poco más simple, un poco más eficiente en cuanto a las distintas maneras que se le requiera a un contribuyente cumplir con su responsabilidad”, explicó el secretario, quien es contador público asociado (CPA) de profesión.

‘‘

Pantoja procurará transformar el Departamento de Hacienda en una agencia más eficiente y con mejores servicios a la

>Rocío Fernández/EL VOCERO

ayer, que el “secretario de Hacienda se está reuniendo semanalmente, con este Comité de Reforma Contributiva para presentar propuestas, en dos partes: las medidas de rebaja (contributiva) y lo que sería la reforma total”.

si logro mejorar las condiciones de trabajo, la remuneración y las instalaciones de la agencia, habré cumplido mi cometido.

Según Pantoja, aunque aún no se ha delineado una estrategia, la dirección hacia una simplificación ha sido parte de las discusiones que ha tenido con el Comité de Reforma Contributiva, durante las primeras reuniones.

Ángel Pantoja Secretario de Hacienda

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González indicó en un aparte con la prensa durante una de sus comparecencias públicas

Cabe recordar que Pantoja fungió como secretario auxiliar de Rentas Internas durante el cuatrienio pasado, en el que colaboró también en el desarrollo de la reforma contributiva propuesta por el exgobernador Pedro Peirluisi.

A preguntas de este rotativo sobre qué elementos entiende que les jugaron en contra en la última ocasión, indicó que más allá de analizar el impacto fiscal, las partes deben analizar a vuelta redonda el impacto económico

y probar cómo contrapesa con el costo que incurre el gobierno.

“Las medidas que tienen algún tipo de costo, digamos las que representan una reducción en la carga contributiva a los contribuyentes, siempre tienen un elemento de costo fiscal. El trabajo o la clave descansa en: cómo el gobierno de Puerto Rico puede tener esas conversaciones de manera oportuna con la Junta de Supervisión Fiscal y presentar los datos y los análisis que se lleven a cabo sobre cualquier medida, de manera que, al momento de aprobarse la legislación, pueda ser implementada sin levantar cuestionamientos”, enfatizó Pantoja.

La Reforma Contributiva propuesta por la pasada administración había recibido oposición de la Junta de Control Fiscal (JCF) porque, según indicaron, “amenazaba la estabilidad fiscal del gobierno” al reducir sus ingresos

en unos $750 millones en ese año fiscal y en alrededor de $3,000 millones en los próximos cinco años. Además, indicaron que la pieza es inconsistente con el plan fiscal del gobierno.

Impuesto mínimo global

Por otro lado, el secretario confirmó que la adopción del Impuesto Mínimo Global (IMG) sigue siendo una posibilidad, pese a que no prosperó en el cuatrienio anterior y que el presidente Donald Trump se retiró del pacto fiscal internacional negociado en 2021 por la administración de Joe Biden y casi 140 países.

“La semana pasada estuvimos en unas reuniones oficiales a nivel del Congreso y con el Tesoro Federal, de manera que podamos tener

ciudadanía.
joven pugilista tendrá su primer combate en el Madison Square Garden. >P29 Pase

> viernes, 7 de febrero de 2025

ganarse el respeto del pueblo.

esa conversación de qué es lo que esto representa para Puerto Rico”, indicó Pantoja.

Destacó la importancia de la industria de la manufactura y los dispositivos médicos para la economía de Puerto Rico y resaltó el impacto que tienen estas operaciones en la Isla, tanto por la cantidad de empleos directos e indirectos que generan como por su contribución a la estabilidad fiscal.

“Presentamos la situación particular en la que está Puerto Rico, donde hay compañías que se están viendo impactadas por la implementación del impuesto mínimo global en otras jurisdicciones”, explicó el funcionario.

‘‘

Más allá de números, más allá de dólares y centavos, hay personas detrás de todo esto. Así que en la medida que yo pueda desempeñarse de esa manera y que la gente perciba que no solamente se le está atendiendo de una manera sensible y respetuosa, de una manera que se le pueda resolver en el proceso, yo creo que yo estaría satisfecho.

Ángel

Añadió que, el objetivo es identificar posibles soluciones dentro del marco de la política pública federal para evitar efectos negativos en la economía local. “No queremos crear un disloque”, advirtió.

“Yo soy fiel creyente del término ‘cumplimiento voluntario’, y para que haya un cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes con sus responsabilidades contributivas, requiere que el Departamento de Hacienda también pueda ejercer sus oficios con gran sentido de sensibilidad y humanismo. Porque más allá de números, más allá de dólares y centavos, hay personas detrás de todo esto. Así que en la medida que yo pueda desempeñarme de esa manera y que la gente perciba que no solamente se le está atendiendo de una manera sensible y respetuosa, sino también de una manera que se le pueda resolver en el proceso, yo creo que yo estaría satisfecho”, puntualizó.

Busca cambiar la percepción

El titular subrayó su intención de dejar un Departamento de Hacienda más eficiente, con mejores servicios para la ciudadanía y una situación económica más sólida para el Gobierno.

“Si logro mejorar las condiciones de trabajo, la remuneración y las instalaciones de la agencia, habré cumplido mi cometido”, recalcó.

Reconoció además que, la figura del secretario de Hacienda no siempre es percibida positivamente por la ciudadanía, sin embargo, buscará

Por otro lado, se le cuestionó al funcionario si contemplaría una reducción o eliminación del Impuesto de Venta y Uso (IVU) como una manera de reducir la carga contributiva que tienen los consumidores, a lo que indicó que no es un tema que se está discutiendo en la actualidad como parte de los trabajos del Comité de Reforma Contributiva.

No obstante, aclaró que la administración actual se enfocará en otros asuntos, como el del Impuesto al Inventario, cuya eliminación también tendría un impacto en los precios de los bienes que paga el consumidor de a pie.

De acuerdo con la política de la gobernadora, la intención es congelarlo por un periodo de cinco años, en lo que se determina cómo se sustituirían esos ingresos.

Nombra concilio de infraestructura y construcción

ó El grupo ofrecerá soluciones para agilizar proyectos y radicación de permisos

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

La gobernadora Jenniffer González quiere que los cuatro años de su administración se conozcan como el “cuatrienio del cemento y la varilla”, y parte de sus estrategias para lograrlo incluyen la creación de un concilio de infraestructura y construcción. De acuerdo con la gobernadora, este nuevo grupo tendrá como encomienda identificar retos y delinear estrategias para asegurar que los proyectos de construcción no se queden en periodo de planificación, y se completen. Cinco de estos miembros incluyen a los ingenieros Francisco Díaz Massó, Humberto Reynolds, Umberto Donato y a José Torrens, nuevo presidente de la Asociación de Contratistas Generales (ACG); además de Waleska Rivera, presidenta de Danosa.

“Nosotros vamos a hacer una orden ejecutiva para activar el Concilio de Infraestructura y Construcción, que va a estar compuesto por el sector privado y el gobierno… Este comité va a tener reuniones semanales y es completamente voluntario. Así que todas estas personas van a dar su tiempo para poder hacer esto. Tenemos unas metas puntuales que son: revisar los permisos y cómo lo hacemos más ágiles”, indicó la mandataria a preguntas de EL VOCERO

Una de las recomendaciones planteadas por la gobernadora es permitir correcciones sin límite en el permiso único, hasta su aprobación, ya que actualmente solo se permiten tres intentos para subsanar errores.

“Si permitimos un número ilimitado de las correcciones, eso va a reducir la necesidad de comenzar el trámite desde cero de cualquier proyecto”, expresó.

técnicos especializados para la categoría, así como reducir y revisar la cantidad de documentos que se reciben al momento de radicar.

este debe ser el cuatrienio del cemento y la varilla Jenniffer González Gobernadora

Por otro lado, buscará implementar un sistema digital de validación automática que permita revisar inmediatamente los documentos obligatorios y detectar los errores antes de la radicación formal.

Asimismo, propuso optimizar la revisión por parte de los técnicos, contratando

“De los 57 documentos que están en la lista, yo entiendo que muchos de ellos pueden o consolidarse o eliminarse según la necesidad de cada caso”, dijo González. Como estrategia para agilizar los trabajos, la gobernadora reconoció que están corriendo un proyecto piloto con Inteligencia Artificial que persigue agilizar los permisos ministeriales y discrecionales. “Hay decisiones que se pueden tomar en un día, en vez de esperar 30 días. Y eso se realiza utilizando el mismo sistema. Está ocurriendo ahora mismo en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Una vez que eso funcione, con las revisiones que se están haciendo ahí, estaríamos reduciendo de casi 30 días a un día en lo que tiene que ver con lo que son los permisos ministeriales y discrecionales”, subrayó.

La mandataria aseguró que la próxima semana designará al presidente de la Junta de Planificación y otros puestos, como el de la Oficina de Gerencia de Permiso (Ogpe).

El titular de Hacienda estableció a EL VOCERO que el impuesto al inventario está entre sus prioridades. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Viene
La gobernadora Jenniffer González anunciará la próxima semana al designado para la Junta de Planificación.
>Peter Amador/EL VOCERO

PriMerA PLAnA

>viernes, 7 de febrero de 2025

Los alcaldes de Yauco y Guayanilla, Ángel Luis Torres Ortiz y Raúl Rivera Rodríguez, respectivamente, junto al teniente coronel José Rivera Torres, alertaron sobre el problema de criminalidad.

VOCERO

Alerta por guerra criminal entre jóvenes en área sur

ó El control de drogas y armas es el m óvil

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

GUAYANILLA – Una guerra entre jóvenes por el control de la venta de drogas y armas en los pueblos de Yauco, Guayanilla, Guánica, Sabana Grande y San Germán mantiene a las autoridades bajo alerta, mientras que los municipios unen esfuerzos para evitar que la violencia llegue a las escuelas.

Según el comandante del área policiaca de Ponce, el teniente coronel José I. Rivera Torres, el conflicto surgió luego de que un operativo federal resultó en el arresto de gran parte de los miembros de una ganga que operaba desde el residencial público Santa Catalina en Yauco, y cuyos tentáculos se extendían hasta Guánica y Guayanilla.

“Los jóvenes son los que quedan tratando entonces de controlar lo que es el trasiego de drogas y armas. Una vez se realizó este ope-

que caigan en estos actos y entren en estas guerras entre ellos mismos”, sostuvo Torres Ortiz, quien también propuso revivir el Programa Tus Valores Cuentan.

EL VOCERO solicitó una reacción a Educación y Assmca sobre el reclamo del ejecutivo sureño, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

Angustia general

Por su parte, el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, denunció que los actos de intimidación erráticos entre los bandos involucrados en el conflicto mantienen bajo asedio a la ciudadanía.

“Vemos personas que vacían sus armas cuando van por las calles. Disparan y crean un estado de angustia en las personas encamadas, los jovencitos y todo el mundo. El que alguien descargue un arma de fuego cerca de tu casa crea un estado de ansiedad increíble. Yo mismo lo experimenté hace unos meses y fue una experiencia que no se la deseo a nadie”, expresó.

Se extiende a otros municipios Entretanto, el comandante del área policiaca de Ponce advirtió que la guerra criminal ya se ha expandido a otros municipios de la zona y que están atentos de que no se desborde a más pueblos.

rativo, se empezó con las unidades de Drogas, Arrestos y Allanamientos a tratar de erradicar esos puntos de drogas, lo que ha conllevado a que esos jóvenes modifiquen y cambien constantemente los sitios donde operan. No hay un líder sólido que tenga un control y eso es lo que da base a tantos actos violentos”, indicó el teniente coronel a preguntas de EL VOCERO

La más reciente víctima fatal de esta guerra fue Jadian Xavier Caraballo Ortiz, de 15 años de edad, cerca de un parque de pelota en el barrio Quebrada de Guayanilla. Días antes, el joven había sido intervenido por agentes de la División de Drogas en el residencial Santa Catalina.

Según el comandante policiaco, la Uniformada se encontraba ayer tratando de confirmar que el hermano de Caraballo Ortiz fue uno de los tres menores arrestados al día siguiente del asesinato en la misma calle donde ocurrieron los hechos por presunta posesión de un rifle, una pistola y 154 municiones.

“Son pocos los municipios que están experimentando esto. No es algo típico que la mayoría de estos actos criminales involucren jóvenes de 15 y 16 años y que ocurran cercanos a escuelas

y parques. Para nosotros es una situación altamente alarmante y preocupante”, comentó el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz, quien recordó que cuatro de las siete personas asesinadas en Yauco en el 2024 fueron adolescentes de entre 15 a 17 años, incluyendo a Tayron Jomar Sánchez Santiago, quien fue tiroteado en Yauco Urban Park.

Preocupación por las escuelas

‘‘

no hay un líder sólido que tenga un control, y eso es lo que da base a tantos actos violentos.

Torres Ortiz reveló a preguntas de este medio, que una de sus mayores preocupaciones son las escuelas y es que las amistades de los jóvenes enfrascados en esta guerra sin cuartel muy probablemente estudian en los planteles de los pueblos de la zona, al tiempo que recordó que, en septiembre del 2024, un menor de 16 años resultó herido de bala tras ser atacado a tiros frente a la Escuela Ana María Negrón. En la escena se recopilaron más de 85 casquillos de bala.

nicipales en esas escuelas dada la situación que ha surgido en los pasados meses de actos cercanos a los planteles. Incluso, recientemente hubo un incidente en el que se entendió que había algunos jóvenes encapuchados en la Escuela Superior (Ocupacional y Técnica)”, comentó el ejecutivo yaucano al recordar el incidente de tirador activo el pasado 9 de enero, que resultó ser una falsa alarma.

Teniente coronel

José I. Rivera Torres Comandante del área policiaca de Ponce

Torres Ortiz indicó que habló directamente con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés y que le cursó una carta a Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), con el fin aunar esfuerzos para mitigar de la criminalidad en la juventud de los pueblos sureños.

“Una vez, tanto la Policía estatal y municipal, establecen un plan de trabajo y es efectivo, estas organizaciones criminales tienden a desplazarse a lugares donde haya posibilidad de que no sean intervenidos. Se ha visto un desplazamiento de esas organizaciones hacia otros pueblos como Sabana Grande, San Germán, Guánica y pudiera estar teniendo consecuencias también en Peñuelas. Es una información que estamos recibiendo y se está verificando”, abundó.

El comisionado de la Policía Municipal de Yauco, Louis Maurosa, apuntó a este desbordamiento de violencia como la causa detrás del secuestro y asesinato del joven de 22 años Anthony Torres Pietri el pasado 30 de enero, frente a una panadería en Guánica.

“Yauco tiene dos escuelas superiores y dos escuelas intermedias. Hemos provisto policías mu-

“Estamos más que claros que necesitamos asistencia. Por ejemplo, que Assmca pueda entrar en las escuelas para llevar a cabo orientaciones. Entendemos que en este momento por esta lucha por el control del punto de drogas están manipulando a estos jóvenes en términos mentales para

Maurosa dijo que se le solicitó al Departamento de Seguridad Nacional (DSP) integrar las patrullas de las policías municipales a los sistemas de detección de tablillas de vehículos por medio de cámaras de seguridad, como una medida para atajar la situación, ya que en muchas ocasiones los vehículos utilizados en balaceras en estos pueblos fueron previamente hurtados.

“Nosotros tenemos 80 cámaras, con ese equipo en la ciudad durante nuestro patrullaje vamos a poder identificar estos vehículos y atajar la situación”, reclamó Maurosa.

>Pedro Menéndez/EL

Nombramiento de Joseph González se evaluará mañana

ó La vista, en la que se atenderán a otros cuatro nominados, comenzará a partir de las 9:00 am

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El Senado evaluará cinco nominados mañana, sábado a partir de las 9:00 de la mañana y entre los citados se encuentra el jefe del Negociado Federal de Investigaciones en Puerto Rico (FBI, en inglés), Joseph González, designado a comisionado del Negociado de la Policía.

La delegación novoprogresista se reunió ayer en caucus con el nominado, como parte del proceso de confirmación, inform ó el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, en sus redes sociales. Comentó que González “compartió con los senadores su extensa trayectoria profesional y compromiso con la lucha contra el crimen y la corrupción”.

El funcionario federal será evaluado a las 9:00 a.m. por la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos.

También pasará por el cedazo del Senado, la designada secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, quien será evaluada por la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la tercera edad y Población con Diversidad Funcional.

Mientras, el designado secretario

‘‘

Como portavoz de la minoría, tengo la obligación de recordarle al senado de Puerto rico y recordarle al País que yo sé que nos está mirando, que al día de hoy el gobierno de Puerto rico todavía no ha nombrado casi el 40% de los funcionarios importantes para que el gobierno comience a operar.

Luis Javier Hernández Senador del PPD

“Están todos debidamente convocados, lo que le estamos diciendo a los presidentes de cada comisión es que le den un recordatorio a cada uno de los nominados. Obviamente, la vista pública la va a gobernar el reglamento de cada una de las comisiones”, aclaró. Al momento, el Senado ha confirmado a siete de los designados por la gobernadora Jenniffer González Colón.

Senadores opinan

El portavoz de la minoría popular en el Senado, Luis Javier Hernández, criticó enérgicamente durante

cinas a nivel gubernamental.

“Como portavoz de la minoría, tengo la obligación de recordarle al Senado de Puerto Rico y recordarle al País que yo sé que nos está mirando, que al día de hoy el gobierno de Puerto Rico todavía no ha nombrado casi el 40% de los funcionarios importantes para que el gobierno comience a operar”, expresó.

La portavoz de Proyecto Dignidad, la senadora Joanne Rodríguez Veve se expresó de forma similar

“Durante su campaña, la gobernadora proyectó que estaba lista para gobernar. Llegó, incluso, a anunciar que limpiaría la casa una vez llegara a Fortaleza. Por lo tanto, es razonable que se presumiera que anunciaría todos los nombramientos tan pronto juramentara. Lo que no ocurrió, ni ha ocurrido a esta fecha. Las vacantes que aún quedan pudieran ser un reflejo del desorden interno de su administración. A diferencia del Senado que, en el descargue de sus funciones, está actuando con celeridad”, dijo a EL VOCERO.

Por su parte, la senadora independentista María de Lourdes Santiago manifestó que no debería apresurarse el proceso de evaluación.

Dan paso a medidas municipales

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El Senado aprobó de manera unánime el Proyecto Senatorial (PS) 26, que dará luz verde a “suprimir la retroactividad de la exoneración del pago de contribuciones” del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) a toda propiedad arrendada bajo la Sección 8 de la Ley Pública 93-383, conocida como Ley Nacional de Hogares de 1974.

Esta ley es un programa federal de subsidios de vivienda en el que personas de bajos recursos pueden elegir su lugar de residencia. Para que el alivio no afecte la capacidad de financiamiento de los municipios, la eliminación del pago de contribuciones se otorgará a futuro a aquellas propiedades que estén alquiladas al 1 de enero de cada año contributivo bajo el programa de Sección 8. De igual forma, esta será aplicable a los años contributivos 1992 y siguientes, lee el PS 26. El Proyecto del Senado 49, para que se notifique la adjudicación de una

nj Dato relevante

La resolución del senado 20 ordena iniciar una investigación “exhaustiva” sobre el estado en que se encuentra la construcción del tramo de la Pr-10 entre Adjuntas y Utuado.

subasta a los licitadores certificados mediante correo electrónico, también fue aprobado de manera unánime. El proyecto, que tuvo enmiendas en sala, es de la autoría del presidente Thomas Rivera Schatz. Otra medida que dio paso a una enmienda al Código Municipal de Puerto Rico, fue el PS 197, del senador de mayoría, Ángel Toledo López, y que tuvo el aval de todo el cuerpo. Este proyecto propone “agrupar y consolidar dentro de dicha Ley, todas las disposiciones relativas al Programa de Educación y Adiestramiento para la Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para todos los policías municipales, con el propósito de facilitar y simplificar su aplicación”. Por último, aprobaron la Resolución del Senado 20, de la senadora de mayoría, Jamie Barlucea Rodríguez, que ordena iniciar una investigación “exhaustiva” sobre el estado en que se encuentra la construcción del tramo de la carretera PR-10 entre Adjuntas y Utuado. Estas medidas pasan ahora a la Cámara de Representantes.

El Proyecto del Senado 49 es de la autoría del presidente de la Cámara alta, Thomas Rivera Schatz. >Suministrada

ó La profesora Ilka Ríos descarta participar del proceso de evaluación para la presidencia

Disponible Ríos

Maury para la UPR

Glorimar Velázquez

>gvelazquez@elvocero.com

@GloriVC03

El profesor Héctor Ríos Maury dijo estar disponible para servirle a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en caso de que reciba un acercamiento formal para que asuma la presidencia del principal centro docente en la Isla.

Sin embargo, la profesora Ilka Ríos Reyes, otro de los nombres que ha sonado para ocupar el cargo que dejará vacante el 15 de febrero el actual presidente de la UPR, Luis Ferrao, descartó de inmediato que vaya a participar del proceso.

“Confirmo que de materializarse algún acercamiento concreto estaría dispuesto a considerarlo. Yo no he tomado una iniciativa de articular una candidatura, pero estoy muy disponible si recibo un acercamiento”, mencionó Ríos Maury, quien es profesor de la UPR en Río Piedras.

“Claro que estaría disponible porque alguien tiene que dar un paso al frente y lo único que señalo es que competiría con gusto, esto (la selección) le corresponde a la Junta de Gobierno en consulta con la comunidad universitaria”, reiteró.

Sin embargo, apoyó las expresiones de la gobernadora Jenniffer González de que debería evaluarse candidatos de otras universidades.

Tras el anuncio de renuncia de Ferrao, la gobernadora expresó que la Junta de Gobierno de la UPR debería traer otras figuras, “personas que estén ejerciendo sus cargos qui-

‘‘

Confirmo que de materializarse algún acercamiento concreto estaría dispuesto a considerarlo. Yo no he tomado una iniciativa de articular una candidatura, pero estoy muy disponible si recibo un acercamiento.

Héctor Ríos Maury Profesor UPR

zás en otras universidades que nos podamos llevar para la Universidad de Puerto Rico”.

Para Ríos Maury, las expresiones de la gobernadora plantean que la evaluación debe ser amplia y completa.

“Pienso que hay que darle la bienvenida a cualquier universitario de cualquier parte del mundo que tenga un interés serio y que conozca o quiera conocer la universidad. Por lo tanto, yo le doy la bienvenida a esa sugerencia”, sostuvo el exrector de la UPR en Humacao.

Aclara dudas

Ríos Maury aclaró que luego de renunciar a la rectoría de UPR en Humacao en 2019, debido a que se le “articuló todo un esquema de asesinato de reputación” por señalamientos que surgieron de un informe de la Oficina de Auditoría Interna de la UPR, solicitó a la contralora Yesmín Valdivieso que realizara una auditoría sobre su gestión en el campus universitario.

“Ella evaluó y el resultado fue cero irregularidades. Eso me permite sentir alegría”, indicó.

Citan nueva vista en caso de Wanda Vázquez

La jueza federal Sylvia Carreño Coll accedió al reclamo de los abogados de Julio Herrera Velutini de realizar una conferencia de estatus para discutir los numerosos asuntos pendientes en el caso de corrupción gubernamental que enfrenta el banquero venezolano junto a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y el exagente federal Mark Rossini.

También hay pendientes mociones de los acusados para que se ordene a los fiscales identificar material exculpatorio y otros asuntos relacionados con el descubrimiento de evidencia del Ministerio Público.

El informe de auditoría de la Oficina del Contralor fue publicado en noviembre de 2021, donde indica que la evidencia reveló que las operaciones fiscales se realizaron de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable.

No de Ríos Reyes

Por su parte, Ríos Reyes, exrectora del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, descartó considerar cualquier acercamiento para la presidencia.

“No. Soy la persona que más conoce de administración porque fui vicepresidenta interina y conozco todas las partes de la administración de la universidad, pero no tengo la intención de correr para la presidencia”, expresó Ríos Reyes.

Se reúne la Junta de Gobierno

Por otro lado, la Junta de Gobierno se reunió ayer para aceptar la renuncia de Ferrao y establecer los pasos a seguir para el proceso de búsqueda y consulta para seleccionar un presidente en propiedad.

En el caso del presidente interino, el presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau, enfatizó que el nombramiento será un proceso ágil y estructurado con el objetivo de anunciar la designación antes del 15 de febrero.

“Convocaremos una reunión extraordinaria en los próximos días para atender específicamente la selección del presidente interino, asegurando que esta designación se realice de manera transparente y en cumplimiento con los mejores intereses de esta prestigiosa Universidad”, concluyó Dalmau.

La nueva vista será el 13 de febrero y, aunque tanto la fiscalía como las representaciones legales de los acusados por conspiración, soborno y fraude electrónico podrán participar a través de videoconferencia, las puertas de la sala 6 del Tribunal federal de Hato Rey, estarán abiertas para que el público y la prensa pueda presenciarla.

La defensa del empresario suramericano informó al tribunal que discutió el asunto con los abogados de los otros acusados y estos entendieron que sus clientes también se podrían beneficiar de la conferencia con antelación al juicio pautada para agosto del 2025.

Dato relevante

La nueva vista será el 13 de febrero en videoconferencia y presencial.

Al solicitar la nueva vista, los abogados del banquero plantearon que existen varias mociones, incluyendo algunas relacionadas con descubrimiento de prueba de terceras partes -es decir, no involucradas en el caso- que todavía no se han resuelto.

“La fecha límite para presentar mociones dispositivas y de supresión es el 31 de marzo de 2025. Hay información que se espera obtener de este descubrimiento por terceros que es relevante a la hora de apoyar estas mociones”, subrayó la defensa de Herrera Velutini.

La defensa de la exgobernadora Wanda Vázquez también está citada para la nueva vista el próximo jueves. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

A Herrera Velutini se le acusa de conspirar junto a Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) como parte de una estrategia para frenar una pesquisa sobre la operación local de Bancrédito.

En la pasada vista, la defensa del banquero solicitó a la corte que ordene la celebración de una vista oral para discutir en detalle las mociones de desestimación de los cargos presentadas hasta el momento, sin embargo, la fiscalía planteó que las mismas están basadas en cuestionamientos sobre la existencia de beneficio mutuo (‘quid pro quo’), por lo

La renuncia del presidente de la UPR, Luis Ferrao, es efectiva el 15 de febrero. >Peter Amador Rivera /EL VOCERO

Válido del 6 al 9 de febrero, 2025.

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Mercancía disponibles como se especifican y mientras duren

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

ETrump y las guerras comerciales

l presidente William McKinley, en 1890, impuso altos aranceles a los productos que se importaban a los Estados Unidos con el fin de impulsar la venta de productos nacionales y proteger la industria local. Más tarde, Mckinley entraría en guerra con España, lo que resultaría en la anexión de las últimas colonias de ese país, incluyendo Puerto Rico. Aterrizamos en pleno siglo XXI y volvemos a estrategias económicas y comerciales del siglo XIX con las estrategias comerciales de la administración de Donald Trump. Mark Twain decía que la historia no se repite, pero sí rima. Hoy por hoy, Estados Unidos constituye el mayor mercado de consumo mundial, con un valor total anual aproximado de $17 trillones. China y la India, países con las mayores poblaciones mundiales, le siguen de cerca con un estimado de $7 trillones. Las importaciones de los Estados Unidos exceden, por mucho, sus exportaciones y mantiene un dé-

ficit comercial global de sobre un $1 trillón. China, por el otro lado, goza de un superávit (exporta más de los que importa) de $992 billones. La Unión Europea, Canadá y México mantienen superávits comerciales anuales con los Estados Unidos de sobre $100 billones. Esta es la situación que la administración Trump busca corregir al imponer aranceles no solo a sus rivales, sino también a sus aliados. Su objetivo es utilizar el acceso al mercado de consumo de los Estados Unidos como base para su guerra comercial. Por definición, un arancel comercial es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son exportados por un país e importados a otro país.

La administración Trump promulgó, a partir del 1 de febrero, su intención de imponer aranceles de 25% sobre los productos de importación de Canadá y México y 10% sobre productos de China. Al momento, se ha declarado un “cese al fuego” y establecido una moratoria tras negociaciones de

Lúltimo momento con México y Canadá. La situación continúa con China. Esta última ha tomado medidas similares contra los Estados Unidos, incluyendo la imposición de aranceles a productos energéticos (carbón y gas licuado) y la investigación antimonopolística contra Google. Los aranceles siempre son un arma de doble filo.

Se estima que sobre el 70 % de las mercancías de ventas al detal en los comercios en los Estados Unidos se fabrican en la China. El imponer impuestos a las mismas, puede resultar en el aumento de precios y presiones inflacionarias. Los impuestos a mercancías importadas lo pagan los consumidores norteamericanos.

Donald Trump llegó a Casa Blanca prometiendo alterar la política exterior estadounidense. Durante sus primeros días en el cargo, entre otras cosas, retiró a los Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, impuso una pausa de 90 días a los programas de ayuda exterior, pidió la reubicación de los palestinos de Gaza en Egipto y Jordania, y sugirió que usaría la fuerza para reclamar Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá.

Trump deja claro que prevé un retorno a la política de poder y a las esferas de interés del siglo XIX. A diferencia de esa época, los Estados Unidos está altamente endeudado, con una deuda nacional de sobre $36 trillones (más del 120% de economía total) y enfrenta un mundo que se mueve a una estructura multipolar y desdolarización al usar monedas nacionales.

En el caso de Puerto Rico, se presentan oportunidades y retos. La estrategia de la administración Trump de sustituir importaciones y reactivar la base de manufactura local, pudiera representar una oportunidad para capitalizar sobre la infraestructura de manufactura en el archipiélago boricua. Los productos fabricados en Puerto Rico se consideran dentro del área aduanera norteamericana y no están sujetos a aranceles. Por el contrario, la reducción o eliminación de fondos federales representa un reto para Puerto Rico, dada su alto nivel de dependencia de estos.

Ante este nuevo escenario de la administración Trump del 2025, Puerto Rico debe prepararse apropiadamente a navegar con estas realidades.

La sensatez prevalece, pero los riesgos persisten

a reciente decisión de una jueza federal de detener la directriz de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, que pretendía congelar fondos esenciales para los estados y Puerto Rico, es un respiro de sensatez en un panorama político marcado por la incertidumbre y la amenaza de medidas draconianas. Esta acción judicial ha frenado, al menos temporalmente, un golpe potencialmente devastador a la ya frágil economía del archipiélago y a los servicios esenciales de los que depende gran parte de la población. El impacto de esta política pública, de haber sido implementada, hubiera sido catastrófico.

Puerto Rico, con 1.3 millones de personas dependiendo del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), habría enfrentado una crisis humanitaria sin precedentes si estos fondos hubieran sido eliminados o reducidos. Es alarmante y preocupante que casi un tercio de nuestra población necesite esta ayuda para satisfacer necesidades básicas. Esto no es solo un reflejo de la dependencia económica, sino también de la falta de oportunidades que permite perpetuar este ciclo.

La gobernadora Jenniffer González Colón tiene ante sí un desafío histórico. Este momento requiere un liderazgo proactivo y decidido para crear un frente unido con todos los sectores del País y buscar alternativas reales y viables que

reduzcan nuestra dependencia de los fondos federales en áreas críticas como la educación, la salud y el bienestar social. No podemos seguir apostando todo a la voluntad política de un gobierno federal que, en repetidas ocasiones, ha demostrado ser impredecible y a menudo, hostil hacia Puerto Rico. El peligro de las políticas impulsadas por la Fundación Heritage y la élite económica asociada al presidente Donald Trump no debe ser subestimado. Estas propuestas, aunque disfrazadas de reformas fiscales y eficiencia administrativa, no consideran el impacto devastador que tendrían en las comunidades más vulnerables. La gobernadora debe elegir entre ser una aliada de estas políticas o convertirse en una defensora firme de los intereses del pueblo puertorriqueño.

Es evidente que no podemos depender indefinidamente de

fondos federales. Este es el momento de diseñar estrategias para fortalecer nuestra economía y nuestras instituciones. Proyectos de infraestructura energética verde, reformas educativas profundas y un sistema de salud accesible y eficiente deben estar en el centro de esta transformación. Esto requerirá valentía política y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

La decisión judicial reciente nos da una oportunidad para repensar nuestro futuro. Es hora de que Puerto Rico se levante con dignidad, trazando un camino hacia la autosuficiencia y la resiliencia. No podemos permitir que nuestra gente quede a merced de decisiones de políticas públicas del gobierno federal de los Estados Unidos. El futuro está en nuestras manos, pero solo lo alcanzaremos si trabajamos juntos con visión y compromiso.

Luis Raúl Torres Cruz exrepresentante
Francisco Montalvo Fiol
Profesor y analista económico

> viernes, 7 de febrero de 2025

Natalia Jiménez

afina un documental sobre su vida artística y personal

Natalia Jiménez vive una nueva etapa en la que ha aprendido a pedir perdón, aceptar disculpas y fortalecer la comunicación, a la vez que prepara un documental sobre su vida y trayectoria artística.

Desde México, la voz de Creo en mí adelantó a EL VOCERO detalles del proyecto audiovisual.

“¿Qué temas no podían faltar en esa pieza?”, cuestionó este diario.

“Bueno a mí me ha pasado de todo, pero lo que no puede faltar yo creo que, obviamente es de cuando me fui de España a México a vivir, que eso como que trae mucha curiosidad a la gente y luego también cómo fue el desarrollo de mi carrera en México cuando llegué y también qué pasó después cuando el grupo (La Quinta Estación) se separó”, reveló Jiménez sobre parte del contenido del documental, que espera estrene el próximo año.

En esa línea, reconoció que ha sido “difícil” seleccionar qué desea compartir.

“Llevamos ya como un par de años trabajando en recopilar cosas, recopilar datos y así, porque esto de los documentales como que no es fácil”, reconoció la vocalista, quien engalana la edición de febrero de la revista Mírame, una publicación de EL VOCERO

Además, se encuentra en conversaciones –junto a su equipo de trabajo–

Poder de repente encontrar a la persona adecuada, encontrar el momento adecuado y el poder tener la vida para compartir con una persona que me entiende, una persona que me apoya, con una persona que me quiere, es algo maravilloso.

NataliaJiménez Cantautora

AMA A PLENITUD

La artista se presentará el 15 de febrero en el Coca-Cola Music Hall. >Suministrada/ Rafael Pulido

La española revela detalles de su nueva gira.

>Suministrada/ Rafael Pulido

para que el producto final sea difundido en una o varias plataformas de ‘streaming’.

Con la “bendición” del amor

De otra parte, la artista reflexiona sobre cómo su matrimonio con el manejador Arnold Hemkes, la ha ayudado a perdonar, disculpar y mejorar la comunicación.

“Poder de repente encontrar a la persona adecuada, encontrar el momento adecuado y el poder tener la vida para compartir con una persona que me entiende, una persona que me apoya, con una persona que me quiere, es algo maravilloso”, resaltó la exponente en entrevista con este medio.

“Tengo la bendición de tener una pareja así y si tenemos un pelillo lo hablamos y se arregla enseguida”, aseguró la artista que dio el “sí” el pasado noviembre, en México. A la par con las nuevas visiones que ha

traído a su vida el matrimonio, la intérprete de El sol no regresa, se encuentra inmersa en los detalles de su gira internacional “La Jiménez”, que llegará a Puerto Rico un día después de San Valentín.

Un show en cuatro etapas

La compositora se alista para celebrar y compartir desde el escenario del Coca-Cola Music Hall, el próximo 15 de febrero, el amor y la plenitud que experimenta.

“Venimos con nuevo vestuario, con los nuevos videos, con mil cosas nuevas. Traemos unos arreglos musicales espectaculares y no puedo esperar a presentarme, ya que tenemos grandes planes para Puerto Rico. Vamos a estar yendo con grandes canciones que todo el mundo conoce. Son canciones que están en la sangre de cualquier persona que habla español”, adelantó Jiméne, quien también garantiza a los asis-

EL VOCERO preguntó a Jiménez si se uniría al proyecto, que en su etapa inicial se transmitió de 2004 a 2009.

“A mí ya saben que me encantaría. Me encanta mucho la televisión y me encanta poder estar con todos ustedes, porque yo a Puerto Rico lo amo y me encanta pasar tiempo allá. Entonces, si me dicen vas a venir aquí a un programa y te vas a quedar aquí el tiempo que sea, yo feliz (lo hago)”, resaltó la artista. Jiménez fue ‘coach’ en el programa de canto La Voz Kids, de Telemundo. Sin embargo, sostuvo que estaría “cañón” si fuera pronto, porque está en medio de su gira.

“Pero si me invitan para ir a cantar o para ir a allá y juzgar, aunque sea una noche que me dejen, voy”, reiteró. Los boletos para la presentación de Natalia Jiménez en Puerto Rico están disponibles en Ticketera.

tentes que “se van a divertir muchísimo”.

El show estará dividido en cuatro etapas. La primera, según explicó, conmemorará el Festival de la OTI con canciones de los años 70, una gran banda y arreglos espectaculares. Luego dará paso a una etapa pop, con éxitos de sus años más “rockeros”, donde no faltarán temas como El Sol no regresa, Es algo más, Creo en mí, Quédate con ella, entre otros.

Luego, dará paso a una fase más romántica, con boleros y, por último, música mariachi, con la que anticipó tirará “la casa por la ventana”.

La española labora además en el desarrollo de temas inéditos para poner a consideración del público.

¿Volvería a un reality show?

De otra parte, ante la posibilidad del regreso de Objetivo Fama a la pantalla local,

Traemos unos arreglos musicales espectaculares y no puedo esperar a presentarme, ya que tenemos grandes planes para Puerto Rico. Vamos a estar yendo con grandes canciones que todo el mundo conoce. Son canciones que están en la sangre de cualquier persona que habla español.

NataliaJiménez Intérprete

La cantante contrajo nupicias con Arnold Hemkes, en noviembre del año pasado, en México. >Suministrada/ Rafael Pulido

Total Look

las fragancias mÁS “IN”

A VESTIR

ACCESORIOS PARA TI

CON AMOR

Para esta temporada selecciona piezas alusivas a San Valentín. Teniendo el rojo como protagonista, opta por los artículos que te presentamos a continuación y ale-

gra tu día con estos pequeños detalles “chic” e inspirados en el mes del amor y la amistad. También son excelentes opciones para regalar a tu amigo o amiga especial.

al estilo “pump”

Collar de corazón de CMX, Plaza Las Américas.
Anillo de David Yurman, Plaza Las Américas.
Pulsera al estilo llave de CMX, Plaza Las Américas.
Pasarelas: Stella Mc Cartney primavera 2025, Ferrari Spring 2025.
Pulsera en cuero con detalle ecuestre de CMX, en Plaza Las Américas.
Pulsera estilo cable y detalle en piedra de David Yurman, Plaza Las Américas.
Pulsera Budahgirl, colección Koi, de La Favorita. Pulsera Budahgirl de La Favorita.
Longines de Kury Alta Relojería, de Plaza Las Américas.
Tudor de Kury Alta Relojería, de Plaza Las Américas.
Calzado
de la línea Vizzano, de EGO, Plaza Las
Paco
Rabanne Edición Limitada, de Preciosa.
Althair de Marly.
Absolu de Boss.
All of Me, de Narciso Rodríguez.
Good Girl de Carolina Herrera, de Preciosa.
Tenis Adidas de La Favorita.

con estilo en san valentín

Deleita tus sentidos

carteras como pieza de conversaciÓN

Es importante seleccionar un color que armonice con el tono de piel. >Suministradas

El rubio sigue de moda

Es

El rubio sigue de moda. Es un color que amerita cuidado y paciencia, por lo que debemos saber en manos de quién ponemos esta misión. Es importante seleccionar el rubio que mejor armonice con nuestra piel. En ocasiones unos destellos son suficientes. El tratamiento que utilizamos luego del proceso es uno importante. La paciencia para llegar al color ideal mo. A continuación te presentamos tonalidades y estilos de cómo llevar este

Todos los trabajos son realizados por la estilista Yomayra Santiago.

Vestido rojo “strapless” de Nativa Boutique, en Condado.
satinado Zaful, de Amazon.
Chocolates de de Diana Sella Chocolatier, en Ponce.
Vela de Bath and Body Works.
Cartera al estilo “Ombre” de Fossil.
Wallet con estampado de corazones de Fossil.
Cartera en forma de corazón de Victoria Secret.
‘Top’ con detalle en flor texturizada de Victoria Secret.
Mahón gris de Zara.
Tshirt Psycho Bunny de Zafiro, Plaza Las Américas.
Jessica Palm >Fashion Stylist
En plena acción la estilista Yomayra Santiago.
Variedad de productos para el cabello Truss.
un color que requiere un cuidado especial.
Vestido en lentejuelas

lo que no sabÍas de ...

Juliana

Rivera

ó La actriz forma parte de la tercera edición de SCC

‘bueno, como actriz estoy acostumbrada a escuchar instrucciones, a cambiar de personaje, pues creo que puedo adaptarme’. Y sí, obviamente hay nervios y todo, pero creo se mantuvo más presente esa emoción de esto es algo nuevo, vamos a hacerlo y creo que va a ser divertido y conectar con otra gente a otro tipo de públicos. Creo que estamos acostumbradas también a gente de Instagram, de redes sociales, pero un público que esté fiel en las casas, quizás otras generaciones, pues me emociona demasiado”, contó Rivera.

Aunque se graduó en periodismo, siempre supo que quería ser actriz porque “estaba ya en mí, no sé ni cómo explicarlo. En la escuela no tuve la oportunidad de coger clases de teatro ni nada. Creo que era parte de mí. Como que era bien dramática. Me encantaba hacer, tú sabes, en las fiestas familiares obras con mis primos. En la escuela preguntaba a las maestras si podía hacer algún ‘talent show’. Ya estaba en mí ese deseo de pararme y expresarme a través del arte”.

Emma Stone y Natalie Portman son dos actrices que admira, y está lista para interpretar personajes que se alejen de su realidad.

“Creo que ya estoy muy nena buena, así que me gustaría hacer otra cosa. No sé, una asesina en serie, quizás una chef o quién sabe. Otra cosa que me aleje de lo que soy yo. Quiero pelucas. Quiero otro maquillaje, que no me parezca”, confesó.

Sobre quién es también pensó en su empatía y carisma para hacer reír a los demás.

“Siempre el humor va a salir, no importa la situación. Voy a tratar siempre de animar por más triste o difícil que sea algo. Voy a tratar siempre de sacar una sonrisita por ahí”, sostuvo.

CANTANTE:

Noah Kahan y Bad Bunny

CANCIÓN:

A Lovely Night de Lalaland CAMPO O PLAYA: Campo

Por otro lado, Juliana se prepara para retomar las funciones de Toc Toc este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

HAPPY PLACE: Su casa

PERRO O GATO: Perro

SOPA, ARROZ Y HABICHUELAS O MOFONGO: Mofongo

MERENGUE, BALADA O REGUETÓN: Reguetón

PASATIEMPO: Ver teatro

PELÍCULA O LIBRO: Película

MAYOR DEFECTO:

Ser demasiado confiada

CONSEJO QUE DAS Y NO APLICAS: No te dejes coger de pende…

FORTALEZA: La empatía y el humor

Hablando URBANO

Confiado

en su talento

Dewin le sigue los pasos a su padre, Maldy, exintegrante de Plan B

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Dewin lo recuerda vívidamente. Cuando se mudó a Alaska, mientras cursaba el séptimo grado, comenzó a escribir frases de canciones en ‘index cards’. Las escondía en su caja de juguetes, porque no sabía cómo su mamá iba a reaccionar. Desde el nacimiento, Dewin estuvo ‒inevitablemente‒ relacionado con el género urbano, porque a quien llama “papá”, el resto del mundo lo conoce como Maldy, del dúo Plan B.

Ese fue, precisamente, el primer concierto de reguetón al que asistió cuando tenía entre 10 y 11 años.

“Yo creo que desde ahí fue que me empezó a gustar mucho la música, ahí fue que me empezó a picar la vena”, aseguró. Sin embargo, desde que tiene memoria, ya jugaba a ser cantante frente al espejo.

Dewin, como parte de la nueva escuela, se nutre de las olas más jóvenes del reguetón de Argentina y España, que tienen un sonido “futurístico” que fusiona el reguetón y la música electrónica.

“Hay que seguir innovando en este género… Si escuchas la primera canción de reguetón que se hizo y la comparas con la última que salió en el disco de Bad Bunny, se nota que ha cambiado todo”, dijo.

Aunque comparte espacio con su padre bajo la sombrilla del género urbano, a Dewin le apasiona más el R&B y el trap que el reguetón directamente.

“Todavía no sé de dónde viene esa influencia, porque yo no escucho música americana. Yo escucho reguetón y la música que pone mami. No sé por qué, pero esa es la

música que sale y que me gusta”, indicó.

Casi nunca escribe ‒dijo‒, prefiere improvisar. “Para mí todo fluye. Mi proceso creativo es estar en el carro escuchando pistas instrumentales o, a veces, me pongo los audífonos y en el mismo micrófono improviso y voy quitando o poniendo”, explicó.

Influencia de papá

Dewin adopta dos cosas -principalmente‒ de su padre: el consejo de que “en el género no es el más talento que tenga, es quien trabaje más” y el carisma que tiene en la tarima para presentarse en vivo. Para el artista, ser el hijo de una leyenda de la música es divertido, pero, también, un desafío. “Es cool, pero a la vez es un reto. Hay muchas expectativas porque soy el hijo de Maldy… pero estamos en ese proceso y yo confío mucho en mí”, dijo.

“Yo no estoy en esto por mi papá. En verdad me gusta mucho la música. Aparte de escribir y cantar, también produzco mi propia música”, añadió Dewin, quien tomó cursos en línea de producción musical y cursa un bachillerato en mercadeo.

En “Milian”, su último sencillo producido por OG Flames, Dewin fusiona el R&B y el reguetón. Para el resto del año tiene pautado lanzar varias canciones. La meta es, para agosto o septiembre, sacar un EP (“extended play”, un formato más largo que un sencillo, pero más corto que los discos regulares). Sin embargo, advirtió que no necesariamente será solo de R&B y no descarta que se cuele algún reguetón.

Yo no estoy en esto por mi papá. En verdad me gusta mucho la música. Aparte de escribir y cantar, también produzco mi propia música

Dewin

Artista Urbano

El artista espera lanzar un EP para el segundo semestre de este año. >Neidy Rosado/EL VOCERO

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), designó a Rafael Vélez Domínguez como su nuevo presidente. Cuenta con una trayectoria en sectores claves como la agroindustria, la manufactura de materiales de construcción, distribución de combustibles y generación eléctrica, entre otros. Su gestión se enfocará en atender temas estratégicos de interés como: modernizar nuestra infraestructura energética, desarrollar una fuerza laboral altamente capacitada y optimizar el clima de inversión. Obtuvo un doble bachillerato en Contabilidad y Economía de Babson College y una Maestría en Política Pública y Liderazgo de la Universidad de Georgetown. Como fundador de Atabey Capital, ha impulsado iniciativas de inversión estratégicas para la Isla, destacándose actualmente el Proyecto Hostos, una interconexión eléctrica entre la República Dominicana y Puerto Rico.

Significativo impacto económico del Super Bowl en la Isla

ó Algunos casinos reportan un 375% de aumento en las apuestas relacionadas al fútbol americano

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Las apuestas deportivas han crecido significativamente en los últimos años, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, y se espera que alcancen un nuevo pico este domingo durante el Super Bowl, la gran final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) entre los Chiefs versus los Eagles. Así lo reconoció Ismael Vega, gerente general de Casino Metro, ubicado en el Sheraton de San Juan, quien indicó que el año pasado, el total de apuestas durante el día del juego fue de $329,000, de los cuales unos $218,000 fueron destinados al fútbol americano, equivalente a un 66% del total.

“Esperamos que superen las del año anterior, porque cada día que pasa, la gente está más educada en lo que son las apuestas deportivas. Aprenden más, son más diestros y cada día registramos más gente para que puedan optar por jugar. También a nivel nacional, cada vez hay más jurisdicciones y más estados que abren las apuestas deportivas, lo que agranda el ‘pie’ (pastel)”, dijo Vega en entrevista con EL VOCERO. De acuerdo con el gerente del casino, el 80% de las apuestas se realizan a través de la aplicación en línea, mientras, que, el resto se realizan en el establecimiento físicamente.

A preguntas sobre cuánto es el promedio de apuesta para este tipo de evento en particular, informó que el rango es uno muy amplio, ya que algunos pueden apostar tan bajo como $5 y $10, mientras que otros pueden apostar miles de dólares.

Lo mismo indicó Sigfrido de Jesús, gerente general de Casino del

Mar, en la Concha Resort, quien indicó que la cifra más alta que podría alcanzar una persona pudiera ser de hasta $1 millón en apuestas.

“Las apuestas ‘retail’, o presenciales específicamente de fútbol americano, han tenido un crecimiento del 375%, en comparación con el año pasado. Esto nosotros se lo atribuimos a que el cliente de apuestas deportivas ha conocido más este deporte, y se ha educado”, dijo De Jesús.

el Super Bowl es uno de los eventos más importantes para la industria de restaurantes, que tiende a multiplicar sus ventas tras ofrecer transmisión en vivo del juego, según Carlos Budet, presidente de la Asociación Restaurantes de Puerto Rico (Asore).

nj Dato relevante

se espera que el gasto total en comida, bebida, ropa, decoración y otras compras para ese día alcance la cifra récord de $18 billones, o $91.58 por persona, en estados Unidos.

Cabe destacar que, a nivel nacional, en el 2024, 68 millones de adultos apostaron un total de $23.1 billones, un aumento en comparación con los $16 billones apostados por 50.4 millones de personas en 2023, de acuerdo con estadísticas publicadas por ESPN.

Para tener una idea de la escala, este juego suele representar entre el 0.75% y el 1.25% de los últimos 12 meses de actividad en las apuestas que se hacen en un estado determinado, o entre tres y cuatro días del volumen medio.

Luego del día de San Valentín,

“El restaurante que tiene un televisor lo va a promover. En algunos restaurantes, será un evento más grande que otros. Hay restaurantes que tienen salones de actividad, hay restaurantes de lujo que se preparan para eso también en su día y algunos ofrecen hasta ‘brunch’ y después lo empatan con el juego y tratan de mantener el espacio lleno todo el día. Para nosotros, en la industria completa, es un día tan importante como lo puede ser el Día de los Enamorados”, sostuvo Budet.

Los últimos datos sobre el gasto de los consumidores de la Federación Nacional del comercio minorista (NRF) y la Encuesta sobre el Gasto en el Super Bowl 2025 de

Prosper Insights & Analytics, revelan que una cifra récord de 203.4 millones de adultos estadounidenses tienen previsto ver el gran partido.

Este año, 113.7 millones de personas tienen previsto organizar o asistir a una fiesta, y otros 17.6 millones contemplan ver el partido en un bar o restaurante. Se espera que el gasto total en comida, bebida, ropa, decoración y otras compras para ese día alcance la cifra récord de $18 billones, o $91.58 por persona.

Comercios se alistan para el juego

Para Roberto Medina, propietario del restaurante Therapy en Carolina, este tipo de eventos representa una oportunidad para crecer la clientela y ofrecer otro tipo de experiencia gastronómica.

“Ya lo hemos hecho en años anteriores y nos ha ido muy bien. Yo te diría que aumenta (la venta) aproximadamente un 25%”, indicó Medina, quien informó que estarían, no tan solo transmitiendo el juego, sino que tendrán ofertas especiales para ese día.

El mismo es el caso de Jorge Aponte, propietario de Estación 21 en Ponce, que transmitirá el partido por tercer año consecutivo.

Según Aponte, el establecimiento no suele abrir los domingos, sino que han optado por abrirlo este día año tras año para aprovechar el evento y ofrecerles la oportunidad a sus clientes de ver el juego.

Asimismo, Nelia Villanueva, directora de Ventas y Mercadeo del Distrito T-Mobile, indicó que todos los restaurantes están operacionalmente preparados para recibir una gran demanda de personas ese día.

“El Super Bowl es uno de los eventos deportivos que más tráfico genera. Durante la transmisión, hemos recibido a más de 3,000 personas, lo que representa un gran beneficio para los comercios locales dentro del Distrito T-Mobile”, explicó.

“En términos de público, recibimos una audiencia diversa que incluye desde familias con niños hasta grupos de adultos que buscan una experiencia más moderna, inmersiva y dinámica. Este tipo de eventos nos permite fortalecer la lealtad de nuestros visitantes año tras año, consolidando al Distrito T-Mobile como el destino ideal para disfrutar del deporte y todo aquello que nos une”, puntualizó.

En el caso de los supermercados, la tendencia es una muy similar. Nelson Vázquez, propietario de cuatro supermercados Selectos, reconoció que para este tipo de eventos, donde suelen reunirse familiares y amigos, se genera bastante tráfico en las tiendas. Principalmente, los clientes buscan la picadera, encabezada por las alitas, así como las bebidas alcohólicas y los refrescos.

“Aunque el mayor tráfico se recibe en el fin de semana, ya estamos experimentando una tendencia en ventas bastante buena. Ya los especiales están presentando muchos de los artículos que suelen ser los preferidos en este tipo de eventos”, afirmó Vázquez.

Otro segmento que ha experimentado un incremento significativo suele ser el publicitario. Según datos provistos por la firma Seedtag, este año, por primera vez, han logrado vender un ‘spot’ de 30 segundos por $8 millones. En el caso de Puerto Rico, que el juego estará siendo transmitido por primera vez por Telemundo. Solo un 5% de los anuncios son locales. Por ser la primera vez que ellos transmiten, no pudieron precisar si había más anunciantes y si los costos habían incrementado.

Rafael Vélez Domínguez nuevo presidente de la AIPR

CSL Plasma continúa su expansión en la Isla

ó Desde su llegada a Puerto Rico, han inaugurado cuatro centros

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Tras una inversión de más de $25 millones en la apertura y operación en Puerto Rico de cuatro centros de recolección de plasma, componente importante de la sangre, CSL Plasma Inc., se apresta a continuar su expansión en la Isla.

La empresa inauguró ayer su cuarto establecimiento, ubicado en San Juan, con una inversión de $6.25 millones y la creación de unos 50 empleos. A estas aperturas, próximamente se unirán dos centros adicionales en Bayamón y Caguas, cuyas construcciones comenzarán a finales de febrero y a finales de marzo, respectivamente.

La inversión entre ambas, será de aproximadamente $14 millones.

rapias derivadas del plasma de las cuales dependen”, expresó Marlow.

Por su parte, la gerente del centro de CSL Plasma, Sandra Figueroa, indicó que estos proyectos de los centros de donación de plasma son importantes y cambiarán vidas.

“Para mí esto es un proyecto precioso y muy importante que va a cambiar muchas vidas, no solamente aquí entre los empleados, sino a pacientes que hemos conocido, especialmente pacientes con hemofilia — trastorno hemorrágico hereditario—”, comentó Figueroa.

En un aparte con EL VOCERO, el vicepresidente senior y gerente general de CSL Plasma explicó que la empresa seleccionó a Puerto Rico para establecerse por lo que observaron en sus visitas, personal con talento, profesionalismo y educación.

Dato relevante

“Nuestra visión es crecer en Puerto Rico. Ahora mismo tenemos cuatro centros abiertos con la apertura de hoy, para luego tener seis centros con los dos nuevos”, expres ó el vicepresidente senior y gerente general de CSL Plasma, Steve Marlow, en entrevista exclusiva con EL VOCERO

CLs Plasma Puerto rico ha invertido más de $25 millones en preparar, abrir y operar los cuatro centros de recolección de plasma en la isla.

“También, tenemos identificados otros lugares para centros adicionales que pudieran establecerse en un futuro, pero ahora mismo lo que queremos es que los centros que hemos abierto crezcan y nuestra expectativa es que en los próximos dos a tres años dupliquemos o tripliquemos los empleos generados hasta el momento”, adelant ó.

De acuerdo con la compañía, los centros de recolección de plasma contribuyen anualmente con aproximadamente $4 millones a la economía local. Desde su llegada a Puerto Rico en 2023, CSL Plasma ha establecido centros en Ponce, Loíza y Toa Baja, y ahora amplía su presencia en San Juan.

“El centro de San Juan, gracias a la generosidad de nuestros donantes ayudará a CSL Plasma a seguir satisfaciendo la creciente demanda de terapias derivadas del plasma que salvan vidas. Nuestros donantes hacen posible que personas alrededor del mundo que sufren de enfermedades poco comunes y graves, incluyendo puertorriqueños, reciban te-

“Cuando se habla de la donación de plasma se entiende que estas donaciones son para el cuidado de la comunidad, y el cuidado de la vida de las personas. Pienso que en Puerto Rico esto se entiende, y cuando uno comprende lo que la donación de plasma hace, que realmente es salvar vidas, es una oportunidad para que todo el mundo participe de ella y es por eso que llegamos a Puerto Rico”, comentó Marlow.

¿Qué es el plasma y por qué donar?

El plasma es un líquido color ámbar que transporta células rojas, células blancas y plaquetas. También, contiene proteínas, anticuerpos, factores de coagulación y otros nutrientes que lo hacen útil para tratar a personas que han sufrido traumas, quemaduras u otras emergencias.

El plasma recolectado en los centros de CSL Plasma se utiliza para fabricar terapias que salvan vidas y que se administran a personas con enfermedades raras y graves en más de 100 países. Esto incluye a personas en Puerto Rico, que dependen de terapias derivadas del plasma para tratar enfermedades como deficiencias inmunitarias primarias, angioedema hereditario, enfermedades respiratorias hereditarias, hemofilia y otros trastornos hemorrágicos y neurológicos.

CSL Plasma informó que los donantes reciben un reembolso que oscila entre $40 y $60.

“Con una pequeña parte de tu tiempo, puedes salvarle la vida a cualquier persona que esté padeciendo de una extraña enfermedad. He visto el corazón del pueblo puertorriqueño y es enorme cuando se hablan de estos temas”, acotó Marlow.

CON FECHA DE ESTRENO

“El quinceañero de mi abuela”, una comedia familiar puertorriqueña, llegará a las salas de cine el jueves, 20 de febrero.

Protagonizada por Mónica Pastrana, Johanna Rosaly, Linette Torres y Jorge Luis Ramos, la película narra la historia de una mujer que, tras perder su empleo, decide enfocarse en organizarle a su abuela la fiesta de quinceañera que nunca tuvo.

Regresa sin pretensiones

ó Fanny Lu celebra 20 años de trayectoria con el sencillo La mujer que soy

José

Decidida a reencontrarse con su estilo y mostrar su originalidad “sin reglas y preconcepciones” respecto a lo que debe hacer y ser como mujer y en el marco de la celebración de sus 20 años de carrera, la artista colombiana Fanny Lu lanzó su nuevo sencillo “La mujer que soy”, que será parte del álbum que estrena en mayo.

‘‘

los cuestionamientos que la cantante aseguró que llegan en “circunstancias que te van formando”.

De hecho, durante los pasados años, la exponente confesó que vivió un proceso de introspección y que no estaba lista para hacer música.

no estaba lista para hacer un sencillo suelto, no estaba lista a incorporar de repente algunos sonidos que no eran tan míos, a sentirme otra artista que no había sido la que yo había concebido 20 años atrás

“Es un álbum y un sencillo que habla de esa mujer en la que te conviertes y la que te das cuenta que eres, una vez has asimilado todas las experiencias de tu vida y puedes encontrar en ellas todo lo positivo que te han dejado y que en algún momento de tu vida como que no lo ves”, estableció la artista de 51 años en entrevista con EL VOCERO

Fanny Lu Cantante

“¿Por qué me pasa esto ahora?, ¿Por qué me ponen los cachos?, ¿Por qué me miente?”, son algunos de

“No estaba lista para hacer un sencillo suelto, no estaba lista a incorporar de repente algunos sonidos que no eran tan míos, a sentirme otra artista que no había sido la que yo había concebido 20 años atrás”, señaló.

Retoma la ilusión Fanny Lu dijo a este diario que tomó este nuevo proyecto musical y anticipó que augura “buenos resultados”. Cataloga, además, su reaparición en la música como un reto que está lista para afrontar tras haberse reencontrado.

Por otro lado, sostuvo que en el marco de celebración de dos décadas de carrera, su nuevo álbum es un regalo para ella misma.

“Sin más pretensiones

quiero seguir creciendo en la música, quería darme el regalo de este álbum y de esta celebración. Siento que se lo debía a mis fans también, que estaban esperando un álbum. Me ponían calaveras a cada rato diciendo esperando el álbum de Fanny Lu y ha sido de esos sueños que yo he atesorado durante estos 14 años… pero, no quería hacer nada que no sonara a

mí”, mencionó.

De otra parte, no descartó una pronta visita a Puerto Rico. No obstante, resaltó que durante el primer semestre del año junto a su equipo de trabajo enfocará en promocionar el nuevo álbum.

“Va a salir una canción cada mes y finalmente en mayo se va a lanzar el álbum”, explicó.

Sin embargo, adelantó que espera que su nuevo ‘show’ sea lleno de “mucho arte, mucha musicalidad, muchos músicos, mucha buena música y con éxitos que siempre han conocido, pero también con muchas de las nuevas (canciones) de este álbum”.

“La mujer que soy” está disponible en todas las plataformas digitales.

Cerca el fin de pleito entre DY y Mireddys

Redacción >EL VOCERO

Mireddys González Castellanos, a través de sus abogados Roberto Alonso y Mariel Colón, informó al Tribunal de San Juan que había entregado todos los documentos relacionados con las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris.

Por medio de una moción informativa, la defensa de González Castellanos envió a los abogados de Daddy Yankee una carta gerencial “atendiendo todos los asuntos que le fueron requeridos por aquellos en relación con el estado de las corporaciones que antes administraban. Dicha carta fue suscrita por las comparecientes bajo juramento”.

“Las comparecientes entienden que ya han descargado toda su responsabilidad bajo los acuerdos alcanzados que le sirvieron de fundamento para la sentencia dictada en este caso, pues ya han informado y/o entregado todo lo que estas pueden ofrecer, entregar o comunicar en relación a las corporaciones en cuestión, por lo que resulta innecesario la comparecencia de las partes señaladas

para fecha cercana en el mes de febrero de 2025, conforme acordado en cámara entre los abogados de las partes y el Honorable Juez”, expresa la moción a la que EL VOCERO tuvo acceso.

El juez indicó al equipo legal de Daddy Yankee

que expresaran si “luego de evaluar el documento anejado, la deposición acordada es imprescindible”. En enero pasado, las partes habían llegado a un nuevo acuerdo en una reunión en privado que duró cerca de una hora.

Durante esa vista de seguimiento convocada por el juez Anthony Cuevas Ramos, la defensa de Daddy Yankee, encabezada por el licenciado Carlos Díaz Olivo, afirmó que este “ha sido un proceso tortuoso”. “Hasta ayer faltaba información para que él pudiera asumir la posición (de liderato) en la empresa. Las demandadas entregaron sobre 50 cajas sin ningún tipo de información y organización”, expresó Díaz Olivo.

Entre los documentos que reclamaba Yankee que faltan se encuentran contratos relacionados con giras y otros asuntos empresariales. Díaz Olivo insistía en que su cliente es una persona que continúa en el desarrollo de su carrera artística.

Al cierre de esta edición, la defensa de Daddy Yankee no había respondido al tribunal si podía dar por concluido el pleito corporativo que comenzó en diciembre 2024.

El nuevo disco de la artista colombiana estrenará en mayo. >Suministrada/Juan Pablo López
El pleito corporativo entre ambos comenzó en diciembre del año pasado. >Archivo/ EL VOCERO

Busca una “reina icónica”

ó Yizette Cifredo detalla lo que necesita la próxima

Miss Universe PR

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Luego de que Jennifer Colón, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, quedara en las 12 semifinalistas del certamen internacional, la franquicia local continúa este sábado la búsqueda de la próxima embajadora de la belleza boricua ante el universo.

Alineada con la nueva visión de JKN Global y Legacy, las empresas que lideran Miss Universe, Yizette Cifredo, directora de MUPR, está lista para recibir a las mujeres que se quieran dar una oportunidad de ser parte de la plataforma.

‘‘

dido que la organización tiene bien activa a su reina y que necesita una, como yo digo, un soldado de línea, o sea que necesita una mujer que esté bien orientada como emba jadora, a representar, a hablar con diferen tes representantes de países o embajadores de otros países y de otros gobiernos. No tan solo va a ser imagen de productos, porque sabemos que esta organización también está bien orientada a mercadearse como marca global de estilo de vida. Miss Univer so es mucha más que un certamen”, añadió la también presentadora de Noticentro Al Amanecer.

sabemos que están buscando una reina icónica, una reina que se atreva a ser el centro de atención, que se atreva a ser embajadora, que se atreva a ser voz, que tenga mucha presencia, que tenga mucha gracia”.

“Te puedo decir que ya sé lo que están buscando. Sabemos que están buscando una reina icónica, una reina que se atreva a ser el centro de atención, que se atreva a ser embajadora, que se atreva a ser voz, que tenga mucha presencia, que tenga mucha gracia. Que tenga un genuino deseo de servir. Y yo digo de trabajar sin parar, porque es una organización que no para de trabajar”, explicó Cifredo.

Yizette Cifredo

La organización buscará la octava clasificación al hilo para la Isla en el certamen, así como la anhelada sexta corona universal. Por eso enfatizan en que la nueva representante tiene que estar lista para trabajar arduamente desde el momento en que sea coronada por Colón Alvarado.

“La chica que se quede seleccionada como la Miss Universo va a vivir una experiencia que le va a cambiar su vida, pero realmente ella está destinada a cambiarle la vida de quienes impacta. Hemos enten-

PAÑUELO CONMEMORATIVO DE 10 AÑOS

EL SUEÑO DE RHAIZA 2025

Diseño por Lex Tirado

Cifredo espera que Jenni fer Colón participe de alguna de las rondas de audiciones que continúan este sábado 8 de febrero a las 10:00 Wapa Televisión.

Para el verano final de MUPR

Aunque no es requisito re gistrarse para llegar a las au diciones, la organización exhorta las interesadas a llenar de antemano el formulario disponible en muniversepr. com/registro porque de igual manera lo tendrán que hacer una vez lleguen al lugar del casting.

Una década exaltando el legado de Rhaiza Vélez Plumey por un Puerto Rico libre de cáncer cervical

Domingo 2 MARZO 2025

“En el ejercicio de llenar el registro van a responder preguntas que son parte de lo que vamos a conversar con ellas y así como que llegan un poquito más preparadas. Las audiciones son abiertas”, explicó.

Aunque debe esperar por lo que diga el equipo de producción de Wapa Televisión, Cifredo vislumbra que la final de MUPR 2025 sea celebrada entre los meses de junio a agosto, como en sus pasadas ediciones.

La ganadora de MUPR 2025 competirá por ser la sucesora de la danesa Victoria Kjaer, Miss Universe 2024. La sede de la edición 74 del certamen será revelada próximamente en una conferencia de prensa.

Incluye kit de corredor

Jennifer Colón Alvarado, MUPR 2024, podría participar en las audiciones para buscar a su sucesora. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Autos del Año 2025 INNOVACIÓN Y EFICIENCIA

Héctor L Vázquez >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr

Ya el año nuevo lo dijo, y aquí están los ganadores de Auto del Año 2025 en Norteamérica. Un año bien diferente, pero no deja de sorprendernos. Y es que la Asociación de Autos de Norteamérica, gremio al que pertenecemos en Octano, apostó a modelos que ya gozan de nuestro respeto. Más allá del top 3, vamos a analizar los modelos que llegaron a la última etapa. El Hyundai Santa Fe, un SUV que manejamos en Corea del Sur durante su lanzamiento mundial, es una joya de tecnología en cada detalle. Su diseño renovado y su equipamiento de alta

Toyota

gama lo convierten en una opción muy competitiva en su segmento. Además, incorpora avances en seguridad y conectividad que lo hacen destacar frente a sus rivales. El Kia K4, otro sedán al que también le dimos 5 estrellas, se posiciona como una opción sólida, sin olvidar que el Toyota Camry lo sigue de cerca. Es una competencia muy cerrada, pero entendemos que el Honda Civic Híbrido, a pesar de ser más pequeño, goza de un respeto en el mercado difícil de superar.

Kirk Bell, editor senior de Motor Authority, comentó que “el Honda Civic Hybrid simplemente tiene sentido. Los autos están volviéndose cada vez más híbridos, lo que mejora la economía de combustible y ofrece otra

razón para considerarlos sobre camiones y SUVs más grandes y menos eficientes”.

Por su parte, John Pearley Huffman, de Road & Track, añadió que “el Civic Hybrid de Honda eleva el arte de los pequeños híbridos a un lugar nuevo y más elevado. De hecho, es divertido de conducir, tiene un rendimiento brillante de combustible y es completamente sin esfuerzo en el uso diario”.

En la categoría de pickups, la Ford Ranger se impuso como ganadora. Desde que la manejamos en su lanzamiento local, nos demostró su estilo dinámico y su tecnología avanzada. Su motor eficiente, sus capacidades todoterreno y su versa

tilidad la convierten en una opción ideal para quienes buscan robustez sin sacrificar confort. Le sigue la RAM 1500, cuya capacidad de trabajo habla por sí sola, con un diseño que fusiona lujo y rendimiento. Muy de cerca está la pick-up más familiar del barrio, la que todos queremos: la Toyota Tacoma. Su motor turbo de cuatro cilindros podría convertirla en la

Civic Híbrido

pick-up más buscada de nuestra isla, gracias a su equilibrio entre eficiencia y potencia.

Jack Nerad, de America on the Road Radio, destacó que “la experiencia de Ford en la construcción de camiones es evidente en el Ranger 2025, que ofrece mucha utilidad más una dosis añadida de comodidad y conveniencia”. En la misma línea, Drew Winter, Editor Contribuyente de WardsAuto, señaló que “el Ford Ranger comienza en $34,575 y el bien equipado SuperCrew 4×4 XLT tiene un precio base de $39,646. Es un camión de tamaño mediano que parece un F-150 de tamaño completo, tiene una economía de combustible combinada de 20 mpg y puede remolcar 7,500 lbs”.

Por otro lado, en la categoría de Vehículo Utilitario del Año, el Volkswagen ID. Buzz conquistó a los jurados con su diseño nostálgico pero futurista. Este modelo eléctrico ofrece una combinación de espacio, tecnología y una autonomía de más de 230 millas. Su atractivo radica en su reinterpretación moderna de la icónica Microbus de Volkswagen, con un interior modular, materiales sostenibles y un sistema de infoentretenimiento de última generación. Un mo-

delo que, sin duda, captura la imaginación de muchos y marca un hito en la electrificación de los utilitarios.

Ken Gross, periodista freelance, opinó que “si tienes que conducir una minivan, ¿por qué no manejar la que todos saludan y quieren abrazar? En serio, el ID. Buzz tiene un alcance decente de más de 230 millas, mucho espacio en su interior, muchas funciones útiles y es divertido de conducir”.

Los premios NACTOY son una referencia en la industria, ya que son otorgados por un panel independiente de 50 periodistas especializados en automoción de Estados Unidos y Canadá. Su metodología de evaluación incluye innovación, diseño, seguridad, tecnología, satisfacción del conductor y valor general del vehículo.

La selección de los ganadores comienza con una lista de semifinalistas, anunciada en septiembre durante el evento “Cars at the Station”, organizado por la marca automotriz Hagerty en Michigan Central Station. Posteriormente, el jurado reduce la lista a nueve finalistas, revelados en noviembre en el Auto Show de Los Ángeles. Finalmente, los votos son recopilados y auditados por Deloitte LLP, garantizando total transparencia. Los sobres sellados con los nombres de los ganadores se abren en el escenario del Detroit Auto Show, convirtiendo la revelación en un momento de gran expectativa para la industria automotriz.

El 2025 arranca con grandes modelos en el podio, y estamos ansiosos por ver cómo se desempeñan en el mercado. La evolución de la industria automotriz sigue acelerando, y estos ganadores son un claro reflejo de la dirección que tomará el sector en los próximos años. Ram 1500 fue homenajeada.

y Lexus arranca el 2025 con una mira positiva a un mercado más estable

Toyota arranca el 2025 con una perspectiva bien positiva sobre un mercado más estable y afirmando nuevos lanzamientos en modelos clásicos como la 4Runner y nuevos modelos como el eléctrico bZ4X. Así lo confirmaron en su conferencia de prensa, donde presentaron en su resumen del 2024, números ascendentes de 33,744 unidades vendidas y proyecciones de crecimiento para el 2025.

Detallaron que en su portafolio la RAV4 reina como el modelo más buscado, superando en ventas al Corolla, que es de los más vendidos en Puerto Rico.

La marca, que este año celebra 65 años en Puerto Rico, destacó que para lograr revalidar su liderato, apuesta al lanzamiento de productos nuevos y un fortalecimiento en el servicio al cliente.

En 2024, la industria automotriz local alcanzó 124,000 unidades vendidas. De ese total, las marcas Toyota y Lexus alcanzaron un 34% del mercado con sobre 33 mil

unidades vendidas. De ellas, la marca Toyota vendió 32,247 unidades, mientras que Lexus rompió récord con los mejores números en ventas con 1,497 unidades, lo que convierte el 2024 en el cuarto año consecutivo con mejores ventas. La marca de autos de lujo también lideró en dos segmentos con Lexus NX por segundo año consecutivo y Lexus IS por cuarto año. El vicepresidente de Operaciones y gerente general de Toyota de Puerto Rico, Dany Oliva, destacó que los modelos Toyota lideran los principales

lugares entre los vehículos más vendidos en Puerto Rico y lidera en ocho segmentos. Los segmentos en los que Toyota dominó en 2024 fueron “Compact Car” con Corolla, “Entry SUV” con Corolla Cross, “Mid-size sedan” con el Camry, “Small SUV” con RAV4, “Mid SUV” con la Grand Highlander, “Small Pickups” con Tacoma, “Large SUV” con la Sequoia y “Minivan” con la Sienna. La Toyota RAV4 fue el modelo más vendido en la industria en Puerto Rico, con sobre 10 mil unidades.

2025
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
Dany Oliva, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Toyota de Puerto Rico.

Los Gigantes envían a Mike Bruesewitz a los Osos de Manatí

Brandon Garcés >EL VOCERO

Los Gigantes de Carolina enviaron al canastero Mike Bruesewitz a los Osos de Manatí, luego de llegar a un acuerdo de cambio que les otorgaría un turno de primera ronda para el Sorteo

ó El pugilista se estrenará como profesional el 14 de febrero en el Madison Square Garden de Nueva York

El boxeador se enfrentará a Bryan Santiago en un combate a cuatro asaltos.

>Yadiel Pérez/EL VOCERO

de Jugadores de Nuevo Ingreso 2026 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

A pesar de encontrarse en medio del conflicto que afecta la sede del equipo, los Gigantes se mantienen haciendo movimientos por el futuro de su organización, como la adquisición de una selec-

ción de primera ronda . El pasado 29 de enero, los Gigantes escogieron al alero de 34 años, en la octava selección en el sorteo.

Sin embargo, ocho días después, el canastero fue traspasado.

Juanmita López: “Vamos a montar un show”

A poco más de una semana de su debut profesional, el púgil cagüeño Juanmita López de Jesús, luce sereno rumbo a su importante cita el 14 de febrero en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York.

De entrada, no parece que el prospecto de 19 años esté a punto de estrenarse en el boxeo rentado en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte, que acogió a excampeones boricuas como su padre Juan Manuel “Juanma” López, y su compueblano Miguel Cotto.

No obstante, López admite que siente ansias por subir al cuadrilátero y exhibir lo que ha trabado durante los últimos cuatro meses en el Gimnasio Municipal José “Cheo” Aponte, en Caguas.

“Estoy bien emocionado, ya estamos más que listos para la noche del 14 de febrero. Hemos hecho un campamento excepcional, diría que de los mejores, comparándolo con el de las Olimpiadas. Estoy ansioso de treparme al ring y demostrarle al público lo que hemos trabajado”, expresó López a EL VOCERO

“Yo siempre dije que iba a ser campeón del mundo algún día y ya estamos empezando ese camino para algún momento llegar. En mi casa siempre lo que hubo fue boxeo y aunque mi papá no quería, yo siempre dije que quería ser boxea-

dor profesional”, añadió.

El boricua, quien firmó con la casa promotora Top Rank en septiembre de 2024, se enfrentará a Bryan Santiago, con foja de 1-1, en un combate de peso supermosca a cuatro asaltos en la cartelera que tendrá como pelea estelar al campeón mundial del peso superligero Denys Berinchyk ante el invicto Keyshawn Davis y de co-estelar al también puertorriqueño Xander Zayas ante Slawa Spoomer.

López busca brindar un espectáculo a los fanáticos que asistan o sintonicen la velada a través de ESPN+.

“Quiero que la gente vea que tienen un nuevo prospecto. Que tienen un atleta que los va a representar con orgullo y con mucho esmero. Un contendiente sólido en la categoría de las 115 libras”, apuntó.

“Vamos a montar un ‘show’ esa noche. El boricua siempre da buenas peleas como lo ha hecho Tito (Trinidad), Cotto y mi papá, y ahora yo voy a dar una tremenda pelea”.

López recordó que de niño visitó al Madison Square Garden para presenciar las reyertas de su padre, quien ganó dos títulos mundiales en dicho recinto.

“Lo recuerdo. No tanto, pero tengo varios recuerdos de las peleas con Steve Luevano y Rogers Mtagwa, esos momentos grandes que tuvo mi papá allí, y espero algún día poder crear mis propios re-

cuerdos”, comentó .

“Me encantaría que me acojan. Quiero que el Madison sea mi segunda casa, porque mi primera siempre va a ser Puerto Rico y Ca guas”, agregó.

En cuanto al rival, López dijo que es “un oponente bien fuerte y aguerrido, que viene siempre a de mostrar. Esperamos que él venga a forzar la pelea y tratar de llevarse la victoria, pero no le vamos permitir eso”.

Afina últimos detalles

López indicó que durante el campo de entrenamiento, que co menzó en octubre, se enfocaron en “aumentar la masa muscular”.

“Los últimos dos meses han sido intensos . Hemos aumentado la intensidad para estar más que listos para los cuatro asal tos”, indicó López, quien entrena bajo la tutela de Alexander Caraba llo.

El púgil, además, comentó que se siente cómodo, fuerte y rápido en las 115 libras. Agregó que tuvo varias sesiones de guanteos con los boricuas Juancito Zayas, Olajuwon Acosta y el excampeón mundial Emmanuel “Manny” Rodríguez.

Rumbo a la última semana de entrenamiento, el boxeador anti cipó que buscará “afinar detalles” como la pegada y aclimatarse tan pronto llegue el martes al frío de Nueva York.

Neira Ortiz se mantiene fuerte

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Neira Ortiz, hija del legendario baloncelista José “Piculín” Ortiz, no pudo contener las lágrimas previo al partido del miércoles entre las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce y las Changas de Naranjito en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Fue el primer juego desde que su padre fue hospitalizado nuevamente el pasado lunes, 3 de febrero, debido a una recaída en su hogar. El excanastero había sido dado de alta el 31 de enero, luego de permanecer recluido poco más de dos semanas debido a una operación relacionada al cáncer colorrectal, que se le diagnosticó en noviembre de 2023.

Esta vez, su familia solicita donantes de sangre y plaquetas para su recuperación.

Neira, reconoció que el

Ortiz agregó que, por motivos de salud, no ha podido visitar con frecuencia a su padre en el hospital. “Mi madrastra es mayormente la que puede estar. Yo he estado un poco enferma, así que no quiero exponerlo más allá de lo que ya está luchando”, dijo Ortiz, quien destacó que su padre ha respondido bien a los tratamientos. “Vamos mejorando, poco a poco”. En la cancha, Neira sigue igual de sólida que en el torneo pasado, cuando ayudó a las Cangrejeras a lograr el primer campeonato de su historia. Desde sus bloqueos hasta sus ataques por el centro, Ortiz controló el medio para ayudar a las crustáceas al triunfo sobre las Changas el miércoles.

Ortiz indicó que la compasión brindada por sus compañeras de equipo, así como la fanaticada y equipos rivales, la han ayudado a atravesar el momento difícil que batalla su familia. “Las compañeras de equipo, el fanático en general, gente que ni me conoce; el apoyo se siente y lo agradezco”. El dirigente de las Cangrejeras, Pascual Saurín, reconoció el compromiso que tiene Ortiz con el equipo en medio de este momento difícil.

“Estamos con ella totalmente. Tengo que agradecerle su profesionalidad, es muy responsable con el grupo. Está haciendo todo lo posible por estar aquí, y el grupo evidentemente todo eso se lo debe. Neira sabe que nos tiene a su disposición y a Piculín le deseamos lo mejor”, sostuvo Saurín.

“Yo he tenido el placer de ver a Piculín jugar en España; todavía sigue siendo recordado. Piculín en España dejó mucha huella y es una leyenda del baloncesto”, agregó.

La hija de José “Piculín” Ortiz, informó que su padre está mejorando “poco

Bruesewitz jugó con los Vaqueros en 2021. >Suministrada
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Wilfredo Cordero: “Nos deja un mal sabor de boca irnos así”

ó Puerto Rico lleva siete ediciones consecutivas sin levantar un título en la Serie del Caribe

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

MEXICALI – Los Indios de Mayagüez no lograron cumplir su expectativa, tras caer en la semifinal de la Serie del Caribe 3-1 ante los loca les Charros de Jalisco. Al cierre de esta edición, luchaban por el tercer lugar ante los Cardenales de Lara de Venezuela.

Esta derrota representa el séptimo año consecutivo que una novena boricua no logra el título caribeño.

Los dirigidos por el mánager Wilfredo “Coco” Cordero –quien disputó su primera Serie del Ca ribe como mánager– al finalizar el encuentro no escondieron sus rostros de frustración y más, te niendo en cuenta que venían de lograr una agónica remontada ante los Leones del Escogido de la República Dominicana.

“Fue una experiencia bien bonita el estar en mi primera Serie del Caribe como má nager, pero al final del día lo que queríamos era jugar por el campeonato y no se lo gró. Nos deja un mal sabor

bajo el mando del otrora mánager Mako Oliveras, los Cangrejeros de Santurce conquistaron la Serie del Caribe de manera invicta, convir-

‘‘Fue una experiencia bien bonita el estar en mi primera Serie del Caribe como mánager, pero al final del día lo que queríamos era jugar por el campeonato y no se logró. Nos deja un mal sabor de boca irnos así porque teníamos clara nuestra meta, me disfruté el proceso, pero me voy un poco amargo por eso sinceramente.

seguir trabajando y seguir enfocados. Creo que el nivel de pitcheo en esta competición ha subido bastante. Pero, diría que solo queda seguir trabajando, ya vimos que la bola puede caer en cualquier lado, pero el béisbol está en buenas manos en Puerto Rico”, expresó. Puerto Rico sigue ocupando el segundo lugar con más títulos ganados en el certamen caribeño. La Isla ha ganado 16 títulos repartidos entre las novenas de los Cangrejeros, Criollos, Leones de Ponce, Vaqueros de Bayamón, Indios, Lobos de Arecibo y Senadores.

Wilfredo “Coco” Cordero Mánager

queda seguir trabajando, mientras se tiene en cuenta que los demás países siguen evolucionando y mejorando.

“El talento está, solo tenemos que

La siguiente edición de la Serie del Caribe se celebrará en Venezuela y se espera la participación de ocho equipos en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Fórum de La Guaira.

Wilfredo “Coco” Cordero disputó su primera Serie del Caribe como mánager. >Suministrada / Edgardo Medina

El comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, confirmó a los Japan Breeze para el próximo año, mientras ha recibido el acercamiento de la KBO League de Corea del Sur e Italia. También expresó que se encuentra en conversaciones con la delegación de Cuba para que regrese al torneo y tener los cuatro países fundadores nuevamente.

DEPORTES >31

Confiamos en Dulce Primavera para la sexta carrera

ó Es nuestra “orejita en línea” en la programación de Night At The Races, hoy en el hipódromo Camarero

La nativa mayor Dulce Primavera es la fija de nuestra recomendación para el Pool de seis de este viernes en el hipódromo Camarero, que presentará la versión de este mes de la actividad hípico musical conocida como Night At The Races.

Esta hija de Harlan’s Pure regresa a la distancia en la que ganó su penúltima salida el 3 de enero, cuando superó por cuerpo y medio a Amiga Del Alma, que vuelve a ser su rival esta tarde.

Después de ese compromiso subió a 1,700 metros, terminando a 12 cuerpos de la ganadora D’Valentina luego de ir bien colocada al principio, pero se cansó en el último cuarto de milla en vista de que no corría distancia larga desde el 12 de septiembre pasado.

Esa participación más reciente esperamos le haya servido para ganar estámina para su compromiso de hoy, cuando repite la monta de Andy Hernández en la que será su única monta de la jornada.

Pudiera buscar la delantera desde el principio, pero su mejor estilo debería ser cerrando fuerte desde cerca del paso, por lo que la esperamos ganadora. Completamos la superfecta con Amiga Del Alma, Mi Boticaria y Justy Calil.

En el resto de la recomendación para el Pool de seis de este viernes, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye las tres de la selección.

En orden de preferencia estas son: Ethic Strike, Impressive Queen y Delany’s Victory, que es nuestra posible sorpresa.

Ethic Strike reaparece de un paro desde el 18 de julio con muy buenos trabajos desde el 30 de noviembre y correrá exenta de reclamo. Vuelve a ser montada por

Omix Adorno, quien la ha trabajado siempre. No la deje fuera por nada. Para la tercera carrera, Lucky

Skull es nuestra favorita. Viene de terminar a 13 cuerpos de Caribbean Gal en el clásico Verset’s Jet el 1ro de enero, lo que le brinda gran

ventaja sobre sus rivales al repetir en la distancia larga.

La acompañamos con Karelísima, que viene de mejorar notablemente al perder a medio cuerpo de Swift Spark el 29 de diciembre y luego trabajó muy bien tres veces.

En la cuarta carrera, que será exclusiva para jockettes, nos gusta R Love On The Run, que trabajó excelente para esta ocasión luego de casi ganar su más reciente al perder por solo medio cuerpo.

La incluimos con Suntana, de la que esperamos cierre fuerte desde mitad de grupo.

En la quinta carrera, que será exclusiva para jinetes aprendices, nuestro favorito es Meade. Cuadra de posición estupenda y el cómodo peso le ayudará mucho. Sin embargo, lo incluimos con Lost A Legend, que sobresale por su velocidad y si arranca bien será al que deberán salir a buscar.

La superfecta la completamos con Mandated Affair y Gian Kaleb.

En la séptima carrera, que también será separada para jockettes, nuestra preferida es Juno Sea. Cuadra del uno, lo que la compromete mucho, pero va bien cómoda en peso, lo que esperamos le ayude.

La acompañamos con Rolleston, del que esperamos cierre fuerte desde mitad de grupo. Trabajó excelente y también el cómodo peso le debe ayudar mucho. La superfecta la completamos con I Said Hey y D’Dream Girl.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Andy Hernández montará a Dulce Primavera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.