2 minute read

Buscan facilitar compra de equipos solares y vehículos eléctricos

La medida fue aprobada ayer por el Senado

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Una medida que enmienda el Código de Rentas Internas para permitir que las personas retiren sin penalidad contributiva hasta $40,000 de las cuentas individuales de retiro (IRA) o de los fideicomisos de empleados con el propósito de adquirir equipos solares y vehículos impulsados por energía alterna o combinada, fue aprobada ayer en el Senado.

El Proyecto del Senado 962, de la autoría del presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Zaragoza, y la coautoría del senador Albert Torres, fue aprobado con 14 votos a favor y 11 en contra de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. La medida pasó a la Cámara de Representantes.

“A pesar de que el objetivo inicial de estas cuentas era para ahorrar para el retiro, se le fueron añadiendo otros usos, donde se le permitía sacar a la gente dinero de su cuenta IRA y se le eximía de alguna penalidad o tributación, sujeto a unas consideraciones, y a través de los años se han hecho unas excepciones”, expuso Zaragoza.

En declaraciones a EL VOCERO , Zara- goza añadió que la medida añade otro uso al dinero depositado en estas cuentas. Explicó que los ciudadanos que tienen cuentas IRA podrán sacar dinero “para atender algo que nosotros entendemos que es una necesidad importante de la gente: moverse a fuentes alternas de energía”.

“Estamos diciendo: si usted tiene una cuenta IRA y tiene $100,000 o $200,000, pues va a poder sacar $40,000 o 33% del balance que tenga en la cuenta —porque tampoco queremos que la gente vacíe su cuenta— para un carro híbrido solar o eléctrico, o para poner placas solares en sus residencias”, abundó.

Osvaldo Medina, asesor legal de Zaragoza y director interino de la Comisión de Hacienda del Senado, expuso que la Ley 17-2019 de Política Pública Energética “procura que Puerto Rico se mueva en un gran por ciento a energía solar” y “tiene unas métricas específicas que estamos a punto de incumplir”.

“El gobierno federal ya está dando las señales, a través del PR100, Puerto Rico debe hacer una transición a energía solar o energías renovables. Esta medida está 100% alineada con la política pública del gobierno”, indicó Medina.

Planteó que se debe dar paso a proyectos que “nos acercan a un Puerto Rico de energía renovable”.

Medina señaló que “las cuentas IRA tienen cerca de $3,000 millones. Si se saca un 33%, estamos hablando de $1,100 millones más o menos”.

Por su parte, Javier Rúa Jovet, principal oficial de política pública de Solar and empresas de la industria solar en la Isla, felicitó al Senado por aprobar el proyecto.

Estamos diciendo: si usted tiene una cuenta IRA y tiene $100,000 o $200,000, pues va a poder sacar $40,000 o 33% del balance que tenga en la cuenta porque tampoco queremos que la gente vacíe su cuenta para un carro híbrido solar o eléctrico, o para poner placas solares en sus residencias.

“La medida crea una nueva opción a nuestra clase media para lograr ahorros sustanciales en sus facturas eléctricas, mediante la adquisición de sistemas solares con baterías”, agregó Rúa Jovet.

Señaló que el mercado de Puerto Rico ofrece cada vez más opciones, como préstamos y arrendamientos solares, para acceder de forma muy económica a un sistema de energía solar con baterías.

Energy Storage Association (SESA), entidad sin fines de lucro que agrupa a las

“De aprobarse en la Cámara Baja, este proyecto del senador Zaragoza, el cual apoyamos enérgicamente, permitirá a los consumidores acceder a una nueva opción que apalanca el sistema contributivo local y la liquidez de cuentas IRA en favor del bolsillo y la resiliencia de los futuros consumidores puertorriqueños”, concluyó.

This article is from: