
2 minute read
Educan sobre el uso del desfibrilador externo automatizado
Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com
Apoderar a la ciudadanía para ser entes que ayuden a brindar una oportunidad de vida a una persona sufriendo un paro cardiaco, ha sido la prioridad de la Fundación Bechara desde su fundación, en 2010. En el transcurso de estos 13 años, la fundación ha brindado la certificación de la técnica de Resucitación Cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés) / desfibrilador externo automatizado (DEA) a cientos de ciudadanos, y ha donado más de un centenar de estos equipos en Puerto Rico.
El DEA es un dispositivo electrónico que puede examinar el ritmo cardiaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a la persona en paro cardiaco. Aunque la mayoría de los paros cardiacos ocurre en adultos, puede presentarse en niños y adolescentes.
“Es importantísimo que seamos portavoces de que el acceso inmediato a un desfibrilador externo automatizado y la técnica de Resucitación Cardiopulmonar, son herramientas claves para lograr salvar vidas. A mi entender, todo ciudadano debería tener un conocimiento básico de cómo actuar ante una situación de emergencia para poder brindar auxilio correctamente al actuar como buen samaritano”, expresó Daphne Bechara Borroto, presidenta de la organización.
Enfocada en educar y apoderar a la juventud, la organización ha establecido Be Brave Clubs en escuelas alrededor de Puerto Rico, en los que durante el año escolar enseñan los pasos a seguir en la cadena de supervivencia y el uso adecuado de estos desfibriladores y la técnica de CPR.
“Los DEA son máquinas inteligentes y fáciles de usar que brindan oportunidades de vida. La máquina no administra un ‘shock’ eléctrico si la persona no lo necesita. Por esto es esencial educar sobre su uso, para que la ciudadanía pierda el miedo a utilizarlo durante una emergencia cardiaca. A través de los clubes en las escuelas logramos llevar nuestro mensaje de edu- car, equipar y empoderar a nuestra comunidad, a que esté lista para responder a emergencias de paro cardiaco repentino”, concluyó Alexa Borroto, directora ejecutiva de Be Brave.
Cómo se utiliza el DEA Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, el paro cardiaco súbito ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre de forma repentina e inesperada. Esto le puede suceder a cualquier persona, en cualquier momento, y los síntomas incluyen colapso repentino y pérdida inmediata del conocimiento.
“A diferencia de los ataques cardiacos, que son causados por una obstrucción en una arteria que va al corazón, el paro cardiaco súbito se produce cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona bien.
Esto produce ritmos cardiacos anormales, llamados arritmias, que le impiden al corazón bombear la sangre”, indica FDA.
En caso de paro cardiaco, el tratamiento rápido con un desfibrilador externo automatizado (DEA) puede salvar vidas. Este desfibrilador computarizado analiza el ritmo cardiaco en personas que están sufriendo un paro del corazón.
Cuando sea necesario, envía una descarga eléctrica al corazón para normalizar su ritmo. La conversión de una arritmia ventricular a su ritmo normal mediante una descarga eléctrica se denomina desfibrilación.
Cómo usar el DEA durante una emergencia:
• Cuando el DEA está disponible, quien esté asistiendo continúa con la compresión de pecho y la labor de reanimación, mientras alguien más enciende el desfibrilador y fija las almohadillas adhesivas.
• Si el DEA indica “se recomienda descarga”, debes presionar el botón para cargar, alejarte los más posible de la zona del pecho del paciente y presionar el botón de descarga. En ese momento notarás que la luz del desfibrilador se enciende y revisa el ritmo cardiaco para decidir si es necesario o no proporcionar la descarga. Debes ase gurar que nadie toque a la persona que re cibirá la descarga.
• Según la FDA, luego debes resumir el trabajo de CPR. “Es muy importante mi nimizar las interrupciones a las labores de reanimación con la respiración y las compresiones de pecho. Además, cuando apliques las compresiones de pecho debes retirarte por completo de dicha área de la persona que recibirá la descarga, para per mitir que el pecho libere la presión ejerci da entre las compresiones”.