5 minute read

ESCENARIO

Next Article
travesía

travesía

Estrellas de Hollywood filman en República Dominicana

En diversas locaciones de Santo Domingo y Samaná

Inter News Service

¿Qué tienen en común las celebridades de Hollywood Mark Wahlberg, Vin Diesel y Jennifer López?

Todos filman en República Dominicana sus nuevos proyectos para la gran pantalla.

Wahlberg está rodando su nueva película Arthur the King y recién culminó su rodaje en locaciones de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, luego de dos meses de trabajo.

Tal ha sido la acogida que ha recibido en el país vecino, que entre sus planes se propone construir una casa en la comunidad Cabrera, ubicada en la provincia María Trinidad Sánchez, en la región noreste.

Así lo dio a conocer la estrella de cine en una visita de cortesía a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, aprovechando un descanso de la grabación de la cinta en el parque Colón y la Catedral Primada de América.

Desde febrero está en la República Dominicana. La cinta se estuvo rodando en Las Terrenas, Samaná, y desde allí publicó fotografías y vídeos de las playas, así como compartiendo con varios locales mientras disfrutaba de la cerveza Presidente.

Wahlberg es conocido por su actuación en películas como Ted, Infiltrados, de Martin Scorsese, y franquicias taquilleras como Transformers y The Departed.

Otra atracción es J.Lo, quien se encuentra desde hace varios días grabando la comedia Shotgun Wedding acompañada de un equipo de más de diez personas que incluye dos asistentes, dos profesoras, su chef, su estilista y tres miembros de su seguridad personal.

La actriz de origen boricua, se aloja junto a sus hijos en una villa en Casa de Campo, localizada en La Romana, a 76 millas de Santo Domingo.

La Diva del Bronx ha recibido la visita de su prometido, Alex Rodríguez, expelotero del equipo de béisbol Yankees de Nueva York, quien aprovecha su estadía para jugar golf con algunos amigos.

Mientras que Vin Diesel es otra de las figuras de Hollywood que utiliza como escenario el suelo dominicano.

Se atribuye que estas grabaciones son de la película Fast and Furious 9, de la que varias escenas fueron rodadas en el área turística de Cap Cana, una atractiva zona criolla.

Punta Cana y Santo Domingo también figuran entre los lugares elegidos para vacacionar de estrellas como la leyenda de la NBA Michael Jordan, el cantante español Julio Iglesias, el jugador de la Juventus Cristiano Ronaldo y el cantante boricua Marc Anthony, entre otros.

“Gran semana de rodaje con mi equipo dominicano. ¡Gracias por todo, mi gente! Todo amor, siempre. #Fast9 # Paternidad # Summer2021”, escribió Diesel en su cuenta de Instagram, agradecido del cariño de los dominicanos.

Diesel es un asiduo visitante de República Dominicana hace más de diez años. Es normal verlo caminando por distintas zonas con toda libertad y felicidad.

En enero pasado se reunió con el presidente Luis Abinader, en la provincia de Puerto Plata. El encuentro se produjo en el municipio de Luperón, donde el mandatario acudió a una reunión con inversionistas turísticos. En ese momento, el actor fue visto en las redes sociales en una fotografía junto a Abinader, el ministro de Turismo, David Collado y el administrativo de la Presidencia, José Paliza, nativo de Puerto Plata.

Jennifer López protagoniza la comedia Shotgun Wedding. >Suministrada/Instagram Mark Wahlberg recién culminó el rodaje de Arthur the King. >Suministrada/Instagram

Vin Diesel filmó en Camp Cana varias escenas de Fast and Furious 9. >Suministrada/Instagram

Nancy Álvarez

Una película imprescindible para todo el que se llame maestro

Mi hija Estefanía me tenía loca para que viéramos la película La pequeña princesa. Es sencillamente una joya. Sobretodo, una gran lección de educación infantil. Aún hoy, mucha gente sigue pensando que educar es amarrar, encadenar y poner límites tan rígidos como los que hay en ese internado adonde llevan a la pequeña princesa. Más que un centro educativo es un cuartel de la guardia, no un lugar para enseñar.

Tristemente, existen “educadores” con esas ideas tan arcaicas y dañinas. Yo, que crecí en un internado, puedo dar fe de ello: son, por lo general, antieducativos por naturaleza. Al punto de que aún hoy odio los ambientes muy rígidos y los horarios muy marcados.

Los seres humanos no pueden crecer ni desarrollarse en ambientes así. Y los niños, mucho menos, porque necesitan afecto, amor, libertad, seguridad y reglas flexibles. O sea, reglas, no garrotes.

Es necesario entender que educar es guiar y ayudar al otro para que sea una persona única, creativa, respetuosa con los demás, considerada, flexible, responsable, trabajadora, que sepa dar y recibir afecto, que aporte cosas positivas a la sociedad y a su familia, que se mantenga abierto a los cambios de su medio ambiente, con valores universales, tales como la honestidad y la solidaridad.

Quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera cinco años, cómo vamos a crear seres humanos así en ambientes rígidos e inhumanos.

Otro aspecto hermoso es cómo se destaca la importancia de pensar positivo, de usar nuestra imaginación, de ser perseverantes y no dejarnos destruir por los problemas y las adversidades.

Los niños necesitan desarrollar sus potencialidades. Para ello, debemos permitirles usar libremente su imaginación, educar de manera agradable y de acuerdo a su edad. La combinación de educación-aburrimiento hace tiempo que es obsoleta, pero tristemente se sigue practicando.

Parece increíble que en pleno siglo XXI, muchas personas siguen considerando el color de la piel como determinante para “colocar” a las personas en roles o verlas como seres de segunda categoría.

Decía Virginia Satir que Occidente está obsesionado con los roles. Catalogamos a los seres humanos según su rol. Se cree, por tanto, que un artista o un presidente es alguien muy importante, pero que una persona que nos sirve es de poca importancia. Nada más lejos de la verdad.

Valemos por lo que somos como seres humanos, no por lo que tenemos o por lo que hacemos. Que la fuerza los acompañe.

La pequeña princesa es hermosa, llena de buenos mensajes, plena de ternura y afectividad. Véala con sus hijos, y después hable del tema con ellos. Si lo hace, tendrá la oportunidad de crecer y disfrutar. Se la recomiendo a todo el que se llame maestro, a los que tienen colegios, a los “enganchados” a directores de escuelas y a los de la vieja guardia, que creen saberlo todo. Después de verla, descubrirán su atraso, ¡de más o menos 100 años!

This article is from: