25 minute read

travesía

Next Article
ESCENARIO

ESCENARIO

Vista aérea del pueblo de San Lorenzo >Suministrada/ Sandro Pérez

Montaña Santa en San Lorenzo, un lugar místico

Santuario Virgen del Carmen

Melissa M. Cruz Ríos

>mcruz@elvocero.com

Ubicado en el tope de una colina en San Lorenzo - está la Montaña Santa, un santuario dedicado a la Virgen del Carmen. Es un lugar silencioso y lleno de misticismo, ideal para la reflexión y el encuentro con Dios, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa. Aunque no muchos puertorriqueños lo conocen, el Santuario de La Virgen del Carmen es uno de los principales atractivos turísticos y más fascinantes de la llamada Ciudad Samaritana, y del sureste de la Isla. Goza de una vista celestial desde el cerro La Santa -que es uno de los picos más altos de San Lorenzo y colinda con el Bosque Estatal de Carite- desde donde se aprecian las costas de Puerto Rico y por donde transcurre un manantial de agua cristalina bautizado como Bálsamo. De hecho, este último, se dice es el lugar donde Elenita de Jesús o Vuestra Madre –como también se le conoce–, hizo brotar agua milagrosamente y realizó obras de evangelización trascendentales en la historia del cristianismo en Puerto Rico entre 1899 y 1919. Desde entonces, al lugar se le atribuyen varios milagros de sanaciones de salud física y emocional en relación a personas que consumieron agua del lugar. Con esto en mente, la administración municipal de San Lorenzo, a través de la Oficina de Turismo Municipal y en colaboración con la Oficina de Planificación de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), buscan impulsar esta área como atractivo de turismo cultural religioso.

“Nos parece importante que las personas que tienen su fe cristiana conozcan que en San Lorenzo tienen esta opción de esparcimiento en medio del caos que estamos viviendo. Claro, respetando los parámetros del Santuario. Pues la idea es que las personas puedan estar en comunión con Dios”, dijo a EL VOCERO Anamarys Lozada, directora de Arte Cultura y Turismo de San Lorenzo.

Historia

El origen del lugar, ubicado en el barrio Espino de San Lorenzo, data desde finales del Siglo 19 (1899) cuando sirvió como bastión de resistencia de la fe católica ante el cambio de soberanía por parte de Estados Unidos. También, fue lugar de predicación a principios del siglo 20. Según Juan Carlos Vega, planificador de la CTPR, la Montaña Santa fue declarada Santuario el 29 de septiembre de 1985, por el Obispo de Caguas, Enrique Hernández. Pero su origen se atribuye a Elenita de Jesús, conocida como Vuestra Madre. Vega destacó que “muchos residentes de Caguas, Patillas y otros pueblos cercanos llegan caminando durante las celebraciones de la Semana Mayor, como parte de las promesas y sacrificios. Es un lugar de peregrinación importante en Puerto Rico y sabemos que a más personas les servirá de oasis conocer su existencia y su historia, como lugar de interés para el turismo cultural y religioso como para quienes andan en busca de una paz especial”, acotó.

Experiencia

EL VOCERO tuvo la oportunidad de hacer un recorrido en el lugar descrito como “sagrado y vital” en el origen de la fe puertorriqueña. En la ruta a la Montaña Santa partimos del templo del Santísimo Sacramento, donde sobresalta a la vista la imagen de la virgen del Carmen y el cual alberga, además, reliquias del Beato Carlos Manuel. Seguido, emprendimos nuestro trayecto a través de la explanada de San Francisco, donde encontramos las estaciones del viacrucis y una vista escénica que propicia la meditación -en contacto con la naturaleza- y reflexión sobre los pasos de Jesús en camino a su crucifixión y muerte.

De ahí, llegamos hasta Las Tres Cruces, donde se unen los pueblos de Patillas y San Lorenzo, y espacio en el cual los creyentes pueden elevar sus oraciones. Continuamos el recorrido hasta la Casa de Vuestra Madre, donde vivió Elenita de Jesús por 10 años y la gruta del manantial Bálsamo, al cual se atribuyen los milagros.

El lugar cuenta con un campanario, librería y gazebos para descansar después de la caminata con duración aproximada de una hora y media.

El espacio estará abierto al público durante las celebraciones de la Semana Santa, desde las 7:00 a.m., siguiendo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, incluyendo el uso compulsorio de mascarilla y distanciamiento físico.

Para información llamar al 787736-5750.

Lugares para peregrinación en la Semana Santa

Melissa M. Cruz Ríos

>mcruz@elvocero.com

El peregrinaje es una actividad de connotación religiosa que consiste en visitar un santuario mediante caminata reflexiva. También es una forma de turismo religioso, ya que en muchas ocasiones las personas viajan largas distancias para conocer un lugar santo diferente cada año.

En Puerto Rico existen varios lugares para esta práctica, muy similares a la Montaña Santa de San Lorenzo. El Viejo San Juan es uno de los principales, mientras que otros dos se encuentran en Hormigueros y Camuy, como parte de las rutas turísticas Porta del Sol Sagrado y Porta del Atlántico Sagrado, respectivamente, que buscan ofrecer a locales y extranjeros la experiencia de descubrir el patrimonio histórico-religioso de Puerto Rico.

A continuación, le decimos qué podrá encontrar ¡Tome nota!

SAN JUAN

El Viejo San Juan, la segunda ciudad más antigua de América, cuenta con lugares históricos de interés religioso importantes que anualmente reciben a cientos de personas para participar de los eventos y peregrinaciones orquestados por la Diócesis de San Juan.

Uno de los eventos principales durante este periodo es el recorrido de las Siete Iglesias. Sin embargo, EL VOCERO supo que este año el recorrido no se realizará de forma presencial, sino virtual a través de las redes sociales del Municipio de San Juan.

No obstante, la Catedral de San Juan estará abierta al público con distintas actividades, a tono con la orden ejecutiva vigente y siguiendo las medidas de seguridad sanitaria sugeridas, así como la Iglesia San Francisco que contará con misas hasta el mediodía.

Esto quiere decir que las personas que quieran realizar la Ruta San Juan Bautista en el Viejo San Juan deberán hacerlo por su cuenta, sin entrar a los templos, aunque no deja de ser una buena oportunidad para disfrutar de la gastronomía capitalina.

HORMIGUEROS

La Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate es una estructura que data del siglo 17, que honra las apariciones de la Virgen de la Monserrate que se atribuyen en el lugar. Según cuenta la historia, es precisamente esta iglesia lo que da paso a la fundación del pueblo de Hormigueros en 1874. De hecho, aseguran que recibe su nombre por la gran cantidad de peregrinos que subían como “hormigas” a visitar el lugar, que figura como su principal atractivo turístico.

Estos hechos, convirtieron a Hormigueros en el único pueblo de la Isla que surgió en torno a los milagros atribuidos a la Virgen, así como a los acontecimientos y las peregrinaciones que esto generó.

También se dice que la iglesia -hoy basílica y santuario- se construyó para celebrar la intercesión de la Virgen para salvar la vida al campesino Giraldo González en 1590. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen al cuidar por el bienestar de la nieta del mismo campesino, quien anduvo perdida en el bosque por 15 días. En agradecimiento a los favores recibidos, González construyó -al tope de una colina- una pequeña ermita en adobe, como Santuario dedicado a Nuestra Señora de la Monserrate. A través de los años, el fervor y la devoción de las personas que asisten a este monte santo de oración ha sido tal que para 1720 el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declaró oficial y canónicamente la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico. Asimismo, el 19 de mayo de 1998, el Papa Juan Pablo II elevó el Santuario a Basílica menor. La frase “Salus Infirmorum” que está en el altar quiere decir salud de los enfermos y esto se debe a que la gente peregrinaba al Santuario en busca de salud. El lugar alberga la pintura de arte religioso más antigua de Puerto Rico.

Durante esta Semana Santa el lugar estará ofreciendo servicios y estará abierto para peregrinación. Sin embargo, se recomienda consultar el programa de actividades y llamar para horarios, información y protocolos (787.849.2260).

CAMUY

El Santuario La Milagrosa, en Camuy —también conocido como Iglesia El Calvario— por años ha sido otra importante sede de turismo religioso y peregrinación en el norte de la Isla. El año pasado por el impacto de la pandemia, las actividades en el lugar se vieron trastocadas, pero en esta ocasión el lugar estará abierto solo para algunas actividades coordinadas con protocolos y al aire libre, explicó a EL VOCERO el párroco Erick Hernández Figueroa, quien dijo se trabajó un itinerario especial para la efeméride.

Con relación al viacrucis que cada año, durante el Viernes Santo, atrae la visita de miles de devotos, Hernández mencionó que este año tendrá otra dinámica.

“El viacrucis se hizo grabado y será una representación especial llamada La Fe que nos une, que será transmitido por Facebook, durante el Jueves y Viernes Santo a las 3:00 p.m. y el Sábado de Gloria a las 7:00 p.m. Pero, es inevitable pensar que las personas no llegarán fuera de las horas establecidas o el Viernes Santo como es costumbre”, sostuvo.

El párroco recomendó visitar entre lunes y miércoles.

Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate >Humanidades UPR

>18

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Se casa Chef Marilyn

Melissa M. Cruz Ríos

>mcruz@elvocero.com

Dicen que “el amor entra por la cocina” y de ello puede dar fe la chef Marilyn López, del programa Hoy Día de Telemundo, quien hoy sábado 27 de marzo, se unirá en matrimonio con el empresario, Nelson Torres Meléndez.

Según contó la chef a EL VOCERO, “fue la pasión por la cocina y los negocios los elementos que desataron una amistad que se transformó en amor” y donde la admiración que sienten el uno por el otro es protagonista.

Marilyn es una cocinera con una prominente carrera en medios de comunicación y empresaria, y Nelson es propietario de la empresa NT Advertising y un amante de la gastronomía, quien aunque no cocina, en esta nueva etapa “está dispuesto a aprender”.

“De la admiración nació el amor”, dijo Torres, por su parte. “Ella es una persona muy creativa, independiente y cocina como los dioses”, destacó entre las cualidades que más le gustan de su prometida. “Así se dio esa congruencia de tener alguien con quien coincidir y compartir. Ella disfruta de los negocios y de la comida al igual que yo, pero ella es quien cocina. En ese sentido, nos hemos podido complementar y tenemos muchos planes juntos de cara al futuro”, agregó.

La pareja se conoce hace algunos años, pues Nelson ha estado vinculado a la gastronomía y los medios por los últimos siete años. Por lo que antes de “conectar” habían coincidido en más de una ocasión en distintos eventos culinarios donde la chef ha participado. De hecho, fue estando en un evento gastronómico cuando Torres le hizo un acercamiento desinteresado.

“Él (Nelson) se acercó y me dijo: ¡Que bueno verte de nuevo! Sé que estuviste en España y seguí toda tu aventura por Barcelona a través de las redes... estoy loco por celebrar mi cumpleaños en Europa, así que te voy a llamar para que me des todos los

detalles”, recordó chef Marilyn entre risas. “Él se coló por ahí y comenzamos a hablar”, añadió. Tras ese encuentro, Torres planificó su viaje para finales de julio y principios de agosto de 2019. Y, tanto antes como durante la travesía, fue la propia Marilyn quien le ofreció recomendaciones y le sirvió de guía turístico a distancia. “Le presté un teléfono móvil que yo tenía para que la comunicación le fuera menos costosa. Nuevamente, él aprovechó y me dijo que ese gesto era merecedor de una invitación a almorzar. Esa fue nuestra primera salida”, manifestó la artífice culinaria —conocida como la Chef de las estrellas— sobre el casual suceso que se dio en verano del 2019. “En ese almuerzo le entregué el teléfono y él partió a Barcelona. Le dije dónde comer y hasta se quedó en el mismo hostal donde me hospedé durante mi viaje... y, por el tema del mismo viaje, nos mantuvimos en contacto a diario. A su regreso,

La chef del programa Hoy Día Puerto Rico de Telemundo se casará con el empresario Nelson Torres.

me dijo: Tengo que verte para entregarte el teléfono y contarte del viaje. Ahí empezamos a estar más cercanos, como amigos. Pero fue durante el ‘lockdown’ que conectamos y todo comenzó a tomar forma, ya que ese periodo nos hizo estar mucho más cerca”, añadió sobre la relación que se formalizó hace poco más de un año.

El 25 de diciembre de 2020, mientras compartían las navidades con sus respectivos hijos en Miami, Torres se lanzó y le propuso matrimonio a la chef.

“Ninguno teníamos en planes casarnos”, aclaró Marilyn. “Pero ha sido un caballero y ha querido ir más allá para formalizar la relación. Luego, con todo lo que estaba sucediendo alrededor, pensamos que siempre hay espacio para llevar una relación como las parejas de 30… Así que acepté”, precisó.

Ambos cuentan con hijos adultos. Para Marilyn este será su segundo matrimonio, mientras para Torres, será el tercero y afirma “será la vencida”. Sin embargo, decidieron dar una nueva oportunidad al amor, “como Dios manda”, dijo la conductora del segmento de cocina Sazón al día.

Sobre la boda

En un inicio contemplaron que sería un evento muy íntimo con un grupo reducido de invitados, tipo cumpleaños, ya que la chef Marilyn cumplió años el pasado 25 de marzo. Pero como buenos puertorriqueños, una fiesta de 15 personas se transformó en todo un evento —al aire libre— para 30 invitados, que incluirá amigos y familiares.

La pareja compartió que el evento será en una casona tipo colonial ya que la boda está inspirada en España y destacarán los elementos que los hicieron conectar. “Es la primera vez que me podré un vestido de novia, porque mi matrimonio anterior fue por lo civil y no hubo traje. Esta vez, Nelson y yo decidimos que si lo íbamos hacer lo haríamos bien y daríamos el ejemplo a nuestros hijos. Que vieran que hay amor de verdad”, concluyó la chef.

Entonces, tal como su frase célebre, hoy, Chef Marilyn y Nelson “sonríen” con “poder”. ¡Enhorabuena por la pareja!

Disfruta del Caldo Santo

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Loíza, la tierra del Caldo Santo, celebrará el Domingo de Resurrección —el 4 de abril— la tercera edición del Festival del Caldo Santo. Se trata del caldo emblemático de la Semana Mayor en este pueblo costero y se llevará a cabo en la modalidad de “servicarro” en las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Hemos dispuesto todas las protecciones de salubridad por la pandemia, para que esta tradición continúe y para quienes aún no lo han probado tengan dicha oportunidad. Invitamos a la familia puertorriqueña a que nos acompañen. Lo estaremos realizando en un ambiente rodeados por la naturaleza, cerca de la maravillosa Cueva María de la Cruz y de nuestras ceibas centenarias”, detalló Julia Nazario Fuentes, alcaldesa de Loíza.

La alcaldesa indicó que todos los fondos que se recauden serán para apoyar al Parque Histórico Cueva María de la Cruz, cuyos ingresos se han visto mermados a consecuencia del cierre por la pandemia. “Le hemos dado el mantenimiento, así como lo relativo al apiario y a las instalaciones en general, y con lo que recaudemos el domingo estaremos dando un respiro económico a esta empresa municipal que está lista para recibir turismo masivamente en el momento adecuado”, añadió.

Cada envase de Caldo Santo de 16 onzas tendrá un costo de $7.

Detalles de este delicioso caldo

El coco es el ingrediente esencial de esta exquisita receta, que aunque muchos la disfrutan durante toda la Semana Santa, tradicionalmente se elaboraba para comer solo el Viernes Santo, para conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la Cruz del Calvario. Pero su delicioso sabor —que es una celebración en boca— ha popularizado su consumo el Domingo de Resurrección, para celebrarlo en grande.

El Caldo Santo es un legado de la cultura africana a nuestra cocina tradicional, y es meritorio aclarar que una de las muchas aportaciones a nuestra gastronomía puertorriqueña. Este caldo —aunque oriundo de Loíza— solía elaborarse en otros pueblos costeros del País con alta población africana, porque era la mano de obra predominante en los cañaverales. Zonas con gran crecimiento de palmeras cuyo fruto —el coco— estuviera disponible todo el año.

Fue en 1998 que entrevistamos a María Dolores de Jesús —mejor conocido como Lula— y la visitamos en su rústico burén, El Burén de Lula, en el sector Jobos, en Medianía Baja en Loíza, para conocer su proceso de elaboración.

Entonces, ella explicó a EL VOCERO que esta centenaria receta —también presente en su recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal— consiste de leche de coco, pescado adobado y frito en pedazos y sin espinas, y trozos pequeños de calabaza, batata, yautía, guineos verdes, plátanos verdes sin cáscara, sofrito, sal a gusto y semillas de achiote, en sustitución de la salsa de tomate.

CALDO SANTO DE LULA

Es importante destacar que el recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal fue publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., como parte del Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Ingredientes: leche de coco (de ocho cocos y espesa) 3 cucharadas de achiote 4 ajíes dulces, picados 1 o 2 pimientos, picados 2 sobres de sazonador 2 lbs. de batatas blancas, peladas y picadas 1 lb. de yautías, peladas y picadas 1 lb. de guineos verdes, pelados y picados 2 plátanos verdes, pelados y picados 1 lb. de ñames, pelados y picados 4 lbs. de pescado frito sal al gusto

Procedimiento:

En una olla profunda, caliente la leche de coco. Aparte, en un mortero, coloque las semillas de achiote y macháquelas hasta lograr el color amarillo. Agregue el achiote, el sazonador, los vegetales, la verdura y la sal a la leche de coco caliente, cocine hasta hervir y casi cuando la verdura esté blanda, añada el pescado frito. Deje hervir hasta que la verdura ablande y retire del fuego. Se recomienda dejarlo reposar por varios minutos para que todos los sabores se asienten. Luego servir para disfrutar.

El Municipio de Loíza celebrará el próximo Domingo de Resurrección (4 de abril) la tercera edición del Festival del Caldo Santo. >Suministrada

Debe utilizar el coco seco para elaborar la leche. Ábralo y retire toda su pulpa, y colóquela en una licuadora o procesador de alimentos. Aparte, caliente dos tazas de agua en una olla. La relación debe ser, dos tazas de agua por cada taza de coco rallado.

Una vez el coco esté triturado, debe añadir el agua caliente —sin hervir— al envase de la licuadora o el procesador de alimentos; tapar y mantener el envase bien tapado porque podría salir súbitamente una vez active el electrodoméstico, por causa del vapor concentrado. Por eso es mejor no calentar el agua en exceso. Especialmente si el vaso de la licuadora es en cristal, para evitar cualquier accidente.

Una vez procese el coco rallado y el agua, debe colocar un colador o paño de tela —que se usa para hacer queso— en otro envase donde vaciará el contenido de la licuadora. Y procederá a remover el colador para retirar los trozos más sólidos de la leche. Lo ideal es usar la tela o paño para hacer queso porque queda mucho mejor, pero si no lo tiene, no se preocupe, puede usar un colador.

Cómo hacer la leche de coco

clasificados

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

>VEHÍCULOS

Hyundai

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $279 787 493-9255

Kia

Se regala cuenta KIA SOUL 2020, aros, garantía. Paga $259 787 331-0882

Toyota

Se regala cuenta TOYOTA CAMRY LE 2020, piel, equip. Paga $349 787 331-0884

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $289 787 800-8040

>BIENES RAÍCES

COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097 Apartamento Alquiler

ESTUDIOS RIO PIEDRAS, mediano o peq., $300 y/o $280 787 756-5572 / 787 377-4725

Apt. Alquiler Bayamón

Sta Juanita, estudio equip, persona retirada y guardia de seg 787 373-5890, 939 267-3477

SANTA JUANITA, apt 2 y 3h, agua y luz $550 y $600 y Plan 8 939 206-1938 / 787 299-3737

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

>VENTA MISCELÁNEAS

Llama a Clasificados de

EL VOCERO 787-724 -1485

Generales Generales

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>EMPLEOS

Empleos Generales

Persona con experiencia Mudanzas Area Metro; Responsable y disposicion al trabajo 787 226-1881 CAJERA(o), CARNICERO(a) y MANTENIMIENTO P/T F/T SJ 787-604-7399

Se solicita persona con exp. para cocer en máquina industrial. También persona con exp. en terminaciones a mano para trajes finos. En Taller de L a V Area San Juan.787-449-8055

Diestros

BROOKLYN NEW YORK Se buscan empleados(as) para trabajo en metal para conductos de aire acond. Mínimo 1 año de exp. Tito 347-303-2028 Julio 347 200-4722

BROOKLYN NEW YORK Sheet Metal Shop is looking for workers for duct work fabrication. At least 1 year experience. Tito 347-303-2028 Julio 347 200-4722

Area Metro. Se solicita CHOFER Lic. Cat 8 787 292-6862 Centro de Envejecientes solicita Cuidadoras. Area Metro. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. Interesados llamar 787 400-3670 o enviar resume hogarhilosdeplata6@gmail.com

EMPLEO INMEDIATO PRODUCCIÓN AVÍCOLA

(EEUU) • Salario semanal: $ 456 - 476 • Más horas extras • Asistencia con traslado y vivienda TEL. (787) 221-1047

OPORTUNIDAD

DE EMPLEO

• Técnico de Limpieza y Mantenimiento • Técnico de Pisos • Handyman • Jardinería

Enviar resumé a: rh@evsgpr.com Tel. 787-525-5684

Se solicitan: CARREROS(AS) INDEPENDIENTES

CAMIONES Zona Noroeste 12 paletas Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia

Llamar a: Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

CATAÑO, P.R.

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

Servicios Domésticos

Ama de llaves con dormida, Norte de California, licencia de conducir. Salario negociable. 530-370-8178

>SERVICIOS

Persona con exp. Despacho Almacén y/o Gondolero(a) Area Metro; Responsable y disposición al trabajo 787 226-1881

Persona con experiencia Display de Eventos Area Metro; Responsable y disposicional trabajo 787 226-1881 Jardinero(a) con equip. Mínino 2 días sem. Referencias imp. Guaynabo 787 501-6940 Asesorías Legales

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Electricidad

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Plomería

Profesionales

SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES 787 637-9066

Elfrén Pérez

Representante Autorizado Seguros

Reparaciones

REP TELEVISORES HumacaoCaguas. Area Este Serv a domicilio Est. $20 787 391-3577

R E P T E L E V I S O R E S L C D , Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750

¿Buscas empleados nuevos?

ANÚNCIATE AQUÍ

787 724-1485 787 622-2300 clasificados@ elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Alquiler y Venta de Propiedades

CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Ventas: 787-622-2300

The Associated Press

LA HABANA — Los equipos cubanos de boxeo y de lucha, aspirantes a ganar medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio, fueron vacunados contra el nuevo coronavirus con Soberana 02, la vacuna de la isla en etapa experimental. Cuba superó ayer la barrera de los 70 mil infectados con covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. La Soberana 02 todavía no tiene la autorización oficial para su uso masivo pues se encuentra en Fase III —el ensayo clínico— de su desarrollo, pero ya está siendo aplicada en diversos sectores como parte de un estudio “de intervención” o ampliado. Medios de prensa locales indicaron el viernes que el equipo de boxeo fue inmunizado la víspera junto con el de lucha, el personal técnico y los del Instituto de Medicina Deportiva. En total 115 personas. Cuba es la única nación latinoamericana que está produciendo una vacuna propia y espera completar la Fase III del ensayo clínico para junio.

El púgil Arlen López fue uno de los vacunados. > AP

Acuartelados

La selección nacional de boxeo reanudó los entrenamientos en la Isla tras su regreso de España, viaje que marcó su primer evento internacional desde el inicio de la pandemia

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

La escuadra boricua de boxeo retomó finalmente los entrenamientos en Puerto Rico tras cumplir con el primero de sus compromisos del año rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con el retraso provocado por un brote de covid-19 en el equipo —que se originó en el torneo BoxAm Internacional en España y que afectó a tres boricuas— la selección nacional volvió a subir esta pasada semana al entarimado para guantear entre sí, previo al clasificatorio olímpico que se celebrará en Argentina, del 6 al 13 de mayo.

Los púgiles entrenan a diario en el estadio Sixto Escobar de San Juan y el gimnasio Félix Pagán Pintor, en Guaynabo, bajo el mando del experimentado entrenador Carlos Espada.

“La preparación ha sido muy buena. Estamos acuartelados con entrenamientos diarios. Comenzamos a tener fogueos y peleas. Vamos poco a poco afinando detalles porque ya quedan cinco o seis semanas para el clasificatorio en Argentina”, expresó la veterana del equipo nacional y múltiple medallista centroamericana y panamericana, Kiria Tapia, a EL VOCERO.

Tapia viene de lograr una medalla de bronce en el torneo BoxAm Internacional de España, donde también el prospecto Jan Paul Rivera conquistó una presea dorada en la división de los 57 kilogramos (kg).

Por su parte, la púgil Stephanie Piñeiro también se alzó con una presea de bronce en el evento, que se celebró en la ciudad de Castellón.

“Acabamos de regresar de foguear en España. Es un equipo bueno. Vimos más o menos dónde estábamos contra países que llevan muchos atletas. Fue nuestro primer torneo después de un año sin pelear. Ver el nivel en que estamos fue muy bueno”, precisó, por su parte, Piñeiro.

Piñeiro —quien por casi diez años fue jugadora profesional de baloncesto— completa su primer ciclo olímpico como boxeadora.

En la reanudación de los entrenamientos estuvieron también los púgiles Yankiel Rivera, Bryan Polaco y Ashleyann Lozada.

Los entrenamientos están enfocados por el momento, en el acondicionamiento de los boxeadores previo al acuartelamiento en el Albergue Olímpico de Salinas del 29 de marzo al 10 de abril.

“Tenemos un grupo de féminas que son veteranas. Son mayores que nosotros y tienen experiencia centroamericana y panamericana. Yo creo que hay un gran equipo de féminas. Los nenes somos jóvenes, pero con talento. Tenemos un Jan Paul que es medallista mundial. Entiendo que somos jóvenes que tenemos calidad para clasificar”, dijo Rivera.

Rivera —quien espera cumplir con la meta olímpica en su último intento— se reintegró a los entrenamientos de la selección nacional tras no realizar el viaje a España por motivos de trabajo.

Por su parte, la selección boricua será anfitriona en un campamento de entrenamiento con los equipos de Chile e Islas Vírgenes, del 1ro al 10 de abril. También dirán presente boxeadores de Nueva Jersey.

El próximo compromiso en el exterior será en una localidad aún por definir entre Ecuador y Colombia.

Kiria Tapia es una de las atletas de la escuadra de boxeo boricua que busca su clasificación a los Juegos Olímpicos. > Brandon Cruz González / EL VOCERO

Latente la dolorosa eliminación en clasificatorio para Tokio

Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com

Karla Claudio todavía recuerda aquella dolorosa derrota frente a México que dejó fuera a Puerto Rico de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ha pasado ya un año y casi siete meses del último out que le dio un sorpresivo triunfo a la selección mexicana de softbol por 2-0 y que sacó de la carrera olímpica a las medallistas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2019 y de bronce en los Panamericanos de Lima 2019.

Sin embargo, Claudio no lo olvida. “Me quedé bien dolida. Eso fue bien doloroso. Me tomó bastante tiempo superarlo. El hecho de haber estado tan cerca y no poder llegar, me dolió. Estábamos a un juego. Nos enfrentamos a México, que es un equipo que le habíamos ganado cuatro de cinco veces ese verano”, comentó la pitcher, inicialista y capitana de aquella talentosa escuadra boricua a EL VOCERO.

Claudio reconoció que aquel día, el 30 de agosto de 2019, hubo cierta sobre confianza en el equipo y la presión por ponchar ese boleto lo superó.

Puerto Rico —que llegó a ese duelo con marca de 4-1— disputó el Clasificatorio Olímpico de las Américas de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en Surrey, en British Columbia, Canadá, con la urgencia de vencer a México para avanzar a sus primeras Olimpiadas desde Atlanta 1996.

“Nosotras sabíamos que podíamos clasificar, pero México se preparó mejor. Invirtieron muchísimo dinero, pero nosotras nos presionamos mucho en el juego donde no teníamos que hacerlo. De verdad que simplemente se nos olvidó que teníamos que salir a jugar nuestro juego”, reconoció.

Claudio, de 27 años, recordó que para ese encuentro sufrió una lesión en el hamstring justo en la primera entrada y en su primer turno al bate.

Relató que “el ánimo cambió un poco” en el equipo y aunque intentó salir a batear otra vez, no pudo. “Hice swing y no pude llegar a primera. Fueron muchas cosas que pasaron”, expresó.

Sóftbol

This article is from: