![](https://assets.isu.pub/document-structure/230214014058-eef0a259448b62d653772b31a20d2a14/v1/352147681bb34feefac3ffb1893fe868.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Gobernador niega promesa de aumento a todos los servidores públicos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Mientras el gobernador Pedro Pierluisi negó ayer que hubiese prometido que todos los servidores públicos tendrían un aumento como consecuencia del nuevo Plan de Clasificación de Puestos y de Retribución para los empleados del servicio de carrera que entra en vigor este año, portavoces de varios sindicatos insistieron en que las promesas de aumentos sí ocurrieron.
Ante este choque, la unión Servidores Públicos Unidos y la Unión General de Trabajadores hizo un llamado a todos los empleados gubernamentales a vestir de negro como una forma de protesta, particularmente las personas que tienen más de 10 años de servicio que en ese tiempo no han tenido aumentos de salario y que tampoco tendrán cambios en su retribución como parte del nuevo plan.
Según Pierluisi, el objetivo del programa siempre fue limitado a que los empleados tuvieran salarios similares a los que recibirían si estuviesen laborando en el sector privado.
“Jamás. Nunca se dijo que todos los empleados iban a recibir un alza salarial. En lo más mínimo. Lo que se dijo es que ninguno iba a estar recibiendo una paga menor a la que recibiría en el sector privado”, declaró el gobernador.
Pierluisi defendió el proceso para determinar quiénes recibían un aumento y quienes no al asegurar que “no se hizo de un día para otro”, sino que la determinación se tomó tomando como base un estudio de mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230214014058-eef0a259448b62d653772b31a20d2a14/v1/41213a517c6721e2da40a1a4eb0c009a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Para todo puesto en el gobierno que se confirmó que la paga para ese puesto es inferior a la que estaría recibiendo el empleado en el sector privado, entonces es que se da el ajuste, por eso es que no son todos”, indicó.
De los 22,000 servidores públicos del go- bierno central, cerca del 52% recibiría un aumento en su compensación, lo que según el gobernador puede cambiar para el próximo año fiscal si la Junta de Control Fiscal (JCF) aprueba un aumento en nómina pública.
“Respeto el derecho a protestar… pero aquí no hay fondos ilimitados. Trabajamos con el presupuesto que la Junta (de Control Fiscal) certifica”, señaló sobre las manifestaciones convocadas para hoy.
Jessica Martínez, presidenta de SPU, afirmó por separado que cuando el gobernador comenzó a hablar públicamente sobre el plan, se refería al proceso como uno que llevaría justicia salarial a los servidores públicos y creó expectativas, particularmente a trabajadores que tienen 15 años de experiencia sin ver un aumento, que con el nuevo plan verían en sus cheques una remuneración digna y acorde con las labores que realizan.
Martínez enfatizó que al día de hoy, en
Jamás. Nunca se dijo que todos los empleados iban a recibir un alza salarial. En lo más mínimo. Lo que se dijo es que ninguno iba a estar recibiendo una paga menor a la que recibiría en el sector privado.
Pedro Pierluisi gobernador
sus mítines políticos, Pierluisi sigue haciendo referencia y dando promoción a aumentos como parte del plan.
“Esa es la frustración que además siguen aumentando el costo de los servicios, los alimentos, el agua, la luz, los peajes, los gastos médicos y el gobierno no reconoce y no re-
Uniones se expresarán hoy vestidos de negro
munera acorde al recurso más importante que tiene el sistema gubernamental que es el trabajador”, expresó.
Gerson Guzmán López, presidente de la UGT acusó al gobierno de improvisar y de tener “total ausencia de comunicación y discusión con los sindicatos” que representan a los empleados públicos, para explicar en qué consiste el plan. Además, criticó “el secreto con el cual se desarrolló la propuesta” elaborada por los técnicos de la JCF durante los pasados tres años.
“Eso, unido a la pobre orientación... limitada a elementos de propaganda sin ningún contenido específico, han dado lugar a la reacción de los trabajadores. La prometida comunicación directa a cada empleado, mediante el mecanismo de una carta informativa, no se ha producido”, aseguró Guzmán López.
A su juicio, el gobierno debe detener la implantación del plan “de inmediato”.
Aunque la manifestación de hoy se concentraría en la vestimenta de color negro, Guzmán López expresó que en los próximos días se discutirá con otros sindicatos y con la matrícula de la UGT los pasos a seguir en caso de que el gobierno continúe adelante con la implantación del plan.
De otro lado, Pierluisi reafirmó que no ha dado instrucciones de “castigar” empleados botándolos de su trabajo por favorecer a Jenniffer González -quien se anticipa que podría retarlo en la aspiración por la gobernación bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista. Insistió en que el personal de confianza es de libre remoción y debe estar totalmente identificado con la ejecución del programa de gobierno del gobernante.
“Ella va a estar bajo juramento, así que yo sé que dirá la verdad”, dijo Pierluisi sobre su expectativa ante la cita de González a vistas públicas de la Cámara de Representantes sobre sus expresiones en una actividad política en la que pidió calma a aquellas personas que estaban amenazadas de perder su empleo por estar ese día allí.
Tres obras de revitalización de ciudades en fase de construcción
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Desde que se aprobó en 2020 el Programa de Revitalización de la Ciudad -con una asignación de $1,300 millones de fondos CDBG-DR- y aunque hay 328 proyectos aprobados, apenas hay tres en etapa de construcción y ninguno ha concluido.
Mientras, los municipios tienen hasta 2026 para usar los fondos federales destinados a este programa para la revitalización de cascos urbanos tras el paso del huracán María. Hasta la fecha es incierto si el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés) concederá que se extienda el programa por al menos dos años adicionales, como lo ha pedido el gobierno local, informó ayer el gobernador Pedro Pierluisi.
No obstante, el mandatario rechazó que los proyectos se queden a mitad, se impongan penalidades o haya que devolver los fondos porque los municipios podrían usar otras partidas para completar sus proyectos.
Al mismo tiempo, Pierluisi reconoció que los municipios continúan con problemas de liquidez, por lo que este programa también permitirá adelantar hasta un 25% del total de la obra, tal y como sucede con las obras permanentes y de mitigación subvencionadas por la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“El propósito es agilizar porque reconocemos que en algunos municipios no han arrancado por falta de flujo de caja para contratar consultores”, expresó en rueda de prensa.
Las obras que están en construcción son los arreglos en la Calle Fortaleza del Viejo San Juan, en la plaza pública de Aibonito y dos avenidas cerca de Torres de Sabana en Carolina, se informó.
Pierluisi, acompañado de legisladores por acumulación y distrito, así como alcaldes, también entregó
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230214014058-eef0a259448b62d653772b31a20d2a14/v1/5a9637cacb9e95dc13c6262f357a7b88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)