
2 minute read
Degeneración macular: que no te afecte la visión
Redacción Baby Boomers >ysolis@elvocero.com
Febrero también es el mes de la concienciación sobre la degeneración macular y como parte de la celebración, el Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR) reafirma su compromiso con educar sobre la salud ocular e informar sobre las causas, tratamientos y qué se puede hacer para prevenirla o detener esta afección.
La degeneración macular (AMD, en inglés) es una condición que afecta la mácula del ojo y es asociada principalmente con el envejecimiento; destruye la visión central y el detalle de las imágenes. La mácula se encuentra en el centro de la retina, tejido sensible a la luz que está en el fondo del ojo. Esta figura como una de las causas principales de la pérdida de la visión entre las personas mayores de 60 años.
“La degeneración macular puede darse como efecto secundario a la utilización de medicamentos especializados y se ve también en personas que llevan muchos años padeciendo de diabetes”, explicó la doctora
Recomendaciones para evitar la degeneración macular y otras enfermedades oculares:
• Hazte un examen exhaustivo de la vista. Si eres mayor de 65 años, debes realizarte un chequeo de la vista anual o cada dos años, aun cuando no muestres síntomas de tener problemas en los ojos, ya que la degeneración macular casi nunca presenta síntomas iniciales.
• No fumes. El tabaquismo incrementa al doble las probabilidades de desarrollar degeneración macular y acelera su progresión.
• Cuida tu alimentación. Ingerir alimentos ricos en vitaminas antioxidantes y ácidos grasos como omega-3 en optometría Lourdes González, presidenta del COPR.
Las personas que disfrutan de mirar el sol sin gafas que contengan protección ultravioleta, también pueden desarrollar AMD. Existen dos tipos de esta degeneración relacionada a la edad: la húmeda y la seca. La húmeda ocurre cuando los vasos sanguíneos anormales detrás de la retina comienzan a crecer debajo de la mácula.
“Con la degeneración macular húmeda, la pérdida de visión central puede ocurrir muy deprisa. Uno de los primeros signos de esta degeneración macular es cuando las líneas rectas parecen onduladas. Mientras que su forma seca ocurre cuando las células de la mácula sensible a la luz se van deteriorando poco a poco, haciendo que la visión central se nuble gradualmente en el ojo afectado. El síntoma más común es la vista un poco borrosa”, explicóla especialista.

“Si no reconoces rostros, si necesitas más luz para ver cualquier objeto o para leer, si la forma de las líneas las notas diferentes, observas grandes manchas sobre cada imagen o cualquier otro cambio en tu visión, debes acudir a un optómetra para que te haga un examen ocular completo con dilatación de las pupilas”, sostuvo González.
Para más información, puedes comunicarte con el Colegio de Optómetras de Puerto Rico (787-767-2828).

—que se encuentran en el pescado y las nueces— reducen el riesgo de desarrollar degeneración macular.
• Mantén un peso saludable y haz ejercicio. Si necesitas bajar de peso, reduce la cantidad de calorías que comes y aumenta la cantidad de actividad física diaria.